07 enero 2016

Page 1

..,,,.;.;,.-.· •

su hijo 11'1'&,__ ;,.r,-. Belda, ef! la ciude Varna (Bulgaria), donde se celebró el XII Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos, bajo el lema «Arquitectura y tiempo libre». Este premio se ha entregado solamente a tres arquitectos españoles. A Félix Candela, en 1961, a Pérez Piñero, en 1972, y a Sant iago C alatrava, en 1987. Curiosamcil-

.....

El primer arquitecto en recibir este premio fue Félix Candela, quien ese mismo año participó en una de las actividades paralelas que se realizaron para premiar a estudiantes de último curso de Arquitectura de los países componentes de la U.I.A. España se-

ginaria su fami 1ia. Un mismo premio para tres mentes creativas que utilizaron la arquitectura para dar rienda suelta a su genio, ya que ninguno de los tres tenía clara su vocación. Sí sabían que que-

rían dar alas a la forma geométrica utilizando estructuras imposibles de realizar, pero no imposibles de diseñar desde su genio creador ·

Los tres fo na de eslabor tiempo y en s1 dena de la are ble española.


OCHO COLUMNAS 07 de enero de 2016 GURRÍA: LA ECONOMÍA SE DESPETROLIZA A LA MALA TIRA MILLONADA SEP EN LAPTOPS DESPLOME DEL CRUDO MEXICANO A 24.75 DÓLARES A LA CORTE, CONTRA EL MANDO ÚNICO RECONSIDERA EL CUAU; PIDE DIÁLOGO A GRACO TAMBALEA A BASAVE ALIANZA CON EL PAN EN VERACRUZ DIÁLOGO, PROPONE CUAUHTÉMOC A GRACO BOLSA, CRUDO Y PESO SE HUNDEN POR GOLPE EXTERNO TIPO DE CAMBIO SE DESBOCA EXSENADOR, OTRO ENCARCELADO AL QUE EXPERTA DE LA CIDH LE FABRICÓ PRUEBAS ESCUELAS, LIBRES PARA AJUSTAR EL CALENDARIO ME DEJAN HACER ALIANZAS CON EL PAN O RENUNCIO: BASAVE ¡MONSTRUO! DOBLAN A BLANCO; VA EL MANDO UNICO RAJOY PREPARA AL GOBIERNO Y AL PP PARA NUEVAS ELECCIONES


EL DIARIO www.imnacto.mx

e d i c i ó n

#¡mpactoeldiario @impactomx

¡ ; q i

A Ñ O XI

MÉXICO, DF, JUEVES 0 7 DE ENERO DE 2 0 1 6

$3

> SI SE ME DESAUTORIZA MI ESTRATEGIA DE NEGOCIACION, YO NO TENGO NADA QUE HACER EN LA PRESIDENCIA DEL PRD

Mi DEJANHACER

jgHgg. (I

fS E S E i;

Ci. DIARIO

« o * « abaja ©cu* '» comün¡C9ci4ri

POLITICA- Asegura que una minoría en el Comité Nacional del partido quiere echar abajo la facultad

^0

P R E C IO A L PÚ B LIC O

» P*rodfcNu,

no u0j,

Mé&feo

> EL PRESIDENTE FELICITA A PERSONAL Y COLABORADORES POR SU 11 ANIVERSARIO

que le dieron para negociar con Acción Nacional. Acusa a Javier Duarte de querer comprar a la oposición para evitar alianzas PENA NIETO ENCABEZA EL 101 ANIVERSARIO DE LA PROMULGACIÓN DE LA LEY AGRARIA

‘SECTOR AGROPECUARIO, EL ALMA VIVA Y MOTOR DEL DESARROLLO DEL CAMPO Inaugura Nueva Torre Quirúrgica del Hospital General de México “ Dr. Eduardo Liceaga”. Comparte Rosca de Reyes con enferm eras y niños

REFORMA EDUCATIVA NO SE REDUCE A UNA EVALUACIÓN: ÑUÑO

NACIONAL POLÍTICA

¿QUIEN MAS?: OSORIO AL QUITE

EN DESFILE, POLICIA FEDERAL MUESTRA SU ESTRELLA: LA PAZ alg o REXMEX

IMPACTANTE q u e

Lo malo de vivir, todavía, en “tribus’

Se reúne con Graco para analizar situación de Seguridad en Morelos

d ebes v e r

ECORRE EL NUEVO PORTAL DE

IMPACTO

>Otro aperador electoral funckm ario deAurelio Ñuño


reforma.com/visitaguiada

Amplía estudio del arte

d para más de .300 en 9 temporadas consecutivas.

■ Bateó 630 cuadranglares. 6°

lugar en la historia. J U E V E S 7 / E N E R O / 2 0 1 6 M É X IC O , D

jum m wá

A 8 0 años de su fundación, el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM extiende sus redes a otras universidades del País. PÁGINA 15 6 6 P A G IN A S ,

VANGUARDIA RUSA Miguel Fernández Félix, director del Museo del Palacio de Bellas Artes, nos guía por la muestra que se presenta en el recinto con obras de Kandinsky, Malevich, Eisenstein... f VIDEO

A N O X X III NUM ER O 8 ,0 4 5

$15.00

DE LIBRE ACCESO

Rompe dólar récord; se hunde crudo

$17.83

ce rró ay er la divisa esta d o u n id en se, u n n u ev o m á x im o histó rico .

2 4 .7 5 DOLARES

se co tizó el b arril d e la m ezcla m exicana.

Y SUSPENDEN BOLSA CHINA TRAS CAER 7%

Fracasa oootro programa digital educativo

Abrirán puertas en DF 12 plazas comerciales

Tira millonada SEP en laptops

Las más grandes Este año, el DF estrenará entre 8 y 12 centros comerciales. Miyana, Plaza Fortuna, Vía Vallejo, Portal San Angel, Pa­ tio Revolución, Portal Lomas Estrella, Portal Centro, Plaza Palmas, Patio Tlalpan, Portal Circuito, Plaza Capuchinas y Terrazas Arenal serán inaugu­ rados, según datos de diversas consultoras. Su edificación representa una inversión promedio de 35 millones de dólares y un área rentable de entre 350 mil y 400 mil metros cuadrados. La Ciudad de México conti­ núa su consolidación como una de las urbes más importantes para la entrada de nuevas mar­ cas al País y a Latinoamérica, lo cual permite que el desarro­ llo de centros comerciales siga en crecimiento, explicó Yadira Torres, directora de investiga­ ción de mercados de la firma CBRE México. Dicha compañía estima que al menos ocho abrirán sus puer­ tas, pero tam bién aclara que pueden ser más, lo cual depen­ de del avance de obra. La mayoría de estas plazas arrancará en verano y otoño. La más grande, Vía Vallejo, en Azcapotzalco, contará con 83 mil metros cuadrados ren­ tables, una tienda ancla y 150 locales comerciales. Miyana estará en la zona conocida como Nuevo Polanco. Forma parte de un complejo que incluye dos torres de ofici­ nas y dos de vivienda. La plaza comercial tendrá un área rentable de 25 mil 745 metros cuadrados.

Los cuatro proyectos de mayor tamaño:

■ 83 mil m2 (área rentable) ■ Azcapotzalco PORTAL SAN ANG EL

Condenan a Norcorea ■ 51.7 * Alvaro Obregón

■ 47 ■ Gustavo A. Madero PORTAL CENTRO ■

44.4

■ Delegación Cuauhtémoc

La ONU alista sanciones contra el Gobierno de Kim Jong-un luego de que éste anunciara que realizó una prueba con bomba de hidrógeno. PÁGINA 13

Fuente: LRA y empresas desarrolladoras

Portal San Ángel, en Ba­ rranca del Muerto, dispondrá de 51 mil 769 metros cuadrados y contará con negocios como Walmart y Cinemex. En la Gustavo A. Madero abrirá la Plaza Fortuna, que ten­ drá 47 mil metros cuadrados de espacio comercial. Esta revalorará la zona con más oferta comercial, lo cual hace falta en el lugar, dijo Jorge Lizán, director de Lizan Retail Advisors, firma especializada en centros comerciales.

NEGOCIOS

Consentidas de la gente Sandra Bullock fue elegida como Actriz Favorita de Cine en los People’s Choice Awards. Melissa McCarthy se coronó en comedia en TV y en la gran pantalla, g e n t e 2

Invirtió $750 millones en 240 mil equipos para estudiantes; duraron sólo 2 años SONIA DEL VALLE Y CARLOS MARÍ

Otro programa de tecnologías de la SEP en el que se invirtie­ ron más de 750 millones de pe­ sos resultó obsoleto. Las 240 mil laptops del pro­ grama Mi Compu.mx que en­ tregó la Secretaría de Educa­ ción a finales de 2013 en Colima, Tabasco y Sonora dejaron de funcionar en noviembre. Adem ás, algunos de los equipos fueron robados, rema­ tados o arrumbados por los es­ tudiantes, un final similar al del fallido programa Enciclomedia, al que se le dedicaron miles de millones de pesos para dotar aulas con computadoras. Aurilidia Sánchez, coordi­ nadora operativa del Programa de Inclusión y Alfabetización Digital (PIAD) en Tabasco, afir­ mó que los equipos tenían una garantía de dos años y que, tras vencerse, dejaron de funcionar. “Tenían una licencia de dos años que fue asignada por el proveedor. Estas computadoras están fenecidas ya, inhabilitadas, a partir de octubre pasado, por lo cual los equipos marcan un bloqueo que impide a los bene-

Justifican bloqueo de computadoras Gabriela Garduño, coordinadora de Aprende.mx de la SEP, ase­ guró que el bloqueo de laptops fije por un candado de seguri­ dad para disuadir el robo. “La SEP comenzó a implementar una estrategia para ins­ talar un certificado permanente de seguridad para evitar el blo­ queo de los equipos al finalizar

ficiarios ingresar a los progra­ mas (educativos)”, señaló. Explicó que antes, cuando los equipos dejaban de funcio­ nar, los alumnos podían poner­ se en contacto vía telefónica con una mesa de ayuda a fin de hacer valer la garantía y les en­ tregaban una nueva clave. Sin embargo, desde octubre la mesa de ayuda no responde las llamadas. Ahora técnicos dedicados a la reparación y programación de equipos de cómputo que tra­ bajan por su cuenta reciben por decenas las laptops entregadas por la SEP, de las cuales sólo lo­ gran desbloquear algunas. “Tuve por varias semanas computadoras de Mi Compu. mx apiladas porque quienes me las traían me decían que reque­ rían de una nueva clave para que funcionara la maquinita y

PAOLA CASTILLO

Ejecutan a 8 en Acapulco El puerto tuvo una jornada sangrienta con asesinatos en varias zonas y el incendio de dos camiones urbanos por presuntamente no pagar cuota a grupos delictivos, p á g in a 7

Sospechan de Federico Figueroa desde 2003... y nada REFORMA / STAFF

610972000016 610972000016

ya no les contestan en el 01800 (...) Conseguí un programa para liberarlas”, dijo un técnico. Sánchez sostuvo que, desde marzo de 2015, la Secretaría de Educación estatal advirtió a la SEP sobre este escenario, pero fue hasta hace un par de sema­ nas que llegó la respuesta. Según las em presas que vendieron los equipos, cuando fueron adquiridos se estableció una garantía y soporte técnico que incluía un sistema de se­ guridad para inhibir el robo, el cual vencía, por instrucciones de la SEP, a los dos años. En consecuencia, fueron bloqueados a finales de 2015. Señalaron que las em pre­ sas no son responsables de las licencias ni del software, sino la SEP, que es la que debe realizar el procedimiento para desblo­ quear las laptops.

Tendrá Papa sorpresa tequilera

Con bailes polémicos y tecnología de punta, Madonna conquistó anoche a más de 16 mil fans en el Palacio de los Deportes.

Federico Figueroa, hermano del finado cantautor Joan Sebastian, ha estado bajo sospecha de vín­ culos con el crimen organizado por lo menos desde 2003 y nun­ ca ha sido detenido. Ese año, Enrique Yépez Uribe, “El Jarocho”, un ex po­

la garantía de los mismos. “Asimismo, el proveedor de dichos equipos extendió el pe­ riodo de vigencia del certifica­ do de seguridad original hasta el mes de febrero de 2016 a fin de facilitar el proceso de actua­ lización para la instalación del certificado permanente”, señaló Garduño.

licía y ex colaborador del Cártel de Juárez, declaró ante la PGR que Federico y Joan recibían en sus propiedades de Guerre­ ro cargamentos de droga, según establece la averiguación previa PGR/UEDO/352/2002. Esos narcóticos, adjudica­ dos a Vicente Carrillo Leyva, hijo de “El Señor de los Cielos”, presuntam ente llegaban a Morelos vía aérea con la complici­ dad de autoridades. Los testimonios de Yépez

fueron validados por la PGR y sirvieron para encarcelar a José Agustín Montiel López, coordi­ nador general de la Policía Mi­ nisterial de Morelos, y a Raúl C ortez Galindo, coordinador operativo de esa corporación. Desde entonces, la familia Figueroa negó cualquier víncu­ lo con bandas criminales. En 2006 y 2010, dos hijos de Joan y sobrinos de Federico fueron asesinados. El móvil de los crímenes no fue aclarado.

La PGR mantiene abiertas al menos dos averiguaciones previas contra Figueroa por de­ lincuencia organizada, contra la salud y homicidio. Esta semana, el Goberna­ dor Graco Ramírez dijo que el crim en organizado y en espe­ cífico Federico Figueroa están detrás del Alcalde de Cuemavaca, Cuauhtémoc Blanco, y de su negativa al Mando Unico.

PÁGINA 6

■ Federico Figueroa, hermano de Joan Sebastian

Los tequileros aguardan la visi­ ta del Papa Francisco para brin­ dar con él. Tras difundirse en redes sociales un video en el que un mexicano le dice al Pontífice que es esperado en el País y és­ te le responde: “¿Con tequila o sin tequila?”, la Cámara Nacio­ nal de la Industria Tequilera (CNIT) anunció que le prepa­ ran una sorpresa. “Pero por supuesto, Santi­ dad. Lo vamos a recibir con mucho tequila”, afirmó en en­ trevista Roberto Anaya, director de la CNIT. “Antes de que lo dijera su Santidad, nosotros ya estába­ mos trabajando con la Diócesis de Guadalajara para ver la posi­ bilidad de darle una sorpresa al Papa cuando ande por acá”. Aunque no confirmó si se tratará de un tequila conm e­ morativo ni ofreció más detalles, Anaya subrayó que los tequile­ ros quieren que el Papa pruebe esta bebida mexicana. El máxim o jerarca de la Iglesia católica llegará a Méxi­ co el próximo 12 de febrero. En los cinco días de su visita estará en el DF, el Edomex, Chiapas, M ichoacán y Chihuahua.


P O LÍT IC A o Responsabiliza Egipto a agencia de viajes p o r el ataque en que fallecieron 8 mexicanos, in fo rm a SRE P .1 2

MILENIO D IA R IO ®*5p e r i o d i s m o c ^ h ^ a r A c t e r

/_

--------------------------------------------------- l a

Y v

/

NACIONAL JUEVES 7 de enero de 2016 w w w .m llenio.com

AÑO17 • N U M . 5851

TjsQ'ijnljinnjjjjjgnnjjjjjjl;j!inij|jjjnnn!j|jHn;jjjHnH;HH;;nnnunnnHnH;njjnH;HnHnnn;;Hn

t f f l i

~~

LOSASPIRANTES

'

EL PAÍS, CERCA DE A U TO SU FIC IEN C IA

Producción nacional de alimentos pasó de 60 a 68%: Peña p . i o

En Oaxaca, "ni orden ni respeto a la ley” : Mariana Benítez p .8

Plantea coordinación entre mando único y policía municipal; “no queremos pelear", dice

Reconsidera El Cuau; pide diálogo a Graco o Encuentran video de los asesinos de la alcaldesa de Temixco descuartizando vivo a un hombre ® Recibe la Corte controversia del municipio de Tlaquiltenango contra el esquema de seguridad o Una treintena de pistoleros mata a siete en poblado de Zitlala, Guerrero

p. i s ,2

0Y2i

JORGE CAHBALLO

Es líder en América Latina, señala

Por las reformas, México crecerá 3% en 2017: BM Cierra el dólar en máximo histórico de $17.83; el petróleo, en su peor nivel en 12 años p. 22 y 23

Carlos Marín O c m a rin @ m ile n io .c o m

SENSEI, ALCALDE YTLACOYOS

La PF desfiló ayer en el DF con carros alegóricos para fo rtalecer los valores en los niños y la unión fam iliar.

SEP: horario flexible en nuevo modelo Se renovarán patriotismo y contenidos de sexualidad, anuncia Ñuño

HOY

ESCRIBEN

Carlos Puig, R om án Revueltas, H éctor Aguilar Camín, Jorge G. C astañeda, Joaquín López-Dóriga p.2/3® A driana Malvido, Carlos Tello, José Antonio Álvarez L i l a p. 4 ® Jesús Rangel, M arco A ntonio M ares p. 24 ® Jo rg e F. H ernández p. 35 ® Fernando Mejía B arquera p.38 ® S usan a M oscatel, Alvaro Cueva p. 44/45 ® Jairo Calixto A lbarrán p.47

p .h

Del alcalde Dionisio de la Rosa sobre El asalto... de antier, dedicado al sensei Abel, fugaz jefe de policía enTlayacapan: Fue "la ciu d ad a n ía”, dice, en "asam b lea pública", la q u e e n mayo exigió la salida del m ando único por la “serie de atropellos, abusos y arbitrariedades" de sus elementos. El munícipe de entonces, Paulino Amaro Meza, llamó a la tranquilidad "y apoyó la decisión del pueblo", D esde entonces, afirm a, "los hechos delictivos dism inuyeron de m anera contundente".

i j ; j j j ; j

j j

j j j

El 1 de enero "tomé las riendas de la seguridad m unicipal acom ­ pañado del sensei Abel Vázquez, el muchacho que usted asegura que tiene 19 o 20 años, en realidad 26". Fuecomedido con loscomisionados federal y estatal de Seguridad Pública "por respeto a las instituciones y el marco legal de gobierno” y, aunque quizá no dependa ya de él, piensa certificar a los policías ("alcanza­ rán nivel de preparatoria y harán exámenes de control y confianza”) pero, eso sí, "acato el decreto emitido por el gobernador". Atento también, invita a comer cecina y tlacoyos con sus gober­ n a d o s en el pueblo m ágico de Tlayacapan...

enmilenio.com ENTÉRATE: EL SISTEMA DE SALUD, INEQUITATIVO Y SIN CALIDAD, REPORTA LA OCDE, EN: m ile n lo .c o m /p o litic a

$ 10.00


VIRAJE. A partir del ciclo 2016-17 habrá calendario escolar flexible: SEP; afina el “nuevo modelo” | 10 NEGOCIOS | 23

NACIONAL | 9

Malas nuevas: el dólar subió a $ 1 7 .8 3 y el crudo mexicano cayó por debajo de 2 5 dpb; la Bolsa de China abrió el jueves con baja de 7%

E PN se compromete a que campesinos obtengan su títido de propiedad en un plazo máximo de 6 0 días

[ M a r g a r it a J a sso B e lm o nt ]

[ C e c il ia T éllez en B oca del R ío ]

LA E S Q U I N A La política de alianzas puede ser útil a los partidos de oposición, pero todo tiene un lím ite, más allá incluso de la escasa afinidad ideológica, porque los partidos también se juegan su prestigio moral. Es el caso de Veracruz. Miguel Ángel Yunes, el ave de las tempestades, está logrando dividir al PRD y ni siquiera es perredista.

P r e s id e n t e y D i r e c t o r G e n e r a l:

Jorge Kahwagi Gastine

V ic e p r e s id e n te :

CRONICA7

Jorge Kahwagi Macari

HOY

; ENERO 2 0 1 6 ; AÑO 20 Ns 6999 / $ 7 .0 0

www.crom ca.com.m x

Tambalea a Basave alianza con el PAN en Veracruz Falleció Pierre Boulez, uno de los grandes compositores del siglo XX ■ Era considerado el último vanguardista musical vivo de esa centuria ■ A los 6 años ya tocaba piano y a los 9 interpretaba piezas de Chopin ■ Se negó a emplear la batuta, ■parque era como usar ' un bastón ■ M artillo fe/n dueño se convirtió en la obra central del siglo XX .20

"Sería un error irreparable", señala Barbosa; implicaría la muerte del PRD: Ríos Piter [ B lan ca E stela B otello y L u c ia n o F ranco ]

un error irreparable del PRD u r v[ ería aliarse con el PAN”, sentenció ayer

o:

' el coordinador de la bancada del sol azteca en el Senado, Miguel Barbosa. ‘Aliarse al Partido Acción Nacional puede implicar la muerte de nuestro partido”, aler­ tó por su parte su homólogo perredista, Ar­ mando Ríos Piter. Ambos legisladores así opinaron al tiem­ po que el líder del perredismo, Agustín Ba­ save, se inclinaba por una alianza para candidatear al panista Miguel Angel Yunes para la gubernatura de Veracruz. Barbosa resaltó que la oposición en el 2018 debe competir unificada en su bando o tendencia, es decir, la izquierda con izquier­ da y la derecha con la derecha. Consideró que el partido que no encabeza queda des­ membrado y pierde capacidad organizativa. Por su parte, el coordinador del PRD en la Cámara de Diputados. Francisco Martínez Neri, respaldó la política de alianzas, pero advirtió que “éstas tienen que ser parejas, es decir, si son ocho gubernaturas, cuatro candidaturas son para nosotros y las otras para el PAN”. .4

N o es u n chantaje, pero si desaíran m i estrategia, renuncio: el líder del sol azteca Basave reconoce que hay "una minoría, pero grande" en el CEN contra las alianzas; "me gustaría que el candidato en Veracruz fuera san Francisco de Asís, pero Yunes encabeza las encuestas" .3 [ A lejandro P áez ]

El Cuau pide a Graco dejar pugnas y dialogar para recuperar la paz El senador Demédicis solicita que la PGR atraiga asesinato de alcaldesa; tiene tintes políticos, asegura .5 y 6 [ R ene V ega en M orelos ]

MUNDO |27

MUNDO | 30 y 31

Condena el mundo la explosión de bomba de hidrógeno que presume Corea del Norte

Mahoma olvidó dejar por escrito el nombre de su sucesor y... cliiitas y sunitas cumplen 1 ,3 8 0 años de rencor

J u lio B rito

26

[ F ran R u iz ]

A rtu ro de las F uen tes

26

:l 1: 1 4 ! O scar E s pin o s a V illarreal

U no

M iguel Á ng el R ivera

Dos

S a ú l A rellano R afael C ar d on a

Dos T res

C ec il ia T éllez

C uatro

D av id G utié r r e z

C uatro

L eopoldo M e n d ív il

6


AÑO IV N° 1 1 0 5 I MÉXICO D.F.

lafotogalerfa en nuestro sitio Web

EJEMPLAR GRATUITO

w w w .2 4 -h o r a s .m x

Q

diario2 4ho ras

Q

@diario24horffl

IJUEVES

http://www.24-horas.mx/asi-fue-el-desfile-de-la-policia-federal-en-la-ciudad-de-mexico-fotos/

Tendrán la autonomía para m odificar periodos vacacionales

EL DIARIO SIN LÍMITES

Escuelas, libres para ajustar el calendario El titu la r de la SEP, Aurelio Ñuño, informó que con el nuevo esquema, que podría entrar en vigor en el siguiente periodo escolar, cada plantel podría, incluso, extender los días de clase para cumplir metas nación p.9

SONORA: CASO GISELA

1

04/01/16

04/01/16

-520M

* .

VEN LA CÁRCEL PARA PADRES

A M A N C IO O R TEG A

1

El abogado de la ex trabajadora del político confía en que hay ele­ m entos NACIÓN P. 3

04/01/16

m orelos

« D I C E QUE QUIERE DIÁLOGO

ELECCIONES

EPN: GOBIERNO ALIADO DEL AGRO

AMAGA BASAVE CON RENUNCIA

El presidente Enrique Peña Nieto se com pro­ m etió a increm entar los recursos al cam po m exicano para que siga siendo un espacio de realización y sobre todo de vida digna para los cam pesinos NACIÓN P. 5

Dialogará con el gober­ nador, señala. Un edil se am para contra Man­ do Único NACIÓN P. 6-8

HOY ESCRIBEN

APOYO AL CAMPO

DESDE EL SENADO, EL COORDINADOR D EL PRD APU NTA: YO NO VEO A BASAVE RENUNCIANDO” POR MARTHA ANAYA P. 4

JOSÉUREÑA

6

FAUSTO PRETELIN

LUISSOTO

8

A N A M ARÍA ALVARADO

12 16

El presidente del PRD insiste en la alianza con el PAN NACIÓN P. 4

ALBERTO LATI

19


EL UNIVERSAL MEXICO

$10 • www.eluniversal.com.mx ARIEL OJEDA. EL UNIVERSAL

EL G R A N D I A R I O D E

Ju eves 7 de enero de 2016

MUNDO

99

ALISTAN MEDIDAS "QUIERO VOLVER CONTRA NORCOREA A LA SELECCIÓN" ABOGA POR DIÁLOGO INTERRELIGIOSO

La ONU condena prueba nuclear; EU y Corea del Sur dudan que fuera una bomba de hidrógeno. A18

Vía internet, el Papa difunde videomensaje de paz. Edomex garantiza seguridad en visita. A19 y Cl

Miguel Piojo Herrera alista debut con Xolos; asegura que busca ser, otra vez, candidato a DT del Tri. DI

La cantante deleita a los mexicanos y parte la rosca. A propósito de su visita, te dam os un recorrido pop por el DF. El, E6 y E7

Gurría: la economía se despetroliza a la mala

Pone Basave ultimátum alPRD

1 El barril nunca se volverá a vender en 100 dólares, augura Sugiere a México diversificar sus fuentes de ingresos públicos

• Advierte que si se le desautoriza su estrategia aliancista con el PAN, renunciará a la dirigencia

IVETTE SALDAÑA — m a ria .sa lda n a @ e lun ive rsal.co m .m x

“A la mala”. Así fue como México dis­ minuyó su dependencia de los ingre­ sos petroleros, dice el secretario eje­ cutivo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Econó­ micos (OCDE), José Ángel Gurría. Señala que la caída de los precios del cm do generó recortes presupués­ tales y empujó el crecimiento de la deuda, por lo que, sugiere, es nece­ sario que el gobierno diversifique las fuentes de ingresos públicos.

MISAEL ZAVALA —p olitica@ e lun iversa l.co m .m x

El presidente del PRD, Agustín Ba­ save, lanzó un ultimátum: renun­ ciará a su cargo si el Comité Ejecu­ tivo Nacional perredista le desau­ toriza su estrategia de negociación aliancista con el PAN. “No fue u n exabmpto, no fue un berrinche, no fue un chantaje, es mi determinación que si se m e desau­ toriza a lo que se me autorizó pre­ viamente, sí renuncio ala presiden­ cia, lo sostengo”, aseveró. El líder del PRD en Veracruz, Ro­ gelio Franco, acusó a Héctor Bau­ tista (ADN) de frenar la alianza con el PAN en su estado. Bautista respondió que su postu­ ra es congruente con lo que discutió y aprobó el Congreso del PRD el año pasado de que las alianzas serían principalm ente con las izquierdas y “excepcionalmente, recalco, excep­ cionalmente, con el PAN”.

MEJORES p para una vií

ELUNIVERSAL100 AÑOS ENTREVISTA EXCLUSIVA Esta es una nueva realidad que M é­ xico debe tom ar en cuenta porque el petróleo “nunca” se va a vender a 100 dólares como ocurrió en el pasado. La nueva coyuntura apunta a precios de 30 dólares por barril, detalla. “No nos hem os podido despetro­ lizar m ás que por la mala, porque se cayó tanto el precio del petróleo que ahora tenem os que hacer ajustes. Aunque el gobierno fue prudente el año pasado al cubrir el precio del ba­ rril a 79 dólares y ahora a 49”, dice. Menciona que la recesión de 2008-2009, así como la posibilidad de una desaceleración en este año han hecho que surjan candidatos inde­ pendientes y nuevos partidos. “Somos u n país con la mitad de la población en pobreza y, por lo tanto, no nos debe sorprender que existan partidos o agrupaciones que tomen parte de estas audiencias y capturen su inquietud, frustración o preocupa­ ción para fortalecerse en el próximo periodo electoral”, reconoce.

P ara Jo sé Ángel G urría, secretario ejecutivo d e la OCDE, el bajo dinam ism o económ ico m u n d ial h a h ech o q u e su rjan can d id a to s in d e p en d ien tes q u e p re te n d e n a te n d e r las d e m a n d a s d e u n a población p reo c u p ad a p o r su situación.

CRUDO Y PESO. EN CAÍDA UBRE • La m ezcla m exicana registró su precio m ás barato en 12 años, m ientras que el dólar tuvo un nuevo m áxim o histórico al m enudeo. A nalistas prevén que pronto rebase lo s 18 pesos.

B5

Petróleo mexicano

Dólar al menudeo

(Dólares por barril)

(Pesos por unidad)

5 s a b o te a d o re s d e la s a lia n z a s • M iem b ro s de ADN que se oponen a la coalición con el PAN d e n tro del CEN del PRD: Julieta Granados Camacho, Roxana Luna Porquiilo, Cam erino Márquez, Rey M orales Sánchez y Adriana Díaz Contreras. • Dos tercio s de los 21 m iem ­ bros del CEN deben v o ta r a favor en el caso de las alianzas.

16.88

30 Nov2015

30 Nov 2015

6 Ene 2016

6 Ene 2016

Con in fo rm a c ió n d e l PRD

NACIÓN A8

Fuente: Banamex y Pemex

Blanco pide paz; Osorio y Graco fijan plan de seguridad LA FIESTA DE LA BARBARIE

• Alcalde, a favor de un sistema mixto; Segob y estado fortalecen tareas de inteligencia

Texto: HÉCTOR DE MAULEÓN

JUSTINO MIRANDA Y JORGE RAMOS Corresponsal y reportero —estados@ eluniversal.com .m x

T ras in a u g u ra r la to rre quirú rgica, el P re sid en te p a rtió la R osca d e Reyes.

Avanza México en materia de salud: EPN

RUTH RODRÍGUEZ —iru th .rod rigu e z@ elu n ive rsa l.com .m x

El país ha avanzado “de forma signi­ ficativa en el cuidado de la salud de los mexicanos”, dijo el presidente Enrique Peña Nieto, al inaugurar la Torre Qui­ rúrgica del Hospital General de México Doctor Eduardo Liceaga. Ayer, la OC­ DE presentó el segundo infonne sobre el sector salud en México, en el que asentó que presenta desafíos y urge a que sea m ás equitativo y eficiente.

• El Presidente inaugura Torre Quirúrgica del H ospital General de México; la OCDE señala que el país presenta desafíos sanitarios

NACIÓN A 6

i » El Universal Año 99, N úm ero 35,853 M éxico DF. 8 0 páginas

977187015605035853 9

7 7 1870

156050

'(_____ > Q _ CU)

:

V

Dos días después de cruzar acusacio­ nes por la imposición del Mando Único en Cuemavaca, el alcalde Cuauhtémoc Blanco convocó al go­ bernador de Morelos, Graco Ramí­ rez, a dialogar sobre la seguridad. Dijo estar a favor de u n sistema mixto, en el que se apoyen Mando Único y policía municipal. El gobierno estatal destacó su dis­ posición al diálogo e informó que se han puesto en contacto con autori­ dades de Cuernavaca para concretar u n encuentro. Graco Ramírez señaló que en una reunión con el secretario de Gober-

.• ■V-;,;<v/

NACIÓN Ciro Gómez Leyva Ricardo Raphael Alfonso Zárate Luis Felipe Bravo Mena Gabriela Cuevas Mario Melgar Adalid

“Me reuní con el gobernador Graco Ramírez para definir acciones conjuntas sobre la situación en Morelos” MIGUEL ÁNGEL O SORIO CHONG

Secretario de Gobernación

________________ nación, Miguel Ángel Osorio, acor­ daron “establecer tareas más fuertes de inteligencia y de localización de líderes y células de los grupos de la delincuencia organizada”. ESTADOS A12

La colum na En tercera perso­ n a presenta m inuto a m inuto el hom icidio de la alcaldesa de Temixco, Gisela Mota, y describe un video encontrado en el celular de u n im plicado en el crim en, que registra la m anera en que descuartizan viva a u n a persona. “La vícti­ m a gim e de dolor, desnuda y bañada en sangre. Alrededor se oye m úsica guapachosa, el am biente, perturbadoram en­ te, parece ser de fiesta”.

A sesinan a 9 en Guerrero. A15

NACIÓN A ll

ItiiflJl A8 A9 A17 A16 A17 A16

Juan Manuel Portal M arko Cortés María de la Luz Arriaga

A17 A17 A16

O #

Alberto Aguilar Alberto Barranco

B3 B4

Carlos Loret

EL TIEMPO

“Las acusaciones del gobernador de Morelos contra el alcalde de Cuem a­ vaca no son suavecitas como para que la PGR permanezca sólo obser­ vante del duelo de acusaciones”. A7 >

MAX

O MIN

M éxico DF

21

7

Soleado

C u ad alajara M o n te r re y

21

7

Soleado

19

12

Soleado


DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

JUEVES 7 DE ENERO DE 2016

DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER

MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 32 • NÚMERO 11291 • w w w .jornada.unam .m x

10 PESOS =

E l DÓLAR RONDA 18 PESOS

■ Registra su nivel más bajo en 11 años

Desplome del crudo mexicano a 24.75 dólares ■ Desde el primer día de enero del año pasado la mezcla perdió 43.8 por ciento ■ El petróleo referencial de EU se hundió 6 por ciento, por debajo de 35 dólares el barril El precio de la m oneda estadunidense en el m ercado local de cam bios registró ayer un incre­ m ento de 19 centavos respecto de la jo rn a d a anterior, con lo que llegó a cotizarse en $17.83 en las ventanillas de los principales bancos. El Banco de M éxico a ccionó el m ecanism o para la subasta de 2 00 m illo n es de dólares, la cual se agotó a los dos m inutos de h aber em pezado y no pudo atenuar la de b acle del peso ■ Foto Yazmín Ortega Cortés Juan A ntonio Zúñiga

y Susana

González

■ El descenso, por la situación económica de China y la disputa entre Arabia Saudita e Irán ______________________________________ ■

-

■ Para instaurarlo no le pedí permiso a Peña Nieto

24

L a c ifra ab arca de en ero a n o v iem b re

El mando Único, decisión En 2015•Washington ^ ' repatrió a 190 mil solo mía: Graco Ramírez c o n n a c i o n a l e s : s g ■ Si me plantean un modelo mejor, lo asumo, señala el gobernador ■ Ayer circuló en Twitter la falsa noticia de un atentado contra Blanco Arturo Cano

m 5

■ Poco más de 10 mil son menores de 18 años ■ Al llegar son estigmatizados, dice un estudio Fabkxa Martínez


JUEVES

7 de enero de 2016 A ñ o X C IX T o m o I, N o . 35.918 M é x ic o , D F 9 2 p á g in a s

$ 15.00

EL P E R I O D I C O DE LA V I D A N A C I O N A L ADRENALINA

FUNCION

1 1?i1 ;

¿1

I I k I I h J I Joya del diamante espectadores asistieron al Palacio de los Deportes con capacidad para 2 0 mil.

D os h o ras d e s p u é s de lo p ro g ra m a d o tu v ie r o n qu e e s p e ra r los fa n á tic o s q u e as is tie ro n al p rim e ro d e los dos c o n c ie rto s d e M a d o n n a en el DF.

}

^ e x ja r d in e r o K en G r iff ey Jr. t i e n e u n ré c o rd m á s : c o n 9 9 . 3 % de v o to s in g re s a rá i a l S a ló n d e la F a m a d e las G r a n d e s L ig a s .

EDIL DE MORELOS PRESENTA CONTROVERSIA

Ala Corte, contra el Mando Único

~rr~rr~

El gobernador de Tam aulipas asegura que da resultados; en Hidalgo lo rechazan, y en Guerrero analizan su aplicación P O R J U A N P A B LO R EY ES Y P E D R O T O N A N T Z IN

ONU SANCIONARÁ A NORCOREA

CONDENA MUNDIAL POR ENSAYO NUCLEAR

El alcalde de Tlaquiltenango, Morelos, Enrique Alonso Plascencia, interpuso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SC)N) la primera controversia constitucional contra la instalación del Mando Único en el estado. El recurso jurídico, de ser acepta­ do. podría ser discutido por los minis­ tros en los próximos meses. Alonso Plascencia, del PRD, advir­ tió que en los poblados de la sierra los habitantes están dispuestos a "actuar" contra la imposición de la policía Uni­ ca. "Sus armas son machetes y palos (...) los van a utilizar", afirmó. Sobre el Mando Único, propuesto desde el sexenio de Felipe Calderón, el gobierno de Tamaulipas aseguró que ha dado resultados-, en Guerrero ana­ lizan su aplicación y en Hidalgo pret ie­ ren el modelo de "Mando Coordinado”.

l C o nsejo de S e g u rid a d d e la O N U a cordó e n d u re c e r las m e d id a s c o n tra Corea del Norte, luego d e q u e a n u n c ió el éxito de la d e to n a c ió n de u n a b o m b a de h id ró g e n o . En u n a im a g e n d ifu n d id a p o r el ré g im e n d e K im J o n g -U n , se observa a n o rc o re a n o s c e le b ra n d o lu ego de ser in fo rm a d o s p o r la te le visió n local so b re la p ru e b a nuclear.

E

PRD en el Senado pide debatir sobre el mando M ig uel Barbosa, líder de la banca da perredista, hizo un llam ad o para que sean discutid as las pro pu estas sobre la aplicación del M a n d o Único. P R IM E R A I PÁ G IN A 15

Comando irrumpe en poblado y mata a siete El g r u p o a r m a d o s itió el p o b la d o de Q u e tz a lc o a tlá n , en el m u n ic ip io de Zitlala, G uerrero, in gres ó a casas y ase sin ó a siete personas. P R IM E R A I PÁ G IN A 12

Para María Elena Morera, presi­ denta de Causa en Comiin, el Mando Único no es la panacea, y destacó que la profesionalización policial es aún un reto por superar.

Graco y Cuati pactan tregua; líder del PSD se deslinda del narco El gobernador de Morelos. Graco Ramírez, y el alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, acor­ daron trabajar juntos en materia de seguridad pública. Ambos gobernantes acordaron la tregua después de una semana de confrontación por la aplicación del Mando Único en el municipio. En tanto, lu lio Yáfíez, presi­ dente del Consejo Político del Partido Socialdemócrata de Mo­ relos (PSD), aseguró no tener ne­ xos con el crimen y calificó de graves las acusaciones del gober­ nador que lo incriminó. — Pedro Ton antzln

P R IM E R A I P Á G IN A S 13 A 15

P R IM E R A I PÁG INAS 13

Culpan a agencia por tragedia en Egipto Una reforma de salud, pide OCDE

El gobierno egipcio determ inó que W indows of Egypt es responsable de la m uerte de ocho turistas mexicanos, dio a conocer ayer la Cancillería. p r i m e r a I p á g i n a 10

La organización advierte que el sistema actual de México no logra una relación satisfactoria entre calidad y precio.

iPRIMERA SUBASTA DE LA DIVISA EN 2016 El dólar inicia el año en 17.90 pesos al público P O R F E L IP E G A Z C Ó N

Se descalabra el mercado bursátil chino

Durante la jornada de ayer, el dó­ lar llegó a cotizarse en 17.90 pe­ sos en ventanilla y al mayoreo en 17.5160 pesos, con lo que estable­ ció un nivel máximo histórico. Por lo anterior, el Banco de Mé­ xico (Banxico) activó su mecanis­ mo de subasta por 200 millones de dólares, colocados a un tipo de cambio de 17.52 pesos por unidad. Para economistas consultados, la apreciación del dólar se debió a la baja en el precio internacional del petróleo y a la especulación de que el gobierno chino pueda llevar a cabo una nueva devaluación. "La aversión al riesgo sacudió a los mercados como consecuencia de datos negativos sobre el sector servicios de China y el nerviosis­ mo de inversionistas provocado por el deterioro en las condicio­ nes de crecimiento globales”, ex­ plicó Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.

En China, las bolsas de valo­ res de Shanghái y de Shenzhen suspendieron hoy jueves sus operaciones, después de que perdieran más de 7.0%, bajo el mecanismo automático de "in ­ terruptor", reportó la agencia china de noticias Xinhua. Al momento de la suspensión de la jornada bursátil de este jueves, el índice Compuesto de Shanghái perdía 7.65%, mien­ tras que el índice Componente de Shenzhen descendía 7.47 por ciento. El descalabro ocurrió en la jornada en la que Pekín aceleró la devaluación del yuan, causan­ do que, al cierre de esta edición, las monedas de la región asiática se tambalearan y los mercados bursátiles se hundieran.

D IN E R O I P Á G IN A 9

— N o tim e x y Reuters

Producción petrolera, a nivel de hace 35 años

Experto percibe riesgos por inestabilidad en 2016

P etró le o s M e x ic a n o s p r o d u jo d o s m illo n e s 267 m il b a rrile s de c r u d o d ia rio d u r a n te 2015, es el m e n o r nivel d e s d e 1980.

Este a ñ o será c o m p lic a d o tras los excesos s u rg id o s p o r siete a ñ o s de e x p a n s ió n m o n e ta ria en EU, a d v ie rte e x p e rto fina n c ie ro .

D IN E R O | P Á G IN A 6

i

D IN E R O I P Á G IN A 8

PÁG INA 7

SEP flexibiliza el calendario SE ROMPERAN BARRERAS: PENA En la in a u g u ra c ió n de la Torre Q u irú rg ic a del H os p ita l G eneral de M éxico, el p re s id e n te E nriq u e P e ña N ie to dijo q u e su g o bie rn o e s tá decid id o a s u perar obstáculos en fa v o r del desarrollo. En la im a g e n , m u e s tra uno de los m u ñ e c o s q u e sacó en la Rosca de Reyes con niños a te n d id o s en dicho hospital. PRIM ERA I PÁGINA 6 Foto: Especial

| LA SEMOVI ANALIZA CREACIÓN DE APP¡

Pretenden que ciudadanos chivateen a infractores viales P O R F R A N C IS C O PAZO S

La Secretaría de Movilidad del Dis­ trito Federal (Semovi) impulsa la creación de una aplicación para dis­ positivos electrónicos con el fin de que los ciudadanos acusen ante las autoridades a conductores que vio­ len el reglamento de tránsito. En entrevista, la titular del Nue­ vo Modelo de Movilidad, Laura Ba­ llesteros Mancilla, explicó que la aplicación ayudará a reforzar el cumplim iento de las disposiciones viales, porque "la nueva norma no está ayudando a un cambio; creemos que las campañas de denuncia serán necesarias". Agregó que aún analizan la pro­ cedencia de los recursos para el de­ sarrollo de la nueva herramienta. C O M U N ID A D I PÁGINA 5

Rotarán los equipos de fotomultas por la ciudad La S S P D F a n u n c ió q u e m o v e rá las c á m a ra s a d o n d e n o r e s p e te n el re g la m e n to . C O M U N ID A D | PÁ G IN A 5

Canaco: las multas son desproporcionadas La C anaco, a u n q u e avaló las n o rm a s viales, p id e m o d ific a r los nu e v o s m o n to s de las sancio nes. C O M U N ID A D I PÁGINA 5

Abogados cuestionan contrato con Autotraffic

Se adecuará a las necesidades de cada escuela y región, por lo que ya no serán obligatorios 200 días de clases. P ÁG INA 11

Advierten de superpiojos Pediatras detectan que los bichos se han vuelto más resistentes a los tratam ientos que los combaten. PÁG INA 2

Crece el tesoro delMUAC Sol Henaro habló sobre la obra que el Museo de Arte C ontem poráneo adquirió en 2015-

EXCELSIOR Opinión P a s c a l B e ltrá n d e l Río F r a n c is c o G a rfia s J o r g e F e rn á n d e z M e n é n d e z L e o Z u cke rm a n n M a ría M a rv á n L a b o rd e

Carlos Ellzondo Mayer-Serra Humberto Musacchio L u is d e la B a rre d a S o ló rz a n o

Yuriria Sierra

E xpe rtos a d v ie rte n de an o m a lía s al fija r u n a c u o ta m ín im a de in fra c c io n e s de tránsito . C O M U N ID A D I PÁG INA 5

7503009929028 7

50 3 0 0 9 929028

2 4

s 7

1

I

1 1

19


Condena unánime al ensayo nuclear de Corea; reunido el Consejo de Seguridad de la ONU INFORMACIÓN: M U N D O

www.elsoldemexico.com.mx

e ls o id e m e x

@ e ls o ld e _ m e x ic o M é x ic o , D.F.

Sal he O R G A N IZ A C IÓ N EDITORIAL M E X IC A N A

A Ñ O L I No. 1 8 ,1 2 2

Jueves

cxtcn

PAQUITA R A M O S DE V Á Z Q U E Z / Presidenta y D irectora General

7

de enero de 2016

JESÚS M IC H EL NARVÁEZ / D irector

Precio

$ 10 ,

ACCIONES CONJUNTAS EN MORELOS: OSORIO

Diálogo, propone S Buscarán ganar al PRI que no ha perdido NFORMACION: 6A

Cuauhtémoc a Graco # Giro de 180 grados del alcalde; dice no oponerse al M ando Único K El edil de Tlaquiltenango interpone controversia ante la Suprem a Corte

Zona de riesgo: hace un mes asesinaron al director de Tránsito

# Urge definir la figura del MU y evitar violar la a utonom ía municipal: Barbosa

VEA: REPÚBLICA

í l Sol fu- (Cuernaunía

PARA QUIENES necesitan de la equinoterapia como remedio a sus pade­ cimientos y no tienen recursos para cubrir una sesión que cuesta m il 200 pesos, habrá tratam ientos gratuitos en el D istrito Federal.

INFORMACIÓN: 3A

INFORMACIÓN: CIUDAD

N O ES S E N C IL L A L A L E G IS L A C IÓ N R E G L A M E N T A R IA

La Ley Anticorrupción tardará más de lo esperado: Cristina Díaz # Se tra b a ja en el p r im e r b o rra d o r p a ra analizarlo e n febrero Necesitamos la EL PRESIDENTE Enrique Peña Nieto departió con decenas de niños que son atendidos en el Hospital General en el D istrito Federal, con quienes com partió la tradicional Rosca de Reyes. El jefe del Ejecutivo inauguró la nueva torre quirúrgica de ese nosocomio. Posteriormente realizó una gira de trabajo por el Estado de Veracruz. POR CARLOS LARA Y CRÓNICA DE MIGUEL REYES RAZO

# Profundo proceso de reflexión, análisis y consulta con expertos y académ icos

c olab ora ción de todos los actores". Cristina Díaz Presidenta d e la C o m is ió n d e G o b e rn a c ió n d e l S en a d o d e la

POR PATRICIA TORRES

INFORMACIÓN:4A» 10A Y H A

R e p ú b lica

INFORMACIÓN: 5A

Escaso crecimiento de emergentes afectará la economía global: BM # México avanzará 2.8% y será el mejor de AL; Venezuela irá al fondo y Brasil seguirá en recesión CUPÓN

291

INFORMACIÓN: FINANZAS

Esta mañana cayeron las bolsas de China ANÁLISIS

RAÚL CARRANCA 14A PEDRO PEÑA LO ZA14A AARÓNIRÍZAR ISA RENE ARCE ISA JAVIER OLIVA 15A

Nueva pérdida del peso y de la Bolsa de Valores # Banxico remató 200 mdd M Subió oro y cayó petróleo VEA: FINANZAS


---

wm*

EL FINANCIERO

f e P5*-

a ñ o x x x v N°9501 • M éxico, D.F. • ju e v e s 7 de e n e ro de 2016 • $10 m.n. • e lfin a n c ie ro .c o m .m x

Bolsa, crudo y peso se hunden por golpe externo

AL,AcáS

Tarifas eléctricas se acercan a las de EU Las tarifas eléctricas industriales de México ya están muy cerca de las de Estados Unidos. Los precios redujeron su bre­ cha, desde finales de octubre, y ahora ya son sólo 13 por ciento más caros en el país, cuando en 2012eran 84 por ciento más que enEU. Enrique Ocho Reza, titular de laCFE, dijoqueladiferenciabajó para futuras inversiones. “No dependam os de mano de obrabarata para atraer inversio­ nes, ofrezcam os insumos ener­ géticos accesibles y competitivos con la Unión Americana”, dijo.

en el CES 2016. En unos

Máximo. Llega el dólar a su precio

más alto. Cierra en 17.83 pesos Ni la Bolsa M exicana de Valores, ni los precios del crudo nacional y m ucho menos el tipo de cambio re­ sistieron ayer los choques externos. La notoria debilidad de la econo­ m ía china y su m oneda, el yuan, las tensiones en Asia y los bajos resulta­ dos de EU, provocaron que la BMV cayera 0.81 por ciento y ligara, con ello, su octava baja consecutiva. El dólar alcanzó un máximo his­ tórico, al ubicarse en 17.83 unida­ des. La m ezcla m exicana tam bién se desplomó. Se ubicó en 24.75 dó­ lares po r barril, su nivel m ás bajo en 12 años.—A. G onzález/M . Montero

Bloomberg

NFL EN C O N M O C I O N / PAG. 2 8

— D. P atiño/S. Mearía—PÁG.7

Se acerca a los 18 pesos

YA ESTAMOS CASI IGUAL EN PRECIOS En tre s años la brecha se re du jo 71 p un tos porcentuales.

O En 2012 México vendía gas natural 8 3 por ciento más caro que en Texas.

O Esta situación beneficiará el desem­ peño de la industria manufacturera.

La v e n ta n illa bancaria re g istró un cierre in é d ito de 17.83 pesos por dólar, pero d u ra n te la jo rn a d a llegó a 17.90.

ELECCIONES 2016 / 37

Máximo histórico

SE SUMAN MAS CANDIDATOS INDEPENDIENTES Las elecciones de junio ya perfilan a expanistas, expriistas, profesores y hasta empresarios como José I.uis Barraza.

CON 7 0 MIL 100 PESOS POR PRIVILEGIAR A JORGE LUIS PRECIADO. PAG .39 MULTAN AL PAN

3 0 DIC j 6 EN E |

/E . R o ja s- PÁGS.18Y19 FUENTE: PROMEDIOS BANCOS.

ÉDGARLÓPEZ

FSTF JUEVES SF DESPLOM Ó I.A BOLSA C H IN A Y DETUVO DF N UE VO SU OPERACION

MORELOS / 34

PONE PERREDISTA S U S C R I B I R A N TPI >

EN

M

K VA

ZEI ANDA

8

CONTRA GRACO La Suprem a Corte de Justicia de la N ación recibió ayer por la tarde la Controversia Constitucional contra el M ando Único establecido por el gobernador de Morelos, Graco Ramírez. El edil perredista de Tlaquiltenango cum plió la am enaza que lanzó el m artes pasado para im pedir que se disuelva la policía m unicipal en esa región.

EL 4 DE FEBRERO FIRMAN EL TPP LOS 12 INTEGRANTES Ildefonso Guajardo, titu la r de Economía, inform ó que se espera que en dos años todos los congresos lo tengan ratificado.

LA ONU SANCIONARÁ A N0RC0REA POR EXPLOTAR UNA BOMBA DE HIDROGENO. PÁGS.30Y31

ESCRIBEN

PABLO HIRIART

USO DE RAZÓN

GIL GAMES

U NO HASTA EL FO N D O

PARA QUE TU EMPRESA ALCANCE EL NIVEL QUE SIEMPRE HAS IMAGINADO

Con una inversión de 730.5 millones de pesos, Peña inauguró la Torre Quirúrgica Hospital General. Reconoce a Octavio Rivero Serrano. ¿s

V

FERNANDO CURIEL

ANTIPODAS

©

ROSARIO GUERRA

DE CABILDEO Y POLITICA

HAY UN BANCO QUE TE AYUDA A REALIZARLO.

©

JORGE SUÁREZ VÉLEZ

VISTO DESD EN Y

A

Y


& EL ECONOMISTA JUEVES 7 de enero del 2016 o

N” 6918 o $10

6 le C ü n 0 m ¡ S ta .m X

información inteligente0

IW///////////////////////////////////////^^^^^^

CFE, rumbo al viraje de eléctrica a energética » Invierte 26,000 millones de pesos en 85 obras de infraestructura: Ochoa R. I Tendrá reorganización corporativa y funcional por ap ertura del mercado. EMPRESAS V NEGOCIOS P19

Industria aérea voló alto en el 2015, impulsada por el turismo » De enero a noviembre tran spo rtó a m ás de 66 millones de pasajeros.

EL DOLAR INTERBANCARIO COTIZO AYER EN 17.55 PESOS

Tipo de cambio se desboca

»Impactado por desaceleración china y petroprecios. »Dólar se fortalece con nueva devaluación del yuan.

R. Jiménez y Erick Gallardo

TERMÓMETRO ECONÓMICO PlO-11

EN PRIMER PLANO

MEZCLA YA ROMPIÓ EL PISO DE 25 DOLARES

*-os rePort es sobre la desaceleración de la economía china y los conflictos geopolíticos que de­ rivan en sobreoferta de hidrocarburos en los mercados internacionales aum entaron la presión sobre el precio de la canasta mexicana, que ayer cotizó por debajo de su nivel del 2 008 . P 4 -5

Aeroméxico creció 9.4% en domésticos y foráneos.

\

EMPRESAS Y NEGOCIOS P l g

EN EL 2015 EL PIB CRECIO

r KHI |

2.5% en México, de acuerdo con el Banco M un­ dial; prevé que seguirá esa ten­ dencia en los siguientes años. VALORES Y DINERO P 6

POLITICA Y SOCIEDAD

M ezcla M exicana de Exportación de Petróleo

Ul

132.38 (1 4 /0 7 /0 8 )

(D Ó LA RES PO R

FUENTES: PEMEX Y SECRETARÍA DE

26.23

24.75

(2 4 /1 2 /0 8 )

(0 6 /0 1 /1 6 )

"GRACO Y B LANCO SE D ISPUTA N IN FIE R N O ”

P lO -1 1

TERMOMETRO ECONOMICO

Para Javier Sicilia, la solu­ ción a la inseguridad no es quién manda, sino erradicar

BOLSA DE CHINA CAE DE NUEVO Y CONTAGIA A LOS MERCADOS DE ASIA

a los infiltrados. P 2 8 -2 9

v iiiiu iiiiu iiu iiiiiiiiiu iiiiiiiiiiiiiu m

■QEUnHHHHHV

PAIS

BOLSA

VAR.%

ASX 2 0 0

-2.2 0%

Japón

Nikkei 225

-L 42 °/c

Lecciones ex post del apagón analógico Ernesto Piedras

P2i

Nervios por la cruel incertidumbre José Fonseca

P33

EPN p a rtió rosca de Reyes con niños tra s entre­ gar la to rre quirúrgica del H ospital General. P 3 2


ENCIENDE MADONNA A

18 MIL FANS EN EL DOMO DE COBRE IRRADIANDO sensualidad, la Reina del Pop se presentó en el Palacio de los Deportes; sin im portar las más de dos horas de retraso con que inició el concierto, sus seguidores la recibieron con gritos, en el primero de dos shows como parte de su gira Rebel Heart. pág. 25 M A D O N N A , ayer, e n el Palacio d e los D e p o rte s .

JUEVES 7 de enero de 2016 » Nueva época » Año 7 Número 2056

"HARA LO MISMO EN MEXICO"

Exsenador, otro encarcelado al que experta delaCIDHle fabricó pruebas Por María CIRO RAMÍREZ, de Colombia, dice a La Razón que Ángela Buitrago presionó a testigos para culparlo de ligas con el narco; en 2015 un tribunal ratificó su absolución

C abadas AFIRMA que las indagatorias que realiza el GIEI sobre el caso Iguala carecen de credibilidad por estar en m anos de la exfiscal; "es una mujer oportunista", señala pág. 4

PRECIO» $7.00

EL JE F E del E jecu tiv o p a rtió la rosca d e R eyes con niños, e n el H o s p ita l G en eral d e M é xico , ayer.

^

-

h 1 1 1 i. i 1 1 1 * *

EPN RECONOCE LABOR DE LAS ENFERMERAS DEL PAÍS EL PRESIDENTE afirma que nada sustituye "la calidez, el trato humano y la cercanía de quie­ nes están junto a quien eventualmente enfrenta alguna enfermedad”; inaugura la Nueva Torre Qui­ rúrgica del Hospital General de México, pág. 3

D ocum ento de la C orte de Colombia Se reco noce la falsedad en las declaraciones contra el excongresista.

O

eraiTi-aots lAprafcadaArtaNft.1051

E n esc sen tid o e n co n tró q u e el p ro c e sa d o n o a sistió a

re u n ió n a lg u n a , n i tu v o c o n ta c to o re u n io n e s c la n d e stin a s p a ra conversar d e tem as relacionados con el narcotráfico con

tko*Ká D C .. a u r a m Iim de m a r» «Se ú m mfl q m n e t 0013)

Henry d e J e s ú s López alias 'C a rlo s M a rio ' o “M i S a n g re ',

» Pág. 1. Absolu0 ción con fecha 1 18 de marzo 3 de 2015.

persona m encionada p o r David H ernández López, pues

o =-

quienes s e ñ a n testigos de las m ism as se encargaron de d esm entirlo a l ind icar que corresponden

ó

a

¡m enciones

suyas, con d propósito de obtener beneficios y asilo político.

» Página 27. Desmiente los dichos del testigo David Hernández, sobre supuestas reuniones de Ramírez con el narco

Monreal: En Cuauhtém oc SE ACABÓ LA ERA DE LOS LIDERAZGOS MAFI0S0S El delegado afirma que no hará alianzas con corruptos para frenar el reordenamiento y limpiar a la demarcación del ambulantaje; asegura que es un problema que se debe a la indolencia y al abandono de la zona. pág. 13

Folo>Esp«<UI

www. razón .com. mx


^

ORGANIZACION EDITORIAL MEXICANA AÑO LXXXVIII

NUM. 31,911 www.la-prensa.com.mx

@laprensaoem

*

PAQUITA RAMOS DE VAZQUEZ, PRESIDENTA Y DIRECTORA GENERAL

JUEVES 7 DE ENERO DE 2016

MAURICIO ORTEGA CAMBEROS, DIRECTOR

EL PERIODICO QUE DICE LO QUE OTROS CALLAN

Atrapan a descuartizador serial quien debe al menos 15 brutales asesinatos y violaciones de hombres; era muy buscado por la policía de Chihuahua rEE-

Les destrozaba el cráneo a golpéslyí luego los cortaba en p e d a cito ? ^ una segueta; cayó con dro!ga ?l I

Fotos: Sergio Vázquez

Contrastes del Día de Reyes; unos, con zapatos llenos, y otros con ilusiones rotas □

Culpable de narco se declaró “ La Barbie” en EU; recibiría 20 años de prisión, al menos 0


Desafía Norcorea con su bomba H Ver página 7

O

JUEVES

7

DE

ENERO

DE

2016

|

NUMERO

23992

AÑO

LXVIII

h ttp ://w w w .o v a c io n e s .c o m

OVACIONES protege la ecología y s b Imprime en r>apel reciclado

DOBLE

Se reúnen gobiernos federal, estatal y municipal

Doblan a Blanco; va el Mando Unico

No se trata de pelear y si el señor gobernador quiere, negociamos”, dice

CUERNAVACA, M o r.C u auh tém o c Blanco, presidente municipal de Cuernavaca, modifi­ có el discurso y convocó al gober­ nador de Morelos, Graco Ramírez, a dialogar para atender la dem anda de seguridad pública en la región. En el inicio del plan de pavi­ m entación de Cuernavaca, convo­ cado a las 2:30 horas de la m adru­ gada, Blanco aseguró que buscaba una reunión con el ejecutivo esta­ tal para llegar a u n acuerdo sobre el esquema de seguridad. “A quí no es cuestión de pelear o ver quién tiene más fuerza o más poder. Sim plem ente hay que tra­ bajar para los ciudadanos. Aquí no queremos pelear, ni tanto él como yo. Sim plem ente hay que p o ner­ nos de acuerdo y ponernos a traba­ jar para que los ciudadanos tengan seguridad”, señaló. C o n tr a r io a su d isc u rso del lunes pasado sobre la im plem enta c ió n del M a n d o U nico en la región, el ex fu tb o lista aseguró que ya platicó con el gobernador morelense para que se trabaje en conjunto con ese esquema. “ Se lo he r e p e tid o m u c h a s veces. Yo no tengo ningún incon­ veniente que esté el M ando Unico, pero realmente no ha funcionado, me lo han manifestado los ciuda­ danos”, aseguró. E n c u a n t o a los s u p u e s to s nexos de sus colaboradores con el crimen organizado, afirmó que él está limpio, al tiem po que des­ c artó e m p re n d e r alguna acción

Matan a 6 en Zitlala, Guerrero C H IL P A N C IN G O , Gro.- Al me­ nos seis personas m urieron ayer luego de que un grupo arm ado ata­ có varias viviendas en la com un idad de Quetzalcoatlán de las Palmas, en el municipio de Zitlala, a 181 kilómetros de este puerto. Los a ta c a n te s in g r e s a r o n a varias viviendas, lo que desató un enfrentam iento entre habitantes y delincuentes. Según fuentes del ayuntam ien­ to, entre la vía de terracería que c o n e c ta a las c o m u n id a d e s de Tlapehualapa y Quetzalcoatlán se encontraron seis cuerpos sin vida. H abitantes de Zitlala informa­ ron que un helicóptero de la M ari­ na sobrevoló la zona y que agentes de la Policía Estatal, así como sol­ dados del Ejército se desplazaron hacia esa localidad. P erso nal de la D irecció n de Seguridad Pública del municipio de Zitlala confirm ó que seis per­ sonas perdieron la vida durante la incursión del grupo criminal.

Ver página 6

m

II

m

Bl

me reuní con el gobernador Cinco Ramírez, para definir acciones con­ juntas sobre la situa­ ción en Morelos \

¡

Miguel Osorio Chong Secretario de Gobernación

Piden que PGR atraiga caso POR PATRICIA RAMIREZ

ElsenadorperredistaFidelDemédicis pidió ayer a la Procuraduría General de la República (PGR) atraer la in­ vestigación sobre el asesinato de la alcaldesa de Temixco, Morelos, Gisela Mota, lo que enrarece aún más el clima político en el estado. C onsideró D em édicis que las autoridades de Morelos no deben investigar el homicidio de la perredista, ya que es falso que el cártel de Los Rojos haya asesinado a M ota porque no quería que se renovara el convenio del M ando Unico en

legal contra Graco Ramírez por sus declaraciones, en las que lo relacio­ n a con el grupo Guerreros Unidos. El secretario de G o b ie rn o de Cuernavaca, Roberto Yáñez, confir­ mó anoche que el gobierno munici­ pal celebró la mesa de diálogo con los actores del orden m unicipal, estatal y federal. “Los tres órdenes de gobierno están preocupados, trabajando y ocupán­

el municipio, como lo mencionó el gobernador Graco Ramírez. El leg islad o r señaló q u e “el g obern ad or se está aprovechan­ do del dolor que vive esta familia para que se compadezca el pueblo de él, y para justificar sus accio­ nes de inconstitucionalidad para im p o n e r p o r d ecreto el M an d o Unico en los 15 m unicipios do n ­ de ha sido rechazado”. M ientras, la bancada del PR D en la C ám ara de D ip u ta d o s lle­ vará el caso a la C o m isió n Per­ m a n e n te y exigirá q u e las in s­ tancias del gobierno federal y el

dose en el tema de la gobernabilidad, no sólo de Cuernavaca, sino de todo el estado de Morelos. Ayer se llevó a cabo la primera reunión, pero son plá­ ticas muy cerradas donde los temas a tratar son muy delicados, muy impor­ tantes, pero son siempre a favor de la ciudadanía”, declaró el funcionario. Agregó que “el alcalde Cuauhtémoc Blanco y el gobernador Graco Ramírez están en la mejor disposi­

BAJAN TAMBIEN PETROLEO Y BOLSA

24.75 0.83% dólares por barril, precio del crudo

pérdida en la BMV

Nada salva al peso; el dólar rasguña 18 POR AIDA RAMIREZ MARIN

Al cierre de la sesión cambiaría de ayer, instituciones bancarias de la Ciudad de México vendieron el d ó ­ lar libre hasta en 17.85 pesos, 20 centavos más respecto a la víspera, en tanto que el m enor precio a la com pra se ubicó en 16.86 pesos, al tiem po que el crudo nacional tam ­ bién cerró con pérdidas. La baja en el precio internacio­ nal del petróleo y datos negativos en China motivaron alta volatilidad en el mercado cambiario, tras lo cual el Banxico vendió los 200 millones de dólares ofrecidos en la subasta con

precio m ínim o de las 15:00 horas a un precio ponderado de 17.5250 pesos por dólar, de un monto deman­ dado de 339 millones de dólares. De acuerdo con información del banco central, el tipo de cambio FIX se ubicó ayer en 17.4411 pesos por dólar, es decir, nueve centavos más respecto a este martes, cuando se ubicó en 17.3456 pesos por dólar. El tipo de cam bio al mayoreo alcanzó un nuevo máximo históri­ co en esta jornada volátil, y se llegó a vender hasta en 17.85 pesos por dólar en instituciones bancarias de la Ciudad de México.

Ver página 4

gobierno de M orelos, de m anera coordinada, realicen las investi­ gaciones respectivas que lleven al esclarecim ien to in m e d ia to e im p a rtic ió n de ju stic ia p o r este terrible hom icidio. La diputada Maricela C ontreras Julián aseguró que es urgen­ te aplicar medidas para garantizar la seguridad de los habitantes de Morelos, en particular para hacer efectiva la alerta de violencia de género decretada p o r la Secreta­ ría de Gobernación (Segob) para ocho municipios del estado.

Ver página 3

ción de trabajar a favor de los ciu­ dadanos. Vamos avanzando poco a poco. Yo no tengo duda que se logren destrabar todas esas situaciones que son meramente políticas. Cualquier orden de gobierno debe trabajar en beneficio de la ciudad”. C onfirm ó que “Blanco y Graco Ramírez ya están llegando acuerdos por el beneficio de la ciudadanía”.

Ver página 3

e

3

Enrique Peña Nieto inauguró la Nueva Torre Quirúrgica del Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga, en la colonia Doctores. Partió una rosca de Reyes con los niños y le tocaron dos muñecos.

Al agro, 55 mmdp en créditos: Peña B O C A D EL R IO , Veracruz.- El presidente E nrique Peña N ieto, expresó su c o m p ro m iso vig en­ te de ser un aliado perm a n e n te del agro nacional, para que siga siendo u n espacio de realización, y sobre todo de vida digna para quienes viven en el cam po y de su actividad. En el marco de la conm em ora­ ción del 101 aniversario de la pro­ m u lg ació n de la Ley A graria de 1915, el prim er m andatario seña­ ló que “el presidente de México es un aliado de las mujeres, jóvenes y hombres del campo”, y así lo acre­ ditan las acciones que se han lleva­ do a cabo para impulsar la actividad agropecuaria del país. Refirió que algo m u y im p o r­ ta n te q u e ha hecho po sib le que h oy la a c tiv id a d del c a m p o sea

m ayor es que el crédito está cre­ ciendo, es más fácil y más barato. Precisó que a p a rtir de la reforma financiera, la Financiera Nacional de Desarrollo Rural, A gropecua­ rio y Pesquero ha colocado crédi­ tos por más de 55 mil m illones de pesos, esto es 77 por ciento supe­ rior al crédito que se había o to r­ g ad o en el ú ltim o año a n tes de haber hecho la reforma. Recordó que en agosto de 2014 anunció un programa específico de financiamiento para pequeños pro­ ductores, con bajas tasas de interés y créditos dirigidos especialmente a mujeres productoras del campo. In fo rm ó que con este pro gram a “hem os logrado beneficiar a más de 140 mil productores con distin­ tos créditos”.

Ver página 2

DESFILAN PF Y GENDARMERIA

H

BM: México crecerá 2.8% en 2016 W A S H IN G T O N .- El Producto Interno B ruto (PIB) de México crecerá a una tasa de 2.8 por ciento durante 2016 y de 3.0 por ciento en 2017, proyectó hoy el Banco Mundial (BM) en su informe so­ bre las Perspectivas Económicas Mundiales. D ebido al tam añ o de su eco­ nomía, la favorable expansión que México experim entará ju n to con la que se proyecta para los países del C aribe c o m p e n sa rá el débil d ese m p e ñ o q u e se a n tic ip a en América del Sur, según el informe de la institución. Se espera que la actividad del país se fortalezca aún más en el m ediano plazo, colocando el cre­ c im iento en el orden de 3.2 por ciento en 2018.

Solidez económica amortigua deslizamiento: SE Ver página 2

Policías federales y elementos de la Gendarmería desfilaron en Paseo de la Reforma hacia el Zócalo capitalino.

Illa n c o ... de m iedo.

MUERTOS México y Egipto Indemnizarán a víctimas de ataque página 5

DIA HABIL

HOSPITALIZADA Ordenajuezque Elba no regrese a la cárcel Í

REVELA SSPDF De transporte público, dos de cada diez multas

Página 6

A lb e rto M onioy u

Página 8

Página 2


unomasuno $ 1 0 . 00M /N

CRÍTICO Y V E R A Z

© www.unomasuno.com.mx / Q <®unomasunomx / P re s id e n te E ditor: Dr. N a im L ib ie n K a u i

Wi unomasuno.com.mx

JUEVES? ENERO DE2016

/ tü ' Canal de Televisión 14 5 T o ta l P lay

V ic e p re sid e n te : Dr. N a im L ib ien T elia

A ñ o XXXVII NUM ERO

13765

Realiza EU operativo de deportación de migrantes | R a ú l R u iz |5

Dólar se vende $17.83; alcanzó nuevo máximo histórico

|A a r ó n M a rtín ez 15

GobernadorJraslada poderes'a Apatzingáñ ♦ PARACUAROf

^TÁPMzmc^ I Ante ola de violencia que azota al estado, el gobernador Silvano Aureoles informó que trasladará la sede de su gabinete al municipio de Apatzingán, incluso, señaló que estudia la posibilidad de enviar a los poderes Legislativo y judicial, ¡ J o s é C ruz D e lg a d o |3

Fidel emédicis

¡E nrique Luna 8

R o b e rto M elé n d ez 9

Columnas: «M atías Pascal ir 4 «Javier Cruz de la Fuente>7 «Ricardo Perete>16 «Francisco Carmona>19


LL P E R IÓ D IC O

www.elpais.com

GLOBAL

JUEVES 7 DE ENERO DE 20161AñoXL | Número 14.065 | EDICIÓN AMÉRtCA

Raj oy prepara al Gobierno y al PP para nuevas elecciones El presidente preve un largo proceso de investidura y pide a su Ejecutivo que no dé la sensación de parálisis JAVIER CASQUEIRO M adrid El presidente español en íime io­ nes, Mariano Rajoy, preprara al Gobierno y al i T para un largo período de investidura que. según uno de los máximos dirigentes

Condena unánime en la ONU al ensayo nuclear de Corea del Norte A. MARS /

M. VIDAL UY

Nueva York / Pekín

El anuncio de Corea del Ñor le de que ha realizado con éxi­ to una prueba con una bom­ ba nuclear de hidrógeno mucho más potente que las atómicas, como las lanzadas en 1945 sobre H iroshim a y Nagasaki— suscitó ayer la condena unánim e del Conse­ jo de Seguridad de la ONU, que aseguró que estudia lo m ar nuevas “medidas signifi cal ivas' contra el régimen de Pyongyang, El anuncio de Co­ rea de! Norte fue puesto en duda por expertos y por la Ca sa Blanca, que señaló que el prim er análisis “no es con gruente” con la detonación de una bomba H. pagina 3

del partido, concluirá en unas nuevas elecciones. “El proceso va para largo, incluso para muy lar' go señala uno de los principales colaboradores del líder popular. Rajoy lia descartado ya una amplia coalición con el PSOE y Ciudadanos, que le perm itiría dirig.ii un Gobierno estable, ante el rechazo inequívoco de varios líde­ res socialistas. En el equipo del dirigente del 1*1* la única salida que se contempla para evitar re­ petir las elecciones generales es que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, acabe ce­ diendo a la presión y permita con la abstención de su formación la investidura de Rajoy. En esta lí­ nea. el presidente ha dado ins­ trucciones a su partido y a sus ministros para que sigan traba­ jando y gestionando asuntos pa na dar la sensación de norm ali­ dad. El objetivo es convencer al PSOE de que le conviene un Eje­ cutivo en minoría antes que una coalición con Podemos, El proceso para lograr los apo­ yos para la investidura de Rajoy no ha avanzado y desde el PP se cree que el presidente esperará a que la semana entram e se cierre la negociación sobre los órganos institucionales de tas Cámaras pa­ ra volver a llamar a Sánchez a La Moneloa. El equipo del presiden­ te considera que solo el PSOE tic uela llave para impedir unas nue­ vas elecciones. pagina15

R Q N AtDO SCMEMEDIT

P)

La Asamblea venezolana retira los retratos de Chávez "Aquí las cosas cambiaron", dijo H enry Ramos Allup, el nuevo presidente de la Asamblea Nuciónal de Venezuela, controlada ahora por la oposi-

ciñn al chavísmo. Como muestra, Hamos Allup lia ordenado retirar del hemiciclo la iconografía asociada a Hugo Chávez y a Nicolás Maduro, pacin* a

Rousseff impulsa un plan de estímulo económico La man data ría brasileña aprovecha una pausa en su crisis política RODOLFO BGRGES. Sao Paulo La presidenta brasileña. Dilma Rousseff, prepara un plan de es tim ulo que presentará a luíales de este mes a lideres de la indus­ tria y empresarios para intentar re flotar la economía del país.

que roza su peor recesión en los últimos 25 años. Rousseff lia aprovechado una pausa en la c ri sis politica. ya que los parlam en­ tarios y la justicia están de vaca­ ciones. para acometer estos cam­ bios. La niandataría, que se en

1renta a un proceso de destitu­ ción en medio de la marejada interna de su Ejecutivo, busca m ejorar tas perspectivas econó­ micas brasileñas mientras debe aborda 1 las medidas de ajuste que había prometido. pacuna5

ADEMÁS

Los enemigos se unen en Peni Políticos peruanos de ideolo­ gías contrarias han unido sus fuerzas de cara a las elecciones generales del 10 de abril, P7

El escritor argentino denuncia la interrupción de su tratamiento

Consigue ____ un currículum brillante con el CEF.-

Ricardo Piglia y su lucha contra el ELA

200 M astar3» C ursos y S e m in a rio s o l¡s& ¿Rías ún Tributación ■ S in d ica

■ ffccursiR Mum.tftofi * C ím ir fd jl y MnrkoUng *

D icción yMminíOiaciónae Empresas * U ú onl * ñ w n tt& n *

Sanitaria # frjn & iN id -id * h aM t& K * Educactffl Presonctal y onhne M A 0FU 3

Muere Picrre Boulcz, un genio de la música m v z*

P Gruí.

C am po*, 5

BARCELONA O f*ft 4 » O f ttM , 1 H M e jo r» p r e p a r a d o s

v a l e n c ia

A lb o re a , a

914 444 920 w w w x e f*e s

ooocoo

IEILA GUERRERO, Buenos Aires El escritor argentino Ricardo Pi glia, de 74 años, lucha desde sep tiem bre de 2013 contra ei avan­ ce del El,A. una parálisis muscu­ lar progresiva, mientras su acti­ vidad literaria es más producti­ va que antes. Una medicación nueva que se fabrica en Estados Unidos logró m ejorar reciente­ mente su estado de salud, pero

Medicus. la empresa prepaga 11 la que está afiliado, se ha nega­ do hasta ahora a abonar el trata­ miento. que asciende a unos 95.000 dólares, y que Piglia y su esposa, Beba Eguia. han costea­ do ellos mismos. La compañía, contra la que existe incluso un fallo judicial, aduce que se trata de un medicamento en fase expe­ rim ental. P4&N4 26


DGCS Síntesis de Prensa

México D.F., 07 de enero de 2016 EVALUACIÓN DOCENTE Reforma Educativa no se reduce a una evaluación: Nuño. ​ El 2016 será un año fundamental para la SEP, ya que iniciará el mayor despliegue de acciones para empezar a consolidar y materializar las políticas públicas derivadas de la Reforma Educativa. El titular de la SEP, ​ Aurelio Nuño Mayer​ , aseguró lo anterior, durante el anuncio donde destacó los retos por venir para el presente año para el sector educativo. El funcionario recordó que la Reforma Educativa no se limita a una simple evaluación de maestros, y muestra de ello son muchas otras políticas públicas que están en marcha o que darán inicio este año. Además recordó que para poner a la escuela en el centro, como la clave de la reforma, en las próximas semanas se hará la presentación del nuevo modelo educativo que estructurará a las escuelas del país. ​ (Impacto Diario, p. 7; El Sol de México, p. 13) Crecen 800% recursos para formación docente. ​ Los recursos para la formación profesional docente de los maestros para 2016 serán de mil 800 millones de pesos, que representa un aumento de 800% en comparación con el año anterior, cuando la SEP destinó 220 millones de pesos para la capacitación. Nunca en la historia de este país había tenido tantos recursos para la formación profesional de los maestros. Pasaremos de 220 millones de pesos a casi 2 mil millones de pesos y una vez que demos a conocer los resultados de la evaluación en la segunda quincena de febrero, estaremos presentando también este nuevo plan para la formación profesional docente, anunció ​ Aurelio Nuño​ , titular de la SEP. ​ Nuño Mayer también informó que en febrero próximo se darán a conocer los resultados de la evaluación de desempeño, así como el número de profesores que serán separados del servicio por no haberse presentado a los exámenes, aunque reiteró que las pruebas docentes no se hicieron para afectar a los maestros. Anunció que se realizará un censo sobre maestros, alumnos y escuelas de Educación Media Superior y Superior para cumplir con los lineamientos de la Reforma Educativa para que las instituciones de estos niveles tengan un mayor vínculo con las necesidades laborales de las empresas, especialmente de la industria automotriz, considerado el motor económico del país.​ (El Universal, p. 11; Excélsior, p. 11)


Examen a maestros, contrario al plan antienciclopédico de la Reforma Educativa. ​ Pese a que en la Reforma Educativa se insiste en que es necesario acabar con los contenidos enciclopédicos en el aula, el perfil docente diseñado por el INEE, con el que se aplicó el examen de desempeño a miles de docentes y directivos de Educación Básica y Media Superior, es el de un “maestro enciclopédico para el siglo XXI”, afirmó Ángel Díaz Barriga, experto en el tema. El investigador destacó que “ojalá poco a poco también vaya asignando la calificación que ética y socialmente es grave para los docentes, al ser considerados “no apto para la docencia”. En su comunicado, el INEE de manera implícita supone que la culpa del mal funcionamiento de la evaluación es de la ​ SEP​ . No hace una verdadera autocrítica del monstruo que aplicó”.​ (La Jornada, p. 16) Cué, abierto a dialogar la reforma con la sección 22. ​ El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué afirmó que está dispuesto, junto con el Gobierno federal, a dialogar con la sección 22 del SNTE para que se consolide la Reforma Educativa en 2016. “Vamos a seguir dando los pasos, no dejaremos de dialogar con los maestros para consolidar la Reforma Educativa federal en Oaxaca”, sin embargo, aclaró que no se dará de un día para otro. En entrevista, manifestó que espera que los alcances de la reforma se vean reflejados en el corto plazo para lograr una mejor calidad de la educación y mejores indicadores de aprovechamiento escolar de los alumnos. El gobernador dejó claro que el diálogo con los docentes y sus líderes sindicales deberá ser abierto, público y sin negociar la ley. “Si nos vamos a sentar a platicar, es porque estamos en el entendido de que será un encuentro sin chantajes ni presiones; que se tendrá que aplicar la ley a cabalidad y sin dilaciones”. ​ (Milenio, p. 11) SECRETARIO Escuelas, libres para ajustar el calendario. ​ El titular de la SEP, ​ Aurelio Nuño Mayer​ , adelantó cambios en el sistema educativo mexicano que incluyen la flexibilización del calendario escolar, un nuevo modelo educativo que incluirá materias nuevas o que se habían excluido de la currícula de Educación Básica, más inversión para la capacitación y formación docente y el congelamiento de la ampliación del programa para entregar tabletas electrónicas. La flexibilización del calendario escolar, podría entrar en operación a partir del próximo Ciclo Escolar 2016­2017. Señaló que al dotar a las escuelas de autonomía de gestión estas podrán determinar la ampliación de los periodos vacacionales e incrementar las jornadas de clases. “Estos documentos los estaremos presentando, estarán terminados, pero no serán definitivos, habrá mesas de discusión con diversos actores” expertos, pedagogos, autoridades estatales, el Congreso de la Unión. La finalidad es que “a partir de estos documentos se puedan enriquecer más, y a mediados de año, en el verano, podamos estar presentando, ahora sí, de manera definitiva el documento guía del nuevo modelo educativo, así como los nuevos planes y programas de estudio para iniciar un proceso de preparación de los nuevos libros de texto, de lineamientos para los nuevos materiales educativos y la preparación y capacitación de los profesores”. ​ (24 Horas, Ocho Columnas; La Crónica de Hoy, p. 10; Excélsior, PP y 11; La Jornada, p. 16; Reforma, p. 2; Milenio, PP y 11; Ovaciones, p. 5; La Prensa, p. 4) López Velázquez, ​ nuevo titular del INEA. El titular de la SEP, ​ Aurelio Nuño​ , anunció la designación de Mauricio López Velázquez como el nuevo director general del INEA. López Velázquez se ha desempeñado en la SHCP, en la PGR y fue coordinador de asesores del secretario de Gobernación, en el periodo de enero de 2013 a junio de 2014. Asimismo, se desempeñó como coordinador de diputados del PRI, en la III Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, y expresidente del PRI en el DF. Durante la presentación, Nuño aseguró que el reto en este sexenio es que 7 millones de personas salgan del rezago educativo, por lo que apremió a López Velázquez a avanzar en la meta. ​ (La Crónica de Hoy, p. 10; El Universal, p. 11; Reforma, p. 2; La Jornada, p. 17; Milenio, p. 11; Excélsior, p.


7; La Razón, p. 8; El Sol de México, p. 13​ ; 24 Horas, p. 9; Unomásuno, p. 4; Televisión: Las Diez de Milenio, (1),Milenio Noticias (9), Hora 21 (1), Las Noticias por Adela (1), Once Noticias (1), Foro TV (4), Hechos Meridiano (1), México al Día (1), A las tres (1) y otros (2); Radio: ​ López­Dóriga en Fórmula (1), La Otra Opinión (1), Contraportada (1), Noticias MVS (2), Formato (4), De Una a Tres (1), Imagen (3), Antena Radio (4), Enfoque (2) y otros (6); Internet: ​ Milenio, Reforma, Excélsior, El Universal, Quadratín, Notimex, La Jornada, La Razón, El Financiero, El Economista, 24 Horas, Impacto, La Crónica, MVS Noticias, Aristegui Noticias, SDP Noticias, Sin Embargo, Noticieros Televisa, Radio Fórmula, Eje Central, Once Noticias y otros 21​ ) Les tocan los tamales. ​ El Presidente Enrique Peña sacó ayer doble "niño" al partir la Rosca de Reyes con pacientes del Hospital Infantil de México, luego de que inauguró la nueva Torre Quirúrgica del Hospital General. El Secretario ​ Aurelio Nuño y el Senador Miguel Barbosa también corrieron con la misma suerte, pero no por partida doble. ​ (Reforma, p. 2) SEP A clases, 26 millones de alumnos: SEP. La ​ SEP informó que hoy se reinician las labores en las 228 mil 269 escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria y normal de todo el país, tras concluir el periodo vacacional decembrino. De acuerdo con el calendario 2015­2016, más de 25 millones 900 mil alumnos y un millón 212 mil maestros de educación básica retomarán actividades. El próximo periodo de asueto será en Semana Santa, del 22 de marzo al 4 de abril, para concluir el ciclo escolar el 15 de julio. (La Jornada, p. 17; La Razón, p. 8;Ovaciones, p. 5; La Prensa, p. 4; La Crónica,p. 10; Excélsior, p. 2; El Sol de México, p. 13; Unomásuno, p. 4 y 8­Estado de Hidalgo; Reporte Índigo, p. 5; ​ Televisión: Joaquín López Dóriga (2), En una hora (1), Radio: ​ López­Dóriga en Fórmula (2), Formato 21 (3), Contraportada (1), La red (1); Internet: ​ Notimex, La Crónica, Milenio,Excélsior, MVS Noticias, La Razón, El Universal, Noticieros Televisa, Rasa, Terra y otros (9​ ) Tira millonada SEP en ​ laptops. ​ Otro programa de tecnologías de la ​ SEP en el que se invirtieron más de 750 millones de pesos resultó obsoleto. Las 240 mil ​ laptops del programa Mi Compu.mx que entregó la Secretaría de Educación a finales de 2013 en Colima, Tabasco y Sonora dejaron de funcionar en noviembre. Además, algunos de los equipos fueron robados, rematados o arrumbados por los estudiantes, un final similar al del fallido programa Enciclomedia, al que se le dedicaron miles de millones de pesos para dotar aulas con computadoras. Aurilidia Sánchez, coordinadora operativa del Programa de Inclusión y Alfabetización Digital (PIAD) en Tabasco, afirmó que “tenían una licencia de dos años que fue asignada por el proveedor. Estas computadoras están fenecidas ya, inhabilitadas, a partir de octubre pasado, por lo cual los equipos marcan un bloqueo que impide a los beneficiarios ingresar a los programas (educativos)”, señaló. Sánchez sostuvo que, desde marzo de 2015, la Secretaría de Educación estatal advirtió a la ​ SEP sobre este escenario, pero fue hasta hace un par de semanas que llegó la respuesta. Según las empresas que vendieron los equipos, cuando fueron adquiridos se estableció una garantía y soporte técnico que incluía un sistema de seguridad para inhibir el robo, el cual vencía, por instrucciones de la ​ SEP​ , a los dos años. ​ (Reforma, Ocho Columnas) Justifican bloqueo de computadoras. ​ Gabriela Garduño, coordinadora de Aprende.mx de la ​ SEP​ , aseguró que el bloqueo de laptops fue por un candado de seguridad para disuadir el robo. La ​ SEP comenzó a implementar una estrategia para instalar un certificado permanente de seguridad para evitar el bloqueo de los equipos al finalizar la garantía de los mismos. “Asimismo, el proveedor de dichos equipos extendió el periodo de vigencia del certificado de seguridad original hasta el mes de febrero de 2016 a fin de facilitar el proceso de


actualización para la instalación del certificado permanente”, señaló Garduño. ​ (Reforma PP y p. 10) SEDU hará listado de escuelas ​ patito. ​ La Secretaría de Educación del Distrito Federal (SEDU) prepara un listado público de escuelas privadas que no cuenten con el RVOE en la capital. La titular de la dependencia, Alejandra Barrales, detalló que serán 40 inspectores que acudirán a escuelas privadas de nivel medio superior y superior para someterlas a una evaluación académica y de infraestructura. “Lo que necesitamos primordialmente es confirmar que tengan el registro ante la ​ SEP​ , las que no cuenten con este registro las vamos a dar a conocer en el mes de febrero”, explicó. Admitió que podría haber resistencia de parte de los titulares de las escuelas, no obstante confió en que las verificaciones se lleven a cabo de manera abierta y pacífica. En ese sentido, agregó que se abrirá un plan de regularización para dichas escuelas, por lo que tendrán cierto tiempo para contar con todos los requisitos de validez que exige la ​ SEP​ . La secretaria no detalló el tiempo con el que contarán las escuelas para obtener su registro ante la institución educativa federal. ​ (El Universal, p. 2­Metrópoli; Excélsior, p. 1­Comunidad; La Jornada, p. 34; Reforma, p. 4­Ciudad; El Sol de México, p. 1 y 4­Ciudad; El Gráfico, p. 9) Libro sigue a debate. ​ La creación de la nueva Secretaría de Cultura pone sobre la mesa, otra vez, el debate sobre la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, que ha sido señalada como “inoperante” desde que fue promulgada en 2008. La razón: no se castiga a los infractores del precio único de venta. La senadora del PRI, Blanca Alcalá, presidenta de la Comisión de Cultura del Senado, asegura que en el año se le añadirán tres puntos a la Ley del Libro. Primero: ampliar la vigencia de la figura del precio único. Segundo: que las reglas que rigen al libro impreso sean las mismas que rijan al de formato digital. Y tercero: nombrar a la PROFECO como órgano regulador que pueda castigar a quienes violen la normatividad. Sin embargo, admite, todavía no se logra un consenso en la Comisión. Actualmente, el artículo 5 de la ley establece que las autoridades encargadas de vigilar la aplicación del reglamento son la ​ SEP​ , el CONACULTA el Consejo Nacional de Fomento para el Libro y la Lectura y los gobiernos estatales, municipales y el DF. Ahora que el CONACULTA ha desaparecido, ¿qué función tendrá la Secretaría de Cultura? La senadora aún no lo sabe, pero sobre el tema adelanta que esta nueva de encargada de registrar el precio único del libro, el cual, en teoría, sería determinado por un convenio entre el autor y el editor. ​ (El Financiero, p. 26) SECTOR EDUCATIVO Los datos. ​ Sin Educación Básica. Según el INEGI 5.5% de la población mexicana mayor de 15 años es analfabeta, lo cual significa que actualmente las personas que no saben leer ni escribir asciende a 4.7 millones. ​ (Milenio, p. 13) Las protestas de 2014 despertaron conciencias: ​ Fernández Fassnacht. El IPN, fundado en 1936, llega a su 80 aniversario en medio de un proceso de transformación. Para su director general, Enrique Fernández Fassnacht, esa casa de estudios no volverá a ser la misma después de las protestas estudiantiles de 2014. “Se despertaron muchas conciencias, tanto de los que decían ‘aquí nos imponen todo’ como de los que dijeron ‘parece que sí somos autoritarios’”, afirma. En entrevista realizada en sus oficinas de Zacatenco, opina que quizás hasta el momento el principal logro de su gestión es el acuerdo a que llegó en noviembre con representantes de la Asamblea General Politécnica sobre la formación de la comisión que organizará el Congreso Nacional Politécnico. Pero reconoce que tuvo que ceder a los planteamientos de la asamblea para conseguir el pacto. “Lo hice porque quiero que el congreso se haga”.​ (La Jornada, Contraportada y 35)


Ayuda a reducir peso impuesto al refresco. ​ El impuesto a las bebidas azucaradas propició que los mexicanos comprarán 4.2 litros menos de bebidas azucaradas per cápita al año, lo que les ayudó a perder casi un cuarto de kilo de peso en un año, de acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). El estudio ​ Beverage purchases from stores in México under the excise tax on sugar sweetened beverages​ , publicado ayer en el ​ British Medical Journal​ , analizó una muestra de 5 mil 800 hogares de 53 ciudades que fueron visitados cada 15 días de 2012 a 2014, para recabar datos de compra de bebidas azucaradas. A nivel poblacional, este resultado ya empieza a tener implicaciones en salud, pues disminuye el riesgo de síndrome metabólico y diabetes, detalló Juan Rivera, director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del INSP y coautor del estudio Sin embargo, el investigador advirtió que para combatir las enfermedades crónicas, el impuesto debe ser parte de una amplia estrategia que incluya, entre otras medidas, la restricción de la publicidad dirigida a niños y de los alimentos que se consumen en las escuelas. Además de dotar de bebederos a las escuelas y generar una intensa campaña de orientación alimentaria.​ (Reforma, p. 2) Escuelas de Tiempo Completo | Fortalece SEP calidad de aprendizaje. Con el propósito de fortalecer la calidad de los aprendizajes, la ​ SEP ofrece a los alumnos de Educación Básica la Escuela de Tiempo Completo, la cual es una modalidad educativa que tiene la misión de garantizar el derecho a la educación para todos sus alumnos. ​ (Milenio, p. 12­Suplemento Campus) CARTONES “Prohibido protestar”. ​ El Papa se encuentra observando a un grupo de manifestantes de la CNTE protestando: “No a la Reforma Educativa”. ​ (24 Horas, p. 2/Trizas) ARTÍCULOS UNAM, una vía ante el conflicto por la Reforma Educativa. ​ Inicia 2016 con una perspectiva poco alentadora para el sistema educativo nacional, de no ser resuelto el conflicto generado por la instrumentación de la emblemática Reforma del gobierno del presidente Peña Nieto. Durante tres años en todo el país hemos vivido una gran inestabilidad en el Sector Educativo, desde Educación Básica hasta Educación Superior. La controversial reforma ha sido combatida ampliamente por el magisterio agrupado o no en la CNTE, y cuestionada por profesores y profesoras de educación básica, media superior y superior. Pero también por investigadores educativos de reconocida trayectoria. Destaca la descalificación que hace el nuevo rector de la UNAM, Enrique Graue, en entrevista previa a presidir su primera sesión del Consejo Universitario al señalar que la Reforma no es educativa, “es una Reforma hasta este momento en la forma de contratación de los profesores y evaluación de ellos, esperamos ver la verdadera Reforma Educativa pronto”, afirmó. Y agregó que a la Reforma en el sector le faltan los modelos educativos, mayores contenidos y materias “eso es lo que es una verdadera Reforma Educativa y está por verse. Es el paso que sigue”. (​ El Universal​ , 10/12/2015). Actualmente es urgente que la UNAM ratifique su compromiso social para la solución de los problemas del país. Mucho ayudaría si el rector Graue recuperara el trabajo realizado por nuestra Universidad y promueve una convocatoria para realizar un Congreso Nacional Educativo que atienda de manera integral la problemática actual del sector; desde el acceso universal a la educación, pasando por resolver el rezago educativo y garantizar la responsabilidad gubernamental de proveer el financiamiento público, hasta asegurar las condiciones materiales para que las escuelas puedan funcionar; la transformación de los contenidos educativos y las formas pedagógicas preservando la formación crítica y científica que demandan las sociedades democráticas, a la


vez que revalora la profesión docente y concibe a las maestras y maestros como los sujetos sociales más importantes para impulsar la Reforma. Un congreso en el que, junto con los investigadores educativos y la sociedad toda, participen de manera destacada las maestras y maestros del país, particularmente de la CNTE; que contrariamente a lo que difunden las televisoras, no se oponen a la evaluación de su proceso de trabajo, pues siempre han sido evaluados, se oponen a la evaluación punitiva que es la que se les ha impuesto y sí tienen propuestas, mismas que desarrollaron en once foros regionales y uno nacional, en el año 2013, foros que fueron pactados con la SEGOB y la ​ SEP​ , pero cuyos resultados no fueron considerados en la instrumentación de la reforma. ​ (El Universal, p. 16, María de la Luz Arriaga Lemus) Balances de Medio Sexenio/3. Un modelo para armar. ​ La ortodoxia del Gobierno federal no se restringió al orden o prioridad ideal que debiera tener el tratamiento de la Reforma, fue más allá. Durante 19 meses atendió los dos frentes: el de la gobernabilidad y el educativo propiamente dicho, otorgando primacía al primero de ellos hasta el 7 de junio. El resultado de las elecciones de ese día cambió la estrategia gubernamental: la aparente conducción bicéfala desapareció para dejar todo el protagonismo y, con ello la responsabilidad, al ​ titular de la SEP​ . Es muy significativo que una de las peticiones de la CNTE, en diciembre pasado, sea la de retomar el ‘diálogo’ con el Gobierno federal, precisamente con la Segob, a partir de los últimos acuerdos suscritos el 4 de junio. Recuperar la rectoría del Estado tenía un destinatario principal: el SNTE de Elba Esther Gordillo. Su ‘resistencia pacífica’, lanzada casi de manera simultánea con el anuncio de la Reforma fue flor de un día. La desmesura en sus juicios sobre la RE y la descalificación profesional del ​ titular de la SEP fueron, seguramente, la gota que derramó el vaso y su puesta en prisión abrió el espacio para que el SNTE pasará de opositor a colaborador con la SEP. Esta ha reconocido y premiado tal actitud, como lo testimonian los incrementos salariales para el gremio así como el trato excepcional en el otorgamiento de algunas prestaciones. Pero no confundir las cosas: buena parte de las secciones sindicales adictas a la nueva dirigencia continúan con un poder enorme (cuando no con la dirección formal) en la política educativa de las entidades federativas. ¿Se trata sólo de una refuncionalización de los tradicionales mecanismos de cooptación? ​ (Milenio, Suplemento Campus, p. 5, Carlos Pallán Figueroa) ¿Pobre, pobre, pero honrado? ​ Hace apenas unos días nos desayunamos con la noticia de que nuestros legisladores han decretado la creación de la Secretaría de Cultura para nuestro país, dentro de cuyas facultades se encuentran las de: conservar, proteger y mantener los monumentos arqueológicos, históricos y artísticos del patrimonio cultural de la nación, dirigir la investigación científica sobre antropología e historia, además del cultivo, fomento, estímulo, creación, educación profesional, artística y literaria, además de la investigación y difusión de la música, las artes plásticas y dramáticas, la danza, las letras en todos sus géneros, la arquitectura; administrar bibliotecas públicas y museos e impulsar la investigación, conservación y promoción de la historia, tradiciones y arte popular, por citar algunas. Y al frente de dicha dependencia ha quedado Rafael Tovar y de Teresa, un funcionario que ha probado sobradamente su capacidad para coordinar los esfuerzos gubernamentales en todas estas materias. Pero la pregunta obligada, al hablar de lo que se trata en esta columna, es ¿dónde queda entonces la responsabilidad de fortalecer y mejorar este “conjunto de modos de vida y costumbres” que nos pueden hacer una mucho mejor sociedad, sin el pre­requisito (irrenunciable, desde luego) de tener que prosperar materialmente como nación? ¿Cuál es la “cultura” que más falta nos hace? ¿Esa que tiene que ver con la forma en la que convivimos y las reglas conforme a las cuales lo hacemos o aquella que se refiere al listado de responsabilidades de la nueva dependencia? ¿A quién le toca promover o mejorar la que tiene que ver con la convivencia diaria? ¿Queda en la Secretaría de Educación? ¿Se trata de educación cívica, como la que parece ahora olvidada?


¿O es la recién creada Secretaría de Cultura la que nace sin el propósito o la misión de conseguir que México sea un país pobre, pobre… pero culto? Que quede ahí la pregunta para ​ Aurelio Nuño o para Rafael Tovar y de Teresa…o para los ciudadanos a quienes quizás llegó la hora de hacernos cargo de ello. ​ (La Crónica de Hoy, p. 1, Óscar Espinosa Villarreal) Secretaría de Cultura: ¿un falso debate? ​ El mismo día que apareció en el ​ Diario Oficial de la Federación el decreto que creó la Secretaría de Cultura (17/12/15), se publicó en ​ La Jornada un desplegado en su contra y en "apoyo" al INAH, es decir, fuera de tiempo y, como dijera uno de los firmantes que respeto mucho, apresurado. En relación con el INAH el desplegado no fue más preciso que sobre la Secretaría de Cultura (SC). Al contrario, se afirmó que se le restaban funciones, autonomía y vinculación orgánica con el sector educativo y los movimientos sociales. Si los abajo firmantes se hubieran esperado a conocer el decreto publicado en el ​ Diario Oficial habrían advertido que el INAH mantiene, explícitamente, personalidad jurídica propia y que en lugar de depender de la SEP dependerá de la SC. En la Ley Orgánica que creó el INAH se decía (artículo 6) que el director general del instituto será nombrado y removido libremente por el secretario de Educación Pública, y en el decreto se dice lo mismo, pero se sustituye ​ secretario de Educación Pública por secretario de Cultura, por lo que no pierde autonomía que en realidad es relativa, como la del IPN y no como la de la UNAM. Ésta no guarda relación subordinada a la jerarquía del Gobierno federal, sea a la SEP o a la SC, en tanto que el IPN y el INAH sí. Sus funciones siguen siendo las mismas y tampoco pierde vinculación con el sector educativo ni con los movimientos sociales. De hecho, el artículo 4 transitorio dice textualmente: "El Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, continuarán rigiéndose por sus respectivas leyes y demás disposiciones aplicables y dependerán de la Secretaría de Cultura, misma que ejercerá las atribuciones que en dichos ordenamientos se otorgaban a la SEP".​ (La Jornada, p. 19, Octavio Rodríguez) Universidad Intercultural y la salud de los pueblos indígenas. ​ El mito del modelo intercultural en salud. El modelo prevalente oficial de la medicina social rural se basa sobre la supuesta complementariedad entre los modelos occidental y el tradicional indígena. Sin embargo, la medicina tradicional indígena ha sido en realidad dejada de lado al imponerse el modelo occidental de clínicas rurales convencionales, basado en consultas apresuradas a través de “pasantes” de la carrera de Medicina; y la receta de medicamentos de la industria farmacéutico. Uno de los pendientes principales de las sucesivas administraciones públicas de Michoacán tiene que ver con las reformas de fondo requeridas para superar las deficiencias del Sistema Educativo en todos sus niveles. La falta continuada de políticas y acciones consecuentes de planificación educativa, conjuntas con una planificación económica regional, han contribuido al mayor rezago del bienestar de los habitantes de la entidad. Se mantienen, además, trabas insalvables para la formación de las indispensables generaciones de profesionistas, académicos e investigadores indígenas, y de nuevos liderazgos comunitarios.​ (Milenio, p. 8 y 9­Suplemento Campus/ Bertha Dimas Huacuz) ¿Qué harán con el viejo aeropuerto? ​ Mientras Peña Nieto no verá terminado el aeropuerto de la Ciudad de México durante su gestión, los mexicanos no saben si alguna vez lo harán. Si el gobierno cumple con lo ofrecido, será necesario resolver el destino de las instalaciones del actual aeropuerto. Se licitaron los proyectos y obras del nuevo aeropuerto, pero no se consideró el destino del AICM. Se han aventurado ideas para reconvertir ese espacio en beneficio de los capitalinos. Entre todas las ideas lanzadas al aire: centros deportivos, parques ecológicos, centro médico, un “gran parque metropolitano” y hasta un mall, ninguna parece tener la viabilidad como la propuesta de construir la Ciudad Universitaria II. Así como


para muchos capitalinos se puso de moda el Palacio de los Palacios, también podría generarse para muchos más la Universidad de las Universidades. La Ciudad Universitaria ha quedado acotada y rebasada por el crecimiento de la UNAM, que cada día tiene algo nuevo que ofrecer. La institución universitaria crece más que su capacidad de ampliarse físicamente. Es evidente que el campus histórico, a pesar de los esfuerzos reiterados por ponerlo al día, está rebasado. Por ello la posibilidad de reconvertir el AICM como Ciudad Universitaria II es un asidero único para el futuro de la institución. Es además una oportunidad para el presidente Peña Nieto, que aunque no estudió en la UNAM, ni estudió en alguna de las universidades públicas del país, tiene un compromiso con la nación. Un proyecto de esta naturaleza significaría para el gobierno en turno la oportunidad histórica de demostrar que se tuvo la capacidad de actuar efectivamente a favor de un gran proyecto nacional. Algo tendría que hacer Peña Nieto para dejar una huella en los ejes universitarios: educación superior, investigación científica y humanística y expansión de la cultura. Ciudad Universitaria II puede ser la respuesta. ​ (El Universal, p. 16, Mario Melgar Adalid) COLUMNAS Rozones | Nuño ajusta calendario y programas. ​ Lo que se cocina en las oficinas del secretario de Educación, ​ Aurelio Nuño​ , es un ajuste al Ciclo Escolar 2016­2017, con objeto de hacerlo más flexible, en días y horas, para garantizar que el número de horas se cumpla. En los próximos días, además, ​ Nuño tendrá listos los nuevos planes y programas de estudio de Educación Básica, a fin de someterlos al análisis de pedagogos, docentes, padres de familia y legisladores. ​ (La Razón de México, p. 2) Confidencial | El maratón de Nuño. ​ Vaya año que le espera a ​ Aurelio Nuño​ , titular de la SEP. Y es que ayer, el secretario se reunió con reporteros para la tradicional rosca de reyes, donde dijo que va a estar de gira dos veces por semana de visita en escuelas públicas. Además, acompañará al presidente Enrique Peña Nieto en su gira por el Medio Oriente para firmar acuerdos educativos, y, para rematar, presentará el nuevo modelo educativo. ​ (El Financiero, p. 34) Universidad Crítica | Fallas en la ejecución de la Reforma Educativa. ¿Dónde quedó la rectoría del Estado? ​ Aparte de divulgar los resultados de la investigación educativa, el treceavo Congreso Nacional del Consejo Mexicano de Investigación Educativa sirvió para escuchar las voces de los actores que están directamente implicados en la Reforma Educativa: los maestros. Mucho hubieran aprendido los altos funcionarios de la SEP si hubieran elegido asistir en lugar de declinar la invitación. Exponerse a la crítica abierta y pública muestra mayor madurez que visitar escuelas en donde todo parece estar perfectamente organizado, por no decir, controlado. Al terminar una mesa de discusión sobre la Reforma Educativa, mis colegas y yo fuimos abordados por algunos maestros para exponer su caso, rebatir nuestras opiniones y complementar nuestros puntos de vista académicos. En esta ocasión, quisiera exponer aquí en Campus el caso de una joven maestra, egresada de la Licenciatura en Intervención Educativa por una unidad de la UPN y residente en un estado de la república que fue considerado en octubre pasado por el titular de la SEP, ​ Aurelio Nuño​ , como un “ejemplo de la aplicación de la Reforma Educativa”. (Milenio, Suplemento Campus, p. 10, Pedro Flores­Crespo) En los pasillos | Una educación con futuro. ​ En la actualidad pareciera que el pasado ha quedado atrás. Como si nada hubiera pasado, sobre todo cuando se está apostando todo a que la Reforma salga adelante. Hasta ahora el balance de los últimos meses del año 2015, no deja de ser positivo. Pese a las escaramuzas de la CNTE durante las evaluaciones, los


resultados favorecen a la SEP. Seguramente habrá nuevos enfrentamientos una vez que se dé a conocer la propuesta del modelo educativo. Lo que se anticipaba por parte del titular de la SEP, ​ Aurelio Nuño​ , de que se hará hincapié en que los niños primaria dominen las matemáticas y el español, abre las puertas a un debate interesante, por cuanto da que pensar en la idea de que el aquí y el ahora es lo único que existe. Veremos lo que viene en 2016. ​ (Milenio, Suplemento Campus, p. 4, Jorge Medina Viedas) Los Malosos | Otro operador electoral funcionario de Aurelio Nuño. ​ Nunca antes el PRI logró ganar tres delegaciones en el Distrito Federal hasta la llegada de Mauricio López Velázquez como líder del partido, en sustitución del controvertido Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre. Dirán los malpensados que, para no desperdiciar ese talento, ​ Aurelio Nuño Maye​ r lo atrajo a la SEP como titular del INEA. El lugar es lo de menos; la operación, para lo que se ofrezca, ¿2018?, se va armando, inclusive con la relación entre el joven titular del PRI­DF, Mariana Moguel Robles y Mauricio López. ¿Qué dirá el puntero tricolor, Miguel Ángel Osorio Chong..? porque en esa tesis se puede ver a la SEP como base de lanzamiento que construye, poco a poco, el ​ dream team encabezado por Otto Granados Roldán en la Subsecretaría de Planeación y Evaluación, ¡pero ya fuera de grillas..! ¿alguien le ve otro ángulo..? ​ (Impacto Diario, p. 3) Circuito Interior. ​ Después de darle un empujón electoral al PRI como su líder en la Capital, Mauricio López fue cobijado por uno de los suspirantes tricolores a la Presidencia: ​ Aurelio Nuño​ . Aunque sonaba para sustituir al caído Arturo Escobar en la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana, el otrora coordinador de asesores de Miguel Ángel Osorio Chong ahora despachará junto al Secretario de Educación, como director del INEA. O sea: luego de su buena nota electoral, ​ Nuño lo quiso de maestro… ​ (Reforma, p. 2; Metro, Línea 10, p. 20, Demis Fuentes) Periscopio | Bacanales en la CDHDF. ​ Fichaje de lujo realizó el secretario de Educación, Aurelio Nuño​ , al designar al exdirigente del PRI en la Ciudad de México, Mauricio López Velázquez, como nuevo titular delINEA, con la encomienda de sacar del rezago educativo a siete millones y medio de mexicanos. El nuevo colaborador de la SEP fue el responsable de los buenos resultados electorales para el priísmo en la capital, al ganar, por primera vez, tres jefaturas delegacionales: Cuajimalpa, Milpa Alta y Magdalena Contreras, esta última en poder del PRD desde el año 2000, y en su trayectoria política se ha caracterizado por ser disciplinado, leal, honesto, congruente y, sobre todo, excelente operador. No llega al INEA sin saber a qué le entra, pues ayer mismo mostró que conoce el tema: que hay 30 millones de personas con algún rezago educativo en el país y que en estos últimos cinco años se ha reducido en 1.4 por ciento la población que no sabe leer ni escribir en México. Y seguro dará buenos resultados.​ (La Razón de México, p. 8, Raymundo Sánchez) Columna invitada | El tiempo dirá. ​ Durante el sexenio de Calderón se nombró como titular del CONACULTA a Sergio Vela, director y diseñador de ópera, promotor artístico y académico, quien estuvo al frente del consejo los primeros tres años de ese gobierno. Consuelo Sáizar, quien dirigía el FCE, lo sucedió en el cargo y terminó el sexenio. Lo cierto es que su polémica creación ha consumido litros y litros de tinta en favor y en contra. A partir del 21 de diciembre de 2Ó15, Rafael Tovar y de Teresa es el primer secretario de Cultura a nivel federal en México. Esta decisión permitirá a los institutos de Bellas Artes y de Antropología e Historia operar con la independencia que les concede la ley que los crea, esquema parecido, no igual, al de las universidades públicas de todo el país, que están sectorizadas en la SEP, pero operan de manera autónoma. El tiempo dirá si este nuevo


esquema beneficia o perjudica al sector artístico e intelectual de nuestro país. ​ (Excélsior, p. 2­Expresiones, Sonia Morales) Punto de agenda | Rezago Educativo. ​ La agenda educativa del año que comienza tiene muchos pendientes, un tiempo limitado y un panorama económico poco alentador. Ya estamos en la segunda mitad del periodo de esta administración y aunque la Reforma Educativa tiene acaparada la atención pública, vale la pena recordar que está irresuelto el asunto del rezago educativo. Al inicio de la actual administración, de forma correcta y recuperando el diagnóstico de la UNAM (“Plan de diez años para desarrollar el Sistema Educativo Nacional”), se dijo que habría que ocuparse de atender a la población adulta en condición de rezago educativo. En general, como se sabe, el rezago se refiere a las personas mayores de 15 años que son analfabetas o que no han concluido su Educación Básica. En los primeros meses del 2013 se habló de una campaña sin precedentes para abatir el rezago, una que haría eco de algunas de las experiencias más notables en materia de alfabetización. En ella, se dijo, participarían egresados universitarios, grupos de la sociedad civil, maestros y cualquier persona interesada en colaborar, todo con la idea de disminuir en 60% el rezago educativo para el final del sexenio (​ El Universal 12.03.2013). Después, en el ​ Plan Nacional de Desarrollo 2013­2018 (PND) la idea se plasmó con números y acciones. Por ejemplo, se anotaron las cifras del rezago educativo: “Alrededor de 32.3 millones de adultos no han completado la Educación Básica, lo que equivale al 38.5% de la población mayor de 15 años. En esta cifra se incluyen poco más de 5.1 millones de personas analfabetas…” La enunciación de una estrategia más clara sobre el tema del rezago apareció en el programa sectorial en diciembre de 2013. Ahí se anotó que se intensificarían y diversificarían los programas para la educación de las personas adultas y se anotaron una decena de acciones, entre las que estaba la realización de campañas, desarrollo de modelos de atención y uso de tecnologías para favorecer el acceso de las personas adultas a la educación. Incluso, todavía más, en mayo de 2014, medio año después de que se publicó el programa sectorial, la preocupación por el rezago educativo volvió a cobrar relevancia porque apareció un programa institucional específico para esos efectos: “El Programa de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo 2014­2018” aprobado por el mismo INEA. ​ (Milenio, Suplemento Campus, p. 5, Alejandro Canales) Libertad bajo palabra | La fuga de talentos. ​ En el documento ​ Panorama de la Educación 2015: Indicadores de la OCDE​ , se analizan los sistemas educativos de 34 países de la OCDE y varios asociados a dicha organización. de 2005 a 2012, la población en México entre 25 y 34 años con educación superior aumentó en 8 puntos porcentuales llegando a 46 por ciento, mientras el promedio de la OCDE alcanzó 83 por ciento. Por otro lado, las tasas de ingreso a programas de posgrado son más bajas en méxico que para la OCDE: se estima que mientras en nuestro país 4% de los jóvenes tendrá un título de maestría, para la OCDE el promedio es de 22%; en el caso de los doctorados, el porcentaje es de 1% para los jóvenes mexicanos frente a 2% para la OCDE. Lo más lamentable no es el todavía bajo nivel en la formación de profesionistas con alto nivel académico; lo peor es que, de los pocos con que contamos, son muchos los posgraduados que salen de nuestro país, o que se quedan fuera en busca de oportunidades de empleo que cubran las expectativas que aquí no encuentran. México es el sexto país a nivel mundial con más migrantes altamente calificados en otros países. ​ (El Sol de México, p. 15, Pedro de León Mojarro) INFORMACIÓN GENERAL Avanza México en materia de salud: EPN. ​ Tras inaugurar la Torre Quirúrgica del Hospital General, el Presidente convivió con niños de este nosocomio, con motivo del Día de Reyes, y compartió con ellos la tradicional rosca. Al celebrarse el día de la enfermera, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que se tiene un México que está dando pasos hacia adelante.


“Este gobierno lo que ha venido a hacer es contribuir con su ejercicio, bajo su responsabilidad, a darle condición, certidumbre a la sociedad, y darle rumbo al país que queremos para llevarlo a buen puerto, que dé mayores oportunidades a cada mexicano para que puedan construir su próxima historia de éxito” aseveró. ​ (El Universal, PP y 6) Bolsa, crudo y peso se hunden por golpe externo. ​ El peso, la bolsa mexicana y la mezcla de petróleo de PEMEX fueron barridos ayer por factores externos, como la devaluación del yuan chino, el desplome del petróleo, una ola de datos mixtos en Estados Unidos y las menores expectativas de crecimiento global. “Los mercados mexicanos estuvieron influidos, al igual que otros mercados en el mundo, por factores externos, que provocaron lo que se conoce como un abandono de posiciones de riesgo o ​ risk off​ ”, explicó Mario Correa, economista en jefe de Scotiabank México. “Vimos la debilidad de la economía china, lo que también afectó a los mercados de materias primas, especialmente el petróleo. Esto está muy relacionado con la incertidumbre y debilidad que se puede ver en las expectativas de crecimiento global”. ​ (El Financiero, Ocho Columnas 17 y 18) Reconsidera ​ El Cuau​ ; pide diálogo a Graco. ​ El alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, propuso un esquema de coordinación entre el mando único y la policía municipal para combatir la inseguridad. Luego de amenazar con impugnar el decreto del gobernador Graco Ramírez del lunes pasado, que impone el mando único en 15 municipios, el ex futbolista reconsideró y convocó al Ejecutivo estatal a dialogar para llegar a acuerdos y trabajar en conjunto. ​ (Milenio, PP y 20)


SÍNTESIS INFORMATIVA


11

Lt

-

e

h.

Reforma educativa no se limita a evaluación: Aurelio Nuño EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS SE HARÁ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO MODELO QUE ESTRUCTURARÁ A LAS ESCUELAS DEL PAÍS

E

S(C 2016 será LT aF,o •uy::a- ma er QLe operara1 as escuelas. ::s c.c;ur en :01ce se podr2 comar :-:~enal para Secrecar'a de c.si cor,o los mecan·smcs e:uca:i- co¡-¡ 800 por cielto más recJrsos Dara Educzc:.:n Pública (SEP). yd. cue vos Y ;:edagógiccs pa-;:: la erse:'ianza. la formación docerte de :os rraesmJs.

:c.

ir.iciará el mayor desplregce de acciones ;;2n empezar a consoiica.r Vnateric.lizar :as politices públiccs derivadas de la -e=orr:a edxativa. El r'tLiar de •2 SE'P..Aurelio :-..u'io Mc:yer. aseguró 'o amer'o- a ot'ecer una confe~ercía ~e :::;rercsa pa<a 1ablar de les ceros ;;or ver ir en el presente ara ¡::era el sectcr educativo. Tras colvivir con los -e pone-os Y sartir ia ::ac?iciona: Rosca de Reyes, e funcioncrio fedHal -e:ordó qc:e la -2•orma e::;~cc.c"va ro se linüa a Lila s:mpiE· ev21Jac:c.'n de .~,c,estrcs. Y mres:ra de el o scl mLchc.s oteas peIJ[cas ;:Lb:icas q¡_·e están er -:12rc:h; o qLe ca.'"ár i1-C:o est2 alo. Re=crdó eJe p;Fc. p lo.- a la esc.:e!.a. c·-1 el c2rtro. :=cr--T· c::3'/e efe ·a (efcrrn¿, e'l 1±- p_-óxir-12S se"T12r.:1s se h;::.r.á !a p-esel¡acicr ::-el :-,Leve -lDdr:!c qLe estructL rará a las esccelas del pa>s. ~s~e rue··.-=o rro::elo ..-:_'jyo bcrra:cr er ~orrra temativJ se-á rn:s2rtc.de e! 25 de e~,erc. c:statiecerá 2 nueve. ~or-

desbu-ocra,izaciór de les s':otemas ecucacivos Y fcrta ec'miert::; de le. parIic'pació1 de pa:::res de fam'lia. Como pa~:e ,je¡ plan QJe bJSCii una mayor auwnomia de ges[ión. e: \:ncionario adelar.tó que se presen:arán alguos cambios e:-~ el calenda:ic esco!ar ero en contexto más avar:zado. Como segJnda prior:dad. er las próxiT1aS semanas se presen:aC"á ju:-,T con el programa Escue'as al CIEt\, ura rueva ¡::olítica de e:::u·pamiento escolar. así como ur si:i:J o portal qr.:e ;:;ermitirá tener transpa~ercia en e: c;-¡anejo de recursos en este "Jrograma.

al pasar de u-: vesupr.:esto de 220 ni!lom's ~e pesos a casi e: os T1il m'li:mes de Jesos en 2016. Acnaco a esta acciór. rambién se p:-esencará lo que será el dccurren:o q~je gu:ará el m:evo mo.je'o educ<:t'vo y como debe fu:~ciolar e sistena educa,ivo con los sistenas vplanes de ed:.Jcaciór bás:ca. nedi¿ vsJperior. Pa~a elle se levacár: a cabo mes.c:s de discusiór-1 par:J. :J.borca' e :e:no¡ ::::or. peda.gcgos ~-/ Tl3estros~ pcr,...~ eue a T1~S tardar.:: :ne:i;:i·os ·=E:· e5'::e ai~) se ;J:esen~e el :::oc¡r""-lertJ gLJia. Ccr e.lo íliciil~á Ul vocr:so :e D"fPosterio;-neme. er la segunda pa.r-c.(ó;l d2 les nuc\:·os :ibrc-s de Iexcu:rcera de feb;-ero se presen~aran t8 '/ linearnlen:os ~:;¡·a lz 2:u::=2.dó:-~ :e los resultados de !a evaluación, csí alurTl~:Js v ::::apa~:t:a(]'Ói de F·_aestros. :erro la nueva estrateg'a para ·la ~o:-­ ET bLsc.:: de: se:- ~ues~os er :=;r.~ctic~ naciór com:rua y profesiora! de !os r:Jaestros. lo cual es la segurda parte un ¡::cog:-ar-:o ::.gres:~,:¡ para "nnalecer :a de le evaiL:a(ón ;__¡ qLe tiene ccmo fin educ::cié1 fr:iC:uL o~c·íg::rjc b·:·::::as ~a~a mejorar la calic;ad de vida y prcfesio- :ib::Jcir e 'EZJbO ecJ.:::..:uivc: v se :::-esenrana':izaciór ce los docertes. Continúa en siguiente hoja

Z.

Wd ~ :mt ll

EL m,~ ~~~------

-~

Página 1 de 2 $ 59394.88 Tam: 519 cm2

2016.01.07

Pág: 10


11 Fecha

07.01.2016

Sección

Primera

s::r-",::ies para 'or:a ecer la e:Jucci6n segúl as voca:ic-es q-..e íecuiere e :cc.s. Fralrc,eme. la SEP tus:::ará res· p01:er •:Je mc.rera ettoen¡e a los :¡. reamiertos de la re'o~rr.a edJ:::ativa,

lo que in plica alinear p(o~ida::;es con presupuestos c. 'in de ha~ec más :::on r,Jenos: y se pr2sentc.rá ur progra· rra es::;e:::ial para 'o·talece' la !ectLra, la enseranza musical v la ecu:::ación física.

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, llevó a cabo la tradicional partida de Rosca de Reyes

Página 2

2

de

Z.

2016.01.07

Pág: 11


1tt ,Sol be Péxito Fecha

Sección

07.01.2016

Primera

SEGUNDA ETAPA DE lA REf'ORMA EDUCATIVA

Será 2016 clave para una reestructuración en la SEP 1 contempla el despido de maestros": uNo

Aurelio Nuño Mayer ___.:_PO=:.:R ARMANDO RUIZ

Como parte de la segunda etapa de implementación de la Reforma Educativa, este 2016 será clave, ya que se llevará a cabo una reestructuración administrativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), con la finalidad de adaptarla a los requerimientos del nuevo modelo educativo, aunque estas modificaciones "no contemplan el despido de maestros: así lo aseguró el titular de la dependencia, Aurelio Nuño 1layer. "Necesitamos también que la SEP en su organización interna responda de una manera más eficiente a los lineamientos de la Reforma Educativa, pero también que podamos hacer una Secretaría más eficaz, que le quitemos grasa y le demos mavor músculo, eso i~plica que alin~e­ mos de una manera más eficaz las prioridades educativas con las prioridades presupuestales, eso implica tener más con menos, tener una administración más ágil y más eficaz': Durante la primera reunión de este afio con los medios de comunicación, el funcionario federal adelantó que también se incluye un Plan de Flexibilización del Calendario Escolar a partir del ciclo escolar 2016-2017, aun-

que no dio detalles. Además dijo que este año se contará con un presupuesto ahistórico" para la capacitación de los docentes, el cual pasará de 200 millones en 2015 a más de mil 800 millones de pesos para este 2016. "Este precisamente en este año en donde iniciará el mayor despliegue para consolidar, aterrizar y materializar esas políticas públicas que se derivan de la reforma ya varias están obviamente caminando de manera adecuada como es el caso de la evaluación. La Reforma Educativa no es solamente la evaluación, la evaluación es una parte dentro de la formación profesional docente que es toda una transformación estructural dentro de la propia reforma': El primer punto, explicó, será poner a la Escuela Pública en el centro, por ·lo que en breve presentará además un nuevo Modelo de Autonomía de Gestión que plantea el fortalecimiento de los Consejos Técnicos, el acompafiamiento pedagógico, la interacción con supervisores, descargar la burocracia de las escuelas para que directores y profesores se puedan dedicar a la ensefianza, impulsar mayor participación de los padres de familia y· flexibilizar el calendario escolar. Página 1 de 1 $ 14101.63 Tam: 223 cm2

Z.

2016.01.07

Pág: 13


• EL UNIVERSAL E L CllAr-· D IAR I O 1)[ t.I ÍX I CO

Fecha

Sección

07.01.2016

Primera

Crecen 800% rect1rsos para formación docente

e SEP califica de histórico el fondo para capacitación de maestros e Nuño anuncia nuevo debate del modelo educativo

PIERRE-MARC RENÉ -pierre.rene@eluniversal.com.mx

meteorológicas. como frío. calor o temporada de lluvias.

Los recursos para la formación profesional docente de los maestros para 2016 serán de mil800 millones de pesos, que representa un aumento de 800% en comparación con el año anterior, cuando la Secretaría de Educación Pública (SEP) destinó 220 millones de pesos para la capacitación. ''Nuncaenlahistoriadeestepaishabía tenido tantos recursos para la formación profesional de los maestros. Pasaremos de 220 millones de pesos a casi 2 mil millones de pesos y una vez que demos a conocer los resultados de la evaluación en la segunda quincena de febrero, estaremos presentando también este nuevo plan para la formación profesional docente", anunció Aurelio Nuño, titular de la SEP. El secretario explicó que la próxima semana la dependencia presentará un nuevo modelo de gestión de las escuelas y durante la primera mitad del año se anunciará un nuevo modelo educativo con programas y planes de estudios en educación básica y media superior, así como cambios al calendario escolar que lo hará más flexible. Comentó que para el ciclo escolar 2016-2017 el calendario será flexible para adecuarse a las necesidades específicas de cada escuela y región, a fin de eliminar la rigidez de los 200 días obligatorios, para que los planteles puedan hacer ajustes en función de situaciones

"Para garantizar que el número de horas se cumpla, habrá flexibilización de días y de horas. Se tiene que ser tiexibleporlaspropiasnecesidadesdecada región", indicó Nuño Mayer. Estos ajustes que se anunciarán durante el próximo verano buscan fortalecer la autonomía de gestión de los planteles en el contexto del Plan de Nueva Escuela, que se presentará la próxima semana, expuso. Detallóquesedarámásautonomíade gestiónalasescuelas,sefortaleceráelrol de los directores y se tendrá una mayor participación de los padres de familia

Enrique Peña Nieto.

Impulsan nuevas áreas. En el nuevo

plan de estudios se agregarán temas como la educación sexual y el civismo, y se fortalecerá la enseñanza de la cultura, es decir, arte y música, entre otros, así como la educación física, además de impulsar el español para que los alumnos sepan escribir y expresarse mejor. Anunció que se realizará un censo sobre maestros, alumnos y escuelas de educación media superior y superior para cumplir con los lineamientos de la reforma educativa para que las instituciones de estos niveles tengan un mayor vínculo con las necesidades laborales de las empresas. especialmente de la industria automotriz, consideraNuño Mayer también informó que en febrero próximo se darán a cono- do el motor económico del país. • cer los resultados de la evaluación de "NlUlca en la historia de desempeño, así como el número de este pais había tenido profesores que serán separados del tantos recursos para la servicio por no haberse presentado a formación profesional de los exámenes, aunque reiteró que las pmebas docentes no se hicieron para los maestros. Pasaremos de 220 millones de pesos afectar a los maestros. a casi 2 mil millones" El funcionario federal detalló que la SEP presentará un escrito inicial como "[En febrero] se presentará propuesta para el nuevo modelo edu- el número de profesores cativo, el cual se someterá a discusión que serán separados del para que se enriquezca, a fin de que en servicio por no haber el verano de 2016 exista un documento presentado sus exámenes; final que pueda ser el origen del nuevo las pruebas no se hlcieron plan de estudios de educación básica, para afectar a maestros" que entre en vigor para el ciclo 2016-2017 o para el de 2018, antes de AUREUO NUÑO que termine el sexenio del presidente Titular de la SE P

Continúa en siguiente hoja

Z.

Página 1 de 2 58851.00 $ Tam: 503 cm2

2016.01.07

Pág: 24


• EL UNIVERSAL E L CllAr-· D IAR I O 1)[ t.I ÍX I CO

Fecha

07.01.2016

Sección

Primera

msecretario de Educación Pública. Aurelio Nuño, explicó que los resultados de la evaluación docente se presentarán en mfuncionario partió la tradicional Rosca de Reyes con reporteros.

la segunda quincena de febrero.

Página 2

2 de

Z.

2016.01.07

Pág: 25


EXCELSIOR B. PERIÓDICO OE LA VIDA NAOONAL

Fecha

Sección

07.01.2016

Primera-Nacional

EVALUACIÓN MABSTROS

Gastarán 2 rnrndp en los reprobados La SEP firmará acuerdos con universidades para capacharadocentes POR LILIAN HERNÁNDEZ lUian.hemandez@gtmmcommx

La SEP destinará en 2016 casi dos mil millones de pesos para pagar cursos, diplomados y hasta posgrados para los maestros que reprobaron en la evaluación de desempeño docente aplicada entre noviembre y diciembre de 2015. Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública. informó que este presupuesto es 800% mayor al usado en 2015, pues éste es el primer año en que se darán cursos a los maestros que tuvieron mal desempeño en la evaluación y, por consiguiente, deberán ser evaluados este año otra vez.

En su primera conferencia de 2016. destacó que para el programa de formación docente gastarán casi dos mil millones de pesos. que es 800% más que los 220 millones de 2015. Detalló que el programa será muy amplio, para que los mismos maestros puedan elegir el curso más apropiado a sus_ necesidades, según las fallas evidenciadas en la evaluación. El objetivo, dijo, es ofrecer un menú muy amplio de cursos "pertinentes". para que realmente sirvan a los maestros y no sólo asistan por cumplir. Anunció que el plan de formación docente se dará a conocer la segunda quincena de febrero. cuando se presenten también los resultados de la evaluación. Adelantó que para ofre-

cer estos cursos gratuitos están pactando acuerdos con universidades públicas y privadas, que incluyen "maestrías. doctorados. según el caso, pero también cursos rápidos. exprés, dependiendo de la medida, cursos on /in e y tutorías"_

220 MILLONES

de pesos destinó la SEP en 2015 para la formación docente.

soo POR CIENTO

creció el presupuesto este año para la capac itación docente.

Fot o: Notimex/Archivo

Los profesores:que preSentaron la evaluación de desémpel'lb•.y ·:

~ nq saliE!ron bieri Ubraqos, podrán acced_ er a cursos gratuitarneme>

Página 1 de 1 22145.00 $ Tam: 215 cm2

Z.

2016.01.07

Pág: 26


Fecha

07.01.2016

Sección

Política

• Experto lamenta que no se admita la ineptitud de evaluadores

Examen a maestros, contrario al pl~n antienciclopédico de la reforma educativa 1 LAURA Poy SolANo Pese a que en la refólfiilf edo:ca=-tiva se insiste en que es necesario acabar con los contenidos enciclopédicos en el aula, el perfil docente ·diseñado por el Insti= tuto Nacional para la E:valuru.;ión de la Educación (INEE), con el que se aplicó el examen de desempeño a miles de docentes y directivos de ed1JCación básica y media superior, es el de un "maestro enciclopédico para el siglo :X:Xf', afirmó. Ángel Díaz Barriga, experto en el tema. . Señaló que el organismo autónomo no .ha realizado una ~erdadera autocrítica- de -1a evaluación que se realizó. "No cuestiona la incompetencia de sus propios evaluadores para analizar situaciones docentes tan diversas como las que ocurren en Iegiones rurales, semiurbanas, de clase media y baja". Tiene un tipo ideal de docente, dijo, que no responde al de carne y hueso. El INEE no reconoce que evaluar el desempeño implica estar donde el maestro realiza sus actividades: en el aula, y no en un espacio atiborrado.· de. computadoras, muchas de ellas obsoletas. "Tampoco quiere reconocer que sus aplicadores-vigilantes, contratados por el Centro Nacional de Evaluación pam la Educación Superior (Ceneval), tuvieron una actitud soberbia con los docentes.

No percibieron que tratan con profesionales de la educación." Díaz Barriga, experto en el estudio del Sístema Educativo Nacional y profesor del Instituto 'de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), exhortó al INEE a anular la. evaluación, que "carece de confiabilidad y validez".

'no apto para la docencia'. En su comunicado, eliNEE de impücita supone que la culpa del mal funcionamiento de la evaluación es de la Secretaría de Educación Pública (SEP). No hace una verdadera autocrítica del monstruo que aplicó". Señaló que no se analium las deficiencias técnicas, de calibmción y de preguntas que se integraron al e:xamen que "contrató con el Ceneval". Se propusieron, explicó, casos de situaciones escolares. elabomdas por personas que "no tienen experiencia en el aula, y que por lo tanto no reflejan lo que pasa en el salón de clases". Además, indicó, el INEE "no reconoce que hubo docentes de educación física que les pidieron resolver el examen de primaria ni tampoco que los maestros tuvieron que presentar una planeación argumentada, pero sin permitir que consultaran el plan de estudios ni tener a mano la información a la que todo profesional accede cuando se le pide que haga un proyecto, un programa o un plan de trabajo. El INEE supone que los maestros trabajan de memoria el plan de estudios y tienen en su memoria los diversos recursos que pueden usar'':

manera

Su~rayó que "no se 'pueden escudar en que cumplen la ley. Su deber es hacer una evaluación profesionalmente válida y confiable, pero sobre todo que dignifique la profesión docente". Recordó que en diciembre pasado el organismo autónomo emitió un balance sobre la evaluación del desempeño ¡;:n el que, dijo, reconoció que hubo "algunos errores". -~~m.rre enos: no ínfolfiiar a los docentes con tiempo suficiente la fecha de su evaluación, y que ésta, en algunos casos, se realizó bajo/el resguardo de la fuerza pública, además de que se enfrentaron problemas como cortes en la energía eléctrica y una aplicación de la .prueba que se prolOiigó ocho horas, lo cual es "excesivo", pero el INEE ·"sólo admitió que poco a poco se irá aprendiendo a hacer la evalua"SE DEBE REALIZAR ción del desempeño". El investigador destacó que UNA VALORACIÓN "ojalá poco a poco tanibién vaya asignando la calificación que QUE DIGNIFIQUE LA ética y socialmente es grave para los docentes, al ser considerados PROFESIÓN DOCENTE"

Página 1 de 1 42479.92 $ Tam: 248 cm2

Z.

2016.01.07

Pág: 62


MILENIO Fecha

Sección

07.01.2016

Política

Oaxaca

Cué, abierto a dialogar la reforma con la sección 22 áscar Rodríguez/Guaca

1 gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, afirmó que está dispuesto, junto con el gobierno federal, a dialogar con la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para que se consolide la reforma educativa en 2016. "Vamos a seguir dando los pasos, no dejaremos de dialogar con los maestros para consolidar la reforma educativa federal en Oaxaca"; sin embargo, aclaró que no se dará de un día para otro. En entrevista, manifestó que espera que los alcances de la reforma se vean reflejados en él corto plazo para lograr una mejor calidad de la educación y mejores indicadores de aprovechamiento escolar de los alumnos. . El gobernador dejó claro que el diálogo con los docentes y sus líderes sindicales deberá ser abierta,-públka-y-sin-negae-ia-r la ley. "Si nos vamos a sentar a platicar, es porque estamos en el entendido de que será un encuentro sin chantajes ni presiones; que se tendrá que aplicar la ley a cabalidad y sin dilaciones. -¿Se espera encauzar el conflicto magisterial? -El tema magisterial continúa, vamos a seguir dando pasos para que la implementación de la reforma se dé; tenemos la mejor

disposición de dialogar con los maestros y maestras de Oaxaca. En ese sentido, explicó que tanto el gobierno estatal como el federal "estamos preparados para seguir-dando los pasos que hay que dar para la consolidación de la reforma educativa. "El año pasado logramos retomar la rectoría de la educación y este año vamos por la consolidación". Por otra parte, la sección 22 anunció que analiza un plan de acción para exigir al gobernador que.se retome la mesa de diálogo, que se rompió en julio pasado, para demandar el pago de mil trabajadores regularizados, además de la cancelación de los procesos judiciales contra líderes de ese gremio y se acuerde disolver y echar abajo el decreto de transformación del Ieepo, con el fin de evitar la instrumentación de la reforma educativa en Oaxaca. M

El gobernador del estado.

Página 1 de 1 37230.00 $ Tam: 146 cm2

Z.

2016.01.07

Pág: 111


SÍNTESIS INFORMATIVA


Fecha

07.01.2016

Sección

Nación

Tendrán la autonomía para modificar periodos vacacionales

Escuelas, libres para ajustar el calendario El titular de la SEP, Aurelio Nuño, informó que con el nuevo esquema, que podría entrar en vigor en el siguiente periodo escolar, cada plantel podría, incluso, extender los días de clase para cumplir metas

La SEP volverá flexible el calendario escolar CAMBIOS. LAS ESCUELAS TENDRÁN AUTONOMÍA PARA INCREMENTAR LAS JORNADAS DE CLASES OLOS PERIODOS VACACIONALES;AUMENTARÁN RECURSOS PARA CAPACITACIÓN TERESA MORENO

La Secretaría de Educación Pública (SEP) adelantó cambios en el sistema educativo mexicano que incluyen la flexibilización del calendario escolar unnuevomodeloeducativo que in~luirá materias nuevas o que se habían excluido de la currícula de Educación Básica, más inversión para la capacitación y formación docente y el "congelamiento" de la . .• amphacwn del programa para entregartabletas electrónicas. Entre los que tendrán un impacto más evidente en la vida de los alum nos y padres de familia estará la flexibilización del calendario escolar la cual podría entrar en operación' a partir del próximo ciclo escolar 2016-2017. Sin ser más específico, el titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, señaló en conferencia de prensa que

al dotar a las escuelas de autonomía de gesti?n ~~tas podrán ~eterminar 1~ amphac.wn de los peno~os vacacwnales e mcrementar las JOrnadas de clases. . El25 de enero, la dependencia dará a conocer su propuesta para conformar el nuevo modelo para el sistema de Educación Básica, el cualincl~iráunplan?eestudiosq_ue

reforzaraloscontemdosenEspanol ( · ·• parameJor_a~ 1a comprensi?n 1~ctora y las habilidades comumcativas de los estudiantes) y en Matemátib · cas (que 1es permitan tener una ase de lógica para resolver problemas a ) 11 d ·d o argo e su VI a esco1ar . En lo que r~~pec.ta al I?~og~a~a deAlfabetizacion e mcluswn d1g¡tal para entregar tabletas electrónicas a est::Idia~tes. de quinto grado de primana..: se~lc;> 9-u~ al menos duran!e este ano lmmClatlva ya no se ampha-

rá para abarcar a nuevas entidades; sin embargo, en los 15 est~~osenlos cuales ya o~er.a se segmra~ ent~~­ gando un nullon de estos disposltivos a estudiantes y profesores. Nuño Mayer anunció una "reestructuración administrativa" en la SEP la cual-aclaró- no implicará el despido de profesores sino la creación de una nueva figura o cargo en 1as escue 1as que 1es qm.t e carga burocrática a los directores de los 1 t 1 P aEn el es. t t n o que respec a a 1os maes ros, t •1 . .• 1 se aum.en ~~a a mve~sw~par~ a 1 actua 1zacwn, capaCltacwn y 1ormación continua de los docentes al pasar de ~28 mill?nes de pesos a cerca de mll800 millones anuales. Este programa de cap~citación será dado a conocer :amblen durante el transcurso del ano.

Página 1 de 1 53808.00 $ Tam: 354 cm2

Z.

2016.01.07

Pág: 7


CRONICkHOY Fecha

Sección

07.01.2016

Nacional

VIRAJE. A partir del ciclo 2016-17 habrá calendario escolar flexible: SEP; afina el "nuevo modelo"

Al~ta SEP calendario escolar "flexible" ~ El ciclo escolar 2016-2017 podrá adecuarse a las necesidades de

cada escuela o región y se elimina la rigidez de 200 días obligatorios [CECILIA HIGUERA ]

n el próximo ciclo escolar 20 16-2017, las actividades escolares se regirán por un calendario escolar "flexible", con lo que éste podrá adecuarse a las necesidades específicas de cada escuela y región, demodoqueseeliminarálarigidez de los 200 días obligatorios, y los planteles puedan hacer ajustes en función de situaciones meteorológicas como frfo o calor. Así lo señaló el titular de la Secretaría de educa~ión P~blica (SEP).' Aureho Nuno Mayer, qmen prec~só qu~ ~icho anunció que hara el pro~,mo 2 5 de,enero, cuando tamb1en sedaran a conocer los documentos que ".gu~~~án el nuevo modelo educat1vo , JUnto con los nuevos planes y programas en educación básica v medi a superior. ·

E

"Estos documentos los estaremos presentando, estarán terminados, pero no serán definitivos. habrá mesas de discusión con diversos actores" expertos, pedagogos, autoridades estatales, el Congreso de la Unión. La ilnalidad, añadió, es que "a partir de estos documentos se puedan enriquecer más, y a mediados de año, en el verano, podamos estar presentando, ahora sí, de manera definitiva el documento guía del nuevo modelo educativo, así como los nuevos planes y programas de estudio para iniciar un proceso de preparación de los nuevos libros de texto, de lineamientos para los nuevos materiales educativos y la prepar ación y capacitación de los profesores. De tal suerte, que "el nuevo . plan de estudios, pueda entrar en vigor en el ciclo escolar 201720 18 o 2018-20 19, que será el

último ciclo escolar que inaugure el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, como parte fundamental de toda esta reforma educativa". Al reunirse con reporteros de la fuente, con quienes partió la tradicional Rosca de Reyes, y al ser el primero, le tocó el muñequito, Nuño Mayer puntualizó que las modificaciones al calendario escolar, se presentará dentro del nuevo Plan de Nueva Escuela, en el que se contempla tal modificación para las escuelas como parte de lamayor autonomía de gestión. La finalidad, es que este nuevo calendario escolar se dé dentro de la mayor autonomía de gestión que se busca para las escuelas. y pueda funcionar de un contexto más avanzado.

Los planteles podrán hacer ~ustes en función de situaciones meteorológicas adversas, dice el titular de Educación

§1~~

~- ~-=~

~ CRONICA:-:;=

Tambalea aBasavealianza con el PAN en Veracruz

Página 1 de 1 29140.00 $ Tam: 235 cm2

Z.

2016.01.07

Pág: 8


EXCELSIOR B. PERlÓDICO DE LA VIOA NACJONAL

Fecha

07.01.2016

Sección

Primera-Nacional

~CUELAS, CON MAYOR AUT

SEP flexibilizará el calendario escolar Aurelio Nuño adelantó que los planteles podrán hacer ajustes, por ejemplo, por clima extremo o seguridad POR LILIAN HERNÁNDEZ

lllianhemanclez@gimm.com.mx

de manera adecuada un ciclo escolar se cumpla. pero haciéndolo con mayor flexibilidad, que esto permita que en zonas del país donde, por ejemplo. en algunas épocas del año ya hay mucho calor o cuando hace mucho frío. puedan tener fle xibilidad en el calendario". Incluso. que "quienes quieran tener algún periodo vacacional más amplio puedan accedcraunajomadamásamplia y podamos incrementar las escuelas de tiempo completo". Aseguró que en la segunda quincena de febrero. la SEP dará a conocer los resultados de la evaluación de desempeño docente aplicada en noviembre y diciembre de 2015. e informarán el número .de maestros que serán cesados si nn presentado ninguna etapa.

Para el ciclo 2016-2017, el calendario escolar será flexible para adecuarse a las necesidades específicas de cada escuela y región. de modo que se eliminará la rigidez de Jos 200 días obligatorios, con el fin de que los planteles puedan hacer ajustes en función de situaciones meteorológicas. como frío o calor. Así lo adelantó Aurelio Nuño Mayer. secretario de Educación Pública. al señalar que 2016 será "un año clave y muy movido'' en materia educativa. porque se aplicarán nuevos programas y políticas para cumplir con la Reforma Educativa. Anunció las acciones para los próximos 365 días, en Jos que destacó que habrá cambios en el calendario escolar. El 25 de enero presentarán el Plan de Nueva Escuela, en el que los plan teJes tendrán mayor auto)~MJLL.O:r\JE~S nomía, como flexibilizar el calendario escolar. ae ~ai .Umn6s y: millón 2ú mil niaestr6s:de · . "Estaremos garanti• educacioh básica · zando que el número de horas que se re· regr~san; hoya • . clases .. , ·,: ,_· quiere para cumplir

-

.2!j.9 .,

un

Continúa en siguiente hoja

Z.

..

Página 1 de 2 38419.00 $ Tam: 373 cm2

2016.01.07

Pág: 5


EXCELSIOR B. PERlÓDICO DE LA VIOA NACJONAL

Fecha

07.01.2016

Sección

Primera-Nacional

.TJ\B~~AS:' Ali~ello Nu~o.: titu{ar'd,e la SEP. ac(aróque 'este (lñO se ' darán un m)llón de tabletas, p~rque e'stá,etiqw:itad() en el presupuesfo

Página 2

2 de

Z.

2016.01.07

Pág: 6


Fecha

Sección

07.01.2016

Política

• Se discutirán en foros las guÍas del modelo educativo

Prepara la SEP cale~dario escolar ''flexible'' y otro plan de estudios La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentará el 25 de enero, los documentos que "guiarán" el nuevo modelo educativo, los cuales serán arializ.ad<>s en foros y cuya versión definitiva se dará a eonocer a mediados de este año. Además, se busCará implementar un calendario escolar ''flexible" como parte de la consolidación de la autonomía de la gestión.escolar. En reunión eón ·· los medios de comunicación, Aurelio Nuño Mayer, titular de la SEP, adelantó que permitirá a las escuelas determinar si desean aplicar un periodo v~ional más amplio y acceder a unajornada más prolonga~ o sumarse a las escuelas de tiempo completo. "Estaremos garantizando que el núrp.ero de horas que se requieren para cumplir de manera adecuada un ciclo escolar se cumpla, pero haciéndolo con mayor flexibilidad. Que esto permita que en iilgunas zonas del país, donde por ejemplo en diversas épacas

del año hace mucho calor o frío, puedan tener mayor flexíbilidad en el calendario", apuntó.: Nuño Mayer, informó ·,q ue en 2017 se aplic;u-á un censo en escuelas de bachillerato e instituciones de educación superior, agregó que el nuevo modelo educativo permitirá que las .escuelas tengan mayor autonomía de gestión, por lo que se promoverá el fortalecimiento de los consejos ~nicos . escolé).res; el acompañamiento pedagógico a maestros y escuelas, y el fomento de una mayor participación de los padres por conducto ·de .los consejos de participación social. · El titular de la SEP señaló que . se presentarán nuevos planes y programas de estudio p~a iniciar un proceso. de preparación de los libros . de texto y lineamientos para la elaboración de materiales educativos, así como para la capacitaCión de los profesores; Reiteró que el plan de estudios podrá enhar.en vigor en el ciclo· 2017-2018 o en el 2018.:2019, que será el último que .inaugure el presidente Enrique Peña

Nieto.

. año ~bién se pr~nbU'á la estrategia para el fortal.ecimiento de las normales, incluídas las rurales, que suponen' roodificaciones tanto a sus planes y programas de estudios como una revisión a sus condiciones de infraestructura. ~te

Tras· insistir en que mantendrá un diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación sólo para .buscar la aplicación de la reforma educativa, agregó que también se presentará un nuevo pro-

.grama de formación profesional docente. Se trata, explicó, de. un programa flexible que "va a incluir ~ poco de todo ..·Se contempla un conjunto de acuerdos con universidades tanto públicas .como privadas para que nos puedan ayudar con cursos, posgrados, pero también para tener cursos rápidos, exprés, cursos on line y que se puedan tener tutorías", una oferta que será gratuita p~ los maestros, subrayó.

Página 1 de 1 $ 33744.13 Tam : 197 cm2

Z.

2016.01.07

Pág: 2


REF Fecha

Sección

07.01.2016

Primera

Alistan plan de nueva escuela

RevisaSEP calendario y modelo educativo

Advierte Nuño que será año clave para aterrizar la reforma SONIA DEL VALLE

El Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, aseguró que el próximo ciclo habrá un nuevo calendario escolar y un plan para dotar de autonomía de gestión a las escuelas. ''Este plan de una nueva escuela que estaremos dando a conocer como parte de la autonomía de gestión, (incluye) hacer más flexible el calendario escolar'', expresó en la primera conferencia de prensa del año. ''Este año es fundamental porque iniciará el mayor despliegue para empezar a consolidar, y aterrizar, y a materiali:zar esas políticas públicas que se derivan de la reforma", señaló el funcionario federal El plan de la nueva escuela, que se dará a conocer el 25 de febrero, servirá para dar mayor autonomía de gestión de los

planteles educativos, fortalecer los consejos técnicos escolares, el acompañamiento pedagógico, la función de los supervisores escolares y la descarga burocrática para los directores. Al mismo tiempo, en el primer semestre del año, dijo el Secretario, arrancará la discusión pública del nuevo modelo educativo que concluirá con nuevos planes y programas de estudio, hbros de textos y materiales educativos, los cuales se pondrán en marcha en el último ciclo escolar del sexenio. ''Este nuevo plan de estudios podrá entrar en vigor ya sea en el ciclo escolar 2017-2018 o 2018-2019", explicó. Anunció que dentro del nuevo modelo educativo se prevé la transformación de las Escuelas Normales del país, así como el cambio del programa de tabletas por un modelo de educación y tecnología en el aula Sobre los nuevos planes y programas, dijo, éstos deben reflejar las realidades que enfrenta México en el siglo 21

Por otra parte, el titular de la Secretaría de Educación consideró que este año será muy movido. Incluso anunció que hará dos giras a la semana a diversos estados del país, que continuará con las reuniones regionales de coordinación con los Gobernadores de los Estados y que se va a realizar un Censo de Educación Media Superiory Superior. Además, indicó Aurelio Nuño, presentará como parte del programa de Escuelas al CIEN, una nueva política de equipamiento escolar. En la segunda quincena de febrero, expuso, junto con los resultados de la Evaluación de Desempeño, se presentará la estrategia para la formación profesional de los maestros, para lo cual se contará con un mil 800 millones de pesos. ''Este año va a ser clave, será un año muy movido y empezaremos en las próximas sernanas para presentar el nuevo modelo", expresó. Página 1 de 1 $ 71767.84 Tam: 252 cm2

Z.

2016.01.07


MILENIO Fecha

07.01.2016

Sección

Política

SEP: horario flexible en nuevo modelo Se renovarán patriotismo ycontenidos de sexualidad, anuncia Nuño Se renovarán patriotismo y contenidos de sexualidad

SEP: horario flexible en

nuevo modelo educativo Sobre el calendario escolar, Nuño señala que la propuesta "está fundamentada de acuerdo con las mejores prácticas internacionales" Elba Mónica Bravo/México

con mayor flexibilidad", además a tlexibilización en el ca- de que se incrementarán las lendario escolar para hacer Escuelas de Tiempo Completo. un periodo vacacional más Mientras que la educación amplio y modificar jornadas sexual estará en los nuevos planes educativas en temporadas de y programas de estudio: ''Estamos calor o frío extremo en algunas platicando con la Secretaría de regiones del país, así como in- Salud; en ese sentido, decir que corporar nuevos contenidos en eso será clave y que es algo que materia sexual en los libros de impulsamos por instrucciones texto del próximo ciclo escolar, del presidente Enrique Peña Nieto formarán parte del proyecto del . para reforzar la parte central de modelo educativo, informó el la educación que se debe de dar -secretario de Educación-Pública, a los niño y a los jóvenes". Como publicó MILENIO en Aurelio Nuño. El titular de la SEP delineó su- edición del pasado- 21'- deque otro de los elementos que diciembre, Nuño anunció que incluye el proyecto para los se convocará "una consulta nuevos planes y programas de amplia, no muy larga, porque no estudio de educación básica y media superior es la enseñanza de "un patriotismo renovado", porque se trata de "reflejar las realidades que enfrenta México en el siglo 21". Sobre la modificación del calendario escolar, aclaró que la propuesta "está fundamentada de acuerdo con las mejores prácticas internacionales. Estaremos garantizando que el número de- horas que -se- requieren pa-racumplir de manera adecuada un ciclo se cumpla, pero haciéndolo

tenemos tampoco mucho tiempo", para que diversos sectores analicen el proyecto, a fin de que se presente un documento final a mediados de este año y arrancar con la nueva impresión de libros de texto para el ciclo escolar 2016-2017. Sin ofrecer detalles del documento preliminar, que presentará el próximo 25 de enero, Nuño mencionó que los directivos de escuelas tendrán menos carga administrativa, pero garantizó que no habrá despidos para ningún maestro.

Cuestionado acerca del regreso de la materia de civismo en los planes y programas de estudio, afirmó: "Sí, habrá uil espacio para la civilidad, para el respeto a la ley, para que todos esos valores que son fundamentales para la convivencia de una sociedad plural, democrática y respetuosa se puedan inculcar desde los primeros años, sin lugar a dudas". Adelantó que para la segunda quincena de febrero se darán a conocer los resultados de la evaluación del desempeño docente, mientras que las evaluaciones pendientes se realizarán entre marzo y abril; posteriormente, se presentará "la nueva estrategia para la formación profesional docente de los maestros". Expuso que en el plan participan diversas universidades tanto públicas como privadas para que colaboren con cursos, posgrados, maestrías y doctorados, pero también para ofrecer cursos exprés, on line y tutorías. Adicionalmente se presentará un programa para reforzar la educación inicial, que incluya un programa de becas, a fin de abatir el rezago educativo y avanzar en la cobertura de la educación media superior y superior. M

Continúa en siguiente hoja

Z.

Reconsidera El Guau; pide diálogo a Graco

Página 1 de 2 104040.00 $ Tam: 408 cm2

2016.01.07

Pág: 3


MILENIO Fecha

07.01.2016

Sección

Política JUAN CARLOS BAUTISTA

llaurlclo López Velázquez con el secretario de Educación.

Página 2

2 de

Z.

2016.01.07

Pág: 4


Fecha

Sección

07.01.2016

Nacional

Presentará Nuño en unos días nuevo modelo educativo

Flexibiliza la SEP planes de estudio ygestión escolar POR CARMEN MEDINA Este año será fundamental para la Secretaría de Educación Pública (SEP) porque deberá consolidar y materializar las políticas públicas derivadas de la reforma educativa, afirmó el titular de la dependencia, Aurelio Nuño Mayar. En conferencia de prensa, recordó que la reforma educativa no se limita a una simple evaluación de profesores y sostuvo que para poner a la escuela en el centro, como clave de la reforma, en las próximas semanas se hará la presentación de lo que será el nuevo modelo que estructurará a las escuelas del país, el cual será presentado el próximo dia 25 del presente mes. Explicó que establecerá la nueva forma en que operarán las escuelas, así como los mecanismos educativos y pedagógicos para la enseñanza, des· burocratización de los sistemas educativos y fortalecimiento de la participación de padres de familia. Adelantó que se presentarán algunos cambios en el calendario escolar en un contexto más avanzado. Nuño Mayer dijo que la segunda prioridad se presentará junto con el programa Escuelas al CIEN, una nueva politica de equipamiento escolar, así como un sitio o portal que permitirá tener transparencia en el manejo de recursos en este programa. Además, en la segunda quincena de febrero se presentarán los resultados de la evaluación, así como la nueva est:rategi.a para la formación continua y profesional de los maestros. lo cual es

la segunda parte de la evaluación para mejorar la calidad de vida y profesionalización de los docentes. En este punto, se podrá contar con 800 por ciento más recursos para la formación docente de los profesores, al pasar de un presupuesto de 220 millones de pesos a casi dos mil millones de pesos. Además, se presentará un documento que guiará el nuevo modelo ed.ucativo y como debe funcionar el sistema educativo con los sistemas y planes de educación básica, media y superior. Paraelloserealizaránmesasdediscusión para abordar el tema con peda· gogosydooentespa.raque,amástardar a mediados de este año, se presente el documento guia. Con ello iniciará un proceso de preparación de los nuevos libros de texto y lineamientos para la educa· ción de alumnos y capacitación de maestros, en busca de ser puestos en práctica para el ciclo 2016-2017 o el siguiente. Asimismo, este año se presentará un programa agresivo para fortalecer la educación inicial. otorgando becas para abatir el rezago educativo; y se presentará un plan conjunto con cáma· ras empresariales para fortalecer la educación según las vocaciones que requiere e1 país. Sostuvo que la dependencia a su cargo buscará responder de manera efi. ciente a los lineamientos de la reforma educativa, lo que implica alinear prioridades con presupuestos a fin de hacer más con menos; y se presentará un

El reto para lo que resta de este sexenio es que 7.5 millones de personas salgan del rezago educativo, tarea que tendrá Mauricio López ~lázquez al trente del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA~ Asilo informó el titular de la Secreta· ria de Educación Pública(SEP). Aure1io Nuño~ y aseguró que la labor del nuevo funcionario será estratégica en el proceso de transformación educativa que impulsa el gobierno federal. Durante el nombramiento del nuevo titular delINEA, el funcion&rio federal dijo que "la responsabilidad que tendrá el licenciado Mauricio López es que podamos seguir avanzando, la meta al final de esta administración, que 7 millones y medio de mexicanos salgan del rezago educa· tivo", expresó. Por su parte, López ~lázquez, ex dirigente del PRI en el Distrito Federal, afirmó que hay más de 30 millones de personas en rezago educativo, por lo que, para atender ese problema y lograr que las personas concluyan la educación básica. se cuentan con 100 mil voluntarios en todo el país. Explicó que "en estos últimos cinco afios se ha reducido en 1.4 por ciento la población que no sabe leer y escribir enMexico". programa especial para fortalecer la lectura, la ensefianza musicaJ. Yla edu· cación t:isiea.

Sacará IN EA a 7. 5 millones del rezago educativo

Página 1 de 1 $ 14826.61 Tam: 311 cm2

Z.

2016.01.07

Pág: 9


Fecha

Sección

07.01.2016

Noticias de Primera Plana

Regresan 25.9 millones a clases; anuncia Nuño ajuste al calendario escolar J. Adalberto Villasana

Reinician actividades académicas 25.9 millones de alumnos de enseñanza bá-;ica a nivel nacional, luego de gozar del periodo vacacional de invierno; al igual que las comunidades de nivel medio superior, superior y nonnal que se rigen con el calendario oficial, informó la Secretaria de Educación Pública (SEP). Ayer, en su primera conferencia de prensa del año, Aurelio Nuño Maycr, Secretario de Educación Pública, anunció ajustes en el corto plazo al calendario escolar, a fin de hacerlo más flexible de acuerdo con las caracteristicas de cada región para fortalecer la autonomía de gestión en los centros escolares, en el contexto del Plan de Nueva Escuela, que será presentado en las próximas se mana~. Por el momento se retomaron las clases en las 228,269 escuelas de educación preescolar. primaria,

secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica, públicas y particulares. Se trata de más de 25.900,000 alumnos y de 1.212,000 maestros en educación básica, que comenzarán a impartir hoy clases, como lo establece el calendario escolar 201 5-2016. El actual calendario escolar establece 200 días de clases para los alumnos de educación básica, cuya matrícula para el presente ciclo escolar en preescolar asciende a más de 4.852,242 y abarca los preescolares cendi, general, de Conafe e indígena. En tanto, para educación primaria hay tma matricula superior a los 14.257,501 alumnos, en primaria general, comunitaria e indígena, y en educación secundaria hay 6.852,429 estudiantes. De acuerdo con el calendario escolar en el ciclo escolar 2015-2016, el cual concluirá el próximo 15 de julio. Terminaron las vacaciones y hoy miles de escolares retomarán a las aulas, mientras se dio a conocer que el calendario escolar se hará más flexible, de acuerdo con las características de cada región para fortalecer la autonomía de gestión en los centros educativos, según el Plan de Nueva Escuela, que será presentado en las próximas semanas.

Página 1 de 1 $ 18867.00 Tam: 331 cm2

Z.

2016.01.07

Pág: 29


CRONICkHOY Fecha

Sección

07.01.2016

~

Nacional

~

LOPEZ VELAZQUEZ, NUEVO TITULAR DEL IN EA El titular de la Secretaría de Educación PC1blica, Aurelio Nuño, anunció la designación de Mauricio López Velázquez como el nuevo director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (IN EA). López Velázquez se ha desempeñado en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en la Procuraduría General de la República y fue coordinador de asesores del secretario de Gobernación, en el periodo de enero de 2013 a junio de 2014. Asimismo, se desempeñó como coordinador de diputados del PRL en la III Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, y ex presidente del PRI en el DF. En la docencia, se desempeñó como académico en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y ha colaborado como analista político en diversos medios de comunicación y en la Secretaría de Educación PC1blica, donde ayudó en la creación del primer currículo básico nacional para el bachillerato. Foto: Notimex

Página 1 de 1 19468.00 $ Tam: 157 cm2

Z.

2016.01.07

Pág: 21


• EL UNIVERSAL E L CUAl'; D I A Rl O

Fecha

l)[

MtX I CO

Sección

07.01.2016

Primera

Ex líder del PRI en la capital es el nuevo titular delINEA • Mauricio López asegura que "es un buen momento para renovar al instituto" PmRRE-MARC RENÉ -pierre.rene@eluniversal.com.mx

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, nombró a Mauricio López Velázquez, ex presidente del PRI en el DF, como nuevo director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (lNEA). En el acto de toma de protesta de López Velázquez -quien ocupó puestos en la administración pública, como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Procuraduría General de la República-, Nuño afmnó que se integra a una función clave y estratégica en el proceso de implementación de la reforma educativa. "Una de las prioridades es poder tener un sistema educativo mucho más justo y equitativo, que permita llevar una enseñanza de calidad a todos los mexicanos, independientemente del lugar del país en que se encuentren, qué condición social tengan, cuál haya sido su origen y que esa educación se pueda alcanzar más allá de cuál haya sido su condición en la vida", dijo el secretario. Agregó que "si no tuvieron la oportunidad de estudiar la primaria, que

ahora lo pueden hacer; si siguen teniendo un rezago porque son analfabetas, poderlos alfabetizar, esa es precisamente la función que tendrá el INEA, la responsabilidad que tendrá Mauricio López". Nuño señaló que la meta es que al final del sexenio 7.5 millones de analfabetas que no cumplieron sus estudios de primaria o secundaria tengan educación básica. "En estos primeros tres años se han dado avances importantes. Sin embargo, para cumplir esta meta es fundamental redoblar esfuerzos", aseveró el titular de la SEP. Mauricio López, quien también fue coordinador de asesores del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osario

ducido 1.4% la población que no sabe leer ni escribir en México", dijo. "El esfuerzo realizado desde el primer día de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto permitió superar el desempeño inercial que se venía dando en la educación para adultos. Este es el resultado de haber tomado la decisión de recuperar la tarea nacional de las campañas de alfabetiza· ción y abatimiento del rezago educativo, con el compromiso de todos los estados", agregó. Explicó que ahora es momento de analizar y redoblar los esfuerzos en la alfabetización y la educación de los adultos, puesto que en el país la pobla· ción mayor de 15 años con rezago edu · cativo y analfabetismo es de más de 30 Chong, toma el lugar que ocupaba Al- millones de personas. • fredo Uorente desde el inicio de la ac1 ELDATO 1 tual administración.

En su mensaje, el nuevo funcionario de la SEP indicó que a 35 años de la creación del INEA, "es un buen momento para revisar, renovar y revolucionar al instituto". El también ex académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Anáhuac expuso que en lo que va del sexenio se han tenido importantes avances en la educación de los adultos, puesto que la cobertura del INEA se amplió45% y en este momento se tiene presencia en 18 mil localidades. El instituto cuenta con 100 mil voluntarios. "En los últimos cinco años se ha re-

Ot; .. ., ,¡,

....lllllflllll

L.

Problema. La población mayor de 15 años con rezago educativo supera los 30 millones de personas, según Mauricio López, nuevo director del INEA.

Página 1 de 1 29835.00 $ Tam: 255 cm2

Z.

2016.01.07

Pág: 15


REF Fecha

Sección

07.01.2016

Primera

Suma eiiNEA cuarto titular de personas salgan del rezago El Secretario Aurelio Nuño tomó educativo, por lo que apremió a López Velázquez a avanzar en protesta a Mauricio López Velázquez como director del Insti- la meta. tuto Nacional para la Educación de los Adultos, el cuarto en lo que va del sexenio. Su antecesor; Alfredo Llorente, quien se encargó de impulsar la Campaña Nacional de Alfabetización, presentó su renuncia el pasado 17 de diciembre, de acuerdo con fuentes de la dependencia. José Regino López Acosta y María de los Ángeles Errisúriz sólo estuvieron un par de meses de 2013 al frente deliNEA. Durante la presentación, Nuño aseguró que el reto en Maurlclo López Velázquez este sexenio es que 7 millones omó protesta como nuevo SONIA DEL VALLE

tdiJE!CtOJr..del Jh!EA.

Página 1 de 1 $ 21644.27 Tam: 76 cm2

Z.

2016.01.07

Pág: 14


:~::~ ujornada Fecha

Sección

07.01.2016

M~uricio

Política

López Velázquez rinde protesta

Llegó ·el, momento de revolucionar aliNEA, dice el nuevo ·director El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, designó a Mauricio López Velázquez como director general del Instituto N~onalpara la Educación de los Adultos (lNEA), en sustitución de Alfredo Llorente Martínez~--

~- --

Aseguró que a 35 años de su creación, es momento de "revisar, renovar y revolucionar" al INEA; por lo que se comprometió ·a impulsar la innovación de planes Y programas .de estudio, métodos y estrategias, así como de su plan de estudios. -~ bteve-actoenefsatón Nishizawa, Nuño Mayer tomó protesta· al nuevo director del n:'ffiA. quien anunció un plan piloto .para atender a .población menor de 15 años, cuya responsabilidad compete a las escuelas de educación básica, ya que están en edad de cursar estudios de primaria Y secundaria. El instituto, dijo, "tendrá que revisar si no tiene que trabajar tarobién con menores de 15 años. Hay una tarea. piloto con este sector de lit población para abatir el rezago te1Dpl<ID(). el al>_~()tlo escolar,

El nuevo funcionario, quien hasta: el pasado 3 de diciembre ocupó la. presidencia del PRI en el Distrito Federal, tras la renuncia de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre -quien enfrentó señalamientos por operar una presunta red de prostitución al interior del organismo polític<>--', tiene entre sus propósitos "redoblar esfuerzos" para abatir el rezago educativo en el país, que afecta a más de 30 millones de mexicanos mayores de l5 años, de los cu¡¡}es, ~.4 millones no pero lo tendremos que trabajar''. saben leer ni escri9ir". López Velázquez, quien se

desempeño . desde el inicio del sexenio y basta junio de 2014 como coordinador de asesores del secretario de. Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó qu,e en el cargo buscará "reforzar el trab~o_y_a~~-a que los indica,dores y compromisos que se han hecho para abatir el rezago educativo se cumplan", que incluyen garantizar que 7.5 millones de Ulexicanos superen el rezago educativo. · . López Veláiquez es egresado de economía porta Universidad Nacional Autónoma de México, fue funcionario en las secretarías de Hacienda y Educación, así como de la Procuraduría Ge~ neral de la República. También se desempeñó como presidente de la Fundación Colosio y· fue coordinador de la bancada priísta en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de 2003 a 2006.

Continúa en siguiente hoja

Z.

Página 1 de 2 56696.99 $ Tam: 331 cm2

2016.01.07

Pág: 16


:~::~ ujornada Fecha

07.01.2016

Sección

Política

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, nombró a Mauricio López director general del INEA. Los acompaña (al centro) Otto Granados • Foto Maria Meléndrez Parada

Página 2

2 de

Z.

2016.01.07

Pág: 17


MILENIO Fecha

Sección

07.01.2016

Política

Nombran a Mauricio López Velarde como titular deliNEA

Con rezago, más de 30 millones de mayores de 15 años constitucional "es poder tener un sistema educativo mucho a meta para el final del más justo, más equitativo y que sexenio es que siete millopermita llevar una educación de nes y medio de mexicanos calidad a todos los mexicanos, · "salgan de,I rezago educativo", ya independientemente del lugar en que se encuentren, qué condición sea por analfabetismo o porque social tengan, cuál haya sido no lograron concluir los estudios su origen y que esa educación de educación básica, afirmó el secretario de Educación Públi- los 30 millones de mexicanos se pueda alcanzar más allá de ca, Aurelio Nuño, al designar a mayores de 15 años, cifra que cual haya sido su condición en Mauricio López Velázquez como más allá de ser una estadística la vida". El titular de la SEP expresó director general del Instituto significativa, se trata de persoNacional para la Educación de nas que enfrentan algún tipo de que si alguna persona no tuvo la oportunidad de estudiar la los Adultos (INEA). marginaCión o exclusión. primaria, "ahora lo puedan hacer. En la ceremonia de toma de Nuño recordó que una de las protesta, que se realizó en el salón siete prioridades de la reforma Esa es precisamente la función que tendrá el IN EA''. M Nishizawa de la SEP, Nuño dijo que el ex presidente del PRI en el Distrito Federal "se integra a una función clave y estratégica en el proceso de transformación educativa". Por su parte, López Velázquez expresó que la condición de rezago educativo es superior a

Elba Mónica Bravo/México

REZAGO EDUCATIVO ,. Según el lnegi, so por ciento de la población que no sabe leer ni escribir tiene más de 45 años de edad.

Tasa de analfabetismo (Personas de l5 aMs omás)

2000

2010

.

1

2015

'

Por grupos de edad (2015)

Porcentaje

------·

ZLS~ 6.6~

1 lnfonnadón:MarianaHemánllezl Fuente: lnegi 1Gnlloo: MOisésBullt

Página 1 de 1 55335.00 $ Tam: 217 cm2

Z.

2016.01.07

Pág: 18


EXCELSIOR B. PERlÓDICO DE LA VIOA NACJONAL

Fecha

07.01.2016

Sección

Primera-Nacional

La meta, 7 millones de alfabetizados En este sexenio, el reto de la SEP es que 75 millones de adultos aprendan a leer y escribir o terminen la prima.ria y secundaria. por lo que su titular. Aurelio Nuño, nombró a Mauricio López como nuevo director general de Instituto Nacional para la Educación de los Adultos ONEA). El expresidente del PRJ-DF sustituye a Alfredo Lloren te. López Velázquez desra.có que en los tres primeros años del sexenio hay importantes avances en la atención de la educación de los mayores de 15 años e informó que la cobertura se amplió 46%, y_ se tiene presencia en 18 mil localidades.

¡ NUEVO DIRECTOR Mauriéio LópezVelázquez fue dirigente del PRI-óF. Bajo ~udirecc ciqneiPRlrecuperótres delégacíones. Es !icen- cía do en Eéonomí¡¡ por la UNAM ytiene diplomados en EU, Argentina, _1111

CofolñEI~)iEs0aila. -

··-

Página 1 de 1 7107.00 $ Tam: 69 cm2

Z.

2016.01.07

Pág: 23


Fecha

Sección

07.01.2016

Primera

Nuño lo integra a su equipo en la SEP

Para abatir rezago llega Mauricio López a INEA NUEVO FUNCIONARIO destaca esfuerzo para avanzar en alfabetización; es el camino para reducir la desigualdad, afirma; el objetivo, ayudar a los más pobres Por María Cabadas > mexico@razon.com.mx.

e

on la encomienda de lograr sacar del rezago educativo a siete millones y medio de mexicanos. el secretarto de Educación Pública, Aurelio Nuño, nombró a Mauricio López Velázquez como nuevo titular del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). "La responsabilidad que tendrá el licenciado Mauricio López es que podamos seguir avanzando, la meta al final de esta administración es que 7 millones y medio de mexicanos salgan del rezago educativo", dijo Nufio al presentar al nuevointegrantedesuequipo. Maurtcio López indicó que hay cien mil voluntarios en el país para atender el rezago educativo. "En estos últimos 5 años se ha reducido en 1.4 por ciento la población que no sabe leer y escribir en México". expresó. Actualmente. apuntó, son más de 30 millones de personas las que tienen algún grado de rezago educativo. "Este fenómeno va mucho más allá de la flia estadística. pues cada una de estos números son personas que enfrentan algún tipo de marginación o exclusión, hombres o mujeres que ven limitados sus sueños y sus anhelos". señaló. Ante este panorama, López aseguró que el INEA trabajará del lado de todas las instituciones. de la Secretalia de Educación y del Estado mexicano para ayu-

dar a los más pobres entre los pobres. El nuevo funcionario de la SEPmanifestó que durante los últimos tres años del actual gobierno se han concretado importantes avances en la atención de la educación para adultos: la cobertura del INEA se amplió en un 46 por ciento y actu.:Umente se tiene presencia en más de 18 mil localidades. Afirmó que la educación es el pilar del desarrollo y elemento fundamental para alcanzare! objetivo del gobierno de !aRepública de hacer de México un país más justo y equitativo. El titular delINEA manifestó que el esfuerzoquerea!iza el gobierno del Presidente Enrique I>eña Nieto. para concretar la Reforma Educativa. avanzar en la alfabetización y abatir el rezago educativo, "es el camino para crear una autentica sociedad de derechos que logre la inclusión de todos los sectores sociales y reduzca los niveles de desigualdad entre las personas y entre las regiones de nuestro país". Mauricio López es egresado de la licenciatura en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México. y haarnpliatlo :;u forrnadón wn tliverso:; cursos a nivel posgrado. Dentro de la administración pública ha participado en diversas tareas. tanto en la Se-

ere taña de Hacienda y Crédito Público. como en la Secretaría de Educación Pública. donde formó parte del equipo de trabajo que realizó el primer currículum básico nacional para el bachillerato. También colaboró con la PGR; y de enero de 2013 a junio del2014, fue coordinador de asesores del secretario de Gobernación. Además. fue coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en la III legislatura de la Asamblea Legislativa y presidente del PRI en el Distrtto Federal.

> eldato AUREUO NUffO afirmó que la educación de los adultos es una de las siete prioridades

en la transformación del sistema educativo. MAURICIO

LÓPEZ PROFESióN, Licc'nciado en Ecunom ia. TRAYECTORIA; Fue

coordin ~ ­

du r d e aseso· res de Osario Chong. P:utic ipó t'n el

primer currículum básico para bachillerato.

Página 1 de 2 47580.00 $

Continúa en siguiente hoja

Z.

Tam: 366 cm2

2016.01.07

Pág: 19


Fecha

Sección

07.01.2016

Primera

El TITULAR DE LA SEP (izq.) toma protesta a Mauricio López (der.). ayer.

La meta

2.2 millones concluirán la primaria

La campaña del iNEA busca atender a:

3.1 millones terminarán la secl..lldana

L

30 Millones de rnexica· nos mayores de 15 al'los tienen rezago educativo, con analfabetismo o sin concluir primaria o secundarla.

_j SALDRAN

millones de mexicanos menos con algún atraso educativo al flnal de la administración.

46

Por dento se ampliÓ la cobertura

delrnsbtuto en tres años

DEL REZAGO

7.5

Los avances:

L

18 100

Mil local dades llenen presenda

2.2 millones serán alfabetizados

deliNEA

Mil voluntarios en todo el pals

paruopan en alfabetll.loón.

Página 2

2 de

Z.

2016.01.07

Pág: 20


1tt ,Sol be Jléxitn Fecha

Sección

07.01.2016

Primera

MAURICIO LÓPEZ VElAZQUEZ, NUEVO DIRECTOR DEL IN EA POR ARMANDO RUIZ

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, designó al expresidente del PRI-DF, Mauricio López Velázquez, como nuevo director del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (L.~A..), en sustitución de Alfredo Uorente Marúnez.

Al tomarle la protesta en el cargo, Nuño destacó que una de las siete prioridades del Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, como parte de la Reforma Educativa, es abatir el analfabetismo en el que aún se encuentran 7.5 millones de mexicanos para alcanzar un sistema educativo más justo y más equitativo.

Página 1 de 1 3161.80 $ Tam: 50 cm2

Z.

2016.01.07

Pág: 22


Fecha

Sección

07.01.2016

Nación

Designan a nuevo director deliNEA Mauricio López Velázquez -expresidente del PRI en el Distrito Federal, fue nombrado como el nuevo director general dellnstituto Nacional para la Educación de l_os Adultos (IN EA). Su objetivo sera lograr la meta que se propuso el gobierno federal de sacar del rezago a 7.5 millones de adultos que no saben leer o no terminaron la educación básica.

López Velázquez llegó a sustituir a Alfredo Llorente Martínez bajo cuya administración, la SEP promovió la campaña para alfabetizar a más de cinco millones de adultos que no saben leer ni escribir; de acuerdo con datos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, la población en rezago educativo es superior a los 30 millones de mexicanos mayores de 15 añOS./TERESAMDREND

Nombramiento. El secretario de Educación Públ ica, Aurelio Nuño, tomó protesta a Mauricío López Velázquez, ex presidente del PRI-DF. como nuevo director general del Instituto Naciona l para la Educación de los Adu ltos.

La SEP volverá flexible el calendario escolar

:::.~

::=:'"

Página 1 de 1 32376.00 $ Tam: 213 cm2

Z.

2016.01.07

Pág: 76


unon1ásuno Fecha

Sección

07.01.2016

Política

Terminaron ...

Vacaciones de invierno SEPanuncia modificaciones en calendario escolar ENRIQUE LUNA/ REPORTERO TWITTER @ENRIQUELUNAB 4

modelo educativo; el plan integral para fortalecer las escuelas Normales, y el programa de capacitación y profesionalización del magisterio con el objetivo que la SEP sea más

eficaz. Advirtió que la segunda semana de febrero se darán a conocer los resultados de la Evaluación del Desempeño, así

oy, 25 miUones 900 mil alumnos y un millón 212 mil docentes regresarán a las aulas para continuar con la segunda mitad del ciclo escolar 2015-2016 el cual concluirá el próximo 15 de julio, infonnó la Secretaria de Educación Pública (SEP) que también anunció ajustes en el calendario escolar.

H

como el número de profesores que serán separados del setvicio por no haber presentado sus evaluaciones, pese a los esfuerzos de la autoridad educativa para que participaran en los exámenes. Las evaluacio- , nes, reiteró, no se hicieron para De acuerdo al actual programa 228 mil 269 afectar a los maestros, más bien para benefiescuelas de educación preescolar, primaria, ciados.

s~~undaria, normal y dem~~ pa~ _la fo~~c1on de maestros de educacron bas1ca, pubhcas y particulares, incorporadas al Sistema Educativo Nacional reiniciarán clases. Sobre el calendario escolar el secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, anunció ajustes a fin de hacerlo más flexible de acuerdo con las características de cada región, para fortalecer la autonomía de gestión en los centros escolares, en el contexto del Plan de Nueva Escuela, mismo que será presentado en las próximas semanas. Además adelantó que se presentarán documentos para tener un nuevo ,

Ex presidente del PRI-DF, titular del INEA Por otra parte el titular de la SEP tomó protesta a Mauricio López Velázquez, ex presidente del PRI- DF como director general del

Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). La meta dijo Nuño Mayer, es haber atendido a

7.5 millones de

mexicanos con algún rezago en su educación.

Continúa en siguiente hoja

Z.

Página 1 de 2 34408.00 $ Tam: 506 cm2

2016.01.07

Pág: 31


unon1ásuno Fecha

07.01.2016

Sección

Política

Página 2

2 de

Z.

2016.01.07

Pág: 32


โ ข

REF Fecha

07.01.2016

Secciรณn

Primera

Pรกgina 1 de 1 $ 82874.77 Tam: 291 cm2

Z.

2016.01.07

Pรกg: 33


SÍNTESIS INFORMATIVA


:~::~ ujornada Fecha

07.01.2016

Sección

Política

.A clases,. 26 millones de alumnos: SEP La Secretaría de EducaCión Pú-

blica (SEP) informó que hoy se reinician las labores en las 228 mil 269 escuelas de educación prescolar, primaria, secundaria y normal de todo el país, tras concluir el periodo vacacional decembrino. De acuerdo con el calendario 2015-.2.016; más de 25 millones 900 mH alumnos y un millón 212 mil maestros de educación básica retornarán actividades. El próximo periodo de asueto será en Semana Santa, del 22 de marzo al 4 de abril, para concluir el ciclo escolar el 15dejulio. l.AuRA PoY

Página 1 de 1 5652.57 $ Tam: 33 cm2

Z.

2016.01.07

Pág: 68


Fecha

07.01.2016

Sección

Primera

Regresan a clases hoy 25 millones MASDE2S millones de alumnos de educación b;ísica regres;m este jueves a Las aulas, al concluir el periodo vacacional de invierno. De acuerdo con el calend.Jrio escotar, al terminar hoy el periodo

vacacional de invierno, 25 millones 900 mil alumnos y un millón

212 mil maestros en educación básica de escuelas púolicas y privadas retomarán sus actividades en el ciclo escolar 2015·2016, el cual concluirá el15 de julio próximo. Los próximos días de descanso para los estudi;mtes est;ín marcados del martes 22 de marzo

al lunes 4 de abril de 2016, por Semana Santa y Pascua. El periodo para las solicitudes de preinscripción a preesco· lar, primer grado de primaria y primero ele senmdaria para el ciclo escolar 2016-2017 será del2 allS de febrero. María Cabadas

Página 1 de 1 5330.00 $ Tam: 41 cm2

Z.

2016.01.07

Pág: 117


Fecha

Sección

07.01.2016

Nacional

Regresan ala escuela 26 millones POR CARMEN MEDINA Hoy más de 25 millones 900 mil alum· nos y 212 mil maestros en Educación Básica regresarán a las 228 mil 269 escuelas de educación preesco~ primaria, secundaria y normal que hay en el país, al finalizar el periodo vacaciona! de invierno. La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que la formación de pro-

fesores de educación básica, de escuelas públicas y particulares, incorporadas al Sistema Educativo Nacional, también reiniciarán clases hoy para retomar las actividades del ciclo escolar 2015-2016, que concluirá el próximo 15 de julio. El titular de la dependencia, Allrelio Nuño Mayer, dijo que para el ciclo escolar 2016-2017, el calendario escolar será fieXJ.'ble para adecuarse a las necesidades específicas de cada escuela y región.

Es decir, se eliminará la rigidez de los 200 dias obligatorios, para que los planteles puedan hacer ajustes en función de situaciones meteorológicas. como frío o calo:t El 25 de enero presentará el Plan de Nueva Escuela, en el que los planteles tendrán mayor autonomía y como parte de esos ajustes darán a conocer cambios para Dexibilizar el calendario eseola:t

Página 1 de 1 4195.31 $ Tam: 88 cm2

Z.

2016.01.07

Pág: 30


CRONICkHOY Fecha

07.01.2016

Sección

Nacional

PREESCOLAR. PRIMARIA Y SECUNDARIA

Hoy reinician clases un millón 212 mil maestros ( CECILIA HIGUERA ]

• La Secretaría de Educación Pública recordó que este jueves se reincorporarán a sus labores de docencia un millón212 mil maestros en educación básica (preescolar, primaria y secundaria), en todo el país, al concluir las vacaciones de invierno. De este modo, este jueves 7 de enero, se reinician labores en las 228 mil269 escuelas de educación básica, así como en escuelas normales y otros sistemas de formación de maestros de educación básica, públicas y particulares, incorporadas al Sistema Educativo Nacional. La dependencia recordó que con base en el calendario escolar 2015-2016. al concluir ayer el periodo vacacional de invierno, -que fue del 22 de diciembre al 06 de enero pasados-, más de

25 millones 900 mil alumnos retomarán sus actividades en el ciclo escolar 2015-2016, el cual concluirá el15 de julio. Cabe recordar que para el resto del actual ciclo escolar, se tienen contemplados tres días de descanso obligatorio: 5 de febrero, Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 21 de marzo, Natalicio del Benemérito de las Américas, don Benito Juárez, así como el 5 de mayo, Batalla de Puebla. Por ello, serán fines de semana largos y suspensión de clases, los próximos lunes, l de febrero, 21 de marzo, así como el jueves 5 de mayo, además, de todos los viernes últimos de mes, por la junta del Consejo Técnico Escolar, en la que participan maestros y directores de cada plantel.

Página 1 de 1 $ 12152.00 Tam: 98 cm2

Z.

2016.01.07

Pág: 78


EXCELSIOR B. PERIÓDICO OE LA VIDA NAOONAL

Fecha

Sección

07.01.2016

Primera-Nacional

EL RADAR EXCELSIOR

excelsior§ gimm.com.mx O ,>'Excelsior

TODOMEXJCO

De vuelta a las aulas La SEP informó que más de 25 mi llones de alumnos de educación básica regresarán este j ueves a las aulas, al conclui r el periodo vacaciona l de invierno.

25

MILLONES de alumnos de educación bás ica regresan hoy a clases.

Página 1 de 1 3605.00 $ Tam: 35 cm2

Z.

2016.01.07


1tt ,Sol be Jléxitn Fecha

07.01.2016

:EDUCACIÓN PREESCOLAR:. FRIM~1.mA

Regresan aclase más de 25 millones de alumnos _ ___:_P-=O:..::R _ARMA~DO RUIZ

:7:1:1 ás de 25 millones de

' ?j alumnos y un millón ~

212 mil maestros en

.~ .Educación Básica re-

tomarán hoy sus actividades en el ciclo escolar 2015-2016, el cual concluirá el próximo 15 de julio, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP). La dependencia federal precisó que se reiniciarán labores en las 228 mil269 escuelas de educación preescolar, primaria, secundarla, así como escuelas normales para la formación de maestros de educación básica, públicas y particulares, incorporadas al Sistema Educativo Xacional. En tanto, en el Instituto Politécnico ~acional (IPr\) más de 176 mil alumnos de los niveles medio superior, superioryposgrado, además de 27 mil académicos, trabajadores de apoyo y asistencia a la educación, mandos medios y superiores regresarán a sus labores, luego de disfrutar su periodo vacacional de in\iemo. Conforman el IPN: 18 escuelas de nivel medio superior, 26 del nivel superior, 20 Centros de Investigación Científica y Tecnológica, así como en los Centros de Educación Continua. Además, se reanudarán las actividades en las Unidades de Apoyo Educativo; de Innovación Educativa y de Apoyo a la Investigación; al Desarrollo y Fomen-

to Tecnológico y Empresarial, así como de Vinculación a la Ciencia, Tecnología, Investigación y Desarrollo Empresarial, tanto en la Ciudad de México como en diferentes ciudades del territorio nacional. Cabe destacar que esta casa de estudios cuenta con una ofena educativa de al menos 332 programas académicos en las modalidades escolarizada, no escolarizada Ymi:x1:a. Las áreas del conocimiento que se imparten en el IPN corresponden a Ingeniería y Ciencias Físicomatemáticas, Ciencias Médicobiológicas, Ciencias Sociales y Administrativas, así como ínterdisciplinarias. El Politécnico brinda además servicios para el aprendizaje de lenguas extranjeras a más de 76 mil usuarios, a través de los Centros de Lenguas Extranjeras ubicados en la capital del país, así como cursos extracurriculares tanto en la Ciudad de México como en varios estados de la República. El IP::-.; posee Centros de Educación Continua y a Distancia en Campeche, Cancún, Culiacán, Distrito Federal, Hidalgo, Los Mochis, Mazatlán, Morelia, Morelos, Oaxaca, Reynosa, Sonora, Tampico, Tijuana. Tlaxcala, Durango y Guerrero, en donde se imparten diplomados, maestrías, posgrados y conferencias vía satélite.

Continúa en siguiente hoja

Z.

Página 1 de 2 $ 30795.93 Tam: 487 cm2

2016.01.07

Pág: 79


1tt ,Sol be Jléxitn Fecha

07.01.2016

Sección

Primera

LA SECRETARfA dé Educación Pública federal precisó que se reiniciarán labores en las 228 mil 269 escuelas.

Página 2

2 de

Z.

2016.01.07

Pág: 80


E~. pertinente señalar que la próxima suspensión de labores docentes está contemplada en el Calendario Escolar 2015·2016 para el lunes 1 de febrero. En el caso de los subsistemas de Educación Media Superior, así como los Institutos Tecnológicos de Educación S,uperi?r~ universi?ades politécn1cas y ¡tecnologiCas, este JUeves 7 de enero reitnician labores administrativas.

De acuerdo con el Calendario Escola de _la Secretaría Educac_ión .-Pública (SEP), el próxim neves 7 de enero ·se reanudarán · ¡ tividades en las escuelas d ucación Básica, luego de las vacacio nes de invierno. Así, en Hidalgo, un total de 676 m 423 alumnas y alumnos de educac inicial, especial, extraescolar, preesc lar, primaria y secundaria y 34 mil 321 docentes de 8 mil 108 escuelas púb cas y particulares, regresarán a clase luego del periodo vacacional que com prendió del 22 de diciembre de 2015 al 6 de ene'ro de 2016. 2015~20.16 .


lndige Fecha

07.01.2016

Secciรณn

Primera

Pรกgina 1 de 1 20862.00 $ Tam: 183 cm2

Z.

2016.01.07

Pรกg: 77


REF Fecha

Sección

Primera

07.01.2016

Fracasa oootro programa digital educativo

Tira millonada SEP en laptops Invirtió $750 millones garantía de dos años Yque, tras computadoras de Mi ComplL

en 240 mil equipos para estudiantes; duraron sólo 2 aftas SONIA DEL VALLE Y CARLOS MARf

Otro programa de tecnologías

de la SEP en el que se invirtieron más d; 750 millones de pesos resultO ob~oleto. Las 2~ millaptops del pro~a Mi Comp~ que en~ego la Secretaria de Ed~caCIÓnafinalesde2013enColima, Tab~sco y Sonor:a dejaron de funaonar en noVIembre. Además, algunos de los equipos fueron robados, rematados o arrumbados por los estudiantes, unfinalsimilaraldel fallido programa Enciclomedia, al que se le dedicaron miles de millones de pesos para dotar aulas e~~ c?mp,utadoras. . Aunlidm Sanchez, coord1nadara operativa del Programa d~ ~clusión y Alfabetización D1g¡tal (PIAD) en Tabasco, afirmó que los equipos tenían una

vencerse, dejaron de funcionar. ''Tenían una licencia de dos años que fue asignada por el proveedor. Estas computadoras están fenecidas ya, inhabilitadas, a partir de octubre pasado, por lo cual los equipos marcan un bloqueo que impide a los beneficiarios ingresar a los programas (educativos)", señaló. Explicó que antes, cuando los equipos dejaban funcionar, los alumnos podían ponerse en contacto vía telefónica con una mesa de ayuda a fin de hacer valer la garantía y les entregaban una nueva clave. Sin embargo, desde octubre la mesa de ayuda no responde las llamadas. Ahora técnicos dedicados a la reparación y programación de equipos de cómputo que trabajan por su cuenta reciben por decenas las laptops entregadas por la SEP de las cuales sólo logran desbloquear algunas. "Tuve por varias semanas

?e

mx apiladas porque quienes me las traían me decían que requerían de una nueva clave para que funcionara la maquinita y

ya no les contestan en el 01 800 (...)Conseguí un programa para liberarlas", dijo un técnico. Sánchez sostuvo que, desde marzo de 2015, la Secretaría de Educación estatal advirtió a la SEP sobre este escenario, pero fue hasta hace un par de semanas que llegó la respuesta. Según las empresas que vendieron los equipos, cuando fueron adquiridos se estableció una garantía y soporte técnico que incluía un sistema de seguridad para inhibir el robo, el cual vencía, por instrucciones de la SEP, a los dos años. En consecuencia, fueron bloqueados a finales de 2015. Señalaron que las empresas no son responsables de las licencias ni del software, sino la SEP, que es la que debe realizar el procedimiento para desbloquear las laprops.

Justifican bloqueo de computadoras Gabriela Garduño, coordinadora de Aprerde.mx de la SEP, aseguró que el bloqueo de laptops fue por un candado de seguridad para disuadir el robo. "La SEP comenzó a implementar una. estrategia para ins-

talar un certificado permanente riada de vigencia del certificade seguridad para e.titar el blo- do de seguridad original hasta queo de los equipos al finalizar el mes de febrero de 2016 a fin de facilitar el proceso de actuala garantía de los mismos. '7\simismo, el prweedor de lización para la instalación del dichos equipos exterdió el pe- certificado permanente", señaló Garduño.

Página 1 de 1 $ 77463.70 Tam: 272 cm2

Z.

2016.01.07

Pág: 65


• EL UNIVERSAL El CliAK D I AR IO DE Mt KICO

Fecha

07.01.2016

A

• • •

FICHARÁ GDF LAS ESCUELAS PATITO

Sedu hará listado de escuelas patito Inspectores irán a los institutos privados de nivel medio superior y superior

tiempoparacontarcontodoslosrequisitos de validez que exige la SEP. Lasecretarianodetallóeltiempocon el que contarán las escuelas para obtener su registro ante la institución educativa federal "SieneseplazonocuentaconlosdoSANDRA HERNÁNDEZ cumentos tendremos que proceder de -metropoli@'cluniveJ:<aLcom.mx otra manera, incluso con una denuncia La Secretaria de Educación del Di5trico de fraude", advirtió Barrales. Federal (Sedu) prepara un listado púLa funcionaria capitalina dijo descoblicodeescuelasprivadasquenocuen- nocer el número de escuelas que serán ten con el Reconocimiemo de Validez inspeccionadas, pues explicó que diOficial de Estudios en la capital cha lista es la primera en su tipo. La titular de la dependencia, Alejandra Barrales, detalló que serán 40 ins- Riesgo de infraestructura La Secrepectores que acudirán a escuelas pri- taria de Educación local envió nnlisvadas de nivel medio superior y supe- tado al Instituto Nacional de Infraesrior para someterlas a una evaluación tructura Física Educativa de 186 escuelas con diversos grados de daños esacadémica y de infraestructura. "Lo que necesitarnos primordial- tructurales y de funcionamiento, ubimente es confirmar que tengan el re- cadas en el Distrito Federal La Coordinadora de Asesores de la gistro ante la Secretaría de Educación Sedu, lviaridé J\1adrigal, detalló que Pública (SEP), las que no cuenten con este registro las vamos a dar a conocer dentro de ese listado se incluye la escuela secundariaAfiguel Servet, ubicaen el mes de febrero~. explicó. da enlztapalapa, la cual posee alto riesAdmitió que podría haber resisten- go infraestructural, por lo que necesita cia de parte de los titulares de las es- ser intervenida de manera urgente con cuelas. no obstante confió en que las recursos del Certificado de Infraestrucverificaciones se lleven a cabo de ma- tura Física Educativa • nera abierta y pacífica. '"Seguramente habrá resistencia, pero queremos que la gente tenga certeza de la calidad educativa de esas escuelas. Vamos a dar posibilidades en principio de que estas escuelas se puedan regularizar y también seremos cuidadosos de que aquellas escuelas que no cuenten con los requerimientos no puedan impartir clases~, comentó. En ese sentido, agregó que se abrirá AI.EJAM)RA BARRAl.ES nn plan de regularización para dichas Secretaria de Educación del DF

~··

escuelas. por lo que tendrán cierto Página 1 de

094 - SNTE

2016.01.07 - ILAMADRID

1


EXCELSIOR B. PERlÓDICO DE LA VIOA NACJONAL

Fecha

Sección

07.01.2016

Comunidad

I!SCUELAS

La lista negra, en 1 mes POR MA. FERNANDA NAVARRO femandanavQ170@g"'Tlm.com.m.x

En febrero se hará pública una lista de escuelas privadas de educación media superior y superior que no cuentan con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) y por lo tanto mantienen un estatus de ilegalidad. Alejandra Barrales. secretaria de Educación local. explicó que la mayoría de las escuelas establecidas en el DF operan regularmente. pero las que no cuentan con este registro carecen de algún documento o las condiciones necesarias del inmueble para operar. "Seguramente habrá resistencia pero nosotros vamos a dar todas las garantías para que la gente sepa que ése es nuestro objetivo. vamos a dar posibilidades, en principio. de que estas escuelas se puedan regularizar. que

puedan contar con los requerimientos para que estén regularizadas y también vamos a ser cuidadosos de que aquellas escuelas que no cuenten con los requerimientos no puedan estar impartiendo clases··. afirmó. El pasado lunes la Sedu anunció que a partir de este año emitirá los RVOE. pues hasta la fecha esa facultad la ejercía la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal.

Foto: Mateo Reyes/Archtv~

_la seC:reiana·de ·Eduéaéion: · .Alejandra Barr-a!es. ·

Página 1 de 1 8910.00 $ Tam: 110 cm2

Z.

2016.01.07

Pág: 67


REF Fecha

07.01.2016

Sección

Ciudad

Exhibirá el GDF escuelas 'patito' MANUEL DURÁN

El próximo mes, la Secretaria de Educación del DF publicará una lista de escuelas privadas de educación media superior y superior que no cuenten con ningún tipo de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (REVOE). Para la titular de la dependencia, Alejandra Barrales, el objetivo es que los particulares no sorprendan a estudiantes o padres de familia que desconocen que alguna institución no cuenta con validez oficial "Este listado lo vamos a dar a conocer en febrero'', aseguró al reconocer que incluso se carece de un registro oficial general Barrales también dijo que como consecuencia de esa verificación podrían establecer también un plazo para que las escuelas puedan regularizarse, dependiendo de la falla que tengan o las razones por las que no estén registradas.

Página 1 de 1 $ 8645.70 Tam: 64 cm2

Z.

2016.01.07

Pág: 103


~}~:~ ujornada Fecha

07.01.2016

ital

• No se descarta iniciar demandas por fraude: Barrales

Preparan listado de escuelas patito en la ciud8d de México • Habrá un plazo para que puedan-regularizar su situación, señala 1 QABRJElA ROMERO 5ÁNCHEZ La Secretaría de Educación del Distrito Federal dará a conocer en febrero el listado de escuelas privadas de nivel medio superior y supérior, ubicadas en la ciudad de México, que no cuentan con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), adelantó su titular, Alejandra Barrales Magdaleno, e incluso, dijo, se podrían iniciar_ acciones legales contra éstas por fraude. "Es importante dar a conocer esta lista para que no se sorprenda a ningúniCstudiantel nilllit ffi'é de fuíñiliií!, que hace esfuerzos para enviar a sus hijos a la escuela y después de un tiempo se enteran de que_ no tienen validez los estudios", explicó. En reunión con representantes de medios de comunicación, con los que compartió una ·rosca de reyes, la secretaria señaló que se les dará un plazo a las escuelas que se encuentren en esta situación para regularlzarse, el cual podría variar dependiendo de la irregularidad o razón por la que

porque eso es lo que estarían no estén registradas. Barrales Magdaleno advirtió haciendo", expresó. Subrayó que la secretaría a que es seguro que haya resistencias de las escuelas que estén en su cargo cuenta con atribuciones una situación irregular, y garantizó que serán muy cuidadosos no sólo para. revisiones, sino para evitar que esto se preste a también para otorgar el RVOE. extorsión. "Nuestro objetivo es "Lo que estamos haciendo es asumir las facultades que teneelevarJa calidad de la !Pdncaci6d mos y .que nos está ratificando ~ y media superior que -se la Asamblea Legislativa y el jefe imparte en las esi::uelas privadas de Gobierno por medio de los del Distrito Federal", acotó. decretos publicados". Detalló que para ello se conEl lunes pasado se publicó en la tratará a un grupo de 40 verifica- Gaceta Ofidnl del Distrito Fededores, acadénticos y de campo. ral un aviso en el que se indica que Los primeros se encargarán ·de a partir de 2016 la Secretaría de revisar los planes de estudio y Educación de la ciudad de México los segundos, las condiciones de ejercerá su facultad de exjiedir el la infraestructura que ocupan los RVOE, el cual tendrá un costo de planteles; 35 mil 632 y 65 mil 9~e;sos, La senadora con licencia pre- para (e(IOOíCión íííe(fui supenoíl y cisó que es ilegal no tener re- superior en el mismo orden. congistro, "es engañar a la gente", forme ordena el artículo 249 1ER porque al concl\lit los estudios del Código Fiscal. Barrales Magdaleno aseguró espera•recibir un documento que la Secretaría de Educación que _acredite los estudios, por lo que no descartó la posibilidad de local expedirá en un plazo no iniciar alguna acción legal. "Es mayor a 60 días el RVOE, en muy _probablemente que se le- tanto la SEP tarda hasta un año vante •una den-uncia por fraude, en otorgarlo.

Página 1 de

094 - SNTE

2016.01.07 - ABOCANEGRA

1


El Gráfico

FECHA

PÁGINA

O7 ENE 2016.

q

LISTA SE PUBLICARÁ EN FEBRERO

J~J1r1 r~ ,~ ~~ ~Cí8 a

:1

:! :¡

~~

escuelas ~ r~ca]fl rtwSJ Se Les dará chance de poner en regla _ sus papeles para no cerrar Sandra Hernández

L

·_¡

·:.,1

A SECRETARÍA de Educación del DF {Sedu) prepara un listado público de escuelas privadas que no cuenten con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios en la capital. Alejandra Barrales, titular de lla Sedu, detalló que serán 40 'inspectores quienes acudirán a escuelas privadas de nivel medio superior y superior para someterlas a una evaluación académica y de infraestructura. . "f?rjroordialmente_es confirmar que tengan el registro ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), las que no cuenten C2n este reg1stro las vamos a ctsJr a conocer en febrero". Aámitió que podría haber resistencia de parte de los titula-

..

f

lf t·if!ífttJ

-

INSPECTORES de la Secretaría de Educación del DF visitarán los institutos privados. -·

PlANTElES están·catalogados con diversos daños estructurales, por lo que serán;reparados.

resdelasescuelas,-noobstante, confió en que las verificaciones se lleven a cabo de manera abierta y pacífica. OTRA OPORTUNIDAD. "Vamos

a dar posibilidades en principio de que estas escuelas se puedan regularizar y también sere-

mos cuidadosos de que aque-· llas escuelas que no cuenten con los requerimientos no puedan impartirclases", comentó. En ese sentido, agregó que se abrirá un plan de regularización para dichas escuelas, por lo que tendrán cierto tiempo para contar con todos los requisitos de validez que exige la SEP. Barrales no detalló el tiempo con el que contarán las escuelas para obtener su registro. "Si en ese plazo no cuenta con los documentos tendremos que proceder de otra manera, incluso con una denuncia de fraude". RIESGO DE INFRAESTRUCTU·

RALLa Sedu envió un listado al Instituto Nacional de lnfraes• tructura Física Educativa de 186 escuelas con diversos grados de daMos estructurales y de funcionamiento, ubicad¡:¡,s en el DF. La Coordinadora de Asesores de La Sedu, Maridé Madrigal, detalló que dentro de ese listado se incluye la escuela secundaria Miguel Servet, ubicada en lztapalapa, la cual posee alto riesgo infraestructural, por lo que necesita ser intervenida.

SECCIÓN


lE! Financiero Fecha

Sección

07.01.2016

Culturas

POLÍTICAS CULTURALES

SIGUEADEBATE

LA CREACIÓN DEtA SECRETARÍA DE CULTURA OBLIGA A REVISAR LA LEY A LA QUE LA INDUSTRIA EDITORIAL LLAMA "LETRA MUERTA"

EDUARDO BAUTISTA eba utist'C.l @·elfinanciero.com.rrD:

L

acreacióndela nuevB a-

~retariade Culturclp

sobre la mesa, otra e , el de bate sobre la Le d Fomento para la Le ra y el Libro, que ha sido señalada como "inoperante" desde que fue promulgada en 2008. La razón: no se castiga a los infractores del precio único de venta. El artículo 24 de la Ley es claro: "Los vendedores de libros al menudeo deben aplicar el precio único de venta al público sin ninguna variación". Sólo se pueden aplicar descuentos-indica el articulo 26cuando se trate de títulos editados con 18 meses de anterioridad.

La senadora del PRI, Blanca Al· t:alá, presidenta de la Comisión de CulturadelSenado,aseguraqueen el año se le añadirán tres puntos a la Ley del Libro. Primero: ampliar la vigencia de la figura del precio único. Segundo: que las reglas que rigenallibroimpresoseanlasmismas que rijan al de formato digital. Ytercero: nombraralaProcuraduría Federal del Consumidor (Profeco) como órgano regulador que pueda castigar a quienes violen la normatividad. Sin embargo, admite, todavía no se logra un consenso en la Comisión. En parte porque -dice-los representantes del libro digital, como Amazon, han mostrado al-

gunas oposiCiones, sobre todo en lo tocante al precio único. "Es un tema que ha generado gran controversia. Hemos encontrado resistencias de parte del sector digital porque generalmente estas empresas pueden ofrecer descuentos muy atractivos que acabarían siendo desleales para el resto de los competidores", camenta Alcalá. La legisladora afirma que en los últimos meses ha habido reuniones de trabajo con diversos actores del mundo editorial, como la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), Librerías Porrúa y Librerías Gandhi, que están deacuerdoconlasmodificaciones.

Continúa en siguiente hoja

220.

Página 1 de 2 118864.00 $ Tam: 646 cm2

2016.01.07


lE! Financiero Fecha

07.01.2016

Sección

Culturas ~

_.........,.,.,....,......., Actualmente, el artículo S de la Ley establece que las autmidades encargadas de vigilar la aplicación

del reglamento son la SEP, elK&I} ~e j o Nac10nal para la Cultura y lad ~ (K:onacultijJ, el Consejo Nacional de Fomento para el Libro y la Lectura y los gobierno estatales, municipales y el DF. Ahora que el f; V"'o:::'"n a::-c::-u:.,-It:-::~4 ha desaparecido, ¿qué función tendrá la f3 ecrctad a de Cn ltm i4? La senadora aún no lo sabe, pero sobre el tema adelanta que esta nueva de-

-...-....,..... ~convenio eny el editor. datos de la CANIEM, en haymill98librerías, casi parte de las que existen Esttañ:a. En el DF hay 123 mil habitantes por cada librería. ...o que se necesita -señala Alcalá~s fomentar la creación de nuevos ~spacios y mantener a los que ya ~xisten. Paraello, laslibreríasinlependientes son esenciales. Pero Alejandro Zenker, dueño iel sello El Ermitaño, quien lleva nás de 30 años en el negocio editoial, dicequeaélnuncalohanllanado para discutir la legislación. 'Generalmente esas reuniones 1~ levan a cabo con los mismos de ;iempre, con los representantes :le grandes editoriales", sostiene.

.

Para él, la Ley del Libro es letra muerta. Afinna que de nada servirá establecer un precio único si no se implementan estímulos fiscales para crear nuevas librerías o se promueve la capacitación de los libreros ante el crecimiento digital. "Afecta la miopía de quienes articulan leyes sin una visión de conjunto. La industria en México sigue sujeta a la lógica del mercado impuesta por las grandes corporaciones internacionales. No se trata de una lucha entre libreros chicos y grandes; el problema es más complejo. Creo más en las motivaciones que en las sanciones". Alberto Achar, gerente de n;arketing_ de la cadena Libren_as Gan?hi, asegura que una le_Y b_Ie? aphcada Y regu~ad~ perr:ut1ra hacer t~n ~egoc10 fmanclera~e?te mas v1~ble, en el que ~o pnnopal n? se~Iala competenCia por el preoo, smo por ofrecer un mejor servicio. Aún no se sabe para cuándo estarán listas las modificaciones a la Ley del Libro, tan importante para un país que aún tiene 5.4 millones de analfabetas.

Página 2

2 de

220.

2016.01.07


MILENIO Fecha

07.01.2016

Sección

Política

losdatos SIN EDUCACIÓN BÁSICA Según el lnegi, s.s por ciento de la población mexicana mayor de 15 años es analfabeta, lo cual significa que actualmente las personas que no saben leer ni escribir ascienden a..

Página 1 de

094 - SNTE

2016.01.07 - RPEREZ

1


SÍNTESIS INFORMATIVA


:t~ ujornada Sección

Fecha

Sociedad

07.01.2016

El congreso transformará al IPN, señala su director

Justicia

• El movimiento de 2014 sacudió conciencias, indica Femández Fas nacht

Las protestas de 2014 despertaron • El acuerdo para formar la comisión organizadora del congreso politécnico, ''principal logro"

conciencias::Fernández Fassnacht • Un gran sector Ílo está entusiasmado con que haya ca:ll1bios en et IPN, acepta el director

El Instituto Politécnico Nacional (IPN), fundado en 1936, llega a su . 80 aniversario en medio de un pro- . ceso de transformación. Para su director general,·Enrique .Femández Fassnacht, esa casa de estudios no volverá a ser la misma después de las protestas estudiantiles de 2014. ''Se despertaron muchas ·conciencias, tanto de los que _decían, 'aquí nos imponen t<ido' eomo de los que dijeron 'parece que sí somos autoritarios"', afirma. En entrevista realizada en sus oficinas de Zacatencó, opina que .qilizás basta·el momento · el priiícipallogro de sti gestión es el acnerdo a que llegó en noviembre eón ··representantes de la Asamblea General Politécnica (AGP) sobre la formación de la comisión que organizará el Congreso Nacional Politécnico (CNP). Pero reconoce que tuvo que ceder a los planteamientos de la asamblea para conseguir· el pacto. "Lo hice porque quiero que el congreso se haga".

''Irresponsable", sacar en este momento (lel campus a la poliCía Femández habla de la democratiZación del IPN, del por qué está peildiente la salida del campus de la policía bancaria e industrial (PBI)

y de ·que hay · 1m gran ·sector .de comisión? -En el papel, sí. Debernos politécnicos conservadóres que no están entusiasmados con que baya lograr que en la práctica también ~ así. Peto creó que eh¡úe no cambió& esa casa de estudios. -Llegó al IPN en pleno paro de labores, y eri noviembre· pa- participa también decide, elque otros ,grupos con insado ·cumplió un añq de director. permite tereses se hagan dé ·la represen¿Cómo evalúa este periodo? -Fue un año intenso. Tomé tación,,también e,stá decidiendo. : ' ~¿Cuándo se reálizará el el Politécnico en ima situación . _ __ _ dificil. Hubo que hacer muchOs .C.<?_~_gr"s<?? ·nombramientos de directores, y para democi'atizar lo más posible -Espero que este. año; trabaesas desi~iones introdujimos jaré eon ahínco para que así sea. cainbios e hicimos un análisis de · ·. ""-¿Cuál será la trascendencia· la situación del IPN para elabotar · delCNP? . el Programa de Desarrollo Instim-Nós llevará a discusiones socional, presentado en diciembre. -En las negociaciones con la --Jmüa~ncja.JJainvestigación,:-· AGP sobre la comisión que organizará el CNP, que duraron ocho la ~ncia de nuestra oferta meses, fueron aceptados casi to~ucativa, la organización del Podas · los planteamientos de los - litécnico. En relaéión con su Ley jóvenes y no los institucionales. • Orgánica bay dos temas funda¿Por qué decidió ceder? . mentales: la personalidadjurídica -Es verdad Yo resalto de ese . M Poli -:-autonomía:-sío-n(Fy la proceso el interés que tenemos, fonna de designar a su directOr. particularmente yo, en que el con-¿Usted quiere · autonomía greso se lleve a cabo. No se puede párael IPN? desperdiciar la oportunidad de -No estoy ·casado con id~ aprovechar \m movimiento como alguna. Conozco el valor de la el de 2014. :Con esa idea he ac;_; autonomía, lo he vivido como tuado con la AGP. El acuerdo de académico y rector de la UAM, la comisión organiZadora es uno ejemplo. Hay qilienes- dicen de los logros más importanteS en que no es lorilismo nacer autóel Politécnico. nomo que convertirse, y algo _d e -¿Está garantizada la particirazón tienen. -Pata usted, ¿qué implica la pación y representación real de la comunidad politécnica en la la democratización del instituto?

en

que

por

Continúa en siguiente hoja

Z.

Página 1 de 3 $ 105857.22 Tam: 618 cm2

2016.01.07

Pág: 107


:fp) ujornada Fecha

07.01.2016

"QuNera ver un consejo que pueda decidir't . -Empezaría éon el carácter representativo de quienes partici. pan en los organismos colegiados del Poli. También iría por el carácter de las decisiones de · esos organismos. En el IPN todo es éonsultivo: el díreetor' puede . hacer lo que quiera porque nada más va y consulta. Quisiera vet · ~- especie de consejo politécruco, que pueda decidir incluso por encima del director. Hay universi~ qile tienen un pasado . de votaciones para elegir a sus rectores; es algo que no quisiera para el IPN por razones obvias.· -iQué ha cdnvetsado al respecto con los integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), con los profesores? ·. -Quienes están en el SNI son, en_ términos genei-ales; gente abterta, pero hay un grupo im-

- ... . ~ --:---r- _.._ ............. --·""..

Sección

Sociedad

Justicia

policía -y así lo dice el acuerdo respectivo- en tanto no haya. un portante que son más ·conservaesquema de vigilancia diferente. dores, a quienes no les gustaría No sé cómo se llegó á ese acuerdo; · que muchas cosas cambien. El Poli reconoce y protege sus íco- . pues la decisión de traer a la PBI se dio en un niomeoto en que en nos: lo fundó Lázaro Cárdenas, - y --para ··muchos · poli:ttcnícos · es - ·Zacatenco había robos, violaciones, basta un asesinato. Hemos importante el ritual de que sea el analizado opciones, y Wl esquema Presidente quien l.e tome protesta de vigilan~ia con trabajadores de al director general y que esté con base del Politécnico es impensanosotros el21 de mayo. Esto poble. Necesitamos· un ct1e1p0 pridría cáJ:nbiar con la autonomía. vado de policía; certificado, bien -¿Operan los grupos porriles en eliPN? ·· entrenado, con tecnología y pro-· -En lo que a·mí concieme,oo. tocolos de protección de 108 derechos humanos, que sería del Poli Yo lo que estoy haciendo es cumen truito que estaría Cuidando el plir con el acuerdo que dice que Poli & un pendiente de los acuerno se apoyará a ningún grupo. Y dos y .lo reconozco, pero nó puedo debo decir que ninguno hil venido a pedirme nada. He hecho circular . actuar sin responsabilidad. el acuerdo entre los directores y funcionarios ~ las escuelas para que tampoco ahí suceda Pero yo actúo a partir de denuncias. -¿Cuáles son las razones que hán llevado a posponer la salida de la PBI? -No puedo de$hacerme de la

Página 2

Continúa en siguiente hoja

Z.

3 de

2016.01.07

Pág: 108


:~::~ ujornada Fecha

Sección

07.01.2016

Sociedad

Justicia

No se puede desperdiciar la oportunidad de aprovechar un movimiento como el de 2014, señala el director general del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Femández Fassnacht, en entrevista con La Jornada • Foto Gulllenno Sologuren

Página 3

3 de

Z.

2016.01.07

Pág: 109


REF Fecha

Sección

07.01.2016

Primera

Ayuda a reducir peso

impuesto al refresco PALOMA VlllANUEVA

El impuesto a las bebidas azucaradas propició que los mexicanos compraran 4.2 litros menos de bebidas azucaradas per cápita al año, lo que les ayudó a perder casi un cuarto de kilo de peso en un año, de acuerdo con

llnsti t N .

un estudiodep, li tuiNo Pacronal de Salud. ub ca C S ~El estudiO ''Beverage pur. M . e h ases f ro m sto res m extco d th . tax un er e exose on su~ swdetened bevf';~s·~ ~b:ca o ayer en e . ? s e Ical Joumamil~ analihzo una muestt:a de S 800 og;an:s_de 53 crudades que fueron VISitados cada 15 días de 2012 a 2014 a-

'P

ra ~cabar datos de compra de

bebtdas azucaradas. A . el obla . nal este ruv P . 00 t' .reltad ~ ? ya empre:m a ener n:;np~caoones ~n salud, pues diSmmuye el nesgo de smdrome tab'li d' b t d tall' me ~ coY .m e es, e 0 Juan Rívera, director del Cen-

tro de Investigación en Nu trición y Salud del INSP y coa utor del estudio. "Si uno disminuye en 4.2 litros el consumo de bebidas azucaradas en un año, uno puede ya percibir un decenso en el peso de alrededor de 240 gramos y cuando esto se expresa a nivel poblacional ya puede em. ' . . pezar a tener nnplicaaones en al d" di. SU,JO. El estudio reporta una reducción de hasta 12 por ciento en la compra de bebidas azucaradas para diciembre 2014, aunque en los hogares más po.. , b:e> la reducoon alcanz~ 17 por oento a finales de ese ano. Por otro lado se observó un d ' · 1 aumento e 4 por ctento en a compra de bebidas libres de impuesto, sobre todo agua embotellada y leche, lo que se tradu.tro ceen 12·811 s. Rivera subrayó que el im-

puesto de un peso por litro a las bebidas azucaradas está funcionando para reducir el consumo y calculó que en tres o cuatro años empe:mrán a manifestarse los efectos a nivel epidemiológico con la detención en el crecimiento de la obesidad ''Esto nos debe llevar a reflexionar sobre la necesidad de aumentar el impuesto, pasar a un impuesto del20 por ciento", consideró. Sin embargo, el investigador advirtió que para combatir las enfermedades crónicas, el impuesto debe ser parte de una amplia estrategia que incluya, entre otras medidas, la restricción de la publicidad dirigida a niños y de los alimentos que se consumen en las escuelas. Además de dotar de bebederos a las escuelas y generar una intensa campaña de orientación alimentaria.

Página 1 de 1 $ 64932.80 Tam: 228 cm2

101.

2016.01.07


MILENIO Fecha

Sección

07.01.2016

Campus Milenio

FORTALECE SEP CALIDAD DE APRENDIZAJE Con el propósito de fortalecer la cal.idad de los aprcndi~;ajes, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ofrece a los alumnos de educaci.ón básica la Escuela de Tiempo Completo (ETC), la cual es una modalidad educativa que tiene la misión de garantizar el derecho a la educación para todos sus alumnos. En México operan 24 mi1250 escuelas bajo esta modalidad. Para el Ciclo Escolar 2015-2016, el Programa cuenta con un presupuesto ele 6 mil 819 millones de pesos, lo que representa un incremento de mil68 respecto al ciclo anterior, en beneficio ele 3.6 millones de alumnos. Las Escuelas de Tiempo Completo optimizan el uso efectivo del tiempo escolar con el objetivo de reforzar las competencias: Lectura y escritura, Matemáticas, Arte y Cultura, Recreación y Desarrollo Físico, así como los Procesos de la Inclusión y Convivencia Escolar. También, cxtienden la jornada escolar para ampliar las oportunidades cle aprendizajes ele niñas,

niños y adolescentes, con el objetivo ele mejorar los resultados educativos, fortalecer el desarrollo del currículo, propiciar el logro ele aprendizajes mediante una estrategia pedagógica para mejorar la calidad de la educación. Estas escuelas brindan un servicio educativo en los mismos 200 días lectivos que los demás planteles, durante una jornada extendida ele entre seis y ocho horas. En aquellas escuelas ubicadas en los 405 municipios del país en donde opera la Cruzada Nacional contra el Hambre y el Programa Nacional para la Prevención cid Delito, a las niñas y niños se les propordona alimentos nutritivos. Cada plantel que brinda alimentación, cuenta con un comité integrado por las familias de los alumnos que, de manera voluntaria, apoyan diariamente a este servicio, contribuyendo al desarrollo ele las activielaeles ele la escuela, bajo la supervisión del coordinador del servicio de alímcntación en cada escuela.

operan ya operan 24 mil

250 escuelas bajo esta modalidad

Continúa en siguiente hoja

Z.

Página 1 de 2 87975.00 $ Tam: 345 cm2

2016.01.07

Pág: 63


SÍNTESIS INFORMATIVA


Fecha

07.01.2016

Secci贸n

Naci贸n

: TRIZAS 1PROHIBIDO PROTESTAR

r --

11

P谩gina 1 de 1 26904.00 $ Tam: 177 cm2

057.

2016.01.07


• EL UNIVERSAL E L C ll Ar-· D IAR I O 1)[ t.I ÍX I C O

Fecha

07.01.2016

Sección

Primera-O inión

OMAR

Jóvenes desempleados

Página 1 de 1 25313.04 $ Tam: 216 cm2

CP.

2016.01.07


• EL UNIVERSAL E L CllAr-· D IAR I O 1)[ t.I ÍX I CO

Fecha

Sección

07.01.2016

Primera-O inión

CARREÑO

Tiro al Blanco

::;:

OPINION

Página 1 de 1 26133.37 $ Tam: 223 cm2

CP.

2016.01.07


Fecha

07.01.2016

Sección

Política

ESQUEMA EXITOSO - - -- - - - - - - - ,

.____________ ___ • .IIBial

Página 1 de 1 27018.00 $ Tam: 158 cm2

CP.

2016.01.07


Fecha

07.01.2016

Sección

Política

ALIANZAS

L_------------------------------------------. eHa~4.u

Página 1 de 1 24837.05 $ Tam: 145 cm2

CP.

2016.01.07


โ ข

REF Fecha

07.01.2016

Secciรณn

Primera - O iniรณn

Pรกgina 1 de 1 $ 64078.43 Tam: 225 cm2

CP.

2016.01.07


Fecha

07.01.2016

Sección

Política

Página 1 de 1 23769.00 $ Tam: 139 cm2

CP.

2016.01.07


Síntesis

Informativa

ARTÍCULOS


• EL UNIVERSAL E L CUAl'; D I ARlO

Fecha

07.01.2016

l)[

MtX I CO

Sección

Primera-Opinión

UNAM, una vía ante el conflicto por la refonna edt1catiua Por MARÍA DE LA LUZ ARRIAGA LEMUS

Colaboración especial

de modificación del Artículo ?f' Constitucional fue dejado de lado por el ex rector José Nant?. Actualmente es urgente que la UNAM ratifique su compromiso social para la ~lu~ión de los problemas del país. Mucho ayudaría s1 el rector Grane recuperara el trabajo realizado por nuestra Universidad y promueve una convocatoria para realizar un Congreso Nacional Educativo que atienda de manera integral la pr~­ blemática actual del sector; desde el acceso uruversal a la educación, pasando por resolver el rezago educativo y garantizar la responsabilidad gubeman1ental de proveer el financiamiento público. hasta asegurar las condiciones materiales para que las escuelas puedan fundonar; la transfom1ación de los contenidos educativos v las formas pedagógicas preservando la fomm"ción critica y científica que demandan las sociedades democráticas, a la vez que revalora la profesión docente y concibe a las maestras y maestros como los sujetos sociales más importantes para in1pulsar la reforma Un congreso en el que, junto con los investigadores educativos y la sociedad toda, participen de manera destacada las maestras y lllaestros del país, particularmente de la CNTE; que contrariamente alo que difunden las televisaras, no se oponen a la evaluación de su proceso de trabajo, pues siempre han sido evaluados, se oponen a la evaluación punitiva que es la ~e se les ha impuesto y sí tienen propuestas, nusmas que desarrollaron en once foros regionales yw1o nacional, en el año 2013, foros que fueron pactados con la Secretaria de Gobernación y la SEP, pero cuyos resultados no fueron considerados en la instrumentación de la refom1a Una refonna que pretenda ser educativa debe contar con el consenso de los maestros, de otra manera está condenada al fracaso. •

nicia 2016 con una perspectiva poco alentadora para el sistema educativo nacional, de noserresuelto el conflicto generado por la instrumentación de la emblemática reforma del gobierno del presidente Peña Nieto. Durante tres años en todo el país hemos vivido una gran inestabilidad en el sector educativo, desde educación básica hasta educación superior. La controversia! reforma ha sido combatid.'! ampliamente por el magisterio agrupado o no en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y cuestionada por profesores y profesoras de educación_ J;>ásica. J?edia.superior y superior. Pero tamb_1en por mv~­ dores educativos de reconocida trayectona Destaca la descalificación que hace el nuevo rector de la UNAM, Enrique Graue, en entrevista previa a presidir su primera sesió? del Consejo Universitario al señalar que la refom1a no es educativa, "es unareformahastaestemomento en la forma de contratación de los profesores y evaluación de ellos, espe~os ve~ la verdaderareformaeducativapronto ,afirmo. Y agregó que a la refonna en el sector le fal~ los modelos educativos, mayores conterudos y materias "eso es lo que es una verdadera refonna educativa y está por verse. Es el paso que sigue". (EL UNIVERSAL, 10/~/2015). . La UNA.\1. como la instituciOn educatiVa con mavor lidera7~o académico en México, puede jug& un papel relevante para encontrar una salicia al conflicto actual y sentar las bases para lllla verdadera trar1sfom1ación educativa Ya en diciembre de 2012, en la Universidad sé elaboró el docun1ento Transformar el Sistema Educativo NacionaL Diez Propuestas para diez años, que Profesora de la Fawltad de Economía e ante la presentación de la iniciativa presidencial integrante del CACEPS-UNAM. caceps@gmail.com

1

Página 1 de 1 24570.00 $ Tam: 210 cm2

Z.

2016.01.07

Pág: 69


MILENIO us Milenio

Carlos Pallán Figueroa MIEMBRO DE LA )U NTA DIRECI'IVA DE LA Ul'IVERSIOAO

.,.

A UTÓ OMA M ETROPOUTANA. CAPAF12@HOTMAIL.COM

Balances de Medio Sexenio /3

Un modelo para armar En el balance de medio sexenio la Reforma Educativa (RE) ocupa un lugar principal. Las partes uno y dos ya hicieron referencia a ella, describiéndola y explicándola parcialmen te. El objetivo de esta entrega es formular un análisis más amplio que tome en cuenta los distintos factores que han intervenido en ella, condicionándola en su avance y resultados . Una caracterización más precisa de su situación actual es la que aquí se pretende realizar a partir de deducciones o hipótes is que ahí subyacen. De ahí el título de la presente elaboración. ·La RE se planteó dos grandes objetivos: mejorar la calidad educativa y recuperar la llamada rectoría del Estado mexicano en esa materia. Estos objetivos son de naturaleza dife rente: el primero es predominantemente pedagógico, intenta impulsar (Durkheim) una socialización diferente en la s nuevas generaciones de me xicanos; el segundo es político, disponer de un mayor grado de gobernabilidad en el Sistema Educativo Nacional (SEN). ·La RE sustenta una posición heterodoxa respecto a otras anteriores. Re so lvió r10ner primero un mínimo orden en aspectos que condicionaban severamente cualquier propuesta educativa en estricto sentido. Modificar los componentes del SEN, que a su vez son condicionantes del mismo, era vital: capital

humano (ingreso. promoción y permanencia del persona l docente), organización (mando único con concurrencia de fa cul t ades , reg ionalización. fi nan ciamiento centralizado . procedimientos de formación y capacitación , nuevas más difundidas modalidades de la acción escolar) infraestructura (programas de nuevos espacios físicos v/o dign ificación de los ya existentes). ·Ese "mínimo orden'' implicó una tarea técnica muy delica· da, conectada con la Reforma Constitucional y la elaboración de tres leyes secundarias que afecta n intereses o pos iciones enquistadas en el Estado mexicano desde varias décadas atrás: las del SNTE y la CNTE . La ta rea r·ealizada se califica de 'delicada', ya que la RE, previsiblemente, podría nulificarse en la Suprema Corte de Justicia si no hubiera estado bien diseñada. Las resoluciones ya adopt adas por ésta (en amparos promovidos por quejosos perte necientes al gremio o controversias cons-

primero de ellos hasta el 7 de junio. El res ultado de las elecciones de ese día cambió la estrategia gubernamental: la aparente conducción bicé fala desapareció para dejar todo el protagonismo y, con ello la responsabilidad, al titular de la SEP. Es muy significativo que una de las peticiones de la CNTE, en diciembre pasado, sea la de retomar el 'diálogo' con el gobierno federal, precisamente con la Segob , a partir de los últimos acuerdos suscr itos el 4 de junio . ·Recupera r la recto ría de l Estado tenía un destinatario principal: el SNTE de Elba Esther Gordillo. su ·resistencia pacífica·, lanzada casi de manera simultánea con el anuncio de la Reforma fuP. flor de un día . La desmesura en sus juicios sobre la RE y la descalificación profesional del titular de la SEP fuero n, seguramente, la gota que derramó el vaso y su puesta en prisión abrió el espacio para que el SNTE pasara de opositor a colaborador co n la SEP. Es ta ha reconocido y premiado tal actitud, como lo testimonian los incrementos salariales para el gremio as í como el trato excepcional en el otorgamiento de algunas prestaciones. Pero no confundir las cosas: buena parte de las secciones sindicales adictas a la nueva dirigencia continúan con un poder enorme (cuando no con la dirección formal) en la política educativa de las

titucionales interpuestas por siete entidades federativas), confirmando la validez de la Reforma, son prueba de ello. La ortodoxia del gobierno federal no se restringió al orden o prioridad ide al que deb ie ra tener el tratamiento de la Reforma, fue más allá. Durante 19 meses atendió los dos frentes: el de la gobernabilidad y el educativo propiamente dicho, otorgando primacía al Continúa en siguiente hoja

Z.

Página 1 de 2 $ 79050.00 Tam: 310 cm2

2016.01.07

Pág: 52


CRONICkHOY Fecha

Sección

07.01.2016

¿Pobre, pobre, pero honrado? ¿Cuál es la "cultura" que más falta nos hace? ¿Esa que tiene que ver con la forma en la que convivimos y las reglas conforme a las cuales lo hacemos o aquella que se refiere al listado de responsabilidades de la nueva dependencia? ¿A quién le toca promover o mejorar la que tiene que ver con la convivencia diaria? uelvo de estos días de asueto, antes que otra cosa, con un saludo a mis descansados lectores, deseándoles lo mejor que la vida les pueda deparar en este año de 2016. Y regreso a ustedes con este título para la columna de hoy, que evoca el de aquella película argentina dirigida por Carlos Rinaldi y que se estrenó el3 de noviembre de 1955. Y tomo esas palabras para referirme a algo muy diferente a la trama de aquel filme, en el que un millonario contrata a un joven para que enamore a su hija, salvándola de un "cazafortunas". Resulta que con eso de que tengo un nieto maravilloso que vive en Toronto, mis visitas a esa ciudad se han vuelto más frecuentes (¡aunque nunca lo suficiente!), lo que me ha dado la oportunidad de observar ese peculiar -y envidiable- modo de actuar y convivir de la sociedad canadiense en aquella ciudad, capital de la provincia de Ontario. Una serie de usos y costumbres que me ha movido a interesantes reflexiones acerca de lo que significa una forma de cultura que quizá no tenga nada que ver necesariamente con la riqueza material de quienes viven de esa manera. Formas de comportarse y de convivir que desafortunadamente no observo en mi país o en mi querida ciudad de México. Repasemos algunos ejemplos para mtmder mejor aquello a lo que me refiero. Resulta que paseando en una zona residencial de Toronto muy temprano observé prá<:ti<;amente en <.:ada cruce de calles a muchas personas vistiendo un chaleco anaranjado que los identificaba como voluntarios, con un letrero en la mano en el que se leía la palabra "STOP", quienes se encargaban de señalar el alto a los conductores de vehículos de toda

V

clase, protegiendo así a los niños y nifías que se dirigían caminando a su escuela. Un poco más adelante, en un parque con juegos infantiles, miré una buena cantidad de juguetes en el pasto y cerca de los juegos, los cuales parecían abandonados. Al preguntar a mi hija sobre ellos, me dijo que la gente ahí los dejaba para no tener que llevarlos y traerlos en cada ocasión y que nadie se los llevaba si no eran de su propiedad. A varias cuadras de distancia, me encontré en las mismas circunstancias unos sofás en la banqueta, así como una silla para bebé y otros muebles, los cuales, si bien no eran nuevos, se encontraban en condiciones aceptables. Preguntando acerca de ello, supe que la gente, al desha<.:erse de ellos, ahí los deja y cualquier persona que los necesite, puede recogerlos y llevarlos a su casa. Ya ni men<.:ionar la forma en que todos los vehículos se detenían completamente en aquellos cruces en donde se encontraba un letrero de "ALTO", o la manera en que a través del sistema de "uno por uno" se turnaban paTa dejaTse mutuamente el paso y avanzar todos con armonía, sin provocar esos nudos viales a los que nos hemos ya malacostumbrado, al pelear por ganar el paso al otro vehículo en la ciudad en que vivimos. Quizá la primera reacción de quienes me acompañan leyendo esta colaboración semanal sea la de explicar esta forma de convivir y actuar como la propia de un país desarrollado, entiéndase de un país rico. Sin embargo, si lo pensamos bien, ninguna de esas actitudes tiene un costo en dinero o algo que ver directamente con el nivel de ingreso o riqueza de la gente que las adopta, sino más bien con el nivel de su cultura, si atendemos a una de las acepciones que el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Espafíola consigna para el vocablo "cultura": Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y gradu de desarrullu artísticu, cientí{tcu en una época, grupo social, etc. Ahora bien, hace apenas unos días nos desayunamos con la noticia de que nuestros legisladores han decretado la creación de la Secretaría de Cultura para nuestro país, dentro de cuvas facultades se encuentl~an las de: conservar, proteger y mantener los monumentos arqueológicos, históricos y Continúa en siguiente hoja

Z.

Página 1 de 3 87491.20 $ Tam: 705 cm2

2016.01.07

Pág: 55


CRONICkHOY Fecha

07.01.2016

artísticos del patrimonio cultural de la nal:ión, dirigir la investigación científica sobre antropología e historia, además del cultivo, fomento, estímulo, creación, educación profesional, artística y literaria, además de la investigación y difusión de la música, las artes plásticas y dramáticas, la danza, las letras en todos sus géneros, la arquitectura; administrar bibliotecas públicas y museos e impulsar la investigación, conservación y promoción de la historia, tradiciones y arte popular, por citar algunas. Y al frente de dicha dependencia ha quedado Rafael Tovar y de Teresa, un funcionario que ha probado sobradamente su capacidad para coordinar los esfuerzos gubernamentales en todas estas materias. Pero la pregunta obligada, al hablar de lo que se trata en esta columna, es ¿dónde que-

da entonces la responsabilidad dt: fortalect:r y mejorar este "conjunto de modos de vida y costumbres" que nos pueden hacer una mucho mejor socit:dad, sin el pre-rt:quisito (irrenunciable, desde luego) de tener que prosperar materialmente como nación? ¡,Cuál es la "cultura" que más falta nos hace? ¿Esa que tiene que ver con la forma en la que convivimos y las reglas conforme a las cuales lo hacemos o aquella que se refiere al listado de responsabilidades de la nueva dependencia? ¿A quién le toca promover o mejorar la que tiene que ver con la convivencia diaria? ¿Queda en la Secretaría de Educación? ¿Se trata de educación cívica, como la que parece ahora olvidada? ¿O es la recién creada Secretaría de Cultura la que nace sin el propósito o la misión de conseguir que México sea un país pobre, pobre ... pero culto? Que quede ahí la pregunta para Aurelio Nuño o para Rafael Tovar y de Teresa ... o para los ciudadanos a quienes quizás llegó la hora de hacernos cargo de ello.

Página 2

Continúa en siguiente hoja

Z.

3 de

2016.01.07

Pág: 56


CRONICkHOY

Óscar Espinosa Villarreal oespi nosavi llarreal@ gma i l.com twítter @oscarespínosav www.osc aresp ínosav íllarreal.com .mx

3

Página 3 de

Z.

2016.01.07

Pág: 57


:~::~ ujornada Fecha

07.01.2016

Secretaría de Cultura: ¿un falso debate? 1 mismo día que apareció en el Diario Oficial de la Federación el decreto que creó la Secretaría de Cultura (17/12/15), se •!hl!!!!llll publicó en La Jornada un desplegado en su contra y en "apoyo" al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), es decir, fuera de tiempo y, como dijera uno de los firmantes que respeto mucho, apresurado. Se trató de un pronunciamiento suscrito por decenas de académicos mexicanos y de otros países que, por la coincidencia de la fecha de publicación de ambos documentos, difícilmente podían haber conocido el decreto en su versión oficial. Lo que llamó poderosamente mi atención de dicho desplegado fue que se basó, según dijeron los signatarios, en la iniciativa y no en la ley que resultó de ella. Pero no sólo lo anterior, sino que se afirmara que del análisis que hicieron resultó "evidente el propósito de concesionar el patrimonio cultural a manos privadas". Leí de inmediato el texto del decreto y no encontré ninguna evidencia de que el propósito de la Secretaría de Cultura (SC) fuera.el afinnado en el pronunciamiento. Ese mismo día pregunté a varios de los :finnantes en qué parte del decreto se decía tal cosa y, lejos de contestarme directamente, me sugirieron la lectura de análisis previos publicados en diferentes sitios. . . referidos a la iniciativa del 8 de septiembre y no al Diario Oficial. Lo más grave es que muchos de quienes estaban de acuerdo con el desplegado después de su publicación tampoco conocían el decreto, según pude comprobar en varias conversaciones en los días siguientes. En relación con el INAH el desplegado no fue más preciso que sobre la se. Al contrario, se afirmó que se le restaban funciones, autonomía y vinculación orgánica con el sector educativo y los movimientos sociales. Si los abajofirmantes se hubieran esperado a conocer el decreto publicado en el Diario Oficial habrían advertido que el INAH mantiene, explícitamente, personalidad jurídica propia y que en lugar de depender de la Secretaría de Educación Pública (SEP) dependerá de la SC. En la Ley Orgánica que creó el INAH se decía (artículo 6) que el director general del instituto será nombrado y removido libremente por el secretario de Educación Pública, y en el decreto se dice lo mismo, pero se sustituye secretario de Educación Pública por secretario de Cultura, por lo que no pierde autonomía que en realidad es relativa, como la del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y no como la de la UNAM. Ésta no guarda relación subordinada a la jerarquía del gobierno federal, sea a la SEP o a la SC,

en tanto que el IPN y eliNAH sí. Sus funciones siguen siendo las mismas y tampoco pierde vinculación con el sector educativo ni con los movimientos sociales. De hecho, el artículo 4 transitorio dice textualmente: "El Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, continuarán rigiéndose por sus respectivas leyes y demás disposiciones aplicables y dependerán de la Secretaría de Cultura, misma que ejercerá las atribuciones que en dichos ordenamientos se otorgaban a la Secretaría de Educación Pública". Varios de mis entrevistados me dijeron que uno de los problemas sería que como trabajadores del INAH dejarían de pertenecer al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Es muy probable que tengan razón, pero no logro entender por qué esa pertenencia es importante si ha estado en manos de mrigentes tan cuestionables corno Carlos Jonguitnd, Elba Esther Gordillo y Díaz de la Torre. Yo vería en esta coyuntura la oportunidad de formar un sindicato difere11te y, de paso, democrático. Se dijo también en el pronunciamiento que la iniciativa de la se partió de una "perspectiva limitada de la cultura", y ¿cuál sería una perspectiva no limitada de la cultura? Lorenzo Meyer escribió en Reforma (24/12/15) que "la materia a administrar por una Secretaría de Cultura es, en principio,· tan amplia que ninguna burocracia la podría abarcar". Y a mí me parece que en esto tiene razón, pero lo mismo podríamos decir de la materia a administrar por cualquier secretaría, sea de agricultura, de educación, de energía, etcétera. Un Estado, incluso absolutista, no puede abarcar todo, ni siquiera al ser caracterizado como totalitario. ¿Qué es la cultura y cuáles sus límites? Imposible aceptar nna definición o establecer límites, como tampoco en otras áreas del conocimiento. Sin embargo, a mí me parece que elevar la promoción y coordinación de la cultura al nivel de una secretaría es un avance, al igual que lo sería en el campo de las ciencias y las tecnologías (que por ahora es, como antes Conaculta, un consejo, el Conacyt). Y, por cierto, los que critican que se separe en dos dependencias la educación y la cultura, no han dicho nada de la separación existente entre educación y ciencia al haberse creado el Conacyt en 1970 (antes que Conaculta), un organismo descentralizado del Estado; no sectorizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que goza de autonomía técnica, operativa y administrativa. Finalmente, una pequeña reflexión sobre la izquierda en relación con los actos de gobierno. Lo menciono porque la mayoría de los abajofirmantes son o se dicen de izquierda, además de académicos. Si la izquierda critica un acto de gobierno como la creación de una Secretaría de Cultura, con base en lo que no es sino en lo que se le supone, incluso en intenciones, corre el riesgo de perder credibilidad. Debatamos, sí, pero bien informados y para perfeccionar lo. que hay o, todavía mejor, antes de que el objeto del debate sea un hecho consumado. • http://www.rodriguezaraujo.unam.mx

lil

Página 1 de 1 $ 56525.70

Tam: 330 cm2

Z.

2016.01.07

Pág: 75


MILENIO Fecha

Sección

07.01.2016

Campus Milenio

lretecheri K'érenchekua ka Tsinajpekua

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL Y LA SALUD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS IT

Son necesarias nuevas estrategias de promoción de la salud y renovación de la formación profesional del actual modelo rural dominado por pésimos servicios

BERTHA DIMAS HUACUZ•

..

L.as PObl..ec:10nes l nd!zenllS reciben una pobm atent:l6n médica. con slstemás l llE!fldentes y de ooca caLidad. ya sea POr l)attll! del ¡oblem o o d&t!mores.u ptlvadas.

ara el estudio de la medicina, en general, ac;í como de la antropología y sociología médicas, en particular, es importante comprender las conexiones o encadenamientos sociales y económicos de causaefecto con impacto en la salud. Esto es, comprender no solo la operación de los mecanismos epidemiológico. y de transmisión de vectores derivados de la insalubridad; o los relacionados con el ciclo vital del nexo de la pobreza, la desnutrición y la enfermedad. También es importante considerar los nexos de la degradación medioambiental, y de la extinción de la biodiversidad, en el entendimiento de las condiciones que conducen a la pérdida de

la seguridad alimentaria familiar, al deterioro de la salud, y a la reducción del bienestar de las poblaciones urbanas y rurales. Las respuestas ofrecidas por funcionarios estatales y federales ante los desalentadores resultados de las políticas gubernamentales de incidencia sobre el bienestar de los habitantes de México y Michoacán -en base a la Medición de la Pobreza en México 2014 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)- han sido llanamente inaceptables. Evaden discutir las causas de la pobreza, las "carencias" y la miseria. Continúa en siguiente hoja

Z.

Página 1 de 5 346290.00 $ Tam: 1358 cm2

2016.01.07

Pág: 70


MILENIO Fecha

07.01.2016

El mito del modelo intcrcultural en salud El modelo prevalenteoficial de la medicinasocial rural se basa sobre la supuesta complementariedad entre los modelos occidental y el tradicional indígena. Sin embargo, la medicina tradicional indígena ha sido en realidad dejada de lado al imponerse el modelo occidental de clínicas rurales convencionales, basado en consultas apresuradas a través de "pasantes" de la carrera de Medicina; y la receta de medicamentos de la industria farmacéutica. El sistema hospitalario oficial, a su vez, es incompleto, insuficiente no solo para las poblaciones indígenas, sino también para toda la gente del país. Igualmente, por lo que corresponde a los servicios privados de atención, que se encuentran en las cabeceras municipales y en las ciudades principales, sucede que los servicios médicos de las clínicas particulares y de los laboratorios clínicos son, en general, artificialmente caros y no siempre de la esperada calidad. Del mismo modo, en las colonias populares de las ciudades, los indígenas urbanos también se encuentran atrapados en la red de cobertura privada de salud de pésima índole. Las gentes humildes del país se han convertido en prisioneros del Dr. Simi, las Farmacias del Ahorro(¿?), y de la adquisición de medicamentos genéricos, de dudoso contenido, e igual mente costosos en proporción al bajo ingreso familiar. Muchos cheques o "money orders" que se reciben como remesas, son cambiados para el pago de servicios médicos y hospitalarios. Nuestros migrantes hacen lo imposible por salvar la vida de sus familiares. De este modo, la medicina oficial, burcx:ratizada, profesionalizada y estandarizada, usurpa -en todas las dimensiones-. los valores y espacios del cuidado comunitario de la salud, de lagarantíade la alimentación, de la atención decorosa de las enfermedac des. Desde la política social de los gobiernos, estas redes y mecanismos de

us Milenio

seguridad social comunal están siendo erradicadas al ser sustituidas por las "redes de proteCción social" basadas en padrones de beneficiarios, i.e., "grupos-objetivo'', "población-meta". Mientras que la gente de lascomunidades rurales e indígenas sufre ele un a vulnerabilidad incrementada ante los efectos de los desastres naturales, el cambio climático y la economía externa, el modelo de intervención social de la salud comunitaria de México y Michoacán es insuficiente; está entrampado en un "seguro popular" sin estrategias y sin recursos para una cobertura digna universal. Hace falta, por lo tanto, revalorar las autonomías y jurisdicciones indígenas, para recuperar y expandir el dominio comunal de la salud. Se trataría de la re-afirmación y puesta en práctica de acciones sustentadas en las estructuras solidarias existentes de reciprocidad. Mecanismos yprácticas que cubrirían, de mejor manera, todos los eventos cardinales del transcurso de la vida, incluyendo; en su momento, el acto de bieÍl morir.

El hosgital-pueblo ele Santa Fe de la Lagllna Bajo las Ordenanzas del modelo Quiroguiano y los Hospitales-Pueblode Santa Fe, se buscaba, en aquel entonces, que el trabajo cooperativo comunal y la utilización de los recursos productivos de los territorios de la comunidad cubrieran plenamente las necesidades para el cuidado respetuoso de los enfermos, los pobres, los necesitados, los indios que habitaban en los montes huyendo de los españoles, los visitantes de otros pueblos y comarcas, los "tullidos", los ciegos, los niños con malformaciones, los huérfanos, los viudos, los damnificados, las mujeres solas y los ancianos. Y esto se buscaba que estuviera planeado y ordenado de antemano para que ocurriera tanto en las épocas de buena cosecha como en aquellos años de crisis productiva o catástrofe natural.

Aunque las Ordenanzas se enmarcan históricamente en un contexto de conquista benevolente y conversión religiosa forzada, dichos preceptos constituyeron u na cabal y congruente legislación para la convivencia, el trabajo comunal, lasalud, la seguridad social, la moral y la educación además del bien de toda la comunidad. Si bien es cierto que los resultados no fueron extensos )'que la viabilidad ele Ja expansión física y material del modelo estaba constreñida por el sistema dominante español , este experimento social merece tomarse en cuenta, sobre todo si lo revisamos de manera crítica ycreativaante nuestrasitua<:iúnaclual. Se debe, por lo tanto, construir un nuevo modelo de actuación para la salud integ1·al. Para esto, el sistema público de atención requiere ser reformado, de manera participativa y cori anclaje en la realidad y características socio-económicas y etnocultu ralcs de zonas y comunidades específicas.

Educación superior yacción .intercultur¡¡J en salud v desarrollo Uno de los pendientes principales de las sucesivas administraciones públicas de Michoacán tiene que ver con las reformas de fondo requeridas para superar las deficiencias del sistema educativo en todos sus niveles. La falta continuada de políticas y acciones consecuentes de planificación educativa, conjumas con w1a planificación económica regional, han contribuido al mayor rezago del bienestar de los habitantes de la entidad. Se mantienen, además, trabas insalvables para la formación de las indispensables generaciones de profesionistas, académicos e investigadores indígenas, y de nuevos liderazgos comunitarios. En tanto los territorios indígenas siguen siendo el campo perfecto para la prospección de los recursos naturales y la investigación etnoeco-

Página 2

Continúa en siguiente hoja

Z.

5 de

2016.01.07

Pág: 71


MILENIO Fecha

07.01.2016

lógica y de la biodiversidad, por parte de organismos e individuos foráneos, el acceso de los jóvenes indígenas a la educación superior sigue negado -sistemáticamente-, permaneciendo del orden del uno por ciento a nivel nacional. Para erradicar los paisajes existentes de pobreza, a la vez que se devuelve la dignidad a nuestra gente, tendrán que ponerse en práctica nuevas estr<ttegias de promoción de lasaludyrenovaciónde la formación profesional en esta área. Las reformas urgentes a los sistemas de salud rural e indígena requieren como punto de partida - en el proceso actual de la formu lación del Plan de Desarrollo Integral de Michoacán, 2015-2021-, el necesario reconocimiento, ylaacciónconsecuentepor parte del nuevo gobierno estatal, de los siguientes elementos: !'rimero. Que la salud integral y de calidad es un derecho universal y constitucional-exigible hoy. No es un regalo que no llega; Seg1mdo. Que las intervenciones gubernamentales deben proponerse con apego al Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo. Esto por lo que respecta a nuestro derecho de asumir responsabilidad y control de los programas correspondientes, en jurisdicciones nuestras de salud y educación. Terc ero . De la necesi dad de nuevas i.n iciativas de intervención, mismas que deben contar con la jerarquía, capacidad de decisión y participación directa di' prof!"sionistas indígenas, involucrados desde la planificación y el diseño de estrategias, además de que a los programas se les asignen los recursos materiales y presupuestales suficientes. Cua rt(J. De la importancia de la participación directa de personal de salud bilingije bien calificado, incluyendo médicos generales y especialistas (hombres y mu jeres) en cada una de las clínicas y hospitales que se encuentren ubicados en las zonas de

us Milenio

influencia indígena. Quillto. De la exigencia para la creación de un modélo complementario, nuest ro , de centros comunitarios de salud basado en los principios originales de hospitalidad y atención integral (hospitalespueblo; hospitales-escuela), que involucre al paciente y a la familia en una atención íntcrcultural médí·· ca y social completa. Este abordaje estaría respaldado por unidades de infraestructura clínica y hospitalaria de nuevo diseño y arquitectura apropiada, además de ser operadas bajo mecanismos de cmTesponsabilidad local. Sc·xto. De la validez de la medicina tradicional, la cual debe recibir el más decidido apoyo, fomento y promoción, además de facilitar la profesionalización en su enseñanza y aplicación. Nuestros médicos indígenas tradicionales juegan un papel fundamental dentro de los nexos comunales de protección social. No deben más ser utilizados para realizar ritos de "purificación" y servir de adorno en actos oficiales. Séptimo. Del valor especial e intrínseco de la educación en el área de las ciencias de la salud, misma que deberá ser de calidad , además de congruente, pertinente e íntercultural. Esta educación demanda atender de manera específica nuestras necesidades médico-sociales y, por ende, de comunicación bilingüe e intercultural médico-paciente y médico-comunidad; y, en suma: Ortavn. De la urgencia de la creación de un sistema integral de salud comunitaria el cual sirva, además de la atención primaria, de mecanismo de referenci a, apoyo, mon itoreo y evaluación permanente del estado de la salud familiar y comunitaria, incluyendo: prevención, vacunación, sanidad; pl anificación familiar, cuidado prenatal, parto seguro; encuesta, compilación y reporte de datos estadísticos; promoción de la nutrición y el <.:uidado de los ancianos así como de los individuos con necesidades especiales de atención.

K'érendlt:'kueri jimpancLa reforma De la UlJM de j\'1 ichoadn

ran~kua --

Esta vertiente educativa de la salud indígena y rural tendrá que promoverse más ampliamente desde los espacios ya conquistados de las establecidas y, así nombradas, universidades interculturales. En este contexto, la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UTIM) es una institución clave para impulsar una movilidad social comprometida, el avance profesional responsable, y la realización ciudadana comunal de los jóvenes indígenas de la entidad. La visión original es la de contribuir, substantivamente -a través de esta, la Escuela Mayor de los indígenas de M ichoacán (K' éri jorhéntperakua Michoakani anapu)-, al desar.rollo humano y la gobernabilidad social, económica y medioambiental de sus regiones. Es así que no se puede "quitar el dedo del renglón". Se requiere contar con la acción concu rrente de todos los interesados, no solo de las autoridades a las que por obligación les atañe (SEE, SEP). La intención es la de alcanzar, en la UIIM, con la mayor urgencia, las siguientes cuatro 'Rs' principales de reforma: l. un reordenamiento consistente estructural y de gestión interna, comprendiendo la revisión de los convenios de operación y financiamiento; 2. una reforma académica plena, incluyendo la redefinición de oferta educativa relevante, dando paso a una nueva área profesional practico-académica en salud comunitaria, como definido en el perfil original de la UIIM; 3. un rectorado acorde, maduro, competente, notable y de respeto académico, donde el nombramiento de la persona idónea para ocupar el cargo surja de un proceso abierto y transparente de selección; y, 4. su refundación -con autonomía-, buscando de esta manera consolidar una a utentica educ~ción superior indígena e intercultural en Michoacán. ~ Página 3

Continúa en siguiente hoja

Z.

5 de

2016.01.07

Pág: 72


MILENIO Fecha

Sección

07.01.2016

La medicina tradicional indígena ha sido dejada de lado al imponerse el modelo occidental de clínicas rurales convencionales

Campus Milenio

*Médica por la Universidad Michoacana,

estudió Salud Pública en la Universidad de Harvard. Directora fundadora de la Escuela Preparatoria lndlgena lntercultural de Santa Fe de la Laguna. Integrante del Consejo Estatal de Ecologra y del Primer Consejo Económico y Social de Michoacán. Premio Nacional de Comunicación José Pagés Llergo (2004. 2005, 2008).

Se debe crear un modelo de centros comunitarios de salud basado en hospitalidad y atención Integra!.

Página 4

Continúa en siguiente hoja

Z.

5 de

2016.01.07

Pág: 73


• EL UNIVERSAL EL GRAl" D IARIO DE M[X I CO

Sección

Fecha

07.01.2016

Primera-O inión

¿Qué harán con el viejo aeropuerto? MARIO MELGAR ADALID

Por

ientras Peña Nieto no veráterminadoelaeropuerto de la ciudad de México durante su gestión, los mexicanos no saben si alguna vez lo harán. Si el gobierno cumple con lo ofrecido, será necesario resolver el destino de las instalaciones del actual aeropuerto. Se licitaron los proyectos y obras del nuevo aeropuerto, pero no se consideró el destino del AICM. Sehanaventuradoideasparareconvertir ese espado en beneficio de los capitalinos. Entre todas las ideas lanzadas al aire: oentros deportivos, parques ecológicos, oentro méjico, un "gran pmque metropolitano" y hasta un mall, ninguna parece tener la viabilidad como la propuesta de construir laCiudadUniversitariaii.Asícomopara muchos capitalinos se puso de moda el Palacio de los Palados, también podria generarse para muchos más la Universidad de las Universidades. Rescates de grandes obras de infraesrructura abtmdan en el mundo. Uno de los proyectos es el aeródromo de Berlín (Flughafen Berlin-Tempelhof) que sirvió a Hitler durante la II Guerra Mundial. En ese aeropuerto se construyeron los fan1osos y temidos Stukas que perseguían a los cazas ingleses y a los bombarderos estadounidenses. Con tal estigma, nadie hubiera objetado la destrucción total de esa pieza estratégica del nazismo. No

M

obstante, los alemanes transfonnaron el puerto aéreo en un asombroso parque urbano, más grande que ellegendarlo Parque Central de Manhattan ~empelhof ~ tm:bre_ ?e orgullo Y ejemplo de lillilglllaCIOn y buenas prácticas de administración pí~li~ ~1 aeropuerto Tempelho( el edifiCio mas gran.de del ~undo 1~ q~e -~ construyo el Pentagono, uene similitud con el AIC.\1. dada su localización en el centro tubano, así como por la contaminaciónymidoquemolesraba a millones. Otro rescate de gran dimensión es la Postdamer Platz, arrasada durante la II Guerra Mundial y literalmente partida en dos con la construcción del muro de Berlín. En Estados Unidos el Memorial de la Zona Cero (Ground Zero) de Nueva Yorkesunprototipodeedificaciónsobre cenizas. Para la decisión de quién seria el responsable del proyecto se lanzó una licitación intemacional en laquehubo5mil200participantesde 63 países. No hubo dudas sobre la transparencia en la asignación del contrato, ni intereses en conflicto. En 1954 se inauguró la!Ciudad uñiIVPciifañil como una de las cartas mexicanas de presentación al mtmdo moderno. Más allá del servido que esas instalaciones fantásticas, por ftmcionales y por mexicanas, han brindado a millones de estudiantes y a decenas de miles de proyectos, ese conjunto prodigioso es parte del patrimonio de cada uno de los mexicanos que lo siente como propio y que asombra

invariablemente a sus visitantes. La!Cmctad Umvers1tanij ha quedado acotada y rebasada por el crecimiento de la~ que cada día tiene algo nuevo que ofrecer. la instirución universitarta crece más que su capacidad de ampliarse físicamente. Es evidente que el campus histórtco, a pesar de los esfuerzos reiterados por ponerlo al día, está rebasado. Por ello la posibilidad de reconvertir el AICM como ~ lrnjversitarialrr es un asidero único para el futuro de la institución. Es además una oporturtidad para el presidente Peña Nieto, que aunque no estudió en la~ ni estudió en alguna de las universidades públicas del país, tiene un compromiso con la nadón Un proyecto de esta naturaleza significarla para el gobierno en tumo la oportunidad lústórica de demostrar que se tuvo la capacidad de actuar efectivamente a favor de un gran proyecto nacional. Algo tendría que haoer Peña Nieto para dejartmahuella en los ejes universitarios: educación superior, investigación científica y humanística y expansión de la culturaJ:iuctad uñlrversrtailil II puede ser la respuesta. • Miembro del SNI. @DrMarioMelgarA

Algo podría hacer Peña Nieto para dejar huella en los ejes universitarios. Ciudad Universitaria 11 puede ser la respuesta

Página $

1 de 1 27422.46

Tam: 234 cm2

073.

2016.01.07


SÍNTESIS INFORMATIVA


Fecha

07.01.2016

Sección

Primera

Rozones Serrano... hasta en Twitter atiende uien transformó la estrategia de redes en la Semovi fue su titular, Héctor Serrano. Resu:ta que en la cuenta que tiene la ) cependencia en Twitter a ciudadanos índuso sobre temas que no competen a la Secretaría. Los usuarios preguntan ahí desde cómo y dónde hacer trámites de licencias hasta las recomendaciones para protegerse ante el frío invernaL Y cada día gana más seguidores.

Q

orien~an

Monreal va contra mafiosos ambulantes e llegó la hora a los líderes y las lideres as de ambulantes que regenteaban a placer las calles de la delegación Cuauhtémoc. El delegado Ricardo Monrealanunció una reordenaCión del comercio en vía pública que contempla no crimina !izar a quienes se ganan así la v1da, pero sí acabar con los dirigentes "mafiosos". Yya retiró más de tres mil 800 puestos. )

L

Los tres, muy alegres, ¡eh! 1círculo más cercano al Presidente Enrique Peña se dio cita ayer en Veracruz para acompanarlo en ellOl aniversario de la promulgación de la Ley Agraria. Mientras el mandatario saludó por casi una hora a los más de 10 mil asistentes. arriba. en el templete. Miguel Ángel Osorio Chong. Llris Videgaray y Manlio Fabio Beltranes sostuvieron una charla que se notaba muy pero muy amena. )

E

Nuño ajusta calendario y programas

L

o que se cocina en las oficinas del secretario de Educación. Aurelio Nuño, es un ajuste al ciclo escolar 2016-2017. con ob) jeto de hacerlo más flexible. en días y horas, para garantizar que el número de horas se cumpla. En los próximos días, además, Nuño tendrá listos los nuevos planes y programas de estudio de educación básica. a fin de someterlos al análisis de pedagogos, docentes, padres de familia y legisladores.

Cbanito propone ombudsman turístico sí que la mdustria turística del país tendrá un gran avance con la creación del ombudsman para ese sector. como lo plantea la imciativa que presenta este jueves el secretario de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, José Luis Cbanito Toledo. El objetivo es garantizar y salvaguardar los derechos del turista en cuanto a calidad y respeto, lo cual colocará a México a la vanguardia en esa materia. )

A

Página 1 de 1 22232.77 $ Tam: 170 cm2

Z.

2016.01.07

Pág: 50


riEl Financiero Fecha

07.01.2016

Sección

Nacional

e

···.

CONRDENCIAL ..

__

......

Que te vas, que te vas ... y no te has ido El Congreso y su "arma" enMorelos Dice Agustín Basave que siempre sí se va del PRD si no le aprueban las alianzas con el PAN que él desea. La situación se le puso espinosa porque los panistas de Tlaxcala ya tienen candidata al gobierno estatal, y esa era una posición que Don Agustin quería para el PRD. Pero la gota que podría derramar el vaso es que algunos perredistas de Veracruz no quieren ir con el panista Miguel Ángel Yunes como su candidato al gobierno del estado donde el gobernador Javier Duarte tiene metida toda la cartera -perdón, la mano- para impedir la alianza PAN-PRD.

Diputados federales y senadores adelantaron que, al calor y sin acuerdos previos, este jueves todos los partidos apoyarán un pronunciamiento en contra del crimen en Morelos, mediante un Punto de Acuerdo que presentará el PRD en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Es claro, dicen, pues ni modo que alguien esté en contra. La pregunta es si con puntos de acuerdo van a asustar a Rojos y Guerreros Unidos, o sería mejor que aprobaran las leyes de seguridad que están pendientes ..

Los cursos de la cancillería

Al parecer a los cónsules y embajadores de México en el extranjero necesitaban reforzar el speech, ¿Se la cayó la aureola? ya que en la Secretaría de Relaciones Exteriores A propósito de Basave, nos dijeron algunos diputrascendió que se les dio ya un cursito de medios tados del PRD, que éste perdió muchas simpatías entre los militantes perredistas con su "berrinche" para que supieran "comunicarse" con la prensa. En tiempos dificil es no se vale nadar de muertito, y por las alianzas con el PAN. Se le cayó "la aureotienen que salir a dar la cara, y a hablar bien, fue el la" que traía y su buena imagen de hombre serio, dicen algunos. Todo indica que decepcionó a algu- mensaje con toque femenino. nos, que son los que no lo conocen, explican otros.

Careo Gordillo-Díaz de la Torre

ffimaratóndeNuño

Quien no podrá salvarse de comparecer ante un Juez por el caso Elba Esther Gordillo, es Juan Vaya año que le espera a Aurelio Nuño, titular de Díaz de la Torre, actual líder del SNTE. Esto luela Secretaría de Educación Pública. Y es que ayer, go de que perdió el amparo que promovió para no el secretario se reunió con reporteros para la traLa cosa podría ser aún más difícil para declarar. dicional rosca de reyes, donde dijo que va a estar de gira dos veces por semana de visita en escuelas Díaz de la Torre, pues es la propia maestra quien pretende cuestionarlo sobre el manejo de los repúblicas. Además, acompañará al presidente Enrique Peña Nieto en su gira por el Medio Oriente cursos en el SNTK Esto, como parte de los juicios que le siguen por delincuencia organizada, depara firmar acuerdos educativos, y, para rematar, fraudación fiscal y lavado de dinero. La fecha de la presentará el nuevo modelo educativo. audiencia aún está por definirse.

Página $

1 de 1 40848.00

Ta m : 222 cm2

Z.

2016.01.07

Pág: 54


MILENIO Fecha

07.01.2016

Sección

Campus Milenio

Fallas en la ejecución de la reforma educativa

¿oónde quedó la rectoría del Estado? Pedro Flores-Crespo

Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Media AuróNoMA oE QuERÉTARo (FCPYS) Superior, ciclo escolar 2014-2015. Twitter: @FLOREs_cREsPo Entregó todos sus papeles en el Colegio de Bachilleres del estado Aparte de divulgar los resunados y a finales de 2014, recibió un de la investigación educativa, el treceavo Congreso Nacional del correo electrónico que le indicaba Consejo Mexicano de lnvestigaóón la fecha y lugar del examen. Lo Educativa (COMIE) sirvió para primero que saltó a la vista de la escuchar las voces de los actores maestra fue que el examen se que están directamente impli- realizaría en un estado distinto a cados en la reforma educativa: su entidad, cuando en el primer los maestros. Mucho hubieran concurso, la sede de aplicación aprendido los altos funcionarios fue dentro de su entidad. Para de la Secretaría de Educación trasladarse, tuvo que pagar un Pública (SEP) si hubieran elegido servicio de taxi ($1,800) que la asistir en lugar de declinar la llevara a la entidad vecina, la invitación. Exponerse a la crítica esperara y la regresara a su abierta y pública muestra mayor estado natal. madurez que visitar escuelas El examen fue por computadora en donde todo parece estar a través del portal del Ceneval perfectamente organizado, por y duró 12 horas, de ocho de la mañana a ocho de la noche. no decir, controlado. Al terminar una mesa de También recuerda que estuvo discusión sobre la reforma dividido en cuatro partes: (1) educativa, mis colegas y yo examen de conocimientos fuimos abordados por algunos sobre habilidades docentes, maestros para exponer su caso, (2) examen de conocimientos rebatir nuestras opiniones y sobre contenidos disciplinares, complementar nuestros puntos (3) rúbrica de evaluación de de vista académicos. competencias docentes y En esta ocasión, quisiera (4) examen de expresión exponer aquí en Campus el escrita; asimismo, tuvo caso de una joven maestra, la impresión de que egresada de la Licenciatura algunas preguntas en Intervención Educativa se "repetían". por una unidad de la UniverEl 31 de enero de sidad Pedagógica Nacional y 2015 supo sus resulresidente en un estado de la tados por medio del república que flle considerado portal del Servicio en octubre pasado por el titular Nacional de Registro de la SEP, Aurelio Nuño, como del Servicio Profesional un "ejemplo de la aplicación de Docente (http://servila reforma educativa". cioprofesionaldocente. sep.gob.mx/) y su sorpresa En camino de romper el mérito fue grata al saber que era la y las aspiraciones Confiada en su capacidad para única que había concursado demostrar sus habilidades y en el área de Metodología de obtener, por mérito, una plaza, la Investigación, que había la maestra decidió participar en logrado el nivel "idóneo" y la Convocatoria Extraordinaria que obtuvo también el primer PRoFESOR DE LA UNIVERSIDAD

lugar en la lista de prelación. ¿Qué seguía? Esta pregunta no pudo responderse con la información oficial disponible. Durante casi tres semanas buscó la cara responsable de darle seguimiento al concurso de oposición sin mayor éxito. El deseo de obtener una plaza por víadel mérito y la aspiración de crecer por medios distintos a la "palanca"', al padrinazgo o a la tutela sindical empezaban a esfumarse. Ahí empezó el

vía crucis. El vía crucis de la asignación de plazas Al no recibir noticias sobre su plaza, la profesora tocó diversas puertas de oficinas gubernamentales pidiendo una respuesta. El trato fue inverosímil. un servidor público del Colegio de Bachilleres de plano le dijo, "¿ustedes creen que por haber obtenido idóneo yo tengo el compromiso de darles un espacio?". Otra funcionaria le hizo ver a la maestra que la convocatoria era extraordinaria y que además, "si se fijaba bien", se concursaron cero plazas y cero

horas en cualquier modalidad (asignatura o técnico docen· te). Que esto, le explicaron, ya era u na práctica común en otros niveles educativos. Además, le indicaron que ya había otro profesor, dentro de la categoría de Metodología de la Investigación, esperando a que le asignaran su plaza, por lo tanto, la maestra tenía que irse a la cola. Para profundizar aún más su frustración, también la hicieron ver que sus resultados tenían caducidad. Vencieron el 31 de mayo de 2015. Mi reflexión ante esto es si el Estado no es capaz de asignar

Continúa en siguiente hoja Z.

111 Página 1 de 2 120360.00 $ Tam: 472 cm2

2016.01.07

Pág: 27


MILENIO Fecha

Sección

07.01.2016

rápida y eficientemente las plazas, ¿por qué existen reglas que fijan tiempos perentorios para los resultados de los concursos? No lo sabemos. Ante el enojo y la confu· sión, la maestra le formuló varias preguntas tanto al subsecretario de educación básica de su estado como a un funcionario del Colegio de Ba~hilleres en relación a por qu~ publicaron una convocatona en donde se concursaron ce:? horas y cero plazas y qUien !u e el responsable de su diseno. No hubo respuestas directas. ni con.cretas, al contrano, continuaron las evasivas. Ellos dijeron que ~olo "seguían un conjunto de normas y leyes que fueron dictaminadas por el lnstituto Nacional para la Evaluación de la Educación" Y que "no iba -el funcionario del calegio de Bachilleres _a seguir perdiendo el tiempo respondiendo algo que está más que claro", que la "obligación" de la maestra era esperar a que la llamaran. ¿No es entonces la evaluación un derecho como sostiene el INEE? La maestra no cesó en su intento por informarse y pasó a interpelar a las autoridades estatales sobre el número de plazas (horas) ganadas por

Campus Milenio

los concursos, las asignadas por contrato, las cubiertas por interinatos, aquellas ocupadas en el Colegio de Bachilleres y el total de perfiles uidóneos" surgidos de la primera y segunda convocatoria (que fue extraordinara) y sobre todo, cuántos de los que obtuvieron el perfil "idóneo" ya están trabajando. A esto los funcionarios respondiero~ que "apenas estaban recabando la información" y que las primeras convocatorias eran un "experimento" dentro del estado que, curiosamente, Aurelio Nuño había considerado en octubre pasado como un "ejemplo" en la aplicación de la reforma. Elmiedoenlapolíticaeducativa . . En reumones postenores al congreso.~el ~O~ lE, la ma.e_stra ofreCIO mas mforma~1on sobre su caso y me mostro los do~umentos que avalaban sus awon~~ypalabras.Ahora,ella ha d~c1d1do to~ar al menos tres cammos. El pnmero, no volver a ~oncursar por_una ~laza docente. ue un engano, ~firma. Segund?, 7egU1r presentando su caso pub!Jcament~. Ante e! lo le pregunte por ~~e ;~o hacia, a lo que respondlo:, Muchos ma:stros q.ue estan como yo t1enen ~ledo a.hablar y a protest~r; t1en~n m1edo.que al denunc1ar las 1rregul~nda~;s del concurso Yde la.asJgnaoon de.pla~as haya motiVO par.a no asJ.gnarse.l~s; [pero] se t1ene la 1mpres1on de que cuando

no hay quejas todo está bien y bajo control". Tercero y último, la profesora

decidió estudiar de manera más profunda si su experiencia representa sólo un caso particular o ya es una problemática generalizada. Para ello, decidió abrir el correo asignaciondeplaza@gmail.com para que los profesores que estén en su misma situación, la contacten y acumulen experiencias que puedan sistematizar y en un futuro, convertirlas en una investigación de mayor calado sobre la implementación de las políticas educativas. Invito a apoyarla. Los errores en la ejecución de la reforma educativa pueden y deben subsanarse; apostar por su profundización nos puede salir caro a todos. <3

Exponer las problemáticas ayuda a subsanar errores.

Página 2

2 de

Z.

2016.01.07

Pág: 28


MILENIO Fecha

07.01.2016

us Milenio

UNA EDUCACION CON FUTURO JORGE MEDINA VIEDAS* partida de una nueva época

El país requiere de una educación renovada y moderna. De una educación que forme e instruya íntegramente a las nuevas generaciones, extensiva a todos los rincones del país, con la calidad y ética suficientes que le den soporte alas oportunidades, con las cuales los jóvenes sean capaces de romper las cadenas a las que están atadas la desigualdad y la ignorancia. Necesitamos una educaciónque nos guíe a la paz, a la seguridad, a la libertad y a la igualdad. Con la educación, el ser humano garantiza entendimiento, comprensión, el aprecio por lo bueno, por el pensamiento elevado y no por lo trivial o lo deleznable. Estamos pensando en una renovación educativa que debe abarcar todos los niveles. Desde el hogar como primera escuela hasta la educación terciaria; en el hogar comienza todo. Ahí empieza la vida normaL El hogar, forzó una frase de William Faulkner, proporciona "seguridad física para el espíritu, para el amor, y la fidelidad de tener paz y seguridad con las cuales querer y ser fiel, para la devoción y el sacrificio. Hogar significa no sólo hoy, sino mañana y mañana, y luego otra vez mañana y mañana". En el hogar uno gesta lo que merece tener en su futuro. De ahí la necesidad de vincular la familia, la educación y el hogar como un cuerpo único, en el cual se generen capacidades y virtudes para vencer miedos y desafíos que la vida le va planteando al individuo, ya en el grupo o en la comunidad. De eso se trata, ele hacer de la educación el punto de

y un instrumento del cambio social. En este otro ángulo, la educación puede ser el arma más poderosa para cambiarlo todo. Hace algunos años caminábamos con paso firme en esta materia. Parecía que habíamos tomado conciencia de cómo una educación y una formación cultural débiles, no nos aseguraban el futuro, menos cuando se vivían tiempos de florecimiento de las grandes naciones, después de la Segunda Guerra Mundial. Esa condición de atraso tenía que set superada. ·El proceso constructivo y progresista que se venía desarrollando en el país a partir de la tarea lumínica de Vasconcelos, seguido de la cruzada alfabetizadora, los libros de texto gratuito, la construcción de miles de escuelas, el Plan de Once años de Jaime Torres Bodet; la hazaña de levantar en los polos de la capital del país, en el sur la ICmdad Umversltarq y en el norte las instalaciones en Zacatenco del IPN, todas esas obras grandiosas fueron interrumpidas.

Goteras en el sistema político ¿Qué tanto tuvo que ver en este colapso educativo, en la repentina paralización de proyecto educativo público?, un sistema político que fue sufriendo una serie de contracturas en los órganos de nuncio del gobierno, a la vez que abrió las puertas a nuevos poderes que invadieron los espacios que sólo correspondían al propio Estado.

En efecto, el sistema endureció sus mecanismos de control político, y a cambio permitió y auspició el corporativismo sindical no sólo de los maestros, sino de otras organizaciones laborales. El sindicalismo magisterial, en lo singular, fue desde siempre un aliado costoso para que el gobierno mantuviera la fiesta de la burocracia en paz. No se podía negar que el gobierno negociaba con líderes curtidos en el corporativismo y con el Sindicato más grande América Latina. El propio Torres Bodet no se guardó en sus memorias que la Secretaría de Hacienda y el Sindicato de maestros, habían sido los principales obstáculos a la Reforma Educativa que él emprendió. En ese entorno, tanto la televisión como la iglesia católica, se convirtieron en factores de poder en la educación. El gobierno se allanó a la influencia de ambos y optó por ceder espacios los cuales no podía cubrir. Los padres de familia, los propios estudiantes, no estaban preparados para dis-

tinguir entre la propaganda basura de la televisión ni las intenciones catequizadoras de la iglesia; tampoco el Estado tenía razones fuertes para oponerse a una labor que ni la sociedad objetaba, ni el sistema se encontraba en condiciones de reeditar viejos conflictos con esta última; tampoco estaba dispuesto a eliminar a una televisión que en muchos otros aspectos era su fiel aliada. En este intercambio de intereses, el SNTE tomó más de

Continúa en siguiente hoja

073.

Página 1 de 2 $ 147645.00 Tam: 579 cm2

2016.01.07


MILENIO Fecha

07.01.2016

us Milenio

lo que merecía. El caso es que aquí también el gobierno se allanó a sus planteamientos y demandas durante décadas. El surgimiento de la CNTE es parte de este batiburrillo.

'La reforma actual En la actualidad pareciera que el pasado ha quedado atrás. Como si nada hubiera pasado, sobre todo cuando se está apostando todo a que la Reforma salga adelante. Hasta ahora el balance de los últimos meses del año 2015, no deja de ser positivo. Pese a las escaramuzas de la CNTE durante las evaluaciones, los resultados favorecen a la SEP. Seguramente habrá nuevos enfrentamientos una vez

que se dé a conocer la propuesta del modelo educativo. Lo que se anticipaba por parte del titular de la SEP, Aurelio Nuño, de que se hará hincapié en que los niños primaria dominen las matemáticas y el español, abre las puertas a un debate interesante, por cuanto da que pensar en la idea de que el aquí y el ahora es lo único que existe. Veremos lo que viene en 2016. <3

"Necesitamos una educación que nos guíe a la paz, a la seguridad, a la libertad y a La

igualdad"

DESPUÉS DEL balance negativo de 2015, la nue'!'a propuesta de modelo educatlv.o apuesta a que la reforma salga adelante

....

" ... t

..

. . ,., •1

.,.

... ' ~ L

• .- &

...

co•

lOft&!.

t.,~

-t..

i

~

:¡o

La educación puede ser el arma más poderosa para cambiar nuest ra sociedad, en un camino a largo plazo.

Página 2

2 de

073.

2016.01.07


Fecha

Sección

07.01.2016

Primera

-

• Otro opnrul.ort!l«toml junL:imw:rio fkAurelio

1

OTRO OPERADOR ElECTORAl FUNCtONARtO DE AUREUO NUNO ·. -'" . : nca antes el PRI ogró ganar tres del~gaciones en el Dis rito Federal h~a la llegada de Maurlclo LópezVelázquez como líder del partido, en sustitución del controvertido cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre.

Dirán los malpensados que. para no desperdiciar ese talemo. Aurelio Nuño 11ayer lo atrajo a la secretaria de Educación Pública como tirular dellnstiruto Nacional para la Educación de los Adultos. El lugar es lo de menos; la operación. para lo que se ofrezca. ¿2018?, se va armando. inclusive con la relación entre el joven titular del PRI-DF. Mariana Moguel Robles y Mauricio López. ¿Qué dirá el puntero tricolor. Miguel Ángel Osorio Chong..? porque en esa esis se puede ve a la SEP como base de lanzamiento que construye, poco a poco, el dream team encabezado por otto Granados Roldán en la Subsecretaria de Planeación y Evaluación, ¡pero ya fuera de grillas.. ! ¿alguien le ve otro ángulo..? REGRESA RUIZ MASSIEU Al TRATO PERSONAL ACONSULES

Como leintormamos. en primicia, en este espacio el mes pasado, Oaudia Rulz Massleu atendería personalmente adiplomáticos en el extranjero. en la XXVII Reunión Anual de Embajadores y Cónsules de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

8

Y aunque las comparaciones son odiosas. en el evento se recordaron las desangeladas re niones de Jorge Castañeda. Luis Ernesto Derbez, Patricia Espinosa y José Antonio Meade. Por la tarde, Ruiz Massieu preparó la arendón a funcionarios, a los que se dedicaron cinco minutos. a cada uno. además de participar en paneles y foros, u a atención que no se veía en ca ciller alguno desde Rosario Green.

I7JJA

v.c.J

Ame el ervidero en la sucesión del gobernador Mario López Valc!ez, el Presidente Enrique Peña Nieto pospuso su gira de trabajo, programada paraell3 deenero.coneldoblepropósito deseñalaralcandidatodeiPRI.

Se manriene la convocaroria para la comienda interna entre el 20 y 24 de este mes, pero todo apunta a que, en su momento. Manllo Fabio Beltrones y Martha Tamayo darán a conocer al candidato de unidad, mientras tanto. el go peteo y los planes alternos están a la orden. Entre esos planes "8", para lo que se o'rezca, Francisco Frías Castro dejó, ell de enero. la Secretaría de Educación Pública y Cultura del es ado en preparación de su candidatura independiente. ¿Mal ova y Juan Mlllán..?

Continúa en siguiente hoja

Z.

Página 1 de 2 30324.00 $ Tam: 266 cm2

2016.01.07

Pág: 58


Fecha

Sección

07.01.2016

Primera

REUNI N CARDENAl SUARf.Z VAUREOlES EN MOREUA; BUENOS ' YMALOS, MUY CATÓUCOS a seguridad fue el rema principal en la reunión del cardenal Alberto Suárez Inda con el gobernador Silvano Aureoles conejo en los preparativos de lavisita del Papa Francisco a Michoacán. donde se presentó el himno al Pontífice. compuesto por Mario Enrique vargas L6pez. Representantes de seguridad pública estatal y federal, así como del Estado Mayor Presidencial y autoridades eclesiásticas. miembros de la Conferencia del Episcopado Mexicana. a cargo de Eugenio Lira Rugaróa, estudian recorridos y puntos geográficos que tocará Jorge Mario Bergoglio, entre ellos la fastuosa catedral de Morelia, una misa con 20 mil religiosos y un encuentro con 100 mil jóvenes en el estadio Morelos el 16 de febrero. Yaunque hay especial atención a las bandas del crimen organizado y presumas grupos de aurodefensas. se concluyó que la fe y el respeto de los michoacanos al Pontí ice entre los "buenos y los maros· no está en duda. Como dato curioso. Suárez Inda es el primer cardenal mexicano investido por el Papa Francisco. SELLEVAlA. TARDEDERt:VESlAPOUCtAFEDERAl .. ¿A quién se le ocurrió el des le de la Policía Federal por el capitalino Paseo de la Re orma en el Día de Reyes .. ? porque Enrique Galindo Ceballos se llevó la tarde-noche del 6 de enero. La insrüución de la secretaría de Miguel Ángel OSorio Chong montó un ope. rativo de luces y diversión que logró. sin lugar a dudas. el acercamiento con los ciudadanos. La operación de la policía es en la calle. con la geme, y la mayoría de las veces provoca remar. por lo tanto, mostrar una cara amab e y humana es fundamental para la aceptación social. Ysi a eso le sumamos la excelente respuesta del público. con aplausos y vítores a gendarmes y carros alegóricos. pues ni se diga.

8

8/og: http:jflJ.•'<111alt•Ytl<.hlag>rpot.m:r/

Ttcittcr: hltp://LwiJicr._c&m/malll'IO.~

Página 2

2 de

Z.

2016.01.07

Pág: 59


REF Fecha

Sección

07.01.2016

Ciudad

CIRCUITO INTERIOR EL DELEGADO Ricardo

verá qué le marca el termómetro político Migue1.Ange1. Mancera cuando pase lista y Andrés Manuel López de los asistentes. Obrador. ~oniealqLrierere~ra

PERO también quiere que ambos convivan el próximo martes en la explanada de la Delegación Cuauhtémoc con el líder de ~arena, Martí Batres, los 66 diputados locales, algunos legisladores f~deral~s, su eqLripo Y srmpatizantes.

DESPUtS de darle un empujón electoral al PRI como su líder en la Capital, Mauricio López fue cobijado por uno de los suspirantes tricolores a la Presidencia: Aure1io

EL MORENISTA

Arturo Escobar

busca este tremendo auditorio para rendir un balance por sus primeros 100 días de gobierno, marcados por numerosas denuncias y promesas de atender problemáticas como los aviadores, el ambulantaje Yla prostitución. DADO que el propio ~onieal se ha encargado de que no sea ningún secreto su aspiración a la Jefatura de Gobierno, ya se

en la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana, el otrora coordinador de asesores de Miguel Angel Osorio Chong ahora despachará junto al Secretario de Educación, como director del Instituto Nacional de Educación para Adultos. o SEA: luego de su buena nota electoral, Nuño lo quiso de maestro ...

Nuño. AUNQUE sonaba

para sustituir al caído

ctrcuitointerior a reforma.com

Página 1 de 1 $ 15670.32 Tam: 116 cm2

Z.

2016.01.07

Pág: 49


Fecha

07.01.2016

tínealO El delegado Ricardo Monreal quiere reunir a Miguel Ángel Mancera y Andrés Manuel López Obrador. Pero también quiere que ambos convivan el próximo martes en la explanada de la Delegación Cuauhtémoc con el líder de Morena, Martl Batres, los 66 diputados locales, algunos legisladores federales, su equipo y simpatizantes. El morenista busca este tremendo auditorio para rendir un balance por sus primeros 100 días de gobierno, marcados por numerosas denuncias y promesas de atender problemáticas como los aviadores, el ambulantaje y la prostitución. Dado que el propio Monreal se ha encargado de que no sea ningún secreto su aspiración a la Jefatura de Gobierno, ya se verá qué le marca el tennórnetro polftico cuando pase lista de los asistentes.

Ya se supo que el paso del Papa Francisco por tierras mexiquenses estará blindado por 10 mil policlas y que podrfa convocar a 2 millones de feligreses. Incluso, por cualquier emergencia, en el terreno de Ecatepec donde el Pontlfice oficiará una misa serán instalados dos hospitales inflables. Y aunque todo parece "planchado" por las autoridades estatales, lo que nomás no cuadra es que ya hayan comenzado algunas obras de adecuación pese a que todavía no está autorizado el gasto para la recepción del Papa. Ojalá que, Dios mediante, tras la visita de Francisco las autoridades rnexiquenses no terminen necesitando una cita en el confesionario. ct.ml'sftltit'i~ 6lleforfha.Ctm1 ------~~·,-~-

..·----·-·-···

Después de darle un empujón electoral al PRI como su Uder en la Capital, Maurlclo López fue cobijado por uno de los suspirantes tricolores a la Presidencia: Aurello Nul\o. Aunque sonaba para sustituir al caldo Arturo Escooor en la Subsecretaría de Prevenciór1 y Participaciór1 Ciudadana, el otrora coordinador de asesores de Miguel Ángel Osorlo Chong ahora despachará junto al Secretario de Educación, como director del Instituto Nacional de Educación para Adultos. O sea: luego de su buena nota electoral, Nut'lo lo quiso de maestro...

Página 1 de 1 $ 26167.02 Tam: 205 cm2

Z.

2016.01.07

Pág: 61


Fecha

Sección

07.01.2016

Primera

)) PERISCOPIO

Bacanales enlaCDHDF

PorRaymundo Sánchez raymundo.sanchez® razon.com .mx

Fiestones de verdad y no pedazos son los que organiza la titular de la CDHDF, Perla Gómez, quien el 19 de junio de 2015 armó su fiesta anual de la "fraternidad" en el estacionamiento del organismo, la cual duró... i12 horas! Es decir, lo convirtió en discoteca y

afterhour. Como en toda celebración digna, hubo tacos de guisado y al pastor, música, postre, café. hielos, bebidas, cristalería. cubiertos, saleros, cazuelas, sillas con fundas de olán, meseros y rifa de lphone, pantallas, motos. bocinas Bose y tarjetas de regalo. El costo, pagado de nuestros impuestos, fue de 425 mil410 pesos, 283 mil 936pesosmásque loerogado en2013, año en que Gómez asumió el cargo. Por lo que se ve. esa celebración en la CDHDF es tradicional, por lo que pedir austeridad en este caso es como meterse con "usos y costumbres". Pero también Perla Gómez debería administrar mejor Jos recursos que recibe, para no andar pidiendo a laALDF 20 millones de pesos extra a los 380 millones que le asignaron para este año. Porque, haciendo cuentas, nos cuesta a los capitalinos más de un millón de pesos diarios esta Comisión de Festejos Humanos del DF.

ble de los buenos resultados electorales para el priismo en la capital, al ganar, por primera vez. tres jefaturas delegacionales: Cuajimalpa, Milpa Alta y Magdalena Contreras, esta última en poder del PRD desde el año ;moa. y en su trayectoria política se ha caracterizado por ser disciplinado, leal, honesto, congruente y, sobre todo, excelente operador. No llega aliNEA sin saber a qué le entra, pues ayer mismo mostró que conoce el tema: que hay 30 míllones de personas con algún rezago educativo en el país y que en estos últimos cinco años se ha reducido en 1.1 por ciento la población que no sabe leer ni escribir en México. Y seguro dará buenos resultados.

Dos rayitas le bajó el alcalde de cuemavaca, cuauhtémoc Blanco, a sus bravatas contra el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, y el Mando único Policiaco. Ayer. ya en tono humilde, llamó al mandatario a dialogar porque "no hay que peleamos" y buscar un acuerdo sobre el modelo de seguridad a implementar en el municipio. Incluso dijo que él no está contra el Mando único y su petición fue atendida de inmediato por el gobiernoestatal: el secretario de Gobierno. Matías Quiroz. se puso en contacto con la alcaldía para afinar los Fichaje de lujo realizó el secretario de Educación, detalles del encuentro entre Graco y Blanco. Así es la Aurelio Nuflo, al designar al exdirigente del PRI en la política y el exfutbalista ojalá se mantenga en esa Ciudad de México. Mauricio López Velázquez. como línea de diálogo y no caiga, como en días pasados, en nuevo titular del Instituto Nacional para la Educa- fuera de lugar. ción de los Adultos (INEA), mn la encomienda de sacar del rezago educativo a siete millones y medio de mexicanos. Twitter: raJr _sanchezp El nuevo colaborador de la SEP fue el responsa-

Página 1 de 1 $ 24830.00 Tam: 191 cm2

Z.

2016.01.07

Pág: 51


EXCELSIOR B. PERIÓDICO OE LA VIDA NAOONAL

Fecha

07.01.2016

resiones

COLlJJ\I~i\ INVIl~t\1)1\ KO~U ~IOlL\I.. EK expresiones@.g imm .cotn.mx

El tiempo dirá La re(1en creada Secr¿ian(¡ de Cuit7.lm t:s un. af1~¡o anhelo dt> un sector de la comuntáod tnreltt:Jua/. pero rambít:n ~umo oposíci(5n. -~.• -

a creación de la Secretaría de ..· Cultura a nivel federal colma los . deseos de un sector de la comuj ni dad inteleCtual y artística, aun___A que. al mismo tiempo. despierta la oposición de quienes. por décadas. han considerado un desacierto su aparición. La polémica por su creación tiene un camino largo. Por lo menos desde el sexenio de Luis Echeverría Álvarez. cuando tuvo a bien declarar que el Instituto Kacional de Bellas Arres y Literatura OKBAU era "un elefante blanco". De inmediato se levantaron las voces de artistas e intelectuales apoyando al Ejecutivo o defendiendo al instituto creado por decreta presidencial el31 de diciembre de 1946. A partir de ese momento cada periodo de campañas presidenciales se llamó a consultas emre la comunidad para proponer opciones alternativas a la operación de las instituciones de cultura con que contaba y cuenta el país. encabezadas. en ese en tonces. principalmente por el l!\BA (que había dejado la L de literatura. aunque en la practica asumía y asume esa responsabilidad) y el Instituto !\acional de Antropología e Historia (INAH) y todas las sedes de ambos en el país. Las posturas se radicaliza ron y con la llegada del sexenio de Carlos Salinas de Gortari éste vio la oportunidad de allegarse a un sector importante de la comunidad culturalintelectual retomando una vieja propuesta del grupo encabezado por Octavio Paz: la creación de un consejo de cultura que derivó en el Consejo !\acional para la Cultura v las Artes (Conacultal y el fondo NaCional para la Cul·.

·.

tura v las Artes (Foncal. De esta forma acalló · las s~spicacias o protestas por la aparente !legalidad de su ascensión al poder. Sin embargo. este nuevo organismo. creado por decreto presidencial. quedó como un sombrero sobre los dos institutos de cultura del país y sin facultades legales sobre éstos. Pero eran los tiempos en que no se cuestionaban las decisiones presidenciales y tanto el!NBA como el IN AH se sujetaron a su nuevo titular sin apelar a la irregularidad jurídica que vivían sin dejar. por supuesto. de penenecer a la Secretaría de Educación Pública, de la que dependieron desde su creación como organismos descentralizados. Esta situación fue den un dada por intelectuales. como !acrítica de arte Raquel Tibol (fallecida en febrero de 2015). quien. de manera incisiva. hacía recordar la ilegalidad del Conaculta. en foros o conferencias. cada vez que podía. Con la llegada de Vicente Fox a la Presiden~ia de la_ República y el n~mbramient_o de Sari Bermudez como presidenta de dicho consejo. se vislumbró la posibilidad de que fuera remediado ese error jurídico. El impulsor del Conaculta y el Fonca. Octavio Paz. había fallecido en abril de 1998. con lo que su grupo de intelectuales ya no poseíalamísmainfluenciaque había tenido con los titulares del Ejecutivo. Aunque la polémica desidebíaonosalirdelsecrorcomroladopor la SEP. continuaba y ni en el sexenio del primer panista. Vicente Fox. ni en el de Felipe Calderón se atrevieron a remediar la si tu ación legal de esos organismos públicos. Durante el sexenio de Calderón se nombró como titular del ConacuJta a Sergio Vela director y diseñador de ópera. promotor artístico y académico, quien estuvo al frente del consejo los primeros tres años de ese gobierno. Consuelo Sáizar. quien dirigía el Fondo de Cultura Económica (FCEi. lo sucedió en el cargo y terminó el sexenio. De hecho. se estaba cocinando la opción de desaparecer el consejo y volver al esque-

Continúa en siguiente hoja

073.

• ti

i~ ~

~ ~1

Página 1 de 2 $ 29727.00 Tam: 367 cm2

2016.01.07


EXCELSIOR B. PERIÓDICO OE LA VIDA NAOONAL

Fecha

07.01.2016 ma anterior: operar solamente con los institutos o crear una Secretaría de Cultura. como lo coníesó en una entrevista periodísti ca el entonces presidente de la Sociedad General de Escritores de :Héxico (SOGEM). Víctor Hugo Rascón Banda. quien falleció en julio de 2008. Las cosas quedaron latentes y sin cambios. Con el regreso del PRI a la Presidencia de la República. Rafael Tovary de Teresa reasumió el cargo que ya había ejercido de 1992 a 2000. De una manera inesperada -aparentemente-. Enrique Pefta Nieto anunció. en su Tercer Informe de Gobierno. su

resiones decisión de mandar al Congreso de laGnión lainiciativaparalacreacióndetanpolémica secretaría. Las opiniones en contra no se hicieron esperar. Los alegatos de que esa decisión no se había consensuado con el medio artístico e intelectual fueron tema en columnas periodísticas. Parecía una propuesta sin amecedentes, nueva. que nadie esperaba ni quería. Lo cierto es que su polémica creación ha consumido litros y litros de tinta en favor y en contra. A partir del21 de diciembre de 2015. Rafael Tovary de Teresa es el primer secrerario de Cultura a nivel federal en México. Esta decisión permitirá a los institutos de Bellas Artes y de Antropología e Historia operar con la independencia que les concede la ley que los crea. esquema parecido, no igual. al de las universidades públicas de todo el país. que están sectorizadas en la SEP. pero operan de manera autónoma. El tiempo dirá si este nuevo esquema beneficia o perjudica al secror artístico e intelectual de nuestro país.

El orgunhnno p< ~r1. nit:in.t

i:.tl

.

l \.\1 h- nl.t~B..\ opet"iH" con In ind< ~pnndonehl qun lnx C!onendo

f.tt ~.(~Y cp.i< ~ 1O!' c1·( !é:l. nn n!"qunrnn

tktn~eid.o nl d<~ lnx l u th <:r~idHdnx

púl>lienK

- Sonia ~1o:-ales es pericd:~a y ?ro:esora en !a ÜN.\t-1

Página 2

2 de

073.

2016.01.07


MILENIO Fecha

07.01.2016

us Milenio

Alejandro Canales UNAM·II SUE/SES. CAl ALESA@IJNAM.MX 1VnTTER:CANALESA99

Punto de agenda

Rezago educativo La agencia educativa del año que comienza tiene muchos pendientes, un tiempo limitado y un panorama económico poco alentador. Ya estamos en la segunda mitad del periodo de esta administración y aunque la reforma edlJCativa -especialmente la evaluación docente- tiene acapar<!dala atención pública, vale la pena recordar que está irresuelto el asunto del rezago educativo. Al inicio de la actual administración, de forma correcta y recuperando el diagnóstico de la ~ ("Plan ele diez afms para desarrollar el Sistema Educativo Nacional"), se elijo que habría que ocuparse de atender a la poblaciém adulta en condición de rezago educativo. En general, como se sabe, el rezago se refiere a las personas mayores de 15 años que son anal fa betas o que no han concluido su educación básica. En los primeros meses del 2013 se hablódeunacampañasin precedentes para abatir el rezago, una que haría eco de algunas de las experiencias más notables en materia de alfabetización. En ella, se dijo, participarían egresaclos universitarios, grupos de

la sociedad civil, maestros y cualquier persona interesada en colaborar, todo con la idea de disminuir en 60 por ciento el rezago educativo para el final del sexenio (.El Univcrsall2.03.2013). Después, en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND) la idea se plasmó con números y acciones. Por ejemplo, se anotaron las cifras del rezago educativo: "Alrededor de 32.3 millones de adultos no han completado la educación básica, lo que equivale a 38.5 por ciento de la población mayor de 15 años. En esta cifra se incluyen poco más de 5.1 millones de personas analfabetas ... "

(p. 61). También, en el mismo PND, el asunto de disminuir el rezago quedó enmarcado en el objetivo ele garantizar la inclusión y equidad en el sistema educativo. A su vez, b idea ele la campaña a favor de la alfabetización tomó forma en las acciones de ese mismo objetivo, considerando que se establecerían alianzas con instituciones ele educación superior y organizaciones sociales. La enunciación de Ll naestrategiarnás clarasobreel tema del re-

zago apareció en d programa sectorial en diciembre ele 2013. Ahí se anotó que se intensificarían y diversificarían los programas para la educación ele las personas adultas y se anotaron una decena de acciones, entre las que estaba la realización de campañas, desarrollo de modelos de atención v uso ele tecnologías para favorecer el acceso ele las personas adultas a la educación. Incluso, todavía más, en mayo ele 2014, medio aüo después de que se publicó el programa sectorial, la preocupación por el re1.ago educativo volvió a cobrar relevancia porque apareció un programa institucional específico para esos efectos: "El Programa de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo 2014-2018" aprobado por el mismo Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). Tal vez uno de los aspectos más sobresalientes del programa institucional fue la precisión de que su población objeto serían 3.8 millones ele personas analfabetas. Esto es, a los 5.4 millones de personas que no sabían leer y escribir en ese entonces,

Continúa en siguiente hoja

073.

Página 1 de 2 $ 84915.00 Tam: 333 cm2

2016.01.07


MILENIO Fecha

07.01.2016 le restó 1.6 millones de personas que "ya no se podían incorporar a un proceso ele aprendizaje", ya fuera por limitaciones (físicas y/o

us Milenio el2018, deberían alfabetízarse alrededor ele 550 mil personas para cumplir con lo planeado en el programa institucional. Pero

bría que contar el ya conocido volumen global ele personas que no han concluido su educación primaria (casi lO millones) o se-

mentales) o por contar con más no. Por lo menos todavía no se cundaria (17m illones). Sin duda, de ochenta años, y de la cifra re- aprecia una disminución ele esa el rezago educativo debe figuarar comoprimerpuntode agenda. ~ sultante estimó que alfabetizaría rnagn itud. en el período a 2 millones 225 Según los datos de los anexos

lO

mil personas. Así, según los cálculos de INEA, el índice de analfabetismo disminuiría de 6.0 a 3.4 por ciento

estadísticos dcl3er Informe de gobierno, en el año 2013 el nú- millones de mero de personas alfabetizadas personas no sumaronll2 rnil, en el2014 fue- han concluido

entre el 2013 y el2018. También estimó que el índice de rezago educativo pasaría de 37.6 a 32.9 por ciento en el mismo periodo.

ron 182 mil y estima que en el año primaria en actual serán 392 mil (p.261). Es México clccír, en los últimos tres ¡¡fws, desde que comenzó la c:ampafla,

Esas fueron y son sus metas. Es decir, en promedio y de acuerdo a las cifras del propio IN EA, cada aíi.o, entre el2014 y

se han alfabetizado poco más de 680 mil personas. Un ritmo que millones de no alcanzará la disminución pro- mexicanos no han terminado yectada en el tiempo previsto.

su educación

17

la secundaria

La tarea se complica todavía más si se considera que el abandono escolar alimenta e incrementa la cifra del rezago. Además, ha-

Página 2

2 de

073.

2016.01.07


1tt ,Sol be Péxito

La fuga de talentos Muchos creen que tener talento es una suerte; nadie que la suerte pueda ser cuestión de tener talento ~ M

Jacinto Benavente ace cuatro décadas estudiar una licenciatura era garantía de obtener m ejores oportunidades en el mercado laboral. La demanda de profesionistas en esa etapa de crecim iento daba pauta a la movilidad social basada en el mérito d e haber obtenido un grado académico. Hoy, lamentablemente la realidad es otra. En el documento Panorama de la Educación 2015: Indicadores de la OCDE. se analizan los sistemas educativos de 34 países de la OCDE y varios asociados a dicha organización. De 2005 a 2012, la población en México entre 25 y 34 años con educación superior aumentó en 8 puntos porcentuales llegando a 46 por ciento, mientras el promedio de la OCCDE alcanzó 83 por ciento. Por otro lado, las tasas de ingreso a programas de posgrado son más bajas en :\léxico que para la OCDE: se estima que mientras en nuestro país 4 por ciento de los jóvenes tendrá un título de maestría, para la OCDE el promedio es de 22 por ciento; en el caso de los doctorados, el porcentaje es de 1 por ciento para los jóvenes mexicanos frente a 2 por ciento para la OCDE. Lo más lamentable no es el todavía bajo nivel en la formación de profesionistas con alto nivel académico; lo peor es que, de los pocos con que contamos, son muchos los posgraduados que salen de nuestro país, o que se quedan fuera en busca oportunidades de empleo que cubran las e:x-pectativas que aquí no encuentran . .\léxico es el sexto país a nivel mundial con más migrantes altamente calificados en otros países. Esto se debe en parte al crecimiento desequilibrado entre los sistemas de educación superior y las fuentes de empleo; según Roberto Rodríguez Gómez, investigador de la ~ . "entre 2005 v 20l4la matrícula se ha incrementado en nn50 por ciento y el empleo formal en 18.4': Continúa en siguiente hoja

073.

Página 1 de 2 $ 22954.67 Tam: 363 cm2

2016.01.07


1tt ,Sol be Péxito Fecha

Sección

07.01.2016

Primera

Según el estudio "Fuga de cerebros" publicado por la re\ista del Centro de Estuclios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Dipmados. el aumento anual de migrantes mexicanos altamente calificados tan solo hacia Estados Unidos entre 2005 y 201 O fue de 65 mil de nivel profesional y 7 mil con pos grado. Ello a pesar de que, según señala el mismo documento, "el número de doctores graduados por millón de habitantes (29.9J es insuficiente para lograr en el futuro próximo el capital humano que el país requiere~ con el consiguiente impacto que esto puede tener en el desarrollo tecnológico y el crecimiento económico de nuestro país. La urgente necesidad de crecer y actualizamos a los estándares internacionales. vuelve imperativo crecer en las dos vertientes, e\itar la fuga de cerebros y aumentar nuestros cuadros de alto nivel. démosles, a los jóvenes que desean prepararse, la oportunidad de desarrollarse y crecer al máximo en su país de origen, de otro modo no lograremos la competitividad que la C0}'1llltura internacional nos demanda. El Consejo Xacional de Ciencia y Tecnología (Conacyi) junto con las universidades, encabezadas por la U="l"A_vl y el Politécnico son las instituciones en las que mayormente recae la responsabilidad de, con un programa de por medio, avanzar en la formación de los cuadros que el país necesita y al Gobierno junto con el sector privado, abrirles los espacios para el aprovechamiento de los elementos profesionales que el país necesita. Deseando a todos los amables lectores, paz salud, felicidad y resultados en este retador 2016 y si usted, lectora, lector querido, no tienen inconveniente, muchas gracias por sus amables comentarios y aportaciones, nos leemos el próximo jueves. Facebook: Pedro de León ;\fojarro twitter:@Pdeleonm Sitio Web:wwwpedrodeleon.m1: *1\Jiembro de Unidos Podemos A.. C.

Página 2

2 de

073.

2016.01.07


r

FECHA

O7 ENE

Mando Único y nuevo modelo policial Ningún munlciplo :nJ.ra!J'rli!JChos urb.anaspueden :StttJ,trae.rse a (!{7tlftu (;(Jn UJ1a polkta e$/Otal o, el Mando Único no implica simplemente unifi car corporaciones estatales y municipales y colocarlas bajo un solo comando. Ni siquiera es la suma, bajo ese mando tínico, de todos los policías de una entidad. El Mando Único implica, o debería hacerlo, construir una nueva policía, con nuevos parámetros y mecanismos de selección y,operación. . En realidad, de lo que tenemos que !~ab i ar es de un nuevo modelo policial que debe contar con mandos "únicos" para referirse a centralizados y operativos, que pueden contemplar márgenes de autonomía en ciertos münicipios con capacidad real de garantizar la seguridad ciudadana. pero siempre en torno al e¡e ele articular ele Jos mandos estatales, mismos que deben. a su vez, estar estrechamente.relacionados con la Policía Federal. Hay quienes creen que se puede realizar esa labor mediante acuerdos polftlcos específicos en cada entidad, como ha ocurrido en varios casos (el me.jor eJemplo. donde mejor ha funcionado ese nuevo modelo. es Nuevo León), pero eso deja el nuevo modelo sin un parapeto institucional. Es suficiente que un a,lcalde como Cuauhtémoc Blanco decida que quiere rechazar el modelo o que alcaldes de reciente ingreso, como ha ocurrido también en Morelos. sean presionados por grupos criminales para que el esquema entre en conflictos polf'ticos y legales. . No es casualidad que donde más complejo ha sido construir nuevos mopollciales ha sido en los estados

más déblles, con mayor cantidad de municipios rurales y marglnalidad. donde las fuerzas policiales locales son, simplemente, exigttas. Hay en el país casi dos mil 500 municipios, no podemos tener dos mil 500 policías diferentes, que en el90% de los casos no están en condiciones mfnlmas de garantizar siquiera el cumplimiento de los bandos de buen gobierno.

No es casualidad que donde más complejo ha sido construir nuevos modelos polidales ha sido en los estados más débiles. Por eso, el nuevo modelo policial debe tener fuerza de ley, debe estar basado en un diseño estricto en el que las atribuciones de cada área de seguridad sean claras y donde sus mandos, a través de la cadena de formación policial. tengan un mismo origen, de forma tal que todos eH os tengan una formación y unos controles de confianza comunes, a través de ese me.canisma de centralización y coordinación común, se puede construir el resto del andamiaje policial. Hay quienes creen que para ello se requiere una reforma constitucional, otros consideran que se debe operar simplemente a través ele cambios·en las leyes normativas, más fáciles de obtener sin cambiar la Constitución. pero definitivamente no se puede avanzar simplemente apelando a la buena voluntad política. Hoy. por ejemplo, prácticamente nin&ún m~~l~~pio rural y muchos

SECCIÓN

21'J1~

1

urb;mos pueden sustraerse a contar con una policía estatal, con Mando Único, que opere en ellos. Qué sentido tiene J que un presidente municipal tenga clnco, diez o quince policías mal equipados y sin formación. El único es contar. para ese munícipe ymás probablemente para algún grupo criminal, con recursos y es- 1 pacios.de poder que vienen ele la mano con el manejo policial. El tema es complejo, pero llama profundamente la atención que los partidos no quieran ni siquiera debatirlo. Hay ' una iniciativa para el Mando Único (que 1 en realidad es parte del nuevo modelo policial planteado) del 2010. durante la administración Calderón. El presidente Peña ha presentado una iniciativa en el 2013 en el mismo sentido. y hasta ahora ninguno ele los partidos, ni las pasadas ni la actual legislatura han querido debatirlo. Pero eso sf. ya está en ciernes el debate sobre la legalización de la mariguana ... cuando no podemos decidir siquiera qué modelo de policía le urge al país. El mercado de las alianzas Las resistencias a las alianzas entre el PRD y el PAN no son nuevas. existieron hace seis aíios cuando se realizaron esos· acuerdos para Sinaloa, Puebla y Oaxaca, entre otros estados. La diferencia es . que ahora López Obrador construye su candidatura desde Morena. Fueron tan profundas esas diferencias en eJ PAN que estuvieron, por ejemplo, en el cora- . zón de la renuncia de Fernando Gómez Monta la secretatía de Gobernactón. Ahorá el PAN tiene diferencias más que por esas alianzas en sí, por quienes podrían encabezarlas. El caso más notorio es el de Veracruz, donde, entre otros. Juan Bueno Torio ha renunciado para lanzar su candidatura independiente en desacuerdo con MigueiÁngelYunes. En el PRD asumen desde su dirigencia que . esa y otras alianzas son Imprescindibles para mantener su competitividad, pero la oposición de Nueva Izquierda argumenta que en la situación de debilidad en que se encuentran, simplemente serán absorbidos por sus aliados y terminarán apoyando candidatos con los que están enfrentados, como el propio Yunes. Ese enfrentamiento en el PRD veracruzano ha alcanzado, incl~,tso, a los presidentes municipales ele ese partido que ayer volvieron a manifestarlo públ icamente a través de un desplegado. Tanto, que Agustín Basave ha tenido que an1enazar' con renu nc:Jar si no se dan esas alianzas.


' JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA. lopezdoriga@inllenio.com Twitter: @IOpezdoriga., Web: lopezdoriga.com

Sí al mando único 1o excéntrico no deja de ser convencional. Florestán l martes pasado contaba nú querido CarlosMatín, en su Asalto a la razón, lo que sucedió en Tlayacapan, este municipio de More1osque siempre me recuerda al gran Carlos Payán, cuando el aomisionado de SegmidadPública de ese estado, Alberto Capella, y el comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo, se presentaron ante el alcalde, Dionisia de la Rosa Santamaría, para notificarle el decreto de mando único expedido por el gobernador Graco Ramú·ez. El alcalde del Panal había dicho en su campaña que estaba contra el mm1do único, alegando, que no razonando,lapérdída de la soberruJia municípal, como si eso fuera lo que en verdad les preocupara y n~ el c~ntrol de la policía local, conloqueesto1mpüca en ·todos los sentidos, legales e ilegales. Así, pues, el alcalde los re?ibió y al ver uniformados a Cap ella y a Galindo, antes de cualquier cosa, llam6 a quien acababa de nombnu jefe de su policía municipal. -Les presento alsenseiAhel-dijo, acercándoles a un casi adolescente en camiseta -este es el jefe de mi policía municipal. ' Asombrados, Galindo y Capella se miraron y preguntaron alsensei ~ihahía hecho los

FECHA

PÁGINA

.(}7 ENE 2015

'b

exámenes de control de confianza, como exige la ley, y respondió que no; que si te1úa su cartilla, y dijo que no sabia; que si tenia cqrsos de capacitación policiaca, .y les respondió que lo suyo er<1n ¡las artes marciales!, en lo que el alcalde de Tlayacapan se había basado para designarlo jefe de la policía municipal. Esta situaciónretratala crisis de alcaldes y policías municipales, en el más ingenuo de los casos; en el otro es la inilltración y el control que ejerce en esos cuerpos el crimen organizado que pone y quita jefes y los tiene a su servicio. Yo soy un convencido de la necesidad del mando único para que en este país haya 32 jefes policiacos y no los más de mil800 de la actualidad que impiden un eficaz combate a la delincuencia y a la inseguridad y son presas, o cómplices, del crimen organizado. Ycada que oigo a un presidente mwúcipal expresar su rechazo a este esquema, má~ me convenzo de su necesidad inaplazable. Sobre todo cuando invocan la soberanía municipal, que rriud~os perdieron hace años en manos de esa misma delincuencia organizada que.parecen proteger. RETALES

1. NOVELA. En Colima asesinan al sobrino del ex gobernador Jlernando Moreno acusado de mandar matar al ex gobernador Silverio Cavazos mientras el mismo Moreno se recupera de un atentado a tiros. y hay elecciones para gobernador en diez días; 2, PROYECTO. Alú v.a el proyecto de Rafael Moreno Valle, lo que le h~ metido rUido al de Ricardo Anaya, dando espacio al de Margarita _Z avala, con el PAN o sin él. Yl Roberto Gil los mi m desde la presidencia del Senado; y 3. ARPA. PiceAgustlnllasave que lo apoyan con las alianzas electorales que ha construido con el PAN o renuncia a la presidencia delPRD. M Nos vemos maftana, pero en privadii

SECCIÓN


FECHA

~ 7 ENE 201i

1

1

solorzano52mxra>yahoo.com.mx

))QUEBRADERO

Javier Solórzano Zinser

Buena parte de la estructura en materia de seguridad está carcomida

PÁG INA

1)_

No es sólo un asunto de buenos y malos

N

o es la panacea, pero es el elemento más a la mano para enfrentar la inseguridad. El mando único debiera ofrecer herra1nientas no sólo para ir en contra de la delincuencia organizada, sino téllnbién para reforzar las policías locales. Buena parte de la estructura en materia de seguridad está carcomida. Entre los ciudadanos que viven justificadamente desconfiados y la corrupción en Jos sistemas de seguridad, la cual en muchos casos alcanza a la sociedad misma, no hay para dónde hacerse. Sin embargo, sea la policia local o el Mando único el problema que sigue sin resolverse es el cómo darle seguridad a la gente, como nos decía ayer Ernesto López Portillo. En lo que estamos es en medio de una confusión entre la politica y la seguridad, Morelos está totalmente confundido. asegura el director del Insyde. Una cosa es lo que ven y viven los ciudadanos en sus banios y viviendas y otra es el discurso oficial. De nuevo citemos a López Portillo, que pone en la mesa datos dellnegí: 83.3% de los habitantes del More!os se dice inseguro, en tan~o que a nivel nacional la media es de 73%. Las policias locales y el Mando único son al final parte de un todo en materia de inseguridad. Quiere decir que mientras no exista una política integral de Estado no va a ser posible resolver el fondo. De nuevo estaremos solucionando lo inmediato y quizá ni eso. como se ha visto en varias entidades. · No es sólo una cuestión de policías y ladrones, de buenos y malos. de cámaras y de reacciones, de armas y de servicios de inteligencia, de decomisos y redadas. El problema está más allá. Tiene que ver también con la forma en que se ha ido construyendo la sociedad, en el cómo se ha integrado. En el cómo se han establecido las reladones sodales.y hasta las politicas. Tiene que ver con los altos niveles de pobreza y con la injusticia social. Es un todo dominado por la corrupdón y la desconfianza de la sociedad. No se trata sólo de discusiones sobre quién ejerce la rectoría para enfrentar la inseguridad. Hay que atender los silencios de la sodedad,la cual opta por no denunciar por la desconfianza que le tiene a la autoridad. Es un todo de una complejidad bárbara que no se remite solamente al Mando único o a las policias locales. RESQUICIOS. Así nos lo dijeron ayer:

El riesgo de Venezuela es que de nuevo no se entiendan laspattesyconvenganreglas. como en las elecdones. Hasta ahora se vesensatezen elgobiemoantesu derrota. Senador Roberto Gil, invitado al cambio de la Asamblea Venezolana.

SECCIÓN


FECHA

•PULSOPOLiTJCO

Ante optin1ismo. la realidad

)) Por Francisco Cfu:denas Cruz fcardcnas®pulsopolitico.com.mx

or más optimismo gubernamental y buenos deseos de que este nuevo año será de cosecha de lo·que se ha sembrado en los tres anteriores, resulta difícil esperar que así vaya a ser por esa terca realidad que rebasa discursos y declaraciones, ante lo que ha en1pezado a ocurrir en 1nateria económica: con el derrumbe del precio de la mezcla ele crudo de exportación, un dólar que ayer llegó casi a arañar los 18 pesos y con más rriasacres en Guerrero. convertido hoy en el estado más violento del país. Habria que recordar que el predo del banil. aprobado por la Cámara de Diputados, fue de 50 dólares, en tanto que el tipo de cambio aprobado para este año fue de 16 pesos 40 centavos por dólar. muy distantes en ambos casos de lo que en hoy están y sin probabilidad de que mejoren en un corto plazo, reflejo de una ctisis económica mundial que causa estragos en la de nuestro país.

DE ESTO Y DE AQUELLO.. : Mientras que el enfrentamiento entre el gobemador penedista de Morelos. Graco Ramírez, y el presidente municipal sodaldemócrata de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, paredó encaminarse a tm diálogo convocado por éste. su colega de 11alquiltenango, Enrique Alonso Plascencia, presentó una controversia constitudonal contra la aplicadón del Mando Único en su munidpio.

f

PÁGINA

1

El exfutbolista que encabeza el ayuntamiento de la capital morelense y quien habfa advertido que también se inconformaría ante la Suprema Corte de Justida por lo que calificó de "golpe de Estado" del mandatario estatal por la imposidón de esa acción polidaca y que pareda resuelto a no ceder, deddió cambiar de actitud. Ayer en la mañana, Blanco pidió al gobernador sentarse a dialogar sobre el tema de segutidad pública ante la violeuda que se ha recrudecido en Cuemavaca y en otros mtmiclpios de la vecina entidad, al admitir que "lo más importante es platicar, tan lo él con su Mando Único y yo con mi Polida Munidpal y tratar ele bajar la delincuenda". Ambos se enfr~scaron en diferendos y acusaciones graves por la presunta o real infiltración del crimen organizado en la capital del estado, en las que incluso el gobernador aseguró que en el círculo de colaboradores de Blanco habla algunos vinculados al gmpo criminal Guerreros U1údos. se1ialado de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Esa acusación fue rechazada por Blanco y por Federico Figueroa. hermano del desaparecido Joan Sebastian, a quien Ramírez mendonó como uno de los que están detrás del edil para que se rechazara el Mando único. exigiéndole ambos a que si tiene pruebas, los denunde penalmente. Si en algunos estados hay rechazo de militantes del PRD a aliarse elettoralmente con el PAN. en Veracruz los perredistas se pronunciaron a favor de ella.

Twitter: ®MXPu tsoPotitico

SECCIÓN


~EL UNIVERSAL

FECHA

PÁGINA

07 ENe ;nH;

EN TERCERA PERSONA

Héctor de Mauleón El crimen de Gisela.. y el video maldito

17

:13. Se reporta por radio que hay una persona heriela por impactos de arma ele fuego en 1.ma calle de la colonia Pueblo Viejo de Temixco. Morelos. El reporte indica que la heridaes la presidenta del municipio, Gisela Mota 7:14. Un segundo reporte in'dica que siguen las detonaciones. 7:16. Varias unidades se aproximan al lugar. 7:22. Se reporta por Radio Matra que los probables responsables, aproximadamente siete sujetos. se han dado a la fuga en un vetúculo negro. 7:27. Se comunica por la misma frecuencia que la persona herida en Pueblo Viejo se encuentra sin signos vitales. 7:31. Los probables responsables son vistospor los estanques deTetlama. 7.40. Se informa que tras un enfrentamiento a tiros dos de los presuntos responsables perdieron la vida. En uno de los autos que usaron para huir, un Sentra gris, la policía encuentra un arma de fuego tipo Uzi. 7:45. Se reporta que las unidades tienen a dos personas aseguradas sobre la calle Veracntz. Los detenidos son trasladados a la Torre Morelos. 8.43. Se reporta que aSO Ometros de la camioneta negra fueron hallados gorras, pasamontañas y un arma larga envuelta en una chamarra. 8:56. Seinfonnapor radio que ntmbo a la cascada de Bedoya diez policías lograron asegurar a otra persona El p1imero de Jos detenidos es

menor de edad, tiene 17 años, se llama "AleXis". Una parte de su 1 declaración fue IDtrada el martes pasado a los medios: a la alcaldesa la mataron Los Rojos. La parte que no se filtró se halla consignada en un Informe elaborado por las autoridades policiacas del estado: "El detenido dice trabajar como sicario del grupo delictivo Los Rojos y/o Gente Nueva. Menciona que hay una persona enterrada en el mtmiclpio de Xochitepec, en el cerro de la Palma. que esa persona es el Lrabajador delallantera de Mazatepec con razón social "Rodar", privado de su libertad el 29 de diciembre de 2015. Asimismo menciona que el cuerpo desmembrado localizado en la autopista Méxlco-Acapulco, a la altura de Brisas, pertenece a un sujeto de nombre Pablo, con domicilio en Temlxco. Menciona que a esa persona la ejecutaron porque estaba trabajando para el grupo de delincuencia organizada Guerre-

ros Unidos". Después de señalar que quienes participaron en el asesinato de la alcaidesa fueron El Primo, El Perro. El Enano, El Cabezón, El Clwy y El Shoker, "Alexls"

menciona, se~n el documento, "que la ejecución de Glsela Raquel Mota Ocampo fue por órdenes de (A)ElPrimo,Uder de la plaza de Temíxco del grupo de delincuencia organizada Los Rojos y/o Gente Nueva, debido a que ésta estaba trabajando para los Guerreros Unidos. Refiere que Gisela Mota dotaba de armamento al grupo de Guerre-

ros Unidos".

El informe dice que el menor admitió dedicarse al cobro de piso en ferreterías, carnicerías y restaurantes "como Barra Vieja, Nachos. Pericos y Pomposo"; sostiene que "AieXis" confesó su participación en el incendio del restaurante Nachos. "porque los dueños no querían pagar la cuota", y agrega que el menor aceptó también ser el encargado de descuartizar, a machete. "los cuerpos de sus víctimas". En su teléfono celular, las autoridades hallaron un video, de tres eternos minutos, en el que alguien -al parecer, el propio "Alexis"-descuartiza vivo a un hombre: mientras la víctima gime de dolor, desnuda y totalmente bañada en sangre. un verdugo le corta los dedos amachetazos, y se btU'la: "Ay, ay, pobechlto, quiere a su mamá". Alrededor se oye música guapachosa, la voz de w1a mujer que llama varias veces a "Aiexis" por su nombre, y los comentarios, igualmente burlones, que Intercambian unos hombres. El ambiente. perturbadoramente, parece ser de fiesta. De acuerdo con el informe, otro de los detenidos, El Jordan, confitmó que la funcionaría fue asesinada por órdenes del Pttmo (quien murió en el enfrentamiento). El Jordan confesó ser el encargado de tirar en la MéXico-AcapuJco el cuerpo desmembrado "de quien en vida respondía al nombre de Pablo". Los presuntos Rojos coincidieron en que El Primo decidió el asesinato al saber el nexo de la alcaldesa con César Agustín Huerta, El Guty; Alan Bustos, El Largo, y Raúl Luna, El Ruso, "narcomenudistas de Guerreros Unidosen el poblado ele Acatlipa, municipio de Temixco". Coincidieron en eso, según el informe. • @lldemauleon t/emauleoJJ@/lotmall.com

\\

SECCIÓN


~EL UNIVERSAL

FECHA

PÁGINA

07 EN~ 2{H6

7

HISTORIAS DE REPORTERO

Carlos Loret de Mola laPGRentra al caso Cuau yer, de manera discre- procuradurías para entrarte al cata, sin aspavientos ni soMorelos: la Especializada en Ingrandes anuncios me- ) vestigación de Delincuencia Ordlá,ticos, la Procuraduría Gene- 1 ganizada(SEIDO)yladeDerechos ral de la Reptíbllca se metió a lo Hümanos, Prevención del Delito y que se había ubicado como un Servicios a la Comunidad. El plan de la PGR, señalan las pleito local entre dos grupos políticos de Morelos. mismas fuentes, es retomar las Las acusaciones del goberna- acusaciones del gobemador Rador de ese estado contra el pre- mírez Garrido y su comisionado sidente municipal de Cuerna- estatal de Seguridad, Alberto Cavaca no son suavecitas como pella, y citar a declarar, de entrada, para que laPGR pemlanezcasó- a Federico Figueroa, quien ha dilo observante del duelo de acu- cho públicamente que está dissaclones. Corría elpeligro de ser puesto a hacerlo. No es la prlrnera vez que.Figueacusada de omisión. Según fuentes federales y esta- roa comparecerá ante la PGR Rintales, la PGR no atraerá el caso, no dió su declaración por el caso de se meterá en la guerra de decla- los 43 estudiantes nom1alistas de raciones ni en la polémica sobre el Ayotzínapa, de cuya desapruición Mando Único policiaco, pero sí la "verdad histórica" de la PGR dará seguimiento a los señala- culpajustoalcálte!Guen-eros Unimientos que podrían implicar de- dos. De acuerdo con los encarga. dos de la .indagatoria, nodljonada litos que le compete perseguir: En u na entrevista que le hice el l relevante y quedóllbl'e. Ese expelunes, el mandatario estatal, Gradiente está en mru1os del subproco Ramirez Garrido, denunció curador Éber Betat1ZOS, de Dereque el ex futbolista y ahora alcal- chos Hwnanos, Prevención del ·. de de la capital de su entidad, Delito y Servicios aJa Comunldad. Pero el segulm.iento al caso MoreCuauhtémoc Blanco, es el delantero central de un equipo vinculos quedará en manos de Gustavo Salas, titular de la SEIDO. lado al crimen organizado. Concretamente, acusó a Jos hermanos Robertó y Julio Yáñez, SACIAMORBOS. Es bien sabido que Graco Ramfrez, perredista, dueños del prutido que postuló al tiene una inmejorable relación deportista (eJ Partido Socialdecon el gobierno federal, priísta. 'mócrata local. PSD), de estar en Desde el Presidente hasta el gacontubernio con Federico Figuebinete. Ha apoyado en público y roa, hermano del fallecido cantautor Joan Sebastian y señalado en privado las reformas, las popor las autoridades comolíder del líticas, ha sido un aliado del accártel Guerreros Unidos. Y que e1 tual régimen nacional a pesar de enlace sería Carlos de la Rosa, remilitar en un partido de oposicién nombrado jefe de la policía ción. Esta postura estratégica le de Cuernavaca. Blanco, los Yáñez, ha ganado que Jo consientan a lo grande, quizá demás, con apoyos Figueroa y DeJa Rosa han negado contundentemente la denuncia económicos 'y en scguddad. • de Rrunírez Garrido. Ayer, la PGR vinculó a dos subilistorlflsreportero@gmnil.com

A

1

1

SECCIÓN


0

tf EIFinanciero

FECHA

O7 ENE i0'\6

PÁGINA

~)

SECCIÓN

fj

(D

ESTRICTAMENTE PERSONAL

> RAYMUNDO

RIVA PALACIO ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

+

··-

... .

. . . . . . ... . .

.

.

. . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

,1

Los ocho millones del Cuau l lt

••••.••.•••••...•••••••.....•........ •••••.••.......•••...•••......... ••• •••.....•••••••••.....•.••••••••... '1 '''' '''''''' ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' ' ''''''' ''''' ' ''''''!$

!u y

Cuauhtémoc Blanco está metido o Roberto Yáfiez Moreno, que r en un tsunami donde se mezcla la ¡ se quedaron la franquicia del par- j: política con la delincuencia orga· ¡ tido en 2012;. ¡; nizada, que uno podría imaginar ! El Mando Unico en Morelos, ase- ¡; jamás pensó que viviría cuando el ¡ guran funcionarios federales y or- l' Partido Social Demócrata le ofre- j ganizaciones no gubernamentales, ¡., ció -según funcionarios de More- l ha dado resultados y disminuido ¡' los y federales- ocho millones de ! los índices delictivos, pero Blanco j pesos por aceptar la candidatura a ¡ lo rechazó porque, aseguró, losciu- ¡, la presidencia municipal de Cuer- j dadanos de la capital dijeron que navaca. Blanco ganó la alcaldía 1 las cosas habían empeorado. El ~ de la capital de Morelos con una j conflicto escaló y Ramírez se re u- f diferencia de ocho puntos sobre ¡ nió con Blanco el sábado pasado, ¡ la candidata del PRl, y aplastó al i donde el exfutbolista lo amenazó f candidatodelPRD,quiendesdela ¡ y le dijo textualmente "te vamos L campaña lo había acusado de te- ¡ a romper la madt·e", según narró ~ ner vínculos con la delincuencia el gobernador el domingo en una ¡ organizada:Nadiepensótampoco i reunión de coordinación con el !; que aquellas imputaciones se en- ¡ gobierno federa l, donde estuvie- ~ contraran hoy en el centro de su j ron representantes de la Comisión naciente administración. ¡ Nacional de Seguridad, la PGR, las i' Desde que asumió el cargo el [ Fuerzas Armadas y el CISEN. En f viernes pasado, Blanco y sus pa- ¡ esa misma reunión, de forma uni- 1. trocinadores se confrontaron con \ lateral, anunció que}II!pondría por J elgobemadorGracoRamírezporel ¡ decreto el Mando Unico. ¡ temadelMandoÚnico, unacuerdo ¡ Funcionariospresentesenlare- ~ de seguridad pública que terminó ¡ unión dijeron queRamírezles pre- ~ su vigencia con el Ayuntamiento al ! sentó el mapa delictivo en el estado entrar la nueva autoridad. Blanco, ¡ y aseguró que el estado se lo ha- 1 quehademosu·adonosabernada ¡ bíanrepartidoLosRojosyGuerre- ¡ de políticas públicas, comenzó a 1 ros Unidos, las bandas criminales ~ pagar por el dinero que le dieron j que se empiezan a formar cuan- • -ganara o perdiera, reveló el pe- i do Amado Carrillo, El Señor de los riodistá Jesús Castillo García, en ! Cielos, jefe del Cártel de Juárez y una columna publicada en el por- 1 último criminal con dominancia tal Per·iodismo sin Censura, en ¡ nacional vivía en Cuernavaca en :marzo pasado-, los hermanos Ju- l los 90, y crecieron cuando residió

r

r

¡

l


:.Jr EIFinanciero ahí Arturo Beltrán Leyva, uno de los criminales más sanguinarios de la última década, abatido por ]a Marina en diciembre de 2009 en esa capital. 1 El gobernador, agregaron los funcionarios, les dijo que si bien Los Rojos se ubicaban en los m uni' cipios del norte del estado, Guerreros Unidos tenía un mayor número de ellos bajo su control. Contrario a lo que ha dicho públicamente, Ramírez les aseguró que no estaban enfrentados, sino que tenían un pacto donde se habían dividido territorios. La información que utilizó Ramírez era de su área de in1 teligencia, que desde hace más de dos años ha venido estableciendo los vínculos del crimen organizado con la política. El30 de octubre de 2014, en este mismo espacio se publicó la columna "Partido·s , franquicia para criminales", donde se exploraba el tema delanarcopolítica en Morelos y se mencionaban los alcances de Guerreros Unidos en e1estado, a partir de su bastión estatal en A.macuzac. 1 • • En este espac1o se menc10naron las investigaciones sobre el empresario Federico Figueroa, hermano del finado cantautor Joan Sebastian, señalado como gestor y publirrelacionista de Guerreros Unidos ante las élites de la región, y la penetración que habían tenido enla política. En e.se momento se refirió la indagatoria contra el exalcalde deAmacuzac, Noé Reynoso, que gobernaba bajo la bandera del Partido Verde, vinculado a Figueroa, y del exdiputado local Alfonso Miranda del PT -tío de Santiago Mazarí, El Carrete, jefe de Los Rojos-, conu·a quien el Fiscal de Morelos pidió infructuosamente al Congreso local un juicio de procedencia en su conu·a por 1

1

FECHA 7 ·¡.: ~Jr,-

1

L ~~liL

PÁGINA

2.0 '\ ~

' ¡)

f,

presuntos crímenes. En el conflicto con Blanco, el gobernador Ramírez mencionó aFigueroa como una de las personas en el entorno del alcalde con nexos al crimen organizado, junto con los patrocinadores del exfutbolista, los hermanos Roberto y Julio Yáñez Moreno, actualmente secretario general del Ayuntamiento y diputado local, quienes han negado las imputaciones. El presidente del PSD en el estado, empleado de los hermanos, Julio Bordonave, ha pedido al gobernador que si tiene pruebas, que las presente. La exigencia es tan correcta, como grande el desafío que ese grupo político detrás de Blanco están haciendo no sólo a Morelos, sino al gobierno federal. La PGR está analizando si hay · indicios parainici!U" una averiguación por delincuencia organizada, 1 ante "la gran preocupación -como admitió un alto funcionario del gobierno federal- que existe es la penetración en campañas políticas yen los municipios". La columna de octubre de 201~, concluía: "El Estado Méxicano no puede permitir que las organizaciones criminales sigan escalando hacia el poder como en Colombia, donde al arquetipo de la narcopolítica universal, Carlos Lehder, fundó un partido, financió guenillas y abrió la puerta para que otros barones del crimen, como su socio Pablo Escobar, vieran en la política el mejor blindaje para su negocio". ' El contexto del conflicto en Morelos está bañ~do de narcopolítica y Blanco, quien parece tener la menqr d.~ las responsabilidades, está en el centro de él. Esos ocho millones para ser candidato, están resultando muy costosos a Blanco y sus patrocinadores.

SECCIÓN .,,


FECHA

7 ENE 201S

PÁGINA

SECCIÓN

\l

'f'ederico Figueroa carga el peso del desprestigio; los hermanos Yáñez se quitan el sambenito maldito y el gobernador Graco Ramírez, tras el impacto mediático ele sus acusaciones, si bien afianza su mandato. también carga la cruz por haber lanzado la primera piedra. Hasta ahora, el drama ~e las acciones y reacciones se ventila en los medios ele comunicación, no en los tribunales... y las cosas van a empeorar antes de mejorar. En Morelos la ley de Newton se ve, se Siente ... y está presente. . LOS REYES MAGOS: Miguel Barbosa -lfder de la bancada perrecUsta en el Senado- se viste ele Baltazar;le ma1ida cjecir a Melchor (Ricardo Anaya) y a Gaspar (Agustín Basave) que no se hagan gaeyes; que las alianzas perrepanlstas son perversas. venenosas y morbosas... y, de paso, le quema incienso y mirra al satanás tropical para que abandone la soberbia y a tercera ley del físico - matematico Sir Isaac acepte una humilde alianza izqwerdosaque no huela aazuNewton dice que a toda acción corresponde una fre. Un niño Dios llora de la risa. reacción de la misma magnitud, pero en sentido Twitter: @joseCQJ'denasl inverso. El científico británico se refería al efec-' www.josecardenas.com '--'"""''·u que ejerce el movimiento de un cuerpo sobre otro. Lo que no descubrió don Newton es que su ley también aplica a los cuerpos y masas de la política. Las rudas declaraciones del gobernador Graco Ramírez contra aquellos que ficharon al célebre futbolista CuauhtémocBlanco y lo coparon, aprovechando su inexperiencia política para manipularlo y, de paso, gobernar Cuernavaca, son reviradas con furia. Por un lado, Federico Ftgueroa, señalado como vocero y miembro ele la organización criminal Guerreros Unidos, reta al mandamás m,orelense. El hermano iJKómodo del finado Joan Sebastian niega conocer al alcalde Blanco y acusa a Graco por los efectos devastadores de una sucia campafta en su contra. Dice que desde la aparición de narcomantas con su nombre - hace casi dos aftos- ha sido señalado, vilipendiado y llamado a declarar en dos ocasiones por su probable relación con la banda delictiva; asegura que nada debe y nada teme. Afirma Federico Figueroa que el pleito cont(a Graco acusa a Graco es afteJo ... y totalmente personal. por los efectos Por su lado. los hermanos Yáfiez -Julio César y devastadOres Roberto Carlos- se ende una sucia gal/an; advierten que los "" dichos de don Graco son campana en su irresponsables e indignos contra. de un gobernador: Ju~.io César, diputado local, afirma que a pesar de que el mandatario estatal lo vincula con Figueroa y la banda Guerreros Unidos, la Procuraduría ele Morelos no ha abierto expecli~nte alguno en su contra.

Newton en Cuernavaca


FECHA

1

7 ENE 2016·

BUENO, ¿y dónde diáblos están los diputados federales y los senadores cuando más se les necesita? NO ES por amarrar navajas, pero el pleito entre Graco Ramtrez y Cuauhtémoc Blanco se podría haber evitado si el Congreso de la Unión hubiera hecho aquello a lo que supuestamente se había comprometido: legislar la iniciativa de Enrique Pefia Nieto sobre el .Mando Único a nivel nacional. PORQUE, podrá tener tarazón ;r:noral el gobernador morelense, pero la realidad es que eso de unificar las policías de un plumazo es un acto con tan poco sustento jurídico que ni el gobierno federal se aventó a hacerlo. HASTA para el más despistado alumno de Derecho resulta evidente que el desplante de Ramírez pasa por encima de la autonomía municipal, que resulta ser -nornás- uno de los pilares de la Re}Dúbljca... y de la propia Col)stitución. ¿SERA QUE alguien se anima a deshacer el nudo gordiano de las policías municipales y estatales? Es pregunta.

...

EN LA PÁGINA de Facebook de la Presidencia de la República se publicó una foto a la que muchos le dieron "like" y a otros les dio el patatús. JUSTO en estos días lospriistas de Tamaulipas están a la espera del humo blanco para saber quién será su candidato a la gubernatura en las elecciones de junio. LOS TRES ;más fuertes aspirantes son -o mejor dicho, eranBaltazar Hinojosa, Marco Antonio Bernal y Alejandro Etienne, presuntamente apoyados, en ese orden, por Luis Videgaray, Manlio Fabio Beltrones y el gobernador Egidio Torre. Y "ERAN'' los fuertes porque después de la gira que realizó el presidente Enrique Pefia Nieto el martes, l'lay que tomar en serio a otro contendiente: el líder del Congreso local, el priista Ramiro Ramos. CON ESO de que en política no hay coincidencias, para nadie pasó desapercibido que el legislador fue el único de los precandidatos que apareció al lado del Presidente en aquella fotografía difundida desde Los Pinos. A LOS otros tres precandidatos no les gusta esto, pero en Facebool< no existe ese botón.

••• EL QUE hoy amanece en el DP es Jaime uEl Bronco" Rodríguez, quien viene a reunirse con el presidente Enrique Peña Nieto. DICEN QUE el gobernador independiente llevará a Los Pinos

PÁGINA

g

SECCIÓN

G>


FECHA

O7 ENE 2016

el diagnóstico que hizo su administración sobre las condiciones en que encontró Nuevo León hace casi 100 días. Yuno de los temas centrales del encuentro será el del posible salvavidas financiero para que el estado pueda recuperar la operatividad. LO QUE está por verse es si "El Bronco" se anima a presentarle a Peña un adelanto sobre las investigaciones en torno a los casos de corrupción y las irregularidades del gobierno de Rodrigo Medlna... o si se guarda esa carta para otro día.

PÁGINA

9

SECCIÓN

@


~EL UNIVERSAL

FECHA

D7 EN! /016

~----·-·

BAJO RESERVA

El morelense de las confusiones

Al presidente municipal de Tiaquiltenango, Morclos, Enrique Alonso, no se le da mucho el tema de la precisión. La mañana del miércoles, don Enrique aseguró que había pmsentado ante Ja Suprema C01te de Justicia de la Nación una controversia constitucional para Impugnar el decreto que imponía el Mando Útúco de seguridad. Sln embargo, durante toda la mañana y gran parte de la tarde· no apareció el expediente en la Corte. La razón es que el recLUSO fue presentado hasta las 5:20 de la tarde. Antie1~ Alonso había cUcho que iba a iniciar w1a revuelta en contra del gobierno estatal para Impedir la Imposición del Mando Único en su municipio. Y el alz.:unlento no ocunió nunca, dlo marcha atrás, bajo el argumento de agotar el camino legal. Ahora está el recurso en el máximo tribunal del país y W1a v~ que llegue a la oficina del presidente de la Corte será remitido a uno de Jos ministros.

Reencuentro de Pumas en la Corte Hace 30 afíos eran cuatro estudiantes del doctorado de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México. Tras haber compartido las aulas universitarias durante la dwación del posgrado, todos ellos tomaron sus derroteros: en la academia, el litigio desde despachos privados y la carrera en el Poder Judicial. Estos cuatro alu.rnños que compartieron butacas en 1985, tres décadas después volvieron a sentarse juntos, ~ta vez, en el pleno de la Suprema Co1te de Justicia de la Nación. Le hablamos de la ministJ.a Nonna Pifia y los ministros José Ramón Cossío, Arturo Zaldívar y Alberto Pérez Dayán. Doña Nonna, quien eí pasado martes se integró al máximo tlibtulal del país, se reencontró en el pleno con sus tres compañeros de la UNAM.

Casa del nuevo avión presidencial Con W1a nueva cara amaneció el núércoles elllangar .Pros!dencial, con la entrada prácticamente concltúda, las bardas perlmet.rales de cinco metros de alto y cuatro torres de vigilancia con sus vigías. Las mediclas de seguridad se refuel7..an con cámaras a lo largo del petimetre. La puerta de la nueva estructura, constmlda sobre tUl terreno que antes funcionaba como estacionamiento, se mantiene cerrada y se han apostado núlitares frente a ella Nos comentan que se l1a certificado el ñtncionamiento del hangar para atender Ja llegada al nuevo avión presidencial José Maria More/os y Pavón. Y ante las versiones de que la aeronave se encuentra escondida en la nueva casa, altos mandos del Estado Mayor Presidencial responden: "¿Cuánto quieres perder?".

Priístas de Veracruz, bien portados Muy derechitos y hasta bien portados se mostraron los prlístas en la visita del presidente Enrique Pe.fta Nieto a Veracmz con motivo de la conmemoración del lO! atúvcrsario de la Ley Agraria. Los aspirantes a la candidatura tricolor para el gobierno veracruzano andan muy alborotados. Sln embargo, ha habido un trabajo fino de tres personajes que han puesto orden y unidad en el proceso de elección. Nos dicen que se trata de Manllo F.Wlo Beltrones, dirigente nacional; Al· berto Silva, líder estatal, y el propio gobemadqr Javier Duarte. Por cietto, algunos sectores del partido andan moviendo la idea de impulsar a don Alberto, qtúen tendría que dejar la dirección estatal prlísta para competir por la candidatma, nos comentan.

PÁGINA

~

SECCIÓN


FECHA

ILENIO

.07 ENE 2016

PÁGINA

:L

:Que la situación que aqueja a Morelos, en particular cuernavaca, se volvió ejemplo a explotar por el PRI para sostener que hay ingobernabilidad de las administraciones del PAN y del PRO.

:QUeel debate por las alianzas electorales con el PAN. sobre todo a propósito de veracruz, termihó por dividir inclusive a los legisladores de la corriente perredista Alternativa Democrátíca Na· cional en el Palacio de San Lázaro, donde el coordinador de la bancada, Francisco Martínez Nerl, se declaró partidario de las coaliciones, en tanto que los lfderes de su tribu se han dedicado a sabotear las negociaciones con el panismo.

•Que

quien de plano se ha hecho ojo de hormiga fue el líder de la corriente Alternativa Democrática Nacional, Héctor aautl!tta, quien se negó a tomar llamadas de cualquiera de los dirigentes de otras expresiones y a sus propios camaradas. otro de los opositores principales a la alianza con el PAN que tampoco apareció fue camerino Márquez. Las llamadas se hicieron durante una reunión de corrientes en la que no se llegó a un acuerdo sobre la convocatoria al consejo Nacional. Pero será cuestión de horas definir si se reunirán el fin de semana para destrabar el conflicto que detonó la filtración de una conversación de Agustín Basal/e con los integrantes del CEN perredista.

Si bien cuauhtémoc Blanco no compitió bajo lás siglas de panistas ni.perredistas.se sabe·que·el gobernador Graco Ramírez apoyó ton todo al ex futbolista para que no ganara la priista Maricela Vetázquez, a quien le hicieron falta solo cuatro mil votos. En el círculo del dirigente Manlio Fabio Beltronesdicen que la inseguridad que enfrenta Morelos se deriva de la rnáxima que comparten PAN y PRD: "Al PRI hay que ganarle cómo sea y con quién sea..."

QUe

a pocos días de presentar públicamente uha nueva corriente perredista, Los Galileos, el diputado Guadalupe Acosta descartó cualquier "pleito'' con su anterior tribu, la de Los Chuchos y, al estilo de AndrésManuel López·Obra· dor ofreció "amor y paz" a sus ex aliados JesúsOrtega y Jesús Zaml)rano.

:Que

el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, fi· gura entre los invitados de hónor para el informe de Ricardb Monreal sobre sus primeros lOO días como jefe delegacional en cuauhtémoc. El acto será el próximo martes, pero empata tiempo y forma con los informes de otros delegados. Lo más interesante será ver a quién le dice Mancera que sí.

SECCIÓN


ElFinanciero USO DE RAZÓN

>

PABLO HIR.lART

f

\

Basave el demagogo Cuando Graco Ramú·ez era candidato al gobierno de Morelos decía que para combatit·la inseguridad no se n ecesitaba más gasto en policías, sino más escuelas. A la h ora de la vet·dad, con las riendas del gobierno en la mano, ha pedido policías federales, soldados Y Mando Único pat•a combatir la delincuencia criminal en su estado. Una cosa es hablar bonito porque no se tiene la responsabilidad de gobernar, y otra es la realidad que se debe enü·entar para defender a la población cuando se e.s autoridad. Pero ni así se puede explicar la demagogia de Agustín Basave, presidente nacional del PRD, en torno al asesinato de la alcaldesa de Temixco, Gisela Mota. Durante el h omenaje que el CEN del PRD rindió a la memoria de la edil, Basave dijo que su muerte "es el ejemplo de que la estrategia de seguridad del gobierno federal estaba equivocada", y que "hay una política contra la violencia y contra la inseguridad de parte el gobierno federal equivocada, que ha privilegiado un choque de la fuerza . bruta, que ha privilegiado descabezar a los cárteles". Basave hace como si su partido no existiera en este país. En Morelos gobierna el PRD, su partido, el que dirige. ¿Ninguna responsabilidad tiene el gobierno estatal en la muerte de la alea ldesa, en la proliferación de bandas criminales, en la extorsión y el secuestro que campean en Morelos? Hace dos décadas Graco Ramírez encabezó movilizacion es en Cuernavaca para exigir la renuncia del gobernador Jorge Carrillo Olea por los secuestros que se estaban dando en la entidad, y lo logró: cayó el gobernador. Ahora que e l PRD gobierna Morelos, ¿no tiene ninguna responsabilidad en la situación de inseguridad en el estado? En Morelos matan Los Rojos y Guerreros Unidos. Son los mismos que operaban a placer en Guerrero, coludidos con autoridades... cuando gobernaba el PRD, el partido que dirige Basave. El PRO es el partido que gobernaba Iguala, aliado con Guerre1·os Unidos, y levantaron a los 43 normalistas de Ayotzinapa. Pero la culpa de los crímenes, según Basave, es de la política de fuerza bruta del gobierno federal que quiere descabezar a los cát·teles. ¿No son agentes federa les y de las Fuerzas Armadas lo que ha pedido Graco Ramírez - gobernador por el PRDpara instaurru· el Mando Único en los municipios donde las policías locales estarían cooptadas o amenazadas por los cárteles?

FECHA

fa 7 ENF d l 16

PÁGINA

SECCIÓN

. j (;

¿No son más miembros del Ejército lo que atinadamente ha pedido Silvano Aureoles -gobernador por el PRD- para mantener la paz en Michoacán? O no sabe qué pat·tido dirige, o Agustín Basave es un demagogo en el ten-eno donde ésta es la más detestable de las prácticas de un político: en el de la seguridad de las personas. Y si está tan en contra de usar la fuerza contra el crimen organizado, y considera que es un error descabezar a los cárteles, ¿por qué se empefia en aliarse con el PAN para gobe1·nru· estados, cuando fue ese partido el que con gran rudeza combatió a los cárteles y descabezó a los que pudo - en el sexenio anterior? ¿Cuál es la política de seguridad del PRD? No la tiene. Al menos no Basave. Sólo tiene rollo, demagogia.


FECHA

PÁGINA

SECCIÓN

O7 ENE 2016 ~ CANELA FINA

Agustín Basave: prosoviético trasnochado

)) PorRubén Cortés ruben.cortes®razon.com.mx

e izquierda autoritaria tenía que ser Agustín Basave: quiere saber "quién" me "motiva" a escribir contra laalianzaPRD-PAN y reprocha que no lo haga sobre otras. El dirigente de un partido de izquierda no concibe las convicciones propias. Pues me motivo yo mismo, porque estoy contra esa alianza y me interesa más que las otras como tema periodístico. Vivo en un país libre y puedo expresarme sobre lo que creo, mientras mi conducta sea lícita. El académico Basave debe leer a Tocquevllle sobre el tema de "todos los hombres obligados a cumplir las mismas reglas". Basave quiere que todos cumplan sus reglas. Por eso ni siquiera firma la carta: manda a alguien. Por eso pretende que yo escriba lo que él quiere y por eso dijo a los consejeros del PRD opuestos a las alianzas: H¡No se los voy a permitir! ¡Yo no, yo no! ¡Si no va Tlaxcala, no va Puebla, es mi posición irreductible! Y si ustedes cambian eso. yo renuncio a la presidencia del PRD. Es una decisión queyoya tomé. Yo renuncio a la presidencia del partido ¡y busquen a alguien másr Las cosas tienen que ser como le da la gana aBasave. cual comisario comunista cubano, prosoviético trasnochado. censor chavista, fundonario de prensa de Rafael Correa o jerarca de la Ley de Medios de Cristina Femández de IGrchner. Por eso es intolerante a mi critica a sus aJianzas con el PAN, atribuyendo motivos ocultos e intentando dictar línea sobre cuáles son los textos que le parecen aceptables, buscando que la relación entre actores políticos y medios sea de subordinación

ideológica. Pero, insisto: estoy contra la alianza porque lo está el propio PRD, cuya Dedaradón de Pdndpios plantea que "no busca el poder por el poder mismo, sino que lo condbe como medio para transformar democráticamente la sociedad, la economía y el Estado". YBasave sacó del programa aliancista las banderas que hacen al PRD "de izquierda": legalización de la mariguana, aborto, bodas gay. Basave busca "el poder por el poder mismo". Es decir, es un perredista falso. un advenedizo. En su carta. firmada por una subordinada, Basave afirma que mi texto contiene analogías misóginas. Sin embargo, a tusar la expresión "escuela de señoritas" señalé que la política es una lucha despiadada destructora de carreras y familias. En las escuelas de señoritas privan los buenos modales y la correcdón. Mis letras no estereotipan a las señoritas como sinónimo de "pusilanimidad", que significa falta de ánimo y valor para tomar decisiones. Pero el académico Basave desconoce la definición de la RAE a la palabra pusilanimídad. Porque sólo sabe que no sabe nada: ni la Declaración de Principios del PRD. Porque los prin<;ipios... no le importan.

Twitter: ®ruben_cortes


~EL ECONOMI~TA

FECHA

O7 ENE

PÁGINA

¿U 16

SECCIÓN

' J) j_

1

El enemigo de Gabinoy

J)

Sl¡IS hermanos sus'pijos -Wlo de ellos suespués de cinco años de lltigaJ frió una bmtal golpiza y v~ias propiedades¡ en los tribunales oaxaqueños, sin posibilidades de trltmfo en el familiares fueron l!>lanco de extrafios allacorto plazo, Raúl CasteUanos Hernández namiento'$-;:- que lo hizo~migrar. Atrás de· se deúlaro públioamente perseguido po- jó a su padre enfermo (no pudo asMir a su lítico del gobernador de <l)axaca, Gablno sepelio) y ha visto comprometida su salud. El gobierno de Gabino Cué fue tras de lo¡ CUé Monteagudo. principales colaboradores de Ulises Ruiz, Paradójicamente, el estrépito de la deenu·eellosSole~d1 RojasWalls, Bulmaro 1 nuncia dUuyó elfondo de su historia. CasRito Salinas - ex líder del Congreso local tellanos fue d1rigente de laFederación Esex titular de la Coplade, pasó casi dos. años ¡ tudiantil Oaxaqueña, hace45 años. Muy en prisión- y MJgueLÁngel Ortega Habib, joven brincó a la pol1tica federal, de lamaex secretado de finanzas, cuyo paradero no del reglomontanG Vlctot Bravo Ahu-actual es desconocido y lo busca la Interja, quien lo h1zo su secretario particular y lo pqli. por malversar más de 2, ooo millon~s cobijó durante una década hasta que regre- f só a su estado natal, nombrado subsecreta- d~ pesos. Su caso se Wzo famoso porque su esposa y una eJ.1l.pleada doméstica detenfa~ rio A de Gobierno por Heladio Ranúrez. h:mabultactas"'cuentas bancarias. De aquellos años data su rivalidad con Sobre Castellanos Hernández pesan tres Gabino Cué, quien ent~mces contaba entre órdenes de aprehensión, pero ha podido los cuadros más cercanos al entonces goconse¡,nur sendos an1paros del 'll•ibuna1Subernador Diódoro CanascoAltamirano. perlor de Justicia de Oaxaca. El plazo leCastellanos en 1998 renunció al PRI, cuangal para actuar ensu cemtra por las presundo la candidatura al gobiern0 estatal recayó en José Mw'"llt, y aceptó ser nominado p0r ' tas conductas indebidas dentro del servicio el PRD como candidato a gobernador, con público ya prescribió y existe una jurlspm dencia de la SCJN sobre la temporalidad de el respaldo de un bloque de ex militantes una acusación, que lo exoneraría. comUhlstas y el CEN nacional y con la opo- ; Al final, todo dépendedel diiector de sieión de la COCEI. Nunca regresó al PRly decidló un pecu- 1 control deproeesos de la Procuraduría oaxaqueña. El ex funcionario buscará romper liar ejercici0 op0s1ror, a través de Regeneese impasse yllevar su caso ante el Conseración, publicación que sub$1st1ó a lo Jarg0 jo de la Judic~Hura Federal. Y acudirá a insdel7 años. Su hermano Eduardo trabajaba en el equipo del entonces secretario Sal- rancias nacionale.<; einternaclonalcrs para vadorAbascal y su vocación periodistlca lo quejarse por lo queconsidera una violación de sus derechos f1mdanientales. acercü a Ulises RUiz, quien al arranque éle Desde su autoimpuesto exilio - Castellasu administración lo designó director <lel nos Hernández no ha pisado territ<nio oasistema oaxaqueño de radio y televisión y xaqueño, pues tlenesospechafundada de durantel4meses, sucoordinadordecoque sería remitido a la eárcel, a pesar de que municaclónsoclal. goza de la protección de !ajusticia federal-, Castellanos Hernández regresó al ejerel ex vocero tilisista decidió romper r-;u voto ciclo periodístico hace cin:co años, cuando de silencio para asumirse abie1tamente colanzó un portal de noticias donde cotidiamo perseguido politico de la administración namente publica sus comentarios, bajo su- , gabinista, a la que acusó de ejercer una con ' gerente título Del Zócalo a Los Pinos. 1 ducta "ilegal, Inmoral y cobarde". Ese ejercicio de libertad de eJWrestó~1 Gabino pmmeU(> que castigaría Ja corrupocurre desde la clandestinidad. '1 es que el ción de su antecesor, elpriista UlisesRui.z Orex funcionario oaxaqueño tuvo que abandonar su tlena, luego !!le que en junio del t tíz, quien, a diferencia de otros gobernadores 2011 dictaran la primera orden deaprehen-1 -léase Eugenio Herñ.ández, de Tarnaulipas; síón ensu contra. A partir de entonces co- Ismael HemándezDeras, de Durango, o Fémenzó una persec;4clón que se exte~dió a lix Qonzález canto, de QUintana Roo- , no

i

recibió la protección del fuero legislativo. El exmandatalio oaxaqueño, como sus colegas Manuel.Andrade, de Tabasco, 0 Ivolllle Ortega, de Yucatán, se enfocó al trabajo con las estructuras partidistas. (Un texcer bloque de ex gobemad0res, como el nayarita Ney González yel veracruzano Ftdel Herrera, apostaron por su inclusiónal cuerpo diplomático). ElajtJStedecuentasconel pasado hasido una constante, e.nla alternancia en los poderes estatales. Oaxacaha sido un ollllnoso precedente para Jaime Rodríguez, en Nuevo León, y ClaudlaPavlovich, en Sonora. El Bronco ya rebasó la barrera de los lOO días co ~ mo.gobernador ysu promesa decastigar la presunta corrupción propiciada por su ante- 1 ces0r, el prüsta Rodrigo Medtna de la Cruz. Boicoteado por la burocracia regiomontana y por su inexperiencia, el ma.ndatalio independiente al1ora tiene que soportar los señalamientos de Alex, su hermano.incómodo, quien de plano lo pendejeó enlas redes socia les. ¡Órale!

EFECTOS SECUNDARIOS ALERTA ROJA. La reanudación de actividades dentro del Poder JudicJa.l de la Federac16n trajo consigo un cl)mulo de fallos en sendos juicios que libra Elba Esther Gt>rdillo, quien por disf)osición de tm juez no volverá a Tepepan. Esas resolueiones de los II)<I.gistrados coinciden con movimientos $igUosps en el hospital donde actualmen~ te atien.den alaex lideresa maghierial y en las residencias de sus hijas. ¿Enciernes, Wl anWl~ío inlportante sobre su estatus legal?


1

<ECHA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Tlaxcala: el adiós de un.gobernador

-Yo no gané con la postulación¡ Ningu~a de sus dos ?banderade Marco Antonio Mena. das está dtspuesta a retirarse. La frase al otro extremo de la" Con dobletiesgo: linea telefónica del gobernador Si la senadora:Adriana Dávil~ de Tlaxcala Mariano González nova como candtdata de su par ti- 1 Zarur, va a~ompañada de otros do, se irá Yle abre un hoyo inmensoal~AN. ., anuncios. El primero: -No participaré en la campaña Ystl,a tam?ten senadora Loreen ningún sentido, ni a favor ni en. ~~éllaFGsneroses apeada~econtra. Simplemente vigilaré el ú}timo mo~e~~o, el PRD se aleJabuendesarrollo de las contiendas, na de la posibilidad de recuperar como es mi obligación de gober-. Tlaxcala luego de haberlo gober, nante.Mipartido,e!Revoluciona-: nadoconAlfonso~~chez. río lnstirucional (PRI), está bien, Lasdosestándeodidasaapare1 posicionado y hay condiciones cer en la b?let? electoral! s~a por pararetenerelpoder. Elsegundo: sus orgam~ac10~es partld~tas o -Yoyaestoyalaorilladelrío. comocandidatasmdependientes. 1 -¿Estuadiósalapolítica? Y si Anaya yBasave imponen -S f. Yo termino mi gobierno y unacandidaturacomúnencontra mevoy. de su voluntad, se declararán en -Todo mundo da la postulación , libertad de sumarse a otras camde Mena como un triunfo tuyo... pañas. Tal vez ahf esté la rendija . Para nada. Ciertamente yo lo donde el PRI incrementa sus eximpulsé, como impulsé a Otl'ospor pectativas de victoria serbuenospoHticos,peroyonolo hice candidato. Lo hizo el partido. j INTENTAN PO SI CIO NAR A -Para una. contie?da difí~~· l QUIRINOENSINALOA sobt:e todo st van urudo~ Accton 1 1.· Desde hace tiempo hay una Nactonal (PAN) y el Parudo de la leyendaenSinaloa: Revolución Democrática (PRD). 1 En una gira, el presidente En-~a alianza es~á muerta, como rique Peña preguntó al gobemap~bltcast~. Los tiempos ya no les 1 d.orMario López ValdezMalova dieronystacasoahorapuedenlle- stpensabaregresarsealPRI,donvar candidaturas comw1es, pero . de militó hasta sercandidato. eso . les.limita las posibilidades de 1 -Como usted ordene' señorPreVtctona porque no va el nombre sidente. Yo me pregunto dónde e n varios símbolos de partidos. le sirvo más, si donde estoy o en Deben ir unidos y reduce mucho elPRI. los niveles de competencia. -Espérate. Luego hablamos. A partir de esta historia y las LAS CONDICIONES JUEGAN A tendencias favorables al PRI, paFAVORDELPRI nistas y perredistas ven con desEl panorama electoral tlaxcal teca confianza. la actuación deMalova parece aclararse. rumbo a su propia sucesión. Además de los plazos legales -Está con el PRI, no hay ningu• referidos, los dirigentes Ricardo na duda -me dijo un mando del Anaya y Agustín Basave enfren- PAN. tan un doble problema en sus resMalov_aquisiera qe sucesorasu .____ pectivas fuerzas electorales:

l

l

secretario de Gobierno, Gerardo Vargas, quien formalmente no ha renunciado alPRI pero coordinó lacampañacontrael priistaJesús Vizcarra en2010. Sin embargo, en las altas esferas gubernamentales tratan de impulsaraQuirinoOrdazporencima de otros priistas con mayores preferencias en las encuestas, como el propio Vizcarra, Aarón Irfzar, Osear Lara, Diva Gastélum, David López, Heriberto Galindo ... En este espacio de irtfonnación no se toma partido por ninguno; simplemente se adelanta este apuntecondatosdesdeel poder. 2.- Parece increíble, pero más de 42 mil familias derechohabientes del Fovissste todavía arrastnn incertidwnbre detivada del Ílarnado error de diciembre de 1994. El vocal ejecutivo Antonio Godina dio insb·ucciones de resolver ese conflicto y hacer-w-ga-e.J.e-lehasta hoy impagable. Y 3.- cuando tanto se habla de u·ansparcncia, es destacable la firma de un convenio de colaboración del gobernador Coahuila, Rubén Moreira, con la OCDE para cumplir estándares internacionalescontt·a la corrupción.

SECCIÓN


FECHA

PÁGINA

O7 ENt 2016

~

'ALHA.JERO anayamar54@hotmail.com

"Yo no veo a Basave re11unciando"

u e si las alianzas del ·las alianzas-estaba presente. De co Mundial (BM) publicado ayer, PRDconelPANsí,que algú~ modo lo dejó entrever el la economía de América Latina s~ las alianzas no; que propto Ba_sav~ antes de abando- 1 yelCa.ribeseestanc~áesteaño. 1 s1 Agustín Basave narelaudttono. El organismo multilateral b<\ió 1 , . , . , amenaza con dejar el -¿Y si en verdad renunciaBa- , las previsiones del próximo año partido si no le permiten operar- save?-, le preguntan al senador paratodaAméricaLatinaylamayoría de los países, frente a sus las; que si fue Héctor Bautista 1Migue1Barbosa. quien filtró el audio para reventar Desde el Senado, el coordina- proyecciones de octubre y ve "un las alianzas; que si el gobernador dordelabancada perredistadice: balance de riesgos para los proDuarte está comprando en Vera- Yo no veo a Basave renunciando, nósticos regionales que se inclina . cruzacuantoperred:istasedeja... ¿eh?; lo digo con absolutafran- fuertemente hacia la baja". El rcjuegoesintensodentrodel qu~za, noloveo.LoveoaccionanAdvirtió también de peligros sol azteca y las traiciones no se do mtemamente, lo veo operan- por la volatilidad financiera, una han hecho esperar. El presidente do internamente para conseguir desaceleración de grandes socios del PRO veracruzano, Rogelio aquellodeloqueélestáconvenci- comerciales, una prolongada baja Franco, grita a voz en cuello que' do: el tema de las alianzas. de los precios de las materias prila alianza con Acción Nacional: Respeto su posición de estar mas, además de los posibles efeces "para rescatarVeracruz", que en favor de las alianzas porque tos adversos del fenómeno de El se trata de una alianza "cono·a la creo que cree en ellas -agrega- Niño. De acuerdo conlosProspeccorrupción, contra el abuso, con- ría-, pero no me gusta que todos tos Económicos Globales del BM, tra la inseguridad"; que Veracruz los días el presidente nacional América Latina sólorecuperaráel necesita un cambio después de 86 del PRD amenace con renunciar. crecimiento a partir del2017. Las advertencias de renuncia se ParaelcasodeMéxicoestableció años de gobiemosprüstas. -¿Aun cuando la candidatura , hacen tma sola vez para que sean una previsión de crecimiento para 2016de2.8o/o,frenteal2.96%estirecaiga en el panista MiguelAn-¡ efectivas, remató Barbosa. , , ••• madoenoctubrepasado. ge1Yunes?- ,lepreguntan. -si es el mejor posicionado, lo PRONOSTICOS DE BARBO••• será-, responde. SA.-Desde su observatorio en el GEMAS: Obsequio de la canci-¿Aunque tenga mala fama?, 1 Senado, Miguel Barbos a avizo- ller Claudia Ruiz Massieu: "No agrega un reportero. ra "una posición muy favorable" hemos identificado que haya un - No hay quien tenga buena 1 para el PRD en el caso de Oaxaca. riesgo respecto del terrorismo en Imagen en ningún lado, repüca. En Tlaxcala yZacatecas "creo que nuestro país". Enelauditoriorepletodeperre- vamos a competir bien" solos o distas se alzan carteles con la le- aliados conla izquierda. En Quinyenda #QueNoTeCompreDuarte, tanaRoo"es unasuntoquevarnos Basave, presidente nacional del aver cómosedefine". PRO, se levanta a su vez para de- -¿Ycon la alianza conelPAN no fenderla alianza de su partido con ve ninguna posibilidadde triunfo? el PAN en Veracruz, el estado con -EIPANloquequiereesestableel padrón más grande de electores ceruna estrategia de ganargobierque estará en juego el próximo S nos en los estados para competir de junio. "Al PRO no lo van a so- 1 enel2018 ¿si?,yabíla proyección meter. No vamos a dejar que nos ' es Puebla para el PAN, no para el digan otros partidos políticos, y ; PRD; Veracruz para el PAN, no menos el gobierno, con quién de- l paraelPRO; Du.rangoparaelPAN, hemos aliarnos y en dónde debe- no parael PRD; Tamaulipas para mosaJiamosyconquién. ¡No! Eso elPAN,noparaelPRD. lo decidimos nosotros ...",asentó. ••• La sombra de su ble re- ECONOMÍA ESTANCADA.nuncia - si no le operar Según el último inform~ del Bart-

O

SECCIÓN


FECHA

O7 ENE COORDENADAS

>

ENRIQUE

QUINTANA

~!OH>

PÁGINA

SECCIÓN

¿

.¿Es malo ten~r un_dólar _ca:rQ[t -. En los primeros tres dias de este año el dólat• se encareció en 1.9 por ciento respecto al peso, y quedó como la octava divisa más devaluada del mundo res" pecto al dólat·, y además llegó al récord histódco de 17.83 pesos pat•a el dólatt en ventanilla, que amenaza hoy con volver a romperse. Pese a todo, nuestt·a depreciación es.' tuvo abajo del 6.8 por ciento del peso argentino, del2.9 por ciento de la lir~ turca o del 2.5 por ciento del peso colombiano. 1 Este breve lapso de 2016 es un ejemplo de lo que hay que esperar a lo largo del los próximos meses: alta volatilidad. Si se cumplen los. pronósticos de los expertos y el tipo de cambio termina el año en 17 .33, de acuerdo a la informa-l ción que este año q~e se ha entregado a! Bloomberg, habrá un tipo de cambio que: prácticamente no se habda depreciadot en términos reales respecto al cierre de.' 2015, pero si la compru·ación es contra! diciembre de 2013, la depreciación/ real es de 21 por ciento. ; Sólo para contrastar, ent:J:e diciembre• de 2007 y el mismo tnes de 2009, en los años de la gran crisis financiera, la de-! preciación real de nuestra moneda frente<, al dólar fue de 9.1 por.ciento. Es decir, en términos reales -debido a la baja inflación que hay en Méxicoestamos frente a uno de los episodios de devaluación t•eal más importantes de la histot•ia t•eciente. Cuando se habla de depreciación de la moneda se piensa a veces que se trata de una mala noticia. Sin embargo,la historia demuestra que no es necesariamente así. Tomemos el ejemplo de 1995 y años subsiguientes. El tipo de cambio del peso frente al dólar se depreció en términos reales entre 1993 y 1997 en 20.3 por ciento. Aunque la depreciación nominal fue mucho mayor, también lo fue la inflación. Pese a la g¡·ave crisis que tuvimos en 1994-95, el PIB de la industria manufacturera creció en 4.2 por ciento promedio anual entre 93 y 97. A este resultado contribuyó sin duda la entrada en vigencia del TLC de Norteamérica a pattir de 1994, pero tam, bién la existencia de un tipo de cambio competitivo.

En la coyuntura actual podemos estar en una circunstancia parecida. Ya se dio a conocer ayer que el 4 de febrero será la firma del TPP en Nueva Zelanda y se estima que la ratificación se realizará a lo largo de este año para enb:ar en vigor probablemente en 2017. Con un tipo de cambio competitivo, la industria mexicana, en especial la manufactura, podría dar un jalón adicional durante los próximos años,. semejante al que ocurrió tras la firma del TLC. Una fuerte depreciación de nuestra moneda es altamente nociva para el conjunto de la economía cuando implica la detonación de un proceso inflacionado. Pet'o si no es así, es algo que quisieran muchas naciones para poder dat·le dinamismo a sus economías. México puede estar ante una de esas · oportunidades que se presentan pocas veces en la historia si logra combinat· la coyuntura del nuevo acuerdo comercial de gran escala, el tipo de cambio competitivo y las reformas que pueden abatir costos para incrementar la productividad de las manufacturas. Sé que a muchos, sobre todo en los estados fronterizos, les cuesta el dólar caro; así como a los importadores. Sin embargo, para el conjunt~ de la economía -para la mayoría del país- hay una oportunidad que no debe desperdiciarse.

~

-


FECHA

PÁGINA

O1 ENE 2D16

G1

FRENTES

POLíncos Certezas inmediatas. La economía de México crecerá 2.8% ert2016 y deberá acelerarse a 3% en 2017, una vez que lasTe- ¡ . formas estructurales se activen totalmente, de acuerdo con ¡ ~ proyecciones. del Banco Mundial. El organismo advirtió que ¡ la apertura del sector energético debería continuar favoreciendo la lnv.ersión extranjera y se espera que otras reformas contribuyan a Intensificar el crecimiemo. Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Créd ito Público, aseguró que poco a poco se están vién- f do los resultados de la l~eforma Financiera, puesta en marcha desde hace más de un atio. Solidez ante Jos riesgos latentes es lo que necesita el país.

¡

1

Inédito. ClaucliaRuiz Massieu, secretaria de Relaciones · Exteriores, llamó al cueiiJP diplomático del país a ver al turismo como un pilar fundamenta l de la agenda eco- · t.~ nómica y a considerar su importancia para la atracción de inversiones. Destacó el gesto de la canciller al conversar con cada unó ele los más de 130 miembros del Cuerpo Diplomático. acredita- . do en diversas ciudades y países que asistieron a laXXVUReunión de Embajadores y Cónsules. Por cierto, en la Secretarfa de Relaciones Exteriores se toman en serio la política de Igualdad de género. En la propuesta·de nombramientos de embajadores, que Ruiz Massieu le llevará al presidente Enrique Peña Nieto, el SO% serán mujeres. ¿Quién dijci que no se puede?

1

Unidos. José Antonio Meade Kuribrefta, titular de la Secrerarfa de Desarr.ollo Social (Sede-sol), destacó que este atio redoblarán esfuerzos para redu~ cir los niveles de pobreza. Se reunió con José Ángel Gurría, secretario general de la Organlzaclón para la Cooperaci0n y el Desarrollo Económicos (OCDE), para evaluar los esquemas de t colaboración én materia ele polftica social. En la sede de la Sedesol j conversaron sobre la puesta en marcha de los programas sociales y 1 de las acciones encam in.aclas para combatir la pobreza y atender las necesidades más apremiantes en los sectores más vu!J1erables y ne- ' cesitados del país. Oportunidades de colaboración. De las palabras a Jos hechos. de inmediato.

·¡·

El desentendido. Evodio Velázquez, alc?-1de d'e AcaP,Uko, Guerrero. aclaró que no se opone al Mando í Unico que busca el .gobierno de Guerrero y que es- · il\ perará a que le hagan la propuesta para evaluarla. Más de 20 muertes violentas lleva el registro del puerro en Jo que va del año. Pero no pasa nada, dice el edil. Y, además, menciona que nl conoce el Mando Único. "Si hay condiciones se aplica y si no hay 1 condiciones se debate; seremos responsables", dijo. Héctor Astudillo Flores, gqbernador de Guerrero, no está para aleccionarlo. Don Evodio se llena la boca diciendo que es el presidente municipal de Acapulco, pero a estas alturas desconoce el Mando Únlco: estamos jodidos. /

SECCIÓN


FECI-IA

(

7 ENE 20~6

;_' El lío. CuatJhtémoc Blanco, ;:¡,lcalde de Cuernavaca. pidió ' a Graco Ramírez, gobernador de Morelos, y al empresa/ rio artístico Federico Figueroa, que resuelvan sus dife~ rentias y que no lo involucren con el crimen organizado en este conflicto personal. Desde hace varJos clfas, el gobernador había acusado a integrantes del equipo del alcalde de estar vinculados con organizac;iones ctiminales dedicadas al narcotráfico. Blanco llamó ahora al gobernador a hacer las paces y dejar a un lado los conflictos. El Cuau debe entender que lo que está por encima de todo es la seguridad de los ciudadanos, qui~nes votaron por él. pero también · de quienes nunca quisieron que se sentara en esa silla.

PÁGINA

q

SECCIÓN

@


24HGRAS

FECHA

PÁGINA

O7 ENE 2016

-g

EL DIARIO SIN LÍMITES

.,.,...... ~--

-

1

AGENDA '":J....UIS SO.TO CONFIDENCIAL ..,... "_. - - -': '

.:L:.. ~·

·

~.

-- •

·.

.il

'

!

luisagenda@hotmail.com

L

Bonitos planes (le la SJ~, pero...

os expertos en materia una nueva refinería". petrolera se quedaron Puros actos de ilusionismo del perplejos cuando se en- secretaríode Energía, PedroJoateraron que la Secretaría quín Coldwell, señalan los perdc Energía propuso para lospróxi- piejos, quienes comentan que si mos 15 años varios proyectos cuasi bien es cierto que son necesarias faraónicos, como co ns tru ir tres las obras mencionadas en las persnuevas refinerfas y otras obras pe- pectivas de los próximos tres lustrolíferas, para las cuales se requie- tros, nunca plantean cómo las ~an re cerca de medio billón de pesos. a aterrizar. Y preguntan: ¿Quién La dependencia aclara que no habrá tenido la ocurrencia de elase harán en esta época de "vacas borar esos faraónicos proyectos flacas", este sexenio, pues, ni el si- en un momento donde los precios guiente, sino a pJincipios del2024, del petróleo se encuentran porlos según el documento Perspectivas suelos? Más aún cuando según de Petróleo Crudo y Petrolíferos funcionarios del gobierno así esta2015-2029, dado a conocer lavís- rán por muuucho tiempo. Bueno, probablemente el autor de los mispera delfín de año pasado. Másperplejossequedaronaqué- mosseaalguienquetiene una bola llosallccrqueunode losproycctos de cristal. que se reactivarían es el de la refinería de Thla, Hidalgo, con la cual AGENDA PREVIA Ja administración de Felipe Calde- El pasado 1 de enero de 2016 enrón se "chama9ueó" al gobierno tró en vigor la Ley de Tesorería de del estad? de~ lldalgo,y.dedos tre- -la Federación (LTF), que deroga nes de refinaciÓn hasta finales de la la anterior Ley de 1Servicio de la décadade2020. Tesorería de la Federación (LSTF) ' En el comentado d,ocu~en!o, que data del31 de diciembre de la S~cretarfa ele ~nergta .es~ a m- 1985. Según el secretario de Haverstones porcast41~ mil rnill<:nes cienda, "esta nueva ley constituye de peso~ en los próxtmos 15 ~nos, una pieza clave para asegurar que dependtcndod~lcompo~tarruento los recursos del erario público se dclos petroprecios. Prectsaquelos administren de manera eficiente recursos s~ van~ destinar a "aque- y transparente, coadyuvando con llos trabaJOS oncntados a lamo- elloalarendicióndecuentas". La nueva ley fortalece a la Tedernización de la infraestructura exislente,qucbuscanoptirnizarlas sorería como una institución de operaciones de}a cadena des~- vanguardia en términos de buenas rustrodepe~·?líferos,!ac~pact.dad prácticas, ya que favorece lacende produccton, de distnbuctón, tralizaciónenlaadrninistraciónde almacenamiento y reparto de pe- los recursos financieros evitando troüferosen el país, asfcomoa pro- la existencia de éstos en' múltiples yectos de conversión de Ultra Bajo cuentas bancarias· sustenta su Azufre CUBA) y pro~~cto de cali- operación en medÍos electróni?ad d~ gasoltnas y dtesel. .. otras cos de pago; los pagos se realizan mvers10nes contempladas son los directamente a las cuentas hantrabajos de trenes de refinación carias de los beneficiarios finales · ent~e 2023 y 20~9, as~ como es- promueve la inclusiónfinancier~ tu~10s y acondicionamiento p~a entre los benefisiariosdelos agos

del gobierno federal, como los de programas sociales. La Tesorería sehaconsolidadocomolaentidad , que administra de manera directaJa mayor parte de Jos recursos presupuestarios, y esta nueva ley actua 1iza su marco jurídico, asegurando así la permanencia de un modelo basado en un mayor controJ en e l manejo de los recursos públicos, mayor eficiencia y transparencia. ¡Que así sea! Este mismo mes se publicarán, dicen los en~erados, las bases para licitar los ingenios El Potrero y San Miguclito. Al parecer, los encargadosdelprocesoestarían pensando en ofrecerlos por separado (en las dos Jicitaciones anteriores conformaban un paquete). Afirman también q'ue evalllan su precio de sallda, pues ha sido uno de los facrores por los que en las dos licitaciones anteriores no se ~re~entaron P?Stores.- ~~r amb?s fabncas el g~­ bierno ptd 10 en la últi.m a ronda mil 545millonesdepesos.Vamosaver cuánto quiere ahora.

SECCIÓN


~EL UNIVERSAL

FECHA

07 ENE 2016

LA HISTORIA EN BREVE

(

C1ro C1óinez l.ryva

Te devuelvo el abrazo, Manuel, con respeto y cariño

E

l22dediciembre publiqué aquí unacolwnna sobre el homenaje que el presidente Peña Nieto rendllia ese día a la Policía Federal. En uno de los párrafos de contexto referí que "varios analistas coincidían en la versión, verosímil dado el discurso redentor con el que arribó el régimen peñanletlsta", de que el prin1er comisionado nacional de Seguridad de este gobierno, Manuel Mondragón, "asumló el cargo con la idea de desmembrar • a los mandos medios de la Policía Federal Y reprobar la obra entera del ex secretar!o de Segurldad Pública, Genaro García Luna". Acscpárrafointerpretativo,respondióatravés de u na carta Manuel Monclragón, hoy conl.islonado nacional contra las adicciones. La carta está fechada el 24 de diciembre. Por la pausa navideña y los convulsos dfas de arranque de esta semana, la reproduzco apenas ahora; una disculpa por la tardanza: ''Respecto a tucolwnna(tituladaPolicfasfe-

1

derafes, ustedes son unos héroes de la nación),

me pennito comentarte que me extrañaron mucho de mi fraterno anl.igo aspectos de forma y fondo que no se ajustan a la realidad: "1. Señalas en tu texto que asumí el cargo 'con la Idea de desmembrar a los mandos medios' de la PF; al respecto te comento que a mi llegada aJa Comisión Nacional de Seguridad, como cada ve:z que inicio una nueva responsabilldad, evalué el trabajo de mandos medios y superiores, a fin de determinar quiénes podrían continuar en sus funciones, y un conslderable número, dada su experiencia y capacldad, fueron ratificados, mientras que en otros casos fueron los mismos policías fede' rales (que han hecho carrera·en la corpora~ ción) los que ocuparon los cargos. "2. Cuando te refieres a que en 2011 se llevó a cabo una ceremonia de reconocimiento a los policías federales, pareciera que no hubo continuidad en la realización de este tipo de homenajes. En esesentido, deseo expresarte Qt~e durante mi gestión impulsamos la Ceremorua de Reconocinliento y Mérito Carrera Policial, evento que promovi en 2013, para condecorar la trayectorl~ y acc~on~~.d~stacadas de policí~s

federales, a quienes siempre he brindado todo mirespetoyconsideración.Incluso, fuelaprimera vez que se llevó a cabo un evento de tal magnitud en el Auditorio Nacional, del cual te adjunto algunas totograffas. "Cabe señalar que en ese mismo año, en el Centro de Mando de la Policía Federal en Iztapalapa, el jefe del Ejecutivo federal develó el altarenmemoriadelospollcíascaídosencumplimientodesu deber, monumertto insignia en donde cada año se rlnde un merecido reconocimiento a los elementos que se han ido. "Como bien sabes, en cada una de mis en- 1 comiendas me he conducido siempre con una estricta objetividad para evaluar el desempeño ele mis compañeros y, en ningún / momento, he aplicado valoraciones a priori ' o carentes de fundamentos. "Nadie mejor que tú, querido Ciro, ha podido constatar mi cercanía con quienes fueron mis compañeros, así como el respeto que siempre he mostrado al trabajo de mis predecesores, por Jo que te manifiesto que sentí una profunda tristeza y sorpresa al leer tu columna. Recibe un fraterno · abrazo con el mismo cariño de siempre". Enhorabuena, pues. Al igual. que Manuel Mondragón, soy devoto de la continuidaddeJos proyectos públicos. Al igual que él, creo en las instltucionesyensusmejoresservidores. Tede.vuelv el abrazo, con respeto y cariño, doctor. 9 MENOS DE 140. Los priístas celebraban ayer que Ignacio Peralta alcanzara a Jorge Luis Preciado en las encuestas. Colima, falta1110 días. • gomez/eyvaciro@gmrtll.com

PÁGINA

~

SECCIÓN


Carta de Los Pinos al New York Times 1búmeran que resultó de lanispuesta de Virgilio Andrade al duro editorial que e1 New York Times el pasado 4 de enero, bajo el titulo "Mése resiste .obstlnadamenre a la rendición de ", llevó al gobierno federal a enviar una carta al consejo editorial de ese influyente petlódl<::o. La misiva va firmada por Pauto Carreña, coordinador de Marca País y Medios Internacionales de la Preslctencta de la República. En sus párrafos iniciales, la carta asevera que la rendición de cuentas es "la más alta prioridad" de la administraclón del presidente Peña. Advierte también que el citado editorial no refleja las "acciones concretas" emprendidas por el gobierno mexicano para fomentar una mayor transparencia. Menciona. en concreto, la ratificación de la ley de transparencia; las medidas adoptadas para fortalecer la Auditoría Superior de la Federación, la ampliación de las facultades del Tribunal Fiscal y el establecimiento de comités locales anticorrupción. "El presidente Peña Nieto trabaja. juttto con el Congreso, en las leyes secundarias que serán marc0 del Sistema Nacional Antlcorrupclón, que representa un paradigmático cambio en nuestro sistema legal'', escribe Carreño. Y es que el cotidiano sostiene que después de tres afios en el cargo, es probable que el Presidente de México sea recordado más como un jefe de gobierno que evitó rendir cuentas. que como el líder transformador que muchos mexicanos creyeron haber elegido. "El gobierno mexicano ha tratado de lavarle la cara a 1 varias verdades incómodas y ha minimizado más de un escándalo", dice el texto de NYT, firmado por el consejo editorial de ese diario. Ilustra lo arriba escrito con el téma de la llamada Casa Blanca, que "un contratista" (Juan Armando Hinojosa, del Grupo Higa) puso a disposición del presidente Peña y ele su esposa. La carta de Carreño hace referencia al asunto. Dice que el jefe del Ejecutivo ordenó una Investigación sobre el posible conflJcto de Interés derivado de la compra de la casa más famosa en Jo que va del sexenio. Destaca también que a partir de que se publicó ese asunto se estableció la obligación, para todos Jos funcionarios, de declarar posibles conflictos de interés. Se creó tma unidad especializada en ética y prevención de conflictos de interés, puntualiza el funcionario de laPresidencia. El editorial del periódico destaca que el Pre-

FECHA

PÁGINA

O7 ENE 20~(ij ·

ti

SECCIÓN

tsidente le encargó la investigación a un "amigo cercano" (Virgilio Andrade, secretario de la Función Pública). "Nadie se sorprendió cuando esa investigación La rendición de n'o encontró pruebas de ningún comportamiento cuentas es "la más indeb\~~ del Presidente", alta prioridad"del señala el·periódico. Y añade: los periodistas gobierno de Peña. que revelaron la existencia de la Casa Blanca "se quedaron sin trabajo". El New York. Times hace también referencia a la fuga de El Chapo y a la desaparición de los normalistas qe Ayotzinapa, en septiembre de 2014. · No hay espacio para reproducir toda la carta. Sólo diremos que lo referente al gran escape, subraya que nunca se ocultó Ja posible complicidad de los f1mclonarios del penal. Destaca que se giraron 23 órdenes de aprehensión contra los presuntos implicados, que,l3 fueron detenidos y que ·et reSJ?bnsable del sistema penal fue cesado. En lo que se reflere.a los normalistas. el funcionario aflrma que la administración no sólo dio todo el respaldo a los expettos internadonales del GIEI, sino que se aceptaron sus recomendaciones y se extendió por seis meses su mandato para continuar con la Investigación. Y abordó un asunto que se le reprocha con Insistencia al gobierno. Su negativa a que integrantes del Ejército sean Interrogados por expertos extranjeros. "Casi 50 miembros del 27 batallón de las Fuerzas Militares , (con sede en Iguala) han declarado ante el Ministerio Público conforme a las leyes mexicanas, lo que muestra el compromiso de la administración con l as sugerencias del GIEI". El consejo editorial que firma el texto lo integran 18 miembros, intelectuales en su mayoría, que tienen experiencia periodística en Estados Unidos. Europa y Asia. "Hay un colombiano que nunca ha vivido fuera de la Unión Americana", nos aseguran. El hecho de que el editorial haya aparecido sin tener como base algún hecho reciente o alguna efemérldes como suele ocurrir en ese periódico- llamó poderosamente la atención en los corrillos políUcos. No faltó quien sugiriera que Carlos Slim, accionista del NYT, está detrás de la publicación de ese texto, pero voces autorizadas lo descartaron definitivamente. 11 Agustín Basave no quiere aparecer como títere cle.las cor.rientes internas del PRD y, mucho menos, como rehén de personalidades del partido. Por eso se mantiene firme en renunciar a la Presidencia de esa agrupación de izquierda si no se autoriza lo pactado con el PAN. "Es mi última palabra; Si me desautorizan las alianzas me voy", nos dijo ayer en un WhatsApp. Lo reiteró después de que Miguel Barbosa, coordinador de los senadores del PRD, se pronunciara por una alianza de .la izquiercJa con la Izquierda y de la derecha con la derecha. • Por cierto, la Comisión Permanente del PAN está citada hoy para discutir las alianzas. Podemos intuir que sus integrantes aprobarán ir en coalición con el PRD en las elecciones de gobernador en Durango.

c0


1

FECHA

PÁGINA

O7 ENE 201 ~ 1-

El abanderado será el senador del azul José Rosas Aispuro. Se discutirá también la posibilidad de aliarse con el amarillo en Zacatecas. En el interior de Acción Nacional se habla de respaldar al cuñado del exgobernador del estado, Pedro de León, como candidato de la coalición, pero eso todavía no es un hecho.

SECCIÓN

@


FECHA

O7 ENE /01~

PÁGINA

~

SECCIÓN

0

Peña Nieto ya perdió la batalla de la credibilidad en el exterior, pero en el discurso intemo todo pareciera marchar bien, muy bien.

mala) fama

• CÓMO SERÁ RECORDADO na, pero resalta un hecho: mientras hasta hoy 1 Tiene fundamento la editorial sobre Méxieo la impunidad pareciera mantenerse inaltera-1 que publicó TheNew York Times e1 4 de enero: ble en Argentina, en Brasil pareciera babel' 1 Emique Pei1a Nieto no será memorable por sus lleg-ado a un ptm,to ctrítico por combinarse lo , obras sino por haberse comportado "como un escandaloso con la que podría ser ]a peor rece-1 político que en cada ocasión evitó la rendición ' sión en 80 años (ElPafs,2 de diciembre, 2015).: de cuentas". El diario neoyorquitlo subraya tres Y es que la insatisfacción de una amplia capa casosnotabJesdeevasióndelaTesponsabilidad de la sociedad brasileña con sus gobemantes presidencial, tod 0s ampJjamente difundidos podría desembocar en un cambi0 histórico ! internacionalmente: la forma en que la familia positivo ya que ha llevado a que las institul presidencial adquirió una mansión vía un con- clones judiciales del Estado tomen en serio el tratista.guberi1amental,las condiciones que per- , problema de la conupción Yla impunidad Y mitieron la increíble segunda fut:,ra de Joaquín hagan efectivo el principio democrático de la Guzmán Loera - el natcotraficantem~s famoso- 1 rendición de cuentas. de una cárcel de alta seguridad y la incapaciPor un lado la popularidad de la Presiden- , dad del gobiemo para responder a la desapa- · ta, Dilma Rousseff, ha caldo a niveles cata'Otrófidción y posible asesinato de 43 normalistas 1 cos -apenas tienela aprobación del lO% de los · ciudadanos- pero por el otro, ha aumentado el · , de Ayotzinapa. • prestigio y la credibilidad de los fiscales y jueces que han dictado sentencias de 6,15 o hasta 20 : años de prisión a pol.iticos de alto rango liga• HERENCIA Se afirma que las evidentes fallas del Estado dos al partido del gobierno, el PT -es el caso " en México y en América Latina se deben a , de dos ex tesoreros de ese partido, Joao Vaccari 1 que la región se vio lanzada a la vida indepen- • y Delúbio Soares, o el de Renato Duque, ex diente con "tm defecto de nacimiento: una es- director de la poderosa Petrobras, donde los pa- 1 buctw·a de clases notablemente desequilibra- gos ilícitos a empresas en diez años podrían hada, producto de] tipo de autoritarismo y mer- ber alcanzado los 10 mil millones de dólru·es. En cantilismo implal1tado por España y Portugal prisión también, hay contratistas y banqueros e y e.'Xacerbado por la naturaleza racista del do- ~ncluso se ha abierto la posibilidad de que tu1 . minio. Lo anterior, atu1ado a oh·os elemen- JUez llame a declru'ar en este mes, y en tomo a : tos -én particular a la captura del aparato de un caso de sobomo, al ex presidente Lula. 1 gobierno por élites decididas menos a dar forma 1 a nuevas naciones y más a extraer el máximo 1 beneficio económico a costa del resto de la so- • MIENTRAS, EN MÉXICO , ciedad- ha imposibilitado a lo lru·go de dos si- A1m cuando aquí estamos en la misma tesitura qu~ Brasil en materia de conupcióu, las instiglos la consolidación de Estados nacionales estables y efectivamente democráticos en el , tttclones ope~·an para se~rla propiciando, no subcontinet1te (Francis Ftikuyqma, Political pat:a co~pati!:la. Y un. eJ.efupl~ claro es ~o que order andpolitical decay, NY, 2014, pp. 255-258). ¡ le s~tce?io a Cru·~ne~ ~nst~~m y su eqmpo de Si a lo ru1terior se le añade la conupcíón endémi- 1penodismo de mvestigac 1011. TT1e New York 1 ca de la vida pública, el resultado sol1las obvias ¡ !imes resalta que ese equipo hizo su reporta.fallaspoHticasalasqueserefiereeleclitol'ialdel . Je.sobre la casa de la fanrilia presidencial del diru·io nortean1ericano. . manera "meticulosa e impecable" pero que el' En un breve análisis compru·ativo sobre la resultado final fue lo opuesto a lo que debería situación política de Brasil y Argentina, apa- , haber sído: los pC1iodistas perdieron su empleo recida también en The New York Times (30 en tanto que Peña fue exonerado de incurl'ir de diciembre, 2015) y centl'ado en la corrup- en conflicto de .intereses por la Secretaría de ción y la inlpun:idad, Uki Goñi afinna que hoy la Ftmción Pública a cargo de un amigo sula "cultura de la corrupción" es el factor de- yo. Aristegui y su equipo recmrieron a los b·iterminante de la vida pública latinoamerica- bunales pero el bien P.ag-ado apru·ato judicial

1

1

~1


FECHA

PÁGINA

O7 ENE 2016

-:;

simplemente decidió imitar a Pilatos y se lavó · las mru1os. • IMPOSIBLE

La conupción es un problema moral pero también económico que directamente le cuesta a los hogares mexicanos al menos 32 mil millones de pesos anuales, es decu; ell4% de sus ingresos (Este País, diciembre 2015, p. lO). Hasta al1ora, el poder en México sigue el cómodo camino de enfrentar su nacional e internacionalmente reconocido problema de corrupción pública, siguiendo la senda ru·gentilla -no hacer nada- y no la brasileña. Peor aún, pese a su desprestigio, el PRI y sus prácticas clientelísticas podrían obtener tma holgada victoria en las elecciones locales de este año (http:// www:buendiaylaredo.com/publicaciones/349/ Perfi.L.Electoral.pdf). ¿Hasta cuándo llegará y cuál será la gota que den·ame el vaso de la paciencia o indiferencia de la sociedad mexicana frente a la corrupción e ineficiencia de su gobierno? ¿Curu1do se desate la inflación, cuando entre en' servicio el nuevo y costoso avión presidencial, cuando se conozcan los contratos del nuevo aeropuerto o cuando se produzca una nueva matanza? Uri:,rc en México una reacción a la.brasileña

SECCIÓN

Q


1 U7 FECHA ENE 2016 1

:¿sERÁ?

EITP-01 sigue volando Contrario a lo que se publicó allá por el mes de noviembre, el TP-01 Presidente Benito Juárez seguirá volando y llevará al primer mandatario y su comitiva a la gira que reaEnrique lizaráenlasegundaquincena 1 Pefta de enero por Kuwait, Qatar, Emiratos Arabes y, eventualmente, Davos, Suiza. Incluso, nos adelantan que todavía no hay fecha para el remojo del nuevo avión presidencial, el Boeing 787-8 Dreamliner. Cuando eso suceda, abrirán las puertas de la cabina principal para que todos los mexicanos, vía los medios de comunicación, lo conozcan. ¿Será?

"Soyfutbolista"

f

CuauhtémocBJanco es una estrella de futbol que ingresó a la política pero aún no se asume así. Quienes loconocen saben que sus fiestas y reuniones son con gente del Cuauhtémoc futbol y la farándula y que es Blanco más fácil que le responda la llamada a un actor de TV que a w1 politico, tengaclcargoquetenga. Yaunqueya nojuega no dejade usar su cuentade lWitterendonde se identifica como "futbolista profesional", aunque tuiteeactividades como alcaJde en su cuenta oficial del municipio de Cuemavaca. ¿Será?

CaminalarefonnadelDF EllS de febrero vence el pla-

zoparaquealmenos17con- · gresoslocales den su avala la reforma política del DF. I l~ta YapropósitodelEjecutivoFeelmomento, loscongresos del , deral, nos cuentan que será Miguel Estado de MéxicQ, Tabasco, el lunes 11 de enero cuando ' Mancera Ow·an~o, ~dalgo, ,chiapas, el presidente Enrique Peña Nayant, Mtchoacan, ZacaNieto difunda su mensaje de tecas y Coahuila han dado el visto bueno. El Año Nuevo a toda la nación. propósito es que la reforma quede aprobada a Alejandra El discw"So se transmitirá en más tardar la primera semana de febrero para La&unes vivo y se apoyará en diversas después entrarde lleno al proceso de elección redes sociales para lograr un mayor alcance. delosintegrantesdelaAsambleaConstituyenNos comentanque ésaserá una característica te.¿Será? de la comunicación que tendrá a partir de ahora el primer mandatario.

MensajedeAño Nuevo

SECCIÓN


FECHA

M i lJENIT

O7 ENF. 2·016'

•~mx.,

o Beneficiará a 70 familias campesinas ><'tt

~

·'~·

,j¡

'"'''}.

N

h(i

~~~~~~~~~v.~~~~ ~~~«t~'tt~tt'@ ~.~~ t)~» ~~~®~ t~~~ ~~~Nrtt~~rl~&. JliiiN CARl OS

~AUIWrA la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó que ayer r esolvió el conflicto. agrario que existía por la tenencia de t ierras en el poblado de la Camacha, en Tlalixcoyan, Veracruz, el cual existe desde hace 50 años. Mediante el programa de Atención a conflictos Sociales en el Medio Rural, la Sedatu regularizó la superficie de dos predios de 900 hectáreas, que benefician a 70 fam ilias campesi nas.

PÁGINA

\~

SECCIÓN


ElFinanciero

FECHA

O7 ENl· ,_ulo

PÁGINA

'í

CON LIDERAZGO DE EPN, MEXICO CONSOLIDA SU TRANSFORMACIÓN: HERRERA CALDERA

BOCA DEL VER.- Con el liderazgo institucional del presidente Enrique Peña Nieto y el esfuerzo de todos los mexicanos, el país consolida su transformación y mejores resultados en generación de empleos, infraestructura y bienestar social, expresó el gobernador Jorge Herrera Caldera luego de participar en la celebración del 1 01 _aniversario de la Promulgación de la Ley Agraria.

SECCIÓN


FECHA

R

O7 ENE 2016

JAQUE MATE SERGIO SARMIENTO lwSorgioSmmiento

PÁGINA

SECCIÓN

8

Henry Ford creó su Fundación sobre la línea de la generosidad inteligente; hoy Darren Walker la lleva en sentido contrario.

Hacer y no dar "Un idealista es una persona que ayuda a los demás a ser prósperos~

HenryFord

E

lU dejw1io del año pasado Darren Wa.lket~ nuevo presidente de la Fundación Ford de Estados Unidos, anunció que esta organi7.ación concentJ·ru·ía a pru'tir de ese momento todos sus esfuerzos para combatir la desigualdad. ''La investigación demuestra que la desigualdad extrema debilita el crecimiento económico y socava la cohesión social de la sociedad", afirmó Walke1·. Supongo que Henry Ford debe haberse revolcado en su tttmba. Seguramente repitió para sí una de las fi-ases con las que más se le identifica: "Pensar es el trabajo más dificil, lo cual es próbablemente la razón por la que tan pocos lo hacen". La Ford es una de las fundaciones más ricas del mundo. En el2014 repmtó activos por 12,400 millones de dólru·es y repartió 508 millones de dólares en programas de ayuda de todo tipo. Su dinero procede del as donaciones que Heruy Ford y su hijo Edsel hicieron en sumomento, las cuales fueron posibles gracias a las umovaciones de Hemy en la producción de automóviles que le permitieron acumular una de las forttmas más Ílllportantes del mundo. Heruy Ford era w1 empresario eminentemente innovador. Introdujo la linea de producción que habría de revolucionar la fabricación de automóviles y de muchos otJ·os productos. Simplificó

el diseño de los vehículos de motor para nombrado presidente de la Fundación pmducirmás unidades a menor precio Ford apenas en junio de 2013, parece y con mayor rapidez. Fue el primero ir en contra de los propósitos para los • en vender automóviles a menos de 300 cuales fue creada la institución. Andy dólares. Kessle1~ empresario, inventor y autm~ Ford era también un hombre gene- escribía en el Wall Street Joumal el 24 roso. Fue el primero en pag.u~ a partir de junio: "La fundación está entendien- 1 del 5 de enero de 1914, sueldos de S do lo confTario de lo que su fundadot~ dólares por ocho horas de trabajo, con lo Henry Ford, sostenia La sociedad se cual más que duplicó los 2.34 por nueve beneficia de hace1~ no de dar". horas de labor que su propia empresa Las fundaciones, sostiene Kessle1~ pagaba con anterioridad. Los sueldos de están perdiendo de vista las razones que Ford eran tan altos para la época que mu- llevan a sus fundadore.<; a donarles dinechos analistas pensaron que quebraría ro. Usar los 1·ecursos de un hombre que a la empresa. se hizo multimillonario porque produjo Su generosidad, sin embargo, era in- bienes de constmlO de manera más efiteligente. Ford estaba consciente de que caz que sus competidores para promola linea de producción generaba una ver un ideal político como luchar contra enorme presión sobre los trabajado- la desigualdad, cuando él mismo queres lo cual provocaba una alta rotación ría usarlos para promover el bienestar de personal que tenía tUl costo muy alto social, es tJ·aicionar al flmdad01: para la firma. El nuevo sueldo, que hizo Lo ocUJTido con esta institución que decenas de miles de personas busca- debe ser tomado en cuenta por todos ran empleo en F01·d, eliminó la rotación aquellos. multimillonarios que crean de un plW11azo. Al :final la medida reco- fundaciones para domu· dinero. Que noció una realidad de mercado y de esa no se sorprendan si al final los recursos forma volvió más rentable la empresa se usan para promover posiciones poPor eso funcionó. líticas radicalmente distintas a las que Ford creó su fundación con esa mis- ellos sostuvieron. ma generosidad inteligente. Le dio a la institución 88 por ciento de las acciones sin voto de la empresa Oa familia • SeGURIDAD PÚBLICA mantuvo las acciones con derecho a · El artículo 115 de la Constitución ciervoto). Le dio también estatutos que es- tamente da a los municipios y no a los tablecían que los recw'sos deberían uti- estados la responsabilidad de la segulizarse upara propósitos científicos, edu- ridad pllblica y de la policía preventiva cativos y de cruidad, .pero todo para el Pero la enorme mayoría de Jos municibienestar público". pios sÍlllplemente no tiene la capacidad La decisión de WaUcer, qtúen fue para cwnplir con la fimción.


FECHA

PÁGINA

SECCIÓN

0-7 ENE 2016

De una niña caprichosa que terminó en la guillotina A.los quince ati os de edad los Habsburgo despachan a lvfaría Antoniem a Francia para casqrse con el de!fin BorbrJn. lgunos amables lectores me han reclamado por qué no escribí, a final de 2015, una reseña del mejor libro que bía leído en el afio. Hoy, •un poco tarde, cumplo con esa misión. La eleccfón no fue nada fácil, puesto que en !alista de lo mejor leído en el año se encontraba una novela. una compilación de relatos y una biografía, los tres verdaderamente extraordinarios. La novela es la más reciente del grandísimo escritor israeli David Grossman, titulada Gran Cabaret. Los relatos son de la Guerra Civil española, escritos por el periodista Manuel Chaves Nogales, bajo el título A sangre y fuego. Héroes. bestias y mártires de Esparza. finalmente está la biogra-

juveniles, se dedica a todo tipo de frivolidades que le cuestan una millonada al pueblo francés. No queda más que odiarla. Los que somos republicanos vamos afirmando el porqué de nuestra convicción. He aquí el retrato de una monarquía en franca elecadencia, alejada de la realidad. dedicada a todo tipo de placeres mundanos. En el centro de la corte. están los reyes que son coronados tras la muerte de Luis XV: María.Antonieta, traviesa y juguetona muchacha. y Luis XVI. un gordo abu- . rrldo y tardo. Ala reina la rodean personajes de la peor calaña que lo único que. les interesa es medrar con su supuesta amistad.

fía de MaríaAntonteta que escribió uno AVersalles llega una niiia de mis autores favolitos. Stefan Zweig. En este artículo me referiré a esta últh11a mimada, malcriada e obra con la expresa recomendación de leer los otros dos libros M Grossman y Inmadura. Se casa con Chaves Nogales. un tipo aburridísimo que Durante la primera parte de María Antonleta, Zweig nos cuenta las nego- se tarda nada menos que ciaciones entre la emperatriz austriaca siete afios en consumar elMaría Teresa y el rey francés Luis XV para matrimoniar a sus dos hi jos y así matrimonio en la cama. séllar un acuerdo de paz entre los dos Aburrida, desesperada, poderosos reinos de Europa. Así pues, a los quince años de edad. los Habsburgo con su gran dosis despachan a María Antonieta a Francia de hormonas juveniles, para casarse con el delfín Borbón.AVersalles llega una niña mimada, malcriada se dedica a todo tipo · y. por supuesto, inmadura. Se casa con de frivolidades. un tipo aburridísimo que se tarda nada menos que siete años en consumar el matrimonio en la cama. Mientras tanEsta monarquía es insostenible: meto, María Antotúeta, aburricla,.deses- rece ser derrocada y, desde luego, esto rada, con su gran dosis de hormonas es lo que ocurrirá. Porque lo que sigue

en fvlarfaAntonietaes precisamente esta historia: ·Jade las distintas conspiraciones para sacar a Luis xyJ del poder. Se. forman extrañas coaliciones de aristócratas ambiciosos con burgueses ilustrados por las nuevas doctrinas políticaS de Voltaire y Rousseau. Poco a poco vemos cómo el rey va perdiendo el poder,' y cómo la reina. ahora desafiada en su~ convicciones monárquicas más íntimas. empieza a crecer basta convertirse en un atractivo personaje. Los capítulos dedicados a la Revolución son de lo. mejor del libro de Zweig. En garticular. la fallida fuga conocida como la "noche de Varennes". Contada como una extraordin~ria crónica periodística, observamos la torpeza histórica del rey y la energía de una reina cada vez más crecida frente al castigo. Eventualmente vemos. también. la radicalización de una Revolución que cambiaría al mundo, el surgimiento del nacionalismo europeo, la mezquina reacción de las otras monarquías del continente y, algo fabuloso, la gran personalidad del caba.llero sueco, Fersen, el más leal servidor de MaríaAntonieta, su amante hasta la eternidad. Ni qué decir de los capítulos finales de esta historia. El encarcelamiento de los monarcas, la ejecución de Luis XVI, la dolorosa separación de María Antonieta de su hijo -el délfín que nunca llegaría a ser rey de Francia-, el juicio a la viuda Capeto y su penoso traslado a la guillotina. Sola. abandonada por Jos Habsburgo. he aquí una mujer luchona. fiel a sus creencias que. en la penuria, adquirió grandes habilidades polfticas y diplomáticas. Se trata de una historia fascinan te contada en el muy peculiar estilo de Zweig - íntimo, sabroso yprovocadoren una traducción perfecta de Carlos Fortea, de la magnífica ectitorial Acantilado. En este mundo de finales del siglo XVIII, mientras que la aristocracia está aburrida, muchas cosas están pasando. YZweig hace algo ma'ravilloso: pone el énfasis en cómo los pequeños detaUes, las personalidades de ciertos individuos y algunas decisiones que toman son los que. al final, determinan los cambios. La suerte de un elegante collar de diamantes, por ejemplo, acabará siendo fundamental en la vida de esta niña caprichosa que acabó siendo reina y cuya cabeza levantaría el verdugo mientras diez mil personas gritaban "viva la República". TwltLer: @leozuckermann


SÍNTESIS INFORMATIVA


• EL UNIVERSAL E L CllAr-· D IAR I O 1)[ M ÍX I CO

Fecha

Sección

07.01.2016

Primera

Avanza México en materia de salud: EPN

e

El Presidente inaugura Torre Quirúrgica del Hospital General de México; la OCDE seftala que el país presenta desafíos sanitarios RUTH RODRÍGUEZ -nltlz.rodriguez@elwziversal.com.mx

El país ha avanzado "de fom1a significativa en el cuidado de la salud de los mexicanos", dijo el presidente ~ IPeñiJ Nietd al inaugurar la Torre Quinírgica del Hospital General de México Doctor Eduardo Liceaga. Ayer, la OCDE presentó el segundo infonne sobre el sector salud en México, en el que asentó que presenta desafíos y urge a que sea más equitativo y eficiente. NACIÓN AG

Tras inaugurar la torre quirúrgica, el Presidente partió la Rosca de Reyes.

Página 1 de 1 $ 15210.00 Tam: 130 cm2

101.

2016.01.07


• EL UNIVERSAL E L C ll Ar-· D I AR I O 1)[ MÍX I C O

Fecha

07.01.2016

Sección

Primera

"Pero que sea en Los Pinos .. :' e Niños con varias enfermedades conviven con el Presidente RUTH RODRíGUEZ -ru!h.rodriguez@eluniversal.com.mx

CRÓNICA n grupo de niños, pacientes del área de Pediatría del Hospital General de México, esperaban nerviosos la llegada del presidenteiEnnqueiPenijNiet()para partir la tradicional Rosca de Reyes. Los niños, a los que el Mandatario federal los llan1ó "guerreros de vida", que tienen entre cinco a 15 años de edad, platicaban unos con otros, ya que no se podían mover del lugar donde los habían colocado. Los más pequeños estaban al frente de una

U

enorme mesa donde fueron colocadas las Roscas de Reyes. ¿Cómoleshaido? ¿Quélestrajeron las Reyes Magos?, fueron las primeras palabras del Presidente hacia los niños quienes lo saludaron y respondieron que estaban bien. De inmediato w!E<:::ijij=g::-:u::::e""P;::e"'ñ:::~d-.:NT:i::< etw d les dijo que partiría la rosca e invitó a una niña y a un niño a ser los primeros en tomar su pedazo de pan, antes les preguntó "¿qué pasa cuándo alguien se saca el muñequito?" Los niños respondieron que se tenían que traer tamales, varios pequeños bromearon con el Presidente y también le dijeron que si se sacaba el muñequito tendría que invitar los tamales "pero que sea en Los Pinos", gritó uno de los más grandecitos. El Presidente les dijo a los niños, algunos de ellos enfermos de cáncer, que lo más importante "es que ustedes, niñas y niños, son grandes gue-

rreros. Están dando la batalla por curarse, por estar bien, por tener oportunidad de vivir, de crecer, de desarrollarse y son un ejemplo de lucha, de esfuerzo y, sobre todo, de gran empeño por superar la adversidad, momento difícil". Nosotros, les recordó, como gobierno, lo que estarnos haciendo es poner los servicios médicos, lo más avanzado, las mejores tecnologías y, sobre todo, al personal médico, enfermeras y enfermeros, médicos, que están al servicio de su salud. !Piña Nietd reconoció el esfuerzo que los padres de familia (que se encontraban en el lugar) realizan por cuidar de sus hijos, "porque en ustedes está el empeño por traerlos, por ir y venir desde sus hogares a la atención médica que están recibiendo, para superar las enfermedades", les dijo. "Que (2016] sea un año de salud para ustedes". •

Sehaavanzado con n uevas

tecnolOKÚü ..nsalud:EPN : =-::=-..:.:::.-:::.=-..::::.~--=-

==-.o.:. ..'& = ~

Al sacarse dos muñequitos en la Rosca de Reyes que partió el presidente Enrique Peña Nieto, los nliíos que son pacientes del área de pediatría bromearon con él y le pidieron que Invite los tamales el próximo 2 de febrero, Ola de la candelaria-

Página 1 de 1 50977.65 $ Tam: 435 cm2

101.

2016.01.07


• EL UNIVERSAL E L C ll Ar-· D IAR I O 1)[ MÍXI C O

Fecha

Sección

07.01.2016

Primera

Se ha avanzado con nuevas tecnologías en salud: EPN e El Presidente inaugura la Torre Qullúrgica del Hospital General de México

e Celebra el Día de las Enfermeras en zona pediátrica; parte rosca con pacientes RUTH RODRÍGUEZ -mthrodriguez@eluniversal.com.mx

Al celebrar el Día de las Enfermeras, el presidente IEnrigue (Peñij Nietd afinnó que se ha avanzado en materia de salud y que habrá de continuar la creación de nueva infraestructura y adaptación de nuevas tecnologías. "El compromiso del gobierno es seguir ampliando más espacios dignos, modernos, decorosos, con tecnología de punta, que sirvan a la salud de los mexicanos", dijo, al asegurar que su gobierno tiene por mayor prioridad velar por la salud de la sociedad. El Presidente inauguró ayer la nueva Torre Quilúrgica del Hospital General de México, entregó el reconocimiento al Mérito Médico 2015 al doctor Octavio Rivero Serrano por su contribución a la medicina mexicana y también felicitó a las 300 mil enfermeras y enfermeros que hay en el país, que también celebraron su día. ''Hemos avanzado en la construcción de nuevas estructuras, hemos adoptado el uso de nuevas tecnologías, las más avanzadas y modernas que permitan el cuidado de la salud de los mexicanos. Pero nada de esto sustituye lo más importante, que es la calidez, el trato humano, la cercanía de quienes están cerca de quien eventualmente enfrenta alguna enfermedad. "Nada reemplaza el calor humano y la calidez que una enfermera que atiende a sus pacientes", dijo. Aseguró que se tiene un México que está avanzando y que está dando pasos hacia adelante. IPena Ntetd se refirió a la inauguración de la nueva Torre Quirúrgica del

Hospital General de México Doctor Eduardo Liceaga que tiene 100 años de creado y se ha convertido en escuela para muchos médicos del país, el cual dijo tiene más de mil camas y donde miles de trabajadores velan por la salud de los mexicanos. "Por eso, para mí es motivo de orgullo también, como Eí'esidente de MEJIXlcg acompañarlesenlaentregadeesta infraestructura, que acredita el compromiso que tiene el gobierno que encabezo para seguir ampliando más espacios dignos, modernos, decorosos, con tecnología de punta, que sirvan a la salud de los mexicanos", subrayó. Al final de cuentas, aseguró, este esfuerzo se acredita en los indicadores de salud que la Secretaria de Salud ha compartido, en los que se ha avanzado de forma significativa en el cuidado de la salud de los mexicanos. "Cómo se han reducido las tasas de mortalidad a partir de distintas enferm edades que había en el país y que las tasasdemortalidadeincidenciasehan disminuido de fom1a sensible", dijo. En su oportunidad, Mercedes Juan López, secretaria de Salud, comentó algunos avances que se han tenido en materia de salud, como la disminución de las muertes maternas en 9.7% en estos tres años y la reducción de 32% en muertes por cáncer cervicouterino. "Y con la vacunación contra el virus del Papiloma Humano para las niñas de quinto año de prin1aria, esperamos que en los años venideros tengan1os todavía menos casos", indicó. También, la funcionaria resaltó la certificación a México por la Organiza-

ción Mundial de la Salud, de la eliminación de la oncocercosis, enfermedad que produce ceguera, siendo nuestro país el tercero en el mundo que alcanza esta meta. IPeña Nietd señaló que este gobierno se ha decidido a romper obstáculos, barreras que frenaban el desarrollo, "que nos impedían ir más allá, crecer en distintos ámbitos". Al reconocer la trayectoria del doctor Octavio Rivera Serrano, quien fue tan1bién rector de la UNAM, dijo que "él es un ejemplo e inspiración para muchos mexicanos que queremos otro país, un país fuerte y moderno". Al ténnino de la inauguración, el Presidente se trasladó a otra área del hospital donde festejó con niños el Día de Reyes y partió rosca con ellos. Niños que son pacientes del área de pediatría bromearon con el Presidente, a quien le pidieron dar tamales sisacaba el muñequito. El Mandatario al partir su rosca sacó dos muñequitos. . A esta inauguración de la torre, tan1bién asistieron los directores generales del L'viSS y del ISSSTE, así como el rector de la UNAM y el gobernador del Estado de México. •

"Hemos avanzado en la construcción de nuevas estructuras, adoptado el uso de nuevas tecnologías, las más avanzadas y modernas que permitan el cuidado de la salud" ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de la República

Página 1 de 1 39493.03 $ Tam: 337 cm2

101.

2016.01.07


lE! Financiero Fecha

07.01.2016

Sección

Mercados

Bolsa, crudo y peso se hunden por golpe externo Máximo. Llega el dólar a su precio más alto. Cierra en 17.83 pesos Ni la Bolsa Mexicana de Valores, ni los precios del crudo nacional y mucho menos el tipo de cambio resistieron ayer los choques externos. La notoria debilidad de la econorrúa china y su moneda, el yuan, las tensiones en Asia y los bajos resultados de EU, provocaron que la BMV cayera0.81 porcientoyligara, con ello, su octava baja consecutiva. El dólar alcanzó un máximo histórico, al ubicarse en 17.83 unidades. La mezcla mexicana también se desplomó. Se ubicó en 24.75 dólares por barril, su nivel más bajo en 12 años.-A. González/ M. Montero IR Rojas

Se acerca a los 18 pesos La ventamlla bancana reg1stro un Cierre inédito de 17.83 pesos por dólar, pero durante la jornada llegó a 17.90. Máximo

histórico

18.0

QD 17.69 •

16.6

1101C - - - 2015

2016

Choques externos azotan a peso, bolsa y crudo mexicanos El tipo de cambio tocó un máximo histórico, la mezcla cayó a mínimos de 12 años y la bolsa ligó ocho días a la baja

Página 1 de 4 $ 171244.70 Tam: 927 cm2

101.

2016.01.07


lE! Financiero Fecha

Sección

07.01.2016

El peso, la bolsa mexicana y la mez> cla de petróleo de Pemexfueron barriA.GONZÁLEZ dos ayer por factoE. ROJAS M. MONTERO res externos, como la devaluación del yuan chino, el desplome del petróleo, una ola de datos mixtos en Estados Unidos y las menores expectativas de crecimiento globaL "Los mercados mexicanos estuvieron influidos, al igual que otros mercados en el mundo, por factores externos, que provocaron lo que se conoce como un abandono de posiciones de riesgo o risk off", explicó Mario Correa, economista en jefe de ScotiabankMéxico. "Vimos la debilidad de la economíachina,loquetambiénafectóalos mercados de materias primas, especialmente el petróleo. Esto está muy

ANALISIS

relacionado con la incertidumbre y debilidad que se puede ver en las expectativas de crecimiento global". Los efectos del entorno internacional pudieron observarse en cotizaciones récord en el mercado cambiario, elaccionarioyenlasmateriasprimas. DóLARAl.CAHZANUEVOMAxJMOHJSTóRICO DE$17.83¿HASfADóNDEPODRIAu..EGAR? La fortaleza del dólar como activo de

refugio generó una presión de alza sobre el tipo de cambio del peso frente al dólar, pues en la cotización de ventanilla alcanzó un nivel de 17.83 pesos, lo que significó su primer máximo histórico de 2016. El dólar interbancario cerró en 17.516unidadesala ventaconloque alcanzó también un nuevo máximo, según datos del Banco de México. En el día, el peso retrocedió 19.35 centavos, equivalente 1.12 por ciento. Con ello, las cotizaciones actuales se ubican por arriba del promedio de las previsiones para el cierre de 2016. El consenso de analistas consultados por Bloomberg anticipa que el tipo de cambio terminaría este año en un nivel de 16.57pesos. Entre los principales grupos financieros, existe divergencia entre los niveles que tocaría el tipo de cambio, pues mientras que Credit Suisse anticipa que el dólar finalizaría en

Mercados

18.19 pesos el2016, Commerzbank yBBVAanticipannivelesde 16pesos e incluso menores. "Lavariabledeabsorciónalaspreocupaciones sobre el actividad económica ha sido el tipo de cambio", comentó Pablo López, coordinador de Estudios Económicos de Banamex. La debilidad de la moneda mexicana generó ayer las condiciones para que se activará la subasta con precio mínimo de l. O por ciento por un monto de 200 millones de dólares, la cual entró en funcionamiento por última vez el pasado 31 de diciembre, cuando se asignó solamente un monto de 6 millones de dólares. MEZCLA MEXICANA 'VIAJA EN EL TIEMPO': CAEAMINIMODE12AAOS

En línea con los precios internacionales, el precio del barril de petróleo de Pemex se desplomó 5. 75 por ciento a 24.27 dólares, una cotización que no se veía desde el 9 de febrero de 2004. Apenas en diciembre, el energético de Pemex registró su precio promedio más bajo en 11 años, pues fue de 28.8 dólares por barril. En las tres sesiones de este año promedia 26.02 dólares. El precio establecido en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) de este año proyectó un precio promedio de 50 dólares para el crudo nacional, sin embargo, la protección de las coberturas petroleras contratadas a un precio sobre los 49 dólares garantizan los ingresos provenientes de la venta de petróleo por deb(\jo de dicho precio. "Hay efectos positivos y negativos de la caída en el precio del petróleo", explicó Correa. "Paralasfinanzaspúblicas esto puede representar un problema, no para este año, sino en el presupuesto del siguiente". De mantenerse las actuales cotizaciones, también podrían verse efectos negativos en el proceso de licitaciones de la Ronda Uno, re-

gistrarse afectaciones a la balanza comercial y presionar al alza al tipo de cambio y ala inflación, puntualizó Correa. Por ellado positivo, en los países en los que el precio de las gasolinas ha caído, podría observarse tm mayor consumo de otros productos importados, algunos de ellos producidos en México. Durante la sesión de ayer, los energéticos que tuvieron mayor influencia negativa en el crudo mexicano fueron los asiáticos, como el iraquí, el iraní y el Tapis de Singapur, pues se desplomaron 8.04, 7.5 y 5.11 por ciento, respectivamente. El crudo ruso bajó 6.4 por ciento y poco después el Brent y el West Texas Intermediare (WTI) se hundieron6.01y5.56porciento. BMV TIENE RACHA BAJISTA MAS LARGA DESDE2009;TOCAMINIMODE4MESES

El mercado mexicano no se libró las ventas masivas de acciones y, aunque la caída registrada ayer fue menor que en sus pares norteamericanos, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) ligó ocho sesiones a la baja, el rally negativo más largo desde enero de2009,cuandoelmercado mexicano resintió los efectos de la crisis de Estados Unidos. Al cierre de las operaciones, el IPC cayó 0.83 por ciento y se ubicó en41 mil691.19 puntos, un mínimo desde finales de agosto. A pesar de los choques externos, lospronósticospara2016encuanto a las ganancias de las empresas del IPC son positivas, aunque no lo son para los precios de sus acciones. Para el cierre de 2016, la expectativa es que los beneficios por acción crezcan err 64 por ciento err el IPC, mierrtras que el valor de empresa por acción caería 12 por ciento. "Cuando hay un episodio de aversión al riesgo por factores internacionales los primeros mercados que se ven afectados son los emergentes", comentó Pablo López. Durante la jornada, el M~iha

2

4 de

101.

2016.01.07


lE! Financiero Fecha

Sección

Mercados

07.01.2016

La BMV acumuló 8 días a la baja y tocó un mínimo desde finales de agosto. Para 2016, analistas anticipan mayores beneficios por ac· ción, pero una caída enlospreciosdelos títulos.

Emerging Markets Index cayó 1.13 por ciento. En Estados Unidos, las caídas en los principales índices bursátiles fueron más profundas que en el mercado mexicano, pues el Dow Jones cayó 1.47 por ciento, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq se contrajeron 1.31 y 1.14 por ciento, respectivamente.

17.83pesos fue la cotización del dólar al cierre en el mercado de menudeo, sin embargo, durante el día, se alcanzó un nivel de 17.90 unidades. Banxico activó una subasta con precio minimo de uno por ciento.

"Algo que teníamos muy claro es que la volatilidad sería permanente en 2015 y 2016. Es un factor que llegó para quedarse" PabloT..ópcz Coordinador de Estudios Ecunómicos de Banamcx

"Los factores externos provocaron lo que se conoce como abandono de posiciones de riesgo o risk off'

Lamezda mexicana registró en diciembre una cotización promedio de 28.8 dólares, la menor desde 2004.Enlo que va del año, promedia26.02 unidades.

El tipo de cambio, a las nubes ~

e Spo: e

Pesos por dó lar

Los factores externos han sido el eje principal del desempeño del peso frente al dólar; ayer marcó un nuevo máximo histórico, el primero de 2016.

''" ·n ·¡..-,:~ .;_~

V~r:amlla

Máximo l'istórir::o 17.83

~ 16:83

'E7

"éS

16.-53 4-Ene 2016

&-E1e

BMV, con rally bajista ~ Pumc~

del índice

EIIPC de la bolsa mexicana hiló su octava baja, la racha negativa más larga de Jos últimos seis años. 43,579.67 .t.::!'CCC

4-Enc 2016

&Ene FL~"-T:L

8t.'\'

Mario Correa Economista en jefe de Scotiabank Mexico

Página 3

4 de

101.

2016.01.07


lE! Financiero Fecha

Sección

07.01.2016

Mercados

12 años de la mezcla mexicana El crudo mexicano se alineó a las acaidas del resto de los precios internacionales, lo que le costó descender a un mínimo de casi 12 años. '3 :).:

26.27

tl -.L!

132.71 "

_....

(mi¿uc•:n ne··l :.. rr;J;

5·'·ro

el b-Ene- 15

24.75 "1m.r10 JC' 1 1 arl::"$ y11·m."!:.f. :;

f. n<>

- lf!U4_

E•1e ffO\L_

Erl?.

l!Jot.

Eo• .fJ~

~n:·

-

_2C I.!_

E10 _JO'f...

rne

.Jo l.

_f..r·r; ..J0'4_

Er:e

t.r~

:fO'?_

_2::1§_ ;.u;~:.

:::::·.•:x

Página 4

4 de

101.

2016.01.07


FECHA

PÁGINA

SECCIÓN

07 ENr:: 7016 ~~N Plantea coordinación entre mando único y policía municipal; "no qu~remos pelear", dice 0

Plantea coordinación entre mando único y poUcía m.unicipal Tr~as e!_ :ofrecjmiento, representantes de los gobiernos estatal, municipal e meluso federal sostuvieron ayer un ·prim_er encuentro en cúernavaca pedro Domínguez y David Monroy/Cuernavaca

-

l alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, pr:opuso un esquema de coordinación entre ~ el mando único y la policía municipal para combatir la inseguridad. · Luego de amenazar con impugnar el decreto del gobernador ( Graco Ranúrez del lunes pasado, que impone el mand~ único en ( 15 municipios, el ex futbolista · reconsideró y convocó al Ejecutivo estatal a diálogar para llegar a acuerdos y trabajar en conjunto. "Aquí no es cuestión de pelear a ver quién tiene más fuerza o más poder. Simplemente hay que trabajar para los ci.udadanos. No queremos pelear ni tanto él (Graco Hamfrez) como yo. Simplemente hay que ponernos de acuerdo y ponernos a u·abajar para que los ciudadanos tengan seguridad", '¡ declaró tras partir con trabajadores del aytmtamiento la tradicional rosca de Reyes. En un comunicado, el gobierno , estatal reiteró "su disposición al diálogo institucional permanente y transparente con las autoridades : delayuntamientodeCuernavac_a ... 1 pues nuestro comprotnisoyn~es­ tro deber es con los ciudadanos".. f 1 Blanco pidió que permanezca Carlos de la Rosa como secretario ' de ~eguridad de Cuerna\laca.

"Como está el secretario de Segulidad de nosotros que se coordine con el secretario del mando único. · Lo importante es llegar a una·

! coordinación. Como lo he dicho, los ciudadanos no están contentos con el mando único. Simplemente hay que coordinamos", agregó. Aceptó que continúa el análisis de su equipo jurídico s_o bre la posibilidad de impugnar ante la Suprema Corte el decreto. Sin embargo, puntualizó que la prioridad es la comunicación con el gobierno del estado. Blanco descartó emprender alguna acción legal contra Graco Ramírez por haber señalado que algunos colaboradores del municipio tienen ligas <;on el narco. "Todo mi equipo es gente de mi confianza, es gente que voy 1 a apoyar hasta el final", apuntó. 1 Reconocióque "estodelapolítica

, está cabrón", pero llamó a los ciudadanos "a que estén tranquilos, que estén en paz, que vean un cambio... que digan 'ah mira, ahora sf estos cabrones están trabajando ahora sí, no están sentados en la mesa nada más, están chambeándole"'.

REFRENDA DISPOSICIÓN .• En su eomunicado, el gobierno 1 estatal subrayó que "el mensaje 1 que deben dar las autoxidades electas democráticamente es de unidad y no de confrontación o de cerrazón, porque los ú nicos

beneficiarios son aquellos que , intentan vulnerar las instituciones del Estado mexicano'~. Insistió en que la coordinación entre los tres órdenes de gobierno "resulta fundamental en estos momentos en que hay grupos que buscan generar temor y desestabilizar la convívencia pacífica en el estado'1• Precisó que tras el ofrecimiento de Blanco, elsecretario de Gobierno estatal, Matías Quiroz Medina, se puso en contacto con las autoridades del ayuntamiento. Al respecto, Roberto Yáñez, secretario de Gobierno de Cuernavaca, confirmó que ayer se dio un primer encuentro en la capital entre representantes de los gobiernos federal, estatal y municipal. En entrevista con Azucena Utesti para MIL~NIOTelevlsión, el funcionario señaló que van avanzando poco a poco y confió en que este jueves se logren: destrabar todas ''las situaciones meramente políticas" que alejaron a las autoridades. Blanco y Graco ya están llegando a acuerdos en beneficio de la ciudadanía, destacó.

REU NIÓN CON dSORIO El secretario de Gobernación, Miguel Angel Osario Chong, y el gobern ador Graco Ramírez dieron a conocer en Twitter que sostuvieron una reunión para · defini!" accion es conjun tas.


PÁGINA

107 EN

"Esta tarde me reuní con el Gobernador @GracoRamirez para definir acciones conjuntas sobre la situación en Morelos", escribió el funcionario federal. "Acordamos fortalecer las tareas de seguridad para que sigamos con más y mejores resultados", refirió el mandatario estatal. M

· ··

· · ··

::::::::::::::.:::::·..: :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::.:·:::.·::::::::::::::::.':.......... ... .....~ ~ •............~.. ......... ....... ... •.·.:............... ..

.->En enero de 2013, Roberto Yáñez, en ese entonces diputado local del Partido Social Demócrata, propuso pactar con la delincuencia organizada "por el bien de todos". En su cuenta de Twitter, el ex legislador escribió hace tres años: "La delincuencia nos ha rebasado totalmente, estamos en sus manos, debemos llegar a una tregua por el bien de todos''. La propuesta fue rechazada por el gobernador de Morelos, Graco Ramirez, también a trav_és de su cuenta de Twitter. "Insostenible, en Morelos no negociamos con delincuentes", escribió el mandatario estatal. Roberto Yáñez fue nombrado por el alcalde Cuauhtémoc Blanco como secretario de Gobierno de Cuernavaca.

Redacción/México

SECCIÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.