Desaparece mujer en SJC la noche de Navidad; activan Protocolo Alba Llamna Gómez/ CPS Noticias Pág.29
Confirman autoridades muerte del “C1”, presunto socio de “El Chapo”
El Universal Pág.30
Síguenos en Facebook @diariotribuna Síguenos en Twitter @TribunaDiario Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx Con los servicios Noticiosos de:
Lunes 28 de diciembre de 2020
MÉXICO
Director General: Fernando González Corona
www.tribunadeloscabos.com.mx
Director: Fabio Fernández Valdez
$
Año 29, Número 10540
Editor: Joel Ramírez Franco
10
PESOS
BARRA DE OPINIÓN 7 503014 35900 1
“DUDA SUSTENTABLE”
TRES PROPUESTAS 2021 David Cuevas Pág 6
Lo que México le deja al 2020 Ricardo Monreal/ El Universal Pág 6
Los santos inocentes de hoy Margarita Zavala/ El Universal Pág 7
Café jurídico y político
Feliz Año Nuevo Ramsés Puente Pág 8
Los Cabos, preferido por turistas para Año Nuevo -Este destino espera recibir más de 200 mil visitantes durante diciembre -Tambien entre los favoritos están Puerto Vallarta, Acapulco y Cancún
Llega Santa a 150 niños de Real Unidad
Leticia Hernández / CPS Noticias Pág.2
Llamna Gómez/ CPS Noticias Pág.4
Hasta 180 mil de multa a quienes vendan pirotécnia ilegal Héctor Romero / CPS Noticias Pág.4
Para reducir pobreza necesario evitar semáforo rojo: Coneval
Avalan empresarios nuevas reglas para el “home office” Leticia Hernández / CPS Noticias Pág.3
Denuncian derrame de aguas negras en la Marina de CSL Leticia Hernández / CPS Noticias Pág.9
El Universal Pág.3
“No habrá impedimento a quien quiera comprar vacunas del extranjero” El Universal Pág.21
local
2
lunes 28 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
DIRECTORIO Fernando González Corona PRESIDENTE/ DIRECTOR GENERAL Fabio Fernández Valdez director Joel Ramírez EDITOR RESPONSABLE Rufino Osuna Lora ADMINISTRADOR José Alfredo García gerente DE PRODUCCIÓN Víctor Manzano Cota Secretario de Redacción
Los Cabos entre los destinos preferidos por turistas en esta temporada
Hipólito Medina COORDINADOR DE DISEÑO COMERCIAL Fabiola de la Cruz Reyes COORDINADORA DE CORRECCIÓN
Servicios Noticiosos de:
SAN JOSÉ DEL CABO
Boulevard Mauricio Castro S/N Colonia Chula Vista, Apartado Postal 7 San José del Cabo Teléfonos: (624) 142 19 44 / 142 19 45 E-mail: Tricabo@prodigy.net.mx CABO SAN LUCAS
Calle Quintas del Sol Mz5 Lte 24 e/ Quinta Baja y Quinta California Fráccionamiento Quintas California Teléfonos: (624) 143 18 47 / 143 47 01 LA PAZ
Blvd. Padre Kino #1435 Col. Vicente Guerrero Teléfonos (612) 123 71 60/ 125 17 31 E-mail: infotribunadelapaz@gmail.com
LEGAL TRIBUNA DE LOS CABOS el primer diario de la provincia de BCS, publicación diaria editada y distribuida por Compañía Periodística Sudcaliforniana S.A. de C. V. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16810 Reserva de Derechos No. 04-2010-110113291400-101 Edición 28 de diciembre de 2020 Número de Edición 10542
LA OPINIÓN de los colaboradores no refleja la postura de la empresa. Cada uno de ellos es responsable de las ideas que libremente expresan.
El director general del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos, indicó que las perspectivas para diciembre es que será un número similar, cercano al 75 por ciento del flujo que se tuvo en diciembre del año anterior
También entre los favoritos están Puerto Vallarta, Acapulco y Cancún. En Los Cabos se espera en todo el mes de diciembre recibir poco más de 200 mil turistas Leticia Hernández Vera
C
abo San Lucas.- Destinos turísticos como Los Cabos, Puerto Vallarta, La Paz, Acapulco y Cancún, son de los principales puntos de atracción en esta temporada decembrina para los turistas nacionales como internacionales, así lo confirmaron la Asociación de Hoteles de Los Cabos y el Fideicomiso de Turismo de Los Cabos. Al respecto Rodrigo Esponda, director general del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos indicó que en el mes de noviembre llegaron 176 mil turistas al destino, lo cual es un número muy importante, muy interesante; si bien, esto es el 75 por ciento de lo que se tuvo en noviembre del año anterior, son números muy sólidos y si se revisa la recuperación que están teniendo otros destinos turísticos del país, ninguno va a
traer ese porcentaje del tráfico ya recuperado. Asimismo indicó que las perspectivas para diciembre es que será un número similar, cercano al 75 por ciento del flujo que se tuvo en diciembre del año anterior; sin embargo, va a ser mayor el flujo de turistas porque en diciembre vienen más turistas que en noviembre. Mientras que para principios del 2021, la recuperación va a empezar a mejorar hacia el mes de julio, es cuando se va a llegar a un punto de equilibrio contra lo que se tuvo en ese mismo mes del año del 2019.Esperan en este mes de diciembre un poco más de 200 mil turistas totales, pensamos que ese va a ser el flujo al destino, lo cual son números muy interesantes no obstante la afectación por el Covid 19. Recordó que se sigue fortaleciendo la conectividad del destino con la llegada de tres nuevos vuelos desde Sacramen-
to, Austin y Nueva York, las tres rutas nuevas que están llegando de mercados con un alto crecimiento, por lo que el panorama es mucho más positivo de lo que se esperaba. Con esto será posible capitalizar tres mercados potenciales que serán un éxito para el destino y que además es un reflejo de una tendencia de mercado donde estamos captando nuevos puntos de origen en los Estados Unidos, como respuesta a esta recuperación, a esta demanda que está teniendo Los Cabos por arriba de otros destinos, muy relacionada con los protocolos de seguridad que se están implementando de manera correcta en el destino. Si en el mes de noviembre llegaron 186 mil turistas, el poder captar 20 mil turistas adicionales de un mercado con esos tres nuevos vuelos, eso es la relevancia que tiene la llegada de los tres nuevos vuelos de American Air-
Fotos: Archivo
CONTACTO
Rodrigo Esponda, director general del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos.
lines, concluyó. Por su parte, el presidente del Consejo de Administración de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, Mauricio Salicrup, indicó que Los Cabos es un punto de interés para visitar por turistas nacionales e internacionales, debido a los resultados de los protocolos de seguridad en salud; por eso, es muy importante que tanto en el sector turístico como social, se sigan reforzando estas medidas, para en primer lugar tener la salud en la comunidad y en segundo lugar seguir garantizando ese interés del turismo por visitar este destino de playa, en esta temporada decembrina y para el próximo año.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
LUNES 28 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
local
3
Avala sector empresarial de Los Cabos la nueva figura laboral de Teletrabajo Leticia Hernández Vera
Foto: Archivo.
C Julio Castillo Gómez, presidente ejecutivo del Consejo Coordinador de Los Cabos.
abo San Lucas.- Hay todo el respaldo del sector empresarial de Los Cabos al trabajo en casa, luego de que el Congreso de la Unión legislara sobre la reforma a la Ley Federal del Trabajo para crear esta nueva figura laboral denominada Teletrabajo y que se conoce como home office, así lo afirmó el presi-
dente ejecutivo del Consejo Coordinador de Los Cabos, Julio Castillo Gómez. Comentó en entrevista que hay actividades laborales donde no se requiere necesariamente todo el tiempo estar en horas presenciales; y en este momento de la pandemia por el Covid-19, es una decisión muy importante que no se pare la productividad, el trabajo, pero que tampoco se arriesgue a la gente innecesariamente.
Reiteró que hay trabajos que son necesarios y corren un riesgo y hay de todo tipo en todas las áreas, pero hay actividades laborales que no se requiere presencia física o no se requiere tanto tiempo presencia física, que puede ser mixto, es decir pueden los trabajadores o ejecutivos ir unas horas para organizarse con su equipo de trabajo e irse el resto de su jornada laboral a su casa a hacer los propios trabajos.
Evitar semáforo rojo, clave para reducir la pobreza: Coneval
L
a reducción de la pobreza laboral en los estados dependerá de que logren controlar la contingencia sanitaria y eviten regresar a semáforo rojo, advirtió José Nabor Cruz, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). “Dependerá sobre todo de que mantengan controlado el tema de la contingencia sanitaria, porque en un escenario en que algunas entidades regresen a semáforo rojo, eso va a tener efectos negativos en los mercados laborales”, afirmó en entrevista con EL UNIVERSAL. Además, destacó que es importante un proceso de vacunación efectivo que permita a cada entidad un regreso más rápido a actividades normales, previas a la contingencia sanitaria. En su opinión, mientras
no haya una reincorporación cercana a 100% de toda su población económicamente activa a las diversas actividades económicas que desarrollaban, las entidades van a tener altos niveles de pobreza laboral con relación a lo que pasaba antes de la pandemia, y ello puede presionar el promedio nacional a mantenerse en niveles elevados. A consecuencia de la crisis generada por el Covid-19, entre el primer y tercer trimestre de 2020 la pobreza laboral —porcentaje de la población con un ingreso suficiente para adquirir la canasta alimentaria— pasó de 35.7% a 44.5%, su punto máximo desde 2005, cuando el Coneval inició su medición. “Podemos esperar un periodo de cuatro a cinco trimestres probablemente en tener una recuperación igual a 35.7%, pero si es un periodo mayor o menor dependerá fundamentalmente de la recuperación del empleo y también de que se tenga
A consecuencia de la crisis generada por el Covid-19, entre el primer y tercer trimestre de 2020 la pobreza laboral —porcentaje de la población con un ingreso suficiente para adquirir la canasta alimentaria— pasó de 35.7% a 44.5%, su punto máximo desde 2005, cuando el Coneval inició su medición.
Foto: Archivo.
El Universal
una inflación relativamente controlada, que no haya un incremento fuerte de los alimentos que merme el poder adquisitivo de los trabajadores”, advirtió Cruz. El reto para reducir la pobreza laboral dependerá no solamente del incremento en los salarios mínimos, agregó, sino también de que los empleos que se recuperen tengan buenas remuneraciones para que se fortalezca ese núcleo de trabajadores de bajos ingresos y disminuya la brecha en la distribución de los ingresos que creció a causa de la contingencia sanitaria. Además, advirtió que los estados con mayor prevalencia del sector servicios y turismo no han podido recuperar con claridad su nivel
“Aquí lo importante es que haya acuerdo, que haya especificaciones muy claras de las cuestiones laborales que se van a realizar y que desde luego haya productividad por cada colaborador y entonces así todo mundo gana”, refirió tras considerar acertada esta reforma, a fin de dar certeza a los empleados como al sector patronal, donde ambas partes tienen derechos y obligaciones por cumplir.
de empleo previo a la contingencia, algo que también ha abonado al crecimiento de la pobreza laboral. Existe una correlación del incremento de la pobreza laboral con la mayor desocupación en las entidades, dependiendo de la vocación económica que tengan. Por ejemplo, en estados turísticos como Quintana Roo y Baja California Sur, la pobreza laboral repuntó en 22.4 y 13.7 puntos porcentuales, respectivamente, durante el tercer trimestre de 2020 respecto al mismo periodo del año anterior. Por el contrario, Oaxaca, Michoacán, Morelos y Zacatecas tuvieron en el comparativo anual una muy pequeña reducción de pobreza
laboral en el tercer trimestre de 2020, apoyados en que ya habían registrado disminuciones previas a la contingencia sanitaria. Cruz explicó que el impacto de la pandemia se vio compensado con lo que había disminuido la pobreza laboral en los trimestres previos a la contingencia, pero también se trata de un problema, pues básicamente se perdieron los avances reportados en los trimestres previos. “Estaban estableciendo una ruta buena en materia de reducción de pobreza laboral, pero claramente esos avances los perdieron en términos porcentuales derivado de la contingencia sanitaria”, destacó.
4
local
LUNES 28 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Comedor comunitario “Nueva Creación” reparte juguetes a poco más de 150 niños en Real Unidad Llamna Gómez
Foto: Cortesía
S
an José del Cabo. - Con motivo a las fiestas decembrinas y a fin de brindar un poco de felicidad, el ministerio “Nueva Creación” a través de su comedor comunitario ubicado en la delegación de Cabo San Lucas, repartió poco más de 150 juguetes entre los niños que los visitan. Al respecto Gilberto Ramos, colaborador del comedor, manifestó que la entrega de los juguetes fue posible gracias al apoyo del Club de Leones, los cuales fueron repartidos entre los niños que acuden al comedor, el cual está ubicado en la colonia Real Unidad, en donde se llevó a cabo una pequeña posada con todos los protocolos correspon-
Nueva Creación.
dientes para evitar aglomeración, así como posibles contagios.
“Les damos a todos cubrebocas y formamos a los niños afuera y entraron uno
por uno a una distancia de tres metros para entregarles sus juguetes; tuvimos mu-
cho éxito, los niños estaban muy contentos y pudimos dar un granito de arena de lo que Dios nos está dando”, explicó. Señaló que actualmente el comedor opera los días sábados a partir de las 5 de la tarde, en donde se brinda alimento para poco más de 50 personas, pero para el mes de enero esperan poder operar más días a fin de brindar más apoyo a las familias de la zona. Finalmente destacó que en la cabecera municipal también cuentan con 3 comedores comunitarios, los cuales operan toda la semana y brinda alimento de manera gratuita a cerca de 400 personas, lo que es posible con el apoyo de asociaciones y personas que apoyan y donan alimentos, acción que esperan poder repetir en Cabo San Lucas.
Protección Civil realiza vigilancia Héctor Romero Toledo
L
a Paz.- Como parte del operativo decembrino, autoridades encabezadas por Protección Civil realizan operativos de vigilancia para prevenir la venta de cuetes o pirotecnia no autorizada, si un negocio es sorprendido vendiendo
ilegalmente puede ser acreedor de una multa de hasta 180 mil pesos. Vindo Vázquez, titular del Protección Civil Municipal de La Paz, informó que la venta de pirotecnia a base de pólvora para hacerla explosiva, está prohibida, la única autorizada para su venta son las luces frías, como las conocidas luces de bengala. Es por ello que se realizan operativos de inspección a los negocios autorizados y en los que no, igual se vigila a la gente que vende en la calle o que podría estar vendiendo de manera clandestina;
Foto: Rossy Díaz.
Multa de hasta 180 mil pesos por venta ilegal de cuetes
La única pirotecnia permitida es la de luces frías.
se revisan las medidas de seguridad del negocio, los permisos y que se cumplan los horarios, pues además de la multa, el lugar puede ser
clausurado. Finalmente, Vindo Vázquez aclaró que los permisos y la regulación corresponde a la Sedena, a Protección Ci-
vil solo le toca vigilar que se respete lo establecido, que no se venda a menores de edad, y este año, que se cuente con las medidas de salud.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
lunes 28 DE DICiembre 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
local
5
El tema de generación de energías limpias, también será parte del diálogo político entre México y EU.
México tendrá que ponerse a la altura competitiva de EU y Canadá “Es bueno para México, para que se ponga la altura competitiva de la región Norte”. Gustavo Díaz dijo que espera que el gobierno mexicano se alinee junto a los empresarios, con políticas públicas que incentiven mejoras a la estructura laboral. Otro tema que seguramente abordará el gobierno de Biden, es la generación de energía limpia y renovable, el sindicato considera importante que se volteen a ver nuevas tecnologías; en Baja California Sur es clara la necesidad, expresó Gustavo Díaz, ya que reconoce que actualmente tenemos los pagos más altos de energía en el país, una barrera para el desarrollo de muchas empresas.
Héctor Romero Toledo
L
a Paz.-Con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, se visualiza un impulso a las condiciones laborales en México, a través del T- MEC, se intentará emparejar la competitividad del país a la altura de sus aliados, así lo confirmó el representante en BCS de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo Díaz. Expuso que las políticas públicas que se perciben, que tendrá el gobierno de Estados Unidos en su tratado con sus vecinos del Norte de América, será un poco más duro para México, para que cumpla con mejorar las condiciones laborales, a diferencia del gobierno de Trump.
Llamna Gómez
S
an José del Cabo. – Alejandro Sánchez Acosta, contralor municipal, en entrevista para CPS Noticias manifestó que la administración pública está compuesta por servidores y servidoras que en ocasiones están envueltos en controversias, y ante el año extraordinario que se vivió por la pandemia al cierre de año su dependencia recibió 35 quejas “Siempre es de procurarse la conciliación de esta situación, cumplir con lo que se demanda, verificar si en efecto esas quejas y denuncias pueden ser esclarecidas y en su caso determinar lo que corresponda, ya sea que se haya verificado el acto como tal que sea materia de la queja o bien que se enmiende, se corrija y se regularice alguna situación, igualmente y en su caso, iniciar procesos administrativos contra el que haya incurrido en alguna falta”, señaló Así mismo explicó que al funcionario se le da garantía
Foto: Julio Parra
Foto Rossy Díaz
Contraloría Municipal reporta disminución de quejas, solo recibieron 35 en el año
Alejandro Sánchez Acosta, contralor municipal.
de audiencia, para con ello resolver conforme a derecho. Manifestó que la pandemia trajo consigo la semi paralización de algunas dependencias, así como la ralentización de los servicios, misma que se vio reflejada en las quejas, las cuales en lo general tuvieron una disminución, esto ante las medidas preventivas y de ambiente de control que se están empezando a implementar. Expuso que anteriormente la mayoría de las quejas se concentraban en el
área de Licencias de Construcción, Seguridad Pública, Inspección Fiscal y el propio Cabildo, las cuales este año reflejaron disminución, concentrándose en su mayoría en la falta de eficiencia en la prestación de servicio hacia el contribuyente, la cual obliga al exhorto a que se atienda bien al público y que no se le dilaten la resolución de asuntos o trámites. “Se está verificando que se apeguen a la normatividad en las resoluciones, que no se exijan mayores requisitos de los que no se contempla en la ley, pues un buen servicio dignifica la labor de cada funcionario, que es una de las prioridades de la administración”, afirmó. Finalmente, señaló que como Contraloría también han recibido las denuncias de la Contraloría General del Estado por competencia de la municipalidad, así como por auditorías externas como lo es la Auditoría Superior de la Federación, las cuales son por supuestas irregularidades o incumplimientos a los programas del gasto que han auditado.
Tricentenario de fundación de Misión de Santiago se conmemorará durante todo el 2021
S
an José del Cabo. – Conforme a documentos históricos existentes, el 24 de agosto del año 2021, se cumplen tres siglos de la fundación de la Misión de Santiago; por ello, Cabildo aprobó por unanimidad la conformación del Comité Organizador que preparará durante todo el 2021 la conmemoración de dicha fundación, así lo informó Flavio Olachea, 2do regidor.
Foto: Julio Parra
Llamna Gómez
Flavio Olachea, 2do regidor.
Así mismo, el Regidor señaló que la fecha se descubrió través del estudio de cartas y documentos que dejaron los Jesuitas en tiempos
de la colonización y fundación de la Misión de Santiago de Las Palmas o de Los Coras, hoy en día situada en la delegación de Santiago y de ello han pasado 300 años. “Técnicamente en el tema histórico se menciona que Santiago fue la primera Misión que se establece en el municipio de Los Cabos; de hecho, fue poco más de dos décadas después que se instaura la Misión de San José del Cabo, entonces Santiago viene a ser una localidad y un pueblo que se funda mu-
cho antes que San José y también la colonización, las rancherías y todo lo que se estaba generando en Santiago ha sido sumamente importante”, afirmó. Manifestó que para dicho festejo, el Congreso presentó una propuesta para que los membretes tanto estatales como municipales lleven un slogan y nomenclatura de conmemoración de la Misión. Para concluir dijo, “estamos trabajando precisamente para el próximo año
estar haciendo eventos en diferentes momentos del calendario del 2021, no es que se vaya a hacer precisamente en agosto, que es cuando marca la fundación de Santiago; sino que desde enero empezaremos con diversas actividades y por supuesto también hay que decirlo, vamos a estar llevando mejoras en temas de obra pública, por supuesto en servicios públicos, agua potable. 2021 es el año de Santiago y estaremos focalizando muchas necesidades para esta población”.
6
opinión
LUNES 28 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
“DUDA SUSTENTABLE”
TRES PROPUESTAS 2021
L
a Pandemia del COVID-19 y las elecciones de junio de 2021 seguirán ocupando la mayor parte de la atención de los mexicanos porque marcarán nuestras vidas al menos hasta el primer cuarto de este siglo (2025). La crisis sanitaria es una variable internacional sorpresiva y agresiva que nos quitó la tranquilidad al sacudirnos del lamentable bienestar en el que nos encontrábamos los habitantes del planeta; un virus microscópico alteró el sistema de relaciones humanas generando un caos del cual se pretende salir con la llegada de las vacunas. Las elecciones intermedias de 2021, en cambio, son una variable nacional legalmente preestablecida que, desde hace meses, está concitando la atención no sólo del círculo rojo sino de millones de mexicanos que empezamos a preocuparnos y ocuparnos de la elección más grande y compleja en la historia de nuestro país. Por estas razones fundamentales, expongo aquí tres reflexiones, a manera de propuesta, con el único propósito de invitar a nuestros lectores a que incrementen su curiosidad informativa para que el año por venir sea pródigo de buenas decisiones personales y familiares, políticas, económicas y sociales. PRIMERA.- Al priorizar la aplicación de la vacuna contra el COVID-19, los gobiernos deberían considerar el factor económico por territorio y por población. Es decir, que una vez concluida la vacunación de la población más vulnerable, entiéndase trabajadores de la salud, de la seguridad y de los demás servicios públicos indis-
David Cuevas
pensables federales, estatales y municipales, deberán seguir los adultos mayores de 65 años, conforme a lo programado; pero justo a partir de ahí, la distribución y aplicación de las vacunas debería realizarse por zonas o regiones económicamente preponderantes, para proteger a todos los trabajadores activos que durante el tiempo de pandemia tuvieron y tienen que seguir laborando para sostener económicamente a nuestra nación. Con ello, garantizamos que no disminuya el ritmo de crecimiento (lo cual nos urge), así como la ansiada recuperación económica, a la vez que logramos que estos mexicanos regresen a casa sanos, sin riesgo de contagiar a su familia. Aunque pueda parecer duro y rudo, aquellos que hemos tenido el privilegio de quedarnos en casa y de recibir un salario completo durante este difícil periodo, debemos dejar que los que a diario han arriesgado su vida, vayan antes que nosotros en la fila de espera de la vacuna. SEGUNDA.- Los estados de Quintana Roo, Baja California Sur, Jalisco, Nayarit, Guerrero y Sinaloa, cuentan con destinos turísticos de playa muy demandados por el turismo nacional e internacional, y sus gobiernos estatales y municipales deberían promover de inmediato la adquisición de vacunas para inmunizar a esos destinos y ofertarlos como zonas libres del COVID-19. En las condiciones actuales a las que nos ha sometido la crisis sanitaria mundial, no hay mejor promoción turística que declarar a un destino libre de COVID-19. Esto no debe extrañar a nadie, porque eso es precisamente lo que están haciendo los países ricos como Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Rusia, China, Francia, España, Italia y Japón, quienes entre mayo y julio de 2021, lo-
grarán la inmunidad colectiva de sus poblaciones, convirtiéndose con ello en los impulsores y receptores del turismo y sus importantes derramas económicas. En un cálculo muy elemental, y con el ánimo de ejemplificar nuestra segunda propuesta, el Municipio de Puerto Vallarta podría inmunizar a 100 mil habitantes (mayores de 16 años) con 200 mil dosis que, a un costo aproximado de 20 dólares cada una, arrojan un total de 4 millones de dólares, que implican a su vez 80 millones de pesos, mismos que podrían cubrirse con una parte del fondo creado por la recaudación del Impuesto al Hospedaje (150 mdp en el año 2019). TERCERA.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ya autorizó expresamente al Presidente de la República para que en sus conferencias matutinas diarias conocidas como MAÑANERAS, pueda hablar libremente de las elecciones del 6 de junio de 2021. Lo ha venido haciendo y recientemente ha intensificado su intervención en los procesos electorales sin ningún tipo de freno, equilibrio o contrapeso. En este contexto, para fomentar la competencia sana y sin ventajas para nadie, que los gobernadores del país inicien, a partir de enero de 2021, las jornadas matutinas de comunicación, que bien podrían denominarse TEMPRANERAS o MADRUGADORAS, en el mismo horario y con la cobertura estatal que los medios voluntariamente quieran darles, y así puedan ellos también influir en los procesos electorales, de la misma manera como lo está haciendo el Titular del Poder Ejecutivo Federal. ¿Usted cree que estas propuestas sean viables? Esa es una duda sustentable. @mexicanosalgri5
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Lo que México le deja al 2020 Ricardo Monreal EL UNIVERSAL
M
ientras los efectos de la pandemia aún se encuentran latentes y en evolución, la mayoría de los análisis coinciden en un punto fundamental: ningún país en el mundo estaba listo para hacerle frente a una crisis sanitaria y económica de esta magnitud. Este consenso nos obliga a preguntarnos cuál fue el fallo generalizado de las instituciones a nivel mundial en las últimas décadas. La respuesta a esta pregunta es muy amplia, pero si se tuviera que seleccionar una causa, tal y como gran número de las y los mandatarios de distintos países han señalado, ésta sería el debilitamiento de los sistemas de bienestar social, a causa del modelo económico neoliberal. Sin embargo, aunque esta aseveración se produjo durante los primeros meses de la pandemia, la gran mayoría de las naciones siguieron la ruta de rescate marcado por este mismo modelo. Es decir, en una lógica casi autodestructiva, quienes aceptaron las fallas que produjo el modelo económico han sido quienes en medio de la crisis lo siguen alimentando. En este sentido, el caso de México deberá ser estudiado con detenimiento. No solamente el país entró a una etapa de transformación desde 2018, cuyos pilares incluyen la modificación del modelo económico, sino que ha sido una de las pocas naciones que no han recurrido a algún tipo de endeudamiento para enfrentar la crisis, e incluso ha beneficiado a su población más vulnerable; algo impensable bajo los cánones conservadores. ¿Tiene esto sentido? Por supuesto que sí. La pandemia ha exacerbado la pobreza en todo el mundo, pero no debemos olvidar que ya antes de su aparición en México, el 41.9 por ciento de la población vivía en condiciones de pobreza y el 7.4 por ciento en condiciones de pobreza extrema. Juntos suman 61.7 millones de personas que no contaban con la esperanza de un mejor futuro y mucho menos hubieran podido sobrevivir sin apoyo a una crisis de tales dimensiones. Por eso, cuando resultó claro que la pandemia tocaría suelo mexicano, dos visiones se enfrentaron con mayor velocidad y energía. Por un lado, la de quienes encontraron en el sur-
gimiento de una crisis mundial la oportunidad para detener los cambios al statu quo impulsados por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, y por otro, la visión del mandatario de fortalecer el Estado de bienestar en México, la mejor vacuna para evitar que una pandemia vuelva a generar una crisis de esta magnitud. ¿Cuál visión era la correcta? En la inmediatez de los efectos de la pandemia, y si se considera lo que está sucediendo alrededor del mundo, podemos decir que la seguida por México. El ejemplo de Estados Unidos es muy significativo, porque refleja la fragilidad en la que se encontraba el Estado de bienestar en ese país, y muestra que inyectar recursos a través de grandes rescates, incluso cuando las intenciones son las correctas, no es suficiente para poder hacer frente a emergencias económicas y sanitarias como las que actualmente enfrenta el mundo. Del lado contrario, en medio de la pandemia, la transformación encabezada por el presidente López Obrador ha continuado, y no se acudió a ningún tipo de endeudamiento público para rescatar grandes negocios, pero además se transfirieron directamente los apoyos económicos a las personas más vulnerables. Estos esfuerzos, que podrían ser temporales, serán ahora permanentes gracias a los cambios legales enfocados a fortalecer el Estado de bienestar, que se han logrado desde el Congreso de la Unión y entre los que se puede destacar haber elevado a rango constitucional los programas sociales. Esta visión es a su vez complementada con una gran responsabilidad en el gasto, siguiendo la política de austeridad que el Gobierno federal implementó desde el inicio de la administración. El año que entra, la adopción de estas políticas por parte de las entidades federativas será clave para que, ante un presupuesto restrictivo y necesidades crecientes, se pueda hacer frente a las secuelas de la crisis. El resultado es muy claro: a finales de año, la aceptación del presidente López Obrador es del 71 por ciento. Esto quiere decir que las sociedades son conscientes y están alerta sobre la manera en que sus autoridades actúan, prefiriendo aquellas que velan por su bienestar y no por el auge económico de unas cuantas empresas. El 2020, sin duda, pasará a la historia como un año de dificultades, pero también como aquel en que México le demostró al mundo que existe una forma más social, más justa y más equitativa de hacer política. Correo electrónico: ricardomonreala@yahoo.com.mx Twitter y Facebook: @RicardoMonrealA
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Los santos
inocentes de hoy Margarita Zavala Abogada EL UNIVERSAL
L
a mirada del Día de los Inocentes va un poco más allá de las bromas —muy buenas algunas de ellas—. Este día está vinculado a un hecho que se narra en la Biblia: “cuando Herodes se dio cuenta de que los magos lo habían engañado, se puso furioso y mandó matar, en Belén y sus alrededores, a todos los niños menores de dos años, conforme a la fecha que los magos le habían indicado” (Mateo 2:13-18). Se trata de Herodes I “el Grande”, gobernante inseguro y obsesivo que tomó una decisión cruel e injusta. Esta narración nos ayuda a reconocer las muchas víctimas inocentes de decisiones irresponsables en el mundo del poder. El día de hoy los invito a mirar a todo el personal de salud que ha estado en primera línea y que son las víctimas inocentes de muchas decisiones tomadas desde el poder de manera irresponsable. Esta perspectiva no excluye la falta de cuidado de muchos líderes de la sociedad que tampoco han tomado en serio la pandemia. La crisis de salud se agravó por las decisiones políticas que el gobierno mexicano ha tomado y que, en más de una ocasión, nos ha quedado claro que han tenido por objetivo esconder la verdad, para manipular los datos y para efectos de propaganda. Todos sabemos que hay decisiones que pusieron en mayor riesgo al personal de salud en México; resalto tres: 1. La negación de la seriedad del problema a través de una conducta que negó la utilidad del uso del tapabocas y de la aplicación de pruebas. A pesar de la solicitud de la OMS, de más de 200 científicos mexicanos, de exfuncionarios con experiencia que pedían el aumento de número de pruebas; el gobierno no quiso hacer más pruebas para esconder la realidad. 2. La decisión de no reajustar el presupuesto de egresos de 2020 para aumentar la infraestructura de salud por considerar
prioritarios y únicos los tres proyectos del Presidente del país. 3. La cruel decisión de no aumentar suficientemente el presupuesto de salud para el 2021 y que está muy lejos de ser un presupuesto preparado para enfrentar el posible final de la pandemia mientras iniciamos el lento proceso de vacunación dada la prohibición a las entidades federativas y a la iniciativa privada de distribuir la vacuna. Todos tenemos historias de personal de salud que no tiene el equipo suficiente, que no han recibido el pago de sus quincenas, para los que no hubo aumentos ni pagos de horas extras, ni equipo suficiente. Sin embargo, quizás una de las peores decisiones es el presupuesto del 2021 en materia de salud, porque en términos reales el presupuesto del 2020 fue de 657,535 millones de pesos y, para el 2021, con todo y crisis de salud, sólo se incrementó el 1.1% para llegar a 664,659 millones. Es decir, con la pandemia, con los números de México, los diputados federales —por la falta de contrapeso— decidieron aumentar sólo el 1.1% al presupuesto de salud aun cuando desaparecieron el seguro popular y tienen el mayor desabasto de medicinas de la historia reciente. Ahora son más de cien mil los infectados según reporta la Secretaría de Salud y, hace unos días, Amnistía Internacional publicó que más de siete mil personas trabajadoras de la salud habían muerto — hasta septiembre— a causa de Covid-19. De esos siete mil muertos, 1,320 fallecieron en México. ¡Es la cifra más alta en el mundo! y siguen muriendo. Para noviembre, los medios escritos informaban 1884 defunciones en el personal de salud. En México, más de 1,884 personas han muerto por intentar salvar la vida de otros, por intentar salvarnos a nosotros. No hay más que inclinarse frente a ellos con gratitud y admiración por esa vocación de servicio llevada al extremo.
LUNES 28 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
opinión
7
8
opinión
lunes 28 DE DICiembre 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Café jurídico y político
Feliz Año Nuevo
E
Ramsés Puente
n este espacio que corresponde a mi última columna del año 2020, voy a ejercer mi derecho de columnista para escribir con libertad de pensamiento de lo que mejor me parece, por ello, deseo agradecer a todos los lectores que por uno u otro medio me impulsan y motivan para seguir escribiendo. Si bien, nadie me ha cuestionado o increpado por los planteamientos y líneas de pensamiento aquí plasmadas, refrendo mi compromiso de aprovechar este espacio como si estuviéramos dialogando sobre temas jurídicos y políticos, con una taza de café en mano para hacer honor al nombre de esta columna, con el objetivo de exigir la defensa e implementación de los derechos humanos para beneficio de los sudcalifornianos ante toda clase de autoridades. Este año 2020 fue atípico y trascendental, por lo tanto, deseo destacar algunos aspectos sobre este año; en primer lugar, me causa extrañeza que la pandemia de Covid-19 haya azotado al mundo entero en un momento histórico en el que, líderes políticos mundiales como el estadunidense Donald Trump, el británico Boris Johnson, el ruso Vladimir Putin, el chino Xi Jinping, el venezolano Hugo Chávez, y tal vez, hasta el canadiense Justin Trudeau, llegaron a sus puestos públicos bajo sus respectivos méritos y oportunidades, sin embargo, lo que todos ellos tienen en común es que, gracias al uso del internet y las redes sociales, ninguno de ellos obedece o rinde cuentas a la vieja usanza del “Establishment”, o élites dominantes. Soy abogado y no epidemiólogo, como tampoco lo es Bill Gates, quien se atreve a pronosticar la agenda mundial como si tuviera un libreto en la mano. Por supuesto, no confío en una persona a quien Steve Jobs le encargó un software gráfico a finales de los años 70 y, a los pocos meses lanzó previamente el clon denominado Windows, aunado a que fue silenciosamente demandado por prácticas monopólicas de escala mundial. Pocas veces se ha retorcido tan considerablemente la Suprema Corte de Estados Unidos de América. En segundo orden, la crisis sanitaria provocada por Covid-19 fue muy oportuna para el mundo de la especulación financiera, porque todas las naciones del mundo se encuentran endeudadas en trillones de dólares, y antes de la pandemia estaban al borde del colapso debido a la corrupción rampante (no política sino financiera), fomentada por la ambición desmedida de las bolsas de valores, de los banqueros, y de los gobiernos que se endeudaban sin rastro de moral alguna para cumplir sus promesas de campaña. Estamos hablando de todos los gobiernos y naciones del mundo entero, para que nadie en México “se ponga el saco”. Por supuesto, la única manera de contener una nueva crisis económica sin culpar a los especuladores financieros, era bajo una situación atípica y oportuna como la pandemia. En tercer lugar, recuerdo durante mi infancia en la década de los años 80, en los norteños Estados de Coahuila y Durango, cada invierno nos contagiábamos de esas gripas que duraban semanas y que no te permitían ni respirar, y también recuerdo que, en la Ciudad de México, mi abuelo materno falleció incluso antes de que yo naciera debido a una neumonía, cosa no muy distinta a lo que aho-
ra denominan los medios como “neumonía atípica”. Este año no fue un año completo para los mexicanos, la vida tiene que continuar de una u otra manera, pero sin duda, lo más lamentable de este año ha sido la pérdida de seres queridos, y por otro lado, que nuestras juventudes pudieran acostumbrarse a crecer con miedo y en cuarentena, sin exigir soluciones reales a los gobiernos, tal como sucede en otras latitudes, y sin necesidad de vacunaciones masivas. Si ampliamos nuestros horizontes, en Asia las personas están retomando sus vidas con normalidad, con conciertos públicos de miles de asistentes, mientras que, en Europa y América todavía no tenemos una fecha cierta para dar por terminada la cuarentena. Más allá de culpar a los políticos europeos y americanos, la gran lección consiste en fomentar la instalación de gobiernos democráticos con personas sumamente especializadas en sus respectivas áreas de conocimiento. Porque no podemos continuar con “expertos” como el entonces Secretario de Energía Felipe Calderón Hinojosa, como Luis Videgaray Caso en funciones de Diplomático, o en materia de salud podemos hablar del economista Salomón Chertorivski en funciones de Secretario de Salud, y si continuamos con la lista de malos ejemplos destacables y que han servido para mal, no terminamos. Actualmente, en el mundo entero existen más de 22 millones de casos activos de Covid 19, y la diferencia en el trato de la pandemia en Asia fue completamente diferente, con medidas extremas en el momento exacto y con las medidas asistencialistas estatales que permitieron combatir la pandemia región por región y ciudad por ciudad, lo que nos indica que sus políticas públicas y alcances tecnológicos son muy superiores a los de Europa y América. Asia es el referente mundial para combatir la pandemia, mientras que en América pareciera que los gobiernos tomaron la crisis sanitaria con una indiferencia tal como para reducir la carga del sistema de pensiones y desempleo. Y lo más lamentable radica en que, si ya no está vigente aquel supuesto apartado del Tratado de Bucareli que limitaba en antaño el desarrollo de tecnología, investigación y fomento de la educación Superior, entonces ¿Por qué tenemos políticas públicas arcaicas y recicladas sexenio tras sexenio? Como es de esperarse, el próximo 2021 vamos a ver centenares de pretensos candidatos para ocupar Diputaciones Federales y que serán los futuros titulares de poderes ejecutivos, sin que tengan soluciones, o experiencia real comprobable que pudiera llegar a resolver algunas de las múltiples y nuevas problemáticas sociales que enfrentamos en México, por el contrario, vamos a presenciar un corriente y mediocre choque de posiciones ideológicas, puesto que algunos personajes ni siquiera llegan a dominar una ideología y propuesta como tal, reduciéndose a una lucha de espacios y posiciones políticas entre derecha e izquierda. En mi opinión, esta es una reseña de lo que nos dejó el 2020. Felices fiestas y los mejores deseos para este 2021. Fb: Ramsés Puente. Tw. @Ramses_Puente8
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
LUNES 28 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
local
9
Derrames de aguas negras en zona de la Marina en CSL Gran movimiento de personas locales y turistas se observó en esta zona turística del puerto Leticia Hernández Vera
Foto:Cortesía.
C
abo San Lucas.- Un gran movimiento de turistas y población local se observó el domingo en la zona de la Marina, donde desafortunadamente se encontraron con derrames de aguas negras y malos olores. Entrevistado, un prestador de servicios turísticos indicó que desde hace tres días persiste el problema, pero las autoridades de la API no han acudido a resolverlo. Reconocieron que esta situación genera una mala imagen al destino de Los Cabos y solicitaron la intervención de las autoridades.
Marina en CSL.
10
local
lunes 28 DE DICiembre 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Programa Impulso, herramienta de apoyo a Mipymes cps noticias
L Foto Cortesía
a Paz .- A través del Programa Impulso que encabeza la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad (Setues), en conjunto con Nacional Financiera (NAFIN) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), se han otorgado financiamientos a 80 empresas sudcalifornianas de los cinco municipios, al cierre del 2020. Esta herramienta busca fortalecer y brindar apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, para que éstas hagan frente a los retos que la pandemia ha impuesto al sector, otorgando mediante la banca comercial, créditos hasta por 5 millones de pesos con una tasa de interés fija del 13 por ciento anual. Además, concede beneficios como: cero por ciento de comisión por
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad, llevan a cabo el Programa Estatal de Conservación y Rehabilitación de Caminos que atenderá más de 2 mil kilómetros en los cinco municipios de la entidad.
cps noticias
L
a Paz.- La Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (Sepuim) a través de la Junta Estatal de Caminos (JEC), dio inicio con el Programa Estatal de Conservación y Rehabilitación de Caminos que se desarrollará en tres etapas, lo que permitirá el mejoramiento de más de 2 mil kilómetros en toda la entidad, informó el titular de la dependencia Erick Morales de la Peña. En ese sentido, el funcionario destacó el compromiso que existe con las comunidades rurales para que cuenten con accesos en buenas condiciones, lo que además de alentar su desarrollo con el transporte de productos, garantiza una mayor seguridad a las familias y a quienes tran-
sitan esos caminos. El titular de la Sepuim explicó que a través de este programa, el personal de la JEC realizará labores de rastreo, nivelación, compactación y eliminación de material que obstruya, así como deshierbes, entre otras acciones que garantizan caminos dignos que impulsen su desarrollo económico y social. “Hemos dado inicio con el Programa de Conservación de Caminos que atenderá una longitud equivalente a recorrer dos veces la carretera Transpeninsular de Norte a Sur. Se trabajará en tres etapas, con el objetivo de apoyar a las y los productores sudcalifornianos de estas zonas rurales, facilitando el tránsito para el transporte y comercialización de sus productos, ya que debido al uso y las condiciones climáticas estas vías, se van deteriorando y
complicando su traslado diario”, informó. En la primera etapa en el municipio de Mulegé, se atienden los caminos de Bahía Tortugas-Punta Eugenia-El Chester, Punta Abreojos-Bahía Asunción, Ramal a Punta Quebrada, El Malarrimo-El Queen-El Campito, Puerto Escondido-El Rincón- Clambay, Ramal a Puerto Nuevo-San Cristóbal, San José de Castro-Bahía Asunción, Ramal a San Pablo y Bahía Asunción-San Roque. Para concluir, Erick Morales de la Peña hizo un llamado a la ciudadanía para respetar los señalamientos de seguridad que se instalan cuando se comienza a laborar en una zona; de igual forma, exhortó a manejar con precaución y agradeció a los habitantes de estas comunidades por su paciencia durante el desarrollo de estos trabajos.
Foto Cortesía
Inician rehabilitación de caminos rurales en el estado
apertura ni penalización por prepago, así como un plazo para pagar de hasta 60 meses (con 6 meses de gracia para pago a capital e intereses de acuerdo a la política de cada intermediario financiero), sin garantía hipotecaria hasta los 2.5 millones de pesos. Los empresarios que deseen aprovechar este beneficio (también dirigido a personas físicas con actividad empresarial incluyendo Régimen de Incorporación Fiscal, RIF), deberán contar con la cédula de validación del Gobierno del Estado, la cual podrán obtener en la página de internet Setuesbcs.gob.mx/reactivacion/, para posteriormente enviarla al banco participante de su preferencia (Banorte, Santander, BBVA, Banregio, HSBC y Mifel) y continuar con el trámite correspondiente.
A través del Programa Impulso que encabeza la Setues en coordinación con NAFIN y Bancomext, se han otorgado financiamientos a 80 empresas sudcalifornianas, al cierre del 2020.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
lunes 28 DE DICiembre 2020 tribunadeloscabos
local
11
Incrementa matrícula de nivel Superior en BCS cps noticias
cps noticias
L
a Paz.- El Archivo Histórico Pablo L. Martínez, (AHPLM) de Baja California Sur, ha puesto a disposición de todo interesado en nuestra historia, la página www.archivohistoricobcs.com.mx,para la descargar de manera gratuita libros y consultar mapas, fotografías y catálogos que se resguardan dentro de su acervo. Así lo informó el director del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) Christopher Amador Cervantes, luego de señalar que esta importan-
La matrícula del nivel Superior en Baja California Sur creció casi un cinco por ciento en el ciclo escolar 2019-2020.
en donde el 85 por ciento de los programas de licenciatura son reconocidos por su calidad y albergan al 92 por ciento del alumnado registrado en la institución. Respecto al posgrado del plantel universitario sudcaliforniano, Polanco Martínez mencionó que el indicador que se registra en cuanto a programas reconocidos por su calidad es del 81.8 por ciento, que te plataforma busca brindar a las y los sudcalifornianos publicaciones editoriales, así como documentos importantes, como el Acta de Adhesión de Baja California a la República Federal Mexicana, las crónicas jesuitas de la Antigua California, por mencionar algunas. “Sabemos que este año los festejos decembrinos serán diferentes, por ello queremos invitar a la población a consultar esta importante herramienta digital para que conozcan hechos importantes y al mismo tiempo despertar el sano hábito de la lectura”, aseguró el funcionario estatal. En ese orden de ideas, expresó que también se encuentran a disposición de los usuarios mapas del siglo XIX y XX, los cuales son muy solicitados para los litigios de tierras; los catálogos del acervo
representael 88 por ciento de los estudiantes de este nivel. El director de enseñanza Media Superior y Superior, destacó que continuando con su labor generadora de profesionales técnicos en nuestra entidad, el Instituto Tecnológico de La Paz ofreció servicios educativos a 3 mil 728 estudiantes de licenciatura y 53 de maestría; en tanto los tecnológicos
superiores de Mulegé, Ciudad Constitución y Los Cabos para el ciclo 2019-2020 generaron una matrícula de 4 mil 912 estudiantes, representando el 20% del total de este nivel educativo en todo el estado. En el tema de infraestructura, el directivo de SEP destacó que para tener mejores espacios se realizaron obras como la construcción de un estacionamiento
para 209 vehículos en la Universidad Tecnológica de La Paz, la Rehabilitación del edificio de Lenguas en la Universidad Autónoma de Baja California Sur y el edificio de Vinculación Educativa en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Los Cabos, espacio que cuenta con cinco aulas magnas para beneficio de alumnas, alumnos y docentes.
Fotos Cortesía
Invitan visitar plataforma del Archivo Histórico Pablo L. Martínez
Foto Cortesía
L
a Paz.- El apoyo prioritario que se ha brindado durante la administración estatal que encabeza el gobernador Carlos Mendoza Davis a todos los niveles de enseñanza de los cinco municipios de Baja California Sur, ha permitido atender la demanda de espacios en nivel Superior, que durante el pasado ciclo escolar registró una matrícula de 25 mil 471 estudiantes, que representa casi un cinco por ciento más que el ciclo anterior, en el que se registraron 24 mil 251 alumnas y alumnos, informó Edgar Guillermo Polanco Martínez, director de Profesiones, Educación Media Superior y Superior de la SEP en el estado. El funcionario apuntó que la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), concentra más del 32 por ciento de la matrícula estatal de nivel Superior con casi 8 mil estudiantes,
Durante el receso de actividades descarga libros a través de la plataforma del Archivo Histórico Pablo L. Martínez.
documental, hemerográfico y bibliográfico, al igual que la descarga gratuita de 86 libros que fueron adquiridos por el AHPLM. Finalmente, Christopher Amador extendió una invitación a la ciudadanía para que estén pendientes de toda la oferta cultural
que existe en el estado, ofrece mediante el sitio web www.culturabcs.gob.mx y la página de Facebook Radio Cultura ISC y aseguró seguirá promoviendo todas las estrategias que den a conocer los servicios que ofrecen los recintos de la dependencia a su cargo.
12
LOCAL
LUNES 28 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Exhortan a ciudadanos colaborar con personal de recolección de basura CPS Noticias
CPS Noticias
L
os Cabos. – Con el objetivo de ayudar a las personas más vulnerables, en el municipio, personal del Sistema DIF Los Cabos, a través del programa “Abriga a una Familia”, ha entregado 800 cobijas en las subdelegaciones de La Ribera, Santiago, Miraflores,
riales, como son: madera, vidrio, cristal, metal, ramas o escombro de construcción; al tiempo que recalcó que si depositan residuos de aseo personal o para el cuidado de la salud, deben de estar debidamente empaquetados y dar aviso al personal de recolección de basura.
El director del área invitó a la ciudadanía a continuar con los protocolos de prevención, haciendo uso del cubrebocas, mantener la sana distancia y realizar el lavado constante de manos, esto con el fin de estar menos expuestos a un posible contagio.
Mario Monroy señaló que es importante no depositar en los contenedores materiales, como son: madera, vidrio, cristal, metal, ramas o escombro de construcción.
Fotos: Cortesía.
Otorga DIF 800 cobijas a través de “Abriga a una Familia”
Fotos: Cortesía.
L
os Cabos.- Con el propósito de evitar accidentes o posibles contagios entre los trabajadores de la dependencia y la ciudadanía en general, personal de la Dirección General de Servicios Públicos solicitó a los habitantes del municipio, colaborar en el uso y manejo de los residuos sólidos urbanos. Lo anterior lo dio a conocer el titular del Área de Aseo y Limpia de Servicios Públicos en Los Cabos, Mario Miguel Monroy, quien comentó que la recolección de residuos consiste en el retiro de los materiales que son desechados en el hogar, los cuales son retirados en los camiones de prensa y que están diseñados para el acopio de los mismos. Mario Monroy señaló que es importante no depositar en los contenedores mate-
La presidenta honoraria, solicitó a la ciudadanía su paciencia ya que la forma de entrega debe ser respetando los protocolos sanitarios para evitar la propagación del coronavirus, por lo que el recorrido es más lento, sin embargo continuarán entregando cobijas y apoyos a quienes lo necesitan.
Santa Cruz, La Capilla, Cabo Pulmo y Cabo San Lucas, así lo explicó la presidenta honoraria del SMDIF, Rosa Montaño Castro. En ese sentido, la titular del DIF en Los Cabos dio a conocer que previamente se reunió con las coordinadoras del área para realizar la entrega casa por casa en las
colonias y subdelegaciones, o convocan de 10 personas en un punto para evitar la aglomeración; la entrega va enfocada principalmente en los adultos mayores, personas con discapacidad, de escasos recursos y en los hogares donde viven uno o más niños. La presidenta honoraria
solicitó a la ciudadanía su paciencia ya que la forma de entrega debe ser respetando los protocolos sanitarios para evitar la propagación del coronavirus, por lo que el recorrido es más lento, sin embargo continuarán entregando cobijas y apoyos a quienes lo necesitan. Para finalizar, Rosa Monta-
ño Castro comentó que desde el inicio de este programa, la alcaldesa Armida Castro Guzmán ha sido enfática en acercar a las familias los servicios que brinda esta noble institución, ya que la situación que enfrenta Los Cabos y el resto del país, requiere del apoyo de su Gobierno y la voluntad de todos.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
LOCAL
LUNES 28 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
Foto: Cortesía.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Se entregaron 115 títulos los cuales representan el 50% de un total de 226 lotes.
Título de propiedad, el mejor regalo de Navidad: Ciudadana CPS Noticias
L
os Cabos.- Tras 7 años de espera, familias de la colonia Vista Hermosa
recibieron de parte de la alcaldesa Armida Castro Guzmán, «el mejor regalo de Navidad», tal cual lo expresó la señora Lucinda Reyes, al agradecer a las
autoridades del Gobierno Municipal por darle certidumbre y garantizar un patrimonio para sus hijos con la entrega de su título de propiedad.
Durante el evento se entregaron de manera simbólica 115 títulos, los cuales representan el 50 por ciento de un total de 226 lotes. En su mensaje, la al-
13
caldesa Armida Castro Guzmán mencionó que el actual Gobierno es ciudadano, es un Gobierno diferente: «ver las caras de las familias al darles su título de propiedad nos llena de satisfacción. Nuestro compromiso era dar certidumbre a la tenencia de la tierra y ese es el mejor regalo para ustedes, para sus familias; con la seguridad de que lo que construyan es una inversión segura y es suya». De igual forma, los titulares de la Dirección General de Obras Públicas, así como de Asentamientos Humanos, Rogelio Magaña Posada y Erasmo Castañeda Álvarez, explicaron que tras 7 años de rezago y ante la instrucción de la presidenta municipal Armida Castro, se abocaron a la tarea de complementar los trabajos para la entrega de 115 títulos. Detallaron que el resto de los títulos de propiedad se estarán entregando conforme los habitantes presenten la regularización de sus propiedades ante la Dirección Municipal de Asentamientos Humanos en Los Cabos.
CPS Noticias
L
os Cabos. – Derivado de la situación de emergencia sanitaria que se vive hoy en día por la pandemia Covid-19, la Dirección de Cultura del Agua del Oomsapaslc a cargo de César Efraín Carpio Amador, ha tenido que cambiar por completo su programa de actividades y ha implementado un nuevo sistema de trabajo para poder llegar a los usuarios y fomentar el cuidado y buen uso del agua potable.
César Efraín Carpio Amador explicó que antes de la pandemia el personal de Cultura del Agua trabajaba en las escuelas con talleres donde enseñaban a los niños, adolescentes y jóvenes el cuidado y buen uso del agua potable, para que lo replicaran con sus padres y lo pusieran en práctica en sus hogares. En ese sentido, explicó que a raíz de la pandemia han implementado nuevas estrategias de trabajo, además de que constantemente se están capacitando a través
Foto: Cortesía.
Promueven acciones para el cuidado y buen uso del agua
Carpio Amador informó que también realizan brigadas por las colonias, en especial en aquellas que aún no cuentan con sistema de drenaje, en donde sanean letrinas y encharcamientos.
de talleres virtuales y participando en conferencias sobre el cuidado y protección del medio ambiente y de los recursos naturales. Carpio Amador informó
que también realizan brigadas por las colonias, en especial en aquellas que aún no cuentan con sistema de drenaje, en donde sanean letrinas y encharcamientos
y realizan breves charlas con los usuarios para fomentar el cuidado del agua, al tiempo que se les obsequia desinfectante de verduras para uso doméstico.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Los escandalosos de los famosos en este 2020
S
eparaciones, peleas legales, violencia verbal, psicológica, física y cibernética fueron parte de este año en la vida de los famosos, más allá de la pandemia y el aislamiento. Uno de los casos más sonados de este año es, sin duda, el del actor Eleazar Gómez. La madrugada del 5 de noviembre, vecinos de un edificio de la colonia Nápoles llamaron a la policía debido a los gritos de una mujer. Se trataba de la modelo y cantante Tefi Valenzuela, novia de Eleazar Gómez. Cuando llegaron las autoridades, Eleazar trató de ocultar su identidad, pues algunos vecinos estaban grabando. Fue detenido y Tefi puso una denuncia por violencia física, ya que presentaba mordidas en el rostro. Poco después se supo que no solamente eran novios, sino que se acababan de comprometer y que tenían canciones juntos que iban a ver la luz. Cuando Tefi denunció, otras exparejas del actor alzaron la voz por las relaciones violentas que tuvo con ellas, como en el caso de Jeanette Karam, quien también acudió a denunciar. En 2017, otra de sus parejas, Vanessa López, denunció violencia por parte del actor, y dijo que esa era la razón por la que habían terminado. En ese tiempo Eleazar lo negó, pero ahora, Vanessa volvió a alzar la voz y se solidarizó con Tefi. Actualmente, Eleazar continúa en prisión, y su personaje en la telenovela “La mexicana y el güero” fue sustituido por Ferdinando Valencia. -Gabriel Soto, expuesto Filtración. Hace unos días, se difundió un video íntimo de Gabriel Soto en donde se ve su sexo. Agredido. Al día siguiente, el actor lamentó lo ocurrido: “Me siento muy vulnerable por cómo se violó mi intimidad, eso pasó hace muchos años”. Acción. Actualmente, difunde información sobre la Ley Olimpia, que penaliza la difusión de contenido sexual. -Johnny Deep, en pleito con Amber El actor Johnny Deep fue acusado de maltrato doméstico por su expareja, Amber Heard. Perdió una demanda contra “The Sun”, pues se comprobó que 12 de las 14 acusaciones de Heard eran reales y fue despedido por Warner Bros. -The Weeknd, denuncia a Grammys El artista denunció no haber recibido una sola nominación a los Premios Grammy. Queja. “Los Grammys siguen corruptos. Me debes transparencia a mí, a mis fans y a la industria”, se quejó el cantante en Twitter.
lunes 28 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
14
-Ellen Degeneres, se quejan en su show La conductora recibió denuncias por malos tratos a invitados y equipo de trabajo de su show. Señalada. En julio, colaboradores denunciaron un ambiente de trabajo tóxico, por lo que la producción del show hizo una investigación. -Paty Navidad, negacionista La actriz no cree en el Covid y ha dicho en varias ocasiones que se trata de “un virus creado” para controlar a la sociedad. Contra la vacuna. “Mientras la gente siga infectada de miedo, agachando la cabeza, continuará este experimento maquiavélico-dictatorial donde juegan con nuestra salud”. Inmune. Navidad asegura ser inmune a las críticas por su postura. - Chumel Torres, acusado de racismo Invitación. Conapred invita al foro “¿Racismo y/o clasismo en México?”, en el que participarían el actor Tenoch Huerta y el youtuber Chumel To-
rres. Las redes sociales se encendieron pues los internautas criticaron que los comentarios de Chumel caían en el clasismo y racismo. Cancelado. El foro se canceló, pero luego se realizó otro con Chumel, Tenoch y la actriz Maya Zapata. -Ninel Conde, en batalla legal con expareja La boda. El 30 de octubre, Ninel se casó con Larry Ramos, quien enEleazar Gómez. frenta demandas en EU por estafa. Acusación. El 13 de noviembre, Ninel dijo en Instagram que denunciaría a Giovanni Medina, su expareja, por violencia, y agregó que no la dejaba ver a su hijo, con el pretexto de la pandemia. Denuncia. Tras dos meses de no verlo, ella lo denunció en la Fiscalía General de Justicia de la CDMX. Postura de Giovanni. Negó que hubiera agredido a Ninel y expresó que el 5 de abril ella había ido a su casa a ver a su hijo y que le propuso que se fueran juntos a Acapulco en la pandemia, pero él ya tenía la custodia del menor y que también la actriz prefirió irse con su actual pareja a Turquía en otra ocasión. -Misses vs Lupita Jones Denuncia. El 16 de noviembre, la representante de Miss Universo 2019, Sofía Aragón, habló en Instagram sobre el nulo apoyo que recibió por parte de Lupita Jones durante su preparación para la competencia, como para ir al médico. La respuesta. Un día después, Jones expresó, “sabía de qué pie cojeaba cada una de las participantes de Mexicana Universal: desde la drogadicta, la alcohólica…” Disculpa. Lupita se disculpa por su comportamiento: “Me mostré agresiva, violenta”. Efecto. Otras misses se unieron al reclamo de Aragón, entre ellas Denisse Franco, Paola Torres y Cynthia de la Vega. -Karla Panini y Karla Luna, reviven el conflicto Viral. En mayo, los dos hijos mayores de la fallecida comediante, Karla Luna, compartieron un video en el que se oye el reclamo a su excompañera de “Las lavanderas”, Karla Panini, por la infidelidad con su esposo Américo Garza. “Tú destruiste mi matrimonio, Karla, tú lo destruiste”, le dice en una parte. Respuesta. En un video, Américo y Panini dijeron que la familia solamente quiere hacerse la víctima: “Yo sé que el móvil no son las niñas (hijas de Luna), este movimiento, las marchas, es por dinero, porque quieren vender una serie y un libro”, enfatizó Américo. Livia Brito, se va a golpes El hecho. En julio, el paparazzi Ernesto Zepeda acusó haber sido golpeado por la actriz Livia Brito y su novio Mariano Martínez en Cancún. Disculpa. El 13 de julio, Livia dijo: “Me empujó y reaccioné con una cachetada, acepto mi responsabilidad”. Consecuencia. La actriz perdió su protagónico en “¿Qué le pasa a mi familia?”
Foto: El Universal
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
flash
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
EL UNIVERSAL
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
flash
lunes 28 DE DICiembre 2020 tribunadeloscabos
15
EL UNIVERSAL
E
l logro más importante en la carrera de “Don Francisco” fue romper un récord con su éxito. El presentador, cuyo nombre real es Mario Luis Kreutzberger, logró estar 53 años consecutivos al aire con su programa “Sábado gigante”, el más antiguo en la historia de la televisión chilena. Pero no todo fue bueno, a Don Francisco lo despidieron antes de que cumpliera un mes de haber iniciado este proyecto. Al personaje de Don Francisco Zisiguen González lo creó Mario Luis durante una noche de animación en el Club Israelita Macabi, el lugar en el que podía volcar sus habilidades histriónicas lejos de los sueños de su padre, que lo veía como un diseñador de modas. Hijo de padres judíos que sobrevivieron al holocausto, Mario creó a un judío alemán que contaba chistes, con un humor particular. Para que este personaje llegara a la tv, Mario esperó durante un año afuera de la oficina del director del Canal 13, de Chile, hasta que le dio una oportunidad con el Show dominical. Apenas llevaba unos meses al aire y tenía 22 años de edad cuando lo despidieron y terminaron la emisión. Había sido atacado por la crítica periodística que consideraba incorrecto que “Don Francisco” se burlara de sus invitados y concursantes. Sin embargo, el público lo reclamaba, hasta que tres años después, en 1965, volvió, pero los sábados. El gran recibimiento lo hizo acreedor del horario estelar y una hora de duración, convirtiéndose así en la legendaria emisión “Sábados Gigantes”, que para 1992 ya era visto en 43 países, incluyendo México. Cuando cumplió 50 años al aire, Mario aceptó que aquel pseudónimo que le dio fama, también le exigía una energía particular. Reconoció en entrevista con el periodista Jorge Ramos, para el programa “Al punto”, que la clave siempre
fue la perseverancia. “Mario Kreutzberger tiene que estar dándole el combustible a Don Francisco. Don Francisco exige siempre el mismo combustible y a Mario Kreutzberger no le va quedando el mismo combustible, por lo tanto tiene que hacer siempre un mayor esfuerzo”, dijo Kruetzberger a Jorge Ramos. Su paso por la televisión acompañó a la transformación del blanco y negro a color y otros cambios significativos en cuestión de contenido. Pero en su vida personal también sucedieron cambios. Se casó y tuvo tres hijos: Patricio, Vivían y
Francisco. Además se convirtió en escritor en 1987 cuando publicó su biografía “¿Quién soy?” y después, en 2002, “Entre la espada y la TV”. No pasó mucho tiempo para que “Don Francisco” dejara ver su lado altruista. Fue fundador del Teletón en Chile, un programa que convoca al público a hacer donaciones para ayudar a niños con discapacidad, que hoy es mundialmente ejercido. Pero también apoyó campañas como Chile ayuda a Chile, ante los terremotos de 1985 y 2010; la Campaña del kilo, para recolectar víveres ante el aluvión de 1991 y otras causas benéficas en conjunto con organizaciones
como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Hoy lunes, Mario Kreutzberger cumple 80 años y 58 siendo “Don Francisco”. Desde 2015 dejó de transmitirse aquel programa que vio crecer a las audiencias, pero también a Mario Luis, y ahora, con más de 27 conducciones de programas en su lista, tres películas y hasta seis álbumes de estudio, el combustible no se acaba y “Don Francisco” sigue vigente cumpliendo sus sueños gigantes. “Tuve que hacer muchas cosas para poderme mantener frente al público; hoy en día también quiero mantenerme frente al público,
Foto: El Universal
El gigante de la tv llega a los 80 años
“Don Francisco”.
pero diciendo quien soy. Soy un hombre que va a cumplir 80 años, que quiere hacer, principalmente, cosas que le gusta hacer”, mencionó el presentador durante un en vivo de Instagram para un programa estadounidense.
16
flash
LUNES 28 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Aislinn Derbez “contrata” a Alessandra Rosaldo para lavar trastes
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Películas de Johnny Depp fueron retiradas de Netflix en EU
EL UNIVERSAL
EL UNIVERSAL
D
E Foto: El Universal.
urante las vacaciones entre la Navidad y el fin de año mucha gente en lo único que piensa es descansar. Entre ellas está Aislinn Derbez, quien dijo su cocina estaba desordenada por la temporada, aunque fue Alessandra Rosaldo quien dijo que no solo es en estas fechas y, al no soportarlo, se puso a lavar los trastes. “¿Por qué haces eso? ¿Otra vez, eso es lo único que haces cuando vienes a mi casa?”, fue como reprendió en un inicio la hija de Eugenio Derbez a su cantante luego que mientras estaban acomodando su regalo de Navidad, la intérprete estaba dentro del hogar haciendo limpieza. “Es que si no lo hago yo… no entiendo cómo puedes vivir así, tu cocina está…”, fue como contestó la intérprete a las palabras de Aislinn, quien defendió su cocina con que eran los “holidays”, pero que “llevan siendo los holidays como seis meses”. “No seas exagerada, hago lo que puedo, trato de mantenerla lo más limpia posible, pero eso de lavar trastes no más no se me da”, afirmó la actriz de cintas como “A la mala”, “Macho” y “Abolición de la propiedad”. Agregó que Alessandra estaba exagerando y que ella sí lavaba los trastes, “no crean que soy una madre que tengo trastes por todos lados”, pero que la esposa de su papá “es obsesiva compulsiva del orden y de la limpieza. Yo soy una persona normal, nada más normal, como cualquier mamá soltera con hija que destruye la casa y aun así la tengo muy bonita”. No obstante la estrella de producciones como “La casa
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Aislinn Derbez.
de las flores” y “La promesa” continuó documentando el aprieto en el que Rosaldo la ponía, cuestionan la limpieza del hogar con diversos comentarios. “¿Cómo estaría esta casa sin nosotros? Estoy empezando a sospechar que nos invitas, es plan con maña, que solo nos invitas cuando tu cocina está patas arriba, cuando necesitas que tu papá te compre una maceta o te mueva las plantas”, aseguró Alessandra Rosaldo. En su último clip Aislinn Derbez contó que tuvo un accidente con su fregadero y parecía que alguien había vomitado allí, pero que era por el agua, por lo que se alegró cuando vio que su madrastra y su padre llegaron al desayuno. “Quedas contratada para siempre”, dijo la intérprete a la esposa de su padre luego que ella contó que si las personas hubieran visto cómo estaba el fregadero, “o me daban una medalla o me
contrataban 100 por ciento”. Y fuera de la casa fue Eugenio Derbez quien seguía peleando con su hija por una maceta que no era de su gusto, mismo por lo cual él le regaló una maceta con motivo de la Navidad. “Son muy chistosos cuando vienen a mi casa, tú ves macetas y criticas todo lo que hay en mi casa al exterior y Ale viene y limpia todo lo que hay al interior, son como compulsivos impulsivos, los dos virgos…”, dijo Aislinn en un video. A través de sus historias documentó cómo es que su padre colocó la nueva maceta en un lugar en el cual destacaba, además que la maceta que criticaba era mucho más pequeña. “Oigan, de verdad, creo que es de los mejores regalos de Navidad que he recibido. Está hermosa, gracias papá”, fue lo que dijo Aislinn Derbez en Navidad, afirmando que su padre realmente la entiende.
l actor Johnny Depp ha tenido uno de los años más difíciles ante las peleas legales luego que su exesposa Amber Heard lo acusara de violencia doméstica, aunque parece que el 2020 no deja de traer malas noticias al intérprete conocido por su papel como Jack Sparrow en “Piratas del Caribe”, pues un servicio de streaming habría retirado sus películas en Estados Unidos. Con el hashtag #JusticeForJohnnyDepp es como los fans de la estrella norteamericana han manifestado su disgusto porque los largometrajes en los que aparecía el actor fueran retirados de Netflix en EU, aunque en otros países aún están disponibles. “La leyenda del jinete sin cabeza”, “Charlie y la fábrica de chocolates”, “Animales fantásticos”, “Black Mass” y “El Cadáver de la Novia” son algunos de los títulos que protagoniza el actor y que están disponibles en la plataforma de videos en su versión mexicana. En redes sociales los usuarios han pedido una respuesta de la empresa del porqué de esa acción en Norteamérica, a la vez que han amenazado con cancelar sus suscripciones. Esto ocurre luego que Johnny Depp también fue sacado de la saga “Animales fantásticos”, historia que ocurre muchos años antes de lo contado en “Harry Potter” y en la cual interpretaba a Gindelwald, villano que buscaba desestabilizar el mundo mágico. El actor, que cobraría 10 millones por rodar escena de “Animales Fantásticos 3”, perdió a inicios de noviembre en
Johnny Depp.
un juicio contra el tabloide británico The Sun, el cual lo calificó como “maltratador de esposas”, luego de las presuntas agresiones que le hacía a la actriz Amber Heard, quien da vida a Mera en “Aquaman”. En su veredicto, el juez rechazó la demanda presentada por Depp, argumentando que NGN había demostrado que lo escrito en el artículo era “sustancialmente cierto”. En la polémica publicación, el periódico sensacionalista aludía a las “evidencias abrumadoras” sobre presuntas agresiones cometidas por el actor contra su ex, acusaciones que Johnny Depp siempre ha negado de manera rotunda. El actor Johnny Depp ha tenido un 2020 bastante difícil, pero eso no ha sido impedimento para que reapareciera en redes sociales para sus fans y dedicarles un mensaje esperanzador con el Año Nuevo. El intérprete de cintas como “El Hombre Manos de Tijeras” y “Alicia en el País de las Maravillas” publicó una fotografía en blanco y negro junto al compositor y poeta Shane MacGowan en lo que parece ser un bar. “Este año ha sido muy difícil para muchos. Tenemos un mejor momento por delante. ¡Felices fiestas a todos! Mi amor y respeto a todos ustedes”, escribió la estrella de 57 años. En la publicación recibió buenos deseos por parte de los fans, así como comentarios de otras celebridades, tales como Patti Smith, quien le escribió “Seremos tuyos eternamente”.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
mundo
17
lunes 28 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
Bajo presión, Trump promete “buenas noticias” sobre plan de alivio económico Afp
W
est Palm Beach, Estados .-El presidente Donald Trump prometió el domingo “buenas noticias” sobre el gran plan de ayuda para la economía que hasta ahora ha rechazado firmar, pero no dio más detalles mientras millones de estadounidenses que batallan contra la pandemia y la fuerte crisis perdían sus subsidios por desempleo. “Buenas noticias sobre el proyecto de ley sobre el covid. Información en breve!”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter desde sus vacaciones en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida. Según el Washington Post, que cita fuentes anónimas, Trump debería ratificar finalmente el paquete de estímulo antes del lunes por la noche para evitar así el cierre del gobierno, o “shutdown”, a partir del martes, ya que el plan forma parte de una legislación mayor que incluye la financiación del estado federal. Durante casi
Foto: AFP
Donald Trump.
una semana, Trump ha rechazado firmar este paquete de unos 900.000 millones de dólares aprobado el pasado lunes por el Congreso tras meses de duras negociaciones, y al que el magnate republicano describió como una “vergüenza”. Dos programas federales que comprendían prestaciones para los desempleados, aprobados en marzo como parte del plan inicial de ayuda ante la crisis provocada por la pandemia de coronavirus, expiraron en la medianoche del sábado, dejando fuera a 12 millones de esta-
dounidenses, según la estimación del grupo de reflexión progresista The Century Foundation. La resistencia de Trump amenaza también con provocar un cierre del gobierno, o “shutdown”, a partir del martes, ya que el paquete de apoyo forma parte de una legislación mayor que incluye la financiación del estado federal. Para mantener el gobierno funcionando, los parlamentarios podrían aprobar otra extensión temporal. El paquete de estímulo, aprobado por el Congreso el 21 de diciembre, extendería esas ayudas, así como otras que deben expirar en los próximos días. Pero al día siguiente de su aprobación, Trump acabó con las esperanzas originadas tras las largas negociaciones en el Congreso, asegurando que esta legislación “realmente es una desgracia”, en un video publicado en Twitter, donde anunció que no iba a firmarla. El mandatario saliente exigió varias enmiendas y presionó para que los cheques destinados a los contribuyentes con mayores dificultades económicas se incrementaran a más del triple
de los 600 dólares estipulados inicialmente. También criticó que el plan incluía demasiados gastos para programas que no tenían que ver con la pandemia. No dijo, sin embargo, por qué esperó hasta que el texto estuviera ya aprobado para hacer públicas sus opiniones. El presidente electo, Joe Biden, quien debe asumir el cargo el próximo 20 de enero tras vencer a Trump en las elecciones de noviembre, advirtió de su lado el sábado sobre las “consecuencias devastadoras” para millones de ciudadanos en dificultades si el mandatario saliente no firma el enorme paquete. - “Caos y miseria” Durante el domingo, algunos republicanos urgían a Trump a cambiar de opinión, subrayando que el plan de estímulo es el resultado de una compleja negociación. “Entiendo que quiere ser recordado por haber presionado por mayores cheques, pero el peligro es que sea recordado por el caos y la miseria, y el comportamiento errático si permite que este expire”, valoró el senador republicano Pat Toomey el domingo en Fox News. Por el momento, Trump no ha dicho explícitamente si vetará o no el proyecto de ley.De hacerlo, el Congreso podría teóricamente anular su veto, pero tampoco está claro si los republicanos optarían
por desafiarle hasta ese punto. Otra opción sería que Trump sencillamente no hiciera nada, lo que resultaría en un “veto de bolsillo”, que consiste en que el mandatario retenga una ley mientras deja correr los días reglamentarios que tiene para firmarla. En este caso, el plazo coincide además con el fin de la legislatura del actual Congreso, el 3 de enero. Los demócratas del Congreso buscaron aprobar el jueves una medida para aumentar la cantidad de los cheques de ayuda en línea con las peticiones de Trump, pero los republicanos bloquearon la iniciativa. El movimiento fue interpretado, sin embargo, como un gesto teatral pensado para exponer las diferencias entre los republicanos y el propio presidente, pero con pocas esperanzas de que prosperara.Para el senador demócrata Bernie Sanders, de su lado, “lo que está haciendo ahora el presidente es increíblemente cruel”. “Muchos millones de personas están perdiendo sus beneficios ampliados por desempleo”, afirmó el veterano legislador progresista en la cadena ABC. “Van a ser expulsados de sus casas porque la moratoria para los desahucios está acabando”. Sanders urgió a Trump a que firme la ley y aseguró que podrían aprobar un aumento de los cheques en los próximos días.
Se registra sismo de magnitud 6.8 en Chile; no hay alerta por tsunami EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- Este domingo se registró un sismo de magnitud 6.8 en la zona sur de Chile. Aunque de manera preliminar la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) de ese país descartó daños humanos y a infrestructura, informó que se encuentra monitoreando las posibles consecuencias.A su vez el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) aclaró que el movimiento no reúne las condiciones necesarias para declarar alerta por tsunami. En tanto que la aplicación SkyAlert suscribió dichos pronósticos, dada su “lejanía del epicentro a la costa” de Chile.
18
mundo
lunes 28 DE DICiembre 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
El Brexit en primera persona: cambios, miedos y esperanzas Afp
L
ondres, Reino Unido.-Transportan mercancías hacia el Reino Unido, exportan hacia la Unión Europea (UE), buscan científicos o soñaban con una jubilación en Grecia. Seis personas directamente afectadas por el Brexit dieron su testimonio a la AFP. Dimitar Velinov, camionero Después de años en las carreteras, el camionero búlgaro Dimitar Velinov, de 74 años, presagia largas filas en la frontera del Reino Unido a partir del 1 de enero. “Para mí, el Brexit significa un caos logístico que perturbará nuestro trabajo”, explica en el garaje de Eurospeed, su empresa, que da trabajo a más de 300 conductores cerca de Sofía.“Transporto mercancías a través de la Unión Europea y para mí es importante poder hacer mi trabajo sin tener que esperar uno o dos días en las fronteras”, agrega.El Brexit es una dificultad adicional para cruzar el Canal de la Mancha, ya complicada para los camioneros por los intentos de los migrantes de viajar ilegalmente al Reino Unido escondidos en los remolques de los camiones. Para evitar altas multas, Dimitar Velinov asegura que se mantiene con los ojos abiertos cuando espera a que lo embarquen en el puerto francés de Calais. - Sam Crowe, pescador “El 90% de los pescadores quiere salir” de la Unión Europea, resume Sam Crowe, pescador de 26 años de Scarborough, en el norte de Inglaterra. Según él, el sector podría experimentar una reactivación gracias a los cambios de cuotas, hasta entonces impuestas por la Unión Europea, tras décadas de declive. “Antes, el puerto estaba lleno de gente que venía a recibir a los pescadores y a ayudarlos” a su regreso de la faena, dice. “Este no es el caso ahora. Ya no le interesamos a nadie”. Este joven valoró ver cómo los negociadores británicos defendían al sector en las últimas horas de negociaciones, antes del anuncio de un acuerdo posbrexit con Bruselas, que se logró in extremis debido en gran parte a las divergencias sobre derechos pesqueros: “Lucharon por nuestras cuotas”, asegura. Al final, el acuerdo prevé un período de transición hasta junio de 2026, al término del cual, los pescadores europeos habrán cedido gradualmente el 25% de su pesca, mucho menos de lo que esperaban los bri-
tánicos. Pero estos podrán seguir exportando libres de impuestos a la UE, un punto importante para Sam Crowe, que envía los cangrejos que captura al mercado europeo. Greg McDonald, empresario “Hace tres años que el Brexit tiene un impacto en nuestra actividad”, lamenta Greg McDonald, jefe de Goodfish, una pequeña empresa que produce piezas de plástico para las industrias automotriz, médica y electrónica.
“Tenemos clientes que ya no llaman para pedir presupuestos” y “cerré una fábrica en marzo porque un cliente estadounidense puso punto final a sus operaciones en el Reino Unido”, explica. Su empresa está ubicada en Cannock (centro de Inglaterra) pero es muy dependiente de la UE, a la que exporta gran parte de su producción. Londres y Bruselas terminaron firmando un tratado de libre comercio que permite eludir aranceles y cuotas, pero de todas maneras los controles aduaneros harán más difíciles los trámites. “Probablemente nos costó medio millón de libras (unos 540.000 euros, 663.000 dólares) y la pérdida de 20 puestos de trabajo”, sobre un total de 110, añade. La única ventaja: ya compró una empresa en el país. “Y el Brexit podría darme la oportunidad de adquirir empresas (debilitadas) a un precio atractivo”, explica. Pero para él, “el Brexit nunca ha sido una buena noticia para la economía británica. Es un proyecto político”.
Y aunque el primer ministro Boris Johnson haya hecho una campaña probrexit prometiendo que se “recuperará el control” de la frontera y de las leyes del Reino Unido, “vamos a entender que una frontera funciona en ambos sentidos”, afirmó. Pascal Aussignac, chef “Me he convertido en un ciudadano británico, pero la empresa a la que he dedicado dos décadas de mi vida ya no está segura aquí y tengo miedo al futuro”, lamenta Pascal Aussignac, chef francés que vive desde hace 22 años en Londres y es copropietario de seis restaurantes, que van desde restaurantes con estrellas Michelin hasta otros más sencillos. “2021 podría ser peor que 2020. ¿Vamos a sobrevivir? Esa es la gran pregunta”, advierte. Este año ya ha sufrido el impacto de la pandemia de coronavirus que lo ha obligado a cerrar durante meses. Aunque finalmente no habrá tasas sobre los productos que importa, ya está sintiendo los efectos del Brexit. Los empleados de diversos puntos de Europa que necesita en la cocina y en el comedor ya empiezan a fallar y “los británicos no trabajan en la restauración”. Y “no tengo idea sobre los plazos de entrega después del 1 de enero” para los productos locales que son la esencia de muchos platos, afirma. Temiendo problemas en la frontera, especialmente si las negociaciones con Bruselas fracasaban, este cocinero acumuló reservas de pechugas de pato, quesos y otros productos. Como plan B, también está estudiando a los proveedores “Made in Britain”. Tara Spires-Jones, académica La neurocientífica Tara Spiers-Jones, de la Universidad de Edimburgo, se preocupa por la colaboración internacional entre laboratorios, pues la pertenencia a la Unión Europea “realmente la había facilitado”. “Con los cambios de normas, será más difícil intercambiar tejido cerebral”, cita como ejemplo la científica que también es directora del Instituto Británico para la Investigación de la Demencia. La investigadora explica que al final del período de transición del Brexit, el 1 de enero, también habrá un “gran problema” para la financiación de la investigación británica, en gran parte subvencionada por la UE. “En mi universidad, entre el 20% y el 30% de los fondos de investigación proviene de la UE” y actualmente no se prevé nada que reemplace esta financiación, ex-
plica.Aunque “nadie será despedido el primer día del Brexit”, algunos de los contratos de las diez personas a las que da trabajo podrían no renovarse. “A largo plazo, la pérdida de libertad de movimiento también complicará la contratación de estudiantes extranjeros” y provocará una fuga de cerebros, lamenta Spiers-Jones, que cita el caso de una estudiante de doctorado europea que quería contratar, pero que prefirió buscar trabajo en otro lugar “por la incertidumbre relacionada con el Brexit”. Wendy Williams, propietaria en Grecia Wendy Williams, una británica de 62 años, tiene la impresión de que el Brexit “le robó la nacionalidad europea”. A partir del 1 de enero, Wendy y su marido ya no podrán ir con tanta libertad como antes a su casa en la isla griega de Cefalonia, comprada en 2018 con todos sus ahorros, soñando con una jubilación bajo el sol. Salvo si tienen un permiso de residencia o una visa de larga duración, los británicos ahora solo podrán visitar la UE durante 90 días cada seis meses. “Tendremos que calcular todos los días, incluidos los que pasamos en otros lugares de la Unión Europea”, lamenta. “Teníamos previsto pasar más tiempo en Grecia”, pero “solo podremos pasar 25% del año como máximo” y de manera “menos espontánea”, lamenta. Mientras sigue trabajando para el Reino Unido, donde también se encuentra su anciano padre, Wendy Williams no se imagina embarcándose en el procedimiento “caro y complejo” de obtener visas de dos años para toda la familia.“Estoy decidida a no vender nuestra casa en Grecia”, dice, sin embargo, Williams, “pero será difícil sacarle provecho como esperábamos”.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
lunes 28 DE DICiembre 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
mundo
19
Turquía afirma que responderá a cualquier ataque contra sus tropas en Libia Afp
T
rípoli, Libia.-Turquía responderá a cualquier ataque del mariscal Jalifa Haftar, hombre fuerte del este de Libia, contra sus tropas en aquel país, declaró este domingo el ministro turco de Defensa, Hulusi Akar, durante una visita a Trípoli. “El criminal de guerra, el asesino Haftar y sus fuerzas deben saber que serán considerados como objeti-
Foto: Archivo
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Hulusi Akar.
Argentina empieza a vacunar el martes contra el Covid-19 Afp
B
uenos Aires, Argentina.-La campaña de vacunación para combatir el covid-19 empezará el martes en Argentina, donde hay 42.501 muertos y casi 1,6 millones de contagios, anunció el sábado un gobernador provincial, vocero de una reunión virtual con el presidente Alberto Fernández. “En videoconferencia con el Presidente @alferdez y gobernadores/as hemos decidido iniciar el Plan de Vacunación a partir del 29 de diciembre a las 9 horas en toda la República Argentina en forma simultánea”, escribió en su cuenta de Twitter el mandatario del Chaco (noroeste), Jorge Capitanich. El gobierno federal y las provincias comenzarán a inocular las 300.000 dosis traídas al país de la Sputnik V del laboratorio ruso Gamaleya, una de las dos vacunas aprobadas junto con la que elaboró el laboratorio estadounidense Pfizer. “La idea es que cuando llegue el otoño (austral) tengamos vacunada a la mayor cantidad de gente en riesgo”, dijo el presidente Alberto Fernández a la agencia estatal Télam. La decisión de iniciar la vacunación el martes fue acordada por Fernández con los gobernadores provinciales, aunque aún faltan precisiones del plan estratégico de aplicación. Argentina tiene firmados, además, acuerdos de provisión de vacunas con la Universidad de Oxford asociada a la farmacéutica AstraZeneca y con el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), mientras negocia la llegada del producto que fabrica Pfizer.Argentina aplica una medida de distanciamiento social obligatorio desde el 9 de noviembre, fecha en que cesó la fase de aislamiento que estuvo vigente desde el 20 de marzo.
vos legítimos si atacan a las fuerzas turcas” que apoyan al Gobierno de Unión Nacional (GNA) en el conflicto interno libio, declaró Akar, dos días después de declaraciones belicosas de Haftar contra Turquía. “Si dan ese paso, no encontrarán ningún lugar para huir (...) todo el mundo debería entrar en razón”, añadió el ministro turco en una rueda de prensa. En junio de 2020, el apoyo militar turco permitió a las fuerzas favorables al
GNA derrotar una ofensiva de las fuerzas de Haftar que tenía por objetivo tomar el control de Trípoli. El GNA, con sede en Trípoli y reconocido por las Naciones Unidas, controla todo el noroeste de Libia. El jueves, Jalifa Haftar llamó a “expulsar al ocupante” turco. “No habrá paz con la presencia de un colonizador en nuestra tierra”, dijo Haftar, que cuenta con el apoyo de Rusia y Emiratos Arabes Unidos.
Panamá extiende cuarentena total por explosión de casos de Covid-19 Afp
C
iudad de Panamá, Panamá.-El gobierno panameño extendió en una parte del país y hasta mitad de enero, la cuarentena total anunciada por las fiestas de fin de año, ahogado por la pandemia y un incremento considerable de nuevos casos de covid-19.“La velocidad de contagios en nuestro país ha aumentado en este ultimo mes”, dijo el domingo el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.Las nuevas restricciones regirán desde el 4 de enero hasta las 5 de la mañana del 14 de enero y afectarán a las provincias de Panamá, donde está la capital, y la vecina Panamá Oeste. La medida incluye la suspensión de la jornada laboral y restringe la movilidad por género y en función del último número de la cédula o pasaporte. Las mujeres podrán salir los lunes, miércoles y viernes, mientras que los hombres los martes y jueves. En ambos casos las salidas serán por dos horas y para ir exclusivamente a supermercados, farmacias y clínicas. La semana pasada el gobierno ya había anunciado una cuarentena total para todo el país durante la Navidad y desde las 7 de la noche del 31 de diciembre hasta las 5 de la mañana del 4 de enero de 2021.
Según Sucre, en Panamá se ha pasado de un 12% de promedio semanal de positividad en las pruebas de covid-19 a un 20% en los últimos 30 días. Incluso este domingo ha superado el 26%. Este incremento de casos “nos está llevando a una situación crítica en el sistema de salud”, destacó el ministro en una declaración televisada. Panamá, con 4,2 millones de habitantes, es el país con más contagios de covid-19 de Centroamérica, con más de 231.000 infectados y 3.840 defunciones. En 22 días acumula más de 50.000 nuevos casos y 676 fallecidos. Según datos oficiales, más de 38.000 personas se encuentran en aislamiento domiciliario, mientras que más de 2.000 están hospitalizadas. La situación ha provocado que el gobierno panameño haya tenido que contratar personal cubano para aliviar el agotamiento que sufre el personal sanitario. Las autoridades han tenido que instalar hospitales de campaña y habilitar distintas infraestructuras para atender enfermos, mientras espera recibir en 2021 unas 450.000 dosis de la vacuna de Pfizer.
20
mundo
lunes 28 DE DICiembre 2020 tribunadeloscabos
El papa Francisco anuncia un Año de la Familia
C
iudad del Vaticano, Santa Sede.-El papa Francisco anunció este domingo un Año de la Familia dedicado al lugar de ésta en la Iglesia, al acompañamiento a las parejas hacia el matrimonio y a las dificultades de la vida conyugal.Este anuncio lo hizo en ocasión de la oración del Ángelus, cinco años tras la exhortación del sumo pontífice sobre el amor en la familia: “Amoris Laetitia”. El año comenzará el 19 de marzo de 2021, día de San José, y finalizará el 26 de junio de 2022 durante el 10º Encuentro mundial de las familias, en Roma. En su homilía dominical, Francisco evocó extensamente desde la biblioteca del Palacio apostólico del Vaticano “el valor educativo del núcleo familiar (...) fundado en el amor”. Llamó a las familias a que prioricen “el perdón sobre la discordia”. “En la familia hay tres palabras que hay que custodiar siempre: ‘permiso’, ‘gracias’, ‘perdón’”, precisó.
Foto: AFP
Afp
Papa Francisco.
“En la familia se podrá experimentar una comunión sincera cuando sea una casa de oración, cuando los afectos sean serios, profundos, puros, cuando el perdón prevalezca sobre las discordias, cuando la dureza cotidiana del vivir sea suavizada por la ternura mutua y por la serena adhesión a la voluntad de Dios”, agregó. El Dicasterio (ministerio) para los laicos, la familia y la vida publicó doce propuestas que las parroquias y diócesis estarán encargadas de poner en marcha. Se trata sobre todo de re-
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
forzar “la pastoral de la preparación al matrimonio”, de ayudar mejor a las parejas tras su unión y en la educación de sus hijos, crear círculos de reflexión y palabras sobre “la belleza y las dificultades de la vida familiar”, y también de apoyar a las parejas en crisis y a las “familias heridas”. En tanto los países europeos lanzaron este domingo sus campañas de vacunación contra la pandemia de covid-19, el papa argentino también brindó su homenaje a los trabajadores sanitarios, y en particular a las parejas y familias que sufren dificultades en el contexto de la pandemia. “Mi pensamiento va en particular a las familias que en estos meses han perdido a un familiar o han sido puestas a dura prueba por las consecuencias de la pandemia”, dijo.“Pienso también en los médicos, los enfermeros y todo el personal sanitario cuyo gran compromiso en primera línea en la lucha contra la propagación del virus ha tenido repercusiones significativas sobre su vida familiar”, señaló.
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Sospechoso por explosión de una caravana en Nashville murió en el acto Afp
W
ashington, Estados Unidos.-Las autoridades estadounidenses identificaron el domingo al sospechoso de haber hecho explotar una caravana que causó espectaculares daños en el centro de la ciudad sureña Nashville, en Tennessee, el día de Navidad y confirmaron que falleció en el suceso. “Llegamos a la conclusión de que un individuo llamado Anthony Warner es el atacante, estaba presente cuando la bomba detonó y falleció en la explosión”, afirmó el fiscal federal Don Cochran en una conferencia de prensa.El agente especial a cargo de la oficina del FBI en Memphis, Doug Korneski, dijo que “no hay indicios de que otras personas estuvieran implicadas”, aunque añadió que todavía se están siguiendo pistas.Con la investigación todavía en curso, las autoridades dijeron no poder dar ningún detalle sobre los posibles motivos del suceso, pero afirmaron que Warner no estaba en su radar antes de la explosión. La policía había identificado supuestamente a Warner, de 63 años, el sábado como una “persona de interés”, por su supuesta relación con la explosión, que se originó en una caravana estacionada en
una calle céntrica de Nashville que emitió un mensaje de alerta antes de detonar.Los agentes realizaron un registro en una casa de Antioch, un barrio en el área de la ciudad, pero en ese momento no quisieron confirmar si ya tenían un sospechoso. La explosión que se registró alrededor de las seis y media de la mañana del viernes en el barrio histórico de Nashville, la capital de la música country en Estados Unidos, dañó unos 40 edificios e hirió al menos a tres personas, en momentos en que la zona se encontraba prácticamente vacía en las primeras horas del día de Navidad. Las autoridades encontraron tejidos humanos en el lugar de la explosión, que el jefe de la oficina de Investigaciones de Tennessee, David Roush, confirmó que se correspondían con el ADN hallado en el vehículo usado por Warner.La policía dijo tras la explosión que se trataba de un “acto intencionado”, pero el motivo permanecía sin aclarar, y los analistas en comportamiento del FBI trabajaban en la investigación.La caravana se encontraba aparcada frente a un edificio de la compañía telefónica AT&T y causó daños que interrumpieron el servicio de telecomunicaciones tanto en Tennessee como en partes de Alabama y Kentucky. AT&T informó en un comunicado que los clientes de los tres estados experimentaban todavía cortes, más de 48 horas después de la explosión.
Armado con un cuchillo un hombre asesina a siete personas en China Afp
P
ekín, China.-Un hombre armado de un cuchillo asesinó a siete personas e hirió a igual número este domingo en un poblado en el noreste de China, por motivos aún desconocidas, de acuerdo a medios de comunicación estatales. La tragedia ocurrió este
domingo temprano en las calles de Kaiyuan, en la provincia de Liaoning, informó la agencia Xinhua. El agresor mató a siete personas e hirió a otras tantas en lo que parece haber sido un “ataque indiscriminado”, tras lo cual fue detenido por la policía frente a un establecimiento de baños, de acuerdo a la misma fuente. Se abrió una investi-
gación para determinar las circunstancias de este drama, indicó la Oficina de seguridad pública de Kaiyuan en un comunicado colgado en la red social Weibo (equivalente a Twitter en China). Los ataques con cuchillo son bastante frecuentes en China, a causa de no disponer de otras armas para matar en un país donde no se permite portar las de
fuego a los ciudadanos comunes.Por lo general, este tipo de asesinatos son perpetrados a ciegas, sin finalidades personales, por personas que se autoperciben como víctimas de la injusticia y buscan vengarse de la sociedad. En febrero de 2019, un individuo que sospechaba que su esposa le era infiel, asesinó a puñaladas a ocho personas e hirió a otras sie-
te en un poblado en la provincia de Gansu (noroeste). Asimismo, en abril de 2018, otro individuo mató a nueve estudiantes de secundaria que salían de su instituto en la provincia de Shaanxi (norte), e hiriendo a otros 12. El joven, de 28 años, declaró que actuó por venganza tras haber sido víctima de acoso cuando estudiaba en el mismo colegio.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
país
“No habrá impedimento a quien quiera comprar vacunas del extranjero” lice. “Se ha dicho que porque no se permite que se venda en las farmacias, claro que si hay empresas que quieran comprar la vacuna en el extranjero no tenemos ningún impedimento, es decir para que se venda la vacuna, se compre afuera. “Nosotros si lo que estamos haciendo es comprando toda la vacuna que se necesita y garantizar que a nadie le falte y sea gratuita, nada más que en su momento, no porque yo tengo dinero y yo voy a vacunarme primero, o yo soy político, soy influyente y
EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- El presidente Manuel Andrés López Obrador indicó a través de un video publicado en sus redes sociales la noche de este domingo que la compra de las vacunas contra el Covid-19 y aclaró que empresas particulares podrán importarlas sin obstáculos. Sobre la venta de la vacuna señaló que el gobierno no tiene impedimento alguno para que empresas compren la vacuna en el extranjero y las comercia-
voy a vacunarme primero, no eso no, así no es la cosa, es para todos”. Al enviar un mensaje por sus redes sociales, desde palacio nacional, el titular del Ejecutivo informó que se cuenta con 32 mil millones de pesos para la compra de las vacunas. Señaló que la vacuna llegará a cualquier parte del país y se aplicará por igual a ricos y a pobres. “Estén donde estén, vivan en Las Lomas de Chapultepec o en San Pedro Garza García, en Nuevo León o en la Lacandona o en la Tarahumara, muje-
21
lunes 28 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
Foto: Cortesía
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Andrés Manuel López Obrador.
res, hombres ancianos respetables, a todos es universal, es gratuita, nada más es cosa de esperar el turno que le corresponda a cada quien”. Dijo en su mensaje que las prioridades en la vacunación son claras: “Primero los médicos que están salvando vidas en hospitales Covid, segundo adultos mayores, estén donde
estén. Es universal la aplicación de la vacuna y gratuita, es cosa de esperar el turno que le corresponda a cada quien”Horas antes, el vocero del gobierno federal, Jesús Ramírez, dijo en Twitter que llegarán a México en 2021 casi 200 millones de dosis de vacunas contra el Covid de diferentes marcas, como la de Pfizer.
México suma un millón 300 mil casos de Covid-19; hay 122 mil muertes EL UNIVERSAL
Foto: El Universal
C
iudad De México.La Secretaría de Salud (Ssa) informó que al corte de este domingo 27 de diciembre, México sumó 1 millón 383 mil 434 casos confirmados de Covid-19, 6 mil 217 más en relación al día anterior. Mientras que el número de muertos llegó a 122 mil 426, es decir, 400 más a los registrados el día de ayer. Cabe recordar que de acuerdo al semáforo epidemiológico los estados en rojo son Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Guanajuato y Baja California. En amarillo: Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz. Y en verde Chiapas y Campeche, el resto se encuentra en color naranja. Reinicia campaña de vacunación. Este domingo rei-
La Ssa y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) tienen previsto adquirir para finales de enero más de un millón 400 mil vacunas de la farmacéutica estadounidense, pero también se tiene planeada la compra de insumos de otras empresas, como la británica AstraZeneca y la compañía china CanSino Biologics.
nició la jornada de vacunación contra Covid-19 en el 81 Batallón de Infantería en Tlalpan, Ciudad de México. Alrededor de las 12:00 horas personal de salud
que forma parte de la Operación Chapultepec, fueron los primeros en ser vacunados. En esta jornada se aplicaron cerca de 3 mil 900 vacu-
nas, y quienes acudieron a esta primera dosis, deberán reforzar su inmunización en 21 día. Llega segundo lote de vacunas a México. Este sábado
México recibió un segundo lote de 42 mil 900 vacunas de Pfizer y BioNTech contra Covid-19, las cuales serán aplicadas a personal de salud en la capital del país y en Coahuila. La Secretaría de Salud a recordó que con este segundo lote nuevamente se dará prioridad al personal del sector Salud que labora en distintos puntos de la capital y de Coahuila, con el objetivo de que puedan seguir realizando su trabajo sin contratiempos. La Ssa y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) tienen previsto adquirir para finales de enero más de un millón 400 mil vacunas de la farmacéutica estadounidense, pero también se tiene planeada la compra de insumos de otras empresas, como la británica AstraZeneca y la compañía china CanSino Biologics.
país
lunes 28 DE DICiembre 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Fotos: El Universal
22
Los trabajadores acudieron al módulo de vacunación, instalado en el Heroico Colegio Militar de Tlalpan para recibir su primera dosis.
Personal de Alta Especialidad recibe primera dosis de vacuna Covid-19 de vacunación Covid-19 en la Ciudad de México, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Los trabajadores acudieron al módulo de vacunación, instalado en el Heroico Colegio Militar de Tlalpan para recibir su primera dosis.
EL UNIVERSAL
C
iudad de México.Este domingo mil 140 trabajadores de las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) fueron inoculados durante la segunda jornada
Fueron médicas, médicos, enfermeras, enfermeros y personal de las UMAE, del Hospital General, Especialidades e Infectología del Centro Médico Nacional La Raza; además, del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, los convocados en esta
“En 2021 llegarán a México casi 200 millones de vacunas contra Covid” EL UNIVERSAL
Foto: Archivo
C
iudad de México.- Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social de Presidencia, afirmó que el Gobierno Federal ha firmado diversos acuerdos para que toda la población mexicana sea vacunada contra Covid-19. A través de Twitter, Ramírez Cuevas precisó que en 2021 llegarán a México casi 200 millones de vacunas de distintas farmacéuticas como Pfizer, Astra Zeneca, CanSino y Covax. Además indicó que se buscará traer las vacunas
Jesús Ramírez Cuevas.
producidas en Rusia y Alemania. “En 2021 llegarán 34 millones de vacunas de Pfizer; 77.4 millones de Astra Zeneca; 35 millones de Cansino; 51.5 millones de Covax. Además se busca traer la rusa y la alema-
na”, escribió en su red social. Llega segundo lote de vacunas a México. Esta sábado aterrizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) un avión con el segundo lote de vacunas de Pfizer y BioNTech para atender el Covid-19. A la capital del país llegaron 34 mil 125 dosis y a Monterrey, Nuevo León, llegaron otras 8 mil 775 vacunas para seguir con la jornada de vacunación. Apenas hace tres días aterrizó en el AICM el primer lote de vacunas anticovid con tres mil dosis, las cuales ya fueron aplicadas y ahora se extenderá la aplicación de insumos a personal médico.
segunda jornada de vacunación. El Seguro Social anunció que el próximo martes 29 de diciembre vacunará al personal médico y de enfermería de los hospitales del Segundo Nivel, que se encuentran de manera humanitaria en la primera
línea de atención contra la pandemia. Cabe recordar que tras recibir la primera dosis del biológico elaborado por Pfizer BioNTech, los trabajadores deberán acudir 21 días después al módulo de vacunación Covid-19 para recibir la segunda y última dosis.
PRD llama “miserable y ruin” a Mario Delgado por video de vacuna EL UNIVERSAL
C
iudad de México.El presidente de Morena, Mario Delgado Carrillo, fue considerado como “miserable y ruin”, al haber subido a su red social un spot sobre las vacunas contra el Covid-19, en el que presume que el gobierno de la cuarta transformación aplicará el biológico en forma universal, y su partido pondrá la mitad de su presupuesto para la compra del antídoto.“Nosotros vamos a presentar una queja, ante el INE, por el spot que sacó Mario Delgado en su cuenta,
en el sentido de estar utilizando el tema de la vacuna como una cuestión electoral; eso es algo miserable y ruin”. La adquisición, distribución y aplicación de la vacuna “es un ejercicio del gobierno, no de los partidos políticos”, indicó Ángel Ávila, representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ante el Instituto Nacional Electoral (INE), donde ingresará la queja correspondiente este lunes o martes próximos. Por lo demás, el gobierno federal despliega una campaña de difusión sin vacunas, como lo muestra que “han llegado 43 mil piezas y lo plantean como si ya hubieran inmunizado a la población”.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
LUNES 28 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
PAÍS
23
Fox exige que estados y municipios puedan comprar vacuna Covid EL UNIVERSAL
Foto: Archivo.
C Vicente Fox Quesada.
iudad de México.El ex presidente, Vicente Fox Quesada envió un mensaje a los gobernadores integrantes de la Alianza Federalista y les dijo que en ejercicio a su soberanía, le exijan al gobierno Federal, que encabeza Andrés Manuel López Obrador, que puedan comprar vacunas contra el Covid-19 directamente.
A través de su cuenta en la red social de Twitter, Fox Quesada dijo que el derecho a la salud, es un derecho universal, humano y soberano. “Respetuosamente solicito a los Gobernadores de la Alianza, en ejercicio a su soberanía, exigir al Gno. Federal: el derecho y la libertad de adquirir las vacunas directamente. El Derecho a la Salud, es un derecho universal, es un derecho humano y es un derecho soberano”, posteó el ex titular del
gobierno Federal entre el 2000 y el 2006. En otro mensaje, Fox Quesada dijo que es necesario que en ejercicio a la libertad, los gobiernos estatales y municipales, así como particulares puedan comprar vacunas. “Es necesario que en ejercicio de nuestra LIBERTAD los Gobiernos Estatura (Sic.), Municipales y particulares podamos comprar vacunas. Es un derecho!!!”, posteó el ex presidente panista.
Alianza Federalista pide a mexicanos dimensionar alcance de la vacuna EL UNIVERSAL
Foto: Cortesía.
C
iudad de México.Después de varios llamados al presidente, Andrés Manuel López Obrador para trasparentar la campaña de vacunación contra el Covid-19, los integrantes de la Alianza Federalista, ahora le pidieron a la sociedad mexicana ya no desviar la atención con las llegadas de pequeños cargamentos de las dosis contra la pandemia. A través de su cuenta en la red social de Twitter, los gobernadores aliancistas pidieron a los mexicanos centrarse en el número de mexicanos vacunados. Pues sólo así, dijeron, se podrá dimensionar el alcance de la campaña de vacunación universal y gratuita del gobierno, que encabeza Andrés Manuel López Obrador. “Desde la #AlianzaFederalista llamamos a todos los mexicanos a ya no desviar la atención a llegadas de pequeños cargamentos de la
Alianza Federalista.
vacuna anticovid, y centremos la atención al número de mexicanos vacunados; solo así podremos dimensionar el alcance de la #VacunaUniversalyGratuita”, postearon los mandatarios estatales. Este sábado, la Alianza Federalista aseguró que el pueblo de México recibirá la vacuna contra el Covid-19 a cuentagotas y su distribución tardaría meses o incluso años.
A través de mensajes en su cuenta de Twitter, los mandatarios federalistas exigieron transparencia total para saber cuál es la planeación y criterios para elegir a las entidades en las que se aplicará la vacuna y las dosis correspondientes. “El pueblo mexicano recibirá la vacuna a cuentagotas durante los próximos meses o incluso años; por ello se necesita transparencia total. ¿Cuál es la planeación y los
criterios para elegir a los estados y las dosis que les corresponden?”, definieron. Además, aseguraron que la desinformación y la nula coordinación que persiste en el manejo de la vacuna generan desconfianza e incertidumbre en la población de todo el país. Y acusaron que pareciera que la sociedad mexicana no es prioridad y que se compraron saldos del mercado mundial.
Por ello, desde su organización exigieron información clara y certidumbre. “La desinformación y la nula coordinación que persisten en el manejo de la vacuna generan desconfianza e incertidumbre en todo #México. Pareciera que no somos prioridad y que compramos los saldos del mercado mundial. Desde la #AF exigimos información clara y certidumbre”, definió.
24
país
lunes 28 DE DICiembre 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Foto: Archivo
“No hay políticas para acabar con la violencia de género”
Guadalupe Ramos Ponce. EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- Hay que cambiarlo todo, tumbar al Estado patriarcal porque es uno feminicida, asegura Guadalupe Ramos Ponce, abogada, académica y activista que desde 2003 forma parte del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem), organismo consultivo en la Organización de la Naciones Unidas (ONU) que se integra como una red feminista y de organizaciones de mujeres. Al formar parte del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, de la Agenda Feminista de Jalisco y de diversas redes del movimiento amplio de mujeres, tiene un diagnóstico claro de lo que ocurre en el país y el estado: no existen políticas públicas para acabar con la violencia contra ellas. La lucha feminista no es de hoy, ¿a qué atribuye que ahora sea más visible? — Al crecimiento exponencial y la agudización de la violencia que existe contra de las mujeres. Ha significado que nos movilicemos más, que visibilicemos más. También, que las situaciones en sí mismas se visibilicen. La gravedad de los casos, las formas en que incluso son asesinadas las niñas y las mujeres, porque ahora no es solamente
el que las priven de la vida, sino cómo lo hacen. Esto ha causado también una indignación social y, algo que es muy importante, una deslegitimación social de la violencia de género. La privación de la vida y la desaparición es la parte más horrible de esta violencia, ¿cómo estamos en Jalisco en ese sentido? — Hay académicas que han investigado las problemáticas de las violencias contra ellas, especialmente los feminicidios, y han demostrado que las mujeres, por el hecho de serlo, vivimos un continuum de violencia a lo largo de nuestras vidas. Es decir, la condicionante para vivir esa violencia es el género, es ser mujer. Y el culmen, digamos, de todas esas violencias, van a ser los feminicidios. En los últimos años se ha incorporado de una manera terrible la desaparición de niñas y de mujeres, que es un delito continuado, no termina y que está siempre presente. En Jalisco, concretamente ha tenido un incremento exponencial. Llevo documentando y sistematizando los casos de feminicidios desde 1997, y hasta 2006 el promedio de mujeres asesinadas por año era de 34. El 2006 es un año parteaguas en el tema de las violencias en general, pero en términos contra las mujeres, particularmente, éstas se agudizan más, de tal manera que a partir de ese año se duplican, siendo 78 mujeres asesinadas cada año. A partir de 2010 más de 100 mujeres son asesinadas cada año en Jalisco. En los años electorales se dispara la violencia, la explicación que nosotras damos es que es un año de debilitamiento del ejercicio de la autoridad. Particularmente en estos dos últimos años la violencia ha estado exponencialmente en crecimiento, de tal manera que este año ya son 236 mujeres
asesinadas. Esto sigue creciendo y, sobre todo, no vemos política pública que lo atienda y lo prevenga. ¿No han servido las acciones que presumen los gobiernos para combatir la violencia contra las mujeres? — No. Justamente lo que yo veo es que no hay políticas públicas, no existen. ¿Qué es lo que hay? Son campañas, son acciones, es decir, son pequeños actos desvinculados en sí mismos, desarticulados incluso. No hay una articulación entre los gobiernos federal, estatal y municipal, y eso provoca que las mujeres que viven violencia sigan viviendo este rebote institucional. ¿Qué faltaría para crear políticas públicas adecuadas? — Antes decía que [faltaba] voluntad política, [pero] después, platicando con una compañera del observatorio, noté que no, que esta frase de la voluntad política ya está tan trillada. Lo que se requiere es que cumplan con lo que la Constitución dice, o con lo que las leyes dicen, porque normas y leyes tenemos, en eso sí hemos avanzado en los últimos años. Hemos avanzado no sólo en visibilizar la violencia, sino en ilegitimarla a través de las normas jurídicas que las sancionan. Tenemos ahora un tipo penal de feminicidio, por ejemplo; tenemos la figura jurídica de alerta de violencia de género. En el caso de Jalisco tenemos dos alertas activadas y hemos avanzado, se han generado incluso indicadores. Hemos avanzado en lo normativo o en lo metodológico también, porque ahora tenemos un protocolo de investigación del delito de feminicidio con perspectiva de género, que es uno de los mejores, yo diría que incluso de América Latina. El problema es que no hay una estructura en la adminis-
tración de justicia que de veras haga investigaciones adecuadas. Aunque tengas el mejor protocolo del mundo, la mejor norma, va a ser inoperable si no se la apropian y no la cumplen como tiene que ser. Creo que esa es la falla. También tenemos el programa estatal de interrupción legal del embarazo que ninguna otro entidad tiene y es producto de la alerta. Hemos avanzado en tener indicadores que midan el impacto y el resultado, pero estos indicadores son producto de la sociedad civil, es decir, nosotras fuimos quienes los elaboramos y prácticamente se los dimos al gobierno para que empiecen a medir el impacto de la efectividad de la alerta. ¿Cómo influye la impunidad en la violencia contra ellas? — Justamente es en lo que nosotras hacemos hincapié. ¿Por qué van en aumento los feminicidios? ¿Por qué sigue, aparentemente, sin que pase nada con el tema de las violencias contra las mujeres?, pues porque se sigue mandando el mensaje equivocado de que se puede, de que pueden matar, pueden violar, pueden hacer lo que quieran y no van a vivir las consecuencias. La prueba está en los casos que nosotras acompañamos. En la mayoría los agresores están prófugos, y en los casos en los que los encuentran es por las actuaciones de las familias. Las familias son las que investigan, aportan datos y demás, pero una vez que ya están consignados, los procesos judiciales son largos, cansados, costosos y, además, al final hay una justicia patriarcal, que es la que sigue protegiendo a los agresores. Encontramos tipos que son absueltos a pesar de ser confesos. En el caso paradigmático que nosotras hemos acompañado, de Imelda Virgen (asesi-
nada en 2012 por dos sujetos contratados por su esposo), van dos veces que se repone el procedimiento. ¡Dos veces! Hay casos, incluso, en que las sentencias no corresponden al delito cometido. Todo eso es impunidad también. ¿Por qué si hay más de 200 mujeres asesinadas este año en Jalisco, sólo poco más de 50 son considerados como feminicidios? — Por las deficiencias en los procesos de investigación. Yo hablaba de que tenemos un buen protocolo, pero siguen sin hacer un trabajo de investigación. No les interesa. La procuración de justicia para las mujeres no les es importante, no les es relevante, no les importa. ¿Qué opina de las formas y las manifestaciones de los grupos feministas? — Creo que hay diversas formas de manifestarse, de sacar la rabia, de sacar el dolor y eso hay que entenderlo. Yo creo que hay un cambio de paradigma, se han acostumbrado a ver a las mujeres calladitas, sin hablar, sin decir, sin pronunciarse, sin irrumpir en el espacio público, entonces esta figura de las mujeres irrumpiendo en el espacio público, rayando, rompiendo, con un grito desesperado de hacerse ver, de hacerse escuchar, probablemente a muchas y muchos no les guste, pero acá no se trata de que les guste o no, se trata de que se den cuenta de una realidad que ahí está: las desapariciones, los feminicidios, y es momento de accionar, también, en ese sentido. ¿Por qué cree que hay tanta resistencia a un mundo feminista o que funcione con los postulados que propone el feminismo? — Creo que la gran revolución de este siglo es feminista y tiene que ser así o no será, porque es una revolución que va al fondo de las instituciones, una
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
transformación profunda. Pero, sobre todo, creo que es importante que la sociedad entienda que el feminismo no es una guerra contra los hombres. Al final de cuentas, cuando logramos que las mujeres cambien este mundo a uno que puede ser mejor, que puede ser posible, donde las niñas y las mujeres estemos en mejores condiciones de desarrollo, de ejercicio de poder, etcétera, seguramente habrá sociedades mejores. Ahí sí estaremos hablando de sociedades democráticas, de sociedades con un pleno respeto a los derechos humanos, entonces, sin dudas, ahí ganamos todas y todos. ¿Qué debemos aprender los hombres en todo esto? — Lo primero que los hombres tendrían que ver es el tema del privilegio, lo que significa nacer hombre en cualquiera de estas sociedades. Cuando los hombres comiencen a mirarse y a verse desde el privilegio, lo pueden comenzar a desmontar, a cambiar, a hacer transformaciones realmente profundas. * PANORAMA Y SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN JALISCO Información de este año del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública revela lo siguiente: 174 mujeres han sido asesinadas en Jalisco durante 2020, según datos de las autoridades. 10 feminicidios se registraron en Zapopan este año; es el municipio con más crímenes de ese tipo. 3140 víctimas de lesiones dolosas hubo este año en Jalisco, indican cifras del SESNSP. 297 casos de acoso y hostigamiento sexual registró el SESNSP en el estado. 78 niñas y adolescentes fueron víctimas de corrupción de menores. 296 mujeres fueron violadas en la entidad, mientras que 254 fueron víctimas de extorsión. 10165 mujeres en el estado han sido víctimas de violencia intrafamiliar, detallan datos oficiales. 48 de los 174 asesinatos de mujeres en 2020 fueron considerados feminicidios.
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
país
lunes 28 DE DICiembre 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
25
Proponen que diagnóstico y tratamiento del cáncer sea gratuito EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- El grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados propuso reformar el artículo 36 de la Ley General de Salud, para exentar del cobro de toda cuota de recuperación el diagnóstico y tratamiento de todo tipo de cáncer, tanto en pacientes menores como mayores de 18 años, sean o no beneficiarios o derechohabientes de alguna institución del sector salud. A través de la diputada Hortensia María Luisa Noroña Quezada, el tricolor dijo que en el caso del cáncer de mama, la reconstrucción después de una mastectomía o lumpectomía, será obligatoria y considerada dentro del tratamiento, por lo que también quedará exenta de toda cuota de recuperación, incluyendo los procedimientos necesarios posteriores y
requeridos para mejorar la mama reconstruida, su simetrización y balance. En la iniciativa, que fue turnada a la Comisión de Salud, la legisladora aseguró que el 1 de enero entraron en vigor nuevas reglas del Instituto de Salud para el Bienestar, y se dividió la atención médica en tres niveles; los dos primeros, gratuitos, pero en el tercero, que atiende especialidades, quedaron fuera de la gratuidad muchas enfermedades, entre ellas el cáncer. “Se dispuso cobrar cuotas de recuperación de acuerdo a estudio socioeconómico por caso, pero no se menciona que sus costos son elevadísimos, y en el caso del cáncer de mama, exorbitantes”, porque implica cirugías, estudios, quimioterapias, hospitalización y hablar de reconstrucción total “suena como una verdadera burla”. Dijo que se debe sensibilizar a la sociedad y humanizar a los gobiernos. Entender que, en materia de salud pública y de salvar vidas ganándole la batalla al cáncer, el
Foto: Archivo
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Cámara de Diputados.
razonamiento no debe bordear entre el costo-beneficio, entre la disciplina presupuestaria y la conveniencia política y hacendaria. Refirió que a pesar de las campañas de prevención y diagnóstico, su prevalencia no ha disminuido; junto con el cervicouterino y de ovario son los tres tipos de cáncer que más afectan a las mexicanas de 20 años o más. Provocan cinco de cada 10 muertes por esta enfermedad. Explicó que estos tumores se detectan en etapas avanzadas e implican tratamiento agresivo, aunque se diagnostiquen a tiempo, con revisiones periódicas, sesiones de quimio o radioterapia, y la extirpación de uno o los dos senos y los ganglios de una o ambas axilas. Tiene serios efectos físicos, sociales y de desarrollo. Se requie-
re la reconstrucción total porque afecta el equilibrio de la paciente, pero se niegan los procedimientos por considerarse cuestión de estética. Destacó que en los servicios privados puede costar, al menos, medio millón de pesos, lo cual es incosteable; por ello “debe ser considerado obligatorio y como parte del tratamiento básico posterior del cáncer de mama”. En México, señaló, los principales cánceres con causa de mortalidad en la población entre 30 y 59 años son en órganos digestivos; hematopoyéticos, respiratorios, genitales femeninos y de mama; en menores de 0 a 17 años, leucemia; para personas de entre 18 y 25 años, leucemia y el linfático, y en población de 26 a 29 años, mama, colon y cervicales.
“Sólo 80 puestos de consulados están en riesgo” Ariadna García EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aseguró que solamente serán alrededor de 80 empleados “locales” en Estados Unidos quienes no recibirán la renovación de contrato, toda vez que la visa tipo A-2 se les vence y el Departamento de Estado no les repondrá el documento. Sin embargo, son unos 739 de estos empleados, denominados Prestadores de Servicios Profesionales Independientes (PSPI), los que tienen la expectativa de saber qué ocurrirá con su empleo, toda vez que su estadía en la Unión Americana y su trabajo en alguno de los 50 consulados mexicanos en Estados Unidos depende de la visa tipo
A-2. Este domingo EL UNIVERSAL publicó que empleados locales PSPI que laboran en las representaciones diplomáticas de México en la Unión Americana denunciaron despidos en las adscripciones, bajo el argumento —entre otros— de que el gobierno federal estadounidense no les renovará la visa correspondiente.En 2016 el gobierno de Estados Unidos anunció que tras cinco años, esa visa que se otorga a trabajadores de tiempo completo de un gobierno extranjero, destinados a embajadas y consulados, no serían renovadas. La medida comenzará a aplicarse a partir de agosto de 2021. En una tarjeta informativa que Relaciones Exteriores entregó a este diario, justificó que la estadía migratoria y permiso laboral para los profesionales que prestan sus servicios profesionales independientes en consulados mexicanos
en Estados Unidos se da al amparo de las visas A-2 que otorga ese gobierno. “En la actualidad, en la red consular mexicana en Estados Unidos se encuentran contratados mil 642 PSPI. De éstos, aproximadamente 55% son residentes permanentes, ciudadanos estadounidenses o cuentan con permiso de trabajo. El resto son ciudadanos mexicanos que solicitaron una oportunidad de contratación directamente en alguna representación de México y que de manera voluntaria viajaron a Estados Unidos al amparo de una visa de trabajo (A2)”, detalló la Cancillería. Derivado de la medida anunciada por el gobierno estadounidense, añadió, los conocidos como empleados locales, contratados por las representaciones consulares de México en Estados Unidos, no podrán contar con permiso de trabajo.“Se calcula que a 80 PSPI no
se les podrá renovar su contrato, al estar por expirar sus visas”, afirmó la dependencia. Apenas el 22 de diciembre pasado, en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, el titular de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, aseguró que se negocia con el gobierno de Washington, entre otros temas, por las visas de trabajo tipo A-2. Sin embargo, como habrá cambio de gobierno en el vecino país del norte (a concretarse el 20 de enero próximo), puede haber algo sobre el asunto hasta finales de febrero de 2021.“Yo estimo que para fines del mes de febrero podemos tener respuesta de la nueva administración y que el nuevo estatus que logremos, por lo que hace a las visas, nos permita ajustar su situación [de los empleados locales] laboral, porque es muy incierta, no es justo”, declaró Ebrard.
26
QUÉDATE EN CASA
lunes 28 DE DICiembre 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
LABERINTO
D
CRUCIGRAMA
C
1. gusano 2. cuco 3. burro 4. sardina 5. cucaracha 6. faisán 7. ciervo 8. dinosaurio 9. chinche 10. mosca 11. hurón 12. topo 13. cisne 14. flamenco 15. garrapata 16. pez 17. león 18. nutria 19. delfín 20. foca 21. cangrejo 22. cigarra 23. hormiga 24. pingüino 25. gato 26. tiburón 27. reno 28. tortuga
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
lunes 28 DE DICiembre 2020 tribunadeloscabos
ENCUENTRA LAS 8 DIFERENCIAS
SOLUCIONES:
QUÉDATE EN CASA
27
HORÓSCOPOS ARIES (21 marzo-20 abril) Abstente de hacer confidencias, a menos que tengas la seguridad de que son confiables las personas con quienes platicas. TAURO (21 abril-20 mayo) Eres genial para resolver todos los problemas ajenos, pero nunca descuidas a tu familia por brindar ayuda a los demás. GÉMINIS (21 mayo-21 junio) Si sabes oír y das oportunidad a que los demás expresen sus opiniones ganarás su respeto, confianza y admiración. CÁNCER (22 junio-22 julio) El sentirte amado es el punto principal de motivación. Como eres tan sociable siempre tienes algo agradable que decir. LEO (23 julio-22 agosto) Tu manera de ser podría alejar hasta a tus mejores amigos, y lo peor será que no comprendas la causa de su actitud. Trata de no ser tan arrogante. VIRGO (23 agosto-22 septiembre) Tienes el deseo y la disposición de ser una pareja amable y comprensiva, por eso expresas claramente lo que esperas de la vida. LIBRA (23 septiembre-22 octubre) Debido a la forma que te educaron tus padres, podrías tener algunos complejos. Ahora debes liberarte de ellos, demostrando amor a tu trabajo y amor a tus seres queridos. ESCORPIÓN (23 octubre-21 noviembre) No sientes ninguna responsabilidad emocional con personas que se interesan en ti sólo por tu atractivo físico, también eres un ser inteligente. SAGITARIO (22 noviembre-21 diciembre) Necesitas oír consejos para que te bajes de las nubes. Debes ubicarte en la realidad y sobreponerte a los fracasos de días anteriores. CAPRICORNIO (22 diciembre-21 enero) Tienes una vívida imaginación y gran habilidad para combinar tu intelecto con la creatividad en forma artística, esto es una combinación de éxito. ACUARIO (22 enero-19 febrero) Tus actividades enriquecen a los que te rodean estimulando su progreso, porque tienes una gran fuerza espiritual e inteligencia. PISCIS (20 febrero-20 marzo) Tienes una gran inseguridad emocional, por lo que debes desembarazarte de las personas que sólo traten de utilizarte.
28
LUNES 28 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
finanzas
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Tendrá 2021 la peor cuesta de enero en años: Concanaco EL UNIVERSAL
Foto: Archivo.
C
iudad de México.- Se prevé que 2021 iniciará con una lenta recuperación de la actividad productiva, sobre todo en estados que están en semáforo rojo, lo que hará que se enfrente una de las peores cuestas de enero de los últimos años, dijo el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), José Manuel López Campos. Por el cierre de actividades y el confinamiento que se implementó en muchos estados en los últimos días de 2020 para evitar contagios en medio de la pandemia del Covid-19, este mes registrará una disminución de más de 40% en la derrama econó-
José Manuel López Campos.
mica en comparación con 2019, consideró el organismo empresarial. “El próximo mes mostrará dificultades en muchos sectores, por ello se prevé una de las peores cuestas de enero de los últimos
años”, dijo el representante del comercio organizado. Para 2021 las expectativas económicas “no son optimistas”, agregó, al esperarse un crecimiento de 3.5%, aunque de enero a septiembre el Producto In-
terno Bruto (PIB) tuvo una variación negativa de 9.8%. Por ello lo más importante es solucionar la crisis sanitaria, para revertir la crisis económica, dijo López Campos. “En el sector empresarial hay preocupación por la duración de la parálisis de actividades productivas, y su consecuencia directa en el ingreso de las familias por los empleos que se han perdido, pues la pandemia continuará unos meses más. Por ello es necesario diseñar estrategias que ayuden a sobrellevar las condiciones”, explicó. Añadió que las vacunas no darán resultado en el corto plazo, porque se requerirá más de un año para una cobertura de 130 millones.
Lista, la maquinaria para ejercer el gasto público para 2021 EL UNIVERSAL
C
iudad de México.Con la publicación de sus presupuestos de egresos para 2021, todas las secretarías de Estado y los organismos a cargo de las dependencias están listos para ejercer el gasto a partir del 1 de enero próximo. Para el siguiente año, la Cámara de Diputados aprobó un Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) con un gasto neto total de 6 billones 295 mil 736 millones de pesos. Los diputados avalaron reasignaciones por 2 mil 184 millones de pesos respecto al proyecto de decreto enviado por el Ejecutivo, en beneficio de la Secretaría de Bienestar. Se tiene planeado que al
inicio del año el gasto arranque con fuerza en enero y termine con el mismo dinamismo en diciembre de 2021. Durante el siguiente año, que será electoral, el gasto se ejercerá casi en la misma proporción durante el primero y segundo semestres, de acuerdo con el calendario autorizado. En las últimas semanas, las 19 secretarías de Estado publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el calendario del presupuesto autorizado para cada una de las unidades responsables de ejercerlo a su interior. La Presidencia de la República contará con un gasto anual de 805 millones de pesos, de los cuales aparecen 43.4 millones de pesos para la oficina que encabe-
zaba Alfonso Romo. La Secretaría de Energía tendrá 12 mil 182 millones de pesos y se prevé que en enero inicie con fuerza el ejercicio de los recursos, como lo será durante la primera mitad de 2021. La Defensa Nacional, encargada del aeropuerto de Santa Lucía, dio a conocer el calendario por mes que piensa gastar por 7 mil 829 millones de pesos. También publicaron la programación mensual de su gasto las secretarías de Gobernación, con 5 mil 853 millones de pesos, y la de Hacienda y Crédito Público, por 20 mil 223 millones. La Secretaría de Salud gastará en 2021 un total de 145 mil 414 millones de pesos, para lo cual ya planeó cómo lo hará cada mes. Por su parte, la Secre-
taría de Bienestar, que fue favorecida con reasignaciones para el gasto en programas sociales de adultos mayores y discapacitados, informó su calendario por 191 mil 724 millones de pesos, y tendrá gran arranque en enero. Turismo gastará en todo el año 38 mil 613 millones de pesos, mientras que la Función Pública contará con mil 389 millones de pesos, y Agricultura y Desarrollo Rural ejercerá 49 mil 291 millones de pesos. Entre los órganos autónomos, afectados con las reasignaciones, ya publicó su calendario de gasto el Instituto Nacional Electoral (INE). En el texto que dio a conocer en el DOF, es el único que expresa el proceso que sufrió por el recorte.
Estos son los nuevos horarios de atención del SAT a partir de enero EL UNIVERSAL
C
iudad de México.El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó sobre sus horarios de atención en el mes de enero. Según el organismo, del 4 al 15 de enero será de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, con excepción de los días 1 y 6, que no habrá servicio. En tanto, a partir del 18 de enero se modifica el horario de atención, siendo de lunes a jueves de 9:00 a 16:30 horas y viernes de 8:30 a 15:00 horas. El SAT detalló que los servicios que se brindarán al 8 de enero de 2021 serán: Con cita - e.firma persona física. - e.firma persona moral. - Renovación e. firma persona física. - Renovación e.firma persona moral. - Inscripción de persona moral. - Sala de internet y mi espacio. - Contraseña. Sin cita: - Constancia de Situación Fiscal o RFC. - Contraseña SAT-ID. Generación. El SAT exhortó a los contribuyentes a que utilicen las diferentes opciones de trámites y servicios en la página de la dependencia, en: https://www.sat.gob.mx/ personas y https://www.sat. gob.mx/empresas, así como a revisar el listado de oficinas y módulos que estarán en funciones durante el periodo señalado.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
sucesos
29
LUNES 28 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
Matan a policía de Morelos dentro de su patrulla; video se hace viral EL UNIVERSAL
C
uernavaca, Mor.- Un agente de Policía de Tránsito fue asesinado a balazos en la colonia
Tres de Mayo del municipio de
Emiliano Zapata, zona metropolitana del estado de Morelos. El homicidio ocurrió alrededor de las 11:00 horas, en la avenida México a la altura de Bodega Aurrera. La Policía Morelos informó que el elemento policíaco su-
puestamente había realizado una infracción a varios sujetos que viajaban a bordo de una camioneta color blanco en la avenida México. Después de terminar la amonestación, el uniformado se subió a la patrulla, y en ese
momento tres criminales se acercaron al vehículo y le dispararon. En seguida arribaron policías y paramédicos municipales, pero ya no pudieron salvarle la vida al agente de la Policía Vial identificado como Rodolfo
“N”. Asimismo, los elementos policíacos desplegaron un operativo y utilizaron el helicóptero de la Comisión Estatal de Seguridad para localizar a los responsables pero no obtuvieron resultados favorables.
Desaparece mujer en SJC la noche de Navidad; activan Protocolo Alba Llamna Gómez
L
os Cabos. - La Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California Sur, activó el “Protocolo Alba” este 27 de diciembre por la desaparición de Cecilia Espinoza Moreno de 55 años, quien salió de su casa el pasado 25 de diciembre. Salió de su domicilio ubicado en el fraccionamiento
Villa de Cortez en San José del Cabo alrededor de las 00:30 sin regresar hasta el momento, por lo que sus familiares dieron el aviso a las autoridades para el apoyo con su localización. Como características, es una mujer de complexión robusta, de 1 metro con 65 de estatura, de tez morena, con cabello negro, lacio y largo; como seña particular tiene las cejas tatuadas de forma
estética y también posee tatuajes en su cuerpo. De acuerdo a la información de los familiares, la última vez que la vieron portaba pantalón de mezclilla color azul, botas color miel y chamarra de mezclilla. Para cualquier información sobre su paradero, se pide a la ciudadanía se comuniquen al 911 o al 01 800 47 45 32 27.
Prisión preventiva por homicidio doloso en la ciudad de La Paz
L
a Paz.- La Procuraduría del Estado obtuvo del Juez de Control, vinculación a proceso y prisión preventiva, como medida cautelar en contra de una persona del sexo masculino, por su relación en el delito de homicidio que ocurrió el 14 de diciembre del mes en curso, en un domicilio de la colonia El Mezquitito, en la capital del estado. De acuerdo a la carpeta de investigación, los hechos se registraron en la fecha de referencia en un domicilio de la colonia El Mezquitito a donde el
imputado golpeó a la víctima en repetidas ocasiones, causándole lesiones que le provocaron la muerte. Labores de investigación e inteligencia del personal de la Unidad Especializada en Investigación del Delito de Homicidio Doloso, permitieron solicitar orden de aprehensión en contra de Eucario “N”, quien al ser aprehendido, fue puesto a disposición del Juez de Control que lo requería. El martes 22, se llevó a cabo audiencia inicial en el Centro de Justicia Penal de La Paz, en la que el agente del Ministerio Público de la Unidad en referencia, acreditó mediante datos de prueba la relación del
Hospitalizan a Obispo de Tampico por Covid-19 EL UNIVERSAL Foto: Cortesía.
CPS NOTICIAS
Eucario “N”.
imputado en lo hecho delictivo. A Eucario “N”, se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva; asimismo, la autoridad judicial concedió el plazo de cinco meses para investigación complementaria, por lo cual, enfrentará los efectos del proceso jurídico que se instruye en su contra internados en el Centro Penitenciario.
C
iudad Victoria, Tamps.- El obispo de la Diócesis de Tampico, Monseñor José Armando Álvarez, este domingo fue hospitalizado debido a las complicaciones de salud por Covid-19. El vocero de la Diócesis, Néstor Javier López, informó a través de un comunicado oficial que la hospitalización fue, “por prevención y para atenderle mejor”. López aseguró que man-
tendrán informados a los feligreses sobre el estado y la evolución de salud del Obispo, a través de los canales oficiales de la Diócesis. “Rogamos a Dios nuestro Padre por su pronta recuperación y la de todos los enfermos”, agregó. El pasado martes 22 de diciembre, la Diócesis informó que Monseñor José Armando Álvarez había resultado positivo de Covid-19. Desde entonces atendía las recomendaciones médicas con el protocolo de confinamiento en su domicilio.
30
sucesos
lunes 28 DE DICiembre 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Balacera y persecución deja en estado de alerta a Reynosa
Foto: Archivo
EL UNIVERSAL
Informaron que este sábado 26 de diciembre, a las 13:07 horas, tuvieron conocimiento de la agresión con proyectiles de arma de fuego contra una persona del sexo masculino, quien fue identificado en el lugar del crimen por familiares y por personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
Confirman autoridades muerte del “C1”, presunto socio de “El Chapo” EL UNIVERSAL
C
aborca, Son.- Las autoridades integrantes de la Mesa de Seguridad confirmaron la muerte de Ignacio Páez Soto, de 47 años de edad, presunto jefe de plaza del cártel de Sinaloa en el noroeste de Sonora. Informaron que este sábado 26 de diciembre, a las 13:07 horas, tuvieron conocimiento de la agresión con proyectiles de arma de fuego contra una persona del sexo masculino, quien fue identificado en el lugar del crimen por familiares y por personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado
(FGJE). Los hechos se registraron en la vía pública, por fuera de una tienda de conveniencia ubicada en la calle 10, entre L y M, colonia Centro, donde quedó el cuerpo de la víctima arriba de un vehículo Volkswagen Passat, modelo 2017, color blanco, que presentó impactos en parabrisas y carrocería. Testigos indicaron que varias personas con armas largas arribaron en un vehículo, al parecer Cherokee. En el evento armando resultó con lesiones menores una bebé de 8 meses de edad, hija de la acompañante de la víctima, quien requirió atención médica por cri-
sis nerviosa. Del lugar se recolectaron varios datos de prueba que son investigados, comunicaron. De acuerdo al expediente de Ignacio “Nacho” Páez Soto, presunto socio de Joaquín “El Chapo” Guzmán y jefe de la plaza en los municipios del desierto de Sonora, operaba en los municipios de Caborca, Pitiquito, Altar y Sásabe, entre otros. En el año 2016, había sido sentenciado por el Juez Tercero de Distrito, con sede en la ciudad de Hermosillo Sonora, a 20 años de prisión por delitos contra la salud relacionados con el trasiego de drogas a los Estados Uni-
dos. Su captura ocurrió en octubre de 2013 por elementos de la Policía Federal durante un operativo en el poblado de Pitiquito Sonora, donde le fueron aseguradas armas de fuego y droga. Hoy se reportó su muerte, tras recibir más de 50 impacto de bala; su cuerpo fue trasladado por personal de Servicios Médicos Forenses (Semefo). Elementos de diversas corporaciones acudieron al lugar de la ejecución y de forma simultánea se desplegó un operativo coordinado de los tres órdenes de gobierno para ubicar a los responsables.
Cae uno por asesinato de Karen y Lorenzo, calcinados en Guanajuato EL UNIVERSAL
G
uanajuato, Gto.- La Fiscalía General del Estado de Guanajuato informó sobre la detención y vinculación a proceso de José Manuel “N”, alias “El Mane”, por el homicidio de los jinetes Karen Hervey Ruiz y Lorenzo Ríos,
cuyos cuerpos fueron localizados dentro de una camioneta calcinada el pasado 10 de diciembre, en un camino vecinal del municipio de Valle de Santiago. A través de su cuenta de Twitter, la dependencia señaló que a través de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Alto Impacto se logró esclarecer
el homicidio de la joven queretana de 23 años y el joven originario del estado de Guanajuato. “El Mane” fue vinculado a proceso por el delito de homicidio calificado. Karen y Lorenzo fueron vistos por última vez el pasado 6 diciembre. La joven habría arribado a Valle de Santiago para participar en el funeral del padre de Lo-
renzo. Sus restos fueron sometidos a diversos estudios forenses, entre ellos cotejos genéticos que han dado certeza científica para determinar las identidades legales de las personas fallecidas. La muerte de los jóvenes desató indignación en redes sociales, tanto en Guanajuato como en Querétaro.
R
eynosa, Tamps.Habitantes de Reynosa, Tamaulipas, reportaron una presunta balacera y persecución en sectores del sur de la ciudad, sin que las autoridades hayan encontrado indicios de los hechos.Los reportes de estruendos comenzaron a circular en redes sociales poco antes de las 7:00 horas por lo que se pedía a los ciudadanos mantenerse en resguardo pues grupos delictivos se encontraron inicialmente en las colonias Los Almendros y Balcones de Alcalá. Se informó, que civiles armados a bordo de diversos vehículos, se perseguían por las principales calles de estos sectores por lo que comenzaron a bloquear las calles con unidades de carga pesada así como con vehículos que estaban robando a los conductores que circulaban por el área. Ante los reportes que se recibieron en el Centro de Control y Comando (C4), fue posible la intervención de elementos del Ejército Mexicano así como de la Policía Estatal quienes trataron de detener a los civiles armados por lo que la persecución se extendió a otros sectores.Fue así como la balacera llegó a las colonias Villas de Imaq, La Joya, Villas de La Joya, Villa Esmeralda, Villa Diamante, Praderas de Elite, Riveras del Carmen y Las Palmas. Los civiles armados al verse copados, llegaron a la salida a San Fernando, así como a Río Bravo, lo que alertó a los ciudadanos ya que en las principales arterias, se lanzaron poncha llantas para ayudar a los delincuentes a escapar de las fuerzas armadas. Sin embargo, fuentes de seguridad aseguraron que no se encontraron evidencias de los hechos. De acuerdo con su reporte, personal de la Sedena y Guardia Nacional acudieron al lugar de los hechos sin que se encontrara evidencia.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
sucesos
LUNES 28 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
31
EL UNIVERSAL
S
anto Domingo Tehuantepec, Oax.- En el fondo de un paraje de arbustos espinosos que pintan un lugar sin vida, se levanta uno de los pocos matorrales verdes que resguarda bajo su enramada una tumba clandestina seca y cuarteada, es la del policía naval y general de la Secretaría de Marina (Semar) Bruno Avendaño Martínez, desaparecido el 10 de mayo de 2018. Flanqueando la tumba abierta están un racimo de gladiolas rojas, una cruz de madera amarrada a los tallos y una veladora que da sus últimos destellos. Lukas, hermano de Bruno, dice que la familia lleva flores y le prende una veladora al lugar, como lo dictan las costumbres funerarias, y así lograr el descanso eterno para el alma del marino. La tumba, localizada en lo que será una nueva colonia detrás del Hospital General de Tehuantepec, en las tierras comunales de Santa Cruz Tagolaba, fue hallada en diciembre de 2019 gracias a una llamada anónima a la Vicefiscalía Regional del Istmo de Tehuantepec, según informó la Fiscalía General del Estado (FGE) de Oaxaca a la familia del marino. Pero la cruz de Bruno no es la única en el paraje, a 10 metros se observa otra en el camino. Es de acero y está marcada con una fecha que se registra cuatro meses después de la desaparición de Bruno, el mismo año. Parece que el lugar se está convirtiendo en un vertedero de cadáveres, teoriza Lukas ante lo peligroso de la zona. El joven, antropólogo y artista de performance, intenta no quebrarse frente a lo que fue por casi dos años la tumba de su hermano. Se esfuerza mucho al dar los detalles del hallazgo, como que a Bruno le pegaron un balazo en la nuca. Que se detectaron irregularidades durante todo el proceso de investigación. Las simulaciones de los agentes de investigación los primeros 21
días tras la desaparición. Los agravios a la familia. Las amenazas a su madre y hasta el intento de extorsión a su persona. “No me quiebro fácilmente, me cuesta llorar, nunca lo hice frente a las autoridades, pero lloro cuando recuerdo toda la cadena de irregulares que cometieron en el proceso de una búsqueda simulada. Más que la muerte, me causa dolor el agravio a mi familia, a Bruno. No se me pasa el coraje, el enojo, no olvido todo lo que nos decían: que sabíamos a lo que se dedicaba Bruno, que si lo habían visto en una toreada en Santa Rosa de Lima, que si estaba en un encerrón con una nalguita, que la familia era la principal sospechosa, todo eso me llena de coraje”, comenta. Llamada anónima Los momentos en los que Lukas no logra contener las lágrimas son cuando repasa la bitácora de los 21 días de búsqueda trazada en la pared blanca de su casa, la lista se está borrando después de dos años y seis meses de la desaparición y muerte de Bruno. En realidad este suplicio se extendió un año más, pues los restos fueron localizados en diciembre de 2019, pero la fiscalía informó del hallazgo en marzo de 2020. En julio se constató la identidad de Bruno y el 12 de noviembre se notificó a la familia. El cuerpo les fue entregado el 2 de diciembre y sepultado al día siguiente. Durante dos años, Lukas y su madre se convirtieron en investigadores: peinaron la zona de Tehuantepec en brigadas con vecinos y amigos. Monitoreaban las redes sociales, los periódicos y todas las noticias en la región. Cada vez que se localizaba un cuerpo, llamaban a la fiscalía o se presentaban pidiendo informes, pero de la localización del cuerpo de Bruno, en diciembre de 2019, nada
se supo, nada se publicó. El informe refiere “llamada anónima”. En medio del caos y la desesperación, Lukas ideó convertir la pared de su cuarto en una gran bitácora de hechos, allí anotó hasta el más mínimo detalle de los primeros 21 días de búsqueda, desde el descubrimiento de que el expediente de Bruno no había sido ingresado a la página de desaparecidos, hasta la participación de su madre en un círculo de espiritualismo, donde le dijeron que Bruno seguía vivo a los 17 días de su desaparición y pedía agua.
“El día 4 de julio me di cuenta que no podría seguir así, así que fue la última vez que escribí y pasé todo a una carpeta. Fue gracias a esa bitácora que me di cuenta de las irregularidades, de cómo los agentes dejaron de buscar al quinto día y si nos acompañaban en las brigadas, pero nunca se bajaron de las camionetas a buscar.” Lukas está seguro que si no hubiera convertido la desaparición en algo mediático, desde su presentación en el consulado de Barcelona, España, el cuerpo de
Foto: Cortesía.
Una llamada anónima dio la pista para hallar cuerpo de marino Bruno no hubiera sido localizado y la familia seguiría en incertidumbre. Es por ello que el próximo año retomarán la exigencia de justicia y atraerá la queja que interpusieron ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.
32
LUNES 28 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
lunes 28 DE diciembre 2020 tribunadeloscabos
Cristiano
1
Ronaldo
es elegido el mejor jugador del siglo El Universal / Pág.2
Honrarán a Julio Urías con instalaciones deportivas en su localidad
El Liverpool ve reducida su ventaja al empatar con West Bromwich
“No tengo nada claro”, dice Messi sobre su futuro en el Barça El Universal / Pág.3
afp/ Pág.4
afp/ Pág.6
2
GUÍA DEPORTIVA
LUNES 28 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Cristiano Ronaldo es elegido el mejor jugador del siglo
Ex técnico de selección española, candidato para dirigir al América
EL UNIVERSAL
C
EL UNIVERSAL
C
Foto: AFP.
iudad de México.- El portugués Cristiano Ronaldo sigue obteniendo premios y galardones por su excelente carrera en el futbol profesional. Tan sólo unos días después de recibir el premio Golden Foot 2020, premio que consiste en una réplica del pie derecho del ganador bañada en oro y que se otorga a un jugador en activo con al menos 28 años en Italia, el portugués fue elegido en los Globe Soccer Awards como el mejor jugador del Siglo. El galardón es por ser el mejor jugador de futbol profesional del 2001 al 2020 y fue entregado por SS el Jeque Ahmed bin Mohammed y Rashid Al Maktoum, presidente del Consejo de Deportes de Dubai. “Estar aquí con grandes campeones como Robert Lewandoski, Gerard Piqué e Iker Casillas es increíble, este premio me está motivando, es increíble ser parte de este evento, es un gran honor para mí. Espero que la pandemia termine la próxima temporada y que haya más gente aquí. Gracias por su trofeo, estoy muy feliz. Espero poder seguir jugando durante unos años”, mencionó el portugués.
Cristiano Ronaldo.
Fallece a los 81 años Phil Niekro, icónico lanzador de Grandes Ligas de beisbol AFP
W
ashington, Estados Unidos.- El estadounidense Phil Niekro, uno de los lanzadores más longevos y recordados del béisbol por su característica bola de nudillos, falleció a los 81 años, anunció el domingo el Salón de la Fama de este deporte. Cinco veces elegido para el Juego de las Estrellas, Niekro murió la noche del sábado en su residencia después de luchar contra un cáncer en
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
los últimos años. En una extensa carrera que se desarrolló entre 1964 y 1987, el ‘pitcher’ logró 121 victorias una vez superados los 40 años, un récord en las Grandes Ligas. Además sumó un total de 539 triunfos junto a Joe Niekro, la mayor cifra para una pareja de hermanos en la competición. Niekro, quien ingresó en el Salón de la Fama en 1997, lanzó para los Bravos de Atlanta, los Indios de Cleveland, los Yankees de Nueva York y los Azulejos de Toronto. “Phil Niekro fue uno de los
lanzadores más distintivos y memorables de su generación”, le reconoció el comisionado de las Grandes Ligas, Rob Manfred. “En el último siglo, ningún pitcher lanzó más que las 5.404 entradas de Phil. Su bola de nudillos lo llevó a cinco selecciones del Juego de las Estrellas, tres temporadas de 20 victorias para los Bravos de Atlanta, el club de las 300 victorias y, finalmente, a Cooperstown”, recordó. “Pero incluso más que su lanzamiento distintivo y la durabilidad de su marca, Phil será recordado como una de
las personas más geniales de nuestro juego. Siempre representó su deporte extraordinariamente bien y se le echará mucho de menos”, destacó Manfred. Niekro aprendió su singular lanzamiento de nudillos (knuckleball) de su padre, un trabajador de la minería, y con él logró que la pelota bailara de una manera tan impredecible que desconcertaba a los bateadores. El lanzador terminó su carrera con un balance de 318 victorias y 274 derrotas y un promedio de 3,35 carreras ganadas.
iudad de México.- Si aún no hay entrenador en el América es porque siguen saliendo candidatos y parece que la propuesta de Santiago Baños de llevar a Robert Dante Siboldi tiene gran oposición interna. Sí, hay dos entrenadores más que se han puesto en la mesa, uno con el beneplácito del dueño y otro, por parte de Joaquín Balcárcel y Raúl Herrera, el nuevo director de Fuerzas Básicas del club. Así que Siboldi tiene competencia. Se trata de Guillermo Vázquez, a quien ve con buenos ojos Emilio Azcárraga, porque tiene una muy buena imagen de él. Y el candidato de la parte operativa de futbol de Televisa es ni más ni menos que Robert Moreno; sí, el mismo que dirigió a la selección de España en nueve partidos cuando Luis Enrique tuvo que dejar el cargo por un problema familiar. Memo está sin trabajo, después de su rotundo fracaso con el Atlético San Luis, y Moreno también, porque su paso por el Mónaco fue tan malo que lo sucedió de inmediato Niko Kovac. Así que, además del pleito del cuerpo técnico, donde Gilberto Adame está feliz por quedarse, no hay todavía nada seguro en el América, a menos de 15 días del arranque del torneo.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
GUÍA DEPORTIVA
3
Honrarán a Julio Urías con instalaciones deportivas en su localidad
Raúl Jiménez presente en el partido del Wolverhampton EL UNIVERSAL
EL UNIVERSAL
C
C
Foto: Archivo.
iudad de México.- El futbolista mexicano del Wolverhampton Wanderers Raúl Jiménez, que sufrió una fractura de cráneo hace algunas semanas estuvo presente en el partido entre el Tottenham y el Wolverhampton. Durante el partido se le pudo observar al atacante en la tribuna del inmueble presenciando el empate entre los Wolves y el Tottenham. Hace algunos días, Jiménez aseguró en un vídeo que está trabajando para “salir adelante” y “estar lo antes posible jugando otra vez”. El mexicano fue operado hace una semanas de una fractura de cráneo que sufrió en un partido de la Premier League ante el Arsenal. Desde entonces, solo se había pronunciado a través de comunicados en redes sociales, aunque se le pudo ver públicamente en un entrenamiento de su equipo hace unos días. Del partido, el Wolverhampton, con un gol a cuatro minutos del final, alargó el bache del Tottenham (1-1), que dejó escapar la ocasión de reengancharse a la carrera por el liderato después del empate del líder, el Liverpool, ante el West Bromwich. El conjunto de Jose Mourinho, que no contó con Gareth Bale, baja por lesión, acumula ya cuatro partidos sin ganar. Lleva dos puntos de los doce últimos puestos en juego y se ha descolgado de la cima de la clasificación de la Premier en la que estuvo asentado jornadas atrás. En el arranque del choque disputado en el Molineux Stadium dio la sensación de que el Tottenham saldría de su situación. Fue en el primer minuto cuando desequilibró el partido el equipo de Lon-
LUNES 28 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
Raúl Jiménez.
dres, en un saque de esquina que terminó con el balón en los pies del galés Ben Davies que vio la llegada del francés Tanguy Ndombele, desde la media luna, ejecutó un preciso disparo que superó a Rui Patricio. Luego el choque estuvo lleno de alternativas. El Wolverhampton pudo empatar y el Tottenham sentenciar el partido. Pero fue en el tramo final cuando se equilibró. Un córner botado por el portugués Pedro Neto fue rematado de cabeza por el marroquí Romain Saiss, que estableció la igualada final. El marcador deja al Tottenham en la quinta plaza, a un punto de la zona de Liga de Campeones que marca el Manchester United y a seis del líder, el Liverpool. El Wolverhampton está estancado en el ecuador de la clasificación.
iudad de México.En un encuentro familiar en el hogar del lanzador el equipo campeón de las Grandes Ligas de Béisbol, los Dodgers de Los Ángeles, Julio César Urías Acosta, el gobernador del estado de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, ofreció remodelar la cancha deportiva, de la comunidad de la Higuerita de esta ciudad, donde el joven serpentinero entrenaba desde pequeño. Comentó que en un reconocimiento a su trayectoria en el rey de los deportes, en el que se convirtió en un ejemplo a seguir de tenacidad y esfuerzo, se van a mejorar las instalaciones deportivas de la comunidad de la Higuerita y pavimentar las calles de acceso, para motivar a los niños y jóvenes a seguir por ese camino. En la reunión celebrada en el hogar de sus padres Carlos e Isabel, el pitcher mexicano de 24 años de edad, expuso que es doloroso ver que muchos adolescentes se desvían del camino o se enfilan a malos pasos por no tener quienes los apoyen, los guíe y motive. Ordaz Coppel asentó que Sinaloa, es una tierra de campeones en varias disciplinas deportivas y en otras ramas, cuyos personajes deben ser un modelo a seguir, su esfuerzo y tenacidad, para ello, hay que brindarles el apoyo que requieren Urías Acosta, quien fue uno de los protagonistas en la pasada Serie Mundial, al ser uno de los lanzadores de los Dodgers que
Foto: Archivo.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Julio Urías.
los llevó al triunfo contra el equipo de los Rays de Tampa Bay, dijo que está comprometido con la comunidad de la Higuerita de poder ayudar a los niños y jóvenes deportistas. El encuentro junto con el mandatario estatal, el cual fue divulgado a través de redes sociales, el lanzador mexicano, habló de su gusto por los mariscos, la carne asada, los tacos, los frijoles con queso, platillos que extraña, por la sazón que le imprime su madre. Relató que en Los Ángeles, California, en Estados Unidos, donde radica, busca estos platillos entre muchos paisanos que han instalado negocios de comida, a fin de no perder la costumbre por estos sabores, pero es difícil acostumbrarla por la dieta y
ejercicios establecidos por la novena angelina. Don Carlos, su padre, destacó que es triste como muchos adolescentes, deseosos de practicar un deporte y sobresalir, entrenan con huaraches, puesto que sus familias, no tienen los recursos necesarios para equiparlos, por lo que su hijo lo ayuda con la dotación de uniformes y el calzado deportivo. Hizo ver que esta es la primera vez que una autoridad visita la comunidad de la Higuerita, pese a la cercanía con la capital del estado, por lo que ve con beneplácito que se arreglarán las instalaciones deportivas, en las que decenas de niños y jóvenes practican el béisbol con la ilusión de tener una oportunidad de sobresalir en la vida.
4
guía deportiva
lunes 28 DE DICiembre 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
“No tengo nada claro”, dice Messi sobre su futuro en el Barça Afp
M
adrid, España.-No tengo nada claro”: Lionel Messi, que al término de la pasada temporada manifestó su deseo de dejar el FC Barcelona antes de aceptar continuar, afirmó este domingo que todavía no ha tomado una decisión sobre cuál será su futuro, justo antes del mercado de traspasos de enero en el fútbol europeo. “No tengo nada claro. A día de hoy estoy centrado en cómo termina la temporada, decidiré entonces. Lo importante es tratar de conseguir títulos”, declaró el astro argentino al comunicador estrella Jordi Évole en una entrevista televisiva de más de una hora de duración en la cadena española La Sexta. El contrato de ‘La Pulga’ con el Barcelona termina el 30 de junio de 2021, lo que desde el 1 de enero le permitiría libertad para negociar con otros clubes pensando en una eventual salida del club al término del actual curso si finalmente decide no renovar con su actual equipo. “No sé qué puede pasar. Ahora estoy centrado en estos seis meses”, aseguró el seis veces ganador del Balón de Oro, que descartó en cualquier caso recalar algún día en el Real Madrid o el Atlético de Madrid. Tampoco aceptó un regalo a modo de broma de Jordi Évole, que le ofrecía sendas guías de viaje de las ciudades de París y Mánchester, en una alusión en tono de broma al posible interés del París Saint-Germain y el Manchester City por hacerse con sus servicios.
donde estábamos”, dijo. - ¿A EEUU algún día? Para un futuro indeterminado, Messi mostró su deseo de poder jugar o vivir en Estados Unidos. “Siempre fue mi ilusión vivir en Estados Unidos y vivir la vida allí. Si pasa o no, no lo sé”, dijo sobre sus planes a medio o largo plazo. Messi fue preguntado por el burofax que envió hace unos meses para comunicar su intención de abandonar el Barça y dijo que no se arrepiente de ese paso.“Era una manera de decir en serio que me quería ir. Pensaba que había cumplido un ciclo, que necesitaba un cambio, mi cabeza lo necesitaba”, explicó. Finalmente prefirió abandonar el pulso con el Barça para no acabar en los tribunales. “El Barcelona es mi vida. Llevó acá desde los trece años. Llevo más tiempo en Barcelona que en mi país, Argentina. Aprendí todo acá”, explicó para aludir a su “relación de amor” con el equipo azulgrana, donde ha desarrollado toda su carrera profesional. Messi dijo que escuchó “muchas mentiras” del anterior presidente, Josep María Bartomeu, y no quiso pronunciarse sobre ningún candidato de las próximas elecciones a dirigir el club. Lo que sí admitió es que la entidad se encuentra en un momento duro por la situación económica y los efectos de la pandemia. “Es un momento difícil para el club. El club está realmente mal y va a ser difícil volver a estar
- Amistad con Suárez y Neymar Messi habló de su amistad con su excompañero de equipo Luis Suárez, con el que dijo que habla “cada día o casi todos”, pese a que el uruguayo tuvo que salir del Barcelona rumbo al Atlético de Madrid al término de la pasada temporada.También mantiene contacto frecuente con otro excompañero como Neymar (París Saint-Germain), al que ve difícil ver de vuelta en el Barcelona. “Traer a Neymar debe ser carísimo”, indicó. “¿Al París cómo le pagas el traspaso?”, apuntó sobre la situación económica del Barça. Negó además cualquier conflicto con el francés Antoine Griezmann, uno de los actuales atacantes del plantel catalán. “La relación es buena. Tomamos un mate a veces juntos”, aseguró. Messi también fue preguntado por el fallecimiento de Diego Maradona. “Me llegó un mensaje de mi papá y enseguida puse la tele. Fue una locura, no me lo podía creer. Sabíamos que Diego no estaba bien de salud, pero nadie esperaba esto. Fue algo terrible, una locura”, explicó.Sobre las reacciones en Argentina por la pérdida del ‘Pelusa’, Messi dijo comprender el impacto emocional. “Era normal por lo que fue Diego, lo que hizo por Argentina y lo siente el argentino por él. Se lo merecía todo, Diego”, sentenció.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
LUNES 28 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
GUÍA DEPORTIVA
5
EL UNIVERSAL
C
iudad de México.La Comisión de Arbitraje aplicó a escondidas los exámenes físicos a los silbantes y asistentes de la Liga MX, en medio del semáforo rojo epidemiológico en la Ciudad de México. Escondidos en el estacionamiento de la Hemeroteca Nacional, por la tarde para también evitar contacto con los ciudadanos que vienen a ejercitarse los fines de semana, los jueces realizaron las actividades y fueron consultados sobre su peso.
Sin información pública o explicar por qué ir a Ciudad Universitaria para estas pruebas, a la Comisión se le hizo muy fácil exponerlos ante la pandemia. A los que se presentaron, les mandaron una lista de requisitos para presentarse en Ciudad Universitaria, como no vestir prendas oficiales de la Federación Mexicana de Futbol (para pasar por desapercibidos), portar cubrebocas en todo momento y llevar hidratación propia. Fueron separados por grupos de cuatro y cinco, cada 30 minutos. Entre los primeros en llegar fueron Fernando Guerrero, acompañado por Jorge
Foto: Archivo.
Árbitros realizan pruebas físicas a escondidas violando semáforo rojo
Los responsables de los árbitros han insistido en realizar estos exámenes, ya que se les acaba el tiempo previo al arranque del Clausura Guardianes 2021.
Isaac Rojas —a quien se le hizo tarde—, abanderados y también de árbitros que laboran en las categorías inferiores y que aspiran a llegar a Primera División fueron citados. Algunos festejaron que los exámenes no se aplicaran en las instalaciones de la FMF, ubicadas en Toluca, debido al frío invernal en el Estado de México. Cuando comenzaron los
ejercicios, los jueces se removieron el cubrebocas y respetaron una distancia aproximada de 150 centímetros entre cada uno. Pero, algunos árbitros pueden ser tan famosos como futbolistas, como Guerrero —vestido elegante con el uniforme de la FIFA—, quien fue reconocido por una familia y le pidió una fotografía. Ya fuera por las fiestas na-
videñas o los recalentados, pero en los primeros cinco minutos algunos batallaron por recuperar el aire, aunque sin alarmar a los encargados de calcificar. Los responsables de los árbitros han insistido en realizar estos exámenes, ya que se les acaba el tiempo previo al arranque del Clausura Guardianes 2021.
6
guía deportiva
LUNES 28 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
El Liverpool ve reducida su ventaja al empatar con West Bromwich AFP
Foto: AFP.
L
Jürgen Klopp.
ondres, Reino Unido.El Liverpool, líder de la Premier League, tropezó en casa al no pasar del empate 1-1 ante un equipo de los puestos de descenso, el West Browmich (19º), este domingo en la 15ª jornada. Un día después del ‘Boxing Day’, el equipo de Jürgen Klopp no pudo aprovechar los tropiezos de varios de sus perseguidores el sábado. El Liverpool había comenzado esta 15ª jornada con cuatro puntos de ventaja sobre el segundo, que era entonces el Leicester, que ahora queda tercero tras empatar 2-2 en casa el sábado ante el Manchester United, que baja a su vez del tercer al cuarto puesto. El margen sobre el segundo clasificado se ha reducido para el Liverpool, de cuatro puntos a tres, y esa posición de perseguidor más directo es ahora para el Everton, gracias a su triunfo 1-0 del sábado en el terreno del colista Sheffield United. Todo se aprieta por lo tanto en la parte alta de la clasificación inglesa, donde el Manchester City (6º), que el sábado venció 2-0 al Newcastle (13º), también es otro de los beneficiados del fin de semana, al reducir a seis puntos su desventaja con el Liverpool. En Anfield, los ‘Reds’ comenzaron bien y el senegalés Sadio Mané adelantó al Liverpool en el minuto 12, rematando entre dos rivales en el área a pase del camerunés Joel Matip.
Mané (20, 22) y el egipcio Mohamed Salah (33) tuvieron buenas ocasiones para ampliar la cuenta de los locales antes del descanso, pero sin fortuna. En la segunda mitad, el Liverpool siguió teniendo más oportunidades y llevando más peligro. El West Brom tuvo contados acercamientos al área del brasileño Alisson Becker, que salvó en un primer momento al Liverpool en el 71, ante Karlan Grant. Pero los visitantes lograron su zarpazo para el 1-1 definitivo en el 82, cuando un balón servido por el brasileño Matheus Pereira fue rematado a gol por el nigeriano Semi Ajayi. El también brasileño Roberto Firmino, de cabeza, estuvo a punto de dar la victoria al Liverpool en el final del partido, pero el arquero Sam Johnstone lo evitó, despejando a saque de esquina. “Fue nuestra culpa”, declaró Klopp al término del partido. “Les permitimos fácilmente tener saques de esquina y es lo único que querían. Es por eso que nos quedamos con un punto y no con los tres”, lamentó el técnico alemán del Liverpool. La lesión antes del partido de Naby Keita y la sufrida en la segunda mitad por Joel Matip fueron las otras malas noticias del domingo para el Liverpool. Otro aspirante al título vio también cómo le empataban en la recta final de su partido de este domingo. El Tottenham (5º) igualó 1-1 en el terreno del Wolverhampton (11º) y continúa a seis puntos del Liverpool.
El francés Tanguy Ndombelé adelantó a los ‘Spurs’ en el primer minuto de partido y en el 86 empató para los ‘Wolves’ el franco-marroquí Romain Saiss. - El Leeds de Bielsa gana Por su parte, el Leeds United del entrenador argentino Marcelo Bielsa dio un paso adelante en su búsqueda de la permanencia al vencer 1-0 a un rival directo, el Burnley (17º), gracias a un controvertido penal transformado por Patrick Bamford en el minuto 5. Con 15 fechas disputadas, el conjunto de ‘El Loco’ ocupa el duodécimo puesto y cuenta ahora con un colchón de nueve puntos sobre la zona de descenso, que marca el Fulham (18º, 11 puntos). “Fue muy difícil, el rival podría haber empatado el partido en el segundo tiempo, fueron dos tiempos distintos, en el primero pudimos imponer nuestro juego, y en el segundo, en los últimos minutos, nos costó neutralizar el juego del rival”, analizó Bielsa al término del partido. “Si hubieran empatado no habría sido injusto”, añadió. Por su parte, el Brighton (16º) se puso dos veces por delante en el marcador pero terminó empatando 2-2 en su visita al West Ham (10º). El franco-argentino Neal Maupay (44) y Lewis Dunk (70) marcaron para el Brighton, pero los londinenses volvieron a equilibrar el marcador después de cada tanto visitante, gracias a Ben Johnson (60) y al checo Tomas Soucek (82).
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
lunes 28 DE DICiembre 2020 tribunadeloscabos
guía deportiva
Los Mavericks de Doncic le aplican una paliza histórica a los Clippers
L
os Angeles, Estados Unidos.-Los Dallas Mavericks de Luka Doncic arrasaron el domingo
por 124-73 a Los Angeles Clippers en su cancha en un juego que dominaban por 50 puntos al descanso, un récord en la historia de la NBA.Con la baja de su estrella Kawhi Leonard, los
Clippers se vieron rápidamente avasallados por la rapidez y efectividad del juego de los Mavericks y por sus propios errores en el lanzamiento, terminando con un 34,2% en tiros de
Foto: AFP
Afp
campo y 12,1% en triples. Doncic lideró al equipo texano con 24 puntos, 9 rebotes y 8 asistencias, bien acompañado por los escoltas Josh Richardson (21 puntos) y Tim Hardaway Jr. (18). Por los Clippers, uno de los equipos candidatos al título, todos sus jugadores ofrecieron actuaciones decepcionantes, incluida su otra figura Paul George, con 15 puntos (4 de 13 en tiros de campo).Con una ventaja de 23 puntos en el primer cuarto y de 27 en el segundo, los Mavericks se fueron al descanso con el marcador señalando un estratosférico 77-27 en el Staples Center de Los Ángeles. Esta ventaja de 50 puntos es la mayor al descanso de la historia en un partido de NBA, de acuerdo con ESPN.“¡Nunca he visto algo así en la NBA y los Clippers están en casa!”, escribió en Twitter el legendario ex jugador Earvin ‘Magic’ Johnson. A la vuelta del vestuario los
7
Clippers parecían reaccionar anotando 10 puntos consecutivos pero no pudieron mantener el ritmo y el juego llegó al final del tercer cuarto con una ventaja de 104-57 para Dallas, que mantuvo el pie sobre el acelerador hasta el final. Los Clippers extrañaron a su estrella Kawhi Leonard, que sigue recuperándose de un fuerte golpe en la mandíbula que le propinó involuntariamente su compañero Serge Ibaka el viernes ante los Denver Nuggetsl por el que le pusieron ocho puntos de sutura. Antes de este juego los Mavericks, que también tenían la baja del ala-pívot letón Kristaps Porzingis, habían perdido los dos partidos iniciales de la temporada mientras los Clippers sumaban dos triunfos.La jornada del domingo se completa con otros nueve partidos, incluido el duelo entre los Minnesota Timberwolves y Los Angeles Lakers, vigentes campeones, que no podrán contar con el pívot Anthony Davis por un problema en el gemelo.
8
guía deportiva
LUNES 28 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
po en la Copa Libertadores. Sin embargo, América logró meterse entre los ocho mejores de la fase regular de la liga colombiana y clasificó a la fase final del torneo, donde mejoró su rendimiento. El veterano atacante Adrián Ramos, quien volvió al club que lo vio nacer tras varias temporadas en Alemania y España, y el habilidoso extremo Duván Vergara aparecieron cuando el equipo más los necesitaba. Vergara y Ramos se combinaron para anotar 15 goles a la largo del año, cinco de ellos en la fase final del campeonato.
AFP
- Calvario en Bogotá Santa Fe arrancó presionando, hambriento por darle la vuelta al marcador en su estadio. Mientras tanto América lucía tranquilo por la ventaja a favor, dosificando fuerzas a más de 2.600 metros de altura en Bogotá, pero sin ceder muchos espacios.
Foto: Cortesía.
B
ogotá, Colombia.-El diablo volvió a acomodarse en el trono del fútbol colombiano. Tras deambular por el infierno de la segunda división entre 2012 y 2017, América de Cali obtuvo este domingo su segundo título al hilo tras vencer a Santa Fe por un marcador global de 3-2. ‘Los escarlatas’ perdieron 2-0 este domingo en su visita al Independiente Santa Fe, pero el 3-0 alcanzado en la ida de la final del torneo Clausura les bastó para alzarse con su decimoquinta estrella y la segunda consecutiva en el balompié cafetero. Los dirigidos por el argentino Juan Cruz sufrieron más de la cuenta en el estadio el Campín de Bogotá. Santa Fe se impuso con goles de Jeison Palacios (40) y Fabián Sambueza (45+3) pero les faltó un tanto para igualar la serie y dos para voltearla a su favor. Este es el segundo título consecutivo del ‘Diablo Rojo’, en un campeonato atípico marcado por una interrupción de casi siete meses por la pandemia. La victoria pone al América al nivel del capitalino Millonarios, el segundo equipo más laureado del país detrás de Nacional, que tiene 16 títulos. En 2017 ‘Los diablos rojos’ salieron del infierno tras un lustro en la segunda división del fútbol colombiano. La nueva estrella les da un tiquete a la Copa Libertadores, de la que han sido subcampeónes en cuatro ocasiones (1985,1986,1987 y 1996).
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
América de Cali.
América de Cali campeón del futbol colombiano por segundo año consecutivo
‘Los leones’ rugieron y pelearon todos los balones hasta que en el minuto 20 llegó una oportunidad clara con un tiro libre de Fabián Sambueza que se estrelló en la barrera. Con renovada confianza, Santa Fe puso contra las cuerdas a su rival, aprovechó sus errores y dio un primer golpe de autoridad en el minuto 40. Jeison Palacios rescató un balón suelto en el área luego de un tiro de esquina y con un remate desde el centro batió el arco de Joel Graterol. En los minutos de reposición del primer tiempo, el argentino Fabián Sambueza
protagonizó el segundo tanto cardenal con la asistencia de su compatriota Patricio Cucchi, a pesar de un intento fallido de Yesus Cabrera por detenerlo. Las duchas no despertaron al ‘diablo rojo’ y la libreta de apuntes de aproximaciones de gol apenas llenó unas pocas líneas. Santa Fe en cambio mantuvo la guardia en alto. Aunque ‘los escarlatas’ asustaron en tres ocasiones a los capitalinos, con dos hazañas de Adrián Ramos y otra de Duván Vergara, ninguna de ellas terminó en gol. - Ante la adversidad A mitad de año, el título
parecía un anhelo lejano para la hinchada de La Mechita. Durante el receso forzado por la pandemia el América se despidió del entrenador brasileño-costarricense Alexandre Guimarães, el atacante Michael Rangel y el extremo argentino Matías Pisano, protagonistas de la campaña que los devolvió a lo más alto del fútbol colombiano en 2019 y principales cartas para defender el título. El DT argentino Juan Cruz Real tomó las riendas en julio y, tras la reanudación de las competencias, cedió puntos en el campeonato local y quedó último de su gru-
- De vuelta a la cima El equipo tuvo una actuación discreta en la fase regular del torneo ocupando la séptima casilla, suficiente para clasificar a los cuartos de final, donde resurgió su mejor versión. Santa Fe, por su parte, terminó la fase regular en la cima de la tabla y fue uno de los equipos más sólidos del campeonato, pero no pudo reponerse a la goleada sufrida el pasado domingo en Cali. La hinchada escarlata no es ajena a ganar títulos consecutivos. Entre 1982 y 1986 América se llevó cinco campeonatos de primera división al hilo y siguió siendo protagonista del torneo local durante las dos décadas siguientes. Pero su inclusión en la Lista Clinton -que señala a empresas relacionadas con el narcotráfico- por haber estado vinculado al Cartel de Cali, terminó sumiendo al equipo en una profunda crisis financiera. A finales de 2011 La Mechita tocó fondo y cayó a la segunda división del fútbol colombiano, donde permaneció por cinco largos años. Los diablos volvieron a alzar el titulo de primera división en 2019 y, tras esta defensa exitosa de la corona, su hinchada se ilusiona con una nueva seguidilla de campeonatos.