06 noviembre 2015 sin candado

Page 1

1


2


3


4


5


6


7


8


9


10


11


12


13


14


Secretaría de Educación Pública Dirección General de Comunicación Social

OCHO COLUMNAS 06 de noviembre de 2015 DIVIDE A GOBERNADORES LEGALIZAR MARIHUANA ENTRA SAT A MARINAS Y AL GOLF BAILLERES DISPARÓ SU FORTUNA CON LAS PREBENDAS MINERAS PIDEN LIBERAR A PRESOS POR MARIGUANA PEÑA DEBE EXIGIR A EU GIRO A POLÍTICO ANTINARCO: GAVIRIA TODOS SABÍAN DEL PELIGRO DEL TALUD DE SANTA FE NO LEGISLAR AL VAPOR EL TEMA DE LA MARIHUANA, PIDE PRESIDENCIA AHORA INSTAN A DESPENALIZAR LA MARIGUANA MÉXICO LIBERARÁ 77% DE ARANCELES CON TPP CONAGO LANZA DEBATE EN LOS ESTADOS SOBRE EL CONSUMO DE LA MARIGUANA CONGRESO BUSCA EL CAMINO DE LA CANNABIS LEGAL EL PAPA VISITARÁ PALACIO NACIONAL ¡MARTIRIO! ABIERTOS A DISCUTIR MARIGUANA: OSORIO RAJOY ASUME LA PRÓXIMIDAD DE UNA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN


EL UNIVERSAL EL G R A N D I A R I O D E

V iernes 6 de noviem bre de 2015

MEXICO

UNIVERSO DEPORTIVO

MUNDO

f'm ILUSTRES ABANDONADOS Persisten las huellas del abandono en la Rotonda, luego de polémicas fiestas y planes de rehabilitación. E15

'N

NIÑOS DEVUELVEN INSULTOS A TRUMP PATRIMONIO, MOTIVO DE ORGULLO: EPN Al inaugurar u n a exhibición en el Palacio Nacional, el Presidente destacó la riqueza cultural del país. A 4

«10 • www.eluniversal.com.nnf

El comité latino Deport Racism divulga un video en el que hispanos le responden al magnate. A36

*

SEACABA"A ELSUEÑO"1 México sucum be 2-4 ante Nigeria „ en las semifinales del Mundial | jR Sub-17; Osorio da la primera lista I del Tri rumbo a Rusia. D2 y D4 .• \ _

Divide a gobernadores Jeo" f cs legalizar marihuana en santa Fe • De 25 mandatarios, 8 están en contra, 3 a favor y el resto no se define • Este tipo de decisiones, el principio de la perversión total: Bronco Ocho de 25 gobiernos estatales se manifestaron en contra del uso de la marihuana con fines recreativos, ocho más dijeron sí al debate (entre ellos el DF), tres apoyaron el uso del enervante —uno sólo con fines m e­ dicinales— y cinco señalaron que respetan el fallo de la Corte —que aprobó el uso lúdico a un grupo de cuatro personas—, sin definir una postura a favor o en contra, mientras que uno se abstuvo de responder. EL UNIVERSAL buscó a los go­ bernadores y líderes de los Congre­ sos estatales. Hasta las 23 horas de ayer habían respondido 21 m anda­ tarios, tres secretarios de salud y un vocero, así como 15 legisladores, a otros siete mandatarios estatales se les buscó, pero no respondieron. Entre los gobernadores que se pronunciaron en contra resalta el de Nuevo León, Jaime Rodríguez, El Bronco, quien dijo: “Nunca esta­ ré de acuerdo de que se tom en de­ cisiones así, porque ese es el prin­ cipio de la perversión total”. Los que optaron por el sí son Graco Ramírez (Morelos), quien siem­ pre se ha manifestado a favor; Aris­ tóteles Sandoval (Jalisco), quien antes había dicho no, pero en esta ocasión matizó que está a favor de la libre autodeterminación de las personas sin afectar a terceros, y Francisco Vega de Lamadrid (Baja California), quien dijo que avalaría el uso sólo con fines medicinales. Eruviel Ávila (Estado de México), en su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Goberna­ dores, dijo que el organismo se pro­ nuncia a favor de un diálogo y un debate abierto en esta materia, “porque debe ser u n asunto en don­ de todos debemos opinar”. Con in ­ form ación de corresponsales NACIÓN A12 y A13 • D isensión causa revuelo internacional. A14 • Propone PRD adiciones a la Ley General de Salud. A12

Arturo Zaldívar Ministro de la Suprem a Corte de Justicia de la Nación

SANDRA HERNÁNDEZ — m e tr o p o li@ e lu n iv e r s a l.c o m .in x

“Urge debate constructivo para una nueva política de la droga” • La Corte está abierta a revisar nuevos amparos del consumo y sobre otras sustancias JUAN OMAR FIERRO Y DENNIS A. GARCÍA —p o litic a @ e lu n iv e r s a l.c o m .m x

a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está abierta a re­ cibir más amparos relacionados con el consumo de m arihuana y otras sus­

L

• En 5 años, dos de cada tres escuelas no podrán cubrir deudas laborales: expertos

536% por encima d e sus ingresos llega a ser la deuda por pensiones que tienen algunas universidades.

65%

RUBÉN MIGUELES Y TLÁLOC PUGA — c a r te r a @ e lim iv e r s a l.c o m .m x

DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS registran un déficit sostenible soto durante los próximos cinco años.

Datos de la firma revelan que hay universidades públicas que llegan a tener compromisos por pensiones pendientes que superan hasta en

El Universal A ño 99, N ú m e ro 35,793 M éxico DF. 126 p á g in a s

977187015606735793 9 771870

156067

l

El secretario de Protección Civil del Distrito Federal, Fausto Lugo García, advirtió sobre m ás desli­ zam ientos de tierra en el talud de Santa Fe, donde 116 vecinos dé tres edificios tuvieron que desa­ lojar sus viviendas. “Hasta que no se estabilice el ta ­ lud seguirán presentándose des­ prendimientos de material, porque todavía tenemos partes inestables" advirtió Lugo García en entrevista con EL UNIVERSAL. Dijo que las personas de los tres edificios que tuvieron que abando­ nar sus casas podrán regresar dení tro de tres semanas, lapso en el que se realizarán los estudios de mecá­ nica de suelos que se solicitaron a especialistas de la UNAM.

tancias, sin que eso implique su re­ solución de la mism a manera, pues se revisan casos concretos, asegura el ministro Arturo Zaldívar, autor del proyecto que dio el aval para el autoconsumo lúdico. En entrevista con EL UNIVERSAL, considera que la posición de la Pre­ sidencia de la República sobre este fa­ llo es “m adura y responsable”, ya que evita la desinformación y acepta el debate constructivo que se ha inicia­ do en el Poder Legislativo y la socie­ dad civil al respecto. “Ahora es indispensable generar

Ahogan a estados pensiones de universidades públicas

Los gobiernos estatales van a enfren­ tar presiones sobre sus finanzas por los crecientes pasivos en pensiones de las universidades públicas, advierte la calificadora Moody’s y agrega que las fortalezas económicas de las entida­ des pueden debilitarse si el tem a no se atiende oportunamente.

• Advierte Protección Civil por futuros deslaves debido a inestabilidad en la zona; “desalojados podrán regresar en dos o tres sem anas”

'CD

NACIÓN Katia D’A rtigues Óscar Mario Beteta Elisa Alanís Miguel Badillo R oberto Rock Gerardo Esquivel

A9 A16 A7 A8 A10 A34

536% sus ingresos. Señalan que dos de cada tres instituciones registran un déficit que sólo podrá ser sostenible durante los próximos cinco años. El fiscalista Héctor Villarreal ad­ vierte que el problema es grave por­ que la mayoría de las universidades no tienen sistemas de pensiones fon­ deados: “Probablemente no hay un riesgo de quiebra en el corto plazo, pe­ ro se vuelven lastres tan pesados que restringen los márgenes de acción”. El m ás reciente informe de la Au­ ditoría Superior de la Federación de­ talla que las pensiones y jubilaciones del personal de universidades públi­ cas tuvo u n déficit actuarial de 227 mil 740 millones de pesos en 2013. B1

Jorge Camil Esteban M octezum a Enrique d e la Madrid Amy Glover A ntonio Rosas-Landa CARTERA A lberto Aguílar

A34 A34 A35 A35 A35 B3

espacios adecuados en el Congreso, el Poder Ejecutivo y con la sociedad para lograr u n debate constructivo sobre cuál debe ser la nueva política pública en materia de m arihuana”, dice. Reconoce la recepción, en general, que ha tenido el am paro que se con­ cedió a cuatro ciudadanos: “Nor­ m alm ente el avance de los derechos hum anos en países como el nuestro son polémicos, pero advierto en la mayoría de los actores políticos una buena recepción en aceptar la deci­ sión de la Corte”. NACIÓN A12

“Hasta que no se estabilice el talud seguirán presentándose; desprendimientos, aún ! hay partes inestables” | FAUSTO LUCO GARCÍA Secretario de Protección Civil

__________________ “Para eso son los estudios, para determinar la parte inestable. E¿ por eso que los dictámenes técnicos deben ser muy precisos. “Hasta el momento, los edificioá no son habitables, por eso los eva­ cuamos; hasta que nos entreguen los resultados [los vecinos] volverán a reintegrarse”, dijo. Ayer la Secretaría de Protección Civil local colocó sellos de suspen­ sión en un predio donde se cons­ truye u n condominio contiguo al terreno en el que ocurrieron los des­ laves del pasado 27 de octubre. METRÓPOLI C1

Sancionan con 300 mdp a “consentido”de FCH • El ISSSTE cancela, además, a grupo Tradeco un contrato por 8 mmdp para construir hospital JORGE RAMOS Y AMALIA ESCOBAR —p o litic a @ e lu n iv e r s a l.c o m .m x

José Reyes Baeza, director general del ISSSTE, informó que se canceló el con­ trato con la empresa Tradeco y su socio Grupo IGSA, que se encargaría de la construcción y equipamiento de un nuevo inmueble para sustituir al Hos­ pital Dr. Gonzalo Castañeda Escobar en la ciudad de México. Funcionarios federales informaron

O CiroGómezLeyva “En el tem a de la marihuana, además de exhibir una falta de imagina­ ción política, el gobierno está dejando ir la oportunidad de proyectarse co­ mo una administración liberal”. A5

que perfilan una multa de 100 millones de pesos, sumada a una penalización previa de 46 millones de pesos; ade­ más, el instituto cobrará una fianza de 150 millones de pesos, por lo que el consorcio perderá casi 300 millones de pesos. El contrato de asociación públi­ co-privada es por 8 mil millones de pe­ sos a 25 años. Fuentes de Tradeco informaron que la empresa presentó al ISSSTE una pro­ puesta que garantiza los recursos su ­ ficientes para realizar la obra. Tradeco fue señalada por senadores del PRI como una empresa “consenti­ da” en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa. Los contratos otorgados en ese sexenio y parte del de Vicente Fox sumaban 20 mil millones de pesos. NACIÓN A6

Qf c

EL TIEMPO mAx

MlN

M éxico DF

24

13

N ub lad o

C u ad a la ja ra M o n terre y

28

16

N ub lad o

26

19

N ub lad o


prehispánicas en una galería o hasta un masaje en el Hotel Uve Aqua.

El América busca su boleto a la Liguilla ante el Monterrey de su ex técnico, Mohamed.

P. FILA 14

Sábado, 19:00 horas. Canal 9.

FUTBOL

132 PÁ G IN A S,

A Ñ O XXII N Ú M E R O 7 , 9 8 4

$ 15.00

CINE Hoy se estrena “007 Spectre”, donde James Bond se muestra como un hombre de acción y una máquina de matar más vulnerable que nunca. Nuestro experto ca lifica :

★ ★ ★ ★

reforma.eom/zoo/og/con/

EL ARCA DEL ALCALDE

Piden amnistiar a mariguanos Diputados de Movimiento Ciu­ dadano (MC) propusieron ayer una ley de amnistía para las personas que están encarcela­ das por haber sido sorprendi­ das con cantidades mínimas de mariguana. Jorge Alvarez subió a tri­ buna para presentar la iniciati­ va, firmada también por Víctor Manuel Sánchez. “Este Gobierno y el anterior han sido muy hipócritas en eso. No está en prisión ‘El Chapo’, pero uno de cada cuatro de los que están por posesión de ma­ riguana tenía menos de 200 pe­ sos cuando lo capturaron. “Esas personas que están

Detienen a líder de extorsiones en el Centro

A N TO N IO NIETO

Juan Antonio Ruiz Maciel, “El Betito” o “Mini Aleks Syntek”, presunto líder de un grupo de extorsionadores que cobra de­ recho de piso a comerciantes de Tepito y el Centro, fue de­ tenido por la PGJDF. “El Betito” era el objetivo principal de la Procuraduría capitalina luego de que salie­ ran a la luz las extorsiones y 4

El diputado aseguró que, con lo que se gasta al año en mantener en prisión preventi­ va a 100 mil personas, se podría otorgar un millón de becas para que los jóvenes de escasos re­ cursos no dejen de estudiar, lo que representaría una inversión más racional y sensata. Por su parte, la bancada del PRD en el Senado propuso una reforma para flexibilizar el uso de cannabis para fines médicos y lúdicos. También pidió a las dos cá­ maras del Congreso organizar y convocar a foros de partici­ pación ciudadana para debatir y analizar la legalización de la mariguana.

Echan al Tri Sub 17 Nigeria ven ció 4 -2 a M éxico en la Sem ifinal y le repitió la d osis d e la Final d e hace 2 años. El Tri jugará el d o m in g o contra B élgica por el tercer lugar. CANCHA

Decide INE sobre el PT El con sejo general votará hoy si cancela el registro al Partido del Trabajo y sob re la pérdida inm ediata d e su s prerrogativas. PÁGINA 9

PÁGINA 6

homicidios de vendedores. En YouTube, las víctimas pidieron al Gobierno arrestar a “El Betito”, quien es vinculado a La Unión Tepito, banda que opera desde 2010 y mantiene asolados a los comercios. La PGJDF implemento el Operativo Blindaje Centro-Tepito y ubicó a Ruiz Maciel en la Colonia Morelos, donde “El Betito” fue arrestado sin que hubiera resistencia.

Aunque ante el MP negó ser responsable de las acusa­ ciones, Ruiz Maciel fue iden­ tificado por dos comerciantes que aseguraron que debían pa­ gar cuotas semanales de hasta 5 mil pesos. Las pesquisas indican que el sospechoso controlaba a al­ rededor de 50 personas.

■ÜÜJ nim A /audioextorsionador

Presionará TPP con importaciones LA URA CARRILLO Y ULISES DÍAZ

Con el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus si­ glas en inglés), México se verá obligado a acelerar la apertura comercial iniciada con Estados Unidos y otros países. Una vez que entre en vigor el TPP, en 77 por ciento de las fracciones arancelarias se eli­ minará de forma inmediata el impuesto a la importación con las 11 naciones que forman el acuerdo: EU, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Malasia, Brunéi, Singapur, Vietnam, Canadá, Pe­ rú y Chile, de los cuales 6 serán nuevos socios. Aunque México dejó pro­ tección para lácteos, textiles y algunos productos agrícolas, la liberalización es casi total, y ello supone un desafío para el País. Entre los productos cuyo arancel se eliminará inmedia-

Pero la IP advierte peligros VIETNAM ■ Es una potencia en textiles y arroz. Logró un acuerdo bila­ teral con EU para proveer telas usando insumos de otras na­ ciones asiáticas que no están en el Acuerdo.

NUEVA ZELANDA ■ El productor más grande de leche. Produce 21 millones 742 mil toneladas al año, el doble de México. Exporta 95% de su producción.

tamente después de que entre en vigor este acuerdo están al­ gunos frescos, como despojos de carne de bovinos, puercos y aves, todo tipo de plantas vivas y productos de floricultura, papas

JAPÓN ■ Aumentará sus importaciones de autopartes para sus arma­ doras en el País, ya que 87% de las piezas quedarán libres de arancel.

IMPORTADORES DE ALIMENTOS Y BEBIDAS ■ Cerveza, bebidas azucaradas como jugos y todas las be­ bidas alcohólicas quedarán libres de arancel de inmediato; hoy tienen hasta 20%.

para siembra, legumbres y nue­ ces, hecho que implicará una competencia mayor a ganade­ ros y productores mexicanos. También se elim inará la protección para trigo, centeno,

arroz con cáscara y partido, ju­ gos de frutas, embutidos, sueros y algunas sales para preparacio­ nes farmacéuticas, tabaco, ciga­ rrillos, bebidas azucaradas, cer­ veza y bebidas alcohólicas. Quedaron protegidos has­ ta por 10 años productos como espárragos, carne de bovino en canal, sardinas, cangrejos y fru­ tas como melón, uvas y papaya. De igual forma, algunas clases de calzado deportivo de mujer. Tendrá un arancel por 16 años la mayor parte de las pren­ das de vestir, como abrigos pa­ ra mujeres y pantalones para hombres de fibras sintéticas, camisas de hombre y diversas prendas de algodón.

NEG O CIO S 3

610972000016 610972000016

Entra SAT a marinas y al golf Solicitan a clubes datos de socios, cuanto gastan, con qué pagan... MIGUEL D E LA V EGA

El SAT emprendió un nuevo programa contra la evasión fis­ cal de contribuyentes, esta vez en clubes deportivos de todo el País. Quiere saber cómo y en qué gastan, con qué pagan y quiénes son todos y cada uno de los so­ cios, accionistas y usuarios de clubes de golf y de polo, mari­ nas de yates, centros hípicos y clubes campestres. Según pudo com probar REFORMA, este tipo de agru­ paciones en diversos estados han recibido oficios de las ofi­ cinas locales del Sistema de Ad­ ministración Tributaria, en los que se les exige entregar la in­ formación en este mes. En su requerimiento, el SAT pide a los clubes 11 rubros de in­ formación personal de los usua­ rios, como nombre completo, domicilio, RFC, CURP, fecha de ingreso, correo electrónico y detalles sobre sus gastos: “10.- Monto anual de las operaciones realizadas en 2014 por el uso de las instalaciones y consumos por parte del afi­ liado. “11- Forma en que el afilia­ do realizó los pagos. Puntuali­ zar si fue con tarjeta de crédito, débito o efectivo. En caso de haberlo realizado con tarjeta, proporcionar nombre del ban­ co emisor, nombre del titular y número de tarjeta”. Este program a fiscal ha provocado inquietud entre de­ portistas y asociaciones. Inclusive algunos han re­ currido a consultar a expertos fiscalistas para asesorarse, pues consideran que la autoridad po­ dría estarse extralimitando.

Por ejemplo, Pablo Suinaga, presidente de la Federa­ ción Mexicana de Golf, expre­ só que el organismo trabaja en un acuerdo que satisfaga a la autoridad hacendaría, pero sin exponer los datos personales de los socios. “Despachos de asesores ex­ ternos han manifestado a los clubes, en su opinión, (que al­ gunos puntos del requerimien­ to del SAT) representarían una violación a (la protección de) los datos personales. “Hemos platicado con los funcionarios cuáles conside­ ramos que son esos datos que violarían la privacidad de cada uno de ellos. Hemos platicado la posibilidad de eliminar esos datos del requerimiento”. Suinaga confirmó que prác­ ticamente todos los clubes del País han recibido los requeri­ mientos. Uno de ellos es el Club de Yates de Acapulco, que apenas el martes notificó a sus socios de los requerimientos del SAT. “Se debe entregar la infor­ mación para no incurrir en las infracciones que se señalan en el Código Fiscal de la Federa­ ción y que podrían dar lugar a que se impongan las multas correspondientes”, advierte en un oficio. Manuel Toledo, especialista fiscal del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), explicó que, con la reforma fis­ cal de 2013, varios clubes de­ portivos cambiaron de esquema fiscal, y eso pudo abrir la puerta a una mayor vigilancia. Antes de la reforma, detalló, muchos clubes deportivos esta­ ban considerados como perso­ nas sin fines de lucro y, a partir de 2014, pasaron a formar par­ te del régimen general de per­ sonas morales dentro de la Ley del Impuesto sobre la Renta. C O N INFORM ACIÓN D E JÉ S S IC A A N G U IA NO

V ázquez

Miguel R odríguez

Van por evasores ñscales

A su lista d e c o leccio n es, el A lcalde d e San Pedro Garza García, N uevo León, Mauricio Fernández, añ a d e la d e 5 0 e sp e c ie s ex ó tica s d e anim ales al reunirías en su rancho, al norte del Estado.

ahí en prisión están por pobres, porque no tuvieron dinero pa­ ra corromper a una autoridad, para pagar una fianza o para tramitar un juicio de amparo”, señaló Alvarez. La ley propuesta consta de cuatro artículos en los que se decreta la amnistía en favor de quienes se haya ejercitado o pudiere ejercitarse acción pe­ nal por consumo o posesión de cannabis. “Las personas a quienes aproveche esta ley, no podrán en lo futuro ser interrogadas, investigadas, citadas a compa­ recer, detenidas, procesadas o molestadas de manera alguna por los hechos que comprende esta amnistía”, se establece en la iniciativa.

P. FILA 4

Circo, maroma y conciertos La Carpa Astros, d e Calzada d e Tlalpan, ya no tien e an im ales en fu n cion es d e circo. Ahora, para sortear la crisis, el A tayde o p tó por ofrecer conciertos, ferias d e fo o d trucks y e x p o sicio n es, c i u d a d


Lajornada «

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE D IR E C T O R F U N D A D O R : C A R LO S PAYAN V E LV E R

= = ■

-

..

V IE R N E S

6

D E N O V IEM BR E DE

2015

MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 32 • NÚMERO 11231 • www.jornada.unam .m x

■.

.■■■■■-..=■=

.

.

P r o t e s t a e n l a C á m a ra c o n t r a fe m in ic id io s

1 0 PESOS M

'

Cofepris pone candados para el uso lúdico de la mariguana

ÍM Í-lí

■ L im ita rá la c a n tid a d de y e rb a a p o se e r y q u e el co n su m o sea e n d o m ic ilio ■ D a rá p e rm iso s a n u ev o s so lic ita n te s só lo si lo g ra n m ism a se n ten c ia de la C orte a

Á n g e le s C r u z M a r t ín e z

4

M éxico, listo a d eb atir políticas en to m o a las drogas: O sorio ■ A b o rd a c o n u n a c o m isió n in te rn a c io n a l las e x p e rie n c ia s g lo b a le s so b re le g a liz a c ió n y c o n tro l a

A l o n s o U r r u t ia

Le gislado ras de tod as las fu e rza s po lítica s represe ntad as en San Lázaro desplega ron una m a nta en la trib una del plen o para e xigir p o n e r alto a los fe m in ic i­ d io s en México. La m anifestación s e d io en re spaldo a la jo rn a d a m undial con tra ese flagelo y el llam ado a g o b ie rn o s para co m b a tirlo ■ F o t o J e s ú s V i l l a s e c a

■ Posee 2 millones 261 mil 196 hectáreas en 21 estados

Bailleres disparó su fortuna con las prebendas mineras

4

Se sostiene la economía en el consumo de familias: SHCP ■ E s el “ m o to r" an te la b a ja e n e x p o rta c io n e s y la ca íd a p e tro le ra ; V id egaray R o b e rto G o n z á le z A m a d o r

a

25

C on relieve especial, la reunión de P eñ a y R aúl C astro ■ S e firm a rá n h o y en M é rid a serie de co n v e n io s c o m e rc ia les y de in v ersió n B l a n c h e P etrich , e n v ia d a

■ Con Fox y Calderón recibió la mayor cantidad de esas concesiones ■ Su riqueza pasó de m il 200 mdd en 2000 a 18 m il 200 mdd en 2014 ■ Acepta recibir la medalla del Senado; son tiempos decadentes: AM LO E n r iq u e M é n d e z , R o b e r t o G a r d u ñ o , V íc t o r B a lu n a s , A n d r e a B e c e r r il y Ia J o r n a d a d e O r ie n t e

opinión La fuerza contra las razones M anuel Pérez Rocha

20


Lajornada

RAYUELA Si de por sí no fuera ya dantesco el enorme camposanto en el que se ha convertido el país, Morelos lo magnifica.

7502228340003

VIERNES 6 DE N O VIEM BRE DE 2 0 1 5

Tiene la fiscalía de Morelos fosa común clandestina con 149 cuerpos

D IR E C T O R A GENERAL: G E N E R A L : CAR M EN LIRA SAADE ■ DIRECTOR D IR E C TO R FUNDADOR: F U N D A D O R : CARLOS PAYAN VELVER I■ DIRECTORA

A b u e l a s d e P l a z a d e M ayo h a l l a n a l n ie t o 118

■ Durante 8 meses una fa m ilia e xigió el cadáver de una víctim a enterrada ahí Rubicela M orelos, corresponsal

m 33

Suspenden obra en Santa Fe para evitar nuevos deslaves ■ Se mantiene el desalojo de 116 habitantes de tres torres: Protección C iv il Laura G ómez y Josefina Q uintero

36

Torpezas de rivales reviven la imagen de Hillary Clinton ■ La aspirante demócrata sale indem ne del embate republicano... y de Sanders

D e lia G io v a n o la (c e n tro ), a b u e la m a te r n a d e M a rtín , el n u e v o n ie to “ re c u p e ra d o ", a g ra d e c e lo s a p la u s o s tr a s el a n u n c io q u e re a liz ó E s te la d e C a rlo to , p re s id e n ta d e l o rg a n is m o a rg e n tin o (iz q u ie rd a ), s o b re el ca s o . El jo v e n , q u ie n v iv e d e s d e h a c e 15 a ñ o s e n el e x tra n je ro , e s h ijo d e E s te la M a ris M o n te s a n o y J o rg e Ó s c a r O g a n d o , m ilita n te s d e l P a rtid o R e v o lu c io n a rio d e lo s T ra b a ja d o re s , q u ie n e s fu e ro n s e c u e s tra d o s y d e s a p a re c id o s el 1 6 d e o c tu b re d e 1 97 6 p o r la d ic ta d u ra m ilita r. Él m is m o s e a c e rc ó a la o rg a n iz a c ió n , p u e s te n ía s o s p e c h a s d e s e r h ijo d e d e s a p a re c id o s ■ F oto A fp Stelia Calíoni

.

21

David Brooks, corresponsal________ a ^

■ El Tribunal Constitucional de España da su autorización Abre Peña en Palacio Nacional una sala sobre bienes del país 43

c o lu m n a s DINERO •

Enrique G aiván O c h o a

ASTILLERO •

J ulio H ernández López

6 10

ECONOMÍA MORAL • JuuoBoltvinik

26

MEXICO SA •

C arlos F ernandez -V ega

28

N

apo leó n

G

G

il b e r t o

V

íc t o r

o p in ió n óm ez

Ló p e z

M , Q

a r r il l o

M

W

O

le a

is n ie w s k i

Jo sé C

ueli

V

Fu en tes

il m a

U

r r u t ia

R iv a s

u in t a n a

Jo r g e C a c ie k

y

22 23 23 24 24 4a 5a

Quitan las trabas a Cataluña para el debate secesionista ■ Partidos independentistas podrán presentar la moción al Parlamento ■ El PP y la formación Ciudadanos promovieron amparo para impedirlo ■ El recurso podría abrir nueva batalla jurídica contra la hoja de ruta Armando G. Tejeda, c o rresponsal

a 32


VIERNES 6 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,856 ^}6 6 páginas página

EL P E R I Ó D I C O

D E LA V I D A N A C I O N A L

A D REN ALINA

Sorpresas en el T ri En el p rim e r lla m a d o del técn ico Osorio d estacan Luis Fu entes (im a g e n ), de los P u m a s ,y J ürgen D a m m .d e T ig re s .

México perdió 4-2 ante Nigeria en la semifinal del Mundial de Fútbol de Chl

PARTIDOS PROPONEN AMNISTIA

Piden liberar apresos por mariguana (Jomo un sueño La francesa Léa Seydoux confesó en entrevista que ya cumplió la ilusión de participar como chica Bond en Spectre, la película más reciente del agente secreto 007-

Sufre por el Blanquita La a c triz y c a n ta n te M aría V ic to ria la m e n tó el cierre del T eatro B la n q u ita . “A hí está to d a m i vida, mi carrera, a h í e m pecé. M e d u e le m ucho", dijo . PÁG INA A

El proyecto pretende beneficiar a 60 m il sentenciados por delitos de consumo o posesión de la droga P O R IV O N N E M E L G A R

Partidos de izquierda en la Cá­ mara de Diputados se unieron en torno de una propuesta que daría paso a una ley de amnistía para los sentenciados por deli­ tos relacionados con el consu­ mo o posesión de mariguana. Legisladores de Morena y de Movimiento Ciudadano im ­ pulsaron la iniciativa que Jorge Álvarez Maynez presentó en la tribuna y en la cual argumentó que serían beneficiados cerca de 60 m il condenados o quie­ nes estén prófugos de la ley por dichos ilícitos. Álvarez aclaró que su propuesta de ley no be­ neficia a los narcotraficantes. El miércoles, la SC|N conce­ dió un amparo para que cuatro personas puedan consumir el enervante con fines lüdicos. P R IM E R A I PAG INA 16

| A U M E N TA CONSUMO EN HOGARES

La Cofepris, lista para cumplir con el fallo A la a u to rid a d s a n ita ria le c o rre s p o n d e e m itir un p e rm is o de im p o rta c ió n de s e m illa s de la d ro g a , d ijo el c o m is io n a d o M ike l Arrióla. P R IM E R A | PAG IN A 18

Con la sentencia gana la sociedad: Zaldívar El m in is tro de la C o rte celebró qu e el a m p a ro ab ra el d e b a te so b re un a p o lítica qu e a p a re n te m e n te n o fu n c io n a . P R IM E R A I P Á G IN A 17

Gobernación reitera apertura para debatir H a y d is p o s ic ió n para a n a liza r el te m a de las d ro g a s, d ijo M ig u e l Á ng el O so rio C h on g.

PRI propone legislar uso medicinal El PRI en el Senado anunció que im pulsa­ rá una Iniciativa para realizar cambios le ­ gales que perm itan la im portación de m edi­ camentos derivados de la mariguana, co­ caína y heroína. En cambio, la ban­ cada del PRD presen­ tó su propuesta ante el pleno para que se perm ita el consumo iúdico de la mariguana en el país. — Leticia Robles de la Rosa P R IM E R A I P Á G IN A !?

P R IM E R A I PÁ G IN A 17

E X PR E SIO N E S

México crece más que otros: Videgaray P O R F E L IP E G A Z C Ó N

Promueven riqueza cultural El p re sid e n te E n riq u e Peña N ie to in a u g u ró en el Palacio N a cio n a l una e x h ib ic ió n sobre la riqueza n a tu ra l y c u ltu ra l de M éxico, país co n m ás bienes en la lista de P a trim o n io de la H u m a n id a d . PÁG INA 8

Revisa planes contra hambre El s e c re ta rio de D e s a rro llo Social, José A n to n io M eade, s u p e rv is ó la a p lic a c ió n de p ro g ra m a s sociales en C hiapas. P R IM E R A I PÁ G IN A 12

EX C EL SIO R

La economía mexicana está creciendo más que la de otros países latinoamericanos, im ­ pulsada por el consumo de las familias y el mercado do­ méstico, aseguró el secre­ tario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray. "El m ercado dom éstico es el que está p re sen ta n ­ do m ayor dinam ismo y esto nos lleva a crecer más de lo que están sum ando otras economías. "La co m b in a ció n de la estabilidad y la Im plem entación de las reform as es­ tructurales. sin duda, se está reflejando en un mayor con­ sumo y en una m ayor ca­ pacidad a dq uisitiva de las fa m ilia s m exicanas", d ijo

No le tememos a la competencia: BMV A nte la llegada de la Bolsa In s titu c io n a l de Valores, José O riol Bosch, d ire cto r de la Bolsa M exicana de Valores, pidió piso parejo para los ju g a d o re s del m ercado. D IN E R O | P Á G IN A 10

el fu ncio na rio , durante su participación en el foro The Economlst. Videgaray destacó que México creció 2.4% en los pri­ meros nueve meses del año. "Estamos claramente en el rango de nuestras estima­ ciones de crecim iento que son de entre 2 y 2.8 por cien­ to", expuso el secretario de Hacienda.

LARGA VIDA AL PIZARRÓN En entrevista con Excélsior, el científico inglés Roger Penrose habla sobre el universo, la m ente hu m an a y la enseñanza de las ciencias. Para el físico -m atem átic o recién investido Honoris causa por el Cinvestav, las m atem áticas se siguen enseñando m ejor en el pizarrón.

D IN E R O I PÁ G INA 8 Foto: Elizabeth Velázquez

O ir ín k m

Pascal Beltrán del Río 2 A Francisco Garfias 8 Jorge Fernández Menéndez 10 José Elias Romero Apis 11 RuthZavaleta 12 Ana Paula Ordorica 12 José Cárdenas 28 Yuriria Sierra Joselo FUNCIÓN U

7503009929028

Desde 2002, la alerta por deslaves H a c e l 3 a ñ o s , el r e s i d e n t e d e la

casa a fe c ta d a por d e rru m b e s en S anta Fe in fo rm ó al GDF sobre rie sgo s en el terreno.

A Europa, 3 millones de migrantes

Negocios chuecos en el Vaticano

La UE ca lc u ló q u e habrá un p e q u e ñ o im p a c to e c o n ó m ic o p o s itiv o a fin a le s de 2017 por la fuerza laboral de los in d o c u m e n ta d o s .

El p erio d ista G ia nluig i Nuzzi, en su lib ro Via Crucis, revela que firm a s c o m o P h ilip M orris pag aron sobornos a la Santa Sede.


P O L Í T I C A o Formal prisión a dos de la CNTE; la Gendarmería, lista para disuadir de boicot a la evaluación: Cué

MILENIO D IA R IO ®0 p e r i o d i s m

isa» ._

Presentan iniciativa

Procuradora general

j

El gobierno, dispuesto a Anuncian perredistas un | En m anos del Congreso, ¡ discutir con total seriedad alud de 32 amparos “para ¡ decisión de despenalizar: | y responsabilidad: Osorio generar jurisprudencia” i Arely Gómez p . o a o i

Colegio d e Ingenieros

L a m o ta

y yo P .3

El basurero de Cocula, en uso y sin resguardo Sin nexo con los 43, los 5 cuerpos hallados en fosas de Carrizalillo: PGR Aparece en Iztapalapa

ESTRENAN SALA EN PALACIO. El Presidente inauguró ayer la exhibición p e r­ m an e n te México, Patrimonio Mundial, q ue m ed ian te un espectáculo m ultim edia m ostrará la riqueza natural y cultural del país. Foto: Francisco García V elasco/N otim ex P. 4 6

Carlos Puig, Alfredo C. Villeda, Luis González de Alba, Joaquín López-Dóriga

p. 2 /3 «5 Marco Provencio, Miguel

Barbosa, Jairo Calixto A lb a rrá n p .A * Jesús

enmilenio.com ........: . fumwini

Rangel, Bárbara Anderson, Hugo González p .3 4 /3 6 *> Fernando Solana Olivares

BUSCA LAS NOTAS DE LA LLEGADA DEL CUBANO

p. 4 8

RAÚL CASTRO A MÉRIDA EN: m iienio.com

Fernando Santillanes p . 52 ® Susana Moscatel, Alvaro Cueva p . 5 8 /5 9

Talud en Santa Fe, "fuera de control" Ya hace dos añ os hubo un deslave y nadie hizo nada: vecinos p. 2 0

C arlos M arín c m arin@ m ilenio.com

DIA CON DIA HÉCTOR AGUILAR CAMÍN

S e b o rra n h u e lla s

ESCRIBEN

6 de noviembre de 2015 www.milenio.com

El Tri cae en sem ifinal del Mundial Sub 17; Gio, excluido de la mayor

Peña debe exigir a EU giro a política antinarco: Gaviria

HOY

VIERNES

Pz&brd’

La mariguana, un asunto de salud y no de finanzas públicas, dice Videgaray

M atan a ex auditor de Obra Pública del GDF de Ebrard p. 13 y 2 8

NACIONAL

o co n ca rá cter

“CREDITO CARO, LA CAUSA DEL BAJO PIB” La de 1995 a 2005, una década perdida por falta de reformas: Salinas p .36

Regulación de la droga

p. 1 5

*

ENALTO RIESGO EL TERCER PERITAJE Los voceros de los deudos del caso Iguala vencieron su desconfianza en un tercer peritaje en el basurero de C ocula cuando los expertos independientes de la CIDH dijeron que no se oponen, p a ra que se despejen las d u d a s e n to rn o al sitio donde la PGR sostiene que los c u erp o s fu e ro n q u em ad o s h asta su carbonización. Eso no quiere decir que los espe­ cialistas de México y el mundo que fueron convocados para integrar u n eq uipo colegiado consigan d esp ejar la in có g n ita con solo estu d ia r ese lugar, casi u n año y m edio después de ocurrido el atroz asesinato e n m asa. P ero si el e x p e rto José Luis Torero acudió pasado u n añ o y le bastaron 20 m inutos de visita para concluir que allí no funcionó u n “crematorio”, lo m ás probable es que los nuevos estudiosos no resistan ver in situ si hub o o no u n quem adero. H ace algo m ás de tres sem a­ n as e n este espacio se arriesgó la propuesta de que la PGR y el Ejército c u sto d ia ra n u n lu g ar fácilm ente saboteable. Ayer, el reportero José Antonio Belmont constató que el basurero sigue siendo tierra de nadie. Basta u n a pipa de diésel p ara que el nuevo estudio se chingue.

©

037287114441

$10.00


TPP. México limita importación de lácteos; compra de azúcar, sólo si hay déficit; la interconexión de redes, obligada | 23 NACIONAL |8

LA E S Q U I N A

Chihuahua cumple cinco años con tasas delictivas a la baja; caen homicidios dolosos, robo de autos, plagio II extorsión

Fiscalía de Stuttgart presentó cargos contra empleados y directivos defábrica de rifles de asalto usados en Iguala

[ Arturo ramos ]

El asunto de la especulación Inmobiliaria en los edificios sobre el talud de Santa Fe se complica. Hubo advertencia y tam bién hubo engaño. Sólo la connivencia entre autoridades y la empresa constructora pudo haber generado un problema de la gravedad del que se presenta. Y si hay Indicios de fraude significa que hay responsables. No sería correcto que quedaran Impunes.

LA / P r e s id e n te y D i r e c t o r G e n e r a l:

Jorge Kahwagi Gastine

; N O V IE M B R E 2 0 1 5 : AÑO 20 N8 6941 / $ 7 .0 0

ww w .cronica.com .m x

^

^

A

CRONICA ^

V ic e p r e s id e n te :

Jorge Kahwagi M acari

HOY

Todos sabían del peligro del talud de Santa Fe Abren la sala “México, Patrimonio Mundial” en Palacio Nacional advertencias,ex^ieron permisos para los edificios, su construcción y los vendieron; el predio eradeIGDF ■ La empresa constructora ya d e s a p a re c ió ! Ignoran si las familias desalojadas podrán volver a ocuparlos ■ Cada departam ento de lujo costó $ 1 2 millones El presidente Enrique Peña N ieto inauguró ayer en Palacio Nacional la sala "México, Patrim onio M undial", que proporcionará un espectáculo m ultim edia de la riqueza natural y cultural de nuestro país.

El prohibicionismo contra drogas no ha funcionado, explica el ministro Zaldívar

1 6 y

-7

En la sala de 400 m etros se presentarán los 33 bienes de M éxico Incluidos en la lista del Patrim onio de la H um anidad de la UNESCO.

17

[ M a n u e l E s pin o B u cio ]

i Vldegaray: Im p o rta más la salud pública que las finanzas del gobierno i El PRD presentó Iniciativa de reform a para perm itir el empleo lúdico

■ Manlio llama a no ver como "alarm a general" la resolución de la Corte i Estamos preparados para enfrentar las consecuencias: Mondragón 3y 4 [ L u c ia n o F ranco y B lan c a E stel a B otello ]

CIUDAD |19

CULTURA | 20

Asesinaron en Iztapalapa a ex auditor que detectó anomalías por 25 mdp en penales del DF durante administración de Celina Oseguera

Plácido Domingo: Tengo "juventud acumulada", pero sé que el retiro está cercano; celebra en el Auditorio 5 5 años de su debut en México

J o sé F e r n á n d e z S a n t il l á n

U no

J u a n M a n u e l A s ai

Dos Dos

C l a u d ia V ill e g a s

26

[ O scar V ía l e T oledo ]

[ V íc to r G a r c ía E s q u iv e l ]

J u l io B r ito A .

26

n

i

G erson H e r n á n d e z R afae l C a r d o n a

h

m

T res

H éctor M uño z

C uatro

R ené A v il é s Fa b il a

C uatro

L eopo ldo M e n d ív il

6

L u is S á n c h e z J im é n e z

8


Q

mSol AeJttexiw WW W.elsoldemexico.COm.mx

e ls o ld e m e x

@ e ls o ld e _ m e x ic o

J l.

O R G A N IZ A C IÓ N E D IT O R IA L M E X IC A N A

AÑO Ll No. 1 8 ,0 6 3

P A Q U IT A R A M O S D E V Á Z Q U E Z /

MéX'C° ' D' R

6

de noviembre de 2015

Presidenta y Directora General JESÚS M IC H E L N A R V Á E Z / Director

Precio $ 1 0 .

China reencauzará su ritmo de crecimiento

Para la México-Querétaro, cuatro nuevos carriles

# Busca crear una sociedad "modestamente acomodada"

a A un año de la cancelación del Tren-Bala, anuncia la SCT ampliación de la autopista

POR IV Á N G Ó M E Z , ENVIADO

INFORMACIÓN: FINANZAS

INFORMACIÓN: FINANZAS

ESTÁ EN JUEGO LA SALUD DEL PUEBLO: CASTILLEJOS

No legislar al vapor el tema de la marihuana, pide Presidencia M Los cambios a las leyes deben hacerse de manera responsable § Habrá normas que nos permitan encontrar una mejor regulación POR CARLOS LARA, BERTHA BECERRA, PATRICIA TORRES Y M A R T H A ELVA G O N Z Á L E Z

EN P A L A C IO N a c io n a l, u n e s p e c tá c u lo m u ltim e d ia e n el q u e se p la s m a la

INFORMACIÓN: 3 A

riq u e z a n a tu ra l y c u ltu ra l d e l país, q u e s o rp re n d e rá a v is ita n te s m e x ic a n o s y e x tr a n je ro s ;fu e in a u g u ra d o p o r el p re s id e n te E n riq u e Peñ a N ie to .

INFORMACIÓN: 10A

I En el Presupuesto 2016 * recortarán 21 m m dp en infraestructura: diputados

Podría llevar semanas afinar la visita del Papa

# El sector Salud tam bién será afectado JT No hay cifras finales: Baltazar Hinojosa

Él decidirá a qué lugares irá INFORMACIÓN; 9A

PO R PATRIC IA TOR RES

El DF, en donde cuesta más hacer negocios: Banco Mundial # Dos principios teóricos: informalidad y exclusión, coadyuvan •<para frenar instalación de empresas POR F E R N A N D O RÍOS ______

Existen pocos incentivos para la fo rm a lid a d en el

-

Hoy enorme desconfianza

Se aprobará u n Presupuesto responsable y e q u ilib ra d o para 2016, y no se va a descuidar el gasto social, se trabajará fuertem ente para buscar alternad-

I

vas y hacer reorientaciones que p e rm ita n tener m ás recursos para c u b rir las necesidades, de acuerdo con las lim ita cio n e s que se tienen, a firm ó el dip u ta d o priísta Baltazar M anuel H inojosa Ochoa.

BSBBB™

|m n | w y j l ? c i u d a d a n a en

áfli V

DE, lam entó el asambleísta Andrés Atayde.

Ik

¡OS Ó íg O n O S

gubernamentales" a n d r é s a ta y d e r u b io lo

Presidente de la Comisión de VEA: SECCIÓN C IU D A D

m

Places]

1¡a tie n d a d e la A sam blea Legislativa

El Ejecutivo aún no decide las ternas para la Corte, revela Emilio Gamboa j r Reconoce no poder afirm ar si llegarán a tiem po al Senado M Los dos m inistros term inan sus funciones el 30 de este mes

CUPÓN

229

POR BERTHA BECERRA

N O V IE M B R E D E 2 0 1 5 P E R M IS O D E G O B E R N A C IO N : 20150110PS 02

ANÁLISIS

Pese a que quedan pocos días para que los m inistros Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza se retiren, el Ejecutivo federal aún n o integra las ternas para la

designación de sus suplentes, pues aún debe estar analizando las opciones más adecuadas, a firm ó el senador E m ilio Gam boa Patrón.

u nn r tSj Ti A nC t iIÓ un UN A iMvAmNm IF E N ».u.ivuv.aua p o r A n o n y m o u s p ara p ro te s ta r contra e l capitalism o te rm in ó e n u n e n fre n ta m ie n to con la policía lon din ense.

INFORMACIÓN: M U N D O VEA: PAG. 5A

iiiM iiiii¡in iiiiiiiíiifin iiiiiiiiiifiiii¡iín n i!íiii¡!aíiiiiiisiím iiiiiiiiiiiiiiH iM iii!iH iU H iiiim iiiiiiiiiU !m H ín í¡U H iiiiiim ¡¡iim iiii¡

M IH Iiilil’if ill lllll lH IIII Í

MIGUEL ÁNGEL FERRER14A LUCÍAR APH AEL14A ANDREA CATAÑO ISA MIREILLE ROCCATTI15A BEATRIZ PAREDES15A

I


M EX SPO RT ILUSTRACION: A LEJA N D R O G O M EZ

¡nyp/\ ^^2 m ex|C0cayoante LOS AFRICANOS 4-2

h Ahora instan a despenalizar la mariguana PRD. Propone regular consumo lúdico y terapéutico; viene lluvia de amparos Tras el am paro otor­ gado p or la Corte a 4 p e rso n a s p a ra p e r­ m itirles el autoconsum o de m ariguana, se n a d o re s d el PRD p re s e n ta ro n u n a iniciativa para refor­ m a r la Ley G eneral de Salud y regular el uso terapéuticoy lúdico de la droga. La iniciativa d e M ario Rodríguez tiene la firm a de siete senadores que proponen modificar el artículo 103 d e la ley p a ra p lantear que se per­ m itan tratam ien to s y recursos te ­ rapéuticos en fase de investigación. Ayer el PRD inform ó que p re ­ s e n ta rá 3 2 am paros p a ra s e n ta r jurisprudencia y regularizar el uso personal de la m ariguana.

Q u ién es la u s a n y por qué

M I P r D I A l Y AHORA VA POR EL TERCER LUGAR.PAG.

IN Iu L K lM ! INDICADORES IPC

O

cierre 4 5 ,1 9 5 .6 5 variación % 0 .3 9 DJ

cierre 1 7 .8 6 3 .4 3 variación % 0 .0 2

S&P 500

O

* 'V V (

t

cierre 2 ,0 9 9 .9 3 variación % 0.11

NASDAQ

O

cierre 5,127.74 variación % 0 .2 9

O

[S P 0 ÍA R

de los que u san alguna droga consum en m ariguana

46 . 9%

Los industriales del país vigilan q ue los texto s d el A cuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), cuya difusión com enzó ayer en los países firmantes, m antengan las ventajas comerciales que tie­ ne México, señaló la Concamin. El TPP establece que la mayor p arte de la elim inación arance­ laria de los bienes industriales s e rá de fo rm a in m e d ia ta tra s su ratificación, estim ada para 2017, aunque en ciertos produc­ tos com prenderá periodos más amplios.

O

cierre $ 1 6 .6 2 7 0 variación $ 0 .0 9 3 0

85.1%

Vigila IP que el TPP cuide las ventajas

PALACIO NACIONAL

EPN PIDE SENTIR ORGULLO

MULTIMEDIA En la inauguración de la “Sala México

Patrim onio Mundial”, Peña dijo que el país es de los que más sitios tiene inscritos a la UNESCO.-pAg.55THE E C 0N 0M IS T

MEXICO SU M M IT 2015

— D. P atiño/A . Sánchez—PÁGS.4,5 Y6

O cierre variación

R eg la s d e l T PP

4 5 .2 0 1.12

Botones de muestra

de consum idores d e cannabis tien en e n tre 15 y 19 años

INVERSIÓN No s e obliga a te n er porcentajes d e contenido nacional.

86 % § d e los usu ario s dijo te n er problem as fam iliares

72% Sociales y económicos

El expresidente de México p a rtic ip ó en un fo ro de ZOÉ ROBLEDO

69% N erviosism o/m ental y psicológico

— F. Rodea/R. R u e d a - PAGS.50Y51 F U E N T E : EL IN ST ITU TO N A C IO N A L D E PSIQ U IA T R IA R A M O N D E LA F U E N T E M U Ñ IZ .

R E IT E R A 0 S 0 R I 0 CHONG D ISPOSICIÓN A D E B A T IR SOBRE D R O G A S pac. 51

O

LABORAL Eliminación de trabajo infantil y de discriminación laboral.

SI NO SE INSTRUMENTAN BIEN, LAS REFORMAS NO SERVIRAN: CSG NO VOY POR EL PRD El senador chiapaneco dijo que el p a rtid o está lejos de cambiar. PA G .56-

RAÚL CASTRO LLEGA HOY A MÉXICO EN UNA VISITA EXPRÉS. BUSCARA REFORZAR RELACIÓN COMERCIA

TELECOMUNICACIONES Prom overán com petencia en los servicios de roam ing internacional.

The Economist, d o n de d ijo q u e lo q u e im p id e el c re c im ie n to a celerado so n los c o s to s o s c ré d ito s p a ra el e m p re s a ria d o .-p A G .5 6 -

SIN ACUERDOS EN EL POLI M á s d e s ie te m e s e s h a n ta rd a d o lo s e stu d ia n te s y el d ire c to r del IPN, E n riq u e F e rn á n d e z , e n p o n e rse de ac u e rd o e n c ó m o c o n fo rm a r la C o m isió n O rg a n iza d o ra d el C o n g reso N acional Politécnico. -PAG. 58-

VENTAS COM PARABLES DE W ALM ART Sólido repunte en la cadena más grande del sector retail 10.8

- 2 .7

0.7 0 .4

/

45 46

ALEJO DESDE Ó SANCHEZ CANO SAN LAZARO

G IL UNO HASTA GA M ÉS EL FONDO

©

R. FERNÁNDEZ POLÍTICADE DE CASTRO DROGAS EN EU T

y

\

47

j 36

-0.4 Sep 14 O ct

N ov

P ie E n e 15 F e b

V A R IA C IO N N O M IN A L A TA SA A N U A L

ESCRIBEN

7.0 / í

U

5-6

DANIEL n n T n s r n P in © KRAUZE ¡

M ar

A br iM

May rü

)u n

Jul

A g o S e p O c t 15 FUENTE: W ALM ART

ENRIQUE ELMARATÓN DEL

M A RGAIN CREDITO HIPOTECARIO ;

A IR F R A N C E /t) F R A N C E IS IN TH E A IR

Vuele en un A 3 8 0 a París El a vió n co m e rc ia l más g ra n d e del m u n d o llega a México


0 EL ECONOMISTA VIERNES 6 de noviembre del 2015

o N °6876 o $10

ele cono m ista.m x

inform ación inteligente® m m utiim niiH im uiM H fim ih.

TOSHIBA

PUBLICAN EL DOCUMENTO EN INGLES; TIENE 30 CAPITULOS LAPTOPS “U n m er ca d o sa n o e n téleos, só lo c o n 30% por operador” » Es lo suficiente p ara los líderes ante la necesidad de inversión: T. Arroyo. * “N ingún jugador debe rebasar 50% del to tal”. E M P R E S A S V N E G O C IO S P 2 4

SHCP: mercado doméstico, el mayor motor de la economía » Consumo en hogares creció 4.3% en agosto, 1.4 puntos porcentuales más que en julio: Inegi.

México liberará 77% de aranceles con TPP » La eliminación, en cuanto se apruebe el acuerdo. » Azúcar, café y transporte, con plazos de protección. . Adm inistración aduanera y facilitación ^ del comercio. T ra n sp are n tará procej l dim ientos ad u an ero s. Se co m b atirá el * c o n tra b a n d o y la evasión.

Comercio electrónico. Se aseg u rará li­ bre flujo de inform ación y d a to s que im pulsan la eco no m ía digital con p ro ­ tección de d a to s personales.

. M edidas sanitarias y fitosanitarias. Se Ik prevén m edidas de em ergencia su sm te n ta d a s científicam ente e in tercam ^ b io y difusión de inform ación.

Transparencia y anticorrupción. Crea obligación de crear o m a n ­ te n e r sin d eg rad ar u n a legislación an ticorrupción.

. \ J ^

Inversión. Se pro te g erá bajo los principios de tr a to nacional, de nación m ás favorecida y nivel m ínim o de tra to . Se prohíben expropiaciones de activos.

VALORES Y D INERO P U V 2 5

^1

O

Propiedad intelectual. Incluye p a te n ­ te s, m arcas, derech os de au to r, dise­ ños industriales, deno m in acion es geo­ gráficas y secreto s com erciales. Laboral. Las p a rte s resp etarán la liber­ ta d de asociación y la negociación co­ lectiva, elim inarán el tra b a jo forzoso, tra b a jo in fan til y discrim inación.

Servicios financieros. Se ab re bajo los principios de la O rganización M undial W del Comercio: acceso a m ercados y ni^ vel m ínim o de tra to .

l

\

10 .8 % CRECIERON LAS VENTAS DE W A LM ART A TASA ANUAL EN OCTUBRE. EM PRE SA S Y NEGOCIOS P 2 6

Telecomunicaciones. Los países se co m p ro m eten a que los operadores provean servicios e in fra e stru c tu ra en té rm in o s razonables con o p o rtu n id ad .

yjj

Pymes. Las h arán partícipes de los be­ neficios del TPP a tra v és de políticas públicas. Un co m ité revisará la utili­ d ad del TPP p ara las pymes.

R. M o ra les y Karol G arcía

P 4 -5 Y 2 2 -2 3

a ñ o s e s el p la z o m á x im o q u e t e n ­ d r á M é x ic o p a r a li­ b erar de aran c e­ le s a im p o r ta c io n e s s e le c c io n a d a s .

25,000

t o n e l a d a s s e r á el c u p o p a r a la im ­ p o r ta c ió n d e le c h e e n p o lv o d u r a n t e el p r im e r a ñ o d e l a c u e r d o c o m e rc ia l.

c la s ific a c io n e s y p ro d u c to s fu e ro n e x c lu id o s p o r M é ­ x ic o p a r a la t o ­ ta l e lim in a c ió n d e a r a n c e le s e n el TPP.

y////////////////////unmui ¡un/////rnn

Pensiones de universidades en los estados, una “bomba de tiem po”; estallará en 5 años: Moody’s.

Hay que usar bien a la Profeco Enrique Campos Neuropolítica a la mexicana Alberto Aguirre

POLÍTICA Y SOCIEDAD

P a trim o n io . En el Palacio Nacional, Peña Nieto inauguró una sala interactiva sobre México. P 4 6

TRAS FALLO DE LA CORTE, EL PRD PRESENTA INICIATIVA PARA REGULAR EL USO TERAPÉUTICO Y LÚDICO DE LA MARIGUANA P 3 6 -3 7

P3i


Presentan Unboleropara Amoldo, un libro que "nace de la mirada"

C v ta ja l

» EL ESCRITOR Rafael Pérez Gay, el historiador Rafael Rojas y el politólogoJosé Woldenbergencabezaron la presentación del ensayo-crónica de Rubén Cortés, director de LaRazón,anoche; el libro es el retrato de una Cuba queyasefue¡alevento realizado enelpiso51delaTorreMayorasistieron empresarios, políticos eintelectuales. págs. 26y 27 ANA GARZA, Rubén Cortés, Ramiro Garza -p re s id e n te d e Grupo R - y Beatriz Garza, anoche, en la Torre Mayor.

www.razon.com.mx______________________________ VIERNES 6 de noviembre de 2015 » Nueva época » Año 7 Número 2005_______________________________PRECIO» $7.00

Políticos s e abren al d iá lo g o Aunque algunos difieren sobre regular o no la cannabis. todos coinciden en que se d e b e abordar el tem a.

Eruviel Ávila Presidente de Conago " S í bien r e s p e ta m o s la d e sic ió n d e la S u ­ p re m a C o rte n o c o m p a rtim o s el u s o re c re a tiv o (d e la m a rig u a n a ) g e n e ra liz a d o "

M anlioFabio * Beltrones M lV

JX & Í

Presidente delPRI

“ (E l d e b a t e ) m e ­ r e c e t o d o e l a p o y o . U na s o c ie ­ d a d c o m o la n u e s tr a no d e b e d e ja rs e lle v a r p o r lo s p re ju ic io s o la d e sin fo rm a c ió n "

Luis Videgaray Secretario de Hacienda “ M ás im p o r ta n te q u e la s fin a n z a s p ú b lic a s e s la s a lu d d e lo s m e x ic a n o s . É sta es p rim e ro q u e n a d a u n a d iscu sió n e n to r n o a la s a lu d p ú b lic a "

Agustín Basave Diputado dei PRD con licencia " T e n e m o s m u c h o s e le m e n to s p a ra to m a r p o sic ió n ; yo ya to m é la m ía , e s a fa v o r d e la le g a liz a c ió n d e la m a rig u a n a m e d ic in a l"

CON FINES DE USO RECREATIVO

Conago lanza debate en los estados sobre el consumo de la mariguana

Miguel Osorio Secretario de Gobernación ”A p a r tir d e la re s o lu c ió n d e la SCJN, M éxico d e b e e n tr a r c o n re s p o n s a b i­ lid ad y a p e r tu r a al d e b a te d e e s t e te m a ( c o n tr o l d e d ro g a s )"

Miguel Barbosa Líder del PRD en el Senado “ El d e b a te ya e s tá in s ta la d o , lo q u e h a y q u e h a c e r e s fo rm a liz a rlo ; e s ta b le c e r, d iría yo, u n d e b a te e n e l q u e p a rtic ip e n las in s titu c io n e s d e l E sta d o "

Francisco Domínguez Gobernador de Querétaro "Yo v o y e n c o n tra d e le g a liz a r el c o n s u m o , la s ie m b ra y e l tra s ie g o d e la m a rig u a n a . P e ro e s to y a b ie rto a q u e s e d é u n a d is c u s ió n e n lo q u e to c a d e m a n e ra p e rs o n a l"

Por María C a b ad a s

Virgilio Caballero ílc

LA CONFERENCIA Nacional de Gobernadores ofrece un diálogo en el que participen padres de familia, científicos, estudiantes y consumidores p á g s . 3 . 4 y 6

Diputado de Morena

SU PRESIDENTE, Eruviel Ávila, reitera que respeta la resolución de la Corte, pero acla­ ra que no comparte el uso generalizado de la cannabis; “preferimos deporte y becas”

BIENES DE MÉXICO EN LISTA DE LA UNESCO YA SE EXHIBEN EN EL PALACIO NACIONAL »EL PRESIDENTE Enrique Peña inauguró ayer la sala México, Patrimonio Mundial; el m andatario llamó a mexicanos a sentirse orgullosos de lo que tenem os; el país suma 33 bienes inscritos: 5 naturales, 27 culturales y 1 mixto, pág. 8

_ a

raí

"A n a d ie b e n e f i­ cia m a n te n e r a q u ie n e s n o so n c a p a c e s d e e s ta r a la a ltu r a d e la re s p o n s a b ilid a d "

AURELIO ÑUÑO, titu la rd e la SEP (izq.). Rafael Tovar y de Teresa, d e Conaculta, el Pre­ sid en te Enrique Peña y Rafael Pacchiano. d e Sem arnat ayer.


A Ñ O V N 0 1068 MÉXICO D.F.

EJEMPLAR GRATUITO

www.24-horas.mx

Q

diario24horas

Q

@diario24horas

VIERNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2015

Exposición en Palacio.

24

El presidente En­ rique Peña Nieto inauguró en el Pa­ lacio Nacional la sala m ultim edia “México, P atri­ m onio M u nd ial” m ediante la cual los visitantes po­ drán conocer los sitios del país que tienen la catego­

HORAS EL DIARIO SIN LIMITES

ría de P atrim onio de la Hum anidad. La exposición será perm anente

EN MARZO, LOS STONESENELDF

EVO, HACIA OTRA . REELECCION GLOBAL P. 14

LA GIRA AMÉRICA LATINA OLE LLEGARÁ AL FORO SOL VIDA+P.19

Presentan iniciativas un día después del fallo de la Corte

Congreso busca el camino de la cannabis legal En la Cámara de Diputados se impulsa que se otorgue amnistía a los presos por consumo de mariguana; en el Senado se dio entrada a un proyectoque promueveel consumo individual yen grupos para recreación NACIÓN P. 4-9 MANU0FABI0.PRI.

JESUS ZAMBRANO.PRD.

"la s posiciones radicales, tanto de un lado como tíeí otro, nonosvanallfcvara * ningún lado'

“(Es) un asunto que deberá ser resuelto (...)con eventos de mayor discusión y dé carácter legislativo"

"Hay muchos orde­ namientos que tienen qu« modificarse de la Ley General de Salud"

- fe, ií

LA REFORMA ENTELECOMUNICACIONES RINDE FRUTOS, SOBRETODO EN FAVOR DEL CONSUMIDOR "PORLUISSOTO P.10

NEGOCIOS P. 17

7 INICIATIVAS

AURELIO NUNO. SEP.

lA

TERCERA LICITACIÓN DE Rl GENERA MÁS INTERÉS; VAN 59 EMPRESAS

FUERON PRESENTADAS EL AÑO PASADO POR UN SOLO DIPUTADO, FERNANDO BELAUNZARÁN

"E so es, primero que nada, unade cusí ón en torno a la salud pública”

HOY ESCRIBEN

A una semana de El Buen Fin, los indicadores de consumo entre la población apuntan a una inten­ ción fuerte de compra. Está en su mejor momento en cinco años n e g o c io s p. 16

12 INICIATIVAS

LUIS VIDEGARAY. SHCP.

.

Esperan alto consumo durante El Buen Fin

PIERDEN DEPARTAMENTOS EL 30% DE SU VALOR POR LOS DERRUMBES NACION P. 13

MARTHAANAYA

6

FAUSTO PRETELIN

15

ANA MARÍA

JOSÉUREÑA

8

ALFREDO HUERTA

16

ALVARADO

19

ENRIQUE CASTILLO

20

ALBERTO LATI

23


EL DIARIO www.impacto.mx

#impactoeldiario (§>impactomx !§ ^

ED IC IÓ N 37 0 7

AÑO XI

M E X IC O , DF, VIERNES 0 6 DE NOVIEM BRE DE 2015

$ 3

PR EC IO A L P Ú B LIC O

EXHIBE LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DEL PAÍS, EXPRE!

PENA INAUGURA EXPOSICION MULTIMEDIA ‘MÉXICO, PATRIMONIO MUNDIAL'

> HECHO SERÁ HISTÓRICO; ES UNO DE LOS ACUERDOS CON LA CEM

El PAPAVISITARA PALACIO NACIONAL

P R E P A R A T IV O S .- C o o rd in a d o r de visitas de Francisco, A lb e rto G asbarri, realiza re co rrid o p o r la Catedral acom pa ñado p o r el N uncio a p o stó lico C hristophe Pierre. D urante su estancia, en 2016, el Pontífice estará en la Catedral M e tro p o lita n a , re co rre rá el Zócalo y co n clu irá en el re cin to presidencial

> SE NECESITA PASAR DE LA IGUALDAD EN EL DERECHO A LA IGUALDAD EN LOS HECHOS’, DICE EL EX PRESIDENTE

>04

y

> UNAM PODRÍA REGALAR SEMILLAS PARA SUS MACETAS A LOS 4 AMPARADOS: AGUINACO

SALUD. EJE POR LA

05

£ NACIONAL REFORMA EDUCATIVA

I I PASO MAS IMPORTANTE DE LAS REFORMAS ES SU INSTRUMENTACION: SALINAS REXMEX

PURGATORIO

¿ Y Dios nos agarrará confesados?..

GLOBAL NO VAMOS A PERM ITIR

q ue se bloquee evaluación en Oaxaca, Chiapas, M ichoacán y G uerrero; ‘d e te rm in a c ió n es to ta l y a b so lu ta ’: Ñ uño

nuevos m inistros \

!

PARA RIPLEY ‘COCA' LÍQUIDA EN LOS SENOS. En C o lo m b ia d e tie n e n

a m e x ic a n a con d ro g a e sco n d id a en los pechos


laprensaoem

L A ORGANIZACION EDITORIAL MEXICANA AÑOLXXXVIII

*

VIERNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2015

P R E N S NUM. 31,851 www.la-prensa.com.mx

PAQUITA RAMOS DE VAZQUEZ, PRESIDENTA Y DIRECTORA GENERAL

MAURICIO ORTEGA CAMBEROS, DIRECTOR

EL PERIODICO QUE DICE LO QUE OTROS CALLAN

arranca negaron

GSomex

Fotos: Jaim e Llera y cortesía/Ricardo Mendoza

Acabó sueño de Selección 1 Sub-17 al I caer ante § nigeria 4 § goles a 2

7

Consciente, nena que sobreviuió a auionazo en Sudán

ñtoran a mexicana por ileuar cocaína en implantes mamarios ee


Participa UNANI en estudios en Santa Fe Ver página 8

VIERNES

6

DE

NOVIEMBRE

DE

2015

I

NUMERO

23932

AÑO

LXVIII

http://www.ovaciones.com

Regulación y control en México y otros países

MEXICO, PATRIMONIO MUNDIAL

Abiertos a discutir mariguana: Osorio íí

Es un tema de salud más que de dinero: Videgaray

Despenalizar algunas actividades relacionadas con las drogas corresponde al Legislativo , ai considerar riesgos y beneficios

POR A ID A R A M IR E Z M A R IN

“ C o n to ta l a p e rtu ra , se rie d ad y re s p o n s a b ilid a d ” , M é x ico está d isp u e sto a d e b a tir y analizar la regulación y el co n tro l de drogas en M éxico y o tro s países del m u n d o . A sí lo a firm ó el se c re ta rio de G o b ern ació n , lyiiguel A ngel O sorio C h o n g , al d a r a co n o c e r p o r T w itte r, q u e se re u n ió co n in te ­ g rantes de la C o m isió n G lobal de Políticas d e D rogas. Señaló qu e d u ran te u n encu en ­ tro privado con la ex presidenta de Suiza, R u th Dreifúss, así com o con el ex presidente de C olom bia, César Gaviria, intercam bió experiencias y p u n to s d e vista en to rn o al tem a. El encargado de la p o lítica in te ­ rio r del país aseveró qu e los in te ­ grantes de la C om isión subrayaron la relevancia a nivel glo bal d e las decisiones y p o líticas qu e M éxico ad o p te sobre esta m ateria. Se indicó q ue ta n to los ex p re ­ s id e n te s c o m o el s e c r e ta rio de G o b e rn a c ió n c o in c id ie ro n en la im p o r ta n c ia d e se g u ir tr a b a ja n ­ d o d e sd e la c o rre s p o n s a b ilid a d e n tre n ac io n e s, p e ro a te n d ie n d o ta m b ié n las p a rtic u la rid a d e s del fe n ó m e n o en c a d a p aís, in fo rm ó la d ep en d en cia federal. La C om isión G lobal de Políticas de D rogas reúne a 22 líderes e inte­ lectuales de to d o el m u n d o y tiene com o objetivo encauzar la discusión internacional, priorizando el análisis de los datos científicos y la búsqueda de soluciones efectivas para reducir el daño que las drogas provocan. A la reunión tam b ién asistieron Z ara Snapp, oficial de C o m u n ica­ ción y Política del Secretariado de la C om isión Global; D avid Zulauf,

Arely Gómez

Arely G óm ez, titular d e la PGR, y el ex p re s id e n te colom biano, C é s a r Gaviria. Reunión co n la C om isión Global d e Políticas d e D rogas.

P ro c u ra d o ra general de la República

El P a r tid o d e la R e v o lu c ió n D e m o c rá tic a (P R D ) in te rp o n d rá 3 2 am paros, u n o p o r cada en tid ad federativa, p ara g en erar la ju ris p ru ­ d encia qu e ab ra la p o sib ilid ad a u n a regulación m ás am plia de los diver­

Ampliarán el Periférico POR A ID A R A M IR E Z M A R IN

Asunto que compete solamente a México W ASHINGTON, EU.-“Corresponde al pueblo de México decidir qué políti­ cas sobre drogas son las más apropiadas para su país”, señaló ayer John Kirby, vocero del Departamento de Estado de Estados Unidos, sobre la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de avalar la siembra y consumo de mariguana para uso recreativo. Es “decisión del pueblo de cada nación decidir sobre sus políticas dentro del marco de la ley interna­ cional”, dijo.

jefe de M isión A lterno de la embajada de Suiza, y G uillerm o Lerdo de Teja­ d a Servitje, coordinador de Asesores del secretario de G obernación. El secretario de H ac ien d a y C ré ­ d ito P ú b lico , L uis V idegaray Caso a f ir m ó q u e el g o b ie r n o fe d e ra l deberá acatar el fallo.

El portavoz agregó que el in te­ rés del D epartam ento de Estado en México radica en “nuestro acuerdo para el cum plim iento de la ley, y en fortalecer la capacidad mexicana para com batir el tráfico de drogas y la vio­ lencia que genera”. “Estamos comprometidos con las tres convenciones de Naciones Uni­ das sobre drogas y con nuestro tra­ bajo internacional para prom over las metas de esas convenciones. Esas convenciones son el fundam ento de la cooperación internacional para

Señaló las consideraciones sobre las fin a n z a s p ú b lic a s al re sp e c to , “son de seg u n d o o rden. A quí esta­ m o s h a b la n d o d e la s a lu d d e los m e x ican o s. E so es lo m ás im p o r ­ ta n te y ese, creo yo q u e debe ser el d eb a te m ás allá de las co nsideracio ­ nes de tip o trib u ta rio , q u e sin d u d a

lidiar con todos los aspectos del pro­ blema de las drogas”, añadió. Kirby reiteró que las convencio­ nes de la O N U “perm iten un grado de flexibilidad en cuanto a cómo los estados miembros im plem entan sus obligaciones con respecto al abuso de las drogas”. El miércoles, la SCJN otorgó un amparo a cuatro personas a las que el gobierno federal les negó el permiso de sembrar mariguana para su uso, y les autorizó el cultivo y el consumo de la hierba.

serán p arte d e la d iscusión” . Señaló que, tal y como lo ha dicho el Ejecutivo, primero hay que conocer los alcances del am paro otorgado a cuatro personas para el consumo de marigua­ na, y después llevar a cabo u n debate nacional amplio sobre el tema.

Ver página 3

Lluvia de amparos para que siente jurisprudencia POR L ILLIA N REYES RANGEL

Enrique P eñ a Nieto y Enrique d e la Madrid. Inauguración d e la sala México, Patrim onio Mundial, en Palacio Nacional. v e r p ág in a 3

...

sos usos d e la m ariguana. M éxico está p rep a ra d o p ara te r­ m in a r la guerra, u n a g u erra q u e h a dejado 1 0 0 ,0 0 0 p erso n as m u ertas, 2 5 ,0 0 0 d e s a p a re c id a s y 1 6 0 ,0 0 0 d esp lazad as d e su lu g a r d e o rig en a consecuencia de la violencia, u n a g u e rra p ro v o c a d a p o r lo s p re ju i­

EJECUTAN A COMISARIO

cios h acia u n a p la n ta ” , d ijo Sergio Leyva R am írez, secretario nacional d e jóvenes del P R D . El presidente del sol azteca, C ar­ los N avarrete, destacó q u e ellos han im p u lsad o el te m a com o estrategia para reducir los ingresos y el p oder del crim en organizado, frenar la violencia

Ver página 3

Carrizalillo: tres fosas, cinco cuerpos POR URBANO BARRERA

LEONARDO BRAVO, Gro.- E m b o s c a d o s , el co m isario d e Polixtepec Joaquín R o m ero Ríos y su s e c r e ta r io Víctor G onzález Luna.

y descrim inalizar consum idores. C alificó la ap ro b ació n del a m p a­ ro p ara c u a tro p e rso n a s q u e a u to ­ riza el co n su m o d e m a rig u a n a con fin es rec reativ o s co m o u n a o p o r ­ tu n id a d p ara p o n e r fin a la fallida p o lítica pro hibicio n ista.

C H I L P A N C I N G O , G ro .- La P rocuraduríaG eneraldelaR epública (PG R) localizó ayer u na tercera fosa con el cadáver de u n a m ujer en la co­ m u n id a d de C arrizalillo, m unicipio de E duardo N eri, con lo q u e sum an cinco cuerpos. C u atro de los cuerpos pertenecen a m u jeres, precisó la d e p e n d e n c ia federal, cuyos perito s intensificaron los trab ajo s de b ú sq u ed a en la zona. In fo rm ó la d ep en d en cia q u e su per­

sonal realizará los estud ios cien tífi­ cos co rresp o n d ien te s p ara te n e r la identificación p len a de la persona. Los ex p e rto s d e la P G R co rro ­ b o ra ro n el m iérco les la ex istencia y c o n te n id o d e dos fosas c lan d e s­ tin as en los alreded ores del p o b la ­ do. El o b jetiv o a p u n ta a establecer si los restos qu e a h í se e n c u e n tra n corresp on den a algunos de los jóve­ nes n o rm a lista s d e A y o tz in a p a o personas afines.

Ver página 6

La S ecretaría de C o m u n ica cio n e s y T ra n s p o rte s (S C T ) c o n s tru irá c u a tro carriles ad icio n a le s en la a u to p is ta M é x ic o -Q u e ré ta ro p a ­ ra agilizar la co n e ctiv id a d en esta zona, tras el d ife rim ie n to d el tren r á p id o , a n u n c ió G e ra rd o R u iz E sparza. El t i t u l a r d e la d e p e n d e n c ia c o m e n tó q u e el tre n rá p id o e s ta ­ ba c o n te m p la d o co m o “u n apoyo m u y im p o rta n te ” p ara la conectivi­ d ad de la C iu d ad de M éxico hacia el n o rte del país. S in em b arg o, tras el d iferim ien ­ to de este pro yecto, “seg u ra m en te p r o n to h a b rá n o tic ia s ” , se ñ aló al p a rtic ip a r en la 25 C u m b re M éxi­

co o rg a n iz a d a p o r la rev ista T h e E conom ist. Indicó entonces q ue se c o n s tru i­ rán cu a tro carriles adicionales en la a u to p is ta M é x ic o -Q u e ré ta ro , q u e esp ec ífica m en te se rá n p ara tra n s ­ p o rte d e carga pesada. E n ese se n tid o , so stu vo qu e ya se trabaja con el Banco N acional de O b ra s y Servicios P úblicos (B anobras) y el F ondo N acional d e In fra ­ e s tru c tu r a (F o n a d in ), p a ra v er la p osibilid ad de q u e haya inversiones co n rec u rso s p ú b lic o s p a ra h ac er estas obras. A sim ism o , R u iz E sp arz a d io a co n o c er ta m b ié n q u e se analiza la am p liació n de u n o s 14 kilóm etros del segundo piso del Periférico.

Ver página 4

Dedazo en el PRD: Basave será líder POR PA TR IC IA R A M IR E Z

El d ip u ta d o A gustín Basave B enítez solicitó licencia p ara separarse de sus funciones a p a rtir de ayer y p o r tie m p o ind efinid o y legisladores de diversos g ru p o s p arlam en tario s le d esearon éxito en sus aspiraciones p o r d irig ir al P R D . Legisladores federales de los p ar­ tid o s recon o cieron el trab a jo y los talentos del p erredista y subrayaron q u e h a rá u n b u e n p a p e l al fre n te del partid o . El c o o r d in a d o r d e lo s d ip u ta ­ dos del P R I, C ésar C a m a ch o Q u iroz, expresó su felicita ció n p o r el

d e s e m p e ñ o d e su c o rre lig io n a rio d el P R D . “ Le d esea m o s éx ito en sus ac tiv id ad e s d e o rd e n p o lític o y p a r tid a r io p o rq u e M é x ico y la d e m o c ra c ia n e c e s ita n d e m ó c r a ­ ta s” , dijo. P o r separado, el perredista G u a­ d a lu p e A co sta N a ra n jo c o m e n tó q u e a u n en el c o rto p e rio d o d e la ac tu a l le g isla tu ra , Basave B enítez p re se n tó in ic ia tiv a s im p o rta n te s , q u e d eseó se d ic ta m in e n fav o ra­ blem en te. “Es sin d u d a u n gran p arla m en ­ tario q ue te n d rá éxito en su siguien­ te etapa” , dijo.

Ver página 2

118111®/::)' — Dice f/iie no será él... pero solicitó licencia y hasta lo felicita ron .

PO L ITIC O S Difunde A nonym ous lista de m iem bros del Ku Klux Klan

M ERIDA

OAXACA F orm al prisión a d o s m a e s tr o s d e laGNTE

Llega h a s ta hoy Raúl C a s tro p a r a su v isita oficial

P ágina?

is m

Página l

as—

r

SIN GAFETE

w¡ Página 2

RADIOPASILLO Is a b e l A rvide

Página 6


unomasuno $ i o .oom /n

C R IT IC O Y V E R A Z

© www.unomasuno.com.mx / Q<®unomasunomx / P residen te Editor: Dr. N aim L ibien Kaui

Wi unomasuno.com.mx

V IER N ES 6 NOVIEMBRE DE 2 0 1 5

/

Canal de Televisión 1 4 5 Total Play

V icepresidente: Dr. N aim L ibien Telia

de Señora...

A ño XXXVII NUMERO 13705

En Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez solapa a delincuentes inmobiliarios ¡G u ille rm o C a r d o s o

1 2 -1 3

¡E n riq u e L u n a ¡5

Futuro incierto en Santa Fe; continúan deslaves Fiscalía Anticorrupción de Sonora informó que se encuentran abiertos más de 30 expedientes diferentes ivestigar presuntos casos de corrupción en la administración de Guillermo Padrés Elias; además diputados l denunciaron un daño patrimonial por 22 mil millones de pesos. ¡ J u a n C a r lo s F o n s e c a ¡ 3

ur uásuno

¡ R a ú l R u iz J lO

Combate a tráfico de drogas requiere enfoque integral, afirmó Arely Gómez ¡ R o b e r t o M e lé n d e z ¡7

•E n el program a de “La Voz de unom ásuno Tv", p or el Canal 145 de Totalplay, que conduce el Dr. Naim L ibien Kaui, Presidente Editor de esta casa editorial, se com entó que al térm ino de las operaciones cam biarías en bancos de esta capital, el dólar libre se vendió en un precio m áxim o de 16,90 pesos, seis centavos más com parado con la sesión previa, y se adquirió en un m ínim o de 15,98 pesos. ¡ R o b e r t o M e i é n d e z 4

Elementos de PGR hallan cuerpo de mujer en otra fosa en Carrizalillo, Gro. ¡ J o r g e A rria g a ¡9

Columnas: ^ M a tía s Pascal>5 •D io n e Anguiano>6 •R icardo Ayala>16 •Francisco Carmona>20


EL

w w w .e lp a is .c o m

PERIÓDICO

GLOBAL

VIERNES ó DE NOVIEMBRE DE 2 0 T5 | Arto XL | Número 1 4 0 0 4 | EDICIÓN AMÉRICA

Rajoy asume la proximidad de una reforma de la Constitución El presidente español prom ete eliminar la disposición que permite la unión de Navarra al País Vasco BARÓMETRO DEL CIS E S TI M A C IÓ N DE VO TO ( e n % )

29,1 2 5 ,3 14,7

10.8

I

P

liM í £5-

E1 Gobierno mexicano minimiza el fallo sobre la marihuana JAN M, AHRENS. México El G o b iern o del p resid e n te En fiq u e P eñ a N ieto h a recib id o c o n frialdad la sen ten cia de la S u p re m a C o rte de Ju sticia q u e allan a el ca m in o a la legaliza­ ción d e la m a rih u a n a . D iferen­ tes p o rtav o c es del E jecutivo m exicano d e sc a rta ro n la n e c e ­ sid ad d e e m p re n d e r re fo rm a s legales y se lim itaro n a o fre cer la a p e rtu ra de u n d eb ate nacio­ nal so b re la cuestión, pagina b Et-n»

l

pagina

12

ADEMÁS

JAVIER CASQUERO, Madrid El p re sid e n te del G obierno e sp a ­ ñol. M arian o Rajoy, a c e p ta rá r e ­ fo rm a r la C onstitución en la próxi­ m a leg islatura. Ayer, d u ra n te la firm a del ac u erd o d é alian za con U nión del Pueblo N avarro (UPN), dejó e n tre v e r esa intención. R a­ jo y aseg u ró q u e el PP v o ta ría “a favor de la elim in ación d e la Dis­ posición T ra n sito ria C u a rta d e la C onstitución en el su p u e sto de que al final haya u n a refo rm a co n stitu cio n al”. Ese epígrafe p r e ­ vé el m ecan ism o de fusión d e N a­ v a rra con E uskadi y se e n c u e n tra recogido en el E statu to d e C erni ka. El PP n o v a a in c lu ir la refo r­ m a co n stitu cio n al en su p ro g ra ­ m a, p ero su p resid en te está d is­ p u esto a afro n ta rla si, co m o ayer co n stató la e n c u e s ta oficial del Cent r o d é Investigaciones Socioló­ gicas (CIS), su p artid o es el m ás votado. Rajoy, seg ú n fuentes c e r ­ c a n a s a su equipo, e s tu d ia ría las p ro p u esta s del PSOE o C iu d ad a­ nos. Él m ism o m a n eja cam bios co n c re to s com o la sucesión en la C orona, la cu estió n te rrito ria l o fijar el n o m b re de las au to n o m ía s e n el texto. paginas 15 y 16

La izquierda radical vasca lamenta haber dadu la espalda a las víctimas de LTA m

Bush padre acusa a Cheney y Rumsfeld de perjudicar a su hijo El exp resid en te, de 91 años, critica al exvicep resid en te por "tener su propio im p erio’’ y llam a "arrogante" al exsecretario de Defensa CRISTINA F PEREDA, W ashington G eorge 1 1 W. Bush, ex p resid en te de E stndos U nidos, pud re del a c ­ tu al c a n d id a to rep u b lic an o Jcb Bush a la C asa B lanca y de o tro ex p resid en te. G eorge W. Bush. ha a ire ad o en una nueva biografía e scrita p o r el p erio d ista y p re m io P u litz e r Jo n M eacham . sus opi­ n io n e s sobre los d o s m a n d a to s de su h ijo (2000 2008). De su exvicep resid e n te, Díck Cheney. 9 UC fue p re v ia m e n te su propio se creta rio

Los Rolling Stoocs, de vuelta a Latinoamérica P27 Benzema vuelve a entrenar tras su detención ra

p o ste rio re s g u e r r a s de Afganis­ tán c Irak. “M e p reo cu p a p a rte de la re tó ric a q u e e m p ic a ro n él y al­ g u n o s d e los que te rodeaban". El libro, titu la d o Desríno y poder, la odisea am ericana de George ííerbcrt W úlkcr Bush y que se publica­ rá e n las p ró x im as se m an a s, esta b asad o en larg as e n tre v ista s con Bush p a d re y e n los d ia rio s q u e este y su m u je r escrib iero n d u ­ ra n te sus a ñ o s en la Casa B lanca (de 1989 a 1993). p a g in a 6

0

im -

á /■

K

i

t FUNDACION SALVADO* ALl£N D £

Un informe oficial sugiere que Neruda fue asesinado Un In fo rm e d e l M in isterio del In te rio r c h ile n o a fir­ m a q u e e s " a lta m e n te p ro b ab le " q u e T ablo N e n í­ ela fu e ra ase sin a d o : un posib le e n v e n e n a m ie n to d e s b a n c a ría la h a s ta a h o ra a c e p ta d a m u e rte por

Logros sociales en Colombia La C o rte C o n stitu c io n a l de C o lo m b ia lia a p ro b a d o la ad o p c ió n h o m o p a re n ta l. p a ra p a d re s del m ism o sexo, p í o

de D efensa, a se g u ra q u e tenia su propio im p erio y m a rc h ó al son de su propio tam bor". “S irvió mal al p re sid e n te 1', añ ad e. S obre Donald R um sfeld. exjcfc del P e n tá ­ g o n o , so stien e q u e e ra 'u n tipo a rro g a n te " y q u e “perju d icó " a su hijo “con su s posiciones", Bush p ad re, d e 91 años, cro e q u e la in ­ fluencia q u e am b o s e je rc ie ro n e n su hijo co n trib u y ó a la agresivi dad de este tra s los a te n ta d o s del 11 d e se p tie m b re de 2001 y las

QOTE M I N I M O

c á n ce r. El p o eta falleció en 1973, a n te s de v ia ja r a M éxico p a ra lid e r a r u n m o v im ie n to c o n tra Pirtoch e t, se g ú n el d o c u m e n to , Hn la foto, P ablo N crud a (d erech a) co n S alv ad o r A llende. pagina as

El dram a de los familiares de desaparecidos en la tom a del Palacio de Justicia de Colombia

Buscando la verdad durante 30 años SALLY PALOMINO, Bogotá Hoy se c u m p le n 30 a ñ o s de la lo ­ m a del P alacio d e J u s tic ia de C o­ lo m b ia, c u a n d o la g u e rrilla d el M-19 invadió el edificio p a ra a r r in ­ c o n a r al p r e s id e n te Be U sarlo Be ta n c u r. La to m a y re to m a se sald ó co n un c e n te n a r d e m u e rto s y la d e s a p a ric ió n fo rzo sa d e II p e rso ñ a s. Los re sto s d e tr e s d e ellas fu ero n id e n tific a d o s el p a s a d o 20

d e o c tu b re . Los fa m ilia re s r e c u e r ­ d a n a h o ra el d ra m a d e e sto s 3 0 a ñ o s sin c o n o c e r la v e rd a d , sin sa ­ b e r q u e p a s ó con s u s se re s q u e r i­ dos. El h allzgo d e a lg u n a s m u e s ­ tr a s ó se a s no ha d e s p e ja d o to d a s las in có g n itas. “N os sig u e fa lta n ­ do la v erd ad ", c u e n ta R osa Mi lena C á rd e n as, que aq u el 6 d e n o v ie m ­ b re de 1985 p e rd ió a su h e rm a n a L uz M ary. pagina ii

























































































































































Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.