DGCS Síntesis de Prensa
TEXTO
México D.F., 05 de enero de 2016 EVALUACIÓN DOCENTE
Profesores idóneos, en la incertidumbre y sin plaza. En Michoacán, maestros que cumplieron con los procesos de evaluación para el ingreso y la promoción al servicio profesional docente en Educación Básica para el Ciclo Escolar 2015/2016, padecen la incertidumbre, ya que aún no les asignan una plaza. La organización Mexicanos Primero en la entidad lleva un registro de que al menos 50 profesores han denunciado que tras participar en los concursos de ingreso como docente y técnico docente, así como la promoción a cargos de director, supervisor y asesores técnicos pedagógicos, que se aplicaron en junio y julio, hasta ahora no han recibido la notificación o el nombramiento, pese a que desde agosto se les reportó como idóneos. Erick Avilés, director estatal de la organización, señaló que esta información es apenas un vistazo de un problema más grande que puede estar ocurriendo en la entidad, ya que muchos profesores no se atreven a denunciar esta situación, debido a las amenazas de la CNTE. (Milenio, p. 14/Alma Paola Wong/Reportaje) Descontarán salarios a 850 profesores en Guerrero. El secretario de Educación estatal, José Luis González de la Vega, anunció que se aplicará descuento salarial a 850 profesores que se opusieron a la evaluación del desempeño docente que se instituyó el pasado 4 de diciembre en Acapulco, así como los que participaron en las movilizaciones. Insistió en que los principios de la Reforma Educativa, como las evaluaciones, avanzarán en Guerrero, al grado que ya solicitó a la SEP informar si este año aplicarán otra prueba a los maestros estatales. Dijo que los descuentos a los profesores comenzarán a partir de la primera quincena de enero. El monto de descuento asciende a 3.5 millones de pesos y corresponde a dos días de trabajo. (La Jornada, p. 10; Milenio, p. 14; El Financiero, p. 42) Evaluar la evaluación. Terminó la primera fase de la evaluación al desempeño docente. El saldo inicial parece más un parte de guerra que una jornada pedagógica: miles de policías federales fueron trasladados a diversos estados del país para garantizar su realización; un maestro resultó muerto, muchos más fueron golpeados y heridos; más de una decena fueron detenidos (cuatro en el penal de alta seguridad de Almoloya), y multitud amenazados con el despido. Más que por las notas escritas, el significado profundo de esta etapa puede verse a través de las imágenes con que se narró gráficamente: un número interminable de fotografías del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño , al lado del comisionado de la Policía