Boletin saa 23 2016

Page 1

P

ersonal de la Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia conmemoró un aniversario más de la Independencia de Guatemala en un acto especial realizado el pasado 12 de septiembre de 2016 en las instalaciones de la institución en la cual se contó con la participación del Subsecretario de Resolución de Conflictos, Lic. Erwin Robles y el Subsecretario de Política Agraria, Ing. Oscar

Ordoñes.

ANTECEDENTES Se denomina como Independencia de Centroamérica a la conmemoración —por parte de los actuales países de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica— de la firma del Acta de Independencia de América Central el 15 de septiembre de 1821. Tal Capitanía estaba conformada, en ese entonces, por la Provincia de Guatemala, Chiapas, Comayagua, San Salvador y la Provincia de Nicaragua y Costa Rica. La suscripción del documento trajo como consecuencia la independencia del Gobierno Español. A diferencia de los demás países americanos, exceptuando a Panamá, la Independencia de Centroamérica fue un proceso relativamente pacífico. El movimiento independentista centroamericano tomó como ejemplo la independencia de los Estados Unidos, y la revolución francesa que terminó con desigualdades y privilegios, además de ser influenciado por las ideas del reformismo ilustrado español y de la ilustración racionalista europea.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.