TELÉFONOS DE INTERÉS Oficina de Turismo: 986 520 786 Red de Museos: 986 526 119 C O N X U N T O B E N D E
Ayuntamiento de Cambados: 986 520 902/ 43 / 51
H I S T O R I C O A RT I S T I C O I N T E R E S E C U LT U R A L
CAM BAD O S
OMIC: 986 520 943 Biblioteca Municipal Casa dos Fraga: 986 520 008 Auditorio y Conservatorio A Xuventude: 986 531 964 Centro Sociocultural A Merced (OMIX): 986 542 663
IGLESIA de SAN BENITO
PALACIO y PLAZA de FEFIÑÁNS
Gárdasme o segredo?
B
Esta iglesia fue reedifica en el s. XVII sobre una antigua capilla del s. XV por orden de Don Gonzalo de Valladares y puesta bajo la advocación de San Benito. La fachada y las torres fueron construidas en el 1784. Los elementos más destacados de esta construcción son los campanarios barrocos y su interior gótico. Además, las dos capillas interiores con los sepulcros del I Vizconde de Fefiñáns, Don Gonzalo de Valladares, y su esposa, Doña María de Ozores, junto con la capilla mayor presidida por un retablo barroco, son dignas de admiración. Al igual que el Palacio de Fefiñáns, fue declarada BIC en el año 2012.
A
También conocido como Palacio de Figueroa y declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en el año 2012, su construcción comenzó en el s. XVI por mandato de Don Juan Sarmiento de Valladares. Su sobrino, Don Gonzalo de Valladares, I Vizconde de Fefiñáns, y el hijo de este, Don Fernando de Valladares, culminaron la obra en el s. XVII. Aunque se incluye en el conjunto de los pazos barrocos gallegos, posee una clara influencia de la arquitectura renacentista italiana, presente sobre todo en la composición de sus fachadas. Llaman la atención del visitante sus dos amplios balcones circulares, situados a ambos extremos del palacio; la torre del homenaje y un bellísimo arco-puente de estilo barroco en el ala norte del edificio que, en su estructura original, contaba con otros tres idénticos ya desaparecidos. Dada su belleza y su extensión, la plaza es considerada uno de los conjuntos arquitectónicos más admirados de Galicia.
Pabellón Municipal O Pombal: 986 520 910 Piscina Municipal: 986 542 689 Oficina de Correos: 986 543 647 Centro de Salud: 986 524 211 Urgencias: 061 Policía Local: 986 524 092 Guardia Civil: 986 542 004 Protección Civil: 986 524 950 Perrera Municipal: 986 524 670 / 649 919 849 Taxis (Avda. de Galicia): 986 542 288
www.depo.es
CONCELLO DE CAMBADOS turismo@cambados.es • www.cambados.es
RUINAS de SANTA MARIÑA DOZO
experiencias
CAMBADOS PAZO de ULLOA
K
Se construyó a finales del s. XV sobre el terreno que albergaba la antigua morada de Don Lope Sánchez de Ulloa y era conocida como “La casa de los Pazos”. Fue residencia de María de Ulloa, su hija, y de los descendientes de esta, el militar Don Diego de Acevedo y Don Alonso Fonseca III, arzobispo de Santiago y de Toledo y uno de los impulsores de la Universidad de Santiago de Compostela. Es digno de admiración un elegante y ladeado escudo con las armas de los Acevedo, los Ulloa, los Fonseca y los Castro. Además, frente al pazo, podemos contemplar un “cruceiro”, elemento escultórico predominante en el arte religioso gallego.
N
Situadas en las proximidades del monte de A Pastora, en las inmediaciones de un antiguo castro, las ruinas se elevan sobre cimientos románicos del s. XII. Se trata de los restos de una antigua iglesia construida por orden de Don Lope Sánchez de Ulloa, restaurada y ampliada por su hija María de Ulloa en el s. XV. Es un claro ejemplo del estilo gótico marinero, aunque presenta también rasgos renacentistas. Consta de una sola nave dividida por cuatro arcos transversales, ornamentados con bolas; cinco capillas laterales, sacristía y capilla mayor. En las capillas destacan las iconografías en relieve con escenas bíblicas, como la Visitación, Cristo y los Apóstoles, la Expulsión del Paraíso o los Pecados Capitales. Se abandonó en el s. XIX cuando se reubicó la iglesia parroquial en el antiguo convento de San Francisco. Sus restos se declararon Monumento Nacional en 1943 y albergan hoy en día “el más melancólico camposanto del mundo”, según el escritor Álvaro Cunqueiro, gran admirador del pueblo cambadés. En 2013 pasó a formar parte de la prestigiosa ASCE (Asociación Europea de Cementerios Significativos de Europa).
PAZO de MONTESACRO y CAPILLA de la VALVANERA
X Y
El pazo está situado sobre un alto con vistas al mar, frente a una plazoleta con una escalinata de acceso. De acuerdo con el estilo barroco de la época, se construyó en el s. XVIII en lo que había sido solar y feudo del mariscal Don Suero Gómez de Sotomayor, por orden del caballero alavés Don Diego de Zárate y Murga, I Marqués de Montesacro. La composición de la fachada y su decoración contienen elementos con clara influencia del estilo barroco derivado de Compostela. Destaca el magnífico escudo de armas de los Zárate y Murga, timbrado por la Cruz de Santiago, con una elegante corona de la que sale un brazo que esgrime una espada. En 1942 fue remodelado para convertirlo en residencia de ancianos, función que todavía desempeña en la actualidad. La capilla está adosada al pazo de Montesacro y fue construida al mismo tiempo que este en el s. XVIII. Es de carácter semipúblico y en ella se venera a la Virgen de la Valvanera de tradición riojana, traída a estas tierras por los marqueses de Montesacro.
TORRE de SAN SADORNIÑO Z En la villa marinera de San Tomé do Mar, en un pequeño islote conocido como Isla de la Higuera se encuentran los restos de esta torre, que se construyó en la Alta Edad Media y se reformó por orden del Arzobispo Gelmírez en el s. XII. Fue concebida como faro y torre de vigía contra las incursiones de naves foráneas que intentaban asaltar Santiago de Compostela remontando el río Ulla, que era navegable hasta Padrón. Por medio de luminarias encendidas en su parte más elevada, esta torre alertaba de la llegada de las naves normandas a la ría de Arousa. El aviso, recibido previamente desde la torre de A Lanzada, era enviado a Vilanova de Arousa que lo trasmitía a las Torres del Oeste de Catoira y estas a su vez a Santiago de Compostela. Los Sotomayor, señores de San Tomé y Portonovo, fueron poseedores de la torre y el mariscal Don Suero Gómez de Sotomayor la reparó después de los ataques sufridos en el levantamiento de los Irmandiños. Se conservó en buen estado hasta el s. XVIII, cuando se abandonó y comenzó a desmoronarse. Junto a la torre había una ermita, ya desaparecida, dedicada a la virgen y con imágenes de San Tomé y San Sadorniño que todavía hoy se conservan en la capilla de la Valvanera.
OUBIÑA
RCÍA
ANTONIO PEREZ
MIRADOIRO DA PASTORA
O AD
ST PA DA DA AV
PASTORA
A
AVDA.
DA LO
SP
I TA
GA
ALB
RUA
HOS
A R IÑ
O
AL
U
GALICIA
PRO TEC CIVILCION AL
RUA BORRON
PASEO
V
EIR CA
EN
TE
R IS
CO
AM
ED
AD ES A
RUA DA PRAIA M AR IT
N
TO
RUA
B R EX
IÑ O
RUTAS COMPLEXO INTERMAREAL UMIA-O GROVE
PE RE Z
O
MARITIM
RUTAS ECOLÓXICAS UMIA-O GROVE
RU
IA
IC AV
RUA BAR REIR O
NA RC ISO
M
P IT
LO
ALIC
DE G
. AVDA
PA SE O
DE
PLAZA DE ABASTOS
RE
. DE
PRAZ COMP A DE OSTELA
ST
AVD A
IA
R AVDA.
LU GO
CA
A
T
RU
VA LV
LIC O DE R E NT UD CE SA
RU A
OS
CAM RUA
A
A
L
RU
OS
IÑO D A G R E N L A
IG U DR O
SD ´DO
L
RO
HO
ICIA
ROL
A
GAL
RU
D
DE A.
A
DO
NS
S
L
P AY
ITA
FO
SP
AV
A N ER
Q
EZ
HO
TA S
TA
RUA
IQU
R.
RI
LO
AN
ZÁR ATE
O ELA ST CA EZ
IN F
GA
ENR
P
AR
DE
T AU D ACIO TO E N BU SE S
T
ROL
PR ALF AZA BRA REDO ÑAS
M
A.
ES
OS
DO
EL II
NT
RR
O
EO
CU
RUA
SA
DE
IS A B
A
MARITIM
S PA
RUA
RUA
PAVILLON DE SANTO TOME
COLEXIO PUBLICO SANTO TOME
RU
S DA RO
A
IM
RIT
MA
PRAZA DO CASTRIÑO
RUA RU
A
RUA DA PARRA
PRAZA RAMON CABANILLAS
O
A
EIR
RIB
PASEO
I
D AV
L
BA
M
PO
DE
A
IRO
RU
QUE
PRAZA DO CONCELLO
RIÑ
AL
LZADA
MA
CO
A
DA CA
O REIR FER
F
.
HE CA A
PASEO
i
NS
ÑA EFI
IO
CUN
RUA CELSO EMIL
A
RU
RUA
RU
RUA SAN GREGORIO
C IS
AA
RU
ILLA
MARITIMO
RUA
PASEO
CIPE
RUA SAN GREGORIO
SEV
BAL
H
PRIN
J AN
XA TO -A E VE NXO ROV LO O R E O G ASTRE O G SANX C LO RE ST CA
RU
A
. DA
PRAZA SAN GREGORIO
AV
P
POM
NTE D
SA
A
RUA
RUA FO
AROU
NF R
L
NOV
CO
RUA
PRAZA DA LEÑA
AS A
OP OND A
S
DA
A
RU
G
ARD
O
RU
PRAZA DAS RODAS
I.E.S. FRANCISCO ASOREY
M
E
RUA PADRE PEÑ A
DES
EDU
AVDA. DE MADRID
A
PISTAS DE TENIS
RU
INCLA N VALLE
E FEFI ÑANS
ÑA
RUA VEDA
RUA
A
L
RU
RUA NO
AUDITORIO MUNICIPAL
PRAZA DE ASOREI
RU
RUA PO MBAL
TO
CENT R SO O CULT CIO URAL
OS
TOR
O
EN
PA Z
OS
PA S
DA
.
S
OM
F
EIR
O
AF
NX
MARITIM
RU
RIA
D
PASEO
ITO
PRAZA BELECO
A AV D
O
O
RUA REAL
BEN
A
NTIC
SAN
AN
LL
ATL Á
CE
DO
NA
PAVILLON MUNICIP AL
O
COMPLEXO DEPORTIVO
RUA
BAZ
K
R OU
RUA
PISCINA MUNICIP AL
A
PRAZ A D FEFIÑ E ANS
O
EIR GU BU
B
PAR D
AB RU
A
RUA
A LEIR BAL
REIR
CAR
CAR
COLEXIO ANTONIO MAGARIÑOS RUA
RUA
RUA ILLA DE AROUSA
SA
A
CIA
U
EIR
COLEXIO A PASTORA
GARDERIA MUNICIPAL
R
GAR
A RU
VILA
C
AVD A. ROS ALIA DE CAS TRO
RR
RUA
RO
A
ALNES
PAVILL RAMON ON I.E.S. CABAN ILLAS
PA C
AVDA . DO S
I.E.S. RAMON CABANILLAS
RUA BELECO
UE
RU
CA
M
RUA PONTEVEDRA
SQ
RUA OURENSE
BO
DE
AVDA. DE VILARIÑO
A D O
R. OTERO PEDRAIO
A
RÚ
RUA BARCELONA
R. BLANCO AMOR
ES LN SA
CAST
A VD
O .D
turismo@cambados.es • www.cambados.es
L
SABUGUEIRO
.
DE
AVD A
RO
N RUA
LIA
ON
CONCELLO DE CAMBADOS
ST
A
IA
ME
IM O
PA SE O
O RUA SAN TELM
W
RU
X Y
i
RU
A
MO
NT
ESA
AS
EO
IL
NAR C IS O
MUELLE
MO
NT
MO
O
O
DO
PORTO DEPORTIVO
CR
DO
PA S
RUA
ZONA PORTUARIA
A
RU
A
AL
AM
ED
A
VE
LL
A
IÑ O
NT
PER
IÑ O
EZ
DE S TO .
RR TO
SA
DU
RN
DA
N
IÑ
O
A
E
E
TO M
SA
RU
VILL
XA D O CO NDE
ROSA
COR
GARC
CA
OR
.
VILA
AVDA. DE VILARIÑO
AVDA
GRAN
O
RUA
V.G . 4 .3
RU
RUTA DE SENDERISMO A PASTORA-UMIA
AREA RECREATIVA
RUA SÁLV ORA
ARCÍA V.G . 4.3 VILAG
NXO ANXE RA - S P-9 EVED A T N A O P P IS T . 4 .1 AUTO V.R.G
V.G . 4 .3 VILAGA
PORTO DE TRAGOVE
Z
LONXA
A
PALACIO Y ARCO DE FEFIÑÁNS
G
PAZO DE TORRADO
M
B
IGLESIA DE SAN BENITO
H
PAZO DE BAZÁN
(PARADOR NACIONAL DEL ALBARIÑO)
N
C
TORRE DEL HOMENAJE
I
CASA CONSISTORIAL
(MUSEO Y SALA DE EXPOSICIONES)
MUSEO ETNOGRÁFICO Y DEL VINO RUINAS DE SANTA MARIÑA DOZO
S
PAZO DE MOLTO
(MONUMENTO NACIONAL)
T
CAPILLA DEL HOSPITAL
0
CAPILLA DA PASTORA
U
D
MUSEO MUÍÑO DA SECA
J
IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARIÑA (ANTIGUO CONVENTO DE SAN FRANCISCO)
P
PAZO DE FAJARDO
V
E
CASA-MUSEO RAMÓN CABANILLAS
K
PAZO DE ULLOA
Q
CASA DE LAS CONCHAS
W
L
PAZO A CAPITANA
R
PÓSITO DE PESCADORES
X
F
VIVIENDA DE VALLE-INCLÁN
(ANTIGUO HOSPITAL REAL)
Y Z
CAPILLA DE LA VALVANERA
M MERCADO-PLAZA DE ABASTOS
TORRE DE SAN SADORNIÑO
CENTRO DE SALUD
CAPILLA DE SANTA MARGARITA
OFICINA DE TURISMO
FARMACIAS
SALON DE CONGRESOS Y EXPOSICIONES JOSE PEÑA
COMPLEJO DEPORTIVO POMBAL
MUSEO CASA DO PESCADOR PAZO DE MONTESACRO
i
T
TAXIS
BIBLIOTECA MUNICIPAL CASA DOS FRAGA
ESTACIÓN DE SERVICIO
PASEOS NAUTICOS EN KAYAK NEA2
RUTA SENDERISMO