L
a Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República, como ente rector de lo relacionado a la conflictividad relativa a la tierra, formula estrategias para construir y contribuir a la promoción del diálogo, y articuladamente a través de otras instituciones del sector agrario gestiona de manera efectiva la atención a la conflictividad, en la búsqueda de una convivencia pacífica en Guatemala, pero así mismo, también promueve el debate y la discusión para fortalecer las capacidades institucionales oportunas en el marco de desarrollo social del país.
en el trabajo cotidiano al servicio de la población del área rural. Las actividades contempladas en las líneas estratégicas están: Implementación y Seguimiento de la Política Agraria y la Intermediación en la Resolución de Conflictos Agrarios. Dentro de ellos se contempla la capacitación de actores sociales que participen en talleres de socialización.
“
Fiscal General de la República y Jefe del Ministerio Público. c) Formular propuesta consensuada sobre el “código agrario y los tribunales agrarios”, como cuerpo único y coherente de la legislación agraria que elimine la dispersión normativa en el tema y regule el régimen jurídico de la propiedad agraria. d) Formular propuestas técnicas consensuadas que persigue la creación del mecanismo de “acceso a la tierra y otros activos productivos para mujeres”. A través de una política, que se incluya en la Ley del Fondo de Tierras, entre otros.
Fredmann Pacay, secretario interino de la SAA, hizo referencia que existen metas físicas definidas que hay que cumplir en cuanto a casos finalizados y que actualmente se tienen en la base de datos 1,476 conflictos en proceso registrados en las 14 oficinas regionales y 5 delegaciones, lo cual se ven involucradas más de 1 millón 490 mil 315 personas. En donde solicitó al equipo técnico la colaboración para seguir con el alto desempeño
Además con los equipos institucionales se está trabajando en: a) Formular, socializar, consensuar, validar y aprobar propuesta alternativa de “anteproyecto de ley de regularización de la propiedad y de la posesión de la tierra”, para su posterior presentación y entrega a la Comisión de Catastro del Congreso de la República de Guatemala. b) Propuesta técnica que persigue la creación de la “fiscalía agraria”, la cual será entregada a la
que respecto a la conflictividad social en Guatemala, se han tenido avances significativos por medio de la implementación de los métodos alternos de resolución de conflictos, mediación, conciliación, la resolución y el arbitraje agrario; sin embargo, estos esfuerzos deben de continuar, de manera sistemática y coordinada en el marco del diálogo que hasta hoy se han tenido, lo que permite resolver conflictos de alto impacto social.
Estamos en proceso de construir, formular, socializar, consensuar, validar y aprobar propuesta para la implementación de un “sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación de Norman Martinez, subsecretario de la Política Agraria”, declaró. Resolución de Conflictos, resaltó
Lunes 8 de febrero de 2016 Dirección de Comunicación Social