03 diciembre 2015 sin candado

Page 1

1


2


3


4


5


6


7


8


9


10


11


12


13


14


15


16


17


18


Secretaría de Educación Pública Dirección General de Comunicación Social

OCHO COLUMNAS 03 de diciembre de 2015 FRENAN REELECCIÓN DE ELÍAS AZAR EN TRIBUNAL DEL DF FRENAN A ELÍAS SE DESPLOMÓ 58% EL INGRESO AL PAÍS DE CAPITALES FORÁNEOS ANUNCIAN NUEVA REPARACIÓN EN L12 PEÑA: ECHARSE UN CHURRO, APENAS ASUNTO A DEBATE DEBATE NACIONAL SOBRE LA MARIGUANA INICIA EN ENERO LEGALIZAR LA MARIHUANA NO REDUCIRÁ EL CRIMEN: PEÑA MULTAS POR ‘CORRER’ SE DUPLICAN EN DF PETRÓLEO, EN EL PRECIO MÁS BAJO DESDE 2008 CAE 62% MATRÍCULA EN AYOTZINAPA POR DESAPARICIÓN DE 43, MIEDO, VANDALISMO… UNIVERSIDADES DE MORENA, SIN SEDES NI REGISTRO QUE NO CONFUNDA A NIÑOS DEBATE SOBRE MARIGUANA: PEÑA ¡TERROR EN EU! DESATA TIROTEO TERROR EN EU: 14 MUERTOS EL PARLAMENTO DE BRASIL ABRE LA VÍA AL ‘IMPEACHMENT’ DE ROUSSEFF


EL UNIVERSAL EL G R A N D I A R I O D E

Jueves 3 de diciembre de 2015

MEXICO

SlO • www.elunivensal.com.mx

CARTERA

f

& >-4 VIVE EL ZÓCALO DECEMBRINO Inicia los festejos de fin de año en la pista de hiela toboganes, restaurantes y museos del Centro. ES

OTROTIROTEOENEU; REPORTAN16 MUERTOS FBI no descarta terrorismo; Obama reclama cam biar ley de control de armas. A38

Frenan reelección de Ellas Azar en Tribunal del DF

P-ori

e

02<*L

TIENE ICA NEGRO PANORAMA

CIERRAN PUERTAS A DISCAPACIDAD

El precio de su acción se desplomó ayer 22% en la BMV: podría declararse en concurso mercantil.

Las personas con esta condición son victimas de discriminación y viven en pobreza. A26

EPN: legalización de marihuana no disminuirá crimen • Abro Scgob reglas para debate, mediante cinco foros y contacto con otros países

• Suspenden provisionalmente toma de posesión • Magistrada acusa irregularidades en el proceso

FRANCISCO RESÉNDIZ V CARINA GARCÍA —p o li it ca<$ch in iversa L coih jh x

JUAN OMAR FIERRO — metr»poií(^ehtniversal.cfíniJ»x

En una decisión unánime e inédita, un tribunal federal ordenó suspen­ der de forma provisional la toma de posesión de Edgar Elias Azar como presidente del Tribunal Superior de Justicia det Distrito Federal (TSJDF), prevista para el 1 de enero de 2016, ante un luido de amparo y un recur­ so de queja que cuestionó la legali­ dad de su reelección por tercera oca­ sión para el cargo. La magistrada Petra Quezada Guzmán impugnó el tercer mandato de Elias Azar al frente del TSJDF. bajo el argumento de que se cometieron al menos siete irregularidades u omisio­ nes durante su proceso de designa­ ción que culminó el 4 de noviembre

posada No existe un antecedente si­ milar en el país de que otra integrante del pleno del tribunal de justicia pro­ cediera legalmente contra la designa­ ción de su presidente. Los integrantes del Noveno Tribu­ nal Colegiado en Materia Administra tiva en el Distrito Federal, María Si­ mona Ramos Ruvalcaba y José Ale­ jandro Luna Ramos, asi como la se­ cretaria en fundones de magistrada. Martha Lilia Mosqueda Villegas, ad­ mitieron el recurso. Consideraron que impedir por el momento la toma de posesión no afecta el interés público, pues la Ley Orgánica del tribunal preve figuras como la suplencia en tanto se define de fondo el caso. El fcük) de los magistrados obliga a suspender la toma de posesión de

Elias Azar con carácter provisional, puesto que el fuex Primero de Distrito en Materia Administrativa, quien ori­ ginalmente redbló el caso, todavía debe resolver si dicta o no la suspen­ sión definitiva, y en ese caso ésta de­ berá aplicarse hasta que se resuelva el fondo del juido de amparo. Especialistas consideran que este caso podría llegar hasta la Suprema Corte, cuyo trámite podría llevarse hasta seis meses. Señalan que las im­ pugnaciones revelan las fragmenta­ ciones internas que tiene el Tribunal capitalino. Se buscó a Elias Azar para conocer su postura, pero no realizó ningún comentario sobre el falla METRÓPOLI C1 y C6

El presidente Enrique Peña Nieto re­ chazó la eventual despenalizadón de la marihuana y dijo que no está de acuerdo en suponer que será más fád l combatir al crimen organizado con su legalizadón. Al encabezar la instalación del Sis­ tema Integral a las Niñas. Niños y Adolescentes, enfatizó que si para abatira la delincucnciaorganizada se debe poner en riesgo la salud de la niñez y juventud su respuesta a la le­ galización del enervante es “no*". Indicó que al hablar de este terna no se debe generar confusión en los niños y en los jóvenes. “Cuando mis hijos me preguntan: ‘¿Quiere decir que pronto nos vamos a poder echar un churrúT, les digo: No. No se con­ tundan. Se abre un debate’, y expreso mi posldón contra la legalización'.

• El lado bueno del fallo Análisis de Javier Cruz Angula C6

fr "Con lo que no podré estar de acuerdo es suponer que se hará m ás fácil com batir al crim en organizado, las ventas ilícitas y su s rendim ientos sólo con legalizar” ENRIQUE PFÑfl NIETO Presidente de México

/ 1_ Ayer, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osoria lanzó la convo­ catoria pública para debatir, a partir de enero, sobre la ewntual despenalización de la marihuana, vía plata­ forma electrónica, 5 foros regionales y contactos con otras nariones. En tanto, la Cofepris ha redbido Si solicitudes para la utilizadón de la yerba con fines recreativos. NACIÓN A4

M ariana M oguel Virtual presidenta del PRI-DF

“P R I p u ed e recu p erar la cap ital” DIANA VILLAVICENCIO —d ia n a .ftte n te sié e tim h 'e ru tt.co rn .rn x

Acapulco.— Para la primera fase de la evaluación docente en Guerrero, la Federación y el estado erogan más de 11millones de pesos, entre el pago de hoteles de tufo —como el Princess Mundo Imperial, considerado por los hoteleros el m ás caro de la zona—, gastos de transportación de los 3 mil 14 maestros y el pago déla sede del examen, personal de apoyo y renta de equipo de cómputo. A28

Gasto oculto del Congreso, bajo la lupa de Auditoría

HORACIO JIMÉNEZ Y SUZZETE ALCÁNTARA —potílicMérlttniversfrt.nim .nix

El auditor Superior de la Federadón (ASF), Juan Manuel Portal anundó que la dependencia a su cargo audi­ tará y revisará, a partir del próximo añ a todas las asignadones extras que tienen diputados y senadores y que sirven como "apoyos legislativos" co­ rrespondientes al ejercicio 2015.

Detalló que con la reforma consti­ tucional en materia de transparenda los grupos parlamentarios tendrán que dar a conocer los montos que re­ ciben y que no eran auditables. El titular de la ASF confirmó que lo auditabk? del ejercido 2015 y a partir de la 63 Legislatura serán los rubros de asistencia legislativa, atención dudadaña, apoyo para el transporte y las subvendones que redben mes a mes los grupos parlamentarios.

El Universal Arto 99. Número 35820

mmm

México DF. 110 páginas

¡lililí! n i

9* 771370 ■

Ante su virtual llegada como nueva presidenta del PRI en el Distrito Fede­ ral. Mariana Moguel Robles asegura que su partido puede gobernar la d u ­ dad de México, y para ello considera necesario escuchar a los capitalinos. “Quiero ver mi dudad priísta, quiero que no sean tres delegaciones sino 16 y para empezar desde ahí. entender que la dudad dio un giro. Ahora es una dudad plural en donde los dudadanos nos demostraron su hartazgo a la taita de soludones, y en el PRI lo tenemos que entender y asumir nuestras res­ ponsabilidades", comenta. En entrevista con EL UNIVERSAL, rechaza que su llegada a la dirigencia local sea una estrategia para contribuir a que su mamá, Rosario Robles, titula' de la Sedatu, pueda ser la próxima candklataala íefaturadelgobiemodel Dis­ trito Federal METRÓPOLI C2

EL UNIVERSAL publicó ayer que el gasto en los aguinaldos, dietas y apo­ yos legislativos a los integrantes del Congreso rebasa este mes los 132 miHones de pesos. Este diciembre, los diputados fede­ rales cobran 194 mil 852 pesos y los senadores más de 274 mil pesos, NACIÓN A6 • Otros Poderes tam bién gastan, se defienden legisladores. AG

NACIÓN Carlos Loret d e Mola O ro Góm ez Leyva R icardo Alemán R icardo Raphael H éctor d e M auleón E nrique B em iga Fllloy

A8 A10 A13 A25 A27 A36

Alfonso Z arate Pedro Sala2a r M anuel B artlett Jesús Reyes Heroles B enito Naclf

A36 A37 A37 A36

CARTERA

A lberto Aguí lar

B3

A ’

Salvador García Soto “Beltrones metió en anim a a gobernadores que sueñan con imponer sucesor", A29


CORAZON AFRICANO

OBSESIVOS DIRECTORES ¿Qué equipo cree que será campeón?*

La exposición “Río Congo” reunirá, a partir del 16 de diciembre, 3 4 0 piezas de arte de África Central en el Museo Nacional de Antropología. PÁGINA 17

Todo cineasta tie n e sus fijaciones. Por

cree que la UNAM ganará la Semifinal a las Águilas.

ejem plo, en los film es de Tarantino, suelen mostrarse pies

57%

d e mujeres, o

JUEVES 3

C

m ientras que en

respondió que no sabe.

M ETODOLOGÍA: encuesta telefónica en el DF realizada el 1 y e l 2

considera que la UANL eliminará al Toluca.

CANCHA 82 P A G I N A S ,

/ D I C . / 2 0 1 5 M E X I C O , D.F.

O

R

A

Z

O

N

los de Guillerm o del Toro siem pre

de d iciem bre a 4 0 0 aficionados mayores d e 16 años

aparece un reloj.

A N O X X I I I N U M E R O 8,011

D E

M

E

X

I

C

$15 .0 0

O

Ordena tribunal federal suspender toma de protesta en el TSJDF

Frenan a Elias Admite amparos de dos Magistradas del Distrito Federal contra reelección VICTOR FUENTES

La inconformidad por la reelec­ ción de Edgar Elias Azar como presidente del Tribunal Supe­ rior de Justicia del DF esca­ ló a la justicia federal, y por lo pronto se ordenó suspender su toma de posesión, prevista para enero de 2016. El Noveno Tribunal Cole­ giado en Materia Administrati­ va concedió ayer la suspensión provisional a la petición de Pe­ tra Quezada Guzmán, Magistrada de la Séptima Sala Civil del TSJDF, quien promovió un amparo para im pugnar la se­ gunda reelección de Elias Azar, concretada el 4 de noviembre. El viernes, el juez federal Gabriel Regis admitió a trámite el amparo, pero se negó a sus­ pender la toma de posesión. A nte ello, la M agistrada

Concepción Ornelas, de la Pri­ mera Sala Penal del tribunal de justicia capitalino, presentó re­ curso de queja, que fue declara­ do fundado en sentencia inape­ lable por los Magistrados José Alejandro Luna Ramos, Simo­ na Ramos Ruvalcaba y Edwin García Baeza. El juez Regis resolverá hoy si concede la suspensión defini­ tiva de la toma de posesión, y lo más probable es que se ajuste al criterio del tribunal colegiado. Por ello, Elias Azar no po­ dría asumir como presidente del TSJDF durante los varios meses que tom ará el trám ite del amparo, en el que se anali­ zará si su reelección se ajustó a la Constitución. De acuerdo con el artículo 73 de la ley orgánica del tribu­ nal del DF, el Magistrado deca­ no Sabino H uitrón tendría que asumir la presidencia de mane­ ra temporal el 1 de enero. De exceder m ás de un mes la suspensión -que sería lo usual-, el pleno del TSJDF tendría que hacer “una desig­

PETRA QUEZADA GUZMÁN

CONCEPCIÓN ORNELAS

■ Juez 23 de lo civil (1990-1995) ■ Consejera de la Judicatura (1995-2001) ■ Magistrada de la Séptima Sala Civil (de 2001 a la fecha) ■ Una de las 10 aspirantes a la presidencia del TSJDF en 2007

■ Juez 48 de lo penal (19932003) ■ Nombrada Magistrada en 2003 a propuesta de López Obrador, entonces Jefe de Gobierno ■ Ratificada Magistrada en 2009 ■ Miembro de Primera Sala Penal

nación especial”. Ornelas promovió un am­ paro similar al de Quezada que fue admitido a trámite este lu­ nes por la jueza Ana Luisa Prie­ go, quien también concedió la suspensión provisional. Elias A zar sólo podrá to ­ m ar posesión en enero si tan­ to Regis como Priego niegan las suspensiones definitivas, ya que las revisiones contra estos fallos no serían resueltas antes de fin de año. Según registros oficiales, las

Magistradas alegan que el pre­ sidente del TSJDF “no cumplía los requisitos de elegibilidad”. Elias Azar fue reelegido por amplia mayoría de sus colegas para un nuevo periodo de tres años, adicionales a los ocho que lleva en el puesto, no obstante que la ley orgánica del tribunal capitalino establece que sólo puede haber una reelección, la cual se dio en 2011. ENMUDECE EL TSJDF

CIUDAD 6

ROUSSEFF, A JUICIO POLITICO Por supuestas m aniobras fiscales irregulares, el líder de la Cámara de Diputados de Brasil aprobó iniciar un proceso que podría culm inar co n la destitución de la Presidenta. PÁGINA 15

Dice Peña no al ‘churro’ Aunque se dijo abierto al debate de la mariguana, el Presidente afirmó estar en contra de su legalización. Incluso contó que sus hijos le preguntaron si ahora podrían “echar churro” frente a él. pág. 2

Preocupa a México Venezuela La Canciller Claudia Ruiz Massieu aseguró que la situación política con que ese país llega a las elecciones del domingo levanta una alerta “muy significativa” en el continente, p á g . 9

Reviven otra vez alPT MAYOLO LOPEZ

Está ICA al borde del abismo REFORMA / STAFF

La empresa ICA está en una cri­ sis que podría derivar en el ma­ yor incumplimiento de pago de deuda en México en 20 años. El lunes, la mayor construc­ tora del País dijo que usará el periodo de gracia de 30 días pa­ ra hacer el pago de interés por 31 millones de dólares de un bo­ no que vence en 2024. El anuncio representó un desplome de la acción de 42.4 por ciento en la Bolsa Mexica­ na en lo que va de la semana y una pérdida acumulada anual de 83 por ciento. “¿Tú piensas que ellos van a pagar en 30 días?”, cuestio­ nó Carlos Legaspy, adm inis­ trador del fondo InSight Securities, que mantiene bonos de ICA que vencen en 2017, 2021 y 2024. La constructora declinó co­ m entar sobre la especulación de que podría caer en default En octubre, la firma repor­ tó su mayor pérdida en 14 años tras ser impactada por el me­ nor gasto del Gobierno en pro­ yectos de infraestructura y la depreciación del peso frente al dólar, de 17.6 por ciento en el año. La empresa tiene una deu­ da neta de 54 mil 851 millones de pesos. Los tenedores de bonos po­ drían recuperar entre 10 y 30 por ciento de su dinero, según las tasas de recuperación de Standard & Poor’s, que recor­ tó la nota crediticia de ICA a “CCC+”, el quinto escalón más bajo del nivel de chatarra, arri­ ba de default CON INFORMACIÓN DE BLOOMBERG

El Partido del Trabajo (PT) re­ sucitó una vez más. Por cinco votos a favor y uno en contra, el Tribunal Elec­ toral Federal dio oxígeno a ese instituto político al menos hasta el domingo, cuando se celebren los comicios extraordinarios en el distrito 1 de Aguascalientes. Ese día, el partido podría obtener los sufragios necesarios para alcanzar el 3 por ciento de la votación nacional y recuperar su registro. Oficialmente, el PT obtuvo el 2.9958 por ciento de los su­ fragios en la elección federal de este año y el porcentaje mínimo para mantener el registro es del 3 por ciento. Los comicios del 7 de junio en ese distrito de Aguascalien­ tes los ganó el aspirante del PRI, pero fueron anulados luego de que el Tribunal validó la acusa­ ción del PAN por intervención ilegal del Gobernador Carlos Lozano en el proceso electoral. En esa elección se emitie­ ron 104 mil 513 votos. El PRI tuvo 32 mil 168 y el PAN 31 mil 732. El PT ocupó el séptimo lu­ gar con 3 mil 246 sufragios, el 3 por ciento de la votación. Al presentar el proyecto, la Magistrada ponente, María del Carmen Alanís, alegó la nece­ sidad de preservar los dere­ chos político-electorales de la militancia del PT y señaló la inconstitucionalidad de los ar­ tículos 24 de la Ley General de Partidos Políticos y 91 de la Ley General de Instituciones y Pro­ cedimientos Electorales.

NEGOCIOS

Atorados La constructora ha tenido contratiem pos con algunos proyectos claves. (Cifras en millones en pesos)

DESALOJA PGJDF ...A MEDIAS

Acueducto Monterrey VI (cancelado)

Tras d en u n cia r q u e p erso n a l d e la P rocuraduría d el D F se a d u e ñ a d e d o s carriles sob re A ven id a C o y o a cá n frente a las o fic in a s d e S erv icio s P ericiales, ayer lo s v e h íc u lo s y a n o fu e ro n e sta c io n a d o s ahí, s in o ¡justo en frente!, lo cu al ta m b ién está p roh ibido. CIUDAD 3

4,688

Autopista MitlaTehuantepec (retrasada por problemas comunales) 2,425 Línea 12 del Metro (en disputa con el GDF)

2,248*

‘ Más intereses Fuente: ICA

Í3S3.

m Aterroriza ataque a San Bernardino, California ADAM NAGOURNEY, IAN LOVETT Y RICHARD PEREZ-PEÑA

i Bom beros arribaron para atender a los afectados.

SAN BERNARDINO.- Al me­ nos 14 m uertos y 17 heridos dejó un ataque que sembró el terror en esta ciudad del sur de California. La agresión, que tuvo lugar ayer en un centro de servicio social para discapacitados, de­ sató una persecución masiva que paralizó a la urbe. Incluso hubo un tiroteo en un vecindario residencial, don­

de murieron los dos atacantes: Syed Farook, estadounidense de 28 años, y Tashfeen Malik, de 27, de nacionalidad descono­ cida, según las autoridades. Farook, se informó, trabaja­ ba en el condado. Por el número de víctimas, es el peor ataque armado en EU desde el asalto, en 2012, a una escuela primaria en Newtown, Connecticut La agresión inició a las 11:00 horas, tiempo local, en el Cen­ tro Regional Inland, donde el

departamento de salud del con­ dado celebraba una fiesta. Farook se encontraba en la reunión y, tras abandonar el re­ cinto molesto, regresó con Ma­ lik para iniciar el ataque. Anoche la Policía seguía re­ visando el centro para descartar la presencia de explosivos. Lo sucedido en San Bemardino se suma a una larga lista de masacres ocurridas este año en EU, como el asalto a una igle­ sia en Charleston, Carolina del Sur, en junio, y el ataque a una

clínica médica de Planned Parenthood en Colorado Springs, la semana pasada. El alguacil Jarrod Burguar y el jefe de la oficina regional del FBI, David Bowlich, no descar­ tan que lo de ayer haya sido mo­ tivado por el terrorismo. THE NYT NEWS SERVICE

PAGINA 15

610972000016 610972000016


D IR E C T O R A G E N E R A L : C A R M E N U R A SA A D E

JUEVES 3 DE DICIEMBRE DE 2015

DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER

MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 32 • NÚMERO 11250 • www.jomada.unam.mx

10 P I S O S E

A ta c a n c e n t r o e n S an B e r n a r d in o ,

EU;

14

m ueren

■ Se dijo que fueron tres agresores y que dos cayeron abatidos tras persecución ■ Reportan 17 heridos de bala en el inmueble, que atiende a discapacitados ■ O bam a renueva su llamado a reformar la legislación para restringir el acceso a arm as de fuego

Denuncian ONG anuncio racista de la Coca-Cola m En video, citadinos ofrecen la bebida a mijes “ para romper prejuicios” ■ El espot fue retirado; exigen que Conapred abra queja contra la refresquera Socorristas auxilian a heridos tras la incursión de personas armadas en el Centro Regional Inland, en San Bernardino, al este de Los Ángeles. Las autorida­ des informaron que se encontraron artefactos explosivos en el edificio, y se requirió de la presencia de equipo antibombas para desactivarlos ■ Foto R eu ters

_______________m i

La inversión fue de sólo 19 mil 868 mdd en bonos financieros ^áns^oimard6

Se desplomó 58% el ingreso al país de capitales foráneos

Pensionissste en paraestatal ■ Ya no será una entidad pública, com o planteó, y será tutelada por Hacienda ■ Rechazo de Morena y del PRD; se enfila hacia su privatización, advierten Enrique M éndez

y

Ro k w o

Gabdwo a

Acciones de la constructora ICA siguen en 1CA franca picada

19

■ La caída en este año, por la expectativa de alza en las tasas en EU ■ Grupo Base: ninguna fuga de dinero, pese a la volatilidad en mercados ■ Perdieron más de 30% en ■ Anticipa para el primer trimestre de 2016 “ligera migración de dólares” boLfse’su“^ X Cu!frato Romrro G o n z á ik

Amado»

m 29

Pe ia Redacción y agpkias

,


Lajornada

RAYUELA Del alcoholímetro subirán el castigo con el mariguanómetro. Mejor dejar las cosas como están.

7502228340003

CARMEN LIRA SAADE ■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN

JU E V E S 3 DE D IC IE M B R E DE 2 0 1 5

; ..................... ................... -■=—

C onvoca

..............................................

FU NDA DOR: R: CARLOS PAYAN VELVER ■I DIRECTOR FUNDADO

=■■■- ...................................... ■

;

:..................

-

7»5 0 2 2 2 8 3 4 0 0 0 3

e l g o b ie r n o a l d e b a t e s o b r e l a m a r ig u a n a

■ Se realizará en cinco foros regionales, de enero a marzo del año entrante ■ Osorio: deberá ser “ amplio y transparente” en torno a su despenalización ■ Peña: yo me opongo; les aclaré a mis hijos que no se pueden fum ar un churro F. M a r t í n e z y A. U r r u t ia

3y4

Aplicarán el alcoholímetro a toda hora hasta el 7 de enero ■ Habrá puntos de revisión en salidas de carreteras de la capital y 15 itinerantes M lR N A j ERVIN VEGA

4 ?.

c o lu m n a s DINERO •

Enrique G aiván O ch o a

ASTILLERO •

Juno Hernández López

MEXICOSA •

C arlos Fernández-Vega

NAVEGACIONES •

PedroM iguei

10 12 32

nacional en torno a la legalización d e la m ariguana. E ntre los tem as a tratar están salud pública y prevención, ética y derechos hum anos, aspectos económ icos

45

U o p in ió n N

apoleón

O

c t a v io

G

ómez

U r r u t ia

Ro d r í g u e z A

raujo

S o l e d a d Lo a e z a Jo r g e E d u a r d o N A

avarrete

Sá n c h e z R ebo lledo

do lfo

O

rlando

Á

ngel

M

argo

G

D e l g a d o S elley C

uerra

G

abrera

lantz

hov

25 26 26 28 28 30 36 7a

Indignante” decisión del líder camaral, dice la presidenta vr

Abren la vía para someter a juicio político a Rousseff ■ Es acusada por opositores de violar leyes fiscales para relegirse en 2014 ■ La mandataria brasileña revira que el proceso carece de procedencia ■ A Cunha, quien aceptó el recurso, le imputan enriquecimiento ilícito

B ú s q u e l a e n In t e r n e t

34


r-

JUEVES 3 d e d iciem bre d e 2015 AñoXCIX Tomo VI, No. 35,883 México, DF 128 páginas

EL P E R I Ó D I C O

D E LA V I D A N A C I O N A L

JESSSSStjm ENCONTRONAZOS Ifvs. í$) ESTADIO AZTECA CANAL: 511 9 :0 0 HORAS

Hoy arrancan las semifinales del fútbol con el clásico América-Pum as y el juego Tigres-Toluca. ESTADIO UNIVERSITARIO CANAL: 5121:00 HORAS

FUNCION

¡Ya crecieron! Otrora teloneros de One Direction, los australianos de 5 Seconds of Summer regresan a México como estrellas.

BUSCAN ELIMINAR LAS CURVAS MÁS CERRADAS

Anuncian nueva reparación en L12 El Metro realiza trabajos para determinar si rediseña el trazo cercano a la terminal Tláhuac para convertirlo en línea recta; no suspenderá el servicio

GUERRERO

LA CETEG ARMA CAOS

POR FRANCISCO PAZOS

La disidencia m agisterial dañ ó ayer el edificio del SNTE en la capital estatal y m archó co n tra la evaluación de hoy en Acapulco. Profesores que harán la prueba fu eron resguardados en la zona Diamante.

El Sistem a d e T ranspo rte C o­ lectivo (STC) Metro dio a c o ­ n o c e r q u e b u s c a elim in ar las curvas 1 y 2 de la Línea 12, que so n las q u e m á s d e s g a s ta n a los tren e s, a 65 m e tr o s d e la term inal Tláhuac. De ac u erd o co n el director g e n e ra l del STC, Jorge G aviño, los trab a jo s están e n fase d e análisis p a r a d eterm in a r el ca m in o a seguir: trazar u n a lí­ n e a recta y elim inar las curvas 1 y 2 o am p lia r el rad io d e las mismas. A m bas cu rv a s fu ero n c o n s t r u i d a s p a r a h a c e r el c a m b io d e v ía s p a r a los tr e ­ n e s q u e llegaban a la term inal

PRIMERA I PÁGINA 1&

LA FED ADVIERTE RIESGOS

Urge a EU subir tasas de interés POR FELIPE GAZCÓN

La Reserva Federal d e Esta­ d o s U nidos “e s p e r a c o n a n ­ s ia s ” un a lz a a las ta s a s de in te ré s, dijo su p r e s id e n ta JanetYellen. La b a n q u e r a c e n tral a d ­ virtió que se corre el riesgo de llevar a EU "a u n a rec esió n ” si sé esp era m á s tiem po p ara au m en tar las tasas. Explicó q u e el in c re m e n ­ to está justificado porque hay signos positivos en la ec o n o ­ m ía estadunidense, im pulsa­ d a por la “continua m ejora en el m ercado laboral”. Según analistas financie­ ros, el pronunciam iento de la titular d e la Reserva Federal deja en tre v er q u e a n u n c ia rá el alza en su reunión del 15 y 16 de diciembre. DINERO I PÁGINA 13

y q u e deb ían re to m a r el servi­ cio h ac ia Mixcoac. El e sp ac io d e n tro del p r e ­ dio d e Temorrotitla, e n d o n d e se co n s tru y ó la z o n a d e m a ­ n io b ra s y las n av e s d e m a n ­ te n im ie n to , re p e rfila d o y lim pieza de trenes, se rá el fac­ tor clave p a r a d a r luz verde al p la n te a m ie n to del Metro, sin q u e s e a s u s p e n d id o el se rv i­ cio p a ra los usuarios. “Lo id e a l s e r ía t e n e r u n a re c ta e n lu g a r d e u n a curva; si no lo g ram o s tenerla, p o r si­ tuaciones técnicas d e espacio, v am o s a m odificar la curva de a c u erd o con un proyecto eje­ cutivo en el q u e y a se está tr a ­ b ajan d o ”, explicó Gaviño. C O M UNIDAD I PÁGINA S

Foto: David Solís

^PENDIENTE. Las curvas 1y 2, de las 66 que tiene la Línea 12, son las que más desgaste causan a los: convoyes del Metro.

Consideran positivo el ajuste al alza México deberá aumentar sus tasas como EU para generar confianza: expertos.

TIROTEO EN CALIFORNIA: 16 MUERTOS

DINERO | PÁGINA 13

Se desploman acciones de ICA

El ataque a un centro para discapacitados en San Bernardino dejó al m enos 16 m uertos, entre ellos dos presuntos agresores, y 18 heridos, incluyendo a un sospechoso detenido. Uno de los pistoleros fu e identificado com o Sayd Farook, estadunidense de origen árabe. La venta de arm as en EU creció 5 % en el Black Friday.

Sus títulos cayeron 39-5% en dos días; dos calificadoras internacionales degradaron la nota de su deuda. DINERO I PÁGINAS 1 V 3

Petróleo, a mínimos de hace siete años El barril mexicano se cotizó ayer en 32.30 dólares, un precio no visto desde diciembre de 2008. DINERO IPÁGSNA 13

GLOBAL Foto: AP

| ANUNCIAN FOROS REGIONALES

En enero, debates sobre consumo de mariguana POR CARLOS QUIROZ

Protección para la niñez El presidente Enrique Peña Nieto encabezó la instalación del Sistem a N acional de Protección Integral de Niñas, N iñ o s y A d o le s c e n te s . En el acto, reiteró su rechazo a la legalización de la m ariguana.

El d e b a te n a c io n a l s o b r e el co n su m o de la m arig u an a c o ­ m e n z a rá en la tercera se m an a d e en e ro próximo, an u n c ió el s e c r e ta r io d e G o b e r n a c ió n , Miguel Ángel Osorio Chong. La discusión so b re el te m a iniciará c o n foros regionales, e n los q u e p a r tic ip a rá n e s ­ p ecialistas, a c a d é m ic o s , o r ­ g a n iz a c io n e s c iu d a d a n a s

y servidores públicos. El fu n cio nario dijo q u e se to m a r á n en c u e n ta las p a rti­ cularidades del te m a en las di­ ferentes regiones del país y las experiencias internacionales. “M éxico h a b r á d e definir e n los p r ó x im o s m e s e s co n q u é p o lític a h a b r á d e h a c e r f r e n te a u n f e n ó m e n o q u e afecta asp ecto s d e millones de m e x ican o s”, expuso Osorio. PRIMERA | PÁGINA 14

PÁGINA 14

Llueve a aspirantes a la Corte

Ejército refuerza Tijuana

El S e na do c u e s tio n ó a A le ja n d ro G óm ez Sánch ez por casos p o lé m ic o s en su g e s tió n c o m o p ro c u r a d o r d e l E d o m e x .y a Á lv a ro C astañeda, s e ñ a la d o c o m o conse rva do r.

M ás de un ce nte na r de soldados llegaron a la ciudad fronteriza para reducir los índices de inseguridad, co n firm a ro n autoridades de Baja California.

Reinterpretan ■ España frena * a separatistas la Biblia L os ilu s tr a d o r e s R éb ecca D a u tr e m e r y P h ilip p e L e c h e r m e ie r h a b la n de la o b ra de m á s de 4 0 0 p á g in a s en la q u e r e in te r p r e ta r o n el m ile n a r io libro.

'

El T rib u n a l C o n s titu c io n a l de Esp añ a a n u ló la re s o lu c ió n del P a rla m e n to de C a ta lu ñ a c o n la que pre ten día in ic ia r el p roceso de in d e p e n d e n c ia .

E X C E L S IO R O p in ió n Pascal BeltrándeIRÍo Francisco Garfias Jorge Fernández Menéndez LeoZuckermann Carlos Elizondo Mayer-Serra María Marván Laborde Humberto Musacchio José Buendía Hegewisch José Cárdenas Félix Cortés Camarillo Yuriria Sierra

7503009929028

PRIMERA I PÁGINA 22

PÁGINA 6

503009

V

929028

2

h 8 S

1© 10 11

12 12 20


FRONTERAS») Autorizan diputados juicio político contra Dilma Rousseff por supuestas “ irregularidades fiscales”

MILENIO

p. 41

NACIONAL JUEVES 3 de diciembre de 2015 w M fw .m ile n io .c o m

DIARIO®0 PERIODISMOCONCARÁCTER CICLISMO SEGURO REQUIERE 3 0 7 MPP

I

^

^

j

OBAMA PIDE MAYOR ^

Chapultepec

Osorio Chong garantiza apertura, transparencia y visión de largo plazo

Peña: echarse un churro, apenas asunto a debate

Corredor revalora inmuebles hasta 20% Cuajimalpa: 40 mil viven en zonas de alto riesgo; 800 deben reubicarse de inmediato p . i s y 3 o

C a rlo s M a rín

M

c m a rin @ m ile n io .c o m

o El Presidente niega que legalizar la mariguana facilite la lucha anticrimen si AL CORREDOR CHAPULTEPEC

o Anuncia prioridades en el sistema de protección de menores para 2016

o ARTICULISTA INVITADO Por qué sí legalizar

o

jo r g e g a r c ía r o b l e s

p. 6 a

8

A R IA N A PÉREZ

Desaparecidos

Cae otro implicado en el caso de los 43

SEDEÑA s i.a u T A .K i a d e l A DEFENSA NACIO N AI

PGR

La PGR lleva gastados 13 mdp en la indagación sobre Ayotzinapa

PROCURADURIA GEN d i : i .a R r i'O m .ic /

SED ENA

Comparación con 2012

El arraigo disminuyó 90% este año, afirma la procuraduría p . i o y 2 8 HOY

ESCRIBEN

CNS

EGOB VRÍA D F G O B E R N A C I Ó N

SE CR E T A RÍA DE " »-A D E F E N S A N A C I O , N A !

^

SEGO]

D e sd e lo q u e fu e P a s e o d e la E m p e r a tr i z o d el E m p e r a d o r (M a x im ilia n o fue fu sila d o en 1867), luego Degollado y que, a la muerte de Juárez (1872), Lerdo de Tejada renom bró De la Reforma, en la C iudad de México no se ha construido u n a avenida com o se m erece la capital del país. O ponerse al corredor C hapul­ te p e c p a re c e m á s u n to rp e d eo mezquino a Miguel Ángel Mancera q u e la d e fe n sa h o n r a d a d e los avecindados en las inmediaciones. Justo es re c o n o c e r el tin o de Andrés Manuel López Obrador al renovar Reforma (que porberrinche bloqueó en 2006), lo que propició inversiones m u ltim illo n a ria s y el ren a cim ien to de las colonias Juárez, C uauhtém oc, San Rafael o Tabacalera. Por lo p e rtin e n te del diseño, debiera celebrarse y apoyarse el a cu e rd o de los gobiernos cap i­ ta lin o y federal actuales, ya que los anteriores fueron incapaces de en g en d rar u n a iniciativa tan encomiable. Más aún: lo planeado que viene debatiéndose (hoy tam bién en el INE) y el dom ingo será tem a de co n su lta , d e b ie ra p ro lo n g arse hasta el entronque de las avenidas C hapultepec y C uauhtém oc. Sí categórico, pues, al corredor.

Renato Sales anunció la captura de Arturo Vázquez Terrazas, del cártel de Juárez, y objetivo 96 de 122 del gobierno.

Carlos Puig, Román Revueltas, Héctor Aguilar Camín, Jorge G. Castañeda, Joaquín López-Dóriga p .2 /3 » Adriana Malvido, Carlos Tello, José Antonio Álvarez Lima

p.4

9 Jesús Rangel, Bárbara Anderson, Marco Antonio Mares p. 32/37 o Fernando Mejía Barquera p.50O Susana Moscatel, Alvaro Cueva p. 56/57 » Jairo Calixto Albarrán P.59

enm ilenio.com ENTÉRATE: RUSIA ACUSA A ERDOGAN DE COMPRAR A ISIS CRUDO ROBADO EN: mllenlo.com/internacional

$10.00


AHORA SÍ. Janet Yellen da indicios de que la Fed aumentará tasas de interés en su reunión de este mes I 24 MUNDO ] 29

MUNDO 30

Abren proceso de juicio político contra Dilma Rousseff; el líder del Congreso responde así a intento de destituirlo por corrupción

Rusia acusa al presidente turco y a su fam ilia de com prar petróleo al El; F j i t j Erdoqan lo meqa;\ Londres J api ueba bombardear a terroristas en Siria

LA E S Q U IN A

Es un guión de mala película am ericana que ya conocemos: Gente desquiciada saca sus armas y hace una matanza. El presidente Barack Obama expresa su indignación y llama a

,

,

. J

,

regular el uso de arm am ento. Flores, velas y hom enaje a los m uertos. El Congreso manda al presidente por un tu bo. Días después, se repite la historia.

P r e s id e n t e y D ir e c t o r G e n e r a l :

Jor ge Ka hw ag i Gastine

CRONICA

V ic e p r e s id e n t e :

Jo rg e Ka hwag i M ac ar i

; D IC IE M B R E 2 0 1 5 ; AÑO 20 Ns6968 / $ 7 .0 0

ww w .c ro n ic a .c o m .m x

HOY

®

Debate nacional sobre la mariguana inicia en enero Osorio Chong convoca a participar en 5 foros temáticos en varios estados [ M arco Ca m p il l o ]

l debate nacional sobre una despenalización del consu­ mo de m ariguana en Méxi­ co comenzará en enero próximo, anunció ayer Miguel Angel Osorio Chong. El titular de la Secretaría de Go­ bernación añadió que se realiza­ rán cinco foros en distintas regio­ nes del país, a partir de la tercera

E

sem a n a de en ero de 2 0 1 6 . Se abordarán los siguientes temas: Salud Pública y Prevención, Éti­ ca y Derechos Humanos, Aspec­ tos Económicos y Seguridad Ciu­ dadana. En el prim er foro, en la región sureste, se analizarán las repercusiones del consumo en la salud, sus efectos adictivos, sus usos medicinales y terapéuticos, entre otros. .3

La cannabis es nociva, pero adelante con el debate: EPN Los expertos nos darán luces para ver si debemos transitar de un régimen prohibicionista a uno regulador, dice Personal de seguridad y ciudadanos se consuelan después del tiro te o en el Centro Regional Inland, en San Bernardino, California, donde tres hombres [ C e c il ia T éllez C ortés ]

propósito del debate sobre la A despenalización del consumo de la mariguana, el presidente En­ rique Peña Nieto expresó su perso­ nal negativa, porque —dijo— se ha evidenciado que esta sustan­ cia es nociva, “es dañina para el

desarrollo de la juventud y de la niñez, para el desarrollo de sus ca­ pacidades psíquicas, físicas”: sin embargo, se dijo a favor de un de­ bate entre expertos que nos den luces acerca de si “debemos tran ­ sitar de un régimen prohibicionis­ ta a uno regulador”. .3

armados m ataron a 14 personas e hirieron a igual núm ero.

Matan a balazos a 14 personas en centro de discapacitados en EU .2. "*fsirrr™

C U L T U R A |20

CIUDAD 116

Krauze en la FIL: Ayotzinapa abrió una herida que nunca había cerrado; “p o r cierto, ese caso necesita resultados, no discursos, ni bla bla”

Crece la tensión entre partidarios del “S í” y del “No" al Corredor Chapultepec, a cuatro días de la consulta para definir si se construye

J u l io B rito

26

[ A l e ja n d r a C a r r ill o /C rónica J a ü s c o ]

[ M an u e l E spin o B u c io ]

A r tu ro de l a s F uen tes

26

O scar E s p in o s a V ill a r r e al

U no

M ig u el Á n g e l R iver a

Dos

S a ú l A r e lla n o R afae l C ar d o n a

Dos T res

C e c il ia T é llez

C uatro

D a v id G utié r r e z

C uatro

L eopo ldo M e n d ív il G er m á n G o n z á le z D á v il a

6 23


Atacan hospital en San Bernardino, California; mueren 14 y hieren a 17 FOTOS: A F P Y AP

g Tres enmascarados dispararon contra indefensos enfermos que celebraban la Navidad g Dos presuntos agresores fueron abatidos por la policía luego de larga persecución

<mm,

INFORMACIÓN: M U N DO

www.elsoldemexico.com.mx

| | | | elsoldem ex

-É-

A A

@ elsolde_m exico M éxico, D.F.

í l f l TA

*>

♦*

J u e v es Juevc

oe Jilcxtcu 3

de diciem bre de 2015

ORGANIZACIÓN EDITORIAL MEXICANA

AÑO Ll No. 1 8,089

PAQUITA RAMOS DE VÁZQUEZ / Presidenta y Directora General

9 ^

>l I I I

oJElSjilíitlBexico

E S P E C IA L

JESÚS MICHEL NARVÁEZ / Director

...........

A FECTA A NI ÑOS Y JOVEN ES; M! RESPUESTA ES ¡NO!

Legalizar la marihuana no reducirá el crimen: Peña M Que se abra el debate para escuchar voces

Relaciones con el exterior, en ruta adecuada

# Acreditado el daño que genera su consumo

g f Inversiones y comercio, con resultados tangibles

M Osorio Chong anuncia el inicio de la discusión

a Francia, Venezuela y Cuba, recuperación diplomática POR DOLORES ACOSTA

P O R C A R L O S L A R A , G A B R IE L X A N T O M I L A Y C R Ó N I C A DE

INFORMACIÓN: 10A

M I G U E L REYES R A Z O

Baja arraigo 90.3%: PGR

EL E S T A D O m e x i c a n o s e g u i r á c o m b a t i e n d o a la d e l i n c u e n c i a c o n t o d a la f u e r z a , sin a r r i e s g a r la s a lu d d e la n i ñ e z y la j u v e n t u d , g a r a n t i z ó el p r e s i d e n t e E n r i q u e P e ñ a N i e t o , d u r a n t e la i n s t a l a c i ó n d e l S i s t e m a N a c i o n a l d e P r o t e c c i ó n I n t e g r a l d e N i ñ o s y A d o l e s c e n t e s , d o n d e e s t u v o a c o m p a ñ a d o p o r su e s p o s a A n g é l i c a R iv e r a d e P e ñ a .

Se equivocan quienes pien­ san que al legalizar el consum o de la m arihuana se podrá com ­ b a tir m ejor al crim en organiza­ do, m anifestó el presidente En­ rique Peña Nieto.

g¡ En 2012 hubo 861 bajo esa figura

M Tres años después, solamente 83 POR MANRIQUE GANDARIA

INFORMACIÓN: 5A

PANISTA PIDE

siitriiii

ifMWé

|

PROABORTO EN MORELOS

Estado de derecho y combate a la corrupción, los grandes pendientes: Pablo Castañón

INFORMACIÓN:

' ‘ ■>' |

*orta. Wg¡i y gana

1

Suspenden toma de posesión en el TSJDF de Edgar Elias Azar

CUPÚN

256

S DE DIC IEM B R E DE 2 0 1 5

i I 1

PERMISO DE GOBERNACION:

20150110PS02

\

Cae el objetivo criminal 97 A Arturo Vázquez y también el líder de Los Tilios INFORMACIÓN: JA

MI MEXICO, EN EL CAM IN O C O R R E C T O

M Juez federal ampara a magistrada quejosa

t Falta aterrizar las reformas estructurales # Urge m exicanizar nuestra com petitividad POR A R M A N D O R U IZ

leñem os las reform as es­ tructurales que el país de m a n ­ da, vam os en el sentido c o ­ rrecto, pero aún faltan algunas

leyes secundarias y reforzar el com bate a la co rru p ció n , d ijo el presidente de C oparm ex, Juan Pablo Castañón. V EA : S E C C IÓ N F I N A N Z A S

INFORMACIÓN: CIUDAD

ANALISIS

FELIPE ARIZM ENDI14A PEDRO PEÑALOZA14A RAÚL CARRANCA 15A HÉCTOR LUNA DE LA VEGA 15A RENÉARCE15A

Dólar:

wmm M

14

l a ¡Aid


W fm P5* te

EL FINANCIERO

AÑ O X X X V N ° 9 4 7 8 • MÉXICO. D.F. - JUEVES 3 DE D IC IE M B R E DE 2 0 1 5 • $10 M.N.

e lfin a n c ie rO .C O m .IT 1 X

A L IA

Bloomberg

con

REUTERS

Multas por ‘correr’ EDGAR LOPEZ

Infracciones. Subirán d e 350 p e s o s a m il 399

AUMENTAN SANCIONES DETRANSITO

843,536

Las multas de tránsito por exceso de velocidad en el Distrito Federal se duplicaron en 2015. Datos de Seguridad Pública del DF precisan que de enero a septiem ­ bre el valor d e las multas ascendió a 2 9 5 .6 m illones d e pesos, 111 por ciento superior al de las im puestas en el m ism o periodo d e 2 0 1 4 y re­ gistradas por máquinas. Con el nuevo reglam ento, cuya v ig e n c ia es a partir d el 15 d e d i­ ciembre, el costo d e éstas será casi el triple. Hoy, so n d e 3 5 0 p eso s y con la n u eva n orm a serán d e m il 3 9 9 pesos. Hiram A lm eida, secre­ tario de Seguridad Pública del DF, dijo a E l F i n a n c i e r o que el objetivo no es cobrar m ultas, sino m odelar conductas.—Redacción-PÁGS.52Y53-

ESCRIBEN

MULTAS DE ENEROA SEPTIEMBRE

MATAN A 14 EN EU

2015

HAY 17 HERIDOS TRAS TIROTEO

404,066

Harack O b a m a p id ió al C o n g re so le g islar y r e s trin g ir el acceso a las a rm a s . R egistra n o v ie m b re m á x im o s h is tó ric o s e n n ú m e ro de e s ta d o u n id e n s e s q u e a d q u irie r o n u n a .

MULTAS DEENER0A SEPTIEMBRE

2014

ELADIO 0RTIZ

TECNOLOGÍA CON I RA CORRUPCIÓN

Nos anticipamos al cuestionamiento de la corrupción, dándole a la tecnología la capaci­ dad de determinar la conducta infractora HIRAM ALMEIDA/ SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DF *

JO RG E VISTO SUÁREZVÉLEZ DESDENY

é

LOURDES ESPAÑA CAMINA AI, ARANDA MULTIPARTIDISMO

é

M A R I A N O ALTIBAJOS RUIZ-FUNES SECTORIALES

Pagan proveedores retrasos de Pemex Los retrasos en los pagos de Pem ex a sus proveedores ya tienen solución, aunque con cargo a ellos m ism os. El esq u em a lo id eó el C onsejo d e Administración de Pem ex. Nafinsa , . , . pagara a los proveedores q ue tengan facturas con retrasos d e entre 120 y 180 días, pero no será gratis. El banco les cobrará un porcentaje que tendrán que d escontarlo d e las facturas, com o si fuera facto-

Ayer rompió el pisode33dolareSycayóaun nuevo mínimo de siete años. .......................... E fflE T ü l í V i f í l l

raje. ErikLegorreta, presidente de la Asociación Nacional de la Industria Petrolera, dijo que: “de lo perdido, lo que aparezca”.—S ergioM eaiia- pág.4

........................ pAg.30

32.30

, AAinpA LAAU)LA

V

©

COLIMA (INTENCIÓN DE VOTO) P referen cia p a ra gob ern ad o r

m ■■ m 3Z3

k l u l ? iU lf¿u L »

LEONARDO KOURCHENKO

V

-BUEN FIN-

GENERÓ VENTAS P O R 80M IL70 0 MILLONES DE PESO 10 POR CIENTO MÁJ QUE EN 2014. PÁG.6

1-

9 1 ^

!

Jorge Luis

Preciado

i

35.1

; 16.0

1

José Ignacio • Peralta

i

:

Otros partidos

#0# T

l * n ~ ' u 1 1 i•' j i A debate.P enare.terósurechazoalalegalizaciondelainanguana; esto no facihta el com bate al crimen, afirmo. P te sa -

CONVOCA O SO RIO CHONCi A EXPERTOS. SAI.UI), I)H Y PREVENCIÓN, EJES DEL DEBATE

Preocúpate sólo por viajar, de las divisas nos encargamos nosotros. T érm inos y c o n d ic io n e s en w w w .in te rc a m .c o m .m x

¿CUÁNT VALE ICA?

16.6

j

i : :

MUNDO

Dilma, a tribunales Podrían d e s titu ir la por c o rru p c ió n .

No declara

FUENTE: M IT0FSKI.

SUS 117.9 MDD d e valor de m ercado equivalen a...

1/3

de lo que Fibra Uno pagó por Torre Mayor

divisas en una misma tarjeta (dólar, euro, libra, dólar canadiense, yen) » Recárgala y utilízala una y otra vez

¡Adquiérela Ya!

in t e r c a m


Q EL ECONOMISTA JUEVES 3 de diciembre del 2015

Polémica por calendario de la transición energética * Hay desconfianza dobre la m adurez de tecnologías renovables: S. Arnaud. » Grupos em presariales piden tran sp aren tar los costos de la iniciativa.

o N"6895 o $10

eleconomista.mx

•información inteligente®

MEZCLA MEXICANA CERRO AYER EN US32.3 POR BARRIL

Petróleo, en el precio más bajo desde 2008

EMPRESAS V NEGOCIOS P 2 4

D escartan una fuga m asiva de capitales por alza de tasas » Saldrían 5,000 m dd en el prim er trim estre del 2016, prevé Banco Base.

» Hoy se cotiza US100 menos que hace siete años.

C. de la Rosa

» WTI cayó a US39.9; OPEP no bajará su producción.

TERMÓMETRO ECONÓMICO P8

EMPRESAS Y NEGOCIOS

BUEN FIN SUPERA META Y CONSUMO REPUNTA

*“ on ven^as en sect ° r menudista por 80,000 millones de pesos, la quinta edición del Buen Fin superó su propia expectativa, al duplicar el crecimiento previsto de 5% respecto del año previo, lo cual confirma el buen ritmo del consumo privado en el país, f o t o ee: g . e s o u iv e l P22

t “Para invertir, México es

el mejor emergente de AL”. EN P R IM E R P L A N O P 4 - 5

SB«TlO

TUVO UN CRECIMIENTO DE

Gracias participar!

10.6 p o r cie n to el subsector de telecomunica­ ciones en el tercer trimestre, el quinto más dinámico: IFT. EMPRESAS Y NEGOCIOS P 2 8

Permiso

lobernacíón: 50578P S09

V A L O R E S Y D IN E R O

NOV13

AVALAN LA ESCISION DE PENSIONISSSTE

Dilma Rousseff enfrentaría juicio político, tras el sí del líder de la Cámara Baja al proceso; PT apelará. P30

Comisiones de San Lázaro aprobaron con modifica­ ciones la iniciativa de EPN. Hoy votarán en el pleno, ps i ii i n in iiin iiiiiiiiiiiiiiiiiin iiiiin m n

Actinver

El guiño del FMI a China Joaquín López-Dóriga O.

p ío

Suicida no respetar autonom ía del Inegi José Fonseca

P38

Brindarán mayor protección a niños; entra en vigor reglamento para albergues. P 3 4 -3 5

a r r e n d a d o r a a c t in v e r I OMIA ÉL P * í SuPuCSTO D€ TU LMPtfCSA NO COW ÜES, «ENTA

A ctinver Ti


FIL DE GUADALAJARA 2015

VILA-MATAS: TRAZO ESCRITURAS NUEVAS o E ip o d il

QUE REQUIEREN NUEVOS LECTORES EL ESCRITOR E nriq ue V ila-M atas. e n la Feria In tern a cio n a l d el Libro d e G uadalajara.

www.ra 2on.com .m x

del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances expresa a La Razón que escribe por la necesidad de romper viejos preceptos literarios; el autor catalán presentó ayer su reciente libro. Marienbadeléctrico. P O R CARLOS OLIVARES BARÓ

JUEVES 3 d e diciem bre d e 2015 m i

a » A ño 7 N úm ero 202

GOBIERNO CONVOCAA 5 FOROS DE DEBATE POR MARIGUANA EL TITULAR de Segob. Miguel Osorio, informó que se realizarán en las zonas centro. norte, sureste, noreste y DF; incluyen tem as de preven­ ción del delito, ética y efectos económicos y adictivos; el Presidente EPN reitera su negativa a la legalización de la hierba. p á g s .4 y 6

Activista contra el CCChapultepecarma campaña con gente de otras colonias » Carlos Cordero, integrante del Comité del "No", afirma a La Razón que Mayela Delgadillo lleva acarrea­ dos a juntas vecinales; "las explota a favor de su causa", acusa; este dia­ rio publicó un video en el que se ve a la líder vecinal decir que Morena está detrás de las protestas pág. 14

'¡YCtfMQS 9Re9S

I

EL MANDATARIO, acompa­ ñado de su esposa, Angélica Rivera de Peña, saluda al go­ bernador del Edomex, Eruviel Ávila, ayer, en Los Pinos.

YA NO ES OPCIÓN PARA SER MAESTRO. ADMITE ALUMNO

Cae 62% matrícula en Ayotzinapa por desaparición de 43. miedo, vandalismo.. Por M. Cabadas y D. Wachauf OMAR GARCÍA dice a La Razón que sus actos violen­

ALREDEDOR d e 10 co lon os d e la Roma s e m anifiestan c ontra la ob ra. ayer.

tos han generado mala fama a la Raúl Isidro Burgos; can­ celación de plaza automática, otro factor: académico pág. 3

Impacto, en el primer ingreso este año Para el actual ciclo escolar faltaron 1 0 0 lugares p o r cubrirse.

Matrículas 481

Solicitudes 160 a 1er. año

escolar

2014-2015

2015-2016

rjrlo

527

523

2013-2014

2014-2015

^

«colar 2012-2013

Fuen!c>SEP


A Ñ O V N 0 1086 MÉXICO D.F.

EJEMPLAR GRATUITO

w w w .2 4 -h o ra s .m x

O

diario24horas

Q

@diar¡o24horas

JUEVES 3 DE DICIEMBRE DE 2 0 1 5

C \ SEMIFINAL DE CUENTASE w ¡ PORSALDAR ,20 W

24

HORAS TirOtGO y muerte.

Catorce personas fueron asesinadas en un centro de servicios sociales en San Bernardino, California, por individuos armados que posteriormente fueron perseguidos por la Policía; como resultado de este último enfrentamiento murieron dos sospechosos, uno identificado como Syed Farook. Se registraron 17 heridos globalp.12

Las clases están program adas para in icia r en enero

EL DIARIO SIN LIMITES

En su peor nivel

Universidades de Morena, sin sedes ni registro En agosto, López Obrador anunció la creación de al menos 6; 24 Horas compro­ bó quealgunosdelos supuestos Inmuebles son viviendas o bodegas; el registro de aspirantes termina el 15 de diciembre, esperan sean 3 mil NACIÓN P.3

Precio más bajo 2 6 .2 3 0 dólares por barril en 2 6 /1 2 /2 0 0 8

PETROPRECIOS EN NIVELES DE HACE 7 AÑOS

2 -1 1 -2 0 1 5

La mezcla mexicana se ubicó en 32.30 dólares por barril, su peor nivel desde diciembre de 2008

Fuente: Pemex

NEGOCIOS P. 15

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DF

POR UN AMPARO SE SUSPENDE LA TOMA DE PROTESTA DE ELÍAS AZAR NACIÓN P. 4

SE DICE ABIERTO AL DEBATE

MADURO,

EPN: NO CATEGÓRICO A OSO LÜDICO DE CANNABIS

RUMBO A LA DERROTA ELECTORAL O UN GOLPE

Rechazó la premisa de que con la legalización de la mariguana las ganancias del narcotráfico disminuirán NACIÓ N P. 6 Y 7

GLOBAL P. 14

s í a l d e b a te p a r a u s o m e d ic in a l. Se ha evidenciado que ' esta sustancia es nociva para el desarrollo de las capaci­ dades psíquicas de la juventud y la niñez; en todo caso bienvenido el debate para uso medicinal, a firm ó Peña

HOY ESCRIBEN

ALA BAJA

^

EL PROBLEMA DE LA INDUSTRIA PETROLERA MEXICANA ESQUE A PEMEX LA HAN DEJADO MORIR" ENRIQUE CAMPOS P. 15

MARTHAANAYA in r , lin r i- „ JOSÉURENA

4

LUIS SOTO

6

FAUSTO PRETELIN

g o b e rn a c ió n la n z a c o n v o c a to ria . La fina lid ad es que

especialistas y la sociedad en general participen en foros nacionales sobre el uso del enervante; serán cinco foros e inician la tercera semana de 2016, info rm ó Osorio Chong

8 13

ANA MARÍA ALVARADO

18

ALBERTO LATI

22


ARIO

#im pactoeldiario (SDlmpactomx ^

XI

MÉXICO, DF, JUEVES 03 DE DICIEMBRE DE 2015

PR EC IO AL PU BLICO

OSORIO ANUNCIA FOROS SOBRE SU LEGALIZACIÓN

“Hoy, aquí esta m i esposa, que es testigo de ello... se acercan nuestros hijos y preguntan: Oye, papá; quiere decir que pronto, entonces, ¿nos vamos a po d e r echar un ichurro’ delante de ustedes?

DIÁLOGOS Y ANÁLISIS SERÁN REGIONALIZADOS. CREARÁN UNA PLATAFORMA DIGITAL DE INFORMACK Y HARÁN CONSULTAS INTERNACIONALES

"Les dije: No. No se confundan, se abre un debate. Y les exprese m i posición categórica de esta re n contra de la legalización de la m ariguana".

> EL PRESIDENTE DESCARTA QUE LEGALIZACION FACILITE COMBATE AL CRIMEN ORGANIZADO

QUE NO CONFUNDA A NIÑOS DEBATE SODRE MARIGUANA: PENA

BARBARIE EN EU: 14 MUERTOS POR 2 ATAQUES

POLÍTICA.- Durante la Instalación del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños

y Adolescentes, expresa que “el consumo de esta sustancia es nociva, es dañina para el desarrollo

Indagan presunta acción terrorista. Reportan 17 heridos

de capacidades síquicas, físicas” . El Jefe del Ejecutivo estuvo acom pañado por su esposa, Angélica Rivera, y Eruviel Ávila, gobernador mexiquense, en tre otros I •••••• •

NACIONAL

> P O R T R E S P U N T O S , S E G Ú N E N C U E S T A D E M IT O F S K Y

PERALTA AVENTAJA A PRECIADO EN EXTRAORDINARIA DE COLIMA

POLÍTICA

••

•••••

s NACIONAL ESTADOS ' •

MARGARITA ZAVALA

LA CETEG DESTROZA

desea ir por el PAN. Mis

oficinas de la SNTE

rivales, dice, AMLO y Osorio

en Chilpancingo

r

,

i

.

••••••• • a*

• •

IMPACTO

IMPACTANTE QUE DEBES VER: RECORRE EL NUEVO PORTAL DE IMPACTO ALGO

REXMEX

PURGATORIO

P o rq u e Dios nos a g a rre (cu e rd o s y) confesados...

> Últimos arreglos del PRI-DFpara presidencia de Mariana Moguel


^tlaprensaoem

l^V ORGANIZACION EDITORIAL MEXICANA AÑO LXXXVIII

NUM. 31,878 www.la-prensa.com.mx

*

JUEVES 3 DE DICIEMBRE DE 2015

S l PAQUITA RAMOS DE VAZQUEZ, PRESIDENTA Y DIRECTORA GENERAL

MAURICIO ORTEGA CAMBEROS, DIRECTOR

EL PERIODICO QUE DICE LO QUE OTROS CALLAN

Senador yanqui propone ejecutar a indocumentados reincidenteso

a discapacitados en Los Ángeles; abaten a los 2 • responsables

no estoy a favor del consumo ni la legalización de la mariguana: Peña ■ Pe9aVgana

CUPÓN

256 i

t

Se combatirá al crimen con la tuerca del Estado sin arriesgar la salud de niñez y J4372 ' \ dice el Presidente □


Avanza reforma al Pensionissste V e r p á g in a 2

http://w w w .ovaciones.com

Ataca trío centro para débiles mentales

Desata tiroteo terror en El: 14 muertos Enrique Peña instaló el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes. “ Que no confundan con el debate de la mariguana” .

Echarse un churro está a debate: Peña POR PATRICIA RAMIREZ

El p resid e n te E n riq u e P eñ a N ieto p id ió no g e n e ra r co n fu sio n es entre los jó v en es y los n iñ o s, a n te los foros regionales q u e se o rg an iz a­ rán sobre el uso y c o n s u m o d e la m arig u an a. Al instalar el Sistema N acional de Protección Integral de Niñas, N iños y Adolescentes, refrendó q u e está en c o n tra de la legalización del en e r­ vante, pues es nocivo para la salud y afecta a los m enores de edad. Peña N ieto c o n tó q u e a sus p r o ­ p io s h ijo s les h a d ic h o q u e n o se co nfun d an. - H o y , d é j e n m e c o m p a r tir le s , a q u í está m i esposa, q u e es testigo de ello, c u a n d o se acercan n uestros hijos y m e preg un tan : “O y e , p a p á , ¿quiere d e c ir q u e

p ro n to , en to n ce s, nos vam os a p o d e r echar u n churro aq u í delan­ te d e ustedes?” Les h e dicho: N o . N o se co n fu n d a n . Se abre u n d e­ bate, y les h e expresado mi posición categórica d e estar en co n tra de la legalización de la m ariguana. “Lo q u e no es válido, c on lo que n o p o d ré estar d e acuerdo es su p o ­ n e r q u e se h a rá m ás fácil c o m b a ­ tir al crim en o rganizado, las ventas ilícitas, ilegales y los rend im iento s qu e tiene esta actividad ilegal, sólo p o r legalizarla. E n to n c e s , la p r e g u n t a s e r ía , p ara c o m b a tir al crim en o rganiza­ do: p o n g am o s en riesgo la salud de la n iñez y ju v e n tu d m exicanas. Esa sería la respuesta. M i respuesta es: n o ” , sentenció.

Ver página 3

En enero, foros sobre mariguana POR AIDA RAMIREZ MARIN

A co m p a ñ ad o p o r la secretaria de S alud, M ercedes J u a n L ópez,y el consejero Jurídico de la Presidencia d e la R e p ú b lic a , H u m b e r t o Castillejos, el titu la r de la Secretaría d e G o b e rn a c ió n (Segob), M iguel Angel O so rio an u n c ió ayer el d e ­ b ate nacional q u e iniciará en enero sobre el uso d e la m ariguana. D ijo q u e se lle v a rá a c a b o u n análisis am p lio q u e to m e en c u e n ­ ta los d if e r e n t e s e n f o q u e s so b re el te m a y s e ñ a ló q u e a trav é s de las e m b a ja d a s d e M é x ic o e n el e x t r a n je r o se i n i c ia r á u n d i á l o ­ g o b il a te r a l c o n n a c io n e s e s tr a ­ tégicas, a efecto d e rec ab a r d a to s

d u ro s y ev id en c ia e m p ír ic a sob re las im p licacio n es d e diversas p o lí­ ticas p ú b lic a s in s t r u m e n ta d a s en o tra s n ac io n e s. In d icó q u e to d o esto se h ará de cara a la sesión especial en la m a te ­ ria d e la A sa m b le a G e n e ra l d e la O N U q ue se celebrará en 201 6, p or lo que el g o b iern o d e la República refrenda su convicción de llegar a la m ism a c o n u n a p o s tu r a d irigid a a pro m o v er soluciones globales fren­ te a desafíos co m p artid o s. E n el Palacio d e Bucareli, O so rio C h o n g c o m e n tó q u e el d e b a ­ te n ac io n a l in c lu irá tres ejes f u n ­ d am en ta le s p a ra to m a r u n a m e jo r decisión c o m o país en este tem a.

Ver página 3

APLASTADO... A LOS 69 Un árbol de más de 25 m e tro s cayó encim a de un auto M e rcury 1946, que había sobrevivido 69 años al paso del tiem po, y de una m oto de la SSP, en la calle A lvaro Obregón y Jalapa, colonia Roma N orte. El policía se salvó.

Abate policía a dos; Obama critica armas e indagan si es terrorismo C A L IF O R N IA , E U .- Al m e n o s 14 p e rso n a s falleciero n y otras 17 resultaron heridas en u n n u e ­ vo tiro teo p e rp e tra d o en Estados U nidos, esta vez en u n ce n tro para discapacitados situad o en la ciudad d e San B ernardino, a 100 k m al este de Los Angeles. La p olicía logró ab a tir a dos de los sospechosos, u n h o m b re y un a mujer, tras varias h o ras d e p erse­ cu ció n en u n gigantesco operativo q u e movilizó a centenares d e agen­ tes locales, del FBI y u n idad es de elite SW AT. El h o m b r e fu e i d e n t i f i c a d o p o r las auto rid ades com o Syed R. F aro o k , u n c iu d a d a n o e s ta d u n i­ d e n s e q u e tra b a jó p a ra el d e p a r ­ ta m e n to d e salud del co n d a d o de San B ernardino. U n a te rc era p e rs o n a fue d e te ­ n id a tra s se r v ista salir d el lu g a r d e l t i r o t e o , p e r o la p o li c ía n o p u d o c o n f ir m a r si p a r ti c ip ó en la m asacre, de acuerdo co n el jefe policial Jarred Burguan. El d i r e c t o r a d j u n t o d e l FBI en L os A n g e le s, D a v id B o w d ich, no descartó q ue se trate de un acto te rro rista . “ Es u n a p o sib ili­ d ad , pero todavía n o lo sabem os” , declaró. Los so sp e c h o so s m u rie ro n d u ra n te u n in tercam bio de d ispa­ ros con las fuerzas de seguridad en p le n a calle, en el q u e fu e h e rid o u n ag e n te . El to d o te r r e n o n egro c o n el q ue h a b ía n h u id o te rm in ó repleto de agujeros p o r los im p ac­ tos d e bala.

SAN BERNARDINO, Calif.- Persecución peliculesca y m uerte de dos de los tre s sospechosos del ataque a tiro s.

Obama: tiroteos masivos sin igual en el mundo |

W A S H I N G T O N .- El p residente estadu n id en se Barack O b a m a la­ m e n tó u n a vez m ás la inm ovilidad de los congresistas para m odificar la actual ley sobre el co n tro l de arm as. “A h o ra existe en este p aís un p a t r ó n d e t i r o te o s m a siv o s sin ig u a l en el m u n d o ” , a f ir m ó el m a n d a ta rio en declaraciones a la

La m asacre co m en z ó alre d ed o r d e las 1 1:0 0 G M T (1 8 :0 0 G M T ) en el C e n tr o R egional In la n d , u n c e n tr o m é d ic o e s p e c ia liz a d o en a te n d e r a pacien tes c o n discapaci-

cad ena CBS. “ P o d ría m o s to m a r v a ria s m e d id a s , no p a ra e lim in a r t o d o s e s to s t i r o te o s , p e r o p a r a m e j o r a r las c h a n c e s d e q u e n o se p r o d u z c a n c o n ta n t a f re c u e n ­ cia” , a seg u ró . El fin d e sem ana pasado ya cla­ m ó u n ro tu n d o “ya basta” . La m asacre ta m b ié n m ovilizó

dades m entales. A esa h o ra , el a u d ito r io acogía la fiesta n a v id e ñ a o rg a n iz a d a p o r el co n d a d o de San B ernardino p ara sus trabajadores.

a varios d e los políticos q u e aspi­ ran a llegar a la C a sa B lan ca en noviem bre d e 2 01 6 . “M e niego a aceptar q ue esto es norm al. D eb e m o s to m a r acciones ya p ara frenar la violencia deriva­ d a de las arm as de fuego” , reclamó en T w itte r la d e m ó c r a ta H illary C lin to n .

Ver página 7

“ H u b o a lg ú n ti p o d e p e le a y alguien a b a n d o n ó la fiesta, p ero no sa b em o s si esta p e rs o n a reg resó” , dijo Jarred.

Ver página 7

Evaluación en Guerrero, con 6 mil PFs A C A P U L C O , G ro.- E lem entos de la Policía Federal fueron desplegados en la Z o n a D ia m a n te de A capulco, d o n d e este jueves la Secretaría de E d u c a c ió n d e G u e r re r o (SEG ) aplicará la evaluación a tres mil 14 profesores d e las diferentes regiones del estado.

En la en trada de la Avenida Escé­ nica, a u n costado d e las instalacio­ nes d e la V III Z o n a Naval, fue ins­ talado el p rim e r filtro d e seguridad, m ien tras q u e sobre el B ulevar d e las N aciones se ubican o tro s tres p u n ­ tos d e revisión. D u r a n te u n re c o rrid o p u d o

Fiscal rechaza narco en ataque a surfistas CULIACAN, Sin.- Marco Antonio H iguera Gómez, procurador general de ju sticia del Estado, descartó que el crim en organizado esté detrás del caso de los surfistas australianos, cuya camioneta apareció calcinada en Navolato con dos cuerpos en su interior. El funcionario aclaró que no se tra tó de u n accid en te, sin o de un homicidio, y que a m ás tardar en dos sem anas se espera ten er los resulta­ dos correspondientes de las investiga­ ciones en cuanto al análisis del ADN de los cadáveres. Agregó que la relación entre los

cuerpos encontrados y los australia­ nos desaparecidos inició luego de las denuncias por parte de las novias de los hasta ahora desaparecidos, Josie Cox y Andrea Gómez, quienes dieron aviso de la desaparición de los surfistas a través de la red social Facebook, aunque sin hacer una denuncia formal. La región mexicana donde se halló la cam ioneta calcinada “es como un Triángulo de las Berm udas” en el que se com eten frecu en tes secuestros, homicidios y asaltos, estimó el alcalde de Navolato, Miguel Calderón.

Ver página 6

observarse q u e a 100 m etros de las in s ta la c io n e s d el F o r u m M u n d o Im perial e lem entos an tim o tin es de la Policía Federal colocaron m u ros m etálicos y los vehículos qu e acce­ d en a la zo n a son revisados. O tr o g ru p o de efectivos federales se colocó alrededor de las instalacio-

nes del lugar sede de la evaluación y en la desviación a la zo n a tu rística d e Bonfil y B arra Vieja. Ello p ara evitar q u e se p rete n d a boicotear la aplicación del examen a m aestros que están llegando a un hotel ubicado en la Z o na D iam ante.

Ver página 5

E U es un p a ís donde com prar un arm a es como com prar dulces.

BAJAN PRECIOS Libera Cofeprls 27 medicamentos innovadores Página 5

DIA HABII

CHIHUAHUA Describen ru ta e itinerario del Papa en Ciudad Juárez

MEDIO AMBIENTE Participa Mancera encumbre C40 de C0P21 en Francia

P ág in a 3

Alberto Montoya

Página 8

Página 2


EL P E R I Ó D I C O G L O B A L

www.elpais.com

JUEVES 3 DE DICIEMBRE DE 20151AñoXL I Numero 14.031 1EDICIÓN AMÉRfCA

El Parlamento de Brasil abre la vía al ‘impeachment’ de Rousseff La acusación política por falsedad fiscal golpea a una presidenta debilitada A. JIMÉNEZ BARCA / RAQUEL SECO SSo Paulo Al dia siguiente de conocerse que Brasil sufre la peor recesión en 80 años, se abre el ímpcarfimení a la presidenta Diluía Rousseff. Tras 28 peticiones de destitución presentadas sin éxi­ to. el presidente de la Cámara de Diputados. Eduardo Cunha, aceptó ayer de forma imprevista tramitar la petición de recusa*

ción de Rousseff. La mandataria ha sido acusada por dos juristas de supuestas maniobras fiscales irregulares para ajustar las cuentas de su Ejecutivo en 2015. Cunha, del PMDB, exaliado del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), tomó esta de­ cisión el mismo dia en que miembros del PT anunciaban en la Comisión de Ética de la Cámara que se encuentra en

marcha un proceso para apar­ tarle de sus funciones. Cunha. el único que puede abrir una ma­ niobra de recusación en razón de su cargo, está envuelto en el caso Pctrobras y posee cuentas millonadas en Suiza, sobre las que presuntamente ha mentido. A pesar de esa coincidencia. Cunha aseguró que no ha actua­ do por afán de venganza: “No lo hago por motivación política".

Rousseff, cuya debilidad por la sucesión de escándalos ha agravado la crisis económica* se mostró “indignada" por la deci­ sión. A partir de este momento, comienza un largo camino que podría culminar con su salida del Palacio de Planalto si dos ter­ cios del Parlamento y 54 de los 81 senadores apoyan un proceso que. en todo caso, no se produci­ rá antes de 2016. paom a 3

}

Los precios suben en Argentina antes de que llegue Macri Los productores retienen su genero y aguardan la devaluación ALEJANDRO REBOSSIO Buenos Aires

Mauricio Macri. quien asumirá la presidencia de Argentina el 10 de diciembre, prevé eliminar el control cambiarlo al dia siguien­ te de tomar el poder. Los precios no han esperado» sin embargo, hasta esa fecha para subir en un pais que soporta ya una inflación anual del 24%. Pese a que el futu­ ro Gobierno aseguró que esta me­ dida no afectaría a casi nadie, al­ gunos productores de alimentos están reteniendo su género a la espera de la eliminación de im­ puestos y la devaluación prometi­ das, que encarecerán aún mas sus mercancías. pagina 6

Las elecciones en Venezuela ponen a prueba a la oposición

m

E. SCHARFENBERG /J . LAFUENTE Caracas

HtUTTKS

Al menos 14 muertos en otro tiroteo en EE UU Varias personas abrieron fuego ayer en un centro de discapacitados del condado californiano de San Bernardino. causando al me­

nos 14 muertos y 20 heridos. Las autoridades buscaban a un mínimo de tres personas que huyeron en un coche como supuestos

Por primera vez desde 1944, los nacimientos son menos que las muertes

España, un país más viejo y menos poblado PEDRO GOROSPE Madrid Por primera vez desde 1944. Es paña se encamina a completar un ano con menos nacimientos que defunciones. Ya ha sido así en el primer semestre, según da­ tos hechos públicos ayer. De ene­ ro a junio hubo 206.656 naci­ mientos pero se produjeron más muertes: 225.924. La diferencia

negativa» de 19.268 personas, es demasiado grande como para que la tendencia se revierta en este año, según los analistas. Si sigue a este ritmo, como parece que va a ser. España va camino de ser un país m á s viejo y menos poblado en poco tiempo. En solo 15 años, de hecho, perderá un millón de habitantes. p a g i n a 2s

autores del tiroteo. En la imagen, los servi­ cios de emergencia atienden a varios de los heridos. p«¡w* X3

Más allá del ehavismo. las eleccio­ nes legislativas del 6 de diciem­ bre en Venezuela supondrán un examen para la Mesa de Unidad Democrática (MUD), la oposición mayoritaria. con una larga histo­ ria de encuentros y desencuen­ tros. De confirmarse los sondeos, las fuerzas opuestas al régimen de Nicolás Maduro tendrán la ma­ yoría de los escaños de la Asam­ blea Nacional, una situación inédi ta en 16 años. p a g in a 4 ADEMÁS

n

vt/VO

El nuevo viaje de los cubanos a Ecuador PUNTUACIONES

94

GUIA DI W W /S GCNJRMTTi

ASUAKIO DI V IN O * I I l*Al*

Jüki

Desde el 1 de diciembre, Ecuador pide visa a los cubanos. Ahora, los migrantes deben pagar 30 dólares para viajar y solo disponen de un permiso de turista de 90 días, pa

Iji literatura mexicana, m ás cerca de Texas que del DI* p z b







































































































































































Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.