Nuestra Cultura Nº 19

Page 1

abril de 2013 / año 5 / nro. 19 Revista de distribución gratuita

10 años

C

10 años

UNA DÉCADA GANADA

10 AÑOS DE TRANSFORMACIONES CULTURALES


NUESTRA FOTO

UN VERANO A PURA CULTURA A lo largo de la Costa Atlántica, la música y la cultura nacional se hicieron presentes durante la temporada de verano 2013. Más de 80.000 personas disfrutaron de recitales al aire libre y gratuitos, a través del Plan Nacional Igualdad Cultural, creado a partir de la integración de las políticas públicas del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, y la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. San Clemente del Tuyú, Villa Gessell, Santa Teresita, Mar del Plata, San Bernardo, son solo algunas de las ciudades que vibraron con los conciertos culturales del verano. Más de 10.000 personas presenciaron “Argentina Canta” en Mar de Ajó, donde artistas como Pedro Aznar, Teresa Parodi, Tonolec, Javier Calamaro, Roxana Amed y Diego Frenkel brindaron más de dos horas de repertorio de música nacional. En Villa Gesell se realizó el recital “Alma de Diamante. Todos cantan a Spinetta”, en conmemoración al gran músico nacional al cumplirse un año de su fallecimiento. El público superó las 20.000 personas y compartió canciones y emoción junto a Celeste Carballo, Rodolfo Mederos, Gustavo Santaolalla, Juan Carlos Baglietto, Hilda Lizarazu, Lisandro Artismuño, Lito Vitale y Claudia Puyó, entre otros tantos músicos y bandas invitadas. Los espectáculos llegaron a todo el país, en vivo y en directo, desde el canal 360 TV de la TDA (Televisión Digital Abierta) y el sitio web www.igualdadcultural.gob.ar. Además, pudieron disfrutarse desde las Estaciones Culturales de Exhibición creadas por el plan en Jujuy, Buenos Aires, Santa Cruz y Chubut.

AUTORIDADES NACIONALES PRESIDENTA DE LA NACIÓN Cristina Fernández de Kirchner VICEPRESIDENTE DE LA NACIÓN Amado Boudou

STAFF DIRECTOR NACIONAL DE ARTES José Luis Castiñeira de Dios

DIRECTORA NACIONAL DE POLÍTICA CULTURAL Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL SECRETARIO DE CULTURA DE LA NACIÓN Mónica Guariglio Jorge Coscia DIRECTOR NACIONAL DE SUBSECRETARIA DE GESTIÓN CULTURAL INDUSTRIAS CULTURALES Marcela Cardillo Rodolfo Hamawi SUBSECRETARIA DE POLÍTICAS DIRECTORA NACIONAL DE SOCIOCULTURALES ACCIÓN FEDERAL Alejandra Blanco María Elena Troncoso JEFE DE GABINETE JEFE DE COMUNICACIÓN Y PRENSA Fabián Blanco Alejandro Obeid DIRECTOR NACIONAL DE PATRIMONIO Y MUSEOS Alberto Petrina

2

NUESTRA CULTURA ES UNA PUBLICACIÓN DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA NACIÓN. AV. ALVEAR 1690, (C1014AAQ) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. PRENSA@CULTURA.GOB.AR / WWW.CULTURA.GOB.AR REALIZACIÓN INTEGRAL: ÁREA DE COMUNICACIÓN Y PRENSA. STAFF. DIRECTOR: ALEJANDRO OBEID / REDACCIÓN: SOFÍA ARUGUETE, BETTINA BARBIERI, LEILA GANEM, PAOLA MOLINA, EUGENIA PÉREZ ALZUETA, ANA QUIROGA, MARTÍN REYDÓ, BÁRBARA SCHIJMAN, FÁTIMA SOLIZ, GABRIEL TRIPODI Y MARÍA JOSÉ VERNA / DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: ORLANDO GOLDMAN, MARTÍN MAROTTA, GUSTAVO WALD Y ARIEL ZALECHAK / FOTOGRAFÍA: SILVINA FRYDLEWSKY, ROMINA SANTARELLI Y AUGUSTO STARITA / LOGÍSTICA Y COLABORACIÓN: SOLEDAD AMARILLA, MARCELO D'AMATO, ADRIANA DAOIZ, ALEJANDRO GIMÉNEZ, PABLO MALDONADO, NAHUEL MOROZ, SOLEDAD OBEID Y NICOLÁS RANDO. ADMINISTRACIÓN: GEORGINA IBARROLA Y TRINIDAD MASSONE.

ISSN 1852-8651

| abril de 2013 | año 5 | nro. 19


abril de 2013 / año 5 / nro. 19 Revista de distribución gratuita

Sumario 04

UNA DÉCADA GANADA: LA CULTURA VA POR MÁS Un recorrido por los últimos diez años de gestión de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Además Vicente Battista, Víctor Heredia, Susana Rinaldi y Víctor Laplace escriben sobre la revalorización de la cultura popular y las implicancias de la última década de reactivación estatal.

12

MULTIPLICAR LAS VOCES Los avances de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y las nuevas posibilidades que significó para la multiplicación de las radios comunitarias.

14

“CUALQUIERA PUEDE TOMAR UNA BUENA FOTO” Sara Facio habla de su trayectoria y de la fotografía como disciplina democrática.

16

LA CULTURA EN EL PROCESO DE INTEGRACIÓN REGIONAL: MERCOSUR – UNASUR Mónica Guariglio, Directora Nacional de Política Cultural y Cooperación Internacional, escribe sobre los nuevos contextos internacionales en gestión cultural.

18

LEÓN FERRARI, UN ENFOQUE ÚNICO La exposición “El taller de León Ferrari”, en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.

20

UNA PLATAFORMA PARA LA CULTURA NACIONAL Lo que dejaron los Pre MICA 2012 y los adelantos de la segunda edición del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) que se desarrollará del 11 al 14 de abril, en Tecnópolis.

22

EL MICA APADRINADO Albertina Carri, Marcelo Senra y Daniel Benmergui, madrina y padrinos del MICA 2013.

24

GRAFITI: EL ARTE SALE A LA CALLE Entrevista con Claudia Kozak: “El grafiti discute el modo de habitar urbano ofreciendo una mirada extrañada”. Tec, Cabaio Stencil, Ever y Pastel: cuatro artistas callejeros comparten con Nuestra Cultura sus recorridos y perspectivas.

28

MÁS QUE DIBUJAR, HAGO TANGOS EN FORMA VISUAL” Una entrevista con el dibujante Carlos Nine, sus peleas con la categoría del artista y el recorrido por una vida dedicada al dibujo.

30

“DEBEMOS RETOMAR LAS VIEJAS UTOPÍAS DEL SIGLO XIX” Elvira Narvaja de Arnoux reflexiona sobre el papel de la lengua en el armado de la integración latinoamericana.

32

BARILOCHE, CIUDAD ARTÍSTICAMENTE INTERVENIDA In Situ, Arte en el Espacio Público: un paseo fotográfico por las obras de arte que poblaron la ciudad rionegrina.

34

MARAVILLOSA MÚSICA: LOS JÓVENES EN PRIMER PLANO La segunda edición del concurso donde miles de jóvenes renuevan la apuesta por la difusión de la identidad nacional y latinoamericana

36

NUESTROS ARTISTAS Cándido López: el paisaje como protagonista

nro. 19 | año 5 | abril de 2013 |

3


NOTA DE TAPA

RADIOGRAFÍA DE DIEZ AÑOS DE GESTIÓN CULTURAL

10 MILLONES DE PERSONAS RECORRIERON LOS MUSEOS NACIONALES DURANTE LA ÚLTIMA DÉCADA.

Una década ganada: la cultura va por más ANALIZAR EL ROL DEL ESTADO EN EL FOMENTO DEL ACCESO A LA CULTURA, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PERMITE CONSIDERAR CÓMO ES POSIBLE RECUPERAR DERECHOS Y DEMOCRATIZAR LOS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN Y DE TOMA DE DECISIONES, MULTIPLICAR LOS CANALES DE EXPRESIÓN, Y AMPLIFICAR LAS MANIFESTACIONES QUE INTEGRAN LA IDENTIDAD ARGENTINA, DE POR SÍ PLURAL Y DIVERSA. AQUÍ, UN RECORRIDO POR LOS GRANDES HITOS QUE MARCAN LA LÍNEA DE ACCIÓN DE LAS POLÍTICAS CULTURALES NACIONALES. Desde 2003, en el camino hacia la profundización de la democracia, la inclusión social es uno de los puntos centrales de la agenda del Gobierno nacional. Producto del contexto heredado de 2001, el trabajo hacia la recuperación de la autoestima y de relaciones basadas en la solidaridad exigía, como primera instancia, la reconstrucción de las capacidades estatales y de la gestión política. En un país que retomaba su potencia de producción, de empleo, de educación, de salud y de cultura, entre otros ámbitos, el derecho a estar incluido comenzó a concretarse a través de un conjunto de políticas y herramientas, coordinadas al servicio de un nuevo modelo de la Argentina. Para garantizar el acceso a la producción y al disfrute de los bienes culturales, la presencia estatal es ineludible. Si la discusión de los últimos tiempos ha planteado dos posturas antagónicas –participación del Estado en el área o que el mercado decida qué industrias culturales, bienes y manifestaciones se imponen en el libre juego de la oferta y la demanda–, el proyecto de país en marcha demostró con firmeza que la cultura, al igual que la salud, el trabajo, la vivienda y la educación, es una política pública que debe ser pensada e implementada. Apoyando, financiando, ofreciendo vías para canalizar las energías creativas de los argentinos y facilitando el encuentro entre los ciudadanos y la pluralidad de expresiones que habitan la nación, el Estado se ha hecho presente en cada pueblo, en cada localidad, en cada ciudad. Un país integrado culturalmente es un país en el que sus habitantes pueden acceder a las nuevas posibilidades comunicativas y creativas, así como también un país que pone en un plano de igualdad las manifestaciones culturales consideradas tradicionales y aquellas otras que, durante décadas, fueron marginadas. Porque encontraron vías de difusión y políticas que las legitimaron, las expresiones populares y las que son propias de las identidades locales, regionales y provinciales, todas las voces, las opiniones y los matices configuran en la actualidad el nuevo mapa de la realidad cultural del país. En síntesis, la Argentina cuenta con una monumental variedad de expresiones culturales. El rol del Estado es establecer qué políticas deben implementarse para ofrecer las mejores condiciones de cara al desarrollo y al florecimiento de la vida cultural del país. De una nación de todos y para todos.

4

MEMORIA, VERDAD Y CONCIENCIA HISTÓRICA “La generación del Bicentenario”: con esta impronta como horizonte, la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación inauguró, en 2010, la Casa Nacional del Bicentenario, destinada a albergar exposiciones y actividades que instalen en la agenda pública el debate sobre dos siglos de hechos y personajes históricos. “Mujeres 1810-2010”, “Economía y Política. 200 años de historia” y “Música argentina. 200 años” fueron algunas de las propuestas programadas. Para pensar las profundas transformaciones que vive América Latina, se organizaron tres ediciones del ciclo de filosofía y política Debates y Combates, con la dirección del especialista Ernesto Laclau y exponentes del pensamiento nacionales y extranjeros. A la vez, el programa Café Cultura (y sus variantes Mate y Debate, y Chocolate Cultura) recorre el país, desde 2003, de la mano de referentes de la cultura y las artes, proponiendo charlas en centros culturales y bares de distintas localidades argentinas. En noviembre de 2011, un decreto presidencial dio forma al Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino y Latinoamericano Manuel Dorrego: profundizar el debate y la investigación de la historia, en contrapunto con la “historia oficial”, fue el objetivo de esta iniciativa.

PATRIMONIO, EN CONSTRUCCIÓN El período de los Bicentenarios podrá ser recordado como el de mayor construcción de espacios para la cultura de la historia argentina. Una verdadera multiplicación de metros cuadrados en todo el país fue puesta en marcha por el Gobierno nacional: el Museo de Arte Moderno de San Juan, el Museo del Bicentenario, el Museo del Libro y de la Lengua, el Centro Cultural Julio Le Parc, el Centro Cultural del Bicentenario en Santiago del Estero, la Casa de las Culturas en Resistencia, Chaco, más de 50 Casas del Bicentenario construidas en todo el país y los Espacios INCAA abiertos en el período 2003-2012 son algunos ejemplos de esta fructífera política. A estas obras, se sumará, durante 2013, la Casa Nacional del Bicentenario Villa 21 de Barracas, un hito en materia de presencia estatal en asentamientos y villas de emergencia, que habilitará salas de teatro, cine, exposiciones y cursos, y que contará con un patrimonio propio de más de 40 obras de artistas contemporáneos. Los 26 museos nacionales que dependen de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación también han sido eje de proyectos de puesta en valor del patrimonio nacional. Así, en el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo Histórico del Cabildo y de la Revolución de Mayo, la Casa Natal de Sarmiento, el Museo Casa de Ricardo Rojas y el Museo Histórico Nacional han sido puestos a punto para optimizar sus instalaciones y ampliar sus ofertas por un total de $45.000.000. Y próximamente, se refaccionarán el Teatro Nacional Cervantes, el Palacio Nacional de las Artes-Palais de Glace, el Centro Nacional de la Música y el Museo Nacional del Grabado, entre otros espacios.

| abril de 2013 | año 5 | nro. 19


3,8 %

7668

ES LA CIFRA ALCANZADA POR EL PBI CULTURAL EN 2012.

PIEZAS INGRESARON A LAS COLECCIONES DE MUSEOS E INSTITUTOS NACIONALES ENTRE 2003 Y 2013.

POLÍTICAS CULTURALES PARA TODO EL PAÍS: HITOS DE GESTIÓN La descentralización y la reducción de las brechas que aseguren un reparto equitativo de la cultura son los objetivos que motivan la creación del SinCA, el Sistema de Información Cultural de la Argentina, en 2007. A partir del alcance nacional y federal del sistema, se puede contar con diagnósticos certeros, información fidedigna y cifras actualizadas para poder diseñar las políticas públicas necesarias. Pensar las potencialidades de la producción cultural argentina y brindar espacios para exhibir y comercializar bienes y servicios son dos de los objetivos perseguidos por el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA). La primera edición de esta exitosa propuesta (inédita para la cultura local) se realizó en 2011: en la ocasión, el MICA reunió, en un mismo espacio, a hacedores y empresarios de los sectores música, artes escénicas, videojuegos, editorial, audiovisual y diseño. Luego de la realización de seis Pre MICA regionales –organizados en 2012 con la consigna de federalizar la iniciativa–, el segundo Mercado llega a Tecnópolis en abril de 2013. Otro de los caminos elegidos para integrar culturalmente el país es la realización de tres Congresos Argentinos de Cultura. Más de 12.000 pensadores, académicos, gestores del área, artistas, funcionarios y público en general se reunieron en las ediciones realizadas en Mar del Plata (2005), Tucumán (2007) y San Juan (2010). La apuesta por debatir qué políticas públicas deben ponerse en marcha para expandir y proyectar las experiencias culturales nacionales al país y al mundo volverá a ponerse en juego en mayo de 2013, cuando se realice en Chaco el Cuarto Congreso Argentino de Cultura. El Consejo Federal de Cultura, creado en 2008, es otro de los hitos en materia de descentralización de la gestión cultural: en él, se encuentran representadas todas las provincias del país. La Subsecretaría de Políticas Socioculturales nace en 2011 como parte de un proyecto que apuesta a fortalecer la llegada social de las políticas públicas culturales. La cultura es, indefectiblemente, una herramienta poderosa de transformación y reparación del tejido social. Para sostener la labor de organizaciones sociales y comunidades indígenas, Puntos de Cultura entrega subsidios y equipamiento para la implementación de proyectos culturales que promuevan la inclusión social y el desarrollo local. Con dos convocatorias nacionales en su haber, este programa coordina una red nacional, integrada por 300 Puntos de Cultura. Con la histórica decisión del Gobierno nacional de recuperar los feriados de Carnaval para todos los argentinos en 2011, una de las manifestaciones más arraigadas en la cultura nacional retomó su brillo e impronta popular. Junto con otras

nro. 19 | año 5 | abril de 2013 |

Jorge Coscia.

Secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación

Cultura, la década ganada El periodo que comenzó el 25 de Mayo de 2003 implicó un profundo cambio. Se podría decir que una nueva concepción cultural atraviesa la totalidad del proyecto puesto en marcha con la llegada al gobierno del presidente Néstor Kirchner. Este cambio se expresó también en las políticas llevadas adelante por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación en sus múltiples y diversificadas áreas. La nota central con los números aportados por el Sistema de Información Cultural de la Argentina (SiNCA), pretende dar cuenta de estos logros, y también porqué no, de lo que todavía queda por lograr. A la recuperación de la memoria, la verdad y la justicia, cuya impronta cultural es indiscutible, se le sumó la reconstrucción por parte del Estado de una memoria histórica que otorga densidad a nuestro presente y orienta nuestro accionar futuro, tomando como responsabilidad el hecho de ser, como lo define la Presidenta, la generación del Bicentenario. Como el espacio es breve no repetiré los hitos de las gestiones culturales, ni de mi gestión ni de la de mis antecesores en el cargo. Podría hablar de que somos el proyecto político que más metros cuadrados dedicados a la cultura construyó desde el primer peronismo, y enumerar las obras reparadas, concluídas y en construcción. Insistir en los esfuerzos por desporteñizar la gestión de la cultura, o en la creación de una subsecretaría específica para llegar a los barrios más postergados. También podría resaltar los esfuerzos continuados por promover el debate, profundizando una tradición democrática, diversa y moderna que pone en disenso de ideas una de las fibras más íntimas y vibrantes del ser nacional. Allí está el contenido de la nota central dando cuenta de los Congresos de Cultura o de los encuentros de Debates y Combates. Diré en cambio que la transformación cultural excede en mucho a lo que esta secretaría de Estado haya hecho, o pueda hacer. La transformación cultural que vivió la Argentina es la de la recuperación de la dignidad y la autonomía. La actualización en hechos, no en palabras, de las banderas de independencia económica, soberanía política y justicia social, y agregaría, la de la integración regional. Ese fue el camino de la dignidad y la autocelebración que comenzó el 25 de mayo de 2003, y que tuvo un hito en los festejos del Bicentenario, y por el que seguimos avanzando. Nosotros solo fuimos gestores de un cambio que nos trasciende y nos envuelve. Porque ahora somos, todos, un pueblo que avanza por el camino de la emancipación.

5


300.000

191 %

1.017.440

PUESTOS DE TRABAJO GENERA LA CULTURA.

ES EL INCREMENTO DE SUBSIDIOS PARA GASTOS DE FUNCIONAMIENTO ENTRE 2003 Y 2010.

DE LIBROS FUERON DISTRIBUIDOS ENTRE 2003 Y 2011 EN BIBLIOTECAS POPULARES.

carteras, como la de Turismo, la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación participó de las tres ediciones de Carnavales Federales de la Alegría, organizando, para millones de espectadores, espectáculos de calidad y apoyando la realización de los festejos en alrededor de 200 localidades a lo largo de todo el país. Solo en su edición de 2012, movilizó a más de 2.500.000 personas.

AFUERA, TAMBIÉN SE CONSIGUE ¿Qué y cómo se muestra la cultura argentina al mundo? Este interrogante impulsó una serie de actividades que tuvieron por objeto desandar el lugar común que plantea el aislamiento económico, político y cultural del país. La participación en la Feria del Libro de Frankfurt (donde la Argentina fue país invitado de honor durante 2010); la presencia indiscutida del tango y del folklore en Expo Shanghái 2010 (donde el pabellón nacional fue recorrido por más de 9.000.000 de visitantes); la organización de la muestra de arte “Argentina en el Smithsonian. Obras maestras contemporáneas”; la realización de 600 espectáculos en la Expo Yeosu 2012 (Corea del Sur); la articulación de la actividad cultural y la oferta de productos destacados lograda por Tango y Vino (que recorrió, en 2012, distintas ciudades de Europa y América Latina): por medio de estas propuestas, la cultura argentina brilló con sello propio a la largo y a lo ancho del planeta. Con el mismo ímpetu de ampliar fronteras, la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación participa activamente de los foros y espacios surgidos como parte del renovado espíritu de integración regional, garantizando su presencia en las actividades de la agenda del Mercosur Cultural, CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) y Unasur Cultural. Convocados por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, representantes de 22 países de la región discutieron sobre política, cultura y participación popular en el IV Congreso Iberoamericano de Cultura, que tuvo lugar en Mar del Plata durante 2011. En la ocasión, más de 2000 inscriptos se sumaron a las mesas de debate, conferencias y actividades artísticas propuestas.

VAMOS AL TEATRO, AL CINE Y A LA BIBLIOTECA Más oportunidades de expresión y de participación popular; más canales para vehiculizar la creatividad y el acceso a los bienes culturales: una premisa ambiciosa, concretada a través de políticas activas en distintas esferas de la gestión, como el teatro, el cine y las bibliotecas populares. La Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) nuclea 2000 establecimientos y despliega sus actividades de apoyo y sostén a lo largo de todo el país. Con más de 30.000 voluntarios, la estrategia implementada a partir de 2003

6

priorizó la promoción de las bibliotecas populares y su valoración pública como espacios de socialización y de construcción de la identidad. Hasta 2011, la CONABIP distribuyó más de 1.000.000 de libros en su red. Y, desde 2007, se encuentra en marcha el Programa Libros y Casas, que ya distribuyó más de 1.800.000 libros entre 100.000 bibliotecas y otras 100.000 viviendas populares. Además, brindó más de 1000 talleres en barrios populares. Por su parte, la Biblioteca Nacional publica libros desde 2004, y consolidó su sello editorial propio a partir de 2006: desde entonces, ya se editaron alrededor de 260 libros, en 18 colecciones diferentes. En materia de publicaciones, en 2009, la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación lanzó la revista gratuita Nuestra Cultura, también destinada a fomentar la difusión y reflexión sobre temas de actualidad, sumando destacadas voces a participar de la visibilización de las manifestaciones artísticas y culturales de la Argentina. Desde 2003, el cine argentino atraviesa un período de constante crecimiento: más películas nacionales disponibles para más espectadores. Entre 2004 y 2012, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) entregó créditos para la producción de películas y para la refacción de salas de cine y compra de equipamiento por unos $ 212.000.000. Además, el año pasado, se estrenaron 145 filmes nacionales, cifra que bate el récord histórico en la materia. A través del Centro de Producción e Investigación Audiovisual (CePIA), inaugurado en 2011, la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación subsidia la realización de contenidos audiovisuales de calidad, que alimentan señales como la TV Pública, Canal Encuentro y 360 TV. Disparos en la biblioteca; 99,99 %. La Ciencia de las Abuelas; Presidentes argentinos y modelos de nación y Patrimonio y nación son algunas de las series estrenadas por este organismo, encargado de promover la producción cultural argentina, la capacitación y la investigación en el campo audiovisual. También por medio del CePIA, se impulsa, junto con el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, el Plan Nacional Igualdad Cultural. Se trata de una innovadora vidriera para las manifestaciones culturales argentinas: esta iniciativa –que une políticas culturales con las nuevas infraestructuras tecnológicas disponibles– ofrece teatro, música y danza, a través de la Red Federal de Cultura Digital, y en teatros y salas de cine convertidos en Estaciones Culturales de Exhibición y de Producción, ubicadas en distintos puntos de la Argentina. Conectando el país, el sitio www.igualdadcultural.gob.ar y de la TDA (Televisión Digital Argentina) permitió disfrutar, en vivo y en directo, más de 170 horas de espectáculos, seguidos por 500.000 personas desde el lanzamiento del Plan, en marzo de 2012. Además, para fomentar el trabajo de artistas y mejorar el funcionamiento de centros culturales, se lanzó la primera convocatoria de los Concursos Igualdad Cultural, que pusieron a disposición más de 600 oportunidades de financiamiento.

| abril de 2013 | año 5 | nro. 19


Más de seis millones de personas se sumaron a los festejos por los 200 años de la Patria en todo el país.

Desde su creación, el Instituto Nacional del Teatro (INT) trabajó con 2548 grupos de teatro independiente. En 2006, este organismo comenzó el proyecto “El teatro del mundo en Argentina”, una experiencia que en 2010 se llevó obras de teatro internacionales a 200 localidades del país. Además, cuarenta espectáculos nacionales y ocho internacionales integraron la programación del Circuito Nacional de Teatro 2012, con 230 funciones en cuarenta ciudades de la Argentina. Ese año, marcó un verdadero récord en la cantidad de espectadores: 4,2 millones de personas asistieron a representaciones teatrales en espacios de todo el país.

DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE CULTURA Desde hace décadas, la cultura ha dejado de ser abordada como una actividad meramente asociada al ocio y al esparcimiento. Lejos de esta consideración, en el mundo, la cultura comienza a ser vista como una fuente inagotable de placer, aprendizaje y entretenimiento, y, fundamentalmente, de valor, es decir, en tanto práctica simbólica y como actividad económica.

Con la participación de más de 2 mil artistas, la cultura fue protagonista en el cierrre de los festejos del Bicentenario.

Las industrias culturales generan riqueza y empleo, y las políticas públicas en la materia han logrado afianzar los derechos culturales de los argentinos. El PBI Cultural –que, desde 2003, crece a una tasa interanual promedio del 14,4 %– alcanzó en 2012 un 3,8 %. Puestas en relación con otros sectores, las actividades culturales contribuyeron al PBI de 2010 más que el suministro de electricidad, gas y agua (2,50 %), la explotación de minas y canteras (1,21 %), y la pesca (0,11 %). Comparado con otros países de la región, el desempeño de la cultura argentina (un 3,1 %) también arroja saldo favorable. Así, en Uruguay, la producción cultural representa el 1,9 % de la producción total; en Chile y Brasil, un 1,3 %; en Ecuador, el 1 %; y en Perú, un 0,6 %, según datos de 2006.

El Tata Cedrón tocó en la Casa de Historia y Cultura del Bicentenario, en Palpalá, en el marco del programa Café Cultura.

Fuente de placer y objeto de consumo, la cultura también crea empleo. De manera sostenida en los últimos años, los distintos sectores de actividad vienen generando empleo formal registrado. Así, en 2009, se registraron 246.011 puestos de trabajo, un 35 % más que en 2004 (año en el que la Cuenta Satélite de Cultura comenzó a medir esta variable), lo que demuestra la vitalidad y centralidad del área. Impulsar y gestionar cultura excede la organización de una muestra de arte que recorra el país. Ocuparse de la cultura significa plantear lineamientos sustentables en el tiempo. Las políticas públicas nacionales destinadas al área son necesarias para asegurar, para la mayor cantidad de actores, la producción y la circulación de bienes culturales, además de la diversidad de la oferta para todos los habitantes de la Argentina: esta es la premisa que anima las acciones de gobierno desde 2003, y que significa hoy en día, una década ganada en materia cultural.

nro. 19 | año 5 | abril de 2013 |

El Carnaval Federal de la Alegría busca reivindicar y revalorizar, como espacio de encuentro, las celebraciones populares.

7


150 %

+50

906

CRECIERON LAS EXPORTACIONES DEL SECTOR AUDIOVISUAL.

CASAS DEL BICENTENARIO SE CONSTRUYERON EN TODO EL PAÍS.

PELÍCULAS NACIONALES SE ESTRENARON EN LA ÚLTIMA DÉCADA.

Foto: Julieta Gómez Bidonde

Vicente Battista Escritor.

Una década En un concluyente artículo publicado en Página 12 del 14 de marzo de 2013, Jorge Alemán, sostiene que “el neoliberalismo no es sólo una ideología que defienda la retirada del Estado, su desmantelamiento a favor del mercado, o un dejar hacer a la ‘mano invisible’ del capitalismo financiero. Tal como ya lo ha demostrado Michel Foucault, en ‘el nacimiento de la biopolítica’, y actualmente Christian Laval y Pierre Dardot, el neoliberalismo, a diferencia del liberalismo clásico o el neoconservadurismo, es una construcción positiva, que se apropia no sólo del orden del Estado, sino que es un permanente productor de reglas institucionales, jurídicas y normativas, que dan forma a un nuevo tipo de ‘racionalidad’ dominante”. La definición encaja perfectamente con el modelo político que se consolidó durante el gobierno de Carlos Menem y se mantuvo inalterable durante la atolondrada presidencia de Fernando De la Rúa. Las pompas y peces de colores de ese neoliberalismo con sabor criollo comenzaron a resquebrajarse a comienzos del nuevo siglo y se derrumbaron definitivamente en 2001. Luego de la renuncia de De la Rúa, se llamó a elecciones. El primer objetivo era impedir que Carlos Menem, nuevamente postulante, volviera a caminar por los pasillos de la Casa Rosada. El candidato opositor también tenía lo suyo: había llegado por descarte y, para colmo, traído de la mano de Eduardo Duhalde; no había de qué ilusionarse. Una vez más recordamos a “El Gatopardo”, “Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie”, y casi sin esperanza votamos a Néstor Kirchner. “Vengo a proponerles un sueño”, dijo el 25 de mayo de 2003, en su discurso de asunción, y aseguró: “No voy a dejar mis convicciones en la puerta de la Casa Rosada”. Muy pronto comprendimos que aquellas no habían sido meras frases emotivas para un discurso de toma de mando: la racionalidad dominante, herencia de la política neoliberal, comenzaba a ser un mal recuerdo, aunque de ningún modo implicaba echar un manto de olvido sobre una historia siniestra que exigía verdad y justicia. Se revalorizaba el papel del Estado y tres asuntos ocuparon el primer lugar en la agenda gubernamental: la reparación económica, la reparación social y el juicio y castigo a los responsables de los crímenes de lesa humanidad. Estas medidas molestaron a quienes aún apostaban a la propuesta neoliberal. Esa molestia se reflejó en el conflicto agropecuario patronal de 2008, un conflicto que, vaya paradoja, dio origen a la creación de Carta Abierta, espacio en el que artistas e intelectuales de distintas corrientes debaten temas de la actualidad política y periódicamente dan a conocer un documento público con los resultados de esos debates. “Solamente un pueblo culto puede ser verdaderamente libre”, la frase de José Martí tal vez sirvió de consigna para los planes educativos que emprendió el kirchnerismo. Entre esos planes destacan el Programa Nacional de Alfabetización, la creación de

8

| abril de 2013 | año 5 | nro. 19


Argentina es música, serie producida por el CePIA visibiliza las manifestaciones de la música popular argentina.

cerca de mil quinientas escuelas en todo el país y la distribución hasta la fecha más de tres millones quinientas mil netbooks para estudiantes secundarios. La fundación de nuevas universidades, nueve de ellas en el conurbano. El 6,47 % del PBI se destinó a la educación y el presupuesto universitario pasó de 1624 millones a 4412 millones de pesos en 2007. En la última década, la población con estudios universitarios creció un 54,6 %. La Asignación Universal por Hijos hizo que aumentara en un 25 % la inscripción de alumnos en las escuelas públicas. Con el propósito de descentralizar la cultura y llevarla a los sitios más alejados de la república, se pusieron en marcha programas de federalización que dieron origen al Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), un revolucionario modo de entender al federalismo en su real medida. La política cultural se transformó en un hecho vivo y actuante, sometido a todos los cambios y a todas las discusiones posibles. Aquella frustrada consigna de Mao, “permitir que cien flores florezcan y que cien escuelas de pensamiento compitan para promover el progreso en las artes y de las ciencias”, volvía a tener sentido. Los jóvenes le dieron sentido: las propuestas de cultura popular que habían brotado en los primeros tiempos de Alfonsín y que se borraron definitivamente con Menem renacieron a partir del 25 de mayo de 2003. Se multiplicaron los centros culturales, la Biblioteca Nacional y el recién fundado Museo del Libro y de la Lengua se convirtieron en centros de lectura y debate. La promulgación de la Ley de Medios Audiovisuales permitió, entre otras cosas, el funcionamiento de nuevas radios comunitarias, el relanzamiento del INCAA, y el nacimiento de nuevos canales de TV, como Encuentro, INCAA TV y Pakapaka. La consigna “Vamos por más” se materializó en la creación de Tecnópolis, uno de los mayores polos culturales de Latinoamérica, y parece consolidarse con la propuesta de construcción de un polo audiovisual en la isla Demarchi. Los festejos por el Bicentenario, un acto esencialmente cultural que reunió a millones de personas, y los recientes festejos por el aniversario de la Asamblea del año XIII, que presentó un debate de corte académico ante una Plaza de Mayo colmada, son pruebas contundentes de lo que han significado para la cultura nacional y popular estos últimos diez años de gobierno. Un balance positivo que no solo comparten aquellos que apoyan esta política sino incluso quienes la cuestionan. En La Nación del 4 de marzo de 2011, Beatriz Sarlo, una pertinaz opositora, escribió: “Las políticas culturales de estos últimos diez años no pueden abordarse sin relevar y analizar las intervenciones sobre la televisión: desde la recuperación de su fin público, la revalorización de Canal 7, la generación de nuevas señales, la imposición de estilos y formatos, la disputa de los relatos, la modificación de la norma que inauguró el universo de la TV digital, abierta y gratuita, y desde ya, la Ley de Medios de la Democracia, son sólo algunos de los hitos que hoy configuran el escenario de la comunicación audiovisual en la Argentina. Todavía más: el kirchnerismo se aventuró incluso a aproximar la educación y los procesos de conocimiento al entretenimiento y la convergencia de lenguajes diversos. Algo sin precedentes en nuestro país, que actualmente determina una importante demanda de trabajo para creativos y profesionales del sector audiovisual.” A confesión de parte.

nro. 19 | año 5 | abril de 2013 |

El III Congreso Argentino de Cultura se llevó a cabo en San Juan, y contó con más de 5000 inscriptos.

En la Expo Yeosu 2012, el pabellón de la Argentina presentó espectáculos de tango todos los días.

Kevin Johansen + The Nada desde el Teatro Argentino de La Plata con transmisión en vivo para todo el país.

9


14,4 %

3

212

ES LA TASA INTERANUAL PROMEDIO DE CRECIMIENTO DEL PBI CULTURAL DESDE 2003.

CONGRESOS ARGENTINOS DE CULTURA.

MIL MILLONES ENTREGÓ EL INCAA EN CRÉDITOS PARA PRODUCCIÓN, REFACCIÓN DE SALAS Y EQUIPAMIENTO ENTRE 2004 Y 2012.

Víctor Heredia Cantautor.

“Los desafíos son los mismos, pero el compromiso es mayor” Una de las transformaciones más importantes que vivió la cultura nacional en los últimos diez años es la devolución del espacio público a la gente. La gran movilización que provocó el Bicentenario es una demostración cabal del enorme impacto que las políticas culturales llevadas adelante, por este gobierno y el anterior, significaron para este país. Los artistas populares, en todas sus expresiones, son emergentes de esa cultura popular y, al poder expresar masivamente el ideario democrático y libertario que existe en la memoria de las mayorías, se anteponen al discurso colonizador que ciertas minorías pretenden difundir para consolidar sus mezquinos intereses. Reafirmar la cultura popular otorgándole proyección masiva es una de las claves de esas transformaciones. Así, las iniciativas llevadas adelante, en su conjunto, han jugado un papel esencial en los avances de la cultura popular de estos últimos diez años, sobre todo aquellas (como las relacionadas con la música, la televisión o el cine) que expresan con sensibilidad y sinceridad la problemática social, e involucran a las nuevas generaciones y sus propuestas originales y creativas. Esa dinámica debe ser parte de todo proyecto revolucionario: sin la chispa de esa mirada juvenil, el camino de las grandes transformaciones se hace lento. Por eso, la Ley de Medios será la locomotora de todo aquello que, nacido al amparo de las políticas culturales de estos últimos años, le devuelva a los jóvenes el espacio de compromiso e interés social que les robaron las corporaciones mediáticas con su discurso neoliberal. El sector musical, en particular, fue partícipe necesario de las consignas culturales de esta última década. Desde la llegada de Néstor Kirchner al gobierno, la música popular tuvo otra vez un lugar preponderante en todos los actos públicos que se realizaron en distintas celebraciones, muchas de ellas frente a la Casa Rosada, otras en ocasión de actos condenatorios y transformadores, en centros clandestinos de detención, como en el caso de la ex ESMA. Los desafíos son los mismos, pero el compromiso es mayor, ya que este tiempo trae aparejada una lucha abierta contra los monopolios mediáticos y su expreso interés por maniatar y manipular la opinión pública tergiversando la realidad. La búsqueda de un espacio libre de presiones de toda índole, donde la libertad sea la única consigna para crear, es uno de los desafíos que deben encarar el Estado y sus emergentes culturales.

10

Susana Rinaldi Cantante y actriz.

“Sentir y palpitar las manifestaciones masivas en las calles es una de la grandes recuperaciones de estos diez años” La primera gran transformación de la cultura nacional, a partir de 2003 a la fecha, fue asumir la responsabilidad de participar, desde nuestro espacio, con la acción política y social que nos había sido vedada durante tantos años. Mi generación se acostumbró a valorar la política desde los años 60 en adelante, como un interlocutor indispensable frente a un pueblo preparado a recibir propuestas intelectuales donde el pensamiento progresista marcaba los tiempos a seguir. Así, el teatro, la plástica y el canto popular de aquel momento dan muestra de lo que permitió (a pesar de los horrores vividos) agigantar la grandeza de un muestrario cultural, donde lo contestatario respaldaba los campos creativos en ebullición. La recuperación de la industria cinematográfica es la iniciativa que cabe resaltar en esta década. De igual modo, la inmensa alegría de haber instalado definitivamente en el Estado argentino el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. En el plano cultural, sentir y palpitar las manifestaciones masivas en las calles de la ciudad. Un ejemplo: Fuerza Bruta en la gran fiesta del Bicentenario, es decir construir de a poco la “patria callejera”. Mi sector está encuadrado dentro de los lineamientos de la Asociación Argentina de Intérpretes –AADI– en donde desarrollo mi capacidad de trabajadora en defensa de los derechos de los intérpretes musicales. Haber defendido la música argentina y sus intérpretes, hoy, significa la satisfacción de ver varias generaciones abocadas a ese empeño. Por supuesto que hay mucho por hacer todavía porque, cuando un país está en crecimiento, nos alienta a suponer una cantidad de dictámenes y decisiones que están esperando para sorprendernos día a día.

| abril de 2013 | año 5 | nro. 19


Para profundizar la participación federal de las industrias culturales del país se desarrollaron 6 Pre MICA a lo largo de 2012.

Víctor Laplace Actor, director y guionista.

“La recuperación de espacios heridos por la dictadura es un hito importante de los últimos diez años” El incremento de la matrícula escolar, por las políticas de inclusión, fue central en los últimos diez años. La transformacion, entonces, es entender que la cultura está cerca, incluida, y atraviesa -precisamente- la vida y las condiciones de justicia en que la gente vive: de ahí producimos una mejor cultura.

Reuniones y rondas de negocios en el MICA 2011 muestran el espíritu de intercambio presente en el encuentro bienal.

Así lo entendió la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, por ejemplo, cuando llevó adelante proyectos como el de Café Cultura, un programa federal que abrió diálogos en nuevos lugares y que fue tan importante para la puesta en marcha de la participacion alrededor de la Ley de Medios. La recuperación de espacios heridos por la dictadura, y su puesta en valor, es otro hito importante. Los proyectos de ayuda a la producción audiovisual; el cumplimiento de la Ley de Medios, donde se oirán nuevas voces; la fiesta del Bicentenario, un acontecimiento de una felicidad masiva y despliegue estético absolutamente único, de lo mejor que hemos vivido; los proyectos de series, algunas, incluso, premiadas en festivales internacionales; y la creación del banco de productos para acceso libre (BACUA; CePIA) son solo algunos de los acontecimientos que destacaría.

Desde su apertura, la Casa del Bicentenario fue sede de exposiciones, espectáculos de música, danza, teatro y cine, entre otras tantas actividades.

Celebro en forma constante la transformación cultural que hoy se ve en la mejora de las condiciones de vida que produjo la recuperación política.

Los Pericos cerraron el ciclo de recitales y actividades "Constitución en vivo", con un concierto gratuito en Plaza Constitución.

nro. 19 | año 5 | abril de 2013 |

11


MEDIOS Y SOCIEDAD

AVANCES EN LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Multiplicar las voces SANCIONADA UN HISTÓRICO 10 DE OCTUBRE DE 2009, LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL INAUGURÓ EN LA ARGENTINA UN PROCESO IRREVERSIBLE EN EL SISTEMA DE MEDIOS ARGENTINOS EN GENERAL, Y PARA LOS MEDIOS COMUNITARIOS Y SIN FINES DE LUCRO EN PARTICULAR. DEJANDO ATRÁS LA INVISIBILIZACIÓN DE TIEMPOS LARGOS, HOY LAS COMUNIDADES PUEDEN CONTAR EN PRIMERA PERSONA SUS REALIDADES Y SUS MODOS DE PENSAR Y DE TRANSMITIR SU IDENTIDAD Y SU CULTURA. La Ley 26.522, popularmente conocida como la Ley de Medios, llegó para reemplazar el decreto ley 22.285 de la última dictadura militar y para terminar con la concentración de medios en pocas manos a la que tendieron los cambios implementados en la década del 90. En su lugar, la nueva norma contempla y reconoce el derecho a la comunicación de los pueblos originarios e inaugura la posibilidad de contar con una pluralidad y diversidad de voces a través de un enfoque federal de la información. La institucionalidad de la ley llegó con la creación de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), el ente de aplicación. Se formó, además, el Consejo Federal de la Comunicación Audiovisual, en el que están representados todos los sectores de la comunicación y los gobiernos provinciales. Entre sus términos más sobresalientes, la normativa establece “más voces de la sociedad civil”, para lo cual “se reserva el 33 % de las localizaciones radioeléctricas planificadas, en todas las bandas de radiodifusión sonora y de televisión terrestres, en todas las áreas de cobertura, para las organizaciones sin fines de lucro (...)”.

LAS COMUNIDADES EN EL DIAL Los radiodifusores comunitarios tienen asegurado ahora un porcentaje del espectro radioeléctrico, que comparten con el sector público y el privado comercial; y esto los aleja de la marginalidad a la que hasta entonces habían estado sometidos. Según Diego Jaimes, licenciado en Comunicación de la Universidad de Buenos Aires, e integrante del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCo), “la nueva ley repercute de manera netamente favorable en las radios comunitarias”. Además de este principio fundamental, que abre un escenario de fortalecimiento de los medios existentes y la apertura de nuevos, Jaimes sostiene: “El principal punto es la consideración que hace la ley de la comunicación como un derecho humano. Desde FARCo, peleamos durante 20 años para que la comunicación no se rigiera por los criterios del negocio comercial o la rentabilidad empresaria, sino por el derecho que cada ciudadano tiene de ser emisor, productor, difusor, además de receptor, consumidor y audiencia”.

12

En tanto red de radios comunitarias, FARCo se propone implementar acciones y estrategias para lograr la efectiva democracia comunicacional en la Argentina. El Foro articula esfuerzos con otras organizaciones afines para incidir en las políticas públicas, a través de la Coalición por una Radiodifusión Democrática. Desde ese lugar, Jaimes explica que “la nueva ley es un logro de las radios comunitarias, y buena parte de su articulado tiene que ver con los veintiún puntos que desde FARCo y la Coalición se propusieron como principios básicos y fundamentales”. Al pensar los desafíos de la fase de aplicación, Jaimes señala que “lo primordial es demostrar que 25 años de historia de radios comunitarias en el país se han sostenido con participación de la comunidad, calidad en la producción periodística, y sentido de pertenencia a un proyecto de cambio y transformación social, en el que la comunicación es una herramienta para incluir voces silenciadas por la cultura hegemónica”.

LOS PUEBLOS ORIGINARIOS, A VIVA VOZ De origen mapuche, Matías Melillan es coordinador del Área de Comunicación del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), del Ministerio de Desarrollo Social de la Presidencia de la Nación, y representante de los pueblos indígenas de la Argentina ante el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual. Al igual que Jaimes considera que la nueva ley representa un paso clave: “Se trata de un hecho fundamental en la batalla cultural de los pueblos que resistimos la homogeinización cultural, ideológica, política y económica de los imperios del mundo que, desde hace más de dos décadas, se instalaron en el país para manipular la sociedad a través de los medios de comunicación masivos que responden a esos intereses económicos y políticos extranjeros e imperialistas”. Sobre la posibilidad de ser difusores de la propia realidad, Melillan enfatiza: “La aplicación del derecho a la comunicación con identidad permite que esta sea parte del desarrollo de los pueblos”. Esto último adquiere importancia significativa porque habilita a los pueblos originarios a desarrollar su propio proyecto comunicacional siguiendo sus cosmovisiones: “Somos 32 pueblos que hablamos doce lenguas distintas y tenemos derechos adquiridos en siglos de reivindicación de nuestra existencia en esta parte del mundo”, asevera. Según Melillan, la programación de los medios indígenas es “diversa, plural, pero, fundamentalmente, identitaria; refleja la cosmovisión y la revalorización de los pueblos originarios como parte del ser argentino, que, en su sangre, lleva el ADN de nuestros antepasados”. La línea política, ideológica, editorial –continúa– “será la que marquen las comunidades que accedan a las autorizaciones para emitir una señal de televisión o radio”.

| abril de 2013 | año 5 | nro. 19


EXPERIENCIAS Y PROYECTOS EN MARCHA Mediante el trabajo de institucionalización de la comunicación indígena que impulsa la Coordinadora de Comunicación Audiovisual Indígena de la Argentina (CCAIA), Melillan cuenta que actualmente “se están tramitando 50 solicitudes de autorización para radios y se están realizando capacitaciones con el Instituto Superior de Educación Radiofónica (ISER) y la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC)”. Esto último, agrega, “permitió que se inauguren cuatro radios y que se pongan al aire, en 2012, otras diez emisoras indígenas”. Las radios comunitarias también crecen. A partir de un convenio firmado con el Ministerio de Trabajo de la Nación, FARCo ofrece cursos sobre nuevas tecnologías en radio, producción informativa, y artística y creatividad en diversas localidades del país. Su objetivo es “formar comunicadores y periodistas críticos que cuenten con herramientas simbólicas y técnicas para producir nuevos relatos sobre la realidad”.

Entrevista La radio, una herramienta clave de enseñanza y aprendizaje El artículo 149 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual establece: “La autoridad de aplicación podrá otorgar, en forma directa por razones fundadas, autorizaciones para la operación de servicios de radiodifusión a establecimientos educativos de gestión estatal (…)”. De este modo, la norma se hace eco de los tiempos que corren, al concebir las tecnologías comunicacionales como herramientas centrales de enseñanza y aprendizaje. Fernando Richter es coordinador del Proyecto de Radios Escolares de los Centros de Actividades Juveniles (CAJ), perteneciente al Ministerio de Educación de la Nación. Para él, “la nueva Ley de Medios abre la puerta para la implementación de este tipo de proyectos pedagógicos, socioeducativos y comunitarios”. -¿Cuál es la influencia de la radio en la enseñanza? -Pedagógicamente, se busca complementar y profundizar el proceso de aprendizaje de los alumnos del nivel medio; encontrar alternativas que estimulen a quienes requieren estrategias diferenciadas para lograr mejores resultados en su proceso de escolarización; y, por último, promover la estrategia de reescolarización de aquellos jóvenes que, por distintos motivos, no asistan a la escuela. Otro de nuestros objetivos apunta al intercambio con la comunidad educativa a través de un medio de comunicación. -¿Qué avances se lograron con la implementación de los CAJ en el nivel secundario? -Estos proyectos van reinstalando la escuela secundaria en el interés de los jóvenes. Nos interesa fortalecer el vínculo entre la escuela y los jóvenes, amén de que trabajar la currícula escolar en formatos radiales estimula la investigación y el estudio de los contenidos escolares. -¿Cuáles son los principales desafíos que se presentan para las radios escolares ante las tecnologías de la información y la comunicación? -El principal desafío se da en las capacitaciones que brindamos en todo el país; en ese ámbito, buscamos capacitar a los jóvenes y a los talleristas de radio para que puedan hacer uso de la herramienta tecnológica, a fin de mejorar y expandir el alcance de las producciones.

nro. 19 | año 5 | abril de 2013 |

Martín Sabbatella Presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA)

Federalizar las voces e incluir nuevos actores La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), creada a partir de la sanción de la nueva Ley de Medios, es un organismo que regula un sector clave de la economía, siguiendo el espíritu inclusivo y antimonópolico de esta norma. Uno de sus ejes centrales es fomentar la participación ciudadana y el desarrollo de comunicadores sociales, populares y comunitarios mediante distintas acciones, apuntadas a las organizaciones sin fines de lucro –que la ley incluye por primera vez como prestadores de servicios de comunicación–, pero también a los nuevos actores, como pueblos originarios, medios de gestión estatal, cooperativas y pequeños medios de comunicación. Una de las primeras medidas adoptadas fue agilizar el acceso a autorizaciones y licencias de servicios de comunicación mediante mecanismos abreviados, ya que se trata de un conjunto de prestadores que no se encuentra familiarizado con las formalidades asociadas a su obtención. Así, ya se autorizaron 280 licencias de FM, de las cuales 24 corresponden a pueblos originarios, a través de un convenio firmado con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas; 134 a establecimientos educativos, dentro de las que se incluyen 60 licencias gestionadas por un acuerdo entre el Afsca y los Centros de Actividades Juveniles del Ministerio de Educación; y está previsto un convenio similar para institutos de educación superior que dependen de este ministerio. Paralelamente, se están realizando concursos públicos para adjudicar 291 frecuencias de FM a entidades sin fines de lucro en diez provincias, que cuentan con talleres de capacitación y asesoramiento previos para facilitar el acceso a todos los interesados. Esta medida permite incluso regularizar los servicios que hoy se encuentran operativos. También se transmiten herramientas para la sustentabilidad de las radios y seminarios integrales de producción radiofónica, entre otras modalidades de capacitación. Un nuevo sector estratégico es el de las cooperativas de servicios públicos y los medios de comunicación pymes, fundamentales en el nuevo escenario comunicacional. En esta línea, se ha autorizado a la cooperativa de servicio eléctrico de Santa Rosa, La Pampa, a prestar servicios de televisión digital de alta definición por cable, con un abono accesible para los vecinos. En materia de financiamiento, el Afsca está impulsando convenios con el Banco de la Nación Argentina y otros organismos para facilitar el acceso a créditos destinados a equipamiento y desarrollo de las condiciones de producción y emisión de contenidos, que constituyen una herramienta fundamental para concretar los objetivos de la ley. Y otro aspecto igual de imprescindible es la promoción de contenidos acordes a la norma, que respeten y expresen las identidades regionales, lo que hoy se materializa en programas de fomento, como el CePIA y el BACUA. Con la puesta en marcha de estas acciones, el Afsca impulsa la existencia de los más diversos medios para favorecer el ejercicio del derecho humano a la libertad de expresión y la comunicación, e incentiva el desarrollo de los servicios como herramientas de alfabetización mediática y de eliminación de las brechas de acceso a los conocimientos y las nuevas tecnologías.

13


FOTOGRAFÍA

ENTREVISTA CON SARA FACIO, UN LENTE PRODIGIO

“Cualquiera puede tomar una buena foto” ARTISTA FARO DE LA FOTOGRAFÍA LATINOAMERICANA, CON 80 AÑOS, FACIO MILITA SU ARTE COMO A LOS 20. A AGENDA COMPLETA, SIGUE PUBLICANDO LIBROS DE COLEGAS EN LA PRIMERA EDITORIAL DE IMÁGENES DE LA REGIÓN, CREADA POR ELLA, Y ES MOTIVO OBLIGADO DE HOMENAJES EN ESPACIOS INSTITUCIONALES DONDE SUPO IZAR SU DISCIPLINA BIEN ALTO.

-Desde aquella primera cámara que compró por entonces en Alemania, ¿cómo construyó su vocación? -De chica quería ser artista: pintar, trabajar en un atelier sola, escuchando música. Hasta que vi que la fotografía no era lo que pensaba. En los años 50, creía que era solo la foto de comunión (cuando ibas al estudio vestida de novia enana), o las de casamiento, o la foto carné. La fotografía era una necesidad más, como ir a la peluquería. En Europa recorrí por primera vez una muestra que toma la fotografía como materia de expresión artística. Fue abrir una ventana a otra cosa. Además, con 22 o 23 años, fotografiar me daba la oportunidad de estar en la calle, con la gente, conectar, hablar, que era lo que me empezaba a gustaba. Era todo un mundo nuevo, además de la velocidad con que veía los resultados. En general, a todas las personas a las que les he tomado fotos, ha sido por un impulso propio. El proyecto de Retratos y autorretratos (1974), por ejemplo, lo compartí con mi socia de entonces, Alicia D’Amico. Hicimos una nómina de los libros que habíamos leído y nos habían gustado, y les escribimos a los autores. Aquel tiempo no era como el de ahora, que la gente famosa es objeto de un acoso tanto periodístico como de la calle. En los años 60, cuando no había muchas revistas gráficas, el público desconocía la apariencia de los escritores. Incluso, hicimos ese libro porque nosotras mismas no sabíamos qué cara tenían los escritores. Octavio Paz o Carlos Fuentes no eran, como ocurre hoy, objetos de caza de paparazzi. -¿La idea de realizar este libro coincidió con el boom de la literatura latinoamericana? -La idea fue previa al boom. La mayoría de nuestros países, en América Latina, tenían gobiernos dictatoriales, por eso, los escritores se juntaban en otros lugares. Por ejemplo, en París, había media docena de autores que queríamos fotografiar; en Londres, otros tantos. Cuando le hicimos las fotos a Cortázar, él mismo le escribió a Octavio Paz, a Cabrera Infante y a otros que vivían en Londres: “Mirá, van a ir estas chicas que son amigas, buenas fotógrafas, recíbanlas”, les pidió. Después, uno de ellos nos dijo: “Vayan a Chile, al Congreso de Literatura en Viña del Mar, que van a estar

14

todos los escritores allí reunidos”. Y entonces tomamos fotos a Mario Vargas Llosa, Juan Carlos Onetti, Ricardo Parra. Es decir, los mismos escritores nos ayudaron en la producción. Por entonces, la literatura nos inspiraba. Encima, era un desafío mayor, porque ¿cómo obtener buenas fotos de gente que no conocés, que son anónimos? Solo habíamos leído la obra. Eso a mí me ayudó mucho. La primera foto que le tomé a Cortázar fue a horas de haberlo conocido. Para mí, Cortázar era la imagen del personaje de Rayuela, Horacio Olivera, y no el señor que tenía delante de mí. -De aquel grupo de escritores, ¿quedó alguien sin fotografiar, a su pesar? -De ese círculo, no. Salvo las tres mujeres: Victoria Ocampo, Olga Orozco (que no querían que les sacaran fotos) y María Elena Walsh, que por entonces era muy joven y decía: “¿Cómo voy a estar al lado de esos monstruos?”. -¿Por qué cree que hay ciertas imágenes (como la de Cortázar con el cigarrillo pendiendo entre los labios) que se convirtieron en icónicas? -Supongo que al público le dice más que otras, que, aunque pueden ser buenas fotos, muestran a un personaje que no les atrae demasiado. Pero cuando estoy conmigo misma, digo: “¡Qué suerte que tuve!”. Es como cuando un músico escribe una canción que canta todo el mundo. Además, cualquiera, aunque no sepa leer ni escribir, puede tomar una buena foto; por suerte, es una de las disciplinas más democráticas que existen. Entonces, con tanta competencia, poder destacarse es algo para agradecer. -Muchas de sus fotos son populares. Sin embargo, cuando hay una exposición, el público se vuelca masivamente a verlas. Hay una necesidad de acercarse al original... -Ver una obra en persona no se compara con verla impresa. Ni hablar de las obras en color. Cuando hice mi primer viaje sola a Europa, fue para ver pinturas. Conocía a los pintores por los libros. El cambio visual es excepcional: de ver una foto chi-

| abril de 2013 | año 5 | nro. 19


timulándome a seguir adelante aunque no ganara ni un peso.

quita en blanco y negro de un libro, llegás al Louvre y ves un cuadro grande como una pared. Con las fotos pasa lo mismo. Como decía una gran escritora inglesa cuando se inventó la fotografía: lo que tiene la foto es que la persona estuvo ahí en ese momento, entonces, uno la recibe de manera diferente. Por eso, los fotógrafos que hacemos actualidad somos protagonistas privilegiados. Nos acercamos a la realidad de algunos sitios donde otros no llegan. Cuando el fotógrafo puede transmitir eso con más sabiduría o sentimiento, se producen las fotos que perduran. Porque desde que nos levantamos estamos invadidos de imágenes, pero son pocas las que te quedan en la cabeza o en el corazón. -Viendo lo que ha sido su tarea por institucionalizar la fotografía, ¿piensa que este arte no tiene nada que envidiarle a las bellas artes? -No. Tomé la fotografía en sus dos vertientes: la comercial y la profesional. Siempre viví bien gracias a la fotografía. Pero para mí lo primordial es tener un buen pasar haciendo fotos de temas que me interesan, de gente que me gusta, inteligente, de hechos sociales que conmueven a la sociedad. La fotografía es un camino magnífico para dejar testimonio. Con el tiempo descubrí la importancia de la fotografía impresa: los libros fotográficos. Por eso armé una editorial (no existían ni en el país ni en América): La Azotea. Ningún fotógrafo podía tener un libro de su creación, solo por encargo. No había espacio para editar lo que uno ve, lo que uno siente, lo que uno quiere transmitir; como tampoco había espacios físicos para exhibir fotografías. Esa fue otra de mis grandes luchas: abrir galerías de foto. La primera en Buenos Aires fue la del Teatro San Martín, donde, durante casi quince años, organicé una exposición por mes. Ahí tengo un plato que me regalaron las autoridades cuando se cumplieron las cien exposiciones (hice más de doscientas en total). Así se fue agrandando el panorama, y la fotografía adquirió categoría de materia expresiva, y cuando eso llega a un punto superior porque hay contenido, técnica y trayectoria, entonces ese fotógrafo puede incluirse entre los artistas de las artes visuales, como un pintor, un dibujante, un grabador.

nro. 19 | año 5 | abril de 2013 |

-¿Qué la motiva para editar un libro de fotografía hoy? -Primero, que las imágenes tengan una fuerza, y que esa fuerza esté acompañada de un contenido. Por más lindas que sean las fotos de unas mariposas, un tema puramente estético no me interesa. Busco que haya un contenido humanista o una idea que puede ser política, en el mejor sentido de la palabra; un conflicto social, un tema que diga algo del fotógrafo o del problema que aborda. El último libro que hemos hecho en La Azotea, América, de Sebastián Cid, es un libro difícil de imprimir, porque son fotos al límite, muy oscuras; también es difícil comprender lo que él quiere decir con esa soledad, esa amplitud del paisaje. Hay que tener una sensibilidad refinada y comprometida para entender eso. Eso fue lo que me gustó, y por eso hice el libro, no porque se fuera a vender ni porque fuera a salir en los diarios. -¿Nunca le preocupó ganar dinero con los libros? -Me encantaría que se vendieran y ganar plata; además, es una manera de demostrar que lo que hacés tiene aceptación. Pero un libro fotográfico es un producto muy caro. Para hacer Retratos y autorretratos, editado por Crisis, sacrificamos la calidad de las fotos e imprimimos en papel de diario. Inclusive, hicimos las impresiones acentuando los negros y los blancos, para que las fotos se notaran. Tienen impacto, pero no mucha calidad. El libro se vendió al precio de una revista: en ese momento, una revista costaba $5 y el libro, $6, pero tenía 150 páginas. La tapa la hizo Rogelio Polesello. Todos nuestros libros fueron hechos por muy buenos diseñadores, y ni hablar de los escritores. A Humanario no podíamos publicarlo porque no había ninguna editorial que se interesara, y, finalmente, lo publicamos en La Azotea. Fue un libro muy caro, y encima ¿quién iba a comprar un libro sobre enfermos mentales? Julio Cortázar fue el que más insistió en que lo hiciéramos: “Yo les hago el texto, se los regalo”, nos dijo. Sobre esas actitudes, muchas veces me dicen: “Tuviste suerte”. Tuve suerte porque también trabajé mucho, y aprecié lo que eran los artistas. Además, estuve rodeada de gente muy capaz y muy inteligente que también me ayudó mucho, es-

-¿Fue difícil su vida como artista? -Creo que fue difícil como puede serlo para toda persona que tiene que trabajar para ganarse la vida y a la vez disfrutar. Desde chica fui muy curiosa. Hoy, con 80 años, mejor no te muestro mi agenda porque te cansás. Hace poco, en una entrevista que me hicieron por teléfono desde el Perú, me preguntaron por mi “rebeldía”. Siento que he ejercido una libertad, nada más. No es que hice lo que hice porque haya querido ser rebelde. Quise tener las mismas oportunidades que los varones. Cuando tenía 18 años, en mi casa me decían: “¿Para qué vas a estudiar Bellas Artes? Te vas a morir de hambre. Mejor te casás con un tipo rico que te mantenga”. Quería, entonces y siempre, ganar mi dinero, poco o mucho, y gastarlo yo. La mayoría de los artistas consagrados dejaron todo por serlo: familias, países, trabajos, hijos. Tomá cualquier artista, pintor o escritor, varón o mujer, todos dejaron algo, y han sido criticados o incluso llevados presos. Ni hablemos de la parte sexual. Varios amigos míos argentinos se fueron a París nada más que por eso. Toda persona que quiere ser libre tiene conflictos y problemas. Algunos renuncian y otros siguen adelante. -¿Cómo es seguir viviendo de la fotografía, pero sin fotografiar? ¿Extraña sacar fotos? -Ya no. Al principio, sí. En 2005, tuve un accidente y me rompí las dos muñecas, y no podía siquiera tomar el control remoto y apretar los botones. No podía usar cámaras. Estuve un año y medio con telarañas en las ampliadoras. Y después pensé que quizá era el destino, y así lo tomé. Además, cuando dije que me retiraba de la toma fotográfica, tenía que ver con que lo que me gustaba con locura era el laboratorio, revelar los rollos, hacer las copias, trabajar con las manos. Ahora mi laboratorio es un archivo. Con la edad que tengo, recién hace cinco años me pinté las uñas por primera vez. Hoy veo una foto mal impresa y me da dolor de estómago. Además, ya no hay elementos, películas, papeles especiales con los que trabajaba. Lo que siempre hice con mis manos, ahora lo hacés con filtros, y es un opio. -¿Se compró una cámara digital, aunque sea por curiosidad? -Sí. ¿Quién le saca fotos a mis gatitas si no? Ayer, justamente, me encontré con un colega que hizo en su casa un laboratorio para copiar todos los negativos que tiene porque “extraña”. Si estuviera en plena actividad, me encantaría usar una máquina digital. Es el día y la noche en cuanto a la rapidez, la técnica; es como si fuera otra materia. Hace no mucho tiempo sostuve que es como pasar del daguerrotipo a la foto en papel. Me dijeron “¡qué exagerada!”, pero creo que es así. A la hora de trabajar, donde antes hacía cincuenta libros, hoy podría hacer doscientos cincuenta, porque es impresionante la rapidez. Esto vuelve la fotografía todavía más democrática.

15


COOPERACIÓN INTERNACIONAL

LAS POLÍTICAS CULTURALES EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL, POR MÓNICA GUARIGLIO

La cultura en el proceso de integración regional: Mercosur – Unasur “LA IDENTIDAD DEL MERCOSUR ES LA CULTURA, ES EL VECTOR FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE NUESTROS PUEBLOS Y LA CONSOLIDACIÓN DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN REGIONAL”. DECLARACIÓN DE MINISTROS DE CULTURA, BRASILIA, NOVIEMBRE DE 2012. El Primer Protocolo de Integración Cultural del Mercosur, de diciembre de 1996, constituye el punto de partida de lo que hoy se conoce como Mercosur Cultural, el espacio de reunión permanente y máxima decisión de los ministros y ministras de Cultura de los Estados parte y asociados que conforman el bloque multilateral. Ese primer compromiso con la integración a través de la cultura enumeró de modo general algunos de los ejes que, a lo largo del tiempo, fueron tomando forma y contenidos expresos. Hace falta mencionar aquí que el Mercosur nace en 1991 sobre las prioridades de la economía y el intercambio comercial, y que la agenda cultural aparece cinco años después de la firma del Tratado de Asunción bajo la forma del Protocolo del 96. Esa diferencia no menor, y el privilegio que las cuestiones del comercio regional tuvieron en la agenda de trabajo impidieron un reconocimiento de las políticas culturales en el fortalecimiento del bloque. Hoy, la agenda cultural en los procesos de integración regional prioriza las relaciones entre la cultura y el desarrollo, los impactos de la economía creativa, el reconocimiento de la diversidad cultural y la ampliación de los derechos culturales. En ese sentido, la Reunión de Ministros de Cultura a partir de 2010 reconoció la “necesidad de mayor inserción de los temas culturales en las diferentes instancias de la estructura formal del Mercosur, así como mayor coordinación entre ellas”.

16

Se definieron con precisión como ejes temáticos el patrimonio cultural; las industrias culturales; RECAM audiovisual; la diversidad cultural y los sistemas de información; y se consolidó la constitución de comisiones técnicas y el reglamento de funcionamiento del Mercosur Cultural. A esta breve enunciación deben incorporarse el Fondo Mercosur Cultural, una iniciativa que acompañará con financiamiento proyectos vinculados a las líneas de acción, y un proyecto de Fortalecimiento Institucional que permitirá una mejor y mayor difusión de los avances del Mercosur Cultural, a través de una web institucional y una estrategia de difusión de las actividades. Hoy, los debates de la Reunión de Ministros están marcando el interés en las estrategias de desarrollo sostenible y la formulación de un plan estratégico del Mercosur Cultural que dé cuenta tanto de la diversidad como de la transversalidad de la cultura, y su vinculación necesaria en el marco de las políticas públicas. La primera reunión de Altas Autoridades Sudamericanas sobre cultura y sustentabilidad, realizada en abril de 2012 como parte de los debates previos a la cumbre de medio ambiente Rio + 20, aprobó la declaración de São Paulo que propone la “consideración de la cultura como cuarto pilar del desarrollo a la par de los aspectos económicos, sociales y medioambientales”. Esa declaración, que ha sido incorporada a la agenda de ministros del Mercosur Cultural, “promueve el concepto del buen vivir, sumak kawsay en quechua, sumaq qamaña en aymara y teko porá en guaraní, como perspectiva enriquecedora de la sustentabilidad, reafirma la cultura en su dimensión económica y propone reforzar iniciativas conjuntas que fortalezcan el carácter transversal de la economía creativa de la región e impulsa acciones de cooperación regional relacionadas con el papel estratégico frente a los desafíos de la sostenibilidad y la construcción de sociedades más justas e inclusivas”. Enmarcada en la decisión de los ministros de definir una agenda regional que atienda inquietudes compartidas, y proyecte posiciones concertadas para la actuación en

escenarios internacionales, la agenda de la diversidad cultural ha incorporado los debates sobre la convención Unesco (2005) para la promoción y protección de la diversidad de expresiones culturales. En ese sentido, la presidencia pro témpore de la Argentina en 2012 organizó el primer coloquio regional de puntos focales de la Convención, que actualizó las preocupaciones, acciones, estrategias y proyectos, a la par que permitió compartir las definiciones respecto de la aplicación de la convención y sus alcances. En el reconocimiento del carácter transversal de la cultura, la Argentina ha impulsado la articulación con otras instancias del bloque propiciando la inclusión de la Reunión de Ministros de Cultura en la II Sesión ampliada de Ministros de Asuntos Sociales del Mercosur, con la presencia de las máximas autoridades de justicia, seguridad, derechos humanos, educación, trabajo, salud, desarrollo social, mujer, ciencia y tecnología, agricultura familiar y juventud. En esa oportunidad, se aprobó el proyecto sobre “Alimentos tradicionales: seguridad alimentaria, identidad y diversidad en el Mercosur”, una iniciativa conjunta entre el Mercosur Cultural y el Social, y se firmó la declaración de Buenos Aires por un “Mercosur social e inclusivo: avanzando hacia la Patria Grande”. El año cierra con decisiones importantes, como la aprobación del proyecto “Itinerario Cultural de las Misiones Jesuíticas Guaraníes, Moxos y Chiquitos del Mercosur”, financiado por Brasil, y la aprobación de la categoría “Patrimonio Cultural del Mercosur” como aporte fundamental a la promoción del diálogo, la integración, la recuperación de la memoria y el desarrollo regional. El comunicado final de los Estados parte y asociados destaca el Plan Estratégico de Integración Cultural del Mercosur que establecerá los objetivos de mediano y largo plazo para apoyar las acciones de integración, cooperación y el intercambio cultural del bloque, y tendrá como ejes centrales el desarrollo sostenible, la protección y promoción de la diversidad cultural, el fortalecimiento de los derechos culturales y la economía creativa.

| abril de 2013 | año 5 | nro. 19


Reunión del Comité Coordinador Regional Presidencia Pro Tempore Argentina 2012

El Mercosur Cultural no constituye solo un espacio dedicado exclusivamente a la producción de actividades culturales, sino que propone una agenda de trabajo que sintonice con los cambios y transformaciones que requiere la consolidación de la integración regional. Así lo señalaron los ministros de Cultura al rescatar la “necesidad de profundizar la reflexión, debate y difusión de los procesos históricos nacionales generando oportunidades y espacios para esa reflexión”. Es la posibilidad de hacer efectivas las políticas de inclusión, distribución de la riqueza, igualdad de oportunidades y desarrollo sustentable, y traduce el espíritu de integración regional en la diversidad como garantía de fortaleza frente a un mundo que ha cambiado sus paradigmas. Consolidar el Mercosur Cultural, ampliar su agenda de prioridades y potenciar sus posibilidades fortalece la decisión política de nuestros Estados en la defensa de la soberanía y el desarrollo con inclusión, creando un continentalismo nuevo, positivo y promisorio. Finalmente, celebramos con énfasis la admisión oficial de la República Bolivariana de Venezuela al Mercosur, el inicio del proceso de adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia y las decisiones relativas a la participación de la República Cooperativa de Guyana y la República de Surinam en calidad de países invitados a las reuniones de la estructura institucional del bloque.

UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS: UNASUR A partir de la decisión política de consolidar un proceso de integración regional como condición necesaria para el desarrollo, en mayo de 2008 se firmó, en Brasilia, el tratado constitutivo de Unasur, con la finalidad de conformar un bloque regional cimentado en el fortalecimiento de la democracia, el respeto de la autodeterminación de los pueblos, las estrategias de la cooperación y la resolución de las asimetrías, la reducción de la pobreza, la exclusión y la desigualdad.

nro. 19 | año 5 | abril de 2013 |

Informes recientes elaborados por el grupo de integración económica señalan la fortaleza de una región cuyas cifras son elocuentes: doce países, 391 millones de habitantes, reservas internacionales por US$600.000 millones y un comercio intrarregional de US$120.000 millones. Con tasas de crecimiento elevadas, y sostenidas, el desarrollo de políticas activas, las estrategias de coordinación frente a la crisis internacional y un mercado intrarregional creciente, Unasur se percibe como un actor decisivo en el contexto internacional. La Argentina participa activamente del Consejo Suramericano de Cultura (CSC) y organizó, en 2010, la primera reunión de representantes de las televisoras públicas de contenidos culturales de Unasur, iniciativa que dio lugar a una segunda edición en 2012 organizada por Colombia. Como resultado de estos encuentros, los Estados miembro asumieron el compromiso de realizar proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de la televisión cultural, fomenten el intercambio de contenidos audiovisuales y logren mayores niveles de articulación y cooperación entre las TV culturales de la región. Las jefas y jefes de Estado y de Gobierno, en su VI Reunión Ordinaria, reconocieron que la “diversidad cultural es un elemento importante en la construcción de la identidad suramericana y, en ese sentido, celebran la aprobación del proyecto de iniciativas comunes Expreso Sur, el cual difundirá las distintas expresiones de su patrimonio cultural, y apoyan la conformación del Banco de Contenidos Culturales Audiovisuales como plataforma de intercambio de las producciones culturales de la región”. Coordinado por Colombia, “Expreso Sur” es un proyecto conjunto que cuenta con la participación de la Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela. La Argentina lidera la organización y puesta en funcionamiento del Banco de Contenidos Culturales Au-

diovisuales, herramienta que servirá para la circulación e intercambio de las producciones culturales. Dos ediciones del Foro sobre Derechos Culturales y Mecanismos Transversales Compartidos en la Región se realizaron en Uruguay, en 2010, y Ecuador, en 2012, bajo el lema de “promover la garantía de los derechos culturales y erradicación de todo tipo de discriminación, descolonización y racismo”. Impulsar el reconocimiento positivo de la diversidad cultural y garantizar los derechos de los pueblos indígenas y la población afrodescendiente en el área de interculturalidad son objetivos del Foro. Todos los países de la región han experimentado patrones similares de exclusión de sectores importantes de la ciudadanía, y es de vital importancia compartir los avances y retos en esta materia. La defensa y conservación del patrimonio cultural, la formulación de una política conjunta contra el tráfico ilícito de bienes culturales, una evaluación de las convenciones sobre patrimonio mundial cultural y natural, y de patrimonio inmaterial, así como la conformación de una Lista Indicativa representativa del patrimonio cultural de la región, y la capacitación y asistencia técnica para la gestión de riesgos del patrimonio en desastres naturales están incorporadas a las prioridades de la agenda. La agenda de cultura de Unasur tiene puntos de contacto con varios ejes del Mercosur Cultural y se plantean estrategias de coordinación no solo de ambas agendas, sino también de las que defina la primera cumbre de Ministros de Cultura de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), prevista para el 14 y 15 de marzo en Paramaribo, Surinam.

Mónica Guariglio Directora Nacional de Política Cultural y Cooperación Internacional Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación

17


ARTE

Obras realizadas con la técnica del collage.

León Ferrari, un enfoque único León Ferrari es uno de los artistas más relevantes del siglo XX. El conjunto de la obra y los escritos del artista argentino, irreverente, rebelde y profundamente anticlerical, lo revelan como un creador multifacético, y a la vez como un hombre con una fuerte impronta política, gran compromiso y sensibilidad social. León Ferrari dedicó su vida a denunciar con rigor y genio artístico, los daños y las consecuencias de las que han sido siempre sus mayores preocupaciones: la religión, las dictaduras, la intolerancia y la guerra. Con la colaboración de la "Fundación Augusto y León Ferrari. Arte y Acervo" (FALFAA), la exposición Taller Ferrari permite tomar contacto no solo con las obras del artista, sino también con su contexto de creación. Así, se reinstalarán múltiples y significativos elementos provenientes de su taller que constituyen la materia prima de su trabajo: juguetes, plumas, íconos religiosos, objetos cotidianos, electrodomésticos, imágenes periodísticas, fotografías históricas y textos, entre otros. "León Ferrari piensa, en sus obras, los avatares de la condición humana y denuncia de una forma original y eficaz los abusos del poder en todas sus formas. En sus obras desfilan y se combinan sugerentemente personajes y situaciones siniestros de la historia argentina y de la humanidad, pasados por su filtro irreverente e implacable", expresó el curador de la muestra, Andrés Duprat, también director de Artes Visuales de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Además, a propósito de la variedad de materiales utilizados, destacó: "Huesos, poliuretano, muñecos, alambres o ramas: para Ferrari, todo es, o puede ser, materia plástica, siempre que le permita expresar sus ideas, conceptos y búsquedas estéticas". Complementan la propuesta obras del asistente de Ferrari, Yaya Firpo, quien aborda tópicos como las fronteras, las migraciones y la nacionalidad; intervenciones performáticas sobre obras del artista, con coreografía de Mariana Bellotto; y proyecciones de "Civilización, un documental sobre León Ferrari" (2012), del director Rubén Guzmán.

18

La muestra expone la diversidad técnica y creativa del artista argentino. En este caso, un jabalí embalsamado sostiene entre los dientes un globo terráqueo.

| abril de 2013 | año 5 | nro. 19


Vírgenes intervenidas de la serie Infiernos.

Obra de la serie Músicos. Esculturas de poliuretano.

Jaula con santos y pájaros. Serie Infierno.

HASTA EL 26 DE MAYO. CENTRO CULTURAL DE LA MEMORIA HAROLDO CONTI. AV. DEL LIBERTADOR 8151. CIUDAD DE BUENOS AIRES.

Detalle de la obra Prisma construida con huesos sintéticos.

nro. 19 | año 5 | abril de 2013 |

19


INDUSTRIAS CULTURALES

DEL 11 AL 14 DE ABRIL, EN TECNÓPOLIS

Una plataforma para la cultura nacional LUEGO DE LA FRUCTÍFERA EDICIÓN DE 2011, QUE CONTÓ CON MÁS DE 34.000 VISITANTES Y 4.500 REUNIONES DE NEGOCIOS, EL SEGUNDO MERCADO DE INDUSTRIAS CULTURALES ARGENTINAS (MICA) PROMETE SUPERAR ESAS CIFRAS Y REDOBLAR LA OFERTA DE PROPUESTAS EN TORNO A ESTA RAMA FUNDAMENTAL DEL SECTOR ECONÓMICO. DE FUERTE IMPRONTA FEDERAL, LOS SEIS PRE MICA REGIONALES REALIZADOS DURANTE 2012 SIGNIFICARON UN PUNTO CLAVE DE CONFLUENCIA PARA PRODUCTORES PROVINCIALES, PERFILANDO, ASÍ, EL DECISIVO POTENCIAL DEL ENCUENTRO QUE SE DESARROLLARÁ ESTE AÑO, DEL 11 AL 14 DE ABRIL, EN TECNÓPOLIS.

Los distintos campos de la producción cultural del país volverán a congregarse y estrechar lazos en la segunda edición del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), que organiza la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación en el predio de Tecnópolis, ubicado en Villa Martelli. Allí hacedores culturales vinculados con los sectores artes escénicas, audiovisual, diseño, editorial, música y videojuegos podrán participar de las distintas experiencias que propone el encuentro: rondas de negocios, conferencias, seminarios y presentaciones de espectáculos en vivo, entre otras modalidades. La historia del Mercado comenzó en junio de 2011, cuando el complejo Tribuna Plaza, de la ciudad de Buenos Aires, abrió sus puertas durante cuatro jornadas para recibir a 231 invitados del exterior, 34.600 visitantes y 1700 empresas acreditadas. Además, en esa ocasión, se realizaron 4500 reuniones de negocios, 106 conferencias y 30 presentaciones musicales. Continuando la exitosa experiencia que supuso la edición inaugural, el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) volverá a distinguirse por ser el primer espacio en la Argentina que concentra, en un mismo lugar, las diferentes actividades y actores de las industrias culturales, con el objetivo de fortalecerlos en el mercado interno y, además, posicionarlos en el ámbito mundial. Tal como ocurrió en 2011, se abrirán espacios de exposición, donde estarán representadas las producciones culturales de todas las provincias y sectores, a través de las cámaras empresariales, instituciones nacionales y pymes. Durante octubre de 2012, el secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación, Jorge Coscia, presentó el Mercado en el marco de la megamuestra de arte, ciencia y tecnología que organizó el Gobierno nacional en Villa Martelli: “La segunda edición de esta actividad será, por sobre todo, iluminada por el talento y la creatividad de nuestros artistas y emprendedores culturales, sin los cuales este proyecto no sería posible”.

20

Según datos aportados por el Sistema de Información Cultural de la Argentina (SInCA), las industrias culturales constituyen un sector económico de enorme relevancia: aportan el 3,8 % del PBI; producen, aproximadamente, US$ 56.000 millones; y generan 300.000 puestos de trabajo, esto es, el 2 % del total del empleo formal registrado. En este sentido, el MICA es mucho más que un espacio de reunión: además de tender al desarrollo económico específico, supone la incesante elaboración de símbolos, saberes, ideas e identidades, expresiones que se concentran en las industrias culturales. Además, es un intento de pensar y actualizar la mirada sobre la producción cultural en la Argentina de hoy. Los preparativos del futuro encuentro incluyeron la puesta en marcha de seis Pre MICA regionales, desarrollados durante 2012, que apuntaron a federalizar la propuesta e integrar a las industrias culturales de todo el país. “El MICA garantiza que nuestra política cultural sea genuinamente nacional”, explicó Coscia en este sentido. La provincia de Buenos Aires y las regiones NEA, NOA, Centro, Cuyo y Patagonia fueron las sedes. A cada actividad, se sumaron referentes regionales y fueron capacitados miles de productores de todo el país, quienes, además de generar contactos, cerraron acuerdos comerciales.

LOS PRE MICA: PARTICIPACIÓN DEL MERCADO POPULAR Y REGIONAL Durante el Pre MICA de la región del nordeste argentino, que se llevó a cabo en la ciudad de Formosa, se registraron más de 1200 inscripciones, 380 productores se acreditaron para las rondas de negocios, hubo 8 compradores internacionales, se concretaron 800 rondas de negocios y 8000 visitantes recorrieron el predio a lo largo de tres jornadas. En la región NOA, que congregó a las provincias de Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca y Santiago del Estero, se concretaron 1200 rondas de negocios; hubo 190 invitados y participaron 12.000 personas. Además, se realizaron 40 contrataciones de espectáculos en vivo y ediciones discográficas para la Argentina y Chile, se programaron 9 obras de teatro, se proyectaron 25 películas de producción regional, se presentaron 67 producciones de videojuegos y se inscribieron 47 editoriales para cerrar 6 charlas sobre el sector. Durante la edición del Pre MICA Centro, llevado a cabo en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, más de 20.000 personas participaron de las rondas de negocios, conferencias, talleres, recitales y showcases que propuso el encuentro. Se realizaron 3100 reuniones en rondas de negocios, se registraron 2900 asistentes e intervinieron 600 empresas. En la ciudad de La Plata, para el Pre MICA Buenos Aires, el espacio reunió a más de 600 productores cul-

| abril de 2013 | año 5 | nro. 19


turales de 120 ciudades bonaerenses y hubo 1480 acreditados, 2250 rondas de negocios, 31 invitados del exterior y 156 nacionales, 55 conferencias y charlas, 10 showcases y 12 bandas que grabaron en vivo. Además, 50 productores audiovisuales mantuvieron reuniones de capacitación con la Cámara Argentina de Productores Pyme Audiovisuales (CAPPA); y el responsable de CITIA, el Festival de Animación de Annecy (Francia), uno de los más importantes del mundo, se reunió con 21 representantes de encuentros de cine y animadores. Por otra parte, el Pre MICA Cuyo se concentró en la ciudad de San Juan, y convocó a productores culturales de esa provincia, Mendoza, San Luis y La Rioja. Además de las casi 900 mesas de negocios que se llevaron a cabo, la novedad en esta edición fueron las rondas de vínculos, con un formato de Pecha-Kucha (presentaciones de siete minutos de duración). De este modo, 20 diseñadores gráficos e ilustradores mostraron su trabajo al resto de los sectores. Finalmente, para la región del sur argentino, el Pre MICA Patagonia reunió a representantes de las industrias culturales de las provincias de Río Negro, Santa Cruz, Chubut, Tierra del Fuego, Neuquén y La Pampa. Más de 150.000 personas participaron del encuentro. Hubo, en total, 400 acreditados, 1500 reuniones en rondas de negocio, 400 productores en rondas y 70 compradores nacionales e internacionales. “Son otra demostración del potencial creativo de nuestra sociedad. Los miles de productores que acompañaron este acontecimiento, jóvenes en su mayoría, nos confirman que avanzamos por el camino correcto”, expresó Rodolfo Hamawi –a cargo del proyecto–, a modo de balance de los Pre MICA. Palpitando el segundo capítulo del Mercado, una iniciativa que hace historia, el funcionario detalló: “Facilitar a los creadores la exhibición de sus productos, fomentar su relación con otros productores, promover los negocios con compradores nacionales y extranjeros, y brindarles capacitación son nuestras responsabilidades, que seguiremos asumiendo”.

nro. 19 | año 5 | abril de 2013 |

Generar propuestas, proyectar desafíos Dos aspectos clave atravesaron y dinamizaron la primera edición del MICA: la innovación a la hora de idear las modalidades de participación y la diversidad de invitados, tanto nacionales como del exterior, que ofrecieron charlas e interactuaron con productores argentinos. Siguiendo esta línea, el encuentro de abril, en Tecnópolis, promete volver a sentar precedente en materia de industrias culturales. Ejemplo de esto es el Hackatón Musical (el término integra las palabras hack –intervención sobre un sistema para darle un uso creativo, distinto del original– y maratón). Para realizarlo, programadores, diseñadores, luthiers y artistas identificarán problemáticas de la industria musical (en particular, la argentina y latinoamericana), generando un espacio de trabajo para fomentar ideas que intenten solucionarlas. Estas soluciones abogarán por sentar las bases para futuros desarrollos de proyectos libres (gratuitos y de código abierto), funcionales a la comunidad. Además, el sector música volverá a invitar a sus artistas participantes a presentarse en vivo en los showcases y a grabar un disco en el Estudio MICA. Otra propuesta que se implementará en el MICA es el catálogo de derechos editoriales, para lo que se abrió la convocatoria a todos los sellos del país. Con el objetivo de venderlos a potenciales compradores internacionales, brindándole una significativa proyección al mercado nacional, se seleccionarán títulos vinculados con las humanidades, las ciencias sociales, la teoría y la crítica literarias, la educación y la psicología. También se implementará la jam de videojuegos “Derecho al juego”, un taller de prototipado dirigido a game designers, ilustradores, animadores y diseñadores gráficos, entre otros. A la vez, el campo de la música presentará figuras internacionales con gran experiencia en la gestión comercial independiente. Es el caso del compositor y DJ Camilo Lara, de México, célebre y multifacético en el territorio de la música electrónica. Creador del Instituto Mexicano del Sonido, artistas como Coldplay, Norah Jones, Massive Attack, Alanis Morisette y Dido, entre otros, le deben parte de su temprano reconocimiento y difusión. Otra figura del mundo de la producción musical que estará presente en este encuentro y que, sin duda, dará que hablar es Peter Jenner. Licenciado en economía, irrumpió en la escena británica cuando, en 1966, escuchó a Pink Floyd en un club de jazz londinense y decidió convertirse en su representante. Estos son solo dos ejemplos de la nutrida lista de visitantes del exterior que, provenientes de las distintas ramas de las industrias culturales que reúne el MICA, protagonizarán conferencias y rondas de negocios junto a sus pares argentinos.

21


INDUSTRIAS CULTURALES

ENTREVISTA A ALBERTINA CARRI

“EL MICA ES UN ESPACIO DE ENCUENTRO, DE REFLEXIÓN Y UN GRAN GENERADOR DE PROYECTOS”

El MICA apadrinado ALBERTINA CARRI, MARCELO SENRA Y DANIEL BENMERGUI, MADRINA Y PADRINOS DE LOS SECTORES AUDIOVISUAL, DISEÑO Y VIDEOJUEGOS RESPECTIVAMENTE DEL MICA 2013, HABLAN CON NUESTRA CULTURA DE LAS OPORTUNIDADES QUE DESPLIEGA ESTE TIPO DE ENCUENTROS.

La renombrada directora, realizadora, guionista y productora reflexionó sobre el Mercado de Industrias Culturales Argentinas, para el cual es madrina del sector audiovisual, y opinó acerca de la actualidad del cine y la televisión en nuestro país. “Argentina es un país prolífico que tiene grandes talentos y grandes directores y directoras”, resaltó. -¿Qué representa el MICA? -El MICA es, en una primera instancia, un espacio de encuentro y en una segunda, un espacio generador de proyectos. Participé en el primer MICA anterior y a partir de ahí me han convocado para diferentes proyectos. También, lo veo como un espacio de reflexión del sector que nos toca a cada uno de los que participamos. -¿Cómo recibió la designación de madrina del sector audiovisual? -Me tomó por sorpresa, imagino que me eligieron porque hago películas, televisión, cortometrajes de los más radicales, prohibidos y clandestinos que rechazan en festivales del mundo, y sin embargo también hago series para la televisión abierta, y he hecho varios largometrajes, algunos más premiados, otros menos. Yo puedo aportar eso, una mirada de mucha libertad al cine, creo sin dudas que el cine y la televisión son industrias pero también son arte, porque son un modo de expresión y hechos culturales donde podemos decir cosas de nuestra idiosincrasia como país y como seres humanos. -El MICA, ¿puede aportar a la profesionalización de realizadores y productores? -Creo que sí, y creo que ya lo ha hecho porque, en mi propia experiencia, este tipo de eventos, te profesionalizan y te organizan. Desde el momento en que decidís participar del MICA ya tenés que comenzar a organizarte no solo en tu cabeza sino también en tus papeles para establecer cuáles van a ser tus prioridades dentro del proyecto. Todos estos tipos de mercados te forman como profesional y te preparan, y el MICA especialmente porque es un encuentro muy bien armado. -¿Qué consejos y/o sugerencias les daría a los realizadores que recién se inician y van a participar del MICA? -Como sugerencia, el MICA es una gran oportunidad para organizarse, para focalizar. Me pasa como realizadora que tengo un cortometraje, una serie, tengo varias cosas a la vez y no tengo muy claro a cuál dedicarme más. Me parece que el Mercado de Industrias Culturales Argentinas, es una buena oportunidad para priorizar proyectos y ver de todo

22

eso qué es lo que se tiene más ganas de hacer en este momento. También, te obliga como realizadora, directora o productora a tomar decisiones y definir claramente cuál es tu perfil. Mi consejo para los realizadores que recién se inician, participen o no en este evento, es que bajo ningún punto de vista pierdan su visión propia y objetivos. Para llegar, precisamente, a este tipo de encuentros y rondas de negocios con productores y colegas, es importante tener en claro hacia dónde se quiere ir. -Dentro del panorama de las industrias culturales, ¿cuál es la situación del cine y la televisión en la actualidad? -Es un momento de crisis, en un punto mundial, pero crisis en el buen sentido, de la que nos hace pensar que de aquí va a salir algo bueno. Hay que repensar muchas cosas, entre ellas el tema de la distribución que es una gran deuda del cine argentino y latinoamericano; por otro lado, por la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual se está abriendo un campo enorme y una gran posibilidad para poder hacer televisión en otros términos. En ese sentido, creo que es un momento de mucho entusiasmo, está naciendo una nueva televisión en Argentina y también están cambiando los paradigmas de lo que significa hacer cine aquí. -¿Cómo es la relación de Argentina con Europa en materia de intercambio audiovisual? -Siempre fue muy fuerte la relación entre ambos y lo sigue siendo. Las películas argentinas que más trayectoria o vida útil tienen, son películas que todavía se estrenan primero en Europa, son películas que vienen con sellos de festivales o con sellos de distribuidoras europeas. Está pasando que hay menos apoyo financiero, y por otro lado también siempre estuvo la diferencia de valor de las monedas, y con menos cantidad de dinero se sigue haciendo cine en Argentina. De todos modos, creo que lo importante para el cine argentino es empezar a buscar un espectador que sea propio y dejar de lado esa idea de que el cine nacional se puede estrenar solo fuera del país. Para eso hay que repensar también la exhibición y la distribución, porque en estos momentos el cine es una salida cara, hay que hacer un análisis más profundo que no tiene que ver solo con qué tipo de películas se hagan, sino también dónde se muestran y cómo se muestran. -¿En qué proyectos está trabajando? -Estoy desarrollando una nueva serie de ficción y un largometraje pero a largo plazo, y por otro lado estoy elaborando pequeñas piezas audiovisuales. -¿Qué expectativas tiene con el MICA? -Que siga funcionando, que se convierta en un lugar de pertenencia, al que todos podamos seguir acudiendo y pensando que una vez al año nos vamos a seguir encontrando con colegas, productores y personas del resto del mundo.

| abril de 2013 | año 5 | nro. 19


“ES BUENO QUE SE TENGA UNA MIRADA AL INTERIOR”

“EL MICA ACERCA A LAS DIFERENTES INDUSTRIAS CULTURALES”

Marcelo Senra es uno de los diseñadores con mayor identidad argentina en sus prendas. Nació en Salta y desembarcó en Buenos Aires para dar rienda suelta a su talento, el mismo que lo llevó a consagrarse no solo en el país sino también en el exterior.

Daniel Benmergui es uno de los diseñadores de videojuegos independientes más conocidos, no solo en Argentina, sino en el mundo, y fue designado padrino del MICA en su segunda edición de 2013 en representación de dicho sector.

Su trayectoria en el diseño y la moda le valió la designación de Padrino del MICA 2013, el Mercado de Industrias Culturales Argentinas que se realizará en Tecnópolis, del 11 al 14 de abril.

“Ser padrino es una cuestión más bien simbólica pero que me honra, me ha dado la oportunidad de recorrer el interior con los Pre MICA y conocer lo que están haciendo desarrolladores de todas las provincias”, asegura.

“MICA es un mercado nuevo y que busca al interior”, señala el diseñador. “Es bueno que se tenga una mirada hacia el interior porque siempre se centralizó todo en Buenos Aires. Con los Pre MICA que se realizaron a lo largo de todo el año que pasó, se recorrieron las provincias y se le brindó las herramientas a la gente creativa que hay en todo nuestro país, para poder mostrarse y mostrar su talento”.

Respecto del espíritu del MICA, señaló “me gusta lo que genera porque acerca gente de las distintas industrias culturales para que se conozcan y puedan nacer proyectos; por ejemplo, la gente de videojuegos no tiene mucho contacto con los que trabajan en el sector de música o cine, lo cual resulta interesante porque de esos encuentros pueden surgir nuevos proyectos entre industrias que no tienen un contacto directo”.

Respecto a sus creaciones, señala: “No soy el precursor de la moda argentina, pero sí soy una persona que en los noventa supo jerarquizar y organizar las cosas nuestras. Cuando todo el mundo miraba hacia fuera yo miraba hacia adentro”. “Tiene que ver con lo que yo viví. Al nacer en el interior, me relacioné de primera mano con lo que es el artesano, la materia prima, la moda”. “Cuando descubrí toda estas bellezas sentí la necesidad de expresarlas al mundo desde otro punto de vista, jerarquizarlas y darle el lugar que se merecen”, agrega el diseñador que define a sus creaciones como “lujos simples”.

Para Daniel Bremengui el trabajo que demanda realizar un videojuego requiere más que conocimientos puramente tecnológicos: “mucha gente cree que los videojuegos los hacen chinos en una fábrica y no es así, los hacen gente que tiene que tomar decisiones artísticas, los videojuegos están esencialmente hechos de cultura”.

“Necesitamos gente para formar, hay que volver a creer en los artesanos, son ellos los que nos van a abrir el camino para terminar de instalar el diseño argentino en el mundo”, expresa Senra.

nro. 19 | año 5 | abril de 2013 |

La actualidad del videojuego argentino no pasa desapercibida en el resto del mundo. El desarrollador explicó que “fluctúa mucho, y se maneja por épocas: el primer proyecto realizado por pibes argentinos data del año 94 o 95. Ganaron un premio internacional y ahí ya empezó a notarse la presencia argentina en el mundo pero, recientemente, nos transformamos en un país que puede llegar a aparecer en el mapa mundial de los videojuegos”. “Lo llamativo de esos proyectos que están surgiendo es que son independientes, no son proyectos industriales, todo lo contrario, son muy chicos y pertenecen a argentinos que están trabajando y llamando la atención de sus pares en el resto del mundo”, agregó.

23


ARTE

EL MUNDO DEL GRAFITI, SEGÚN CLAUDIA KOZAK

El arte sale a la calle

“El grafiti discute el modo de habitar urbano ofreciendo una mirada extrañada”

DESDE HACE MÁS DE DOS DÉCADAS, EL ARTE CALLEJERO ACAPARÓ LA ATENCIÓN DE ACADÉMICOS Y GALERISTAS. Y CADA VEZ MÁS CREADORES SE ANIMAN A LLEVAR SUS DIFERENTES DISCIPLINAS AL ESPACIO PÚBLICO. EN ESTA NOTA, LA ESPECIALISTA CLAUDIA KOZAK, Y LOS ARTISTAS PASTEL, TEC, CABAIO STENCIL Y EVER SE APROXIMAN AL FENÓMENO DEL GRAFITI EN LA CIUDAD.

DOCTORA EN LETRAS POR LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, CLAUDIA KOZAK ES INVESTIGADORA DEL CONICET Y FORMA PARTE DEL COLECTIVO LUDIÓN, QUE EXPLORA LAS RELACIONES Y CONVERGENCIAS DE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS CON LAS TECNOLOGÍAS QUE LES SON CONTEMPORÁNEAS. ESCRITOS CALLEJEROS, PAREDES Y CIUDADES; SUBCULTURAS, ESTÉTICAS Y SENTIDOS: SOBRE ESTOS Y OTROS TEMAS DIALOGA CON NUESTRA CULTURA.

-¿Cuándo comenzó su interés por la cultura del grafiti? -Entre mediados y fines de la década del 80, estaba haciendo mis primeros pasos en investigación sobre algunas transformaciones de la literatura en el marco de la cultura mediática contemporánea. En cierto momento, comencé a mirar lo que llamaba prácticas artístico-verbales, que, si bien compartían textualidad, no entraban en lo que institucionalmente se reconoce como literatura. En particular, se trataba de prácticas asociadas a las culturas jóvenes de la época. De allí mi encuentro con las letras de las canciones de rock o los grafitis. Me interesaba ver si, desde el interior mismo de la cultura mediática (ya que ambas prácticas no podían pensarse completamente por fuera de ella), podía hallarse una construcción de sentidos alternativos a las construcciones hegemónicas en la industria cultural. -¿Cuáles son las expresiones más comunes en la ciudad de Buenos Aires? ¿Grafiti, arte urbano, inscripciones políticas?

24

-Depende de los momentos y las coyunturas específicas. Existen variados tipos de inscripciones callejeras en espacios públicos no pensados para tal fin: desde las clásicas pintadas políticas de los partidos –más visibles en períodos de campaña, pero siempre presentes– hasta el grafiti hip hop o la inscripción del nombre de una banda de rock. En los años 80, luego de la recuperación democrática, fueron muy visibles los grafitis con leyendas irónico-estético-políticas. Eso va decayendo a fines de esa década, y los grafitis de firma de bandas toman la posta, incluso los personales (declaraciones de amor, felicitaciones de cumpleaños, una manera de ocupar con lo personal el espacio público, casi una réplica de la fuerte privatización de lo público de los años 90). Desde la década del 90 hasta la actualidad, se observa el grafiti hip hop, al que se suma, en los últimos diez años, la “movida” del esténcil y otras prácticas asociadas también a la imagen más que a la palabra: grandes murales con personajes, uso de otros materiales por fuera del aerosol, etcétera. -¿Cuáles fueron las manifestaciones que despertaron su interés a la hora de estudiarlas? -En líneas generales, me han interesado todas las modalidades que permiten una “interrupción” de los sentidos urbanos naturalizados. Pero eso puede darse con una frase o una imagen que, al caminar la ciudad, te descoloca, y también con una lucha por el sentido cuando alguien contesta o tapa una inscripción previa. Dependerá de los casos específicos. El grafiti también tiende a naturalizarse, por lo que su

| abril de 2013 | año 5 | nro. 19


potencia de interrupción también puede tener fecha de vencimiento. -Usted maneja los conceptos de “ciudad artefacto” y del grafiti como efecto no deseado de esta. ¿Cómo analiza la relación de estas inscripciones con el entorno urbano? -La ciudad, en efecto, es un artefacto que funciona de determinada manera, sus distintos componentes están conectados idealmente de un modo y no de otro, pero se trata de un artefacto que se desborda constantemente debido a que no se lo puede pensar aislado de la sociedad en la que surge. Y las ciudades, en particular las grandes urbes modernas y contemporáneas, son en algún sentido artefactos “disfuncionales”. El grafiti es un efecto no deseado en tanto que, como práctica que deja huella en el espacio público no permitida legalmente, aparece como el reverso urbano. Su exceso. Si, como dice Paul Virilio, todo dispositivo técnico lleva inscripto su posible accidente (sin ferrocarril no hay desacarrilamiento, sin barco no hay naufragio, etcétera), el grafiti podría ser ese “accidente” para la ciudad, que discute el modo de habitar urbano ofreciendo una mirada extrañada. -El grafiti suele ser visto como una mancha en la pared, una provocación. ¿Cuál es la mirada más corriente en la actualidad? -Dependerá de qué tipo de grafiti se trate; hay grafitis más aceptados que otros en términos estéticos y de los sentidos que habilitan; otros menos, ya que podrían ser vistos como aquello que ensucia una pared que se espera no sea intervenida. Pero si se sale del caso particular, se entiende que esa mancha nos hace ver sentidos sociales: desde la lucha ideológica o la necesidad de dejar una huella en el espacio público frente al anonimato urbano, pasando por intencionalidades estéticas o reconocimiento dentro de una subcultura, entre otros sentidos posibles.

CABAIO STANCIL

EVER

-¿Hasta qué punto se puede pensar que toda intervención en la ciudad es política? -Hasta el punto en que habilite una mirada política acerca del habitar urbano y sus sentidos naturalizados; cuando también eso se naturaliza, se pierde un poco su potencia. -¿Existen diferentes características en el grafiti de las distintas ciudades de la Argentina? -No podría asegurarlo en la actualidad. Diría que no; en general, las distintas “olas grafiteras” se han ido diseminando en muchas ciudades del país más o menos al mismo tiempo. Puede que Buenos Aires, por su gigantismo y el lugar geopolítico que ocupa, ejerza cierta tracción. Pero los grafitis de leyenda típicos de los años 80 se vieron tanto en Buenos Aires como en Rosario, Santa Fe o Mar del Plata, por ejemplo, para recurrir a casos que relevamos en el libro colectivo Las paredes limpias no dicen nada (1991). Lo mismo podría decirse actualmente respecto del grafiti hip hop o el muralismo “de diseño”, aunque eso no signifique que todas las ciudades de argentinas evidencien la misma cantidad de grafitis.

nro. 19 | año 5 | abril de 2013 |

PASTEL

TEC

25


ARTE

Cabaio Stencil

Ever

SU NOMBRE ES SANTIAGO SPIRITO. SE INICIÓ EN EL COLECTIVO VOMITO ATTACK. HOY, COMPARTE APARCERÍA CON CLARA DOMINGAS. UTILIZA EL ESTÉNCIL COMO HERRAMIENTA PRINCIPAL DE CREACIÓN.

ARTISTA CALLEJERO. COMENZÓ A PINTAR EN LAS CALLES DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES EN LA DÉCADA DEL 90.

INICIOS En 2002 confluyeron distintos factores que hicieron que terminara pintando en la calle. Uno de ellos fue conocer a Nicolás, quien me enseñó el esténcil. También, ver la cantidad de información expuesta en la calle de manera indiscriminada, que todos consumimos sin poder hacer demasiado: publicidades, números, palabras... Fue entonces cuando quisimos intervenir el espacio urbano con otra cosa. Además, salía del trabajo a la 1 de la mañana, con la calle vacía para canalizar nuestras ideas.

A los 16 años, comencé a pintar en las calles. En mi colegio, tenía algunos compañeros que dibujaban extrañas firmas en las mesas del aula, y empecé a sentir curiosidad por saber qué era ese mundo secreto y esas letras ilegibles. Como todo joven a esa edad, quería llamar la atención, y creo que fue el mejor instrumento para definir lo que soy ahora. Es decir, desde pequeño dibujaba, pero el grafiti apareció en mi vida como un instrumento para llevarlo masivamente y, sobre todo, en grande.

PROCESOS CREATIVOS Generalmente, primero pienso ideas y después veo qué lugar podrá albergarlas. Pero también pueden aparecer ideas a partir de lugares. De todas formas, trato de amoldarme a la pared que sea. Cuando ando por la calle, estoy en mi ámbito de trabajo, así que siempre voy atento a todo espacio vertical. En general, me gustan las paredes venidas abajo, lugares tranquilos donde creo que no estoy molestando a nadie.

Las paredes aparecen primero, me adapto a sus formas, las pienso como si fueran lienzos. A veces voy con una idea previa, pero siempre son modificables. Elijo las paredes por sus formas y por su visibilidad. Las ciudades son máquinas impredecibles, donde convive una especie de desorden-orden. Partiendo de ese concepto, salir a pintar le introduce algo “no establecido” al día normal de un ciudadano común. Lo más importante de una pared es que es el sitio donde está alojado el significado de una obra.

GALERÍA VS. ESPACIO PÚBLICO Existe un principio de exposición que es similar en los dos casos. La sorpresa es un factor fundamental que tiene la calle. Allí cualquiera puede "exponer", sin necesidad de ser artista. Incluso el momento de "concepción de la obra" es totalmente diferente en la calle que en tu taller. La ciudad tiene actores que no podés controlar, que influyen en tu trabajo quieras o no quieras. Además, una galería expone arte mayoritariamente, y en la calle no todo es arte, por suerte.

Resumo mi respuesta con un ejemplo. Cuando a uno lo invitan a participar de una exhibición, y quieren que hagas lo mismo que en la calle, es como si te agarraran y te metieran en un cuarto. Siento que se pierde la esencia de la calle y lo que produce en el artista. Un ámbito interior debe ser más reflexivo; en cambio, la calle es un mensaje que incorpora algo más directo.

LA ANÉCDOTA En 2003, casi nos muele a palos una gente a la que le molestó lo que hacíamos. Tuvimos que escapar cinematográficamente. Entonces, aprendí que, en la calle, es necesario estar atento, porque cualquier cosa puede pasar, positiva o negativa. Tenés que tratar de administrar los factores ajenos que encontrás en ese medio.

26

Pintaba un mural en Palermo con Mao Tse-Tung, dos niños chinos y una virgen. Los primeros días, la gente pensaba que era Perón, y nos llegó una invitación a un asado de una agrupación peronista. Cuando empecé a hacer a la virgen, la gente me adoraba y decía que su figura conducía la paz en el mundo. Al último día, pinté un triángulo sobre la cara de la virgen, y empezaron a acercarse devotos de la Iglesia preguntándome por qué había hecho eso a la Virgen de Guadalupe cuya Iglesia quedaba a dos cuadras de ahí, algo que no sabía. Terminé explicándole mi mural al padre de la Iglesia.

| abril de 2013 | año 5 | nro. 19


Pastel

Tec

PINTOR Y ARQUITECTO

NACIÓ EN CÓRDOBA. A LOS 20 AÑOS, COMENZÓ A ESTUDIAR DISEÑO GRÁFICO EN LA UBA. CON SU BANDA DE ROCK, OCOTE, TUVO SU PRIMERA APROXIMACIÓN A LA PRÁCTICA DE PINTAR EN LA CALLE. EN 2000, SE UNIÓ AL GRUPO FASE, SELECCIONADO EN 2005 PARA PARTICIPAR DEL FESTIVAL DE CINE DE BERLÍN. ACTUALMENTE, VIVE EN SAN PABLO, BRASIL.

INICIOS Pinto en la calle desde hace doce años; ya no recuerdo por qué surgió hacerlo. Quizá, en su momento, era un juego. Pero lo que sí sucedió fue un cortocircuito al iniciar la facultad; una disyuntiva entre una carrera proyectual y pintar en la calle. Algo chocó en ese momento. Después, con los años, fue potenciándose y mutando de lo que es grafiti clásico.

Cuando tenía unos 19 años, viajé a Barcelona a visitar a un tío. Me acuerdo de que me tomé el tren desde el aeropuerto hacia Mataró y, por la ventana, empecé a ver los grafitis. Parecían abstractos, pero con el correr del viaje, entendí que eran firmas, desarrolladas, llenas de color. Fue amor a primera vista: volví a Buenos Aires, llamé a un gran amigo que se daba maña con lo plástico, empezamos a pintar y nunca más pare.

PROCESOS CREATIVOS No hay una forma u otra de proceder. Creo que tanto la pared como la pintura se alimentan recíprocamente. Cuando surge una idea, se busca la pared, o viceversa. En cuanto a las paredes, siempre, se toman herramientas como la escala que tiene, la distancia visual a la que podés alejarte, el entorno.

Con el tiempo, uno se va haciendo de un abanico de opciones, un universo propio de colores, ideas y personajes. Es una mezcla: uno encuentra la pared, la ve viable y, automáticamente, piensa cuál de las ideas que ya tenía va mejor con ese lugar. Se analizan varios aspectos: si será con permiso o no, la visibilidad, la superficie, el tamaño, el barrio; todo forma parte de la obra. La pared tiene vida propia; quizá sea más vieja que uno, así que lo primero que hago es verla detenidamente y respetarla.

GALERÍA VS. ESPACIO PÚBLICO Hay dos diferencias sustanciales. La primera es la escala del trabajo. Un mural te permite pintar en dimensiones urbanas (7 metros x 10 metros, por ejemplo), mientras que una galería limita al interior de la sala. La otra diferencia es que en la galería existe un "curador" o una persona que determina espacios o privatiza. En la calle, sos el dueño de esos parámetros y de los tiempos, y una vez pintado, el mural queda allí, hasta caerse; no es del futuro interesado que la adquirirá para su casa.

Tienen elementos en común y existen grandes diferencias. En mi caso, encuentro una libertad total en la calle, el público es desconocido y muy amplio; en la galería, entran en juego otras cuestiones, como la venta, el transporte de la obra, la onda de la galería, etcétera. En mi caso, prefiero el espacio público, pero disfruto mucho de pintar en mi taller y armar un sistema de cuadros o una instalación en un museo.

LA ANÉCDOTA En todo momento aparecen cosas graciosas o anecdóticas, pero son quizás banales y no pasan del momento.

nro. 19 | año 5 | abril de 2013 |

Estaba pintando en Villa Ortúzar; tenía autorización y trabajaba tranquilo, cuando aparece un oficial joven de la Policía Federal y me dice: “Disculpame, pero, ¿qué dice tu firma?”. Me sorprendió, generalmente son de difícil lectura y solo los que están en tema saben lo que significa. Le respondí y me contestó: “Porque no conozco tu firma...”. Pensé que era un detective del grafiti; seguimos charlando, y me confesó que era de Ciudadela, tenía una banda de hip hop y hacía grafitis. Le pregunté si pedía permiso, y me tiró una sonrisa. Fue genial.

27


OFICIOS: DIBUJANTE

CARLOS NINE, EL COMPADRITO DEL DIBUJO

“Más que dibujar, hago tangos en forma visual” CONSIDERADO UNO DE LOS MEJORES DIBUJANTES E HISTORIETISTAS DEL PAÍS, A LA HORA DE PENSAR SU TRABAJO, CARLOS NINE RENIEGA DE LAS CATEGORÍAS TRADICIONALES (“HAY QUIENES CREEN QUE EXISTE EL 'ARTISTA' COMO FORMA SUBREPTICIA DE PERTENENCIA A CIERTA ELITE”, DIRÁ EN ESTA ENTREVISTA). ADEMÁS, SUBRAYA EL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LAS EXPERIENCIAS LOCALES EN EL GÉNERO, QUE DIERON Y CONTINÚAN DANDO CÁTEDRA EN EL MUNDO.

-¿Qué eventos fueron decisivos en su vida para que llegara a ser artista? -Cuidado. El uso de los términos es fundamental porque el lenguaje define. Jamás me definí como artista. Provengo de una familia de trabajadores: conductores ferroviarios, carpinteros, metalúrgicos; mi viejo era violinista y zapatero; tipos que hacían cosas con las manos, eran trabajadores; y yo también me considero un trabajador, en mi caso, de la imagen. Provengo de esa cultura. Produzco imágenes con contenido, ya sea una historieta, una caricatura, una ilustración, una pintura, una escultura. Hay quienes creen que existe el “artista” como forma subrepticia de pertenencia a cierta elite, algo casi aristocrático. En realidad, buscan un pretexto para diferenciarse de la gente. Eso es un problema. -Entonces, ¿qué lo llevó a ser un trabajador de la imagen? -La escuela pública. Para la época en la que empecé a ir a la escuela, no existía el preescolar. Entré en la primaria en 1950, año del Libertador General San Martín, y egresé en 1956. Mi escolaridad fue dentro del peronismo, pero, por venir de una familia “gorila”, tenía ante mí un dilema. En la escuela, me decían una cosa, y en casa, otra. A mí me tocaba resolver el planteo, era como el tema de la Esfinge. Pocos años después, pude hacerlo: la escuela pública estaba en lo cierto. Además, había algo muy interesante: la escuela funcionaba casi como una editorial. Parece una tontería, pero, por ejemplo, para muchas fechas (el día de la primavera, la muerte del general San Martín, etcétera), la maestra te decía: “Quiero que ilustren esto”. Te estaban encargando una ilustración. Tenías que dibujar, todo estaba ilustrado y, si tenías vocación, eso te ayudaba. Además, cuando detectaban que tenías habilidad para esa tarea, sentías que te otorgaban la posesión de cierto poder oscuro. La maestra te mandaba al pizarrón de la puerta de entrada para ilustrar el 25 de Mayo o el 9 de Julio, te hacías cargo del ícono colectivo, como en las cuevas de Altamira. Igual no alcanzaba para emparejarte con el tipo que era abanderado, ¿no? El que era abanderado estaba ahí porque era bueno en matemática. Empecé a vislumbrar cómo era la estructura real de la sociedad. El que era bueno en matemática era el realmente valioso. El que dibujaba bien podría hacerse cargo del alma, pero nunca tendría el honor de izar la bandera porque eso estaba reservado al reino de la razón. Me di cuenta de la que me esperaba. -¿Cómo fue su paso por la escuela secundaria? -Fue un momento horrible porque estudiaba por un extraño mandato: terminada la “primaria” había que estudiar “bachillerato” o “comercial”. Recién cuando mi viejo falleció, me dediqué a estudiar en la Escuela de Bellas Artes, como se la denominaba por entonces. Sinceré la situación y elegí estudiar aquello que me gustaba. De todos modos, más allá de las disyuntivas, tuve una niñez extraordinaria. Mi viejo, por ejemplo, tenía una zapatería en el barrio y al ser violinista, tenía una sensibilidad especial para detectar

28

| abril de 2013 | año 5 | nro. 19


la vocación de alguien. Un día, volvía caminando por la cuadra de nuestra casa (la zapatería estaba a unos cincuenta metros), y vi que él había quitado los zapatos de una de las vidrieras y había expuesto todos mis dibujos. Me había hecho mi primera exposición. Estaban todas las viejas del barrio mirando mis dibujitos y diciendo: “Mirá qué bien que dibuja Carlitos...”. Eso es un estímulo: tu viejo diciéndote, a su manera, “esto está bien”. -También elige trabajar con otro contenido: el texto. -Siempre sentí un gran placer por contar historias, porque uno tiene alma de mentiroso. Contás una historia para seducir a una chica, inventás, tenés necesidad de alterar de cierto modo la realidad a través de la ficción, tal vez por el deseo de que se modifique. Emilio Salgari vivió en un par de aldeas italianas; no salió nunca de ahí hasta que se suicidó. Escribió sobre la selva de Malasia, los tigres, el sol, las palmeras y Sandokán, lugares y cosas que nunca había conocido y que jamás conocería. Con toda esa lujuria verde, estaba compensando su vida miserable y fría en el norte de Italia. Compensó con su fantasía. -¿Qué aparece primero: la historia o el dibujo? -Puede ser cualquiera de los dos. Puede ser un recuerdo. Siempre hay algo que dispara la idea, y las voy anotando. Porque antes trataba de recordar, pero me di cuenta de que hay que anotar todo. Utilizo mucho a mi familia y el barrio, por ejemplo. Después, los paso a otra dimensión, pero en realidad todo sale de ahí. Por ejemplo, “Asesinatos y castigos” (“Meurtres et Châtiments”), uno de mis libros, fue publicado en Francia. Se trata de tres detectives que trabajan juntos, comparten la oficina, y uno de ellos se llama Pirker. Ahora será publicado en los Estados Unidos. El traductor al inglés, que además es un novelista de “policiales”, me decía que para el público de allá probablemente fuera mejor poner “Parker”. Tuve que explicarle que, cuando hice esta historia, usé “Pirker” por el jefe policial de la época de Alfonsín, un tipo que combatió la droga, desbarató un cargamento tremendo de cocaína (“Operación langostino”), y también se metió a investigar a los corruptos dentro de su fuerza. Un día murió de una rapidísima enfermedad que lo mató en dos minutos. Claro, todos suponemos que lo mataron, ¿no? Entonces, tuve que explicarle toda esta historia, que le pareció extraordinaria y que, de alguna manera, influyó en su traducción. Hice una novela gráfica que transcurre en California, pero las referencias que hacen funcionar el relato están sacadas de aquí. El editor norteamericano, cuando leyó el libro, pensó “esto sí que es realmente California, es Los Ángeles”, según me dijo recientemente. Mirá vos lo que creyó ver el tipo… Las fronteras de la realidad son engañosas, solo el núcleo es real. -En la dinámica texto-imagen, ¿cómo es la experiencia de trabajar con un texto propio y con uno ajeno? -Es muy diferente. Cada texto es distinto, y muchas veces te toca trabajar con materiales que no te interesan. Entonces, lo que hago es contrabandear lo que

nro. 19 | año 5 | abril de 2013 |

realmente quiero mostrar, y cuando se dan cuenta de que pasa algo raro con las imágenes, me justifico. Más o menos ya sé cómo armar el discurso para convencer al otro, y seguir introduciendo de alguna forma lo que quiero: es decir, que estéticamente algo funcione. En general, no me fue fácil trabajar con los textos de otro, excepto con Dolina, porque teníamos una sintonía con el tango, el barrio, el tiempo que pasó y las cosas que se fueron. La ilustración debe ser otra lectura, en este caso, visual; y no tiene necesidad de seguir servilmente al texto porque, si no, sería directamente una repetición. La imagen es otra posibilidad de abordar el mismo tema. Cuando trabajás con textos propios, es muy distinto. En el caso de la historieta, por ejemplo, a veces tenés que hacer retroceder el texto y que hable solamente el dibujo. Y en algún momento, tendrá que ser a la inversa. Si proponés una supresión o intentás explicar esto a quien escribió el texto, es muy probable que se ofenda. También hay casos donde el dibujante y el escritor son sociedades perfectas y, generalmente, grandes amigos, como José Muñoz y Carlos Sampayo. Han hecho páginas enteras sin texto. Lo mismo pasaba con Hugo Pratt, que, en la última etapa, era autor integral y tenía páginas enteras de círculos negros sobre blanco para mostrar la sombra del agua sobre el fondo en las playas del Índico. -¿Utiliza tecnología digital para trabajar? -Muy poco. La he utilizado últimamente para un libro de Ambrose Bierce publicado por Zorro Rojo, y solo para colorear o dar algunos efectos. Dibujo con papel y lápiz, o tinta. Me parece que la computadora es más útil para los diseñadores; es una elección. Alguien que

se maneja solo con la computadora, en realidad, no se siente cómodo dibujando, y a mí me gustan los dibujantes. A un buen dibujante lo conocés dándole un papel y un lápiz, a ver qué hace. Por supuesto que lo otro es también un trabajo válido, ganás plata, producís rápido. Pero disfruto dibujando, quiero sentir hasta el sonido de la mina del lápiz sobre el tablero. Dibujar es sentir cómo esa idea, a través de la mano y tomando como herramienta un lápiz, empieza a aparecer y se establece un diálogo. En cambio, la computadora da una serie de soluciones y vos tenés que elegir entre A, B o C; es mentira que tenés plena libertad. Es como los jazzeros: dicen que el jazz es una música libre e improvisada. Otra mentira. Hay una serie acotada de combinaciones por las que pueden optar. En cambio, el tango es diferente. Porque, más que dibujar, hago tangos, pero en forma visual. Dibujar es una construcción abierta, de la misma manera que el tango es una construcción, abierta y atemporal. Los diseños básicos, por ejemplo, de Eduardo Arolas, son células, que a través de diferentes orquestas se van perfeccionando: es una construcción interminable a través del tiempo. El lápiz te permite construir, repasar, empezar de nuevo. Hice infinitas versiones de dibujos que voy desarrollando a través del tiempo. -¿Cómo analiza la situación actual de la historieta argentina? -En el país, la historieta volvió a surgir a través de muchas editoriales chicas pero dinámicas. En los años 50 y 60, era una cosa de locos: por eso la historieta argentina es tan valorada afuera. Junto con el tango, fue uno de los pocos intentos imperialistas que nos salió bien: se habla de la historieta europea, norteamericana, japonesa y argentina. Es un dato de la realidad cultural de nuestro país, que muchos operadores culturales no advierten; no están preparados.

29


LINGÜÍSTICA

ELVIRA NARVAJA DE ARNOUX REFLEXIONA SOBRE EL PAPEL DE LAS LENGUAS EN EL ARMADO DE LA INTEGRACIÓN SUDAMERICANA

“Debemos retomar las viejas utopías del siglo XIX” A PARTIR DE LA REUNIÓN ABIERTA DE LOS PRESIDENTES DE LA UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) CELEBRADA EN BARILOCHE, EN 2009, LA LINGÜISTA ANALIZA LOS DISCURSOS PRONUNCIADOS POR LOS MANDATARIOS Y DESENTRAÑA LAS CONVICCIONES IDEOLÓGICAS QUE YACEN DETRÁS DE LAS PALABRAS. ADEMÁS, SE REFIERE AL VÍNCULO ENTRE LENGUA, EDUCACIÓN E INTEGRACIÓN; A LA RELACIÓN ENTRE LA UNASUR Y LAS UTOPÍAS INTEGRACIONISTAS DEL PASADO; Y A LAS POSIBILIDADES DE CONFORMAR LA PATRIA GRANDE POR LA QUE ABOGA BUENA PARTE DE LA REGIÓN.

ELVIRA NARVAJA DE ARNOUX DIRECTORA DE LA MAESTRÍA EN ANÁLISIS DEL DISCURSO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA). INVESTIGA SOBRE LOS DISCURSOS POLÍTICOS CONTEMPORÁNEOS EN SUDAMÉRICA. ALGUNAS DE SUS PUBLICACIONES RECIENTES SON EL DISCURSO LATINOAMERICANISTA DE HUGO CHÁVEZ (BIBLOS, 2008); LOS DISCURSOS SOBRE LA NACIÓN Y EL LENGUAJE EN LA FORMACIÓN DEL ESTADO. CHILE, 1842-1862 (SANTIAGO ARCOS, 2008); Y, EN COAUTORÍA, UNASUR Y SUS DISCURSOS: INTEGRACIÓN REGIONAL, AMENAZA EXTERNA, MALVINAS (BIBLOS, 2012).

30

–¿Qué la llevó a analizar la relación entre lengua, educación e integración? –En los años 90, advertí que los funcionarios argentinos no hacían esfuerzos significativos por poner en marcha el Mercosur educativo; algo notable, porque la cuestión había dado lugar a la firma de numerosos documentos destinados a la difusión de las dos lenguas mayoritarias. Lo que hacían era fortalecer el inglés, y no tenían en cuenta el portugués como lengua asociada a la integración regional. Recordemos que los presidentes Alfonsín y Sarney habían firmado ya en 1985 el Acta de Iguazú, un documento importante que sostiene desde una perspectiva política la idea de la integración. Si bien el posterior Mercosur fue pensado como un mercado, en 1991, se firmó el protocolo de intenciones de los ministros de Educación, en el que se planteó la importancia de desarrollar una conciencia ciudadana favorable al proceso de integración y, en relación con ello, la necesidad de difundir el castellano y el portugués. Para mí era un interrogante saber por qué una política semejante no se implementaba. La explicación que me di en ese momento, acertada, creo, era que entonces estaba en juego otro proyecto, el del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), es decir, una integración continental con base en los Estados Unidos. Por eso, se pensaba que debía difundirse el inglés, y que nosotros –llevando esto al absurdo– nos íbamos a comunicar con los brasileños en inglés, porque aquel proyecto iba a triunfar. Esta era una idea dominante en esos años. –En este punto, el Mercosur y la Unasur parecieran reflejar diferencias… –El cambio se dio en 2005, cuando se dejó de lado el ALCA en la reunión de Mar del Plata, en la que Néstor Kirchner y Hugo Chávez tuvieron un papel significa-

tivo. A partir de ese momento, se afirma con fuerza la idea de una integración sudamericana. Si bien se acentúa la dimensión política, esta visión aún no ha llegado a un público amplio. Por eso, es importante sensibilizar sobre el tema. En relación con las lenguas, en 2005, el Brasil estableció la ley de oferta obligatoria del español en todas sus escuelas secundarias. Eso llevó a que se favoreciera notablemente su aprendizaje y se estimulara la formación de profesores. Nosotros tardamos un poco más, pero en enero de 2009, se aprobó la ley de oferta obligatoria del portugués en todas las escuelas secundarias del país. Los proyectos de ley elaborados por el parlamento argentino desde 2006 culminaron en aquella norma, y al estudiarlos, resulta notable el grado de conciencia de los legisladores. Es decir, en todos los proyectos de ley había una comprensión profunda sobre la importancia de una política lingüística nacional relacionada con la integración. La ley estableció la oferta obligatoria, pero de carácter optativo para los alumnos, lo que impone una serie de problemas, porque, si es optativo, ¿quiénes van a ir a los cursos que, obligatoriamente, las escuelas secundarias tienen que abrir? Cada vez que me reúno con profesores de portugués, me cuentan que se están cerrando cursos de ese idioma, cuando debieran multiplicarse. Por otro lado, para que los padres decidan enviar a los chicos a estos cursos, es necesario también que la sociedad esté sensibilizada y comparta los fundamentos del proyecto estratégico de integración regional del Estado argentino, y esto se desarrolla muy lentamente. En este marco de la integración regional, se debe pensar también la educación intercultural bilingüe, considerando la importancia de las culturas amerindias en la conformación de una identidad sudamericana. Pero para que estos programas tengan éxito, necesitamos crear institutos de formación de docentes bilingües. En educación, el financiamiento no es un problema; transformar la educación argentina y abrirla al espacio integrado es un tema de conciencia política. –¿La sociedad no está sensibilizada aún? –En algunas zonas sí, en otras no. Un caso interesante es el de las escuelas técnicas de Córdoba, con las que hicimos una experiencia pedagógica. Allí, como los técnicos argentinos son requeridos por la industria brasileña, la idea de aprender portugués prende con facilidad, y los docentes están más abiertos a las políticas regionales. Sin embargo, no sucede lo mismo en otros ámbitos. Incluso, las políticas del Ministerio de Educación parten de una categoría desarrollada en la Unión Europea: la de plurilingüismo, ligada a las problemáticas de esa región, que tiene numerosas lenguas oficiales y la necesidad de facilitar la comunicación en el amplio espacio integrado. Pero Sudamérica tiene dos grandes lenguas mayoritarias, lenguas de cultura: el español y el portugués. Y siempre se pensó que en Sudamérica íbamos a desarrollar un bilingüismo español-portugués, que podría sostenerse con diálogos bilingües, en los que cada uno se expresase en su lengua y el otro lo entendiera, o con el desarrollo de competencias variadas según las necesidades sociales. Esto

| abril de 2013 | año 5 | nro. 19


Los presidentes de la Unasur, reunidos en Bariloche en 2009. Sobre sus intervenciones allí trata el último libro de Arnoux.

no quiere decir que no se enseñen otras lenguas, como las lenguas de inmigración, sino que se debe privilegiar lo que está en juego en este momento: la consolidación de la Unasur, que requiere la construcción de una identidad y de una ciudadanía sudamericanas, y la puesta en marcha de formas de participación política en todos los países de la región. Ahora, ¿cómo vamos a participar políticamente, cómo vamos a elegir por voto directo a nuestros diputados para integrar un parlamento sudamericano si no conocemos al otro? Ese conocer al otro también pasa por la lengua. Y eso debe incidir en todos los programas de enseñanza que podamos diseñar, incluso en relación con el inglés, lengua presente en algunos países del Caribe. –¿De qué modo incide esta vocación integracionista en la enseñanza de la lengua? –En el caso del español, debemos adoptar una perspectiva hispanoamericana, y no netamente argentina, en su enseñanza como lengua materna, o como lengua segunda o extranjera. Insisto en que las lenguas intervienen en la construcción de ese imaginario colectivo que va a hacer posible formas de participación política, de allí el fuerte compromiso que tienen con el destino de las integraciones regionales. En este momento, la economía-mundo es planetaria y las integraciones regionales parecieran ser las formas actuales que aseguran el dinamismo económico en este espacio planetario, siguiendo la marcha del capitalismo. Hay integraciones regionales que valoran la integración política y, por consiguiente, necesitan la construcción de imaginarios colectivos, y otras que no. La Unasur plantea la importancia de una identidad y una ciudadanía sudamericanas. Pero también en este marco se da la lucha política. Están aquellos que piensan que constituir estas entidades políticas no va a afectar en absoluto la geografía discriminatoria, es decir, que las regiones interiores ricas van a seguir debilitando en su beneficio a las regiones pobres. Y también están quienes creen que, gracias a la conformación de instancias de participación política, vamos a poder establecer una sociedad distinta, más solidaria, que comprenda las diferencias, que pueda intercambiar los productos que produce, que sea equitativa, justa e inclusiva, es decir, que retome las viejas utopías del siglo XIX.

nro. 19 | año 5 | abril de 2013 |

–¿Cuáles son esas viejas utopías que los discursos de hoy actualizan? –Desde el fin de las guerras de la Independencia, está presente la idea de que formamos parte de una gran nación fragmentada que tenemos que reconstruir; de ahí el peso que tienen las figuras de los libertadores, como San Martín y Bolívar. Esta idea de unidad está ligada, en esos primeros discursos, a la voluntad de desarrollar un republicanismo real y una democracia radical. Yo estudié cómo, a mediados del siglo XIX, esa matriz ideológica se consolidó. Lo hice a partir de una recopilación realizada en Chile en 1862, tras la invasión francesa a México, y que después, en los años 70 del siglo pasado, se reeditó en Panamá. Los textos planteaban la necesidad de la “unión americana” que iba a alcanzarse por la acción de los pueblos. En ellos se señalaba que los gobiernos toman decisiones coyunturales y no demuestran verdadera pasión americana; que eso tiene que ser sostenido por los pueblos y por los intelectuales que comparten ese ideal. Así se fue conformando una matriz de la discursividad latinoamericanista, que tuvo gran peso a lo largo de nuestra vida independiente. En el momento actual, esto vuelve a plantearse: en muchos de los presidentes de la región, aparece esa idea de que debemos conformar una integración política que construya una sociedad de otro tipo. Muchos de esos discursos tienen las resonancias utópicas de los viejos discursos del siglo XIX. Eso explica, por un lado, la posición de Chávez, quien pronto advirtió que si queremos establecer una unidad política, tenemos que activar esa memoria, y consideró que hacerlo es fácil porque, justamente por su persistencia, podemos traerla al presente. Recordemos que en Latinoamérica todos los movimientos nacionales y populares han levantado la bandera de la unidad, y muchos intelectuales, a lo largo de dos siglos, han vuelto a plantear lo mismo. Empero esto debe afirmarse políticamente alcanzando a la población en su conjunto, de allí la importancia de la acción de los medios de comunicación y del sistema educativo. Retomando el tema de la lengua, la enseñanza del español en nuestro continente debe activar esa memoria y esa conciencia hispanoamericana abierta al resto del continente.

–En su libro Unasur y sus discursos, usted analiza el encuentro de presidentes de 2009 en Bariloche, que giró en torno a la instalación de bases norteamericanas en Colombia. ¿Es posible sostener, a grandes rasgos, que el mapa ideológico de la Unasur tuvo sus orígenes en dicha discusión? –Por pedido del expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, aquella reunión de Bariloche fue pública y trasmitida por los medios, hecho que constituyó un caso excepcional y que nos permitió contar con los registros del encuentro. A partir de los discursos, pudimos conocer las distintas posiciones políticas e ideológicas que cada presidente tenía con relación a la Unasur y también las estrategias políticas que se desarrollaban. En el caso de las Malvinas, por ejemplo, la Argentina comenzó a desplegar allí una estrategia importante: considerar a las Islas un territorio sudamericano ocupado que debía recuperarse. Debía reforzar el compromiso respecto de los reclamos argentinos. Se logró que todos los jefes de Estado manifestaran, explícita y públicamente, su solidaridad y su apoyo. El tema Malvinas activó la matriz latinoamericanista y permitió pensar desde ese lugar lo que era objeto de debate: la instalación de bases norteamericanas en Colombia. A lo largo de las intervenciones, fueron apareciendo las distintas posiciones. Me interesó particularmente la postura del presidente de Bolivia, Evo Morales, que enunció su discurso desde el lugar del sindicalista. Desarrolló temas centrales, como la lucha contra los imperios, a la que inscribió en aquella memoria de las guerras de la Independencia. Pero fue mucho más atrás: habló del Imperio español respecto de los pueblos originarios y señaló cómo a los imperios nunca les gustaron los desarrollos autónomos. Ubicó nuevamente a los Estados Unidos en el lugar del que amenaza la unión de Sudamérica y que convoca la memoria del Panamericanismo, cuya última expresión fue el ALCA. Volviendo al libro, Unasur y sus discursos es fruto del trabajo en equipo en dos campos: el de las políticas del lenguaje, por un lado, y el del análisis de los discursos políticos latinoamericanos contemporáneos y cómo se recuperan esas viejas memorias históricas, por el otro. Creemos que son temas en los que debemos reflexionar si queremos avanzar por el camino de la integración.

31


ARTE

El brasileño Joao Loureiro propone producir helados en escala de grises, disponibles para el consumo, deconstruyendo su principal característica visual: el color.

Bariloche, ciudad artísticamente intervenida El programa Insitu, Arte en el Espacio Público, que se desarrolla en la ciudad de San Carlos de Bariloche, consiste en una serie de intervenciones artísticas a gran escala, que dialogan en busca de establecer vínculos con el espacio urbano de la ciudad. En ese sentido, se convocaron diez artistas de reconocida trayectoria, provenientes de distintos puntos del país y del exterior, cuyas obras, implantadas directamente en el trajín urbano -esto es, por fuera de los espacios convencionales de exposición- operan en el paisaje cotidiano, estimulando la percepción, la memoria y la experiencia de los habitantes y turistas de la ciudad rionegrina. De esta manera, las diferentes propuestas suscitan, desde una mirada creativa, nuevos modos de ver y entender aspectos históricos, sociales, geográficos, urbanos y ambientales de la comunidad, la ciudad y el territorio. Aquí, un recorrido por algunas de las obras, y los fundamentos de los autores a la hora de pensarlas y llevarlas adelante.

32

Graciela Sacco montó esta empalizada que, en palabras propias: “Siempre han sido elementos recurrentes para vehiculizar ideas”. Así, la imagen de la gente agrupada, junta, persigue la idea de “lo posible”, ayer y hoy.

| abril de 2013 | año 5 | nro. 19


La aguja de la catedral de Bariloche emergiendo a veinte metros de la costa del lago Nahuel Huapi, obra a cargo de Jorge Macchi, remite al preludio de Claude Debussy “La catedral sumergida”.

La propuesta de Ruth Viegener fue montar un gran salvavidas, construido, a su vez, por más de cien salvavidas, con un sistema de fijación al fondo del lago, que permite interactuar con la obra durante el verano.

“El Mirador”, de Edgardo Madanes, es un refugio de mimbre y cuero, frente al lago y las montañas, desde donde observar el imponente paisaje natural.

El chileno Bernardo Oyarzún realizó, con la colaboración de artesanos y escultores locales, una serie de chemamules (esculturas mapuches de madera) instalados en la rivera del lago. “Si solo modifico un mínimo, modifico todo”, proclama el cartel emplazado en la cabecera del muro de piedra. La propuesta de Nicolás Robbio permite pensar la irrupción que genera la incorporación de un nuevo elemento en el paisaje cotidiano.

Todos los artistas de Insitu: Joao Loureiro, Jorge Macchi, Ruth Viegener, Edgardo Madanes, Tomás Espina, Leandro Erlich, Valeria Conte MacDonell, Graciela Sacco, Nicolás Robbio y Bernardo Oyarzún (ausente en la foto).

nro. 19 | año 5 | abril de 2013 |

33


POLÍTICAS SOCIOCULTURALES

UN CONCURSO FEDERAL DE MÚSICA QUE DEMOCRATIZA EL ACCESO A LA CULTURA

Jóvenes, en primer plano LA SEGUNDA CONVOCATORIA DE MARAVILLOSA MÚSICA VOLVIÓ A DEMOSTRAR LA CREATIVIDAD Y EL EMPUJE ARTÍSTICO DE CIENTOS DE JÓVENES ARGENTINOS QUE, ACTIVAMENTE, BUSCAN LLEVAR SUS RITMOS Y SONIDOS AL RESTO DEL PAÍS. UNA APUESTA EN CONJUNTO A FAVOR DE LA DIFUSIÓN DE LA IDENTIDAD NACIONAL Y LATINOAMERICANA.

que se vinculen con la realidad de la Argentina y la identidad nacional y latinoamericana, y ampliar el acceso del consumo cultural de los ciudadanos. La primera convocatoria se realizó en 2011: reunió a más de 1300 jóvenes de 271 bandas que mostraron sus composiciones en conciertos y festivales gratuitos, y compartieron escenario con otros grupos de distintos géneros y con reconocidos artistas, como Bersuit, Super Ratones, La Mancha de Rolando, Estelares y El Otro Yo. Durante 2012, Maravillosa Música también estuvo presente en las 23 provincias argentinas y en la Ciudad de Buenos Aires, con la realización de 120 recitales, de los que participaron más de 600 bandas musicales, integradas por jóvenes de hasta 25 años de edad. En cada actividad, los músicos tuvieron la oportunidad de tocar en vivo en un escenario profesional, acompañados por Onda Vaga, Los Cafres, Rebusk2, Boboshanti, La Mancha de Rolando, La Quinta Reserva y La Franela. Más de 100.000 espectadores de todo el territorio nacional disfrutaron de los conciertos, de entrada libre.

JÓVENES COMPROMETIDOS Y GALARDONADOS Los grupos ganadores de la edición 2012 fueron Los Waynas (Jujuy), DNI (Catamarca), Rimando Entreversos (Córdoba), Sin Sentido (Tierra del Fuego), D5 (Río Negro), Hrash (Chaco) y Género (Almirante Brown, Buenos Aires). Con cada una de estas bandas, se vislumbra un pequeño fragmento de la música argentina y el enorme talento de estos músicos emergentes. Así, Los Waynas proponen un recorrido por la cultura jujeña a través de canciones alegres, mientras que los integrantes de DNI apuestan al rock para narrar la propia identidad.

En total fueron 154 recitales entre las instancias local, provincial, regional y la final, a los que asistieron más de 150.000 personas.

Luego de seis meses de preselección de bandas en todo el país, con instancias locales, seccionales, provinciales y regionales, en las que los jurados evaluaron la calidad compositiva, y el contenido social de las letras, así como también la performance musical de cada una sobre el escenario y el compañerismo entre sus integrantes, finalizó en diciembre de 2012 la segunda edición del concurso federal de bandas juveniles Maravillosa Música, una iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, a través de la Subsecretaría de Políticas Socioculturales, y la Subsecretaría para la Reforma Institucional y

34

Fortalecimiento de la Democracia, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros. Este certamen de música integra una serie de políticas sociales, educativas y culturales implementadas en todo el país desde 2003, como parte del proyecto inclusivo y democrático del Gobierno nacional. En esta línea, se propone estimular la capacidad de creación y organización de los jóvenes a partir de la música para, de este modo, democratizar la creación, la producción y la difusión de la cultura popular con contenido social; estimular la composición de canciones

“El rap te da dos alas de libertad”, señalan los jóvenes de Rimando Entreversos, que recurren a este ritmo musical para denunciar lo que sucede en los barrios suburbanos cordobeses. La música de Sin Sentido también agita el paisaje fueguino con acordes rockeros, mientras que D5 llena de hip hop el sur argentino con temas de fuerte contenido social, que abordan el maltrato familiar, el abandono, el abuso verbal y sexual, y las adicciones. David Galdame, vocalista de la banda, explica que “la mayoría de las canciones parten del hecho de ponerte en el lugar del otro y decir: ‘¿Qué sentiría yo si me pasara a mí? ¿Cómo reaccionaría si le tocara a uno de los míos’”. La respuesta a esos interrogantes se expresa en composiciones que apuestan al cambio social. La banda de rock fusión Género hace lo propio con canciones poéticas y comprometidas. “La facultad de entender que hay tanto y mucho por hacer, lo que se adeuda hay que pagarlo, antes de llegar a la eternidad”, señalan los músicos bonaerenses, al tiempo que la banda metalera Hrash descolla con “Bendito ladrón”, “Templo del pecado” y “Envidia” para denunciar aquello que resquebraja la sociedad. Cada una de estas bandas, con su impronta, aportó canciones inéditas y de su autoría al segundo material

| abril de 2013 | año 5 | nro. 19


ONCE CANCIONES Y UN MISMO ESPÍRITU En su primera edición, Maravillosa Música brindó a las nuevas generaciones de artistas las herramientas necesarias para expresar, desde un escenario y a partir de sus realizaciones musicales, su visión del mundo, los conflictos que perciben, y su mirada de la sociedad y de las identidades de los pueblos. Esta labor se expresó en la primera placa discográfica del programa. “Paren un poco ya”, “Qué lindo día” y “En la ciudad del caos” fueron algunas de las canciones de las bandas Boboshanti, La Quinta Reserva, Rebusk2, La Puta Madre, El Quinto Poder y Alma Salamanquera que integraron ese primer disco editado en 2012. “Mi pueblo reclama para no morir en el olvido/ no olvidar, no olvidar, no olvidar a mi gente/ No pienso callarme, ni entregarme por cobarde/ Soy gente y mi tierra la defiendo de asesinos. Podrán golpearme pero no podrán callarme. Mi pueblo reclama para no quedar en el olvido”, cantan los jóvenes de La Puta Madre en “A mi gente”. El compromiso social, la identidad, la pertenencia a la comunidad como máximo valor son temas a los recurren, al igual que las demás bandas seleccionadas. El amor, la actualidad y el barrio son otras temáticas abordadas en el disco, que puede escucharse íntegramente desde la página oficial del programa: www.maravillosamusica.com.ar.

En cada festival gratuito, los jóvenes artistas tuvieron la oportunidad de tocar en vivo, en un escenario profesional, junto con reconocidas bandas como Onda Vaga.

DE SONIDOS E HISTORIAS MARAVILLOSAS En cada una de las 117 localidades de las 23 provincias argentinas en las que desembarcó Maravillosa Música durante 2012, se gestaron pequeñas grandes historias entre los músicos y el público melómano. Desde Tilcara en la provincia de Jujuy, pasando por las localidades de Plottier y Granadero Baigorria de Neuquén y Santa Fe, respectivamente, hasta Tierra del Fuego, los asistentes escucharon las canciones de cada una de las bandas que participaron de los 33 recitales gratuitos y vitorearon a los vecinos y amigos que subieron al escenario. De este modo, además de disfrutar de la buena música, los lugareños estrecharon lazos con los propios. Un motivo más para apostar a la maravillosa música de los argentinos.

Final local en Venado Tuerto, Santa Fe.

discográfico producido por Maravillosa Música que se grabó durante los primeros meses del verano 2013 en el histórico estudio Del Cielito Records, para el deleite de todos los seguidores y de los amantes de la buena música. El disco da cuenta de la diversidad de la música actual, de la riqueza de las culturas locales y, sobre todo, de la conciencia social que tienen muchos jóvenes a lo largo y a lo ancho del país. Utilizando las canciones, el arte y el compromiso, los jóvenes son, una vez más, protagonistas de la escena cultural argentina: desempeñan un rol decisivo

nro. 19 | año 5 | abril de 2013 |

en el espacio público y en las decisiones que marcan el rumbo de la Argentina. Maravillosa Música retoma este ímpetu transformador al proponer un acercamiento entre los músicos de todo el territorio argentino, los artistas consagrados y el público, y se convierte, así, en una herramienta transformadora: en una política pública de largo alcance, que pone la música en el centro de la escena para construir un futuro auspicioso. La iniciativa parte en definitiva, de la ferviente creencia en que la música (la cultura) es una entramado clave de reconstitución del tejido social.

MÁS INFORMACIÓN: www.maravillosamusica.com.ar www.facebook.com/ maravillosamusica2011

35


NUESTROS ARTISTAS

El paisaje como protagonista

Cándido López, “Campamento argentino frente a Uruguayana”; 14 de septiembre de 1865; óleo sobre tela.

Una de las colecciones más importantes y conocidas del Museo Histórico Nacional está formada por los treinta y dos cuadros del artista argentino Cándido López (1840-1902), que representan diversos aspectos de la Guerra de la Triple Alianza o Guerra del Paraguay (1865-1870), y en la que participó como teniente de la Guardia Nacional de San Nicolás de los Arroyos (Buenos Aires). Una parte de esta colección fue expuesta por primera vez en los salones del Club de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires en 1885. La obra pictórica de Cándido López se caracteriza por un tratamiento detallado de las imágenes en las cuales recrea la sociabilidad en los campamentos, la marcha de los ejércitos, el cruce de los ríos, las batallas y también los resultados crueles de la guerra. La pintura de Cándido López trastoca los elementos del relato militar y sitúa el paisaje en un papel protagónico. Esta colección ha sido restaurada por el equipo de especialistas del taller de conservación del Museo Histórico Nacional, financiado mediante un convenio entre la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación y la Fundación YPF.

José Antonio Pérez Gollán Director del Museo Histórico Nacional

36

| abril de 2013 | año 5 | nro. 19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.