Boletin saa 22 2016

Page 1

El anuncio de la instalación de éste ente lo realizó el mandatario en funciones en el marco de un taller para la elaboración de la Política para la Implementación de los Protocolos para Atención de la Conflictividad.

E

l Presidente en funciones de Guatemala, Dr. Jafeth Cabrera Franco, oficializó este día la Comisión Presidencial de Diálogo, cuya misión será la de prevenir y resolver de forma integral los conflictos agrarios, sociales y ambientales del país. El Presidente en funciones en su discurso destacó que como representante de la unidad nacional nos tenemos que abrir al diálogo el cual se tiene que emprender sistematica. “Tenemos que emprender una cultura de diálogo para así educar a las futuras generaciones para que se pueda ir resolviendo sin violencia los problemas y la conflictividad que tenemos en el país”, manifestó. “Hoy estamos aquí para plantear la política a seguir de ese diálogo tan necesario que tienen todos los guatemaltecos y que nosotros como Gobierno vemos el papel fundamental que tiene esta Comisión que se conformó y como muestra de una voluntad política aprovecho para instalar oficialmente esta Comisión de Diálogo”, anadió.


Posteriormente durante su intervención el Agr. Carlos Morán Pop, titular de la Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia (SAA), destacó la voluntad del Gobierno del Lic. Jimmy Morales y del Dr. Jafeth Cabrera, de abordar de manera responsable y en el marco de la ley, la problemática social que afronta el país la cual data de muchos años y ha sido desatendida por los gobiernos anteriores, pero en este Gobierno se tiene el mandato de dar respuesta de manera integral con la plena participación coordinada de la institucionalidad del Estado para dar soluciones a las diversas peticiones que los distintos grupos sociales le plantean al gobierno de turno. “El día de hoy nos estamos constituyendo para instalar y operativizar la Comisión Presidencial de Diálogo con el fin de consensuar y dialogar con los actores sociales representativos de las diferentes organizaciones que buscan a través del diálogo la solución de los problemas y a quienes yo de manera especial respeto mucho porque han visto que el diálogo es la única forma de encontrar soluciones pacíficas a sus necesidades, lo cual coincide con la línea de pensamiento del señor Presidente Lic. Jimmy Morales, quién ha dado la instrucción de resolver todos los problemas a través de un diálogo participativo”, indicó. La Comisión Presidencial está integrada por la Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia (SAA), la Secretaría General de Planificación y Programación (Segeplan) la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) y la Comisión presidencial de Derechos Humanos (COPREDEH). En la misma también participan los ministerios de Gobernación, Energía y Minas, Finanzas Públicas, Medio Ambiente y Recursos Naturales. El Dr. Rokael Cardona, director ejecutivo de la Comisión Presidencial de Diálogo, señaló que en la actualidad se están atendiendo junto con las autoridades locales y líderes comunitarios, 20 conflictos de alto impacto en todo el territorio guatemalteco, por lo que se busca que ese esfuerzo gubernamental se consolide para poder tener un mayor impacto en la atención de la conflictividad. “Lo que buscamos es que ese esfuerzo gubernamental se consolide y podamos tener un mayor impacto en la atención a la conflictividad”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.