13 diciembre 2015 sin candado

Page 1

1


2


3


. 4


5


6


7


8


Secretaría de Educación Pública Dirección General de Comunicación Social

OCHO COLUMNAS 13 de diciembre de 2015 MEMORIAL DE 22 MDP, UNA OBRA EN EL OLVIDO PELIGRAN TALUDES EL VERDE MINTIÓ Y OCULTÓ INFORMACIÓN, SEGÚN EXPEDIENTE QUEMA DE CUERPOS DELITO GRAVE: PEÑA “MADRUGUETE”, ALZA AL SALARIO: MANCERA PARÍS: ACUERDAN PONER FIN A LA ERA DE LA ENERGÍA FÓSIL SALVAR AL PLANETA, ACUERDO MUNDIAL DE LA COP21 ¡MADRE Y PATRONA! PACTO MUNDIAL CONTRA CAMBIO CLIMÁTICO ACUERDO MUNDIAL POR EL CLIMA


ümmmmrm

'Jt¿

IPLET “Chicharito” anotó tres en el 5 -0 del Bayer Leverkusen sobre Monchengladbach. Lleva 10 goles en la Bundesliga. c a n c h a

1 I N G O 1 3 / D I C . / 2 0 1 5 M É X I C O , D.F.

152 P Á G I N A S ,

A Ñ O X X I I I N Ú M E R O 8 ,0 2 1

$ 15. <

REFRMA

STARWARS

CAITLYNJENNER

MARCAN EL 2015

-

Denuncian extorsión

Advierten vecinos de Santa Fe de más deslaves

Peligran taludes C a re c e n au to rid ad es d e u n sistem a p a ra su p erv isar estas áreas d e riesgo

Conjuntos residenciales y po­ pulares de Santa Fe están so­ bre taludes identificados como de riesgo, sin que las autorida­ des cuenten con un sistema de m onitoreo de suelo y super­ visión del área para prevenir deslaves. Líderes vecinales advierten que las autoridades no supervi­ san si están tapadas las válvulas para drenar el agua de lluvias o las del drenaje, lo que puede provocar hum edad en el sub­ suelo y en paredes del cerro, que fue lo que causó el deslave en el residencial Vista del Cam­ po, el 27 de octubre. El director de la asociación vecinal Centro Urbano de Santa Fe, Gerardo Ocampo, alertó del talud que se ubica en la desin­ corporación de la autopista de Toluca, a un costado del prim er acceso a Santa Fe, cuya entra­ da es por la Avenida Arteaga y Salazar. Ocampo advirtió que las vi­ viendas, el centro comercial y la gasolinera situados a un costa­ do del talud están expuestos a un desprendimiento de tierra. “El talud está en riesgo por­ que el zampeado, la obra de concreto para reforzarlo, se hi­ zo desde 1994. Es muy alto, más

GWENSTEFANI

Luis Vizcaíno, asesor del Delegado de Benito Juárez, fue acusado por la empresa AsDeporte de exigirle 9 0 mil pesos para realizar una carrera deportiva, c iu d a d

■ Kenneth ha participado en 17 carreras.

Toma impulso tras asalto ISRAEL ORTEGA

■ El talud, cuya entrada es por la Avenida Arteaga y Salazar, es considerado de riesgo por los vecinos.

de 80 metros, y tiene una incli­ nación de 90 grados, cuando lo recomendable es tener una pendiente mucho menor. “No se verifica si hay algún desprendimiento de tierra y si están tapadas las válvulas pa­ ra drenar el agua de las lluvias o de algún drenaje”, comentó Ocampo. “Debería existir un sistema de monitoreo de los taludes en específico porque los atlas de riesgo se manejan como infor­ mación secreta, que sólo cuan­ do ocurre algo la autoridad dice: ‘Era zona de riesgo’”. En tanto, el Jefe Delegacional de Cuajimalpa, Miguel Angel Salazar, expresó que van

a revisar el talud de la Avenida Arteaga y Salazar. “Atrás de la tienda Sam’s te­ nemos otro talud, y arriba hay viviendas, las cuales vamos a re­ visar si ese talud no se encuen­ tra en movimiento e inestabili­ dad”, indicó. Según el mapa de riesgos de la Delegación Cuajimalpa, por lo menos 10 por ciento del territorio de la zona corporati­ va de Santa Fe tiene limitacio­ nes de desarrollo urbano por la condición de los cerros. Otra área de taludes está ubicada en el ingreso a la zo­ na corporativa por Puerta San­ ta Fe y la Glorieta de Vasco de Quiroga.

Ahí, los visitantes observan otros taludes pintados con grafiti y las viviendas de la colonia popular Carlos A. Madrazo, de la Delegación Alvaro Obregón, construidas, en algunos casos, al borde de precipicios. El riesgo por construir en­ cima de cerros está previsto por el Programa Parcial de Desarro­ llo Urbano de Santa Fe. “Aquellas zonas clasificadas de riesgo por los ordenamien­ tos aplicables, no serán suscep­ tibles para otorgar autorizacio­ nes o permisos, con excepción del riesgo que se determine co­ mo mitigable, a través del dicta­ men correspondiente”, refiere el ordenamiento.

diputado Por una confusión tras cambiar su domicilio fiscal, el Gobierno federal congeló dos de sus cuentas bancarias, asegura Víctor Hugo Romo. CIUDAD 4

E n lugar de vencerlo, el do­ lor físico y emocional convir­ tió a Kenneth Ramos Lau en un atleta. El 7 de octubre de 2013, Verónica Lau, su m adre, fue asesinada en un asalto en un Starbucks de la Colonia Nueva Oriental Coapa. A él le dieron tres balazos que le perforaron un pulmón, le quemaron el intestino y le le­ sionaron la médula. Sobrevivió, pero no puede caminar. Los médicos del IMSS que lo atendieron durante el mes que estuvo internado le reco­ mendaron hacer ejercicio, y va­ ya que les hizo caso: hoy es maratonista en silla de ruedas. “No sé cómo me recuperé. No es algo que pueda entender, pero es algo que puedo agrade­ cer”, dice el joven de 26 años. Lleva 5 carreras de 10 kiló­ metros, 10 de 21 y las ediciones 2014 y 2015 del M aratón de la Ciudad de México.

Superan la meta

Un pacto histórico

Cartagena, fascinante

El Teletón 2015 rebasó el objetivo que tenía de conseguir 5 0 0 mil visitas a los CRIT al superar las 6 0 0 mil entre virtuales y presenciales.

Para combatir el cambio climático, 195 países firmaron el primer acuerdo vinculante en el que se comprometen a reducir sus emisiones de CO2. PÁGINA 18

Las callecitas empedradas de la Ciudad Amurallada colombiana tienen cientos de historias que contar. Damos un paseo para escuchar varias de ellas. DE VIAJE

Recibirán al Papa en Palacio Nacional EL VATICANO.- El Papa Fran­ cisco tendrá tratamiento proto­ colario de Jefe de Estado y será recibido por el Presidente En­ rique Peña en Palacio Nacional durante su visita a México, del 12 al 17 de febrero de 2016. La Cancillería mexicana in­ formó que la visita tendrá ca­ rácter pastoral “con un compo­ nente oficial”. Detalló que habrá un en­ cuentro privado entre el Papa y el Presidente y una reunión pa­ ralela entre la comitiva mexica­ na y el séquito de Francisco, así como un saludo a los titulares

de los Poderes de la Unión. “Por prim era vez un Papa irá al Palacio Nacional para en­ contrarse con un Presidente mexicano. Eso tiene un valor histórico”, destacó el Embaja­ dor mexicano ante el Vaticano, Mariano Palacios. El program a oficial de la visita file dado a conocer ayer e incluye actividades en el DF, Ecatepec, San Cristóbal de las Casas, Tuxtla G utiérrez, Morelia y Ciudad Juárez. “Para encom endarme a la Virgen (de Guadalupe), viajaré a su santuario el próximo 13 de febrero”, señaló ayer el Papa en la Basílica de San Pedro.

Niega el Partido Verde transa REFORMA / STAFF

El héroe desvanecido A 2 0 0 años de su muerte, la figura de José María Morelos parece poco conocida entre la mayoría de los mexicanos. REVISTA 5 3

El Partido Verde calificó de in­ terpretación “a modo” el cuestionamiento de la Comisión de Fiscalización del INE sobre una transacción inm obiliaria que involucra 11 millones de pesos no reportados a la autoridad electoral. Negó que sea ilegal haber escriturado un predio a nombre de Marco Antonio de la Mora, quien fue suplente de Arturo Escobar en la pasada legislatu­ ra en la Cámara baja. El PVEM sostuvo que este militante, a título personal, asu­ mió las obligaciones que fueron contraídas e incumplidas por un proveedor. REFORMA informó ayer

que, según una investigación iniciada en 2011 por el INE, el Partido Verde pagó 11 millones de pesos en efectivo por “cami­ setas” a un proveedor que “in­ cumplió” el contrato y, a cam­ bio, éste le dio inmuebles que se escrituraron a nom bre de De la Mora. En una carta, el PVEM pre­ cisa que se trata de un solo in­ mueble y que la operación se realizó en 2009. “Es absolutamente doloso señalar como ‘transa inmobi­ liaria’, el hecho de que un bien inmueble se escritura a nombre de un militante, toda vez que di­ cho militante a título personal ejecutó una garantía prenda­ ria a su favor por haber consti­ tuido un contrato de asunción

de deuda en favor del PVEM”, señala. El Partido Verde Ecologis­ ta afirma que ha entregado to­ da la información requerida a la autoridad y advierte que ar­ gumentará esto mismo ante el consejo general del Instituto Nacional Electoral. Además, advierte que, en su caso, recurrirá de nueva cuenta al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El Partido Verde recuerda que dicho tribunal ha invalida­ do “el 90 por ciento de los asun­ tos que ha resuelto el INE en materia de fiscalización”.

610972000023 610972000023


EL UNIVERSAL EL G R A N D I A R I O DE

D om ingo 13 de diciembre de 2015

MEXICO

$12 • www.eluniversal.com.mx

DOMINGO

CHEWBACCA, EL WOOKIEE DE 230 AÑOS El actor de 2.26 cm, Peter Mayhew, cuenta cómo llegó a ser el rockstar de una galaxia muy... muy... lejana

PERIODISMO NARRATIVO

OPINION

Los cronistas Renata Adler y Alberto Salcedo hablan sobre el papel crucial de la literatura en la labor periodística.

o fopo¿ cotupos 010pos pAB°lfóS

papa viaja a México Memorial de para venerar a la Virgen 22 mdp, una

obra en el olvido • ONG no lo consideran símbolo de víctimas • Espacio no genera conciencia, argumentan

A poco más de dos años de su inau­ guración, el Memorial a las Vícti­ mas de la Violencia, un espacio destinado a honrar a los agraviados por esta problemática en el país, dista de ser el símbolo que se con­ cibió desde un principio. Organizaciones de la sociedad ci­ vil no lo consideran un espacio pro­ pio y luce solitario, con algunas pin­ tas, abandonado. La obra, ubicada a un costado del Campo Marte, fue polémica desde un inicio por el lugar que se eligió para instalar los nombres de los caí­ dos en la lucha contra el narcotrá­ fico durante el sexenio de Felipe Calderón. Contó con una inversión de 22 millones 890 mil 846 pesos, mientras que su costo de manteni­ miento anual representa un gasto de 5 millones de pesos, de acuerdo

con la Comisión Ejecutiva de Aten­ ción a Víctimas (CEAV), organismo que desde 2014 se hace cargo de la administración del lugar. El titular de la CEAV, Adrián Franco Zevada, dijo en entrevista con EL UNIVERSAL que “es un es­ pacio cuya gestación fue sin duda polémica. Hubo organizaciones de la sociedad civil que apoyaron que fuese en este lugar, otras no y, de hecho, no lo consideran como un memorial o como un espacio repre­ sentativo para ellos”. Integrantes de organizaciones como Alto Al Secuestro, H.I.J.O.S. México, el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, así como México SOS pidieron darle un nue­ vo sentido, pues coincidieron en que las familias de las víctimas no reconocen este memorial como un homenaje ni se genera conciencia para la prevención del delito. NACIÓN A16

Queremos que nos escuchen: familiares de desaparecidos ÓSCAR BALDERAS —periodismo.investigacion@diüiiversalcom.mx

• • • Arranca el proceso para dis­ cutir cuatro propuestas que buscan agilizar la búsqueda de personas desaparecidas, luego de que el Eje­ cutivo enviara al Senado la inicia­ tiva de Ley para Prevenir y Sancio­ nar los Delitos en materia de De­ saparición de Personas. Familiares de víctimas exigen fo­ ros para participar en estas pro­ puestas y que sus voces sean toma­ das en cuenta. NACIÓN A18

Se necesitan ® I C0P21, ACUERDO "HISTÓRICO" 5 siglos para reunir aguinaldo de un ministro

El papa Francisco, durante la misa que ofreció en honor a la Virgen de Guadalupe, en la Basílica de San Pedro, Roma.

• Anuncia que viajará al país del 12 al 17 de febrero • Agenda incluirá cuatro estados, además del DF ASTRID RIVERA Y JUAN ARVIZU

• Un m exicano que gana el m ínim o tendría que trabajar 558 años para igualar esta prestación de los funcionarios

—politica@eluniversal.com.mx

El papa Francisco confirmó su visita a México en febrero de 2016 y anunció que en este viaje venerará a la Virgen de Guadalupe en su santuario, ante quien presentará “los sufrimientos y alegrías de todos los pueblos del con­ tinente americano”. Durante la misa en español que ofi­ ció en la Basílica de San Pedro, en Ro­ ma, con motivo del día de la Virgen de Guadalupe, el Pontífice se salió de su discurso preparado para informar de su visita al país: “Acudiré a rezar ante la Virgen de Guadalupe, viajaré a ve­ nerarla el próximo 13 de febrero, allí pe­ diré por toda América”. El Vaticano publicó el calendario oficial de este viaje pastoral del 12 al 17 de febrero próximos y en el que cu­ brirá una am plia agenda de activida­ des en el Distrito Federal y en los es­ tados de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua. El presidente Enrique Peña Nieto se congratuló por el anuncio: “México está

SAÚL HERNÁNDEZ —periodismodatos@eluniversal.com.mx

MILLONES 8 0 0 MIL peregrinos acudieron ayer a la Basílica de Guadalupe.

listo y entusiasmado para recibirlo con gran respeto y enorme afecto”. En la agenda de esta visita oficial ha­ brá un encuentro entre el Pontífice y el mandatario mexicano, quien adelantó que abordarán temas de medio am ­ biente, seguridad, protección a m i­ grantes, desarrollo, combate a la pobre­ za y derechos humanos. En la Basílica de Guadalupe, en la ca­ pital del país, más de 5 millones 800 mil peregrinos se dieron cita para ve­ nerar a la Guadalupana en el 484 ani­ versario de su aparición. NACIÓN A14

El Universal Año 99, Número 35,830 México DF. 132 páginas

977187015601235830 9 11771870

156012

Aunque trabajara toda su vida sin descanso, un mexicano que gana el salario mínimo nunca llegará a igualar el aguinaldo de los altos funcionarios del país. Para aspirar a la prestación que este fin de año recibirán los inte­ grantes de la Suprema Corte de Jus­ ticia de la Nación, el Tribunal Elec­ toral del Poder Judicial de la Fede­ ración y el Consejo de la Judicatura Federal, tendría que laborar de m a­ nera ininterrumpida 558 años. La gratificación que tendrá cada ministro de la Corte es de 586 mil 449pesos, cantidad superior al agui­ naldo del Presidente de México. Para Alfonso Bouzas Ortiz, in­ vestigador de la UNAM, esto re­ fleja “la realidad de un país con una burocracia bien pagada y un pueblo mal atendido”. NACIÓN A10

3 ^ K___ > L_l_ C D

NACIÓN Ricardo A lem án Katla D’A rtig u e s Sara S efch o v ich F elipe Leal A m o ld o Kraus Jean M eyer

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon; el pre­ sidente de la COP21, Laurent Fabius, y el de Francia, Frangois H ollande, aplauden el cierre de la conferencia sobre cam bio climático, en la que se llegó a u n pacto global “histórico” para reducir la em isión de gases. A 3 4

ESCRIBEN DEL TEMA:

R afael Pacchiano A35

DOSSKN1BNAHONAL

El ocaso de la izquierda latinoamericana A12 A21 A32 A32 A33 A33

Raúl Carbajal A33 Julio E. M uñoz A33 MUNDO A lb erto P eláez A37 Gabriel Puricelli A38 UNIVERSO DEPORTIVO In és Sainz D7

Las transiciones políticas en Argentina y Venezuela, su­ madas al proceso de pacifi­ cación en Colombia y la res­ taurada relación EU-Cuba cambia la perspectiva elec­ toral de América Latina. MUNDO A38 y A39

F rancisco * V aldés “La reforma política del DF devolvería a los ciuda­ danos su dignidad”. A32

M ORI. A P

—politica@eluniversal.com.mx

FRANCOIS

ASTRID RIVERA


Lalornada DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

DOMINGO 13 DE DICIEMBRE DE 2015

D IR E C T O R F U N D A D O R : C A R L O S PAYAN VELVER

MÉXICO. DISTRITO FEDERAL • AÑO 32 • NÚMER011268 • www.jomada.unam.mx

M I O PESOS I

El INE indaga desde 2010, cuando no se reportó origen de $11 millones Madruguete,

• /

El Verde mintió y ocultó información, según expediente ■ La Jomada posee documento en el que Escobar confirma un pago por esa cantidad ■ El miércoles se vota en el Consejo General la multa por 88.5 millones de pesos

aumento de $3 a los mínimos, acusa Mancera ■ Pide a ciudadanos apoyar la lucha para elevarlo por lo menos a $86.33 al día G abm ba Ro m b o Sánchez

b

^

Sacan extranjeros $91,180 millones del país en poco más de dos meses ■ Es la prim era salida de capital especulativo desde 2002, señalan especialistas Juan C arlos M ban d a

23

■ Son imputaciones falsas; recurriremos al tribunal electoral, advierte el partido Claudia H errera Bb h á n

Acuerdo

15 y 6

u n iv e r s a l c o n t r a e l c a m b io c l im á t ic o

Equivale a 1,230 casas de Infonavit gasto en cabina de nave presidencial ■ Critica López Obrador “derroche” en el nuevo avión, que llega el día 18 A im aE . M uñoz_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ u f )

Formal prisión a 30 normalistas por violar la ley de explosivos ■ Fueron detenidos en Michoacán con 25 artefactos de fabricación casera Ernesto M artínez,

Tras cuatro años de intensos cabildeos en la ONU y dos semanas de arduas negociaciones en la 21 cumbre contra el cambio climático realizada en París, representantes de 195 países aprobaron este sábado un acuerdo histórico que limitará el volumen de emisiones de gases de efecto invernadero, para contener por debajo de 2 grados centígrados el aumento de la temperatura del planeta, así como medidas para im pedir cambios climáticos irreversibles. El proyecto define el objetivo a largo plazo de elim inar la producción humana de dichos gases y propone que las naciones ricas aporten como mínimo 100 mil m illones de dólares anuales para ayudar a las pobres a limitar sus emisiones y enfrentar el calentamiento global a partir de 2020. En nombre de la delegación nacional, Rodolfo Lacy, subsecretario de la Semarnat, afirm ó que México se une al acuerdo de “forma comprometida y decidida” ■ F o to A p

Agencias_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ B 2 v ^

corresponsal

30

Prepararse para una “guerra no convencional”, demanda Maduro ■ Con su triunfo circunstancial, la derecha quiere entregar la soberanía, alerta a militares Ag bw as

24


13 de diciembre de 2015 A ñ o XCIX T o m o VI, No. 3 5 ,8 9 3 M éxico, DF 124 p á g i n a s

$15.00

DOMINICAL

90 AÑOS DE CÁRCEL, POR DESAPARICIÓN FORZADA

Quema de cuerpos, delito grave Pefta El proyecto federal busca endurecer las penas contra la incineración, desintegración o destrucción clandestina de cualquier cadáver DE L A ROSA

El gobierno federal propuso al S e n a d o q u e s e a n tipificados c o m o delitos g rav es la d e s a ­ parición de person as llevada a cabo p o r particulares y q u e el ilícito s e a castigado c o n h asta 9 0 año s d e cárcel. En los casos d e in c in era ció n , d e s in te g ra ­ ción o destru cció n clan d esti­ n a d e cualquier cadáver, pid e hasta ocho año s d e prisión. El presidente Enrique Peña

Nieto, e n la iniciativa e n m a ­ teria d e d esaparición forzada, q ue envió el jueves al Senado, solicitó que, ad em ás de funcio­ narios, los particulares pu ed an ser ac u sa d o s co m o resp o n sa­ bles d e desaparición forzada. La iniciativa p ara crear la Ley G eneral p a ra Prevenir y S an­ cionar los Delitos en Materia de Desaparición de Personas inclu­ ye tam bién a quienes oculten o se queden con hijos nacidos de desaparecidos, y les im pone p e ­ nas de hasta 20 años de prisión.

Se considerará co m o partí­ cipe del delito de desaparición forzada po r particulares, p ara los efectos d e la p re se n te ley a la p e r s o n a q u e a s a b ien d a s d e la c o m isió n d e c u a lq u ie ­ ra de las co n d u c ta s señaladas incinere, sepulte, desintegre o d estru y a total o p arcialm ente el cuerpo o restos h u m a n o s de la p erso n a desaparecida, cuya m u e rte se h a y a p ro du cid o e n la desaparición, se detalla en el documento. PRIM ERA I PÁGINA 22

éé E s ta in ic ia tiv a a tie n d e las r e c o m e n d a c i o n e s d e la O r g a n iz a c ió n d e las N a c io n e s U n i­ d a s (...) p o r r e c o n o c e r c o m o d e lito a la d e s a ­ p a r ic ió n re a liz a d a p o r p a r tic u la r e s . ”

PROPUESTA FEDERAL

Foto: R euters

PO R L E T IC IA R O B LES

EL PA PA CELEBRA A LA VIRGEN

“LLEGARÉ EN FEBRERO”

l Papa confirm ó que estará en México del 12 al 17 de febrero de 2016. Como inform ó Excélsior el 23 de noviembre, Francisco, quien celebró ayer en Roma a la Virgen de Guadalupe, visitará el DF, Estado de México, Chiapas, M ichoacán y Chihuahua. “México está listo y entusiasmado para recibirlo”, escribió el presidente Enrique Peña Nieto en Twitter.

E

ADRENALINA

La lucha de George Lucas E n e s te e s p e c ia l c o n o z c a el u n iv e rs o d e S t a r W a r s , as í c o m o las b a ta lla s co n la m u e r t e y fr a c a s o s fílm ic o s q u e el p a d r e d e la e x ito s a s a g a tu v o q u e e n fr e n ta r .

P R IM E R A I PÁGINAS 3 0 Y 31

[c u m b r e e n p a rís

Pacto climático une al mundo Los países industrializados deb erán reducir em isiones c o n tam in an tes y apoyar a las naciones em ergen tes

S41,717 VISITAS TOTALES a los CRIT reg istró el Teletón hasta el cierre de esta edición , s u p e ra n d o la m eta de m e d io m illó n de v isitas q u e se c u m p lió a las 20:50 horas de ayer. PÁGINAS 16 Y 17

AFP, A P Y EFE

Pumas, en busca de la hazaña El e q u ip o de la U N A M necesita en casa c o n c re ta r una m is ió n casi im p o s ib le para ser ca m p e ó n , reponerse del 3_0 que Tigres le p ro p in ó en el p rim e r cotejo.

Medio siglo de tristes tigres Un trío de escrito re s traza el perfil de Tres tristes tigres, obra c u m b re de G u ille rm o Cabrera Infante, e xiliad o c u b a n o tra s la llegada de Fidel C astro al poder.

estadio olímpico universitario CANAL:2YTDN 120:30 HORAS

RETRATO HABLADO

Implacable con el poder Nada con exceso, todo con medida... y del bueno Cada c o n s u m id o r tie n e 4 3 % de riesgo de beber alcohol adulterad o en México, cuyo m e rc a d o fo rm a l anual es d e 4 3 0 millones de litros. Tan sólo en un día festivo se c o n s u m e n hasta tres m illones. Conozca t/'ps de expertos para id e n tific a r el licor falsificado. P R IM E R A I PÁGINAS 12 Y 13

V

v

C a r is m á tic o y a u to rita rio , así ven en Turquía al p rim e r m inistro RecepTayyip Erdogan, q uien m an tien e u n ju e g o de ve ncida s co n Rusia. GLO BAL I PÁG INA 6

PARÍS.— La c u m b re climáti­ c a e n F rancia con clu yó co n u n a c u e r d o h is tó r ic o q u e u n e a 195 p aíses e n la luch a p or el m edio am biente. El p a c to d e la COP21 r e ­ e m p laz ará en 2 0 2 0 al actual P ro to c o lo d e Kioto, p a r a la re d u c c ió n d e e m isio n e s d e gases d e efecto invernadero. El te x to d e 4 0 p á g in a s in dica q u e los p aíses in d u s­ tr ia liz a d o s c o m o E s ta d o s U n id o s y C h in a , r e s p o n ­ s a b le s h is tó ric o s d e l p r o ­ b le m a , d e b e r á n a y u d a r fin ancieram ente a los países en desarrollo. El d o c u m e n to p r o p o n e

limitar el a u m e n to de la te m ­ p e r a tu r a d el p la n e ta "m u y p o r d e b a jo d e d o s g r a d o s c e n tíg ra d o s re sp e c to de lo s n iv e le s p r e i n d u s t r i a les", y "seguir e s fo rz á n d o se p o r lim ita r el a u m e n t o d e la te m p e r a tu r a a 1.5 g rad o s centígrados". P a r a el p r e s i d e n t e d e Francia, F rancois Flollande. el ac u erd o conseguido refle­ ja q u e "el m u n d o h a escrito u n a n u e v a p ág in a d e su h is­ toria. E ntram os e n la e ra del bajo carbono". El p re sid e n te d e E stados Unidos, Barack O bam a. dijo al r e s p e c to q u e “el a c u e r ­ d o d e P arís n o re s u e lv e el p r o b le m a , p e r o e s ta b l e c e el m a rc o q u e el m u n d o r e ­ quiere p a r a en fre n ta r la cri­ sis climática'’. El se c r e ta r io g e n e r a l de la OEA. Luis A lm agro, c o n ­ sideró que, co n el pacto, “ya es tiem p o d e fren ar el c a m ­ bio clim ático”. GLOBAL I PÁG INA 4

EX C EL SIO R Opinión

Boom por Bosques Una in v e s tig a c ió n a d v ie rte q u e la zona de Bosques de las L o m a s podría te n e r una fie b re in m o b ilia ria de d os m il 5 0 0 d e p a rta m e n to s .

Fabiola G uarneros Saavedra M iria m M abel M artínez Rafael Alvarez Cordero Viridiana Ríos José L uis Valdés Ugalde L aura Rojas_____________ José Buendía H egewisch Gerardo Galarza Vianey Esquinca Enrique A randa

7503009929028 503009

929028

10 10 11 11

16 18

22 24 32


M P o El Ejército decomisa en Sonora 592 kilos de coca y 56 de heroína ocultos en cargamento de cebollines y nopales P. 25

MILENIO DIARIO®0 P E R I O D I S M O C O N C A R Á C T E R

TELETON REBASA LA META DE VISITAS En total, 602 mil 170;.

AÑO

NACIONAL DOMINGO 13 de didem bre de 2015 www.milenio.com

1 6»

G IR O N E L L A , EL P IN T O R K

X

9

n E C D D c r iÁ

QUE MADONNA DESPRECIO

recaudan 327 millones A d e m á s ... Una tribu llamada KKK, con 267 mil 551 pesos p. so y s i i f l f l H j l f i V devoción por la vida al aire libre »>jo rd i s o l e r

^ ¿ S b 3 í« .--

sS ^ Aoesp«a

n m

La Conasami no esperó a la reforma constitucional que ya se hizo, deplora el jefe del GDF

“Madruguete” alza al salario: Mancera o Zambrano califica de “ infamia" el “ raquítico” aumento y urge a abordar el tema en la Cámara o El incremento es insuficiente e incumple lo dispuesto en el artículo 123, considera el PAN

o crónicas urbanas

La Nube y otros micronegocios® H u m b e rto r ío s n a v a rr e te

p.

6Y22

HOY

• MffminRQ

TRIPLETE EN GOLEADA.

1

En 50 minutos de juego, Javier Hernández y Stefan Kieftling hicieron pedazos la defensa del Monchengladbach y entre ambos delanteros pusieron el m arcador 5-0 a favor del Bayer Leverkusen en el BayArena. El Chicharito superó sus diferencias con Karim Bellarabi (en la imagen), dio m uestra de su poder ofensivo y con­ siguió su primer hat-trick con el conjunto alemán para llegar a 10 goles en su cuenta personal en la Bundesliga. Foto: Martin

D e p u e b lo v p e s q u e ro a

petrolero

ABERDEEN, ESCOCIA: CAPITAL ENERGÉTICA Y MAYOR HUB EUROPEO PARA IA INDUSTRIA

:

Meissner/AP

LA AFICIÓN

"México, listo y entusiasmado", dice Peña al Papa El Presidente celebra el acuerdo histórico de la C0P21 y lo “adopta de manera comprometida” p. 4 o y f IO Y E S C R IB E N

P. 2/3 ©Froylán M. P. 4 ©José de la Rivera P. 38 «Fernan da de

e n m ile n io .c o m

Román Revueltas, Federico Berrueto, Néstor Ojeda

López Narváez, Alvaro Cueva, Jairo Calixto Albarrán

P. 37 « A rtu ro Pérez-Reverte, Héctor P. 41 «Luis González de Alba P. 41

Colina Torre

la

NO TE PIERDAS SANTANARELATA SU HISTORIA ENTOMOUNIVERSAL EN. m ilenlo.com /cultura

$10.00

42


BURUNDI. Enfrentamientos entre ejército y rebeldes dejan

8 7 muertos en la capital, Buyumbura | 24

C U LT U R A 117

A C A D E M IA | 20

Vía Fonca, preparan traducciones de Sor Juana al ucraniano y de Alfonso Reyes y Xavier Villaurrutia al serbio; también estarán Pitol, Villoro y Celorio en italiano

Nuestros científicos. Shahen Hacyan, pionero en México del estudio de los agujeros negros, dice que estos fenómenos ya son parte del imaginario colectivo

[ R e yn a Pa z A ven dañ o ]

[ I s aa c T orres C ruz ]

LA E S Q U IN A

Finalmente se concretó el acuerdo para tratar de revertir el calentamiento global mediante un proceso de sustitución de fuentes de energía. Lo que está en juego es la calidad de vida en el planeta. Por eso im porta que las mayores potencias se comprometan a tom ar medidas y a ayudar a que los que están en vías de desarrollo puedan sumarse al esfuerzo sin sacrificar su desarrollo. Ya se dio el paso, ahora, a cumplir.

P r e s i d e n t e y D i r e c t o r G e n e r a l:

Jorge Kah wag i Gastine

í D O M I N G O 13 D IC IE M B R E 2 0 1 5 ; AÑO 20 N8 6978 / $ 7 . 0 0

www .c ro ni ca .c o m .m x

V ic e p r e s id e n t e :

CRONICA7

Jorge Ka hw agi M aca ri

HOY

París: acuerdan poner fin a la era de la energía fósil China y EU, los mayores contaminantes, se unen a las casi 2 0 0 naciones que ayer acordaron rebajar las emisiones de gases que contribuyen al calentamiento global l "Acabamos de hacer una cosa grande", dijo el presidente de la C0P21, Laurent Fabius l Obama calificó como "enorme" el primer acuerdo universal de lucha contra el cambio climático

i Peña Nieto, satisfecho, dice que el país cumplirá: "México adopta el #AcuerdoDeParís, de manera comprometida y decidida, sobre la base de nuestra propia legislación y nuestra #INDC" .22 a 24

Las claves del acuerdo de París 1.

Christiana Figueres, Ban Ki-moon y Frangois Hollande aplauden a Laurent Fabius, artífice del acuerdo, al concluir la COP21.

Detallan agenda de la visita del Papa a México ■ Relaciones Exteriores y el Episcopado confirman el viaje del 12 al 17 de febrero ■ Destaca una visita a la Basílica de Guadalupe y reunión privada con el presidente Peña Nieto, quien agradeció al Pontífice su gira por el país 5

Objetivo: M antener la tem peratura media m undial “m uy por debajo” de

2. Reducción de emisiones: 18 7 de los 195 países firmantes tienen ya “compromisos nacionales” de lucha contra el cambio climático. 3. Forma legal: El acuerdo global adoptado es legalmente vinculante, pero no los “objetivos nacionales”. 4. Cumplimiento: Al no ser vinculante el compromiso de cada país no habrá sanciones, pero sí habrá u n mecanismo transparente de seguimiento a las naciones. 5. Revisión: Los países revisarán sus compromisos al alza cada cinco años, con la idea de alcanzar el objetivo.

6. Meta a largo plazo: Las naciones se proponen que las emisiones toquen techo “tan pronto como sea posible", reconociendo que esta tarea llevará más tiempo para los países en desarrollo. 7. Financiamiento: El acuerdo dice que los países desarrollados “deben” contribuir a financiar la “descarbonización" de los países en desarrollo. Las naciones ricas deberán movilizar u n mínimo de 100 mil millones anualm ente desde 2020 para apoyar la adaptación al cambio climático en los países en desarrollo. 8. Pérdidas y daños: Creación de u n m ecanismo de compensación a los países m ás afectados por el cambio climático. .23

H

[ O m a r F lores R o dríg uez ]

E S P E C TA C U LO S |25

NACIONAL |13

Las televisoras tradicionales, obligadas a revisar sus estrategias ante competidores como Netflix, Amazon o Clarovideo que modificaron la forma de ver la Tv

Historia en vivo. Al desdén de Rosario de la Peña, la musa del Nocturno, se atribuye la muerte de Manuel Acuña; años después, ella dio su versión de la historia

[ U l is e s C a sta ñ e d a ]

[ B ertha H ernández ]

iT r n n v

R afae l C a r d o n a

U no

M an u e l G ó m e z G r an ad o s

Dos

R ic a r d o B ecerra J a vie r S a n t ia g o C a s t il lo

Dos T res

A rtu ro R a m o s O rtiz

C uatro

M a r ía E l e n a Á lvarez

C uatro

R afae l G a r c ía G a r z a

11

L u is M a n u e l G uerra

21


els<’ldem ex

www.elsoldemexico.com.mx

, @ elsolde_m ex¡co M éxico, d .F.

D o m in g o

extea 1ó

de diciembre de 2015

ORGANIZACIÓN EDITORIAL MEXICANA

AÑO LI No. 18,099

PAQUITA RAMOS DE V Á Z Q U E Z/ Presidenta y Directora General JESÚS MICHEL NARVÁEZ / D irector

FIRMAN EN PARIS 195 PAISES

Salvar al planeta, acuerdo mundial de la C0P21

I “Entre paja ^ Exhiben nacimientos de de 16 Estados y 22 Va POR CLELIA HIDALGO

s

INFORMACIÓN: CIUDAD

# Se exige abatir realmente el uso de combustibles fósiles # Nos sum am os de m anera com prom etida y decidida: Peña POR MARTHA ELVA GONZÁLEZ Y AGENCIAS

INFORMACIÓN: 12A Y 13A

ELSA MARÍA ARENAS INDA

EL OCCIDENTAL

INFORMACIÓN: REPÚBLICA

Asesoría hidráulica de

I Holanda para el mundo CON FERVOR y veneración, hum ildes, casi 6 m illones de peregrinos ab arrotaron la Basílica de G uadalupe en d e m anda de un m ilagro que lo m ism o les dé tra ba jo y salud, q u e am o r o dinero, en un país pletórico de necesidades

Empresa tíobojü en Id prevención de inundaciones P 0R MARjA e s t h e r ESTRADA C OR RESPO NSAL

INFORMACIÓN*

e infortunios. Saldo blanco re p o rtó el G obierno capitalino.

INFORMACIÓN: CIUDAD Y 8A

Listos, con entusiasmo y afecto, para recibir al Papa: EPN t Francisco visitará la Villa, Ecatepec, San Cristóbal y Juárez; su seguridad, garantizada, dice la Cancillería POR MARTHA ELVA GONZÁLEZ

El presidente Enrique P eña Nie­ to reveló ayer en redes sociales que du ran te su visita a México, el p apa Francisco y él conversarán sobre te ­ m as clave para el futuro global: m e ­ dio am biente, seguridad, protección a migrantes, desarrollo, com bate a

la pobreza y derechos hum anos. La Cancillería detalló la agenda del Su­ m o Pontífice que hará su p rim era vi­ sita pastoral a nuestro país del 12 al 17 de febrero que incluye adem ás misas con indígenas, jóvenes, m a r­ ginados y trabajadores.

Gastaremos en niños obesos hasta 100 mil mdp: SNS

tema del

Carnaval Mazatíán lElSal 6c3Ha2atlátt

f Cuatro millones de menores padecen sobrepeso, alerta

INFORMACIÓN: REPÚBLICA

INFORMACIÓN: 5A

VEA: PÁG. 9A

5É1 Sol he Jllcxiru

EL YA CASI DE LA CIUDAD DE MÉXICO ‘SVtí.'i,

fSNStóMfeJMENSUiUÚ

CUPON

266 1S DE D IC IEM B R E DE 2 0 1 5 P E R M IS O DK 0 O B F -R N A C I0 N ; 2 0 1 50 11 0P S 0 2

Alza al mínimo, "un madruguete" de Conasami, reclama Mancera INFORMACIÓN: CIUDAD

Cambio institucional para gobernar mejor, centro de la Reforma Pobtica £ Las voces capitalinas se unen en pro de una entidad, ésta sí, que tenga mejores servicios públicos, y sobre todo, nada de opacidad POR NID IA MARÍN

Varias cen tu ria s e n el México ind e p e n d ie n te h a n c o rrido p a ra q u e la

u to p ía de convertir el D istrito Federal en el E stado 32 p o r fin se ac e rq u e a la realidad. Se v en ce el escepticism o de capitalin o s y hay m ayor par-

ticipación exigiendo tra n sp a re n c ia y c e rtid u m b re totales.

ANALISIS

JOSE LUÍS [AMACHO 14A NUVIA MAYORGA14A JORGE L. GALICIA 15A CAMILO KAWAGE15A SUPLEMENTO DESDE LA FE

VEA:PÁG.4Á


Esta noche Pumas por la hazaña, Tigres a rematar 0

ORGANIZACION EDITORIAL MEXICANA AÑO LXXXVIII

NUM. 31,888 www.la-prensa.com.mx

PAQUITA RAMOS DE VAZQUEZ, PRESIDENTA Y DIRECTORA GENERAL

¡¡-3

0 &

MAURICIO ORTEGA CAMBEROS, DIRECTOR

EL PERIODICO QUE DICE LO QUE OTROS CALLAN

EranHisES

El Uaticanojja dio a conocen

K# Diah Fes» c —

C UPÓ N

266

)

13 DE DICIEMBRE DE 2 0 1 S PERMISO D GOBERNACION 20150110PS0

Saldo blanco en La Uilla; millones agradecieron a La morenita


Formal prisión a 30 normalistas michoacanos V e r p á g in a 4

h t t p : // w w w . o v a c l o n e s .c o m

OVACIONES p n rio fo b oooto$í y so imprimo c n p a p d r o b la d o

SE CUMPLE LA META

Coinciden 195 países en el objetivo

Pacto mundial contra cambio climático Propone limitar el aumento de la temperatura por debajo de 2o C

Una vez más el trabajo y el esfuerzo hacen posible el milagro del Teletón.

Récord por hora en donaciones al Teletón POR LILLIAN REYES RANGEL

Pese a que este amo la m eta no ¡fue la recaudación en dinero,, se regis­ tró la marca más alta por hora en donaciones en la edición 2015 del Teletón* Este año se logró recaudar 327 millones 267 mil 551 pesos, monto qué será destinado al mantenimien­ to y operación de los 2.4 C entros Teletón en todo el país. Al dar a conocer la cifra final, el conductor M arco Am onio Regil destacó que se tuvo la marca más alta ¡por hora en donaciones* bqueelevó la alegría entre los participantes.

Poco antes de las 21:00 horas de este sábado, e! Teletón superó su m eta con más de 500 mil visitas a los Centros de Rehabili tación Infan­ til Teletón (CRIT) en todo el país, Al cierre del evento, se contabiliza­ ron '602 mil 170 visitas» Este año, bajo u n nuevo formato, el reto n o recayó en el m onto eco­ nómico, Bajo el lema Ven* conoce y decide» la m eta consistió en que los mexicanos acudieran a conocer alguno de los C R IT para conocer de forma directa la labor que se realiza dentro de cada uno de los centros. “Q u iero decirle algo a tod o el país con todo el corazón: estuvimos

de manteles largos para recibirlos a ésta que es su casa. En cada visita nos dieron la oportunidad de d arles un abrazo para darles las gracias a todos y cada uno de los 'visitantes” ,, afirm ó Fernando Landeros, presi­ dente de Fundación Teletón al dar a conocer que la m eta había sido alcanzada, "Gracias de corazón por haber hecho el milagro nuevamente. Este sentimiento nos ha mostrado lo que el am or es capaz de hacer; cuando en este país nos unim os los m ila­ gros son posibles y hoy nuevamente lo volvimos a lograr”, expresó* Ver página 2

Hasta 9 Madruguete en alza al bajo cero mínimo, dice Mancera en el Norte POR LILLIAN REYES RANGEL

POR AID A R AM IR EZ M AR IN

A utoridades federales alertaron ayer sobre el recrudecimiento del frío, que en las próxi m as lloras hará descender los term óm etros hasta 9 grados bajo cero» El Sistema Nacional de Protec­ ción Civil (Sínaproc) de la Secre­ taría de G obernación explicó que esas condiciones son causadas por la presencia de la tercera torm en­ ta invernal de la tem porada, que se ubica sobre el n o rte de Sono­ ra y C hihuahua, y del frente frío num ero 20. Señaló que se prevén tempera­ turas inferiores a -9 grados centí­ grados en el centro-occidente de C hihuahua; de -3 a -9 grados en el occidente y su roeste dle C h i­ huahua, y en el nor-noroeste de Durango, A sim is m o , s e ñ a ló q u e las tem peraturas oscilarán entre 3 a -3 grados en el noreste y centrooriente de Sonora, gran parte de Ch ihuahua y de Durango, además del centro de Zacatecas. D e acuerdo con los p ro n ó s­ ticos» las entidades del centro y occidente del país resentirán tam ­ bién los efectos de la to rm en ta invernal, en cuyas zonas altas se espera la caída de nieve y agua­ nieve. Ver p ágina 4

Como un madruguete, calificó el je­ fe del Gobierno capitalino, Miguel Angel Mancera, el incremenrodé 2,94 pesos al salario mínimo anunciado el viernes por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami). MYa vieron lo que pasó. O tra vez nos dieron un m adruguete con el salario mínimo. N o esperaron a la reform a constitucional que ya se hizo, y entonces con 2 pesitos, que fue lo que aumentaron, dicen que ya estamos por arriba de la inflación y que la gente que gana un minisalario

ahora está muy bien”, dijo. El m andatario capitalino instó a los ciudadanos a continuar la lucha p or o btener un salario digno que cumpla con los preceptos constitu­ cionales y satisfiiga las necesidades de los trabajadores. “ Eso es una falta,: pero no nos vam os a detener, vam os a seguir luchando por la gente que m is lo necesita y ustedes nos van a ayu­ dar”, reiteró. Reco rdó que todavía existen más de 7 m il Iones de personas que viven con u n salario mínimo. Ver p ágina 3

R / francisco

m isio n e ro de m is e r ic o r d ia y

I’a z

imagen oficial para la visita pastoral del Papa Francisco.

PARIS, Francia.- U n histórico acuerdo mundial cont ra el cambio el i m itico, que une por pri mera vez en esa lucha a países ticos y en de­ sarrollo, fue aprobado este sábado por 195 países en una conferencia cargada de emoción en París, El te x to p ro p o n e lim ita r el au m en to d e la te m p era tu ra del planeta “m uy po r debajo de 2o C con respecto a los niveles preindustriales”, y “seguir esforzándose por lim itar el aum ento de la tem ­ peratura a 1.5° C". Seis años después de la fallida conferencia del clima de Copenha­ gue, la com unidad internacional dem ostró que tom ó conciencia de un problema que amenaza la vida en el planeta, “M iro a la sala” , dijo rápida­ m en te el canciller francés ¡Laurent Fabius. “'No oigo objeciones: el Acuerdo de París sobre el clima queda aprobado”, añadió con ner­ viosismo, antes de pegar un mart i­ llazo, como manda la tradición. Los asisten tes ro m p iero n en vítores y aplausos, y muchos ros­ tros reflejaron los años de esfuerzo diplomático* El Acuerdo de París reemplaza­ rá a partir de 2020 al actual Pro­ tocolo de Kioto y sienta las bases para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y, más im p o rtan te aún, para em pezar a soñar con un m undo sin combus­ tibles fósiles, “El acuerdo en París no resuelve el problema, pero establece el mar­ co sustenible que el mundo necesi­ ta para resolver la crisis climática”, subrayó en Washington el presiden­ te estadunidense, Barack Ohama. Dos sem anas de negociacio­ nes, conducidas con maestría por la diplom acia francesa, llevaron a un resultado que plantea enor­ mes retos para el sector energéii-

PARIS, Franca.- El presidente francés, Francois Hollande, el canciller francés Laurent Fabius, y el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en la celebración del pacto.

Adoptaremos el acuerdo: Peña POR LILLIAN REYES RANGEL

Luegode laaprobacióndelAcuerdo de la 21 'Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático {GO P2I), el presidente Enrique Peña Nieto dijo que México adop­ tará el pacto de París. El jefe del Ejecutivo celebró la creación del nuevo marco global para abatir el fenómeno, “México celebra que la nego­ ciación entre los 195 países en la # C O P 2 1 c o n c lu y e ra con la ad o pción del # A cuerdo DeParís,”, inform ó a través de su cuenta de twitter. Peña Nieto afirmó que Méxi­ co adopta el acuerdo de manera com prom etida y decidida sobre la base de la legislación propia

co, pero al mism o tiem po grandes oportunidades para los que apues­ ten po r las energías limpias. Compromiso mutuo El texto, de 31 páginas en inglés (40 en español), vincula la suerte de las grandes potencias emisoras de gases de efecto invernadero, co-

Irá Papa a la Basílica el 13 de febrero CIU D AD DEL VATICANO.- El Papa Francisco fijó para el 13 de febrero de 2016 su visita al san­ tuario de la Virgen de Guadalupe, a quien llevará “ los sufrim ientos y alegrías de todos los pueblos del continente am ericano”* “Viajar»? a venerarla a su santua­ rio el próxim o 13 de febrero. Allí pediré p ara to d a A m érica, d e la cual es especialmente madre”, dijo el Pontífice durante una misa en la Basílica de San Pedro en honor de la Virgen de Guadalupe.

Francisco se salió de su discurso preparado y, con una breve frase, confirmó su visita al Tepeyac, mis­ m a que había sido anunciada para feb rero de 2 0 1 6 p ero que hasta ahora no tenía fecha precisa. E stá previsto q u e el m áxim o jerarca de la Iglesia católica arribe a México el viernes 12 a las 19*30 horas. Para el sábado 13 se contempla que realice una visita de cortesía al presidente Enrique Peña Nieto, Ver p ágina 2

y d e la C o n trib u ció n N acional D eterm inad a (IN D C , p o r sus siglas en inglés) del país. Además, considieró que si todos los países hacen lo m ism o, el Acuerdo de París.permitirá limitar el aumento de temperatura a entre 1,5 y 2 grados centígrados. A b undó que d ich o acuerdo establece las bases para una eco­ nom ía global sustentable y baja en carbón. En noviembre pasado, el pri­ mer mandatario participó en los trabajos de la C O P21 en París, do n d e d etalló q u e M éxico fue un o de los p rim ero s países en presentar su plan de acción para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Ver p ágina 3

mo Estados Unidos y China, a la de las pequeñas islas del Pacífico amenazadas por la subida del nivel de los océa nos. Los países industrializados, res­ ponsables históricos del problema, deberán ayudar financieramente a los países en desarrollo. Ver página 7

F£ GUADALUPANA Todo an orden tra s el paso de 6 millones de peregrinos

VENEZUELA Amaga Maduro a la oposición con las fuerzas armadas Página?

PREPARACION Se fortalece la Policía Federal en m ateria de derechos humanos Páginas


www.elpais.com

EL PAIS EL P E R I O D I C O G L O B A L

D O M IN G O 13 DE DICIEMBRE DE 2015 I Año XL I Núm ero 14.041 I EDICION AMERICA

HISTORICO COMPROMISO EN PARIS PARA SALVAR EL PLANETA

Acuerdo mundial por el clima 195 países acuerdan rebajar las emisiones que contribuyen al calentamiento global MANUEL PLANELLES, París

Ayer fue el día en el que el m undo reaccionó ante el cambio climáti­ co. Después de dos décadas de conversaciones y tiras y aflojas, casi 200 países reconocieron que los peligros del calentam iento glo­ bal son m ás graves de lo que h a­ bían admitido. Admitieron que tienen que replantear sus m ode­ los de crecimiento y reducir las emisiones de gases de efecto in­ vernadero. Lo hicieron en París,

China y EE UU, los mayores contaminantes, se suman por primera vez aunque con condiciones

Principales puntos del pacto E nfriam iento del p lan eta. In te n ta r que para fin de siglo el aum e n to de la te m p e ra tu ra m edia quede entre 1,5 y 2 grados. C ontribuciones quinquenales. Los países presentarán sus objetivos de reducción de em isiones cada cinco años. M ecanism os de control. Se crean inventarios para hacer seguim ien­ to s de los p rog ra m as nacionales de reducción. P érdida y daños. Creación de un m ecanism o de com pensación a los Estados m ás a fectados p or el ca m bio clim ático. A yuda fin an ciera. Los países desarrollados m ovilizarán 1 0 0 .0 0 0 m illones de dólares al año en apoyo de los países con m enos recursos.

El pacto es vinculante para todos los firmantes, pero no se fijan cuotas máximas de emisión de gases

como colofón de la Cumbre del Clima. Un golpe seco de martillo del m inistro francés de Exterio­ res, L aurent Fabius, selló simbóli­ cam ente el prim er pacto univer­ sal sobre el clima, que en trará en vigor en 2020, y desató un es­ truendoso aplauso de los delega­ dos. Aunque los objetivos de re­ ducción no serán vinculantes, los expertos consideran que el acuer­ do es ambicioso. p á g in a s 2 a 5 E d it o r ia l e n l a p á g in a 12

El Gobierno asume el asalto de Kabul como un ataque contra España La seguridad de las embajadas en zonas de conflicto será revisada N. JUNQUERA / P. ORTEGA, Madrid

El Gobierno asum ió ayer que el atentado perpetrado por los talibanes el viernes en las inm edia­ ciones de la Embajada en Kabul fue un ataque terrorista contra España, si bien insiste en que el objetivo del asalto era u n a casa de huéspedes situada en las inm e­ diaciones. En el asalto m urieron dos policías españoles, Isidro San­ m artín H ernández, de 48 años, y Jorge García Tudela, de 47. El Eje­ cutivo convocó ayer a los parti­ dos firm antes del pacto antiyihadista y anunció que revisará la se­ guridad de las em bajadas en paí­ ses en conflicto. p á g in a s 1 5 y 1 6

idea©

El derecho a la ofensa Miles de personas se m anifestaron ayer fre n te a la to rre Eiffel m ientras los representantes en la cum bre ultim aban el acuerdo. /

é t ie n n e

laurent

( efe)

Flemming Rose, Félix Ovejero y Anvcr M. Emon

Susana Díaz cierra filas en torno a Sánchez

VÍCTOR LAPUENTE P o li t ó l o g o

“Bruselas tiene más sentido que nunca” José Andrés Rojo

La presidenta de Andalucía confía en la victoria del líder socialista en las generales

2«»

JOSE MARCOS, Sevilla

Pedro Sánchez y Su­ sana Díaz dejaron a un lado ayer las diferencias que les separan y concentraron sus fuerzas en atraer “el voto útil” al PSOE en detrim ento de Ciudada­ nos y Podemos, que pretenden ha­ cerse con parte de su electorado tradicional. La presidenta de la Ju n ta y el líder socialista partici­

paron en un mitin en Sevilla, don­ de Díaz m ostró su apoyo explícito al candidato a la presidencia del Gobierno. Desde Andalucía, “el corazón del socialismo”, la mandataria andaluza se m ostró con­ vencida del triunfo de Sánchez. La previsión es que el PSOE resis­ ta en esta comunidad, su princi­ pal feudo, con al m enos 21 de los 25 escaños de 2011. p á g i n a 17

Una reflexión sobre dónde acaba la libertad de expresión y empieza la tiranía de los tabúes

CRIANZA

fiwttoá

Los cristianos que Nerón nunca mató Guillermo Altares

negocios RJBl'KA DEL DU1.R0 WNOMDvju sc'M nK ÓKKÉM 6MWTTKU

España pesca en un m ar reñido










































































































Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.