15 diciembre 2015 sin candado

Page 1

1


2


3


4


5


6


7


8


9


10


11


12


13


14


15


16


Secretaría de Educación Pública Dirección General de Comunicación Social

OCHO COLUMNAS 15 de diciembre de 2015 FISCAL DE FEPADE PIDIÓ RESERVAR SUS DECLARACIONES RECIBEN DIPUTADOS REGALAZO MILLONARIO FIRME RESPETO DEL EJÉRCITO A DERECHOS HUMANOS: OSORIO SENADO: APLACEN EN EL DF MULTAS DE TRÁNSITO IMPIDIÓ LA CNTE QUE SE EVALAURAN 14,170 DOCENTES DESCONOCEN EL REGLAMENTO 8 DE 10 POLICÍAS DE TRÁNSITO IP AYUDÓ EN LA BAJA INFLACIÓN DE 2015: PEÑA CUESTIONA LA IP RETRASOS EN PAGOS CINCO CONTRATOS EN RONDA 1.3, EL OBJETIVO DESDE HOY, MULTAS DE HASTA $2 MIL 500 POR TEXTEAR CUANDO SE MANEJA LAS TASAS BAJAS LLEGAN A SU FIN: ESPECIALISTAS RETO A 3 AÑOS, CONCRETAR ÉTICA DE GOBIERNO: PEÑA ¿CACERÍA? ES DE CONTENCIÓN PLAN EN GUERRERO MACRI BAJA LOS IMPUESTOS PARA RECONCILIARSE CON EL CAMPO


D IR E C T O R A G E N E R A L : C A R M E N LIR A SA ADE

M ARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2015

DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER

MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 32 • NÚMERO 11270 • ww w .jornada.unam .m x

10 PESOS

M a n c e r a : n o h a b r á u n a “ c a c e r í a ” p a r a in f r a c c io n a r ■ E l n u e v o re g la m e n to d e trá n s ito n o e s re c a u d a to rio , d ic e ; h o y e n tr a e n v ig o r ■ E l S e n a d o lo e x h o rta a a m p lia r 60 d ía s el p la z o p a ra su a p lic a c ió n ■ 29

Comando ataca con granadas sede de la PGR en Reynosa ■ L a a g re s ió n h a b ría sid o p o r la c a p tu ra d e p re s u n to c a p o d e l cártel d el G o lfo m 5

De ia Redacción

Crecen protestas para exigir la liberación de los 52 normalistas M aquillarse, u s a r el teléfono celular, co nd ucir c o n e x c e s o d e velo cidad o r e b a s a r la s lín e a s p e a to n a le s c u a n d o el se m áfo ro e s té e n rojo s o n a lg u n a s d e la s si­ tu a c io n e s q u e auto m ov ilistas te n d rán q u e corregir p a ra evitar la s c u a n tio s a s m u ltas d el nuevo R e g la m e n to d e Tránsito ■ F o to s C a rlo s R a m o s y C ris tin a R o d ríg u e z

“La institución ha realizado cambios para resguardarlos”

Firme respeto del Ejercito a derechos humanos: Osorio ■ En ese terreno avanzamos por convicción, afirma el general Cienfuegos ■ Resalta que en tres años se redujeron quejas por abusos de militares ■ Signa la Sedeña acuerdo contra la discriminación en fuerzas armadas Jesús A randa

_

*

■ E n M o re lia e s tu d ia n te s y c o m u n e ro s d em an d an que c e se “ fab rica ció n d e d e lito s”

yomom os .

Ñuño: no me prestaré al “show político” de la CNTE ■ “ E sto y a b ie r to al d iá lo g o , p e ro só lo p a ra m e jo ra r la re fo rm a e d u c a tiv a ” Josí A ntón »

Rom án

8

opinión En la SEP “ no hay tiempo para la cultura” M anuel P érez Ro ch a

14


Lajornada

RAYUELA M enos mal que todo está el calm a en Tamaulipas.

7502228340003

M A R T E S 1 5 D E D IC IE M B R E D E 2 0 1 5

A studillo: de “con ten ción ”, el plan de seguridad para Guerrero

D IR E C T O R A G E N E R A L : C A R M E N LIRA S A A D E ■ D IR E C T O R F U N D A D O R : CCA R L O S PAYAN VELVER ■

T u n d e n a M a r ia n o R a jo y en d e b a t e e l e c t o r a l

■ N o resu elv e de fo nd o el p ro b lem a d e la en tid ad , reco n o ce el g o b ern ad o r a 4

Jesús Aranda

Depurará la Fepade los cargos contra Arturo Escobar Aífredo Méndez

Jilo

Peña pide ante el CCE “nueva actitud” frente a desafíos del país ■ En L os P inos, refren d a su resp eto a la U N A M en en c u en tro con G raue

m8 y W

A .U r r u t ia y J .C .M ir a n d a

La Jornada: lam entable, la ruptura con filiales en Jalisco y M ichoacán ■

13

columnas DINERO •

E n r iq u e G

a iv á n

O

choa

ASTILLERO • Juno H e r n á n d e z MEXICO SA •

C a r l o s F e r n á n d e z -V e g a

CIUDAD PERDIDA • ITACATE •

L ó p ez

M ig u e l A . V e l á z q u e z

C . Barros y M . Buenro stro

6 10 24 30 8a

o p in ió n

Luis M

H ernández N av arro

agdalena

G

óm ez

José Blanco Pedro S a lm erón S a n g in és Pedro M

ig u e l

J av ie r F l o r e s Teresa

del

C

onde

16 16 18 18 20 3a 7a

El p r e s id e n te d el g o b ie rn o d e E s p a ñ a y c a n d id a to d el P a rtid o P o p u lar, q u ie n b u s c a re le g irse el próxim o d o m in g o , s o s tu v o un te n s o e n c u e n tro te le v isa d o c o n s u principal a d v e rsa rio , el líd er d el P artid o S o c ia lista O b re ro E sp a ñ o l, P e d ro S á n c h e z , q u ie n lo a rrin c o n ó c o n d u r a s d e s c a lific a c io n e s. “U ste d no e s u n a p e r s o n a d e c e n te " , le recrim inó el jo v en a s p ira n te c u a n d o s a c ó a c o la c ió n lo s n u m e r o s o s c a s o s d e co rru p c ió n q u e g o lp e a n al P P y al g o b ie rn o , a lo q u e el m a n d a ta rio re sp o n d ió : " e s u s te d un ruin, un m ise ra b le y u n in d e c e n te " . E n el d e b a te d e ja ro n fu e ra a lo s c a n d id a to s d e P o d e m o s , C iu d a d a n o s , Izq u ierd a U n id a (IU), Unión P ro g re s o y D e m o c ra c ia (U PyD ) y Vox . Foro R « r ,

Josnxo Zauxja, enviado, y Armando G. t o » , c o k e s k m m ____________________ .

21

■ Felipe Garrido y David Huerta, reconocidos en Literatura

Anuncia la SEP a los ganadores del Premio Nacional ■ En Bellas Artes: Sebastián, Ignacio López Tarso y Fernando López Carmona ■ Tradiciones Populares: Los Folkloristas y la artesana Victorina López ■ Cinco investigadores se suman a la lista de los galardonados 2015 12


CIUDAD * Ciclistas, en la impunidad con el nuevo Reglamento de Tránsito; piden a Mancera prorrogarlo 60 días

p. 18 A 20

NACIONAL

MILENIO m

MARTES

15 d e d ic ie m b re de 2015

www.milenio.com

RESCATAN EL VIOLÍN DE MACEDONIO ALCALÁ El instrum ento musical permaneció desaparecido durante medio siglo p.4 2

T R IB U N A M IL E N IO

¿Está en peligro el Nevado de Toluca? P. 2 4

TLAXCALA ATORA ALIANZA PAN-PRD La Fepade reelabora el expediente contra Escobar P .12Y 13

Violencia de disidentes en Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Michoacán, la causa: SEP

Impidió la CNTE que se evaluaran 14,170 docentes o Son 6 de cada 10 maestros; podrán cum plir con esa obligación en otro periodo o A u re lio Ñuño rechaza los diálogos con objetivos políticos p.6 Y 7

B arril a 27.63 dls.

Séptima caída de la mezcla mexicana STPS niega madruguete y descarta desaparecer laConasami p . s y 3o MilenipdataLab Pese a los intentos por erradicarla, persiste la lepra en el país p . k

■■■■■■■■■■i

Guerrero, delitos

Ubican 31 municipios como zonas de riesgo Cártel del Golfo ataca sede de la PGR en Reynosa p. 26 y 27

CAMBIO DE ESTAFETA. Enrique Peña Nieto tomó protesta a Juan Pablo Castañón (derecha) al frente del CCE quien planteó revisar la ley electoral para “ regresar la libertad de expresión a todos los mexicanos por igual, porque es en la libertad y en la responsabilidad donde se construye la patria” , roto: Anana Pérez p. 31 Carlos Puig, Román Revueltas, Héctor Aguilar Camín, Jesús Rangel, Joaquín López-Dóriga p. 2/ 3 o Roberto Blancarte, Ricardo Monreal, Robería Garza p, o Bárbara Anderson, Marco A. Mares p. 3 2 0 Nicolás Alvarado p. 43 O Susai Moscatel, Alvaro Cueva p. 52/53 o Jairo Calixto Albarrán p. 55 <

enm ilenio.com LEE RECONOCEN AL INCAN POR DAR TRATAMIENTO A 250 p re s o s EN. mitenio.com/tendencias

Í10.00


MARTES 15 de d iciem bre de 2015 AñoXCIX Tomo VI, No. 35.895 México, DF 104 páginas

$ 1 5 .0 0

EL P E R I O D I C O

D E LA V I D A N A C I O N A L

FUNCIÓN

AD REN A LIN A

y Batean a Pete Rose

LLEGA CON FUERZA

'

En m edio del delirio de fanáticos, ayer se estren ó en Los Ángeles S tar Wars: El d espertar de la fuerza, con la presencia del directo r J. J. A b ra m s y George L ucas.

La prohibición de m a n te n e rlo fuera del béisbol está vigente, pues sigue apo stando, d ete rm in ó el com isionado de Grandes Ligas, Rob M a n fre d , al rechazar una solicitud de readmisión.

DEMANDA 6 0 DIAS DE PRÓRROGA

Senado: aplacen en el DF multas de tránsito

Sí SOSPtNbLN UvclÍ

P E U M O S (Wt U fUlClHH Qul KHct U L Í> tK

C O M U N ID A D | PÁ G IN A S 4 Y 5

C O M U N ID A D I PÁGS. 4 Y 5

.. a

i

üsbbl -

En las calles de la ciudad ya están las nuevas señalizaciones sobre los límites de velocidad que deben observar los automovilistas. La panista dijo que se re­ partieron sólo 500 mil ejem­ plares para 10 millones de conductores. Además, las cuantiosas multas son violatorias de la Constitución,,r "El nuevo Reglamento de Tránsito, el cual prevé nue­ vas obligaciones y mantiene el sistema de cancelación de licencias por puntos, fue im ­ puesto unilateralmente y sin previa consulta ciudadana", destaca el punto de acuerdo. La senadora Martha Tagle afirmó que el tema del tráfi­ co no se resolverá aplicando

C om isiones avalan la refo rm a política El pleno del Senado conoció en primera lectura el dictamen de la reforma política del DF. Se prevé que hoy quede aprobada. C O M U N ID A D I P Á G IN A 1

A D REN ALINA

C a r lo s P a d illa , t i t u l a r d e l C o m i t é O l í m p ic o M e x i c a n o , d e s ta c ó la i n t e r v e n c i ó n de A u r e li o Ñ u ñ o , t i t u l a r d e la SEP, p a ra q u e se s o l v e n t a r a n las d if e r e n c i a s e n t o r n o a r e c l a m o s d e a lg u n a s fe d e r a c io n e s p o r u na in te rv e n c ió n d e l g o b ie r n o , q u e h u b ie r a d e r i v a d o en u n a s a n c ió n d e l COI.

2015:

CNTE CIERRA ESCUELAS m p a r a d o s en u n p r e s u n to m e n s a je d e la S E P en sus c e lu la re s , d ir e c to re s de e s c u e la s d e al m e n o s 15 m u n ic ip io s d e C h ia p a s c e r ra r o n sus p u e r ta s y .a v is a ro n q u e se re a b re n el 7 d e e n e ro . En F a c e b o o k , m a e s tro s d e la C N T E a c o s a n a p ro fe s o re s q u e h ic ie r o n e x a m e n . P R IM E R A I PÁ G IN A S 14 Y 15

[ i n v e r s i o n e s POR 6 2 0 MDD

Irán unidos a Río 2016

pasarela de actores

FUNCIÓN I PÁGS. 7 Y 9 DINERO I PÁGS, 5 V W ADRENALINA I PÁGS. 14 Y 16 EXPRESIONES 1PAGS. 1 Y 4 COMUNIDAD I PÁGS. 1 Y 2 GLOBALIPAG5.10Y11 PRIMERA I PÁGS, 2 Y 20

LL W oximo Mo..

Fotos: Cortesía Quadratín

elevadas multas sino con un transporte püblico eficiente. Gómez del Campo e Is­ mael Hernández (PRI) agre­ garon que los capitalinos tienen el derecho de contar con la información suficiente.

Hasta anoche estaba fir­ me la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Tránsito, de acuerdo con un mensaje del mandata­ rio capitalino Miguel Án­ gel Mancera. “ Les recuerdo que mañana entra en vigor el Nuevo #ReglamentoDeTránsito, pueden con­ sultarlo en: http://goo.gl/ mTZJT8#mm", escribió a las 18:13 horas en su cuen­ ta de Twitter. Se buscó la postura de la Consejería Jurídica so­ bre la petición del Senado, pero al cierre de esta edi­ ción la dependencia no se pronunció al respecto. Por la mañana, Mance­ ra dijo que las multas no tienen carácter recauda­ torio y que no habrá ‘‘ca­ cería” de automovilistas.

0 M é x i c o r e c ib ió a f a m o s o s en p la n de p ro m o c ió n o b ie n p a ra e s ta r c o n s u s fans. T a m b ié n , e n té r e s e d e c u á le s f u e r o n los l a n z a m i e n t o s te c n o ló g ic o s m á s im p o rta n te s , e n t r e o tr o s t e m a s d e s ta c a d o s .

N M I b N t * *) b l M H U

jUtNTNMlNTL ■ ^ Wtccidn

Hoy entra en vigor el nuevo Reglamento

D E LA ROSA

A unas horas de que entrara en vigor el nuevo Reglamen­ to de Tránsito de la Ciudad de México, el pleno de la Cámara de Senadores exhortó al jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, a aplazar 60 días su puesta en marcha. Los legisladores buscan que los capitalinos cuenten con la información suficiente, pues faltó difusión. El nuevo ordenam iento prevé cuantiosas multas para diversas faltas. En el caso de no respetar los límites de ve­ locidad será de mil 399 pesos. El exhorto es un acuerdo avalado por la [unta de Coor­ dinación Política, con excep­ ción del PRD, y fue leído en tribuna por la senadora panista Mariana Gómez del Campo. Uno de los argumentos es que "el alto monto de las mul ­ tas que contiene el nuevo Re­ glamento de Tránsito no está vinculado con política alguna, proyecto o programa en con­ tra de la corrupción”.

,! ,! ICIWítt '

LK CONVl'ltNCU íKMIUKfL.HOS WMftÑt tN

Suscriben legisladores de todos los partidos, excepto el PRD, el llamado al jefe de Gobierno; cuestionan las elevadas sanciones P O R L E T IC IA R O B L E S

k

FELICITA PEÑ A N IETO AL RECTOR GRAUE

RESPETO A AUTONOMÍA El presidente Peña Nieto expresó al rector Enrique Groue el respeto absoluto de su gobierno a la autonom ía universitaria. Ambos convinieron en trabajar ju n to s por la educación superior. P R IM E R A ! PÁG IN A 12 PÁG IN A 10

Firmas mexicanas se apuntan para explorar petróleo POR NAYELI GO NZÁ LEZ

Un total de 53 empresas mexicanas han sido precallficadas para participar en la tercera fase de las licitacio­ nes de la Ronda Uno que lle­ vará a cabo hoy la Comisión Nacional de Hidrocarburos. Y aunque especialistas consideran que el entorno no es favorable para inver­ tir por los bajos precios del petróleo, las empresas están interesadas en ganar alguno de los 25 campos maduros. Se prevé que el proceso sea exitoso y que se adjudi­ quen de 40% a 50% de las zonas de exploración. Muchos de los consorcios ya cuentan con experien­ cias, ya que han sido provee­ dores de bienes y servicios

Se re c u p e ra el peso frente al dó lar Luego de cinco jornadas consecutivas de pérdidas, ganó tres centavos frente al dólar al cerrar en 17.35 unidades en el mercado interbancario. D IN E R O I PÁ G IN A 13

de Pemex y algunas empre­ sas en el extranjero. Por su experiencia y ca­ pacidad técnica destacan Carso Oil and Gas, de Car­ los Slim; Diavaz Offshore, de Óscar Vázquez; Newpek Exploración y Extracción, de Armando Garza Sada, y PetroBal, de Alberto Bailléres. Se esperan inversiones por 620 millones de dólares en cinco años. D IN E R O I PÁ G IN A G

EX CELSIO R Pascal Beltrán del R ( o ______ 2 Francisco Garfias 4 Jorge Fernández Menéndez 8 LeoZuckermann 9 Federico Reyes Heroles Marcelino Perelló___ Félix Cortés Camarillo Yuriria Sierra Ana Paula Ordorica GLOBAL 2

7503009929028 7 "5 0 3 0 0 9

929028

No me gusta la política”

Estrategia de segundad

Relanzarán Cruzada

Un corazón que es portátil

"L a g e n t e m e i n v itó y y o a c e p té , p o r v e r m u c h a s in ju s tic ia s . Yo s o y m é d i c o n a d a m á s ”, a s e g u r a el a lc a l d e d e C o c u la , l ib e r a d o t r a s se r a r r a i g a d o p o r la PGR.

El g o b e r n a d o r de G u e r re ro , H é c t o r A s t u d i ll o , s e ñ a ló q u e se h a n c o m e n z a d o a r e g i s t r a r e n la e n t i d a d los p r i m e r o s d e s c e n s o s en los í n d i c e s d e lic tiv o s .

En 2016 se tr a b a ja r á en c u a t r o eje s pa ra r e d u c i r el n ú m e r o d e p o b r e s en el país; la C r u z a d a c o n t r a el H a m b r e será re la n z a d a , a d e la n t ó el t i t u l a r d e S e d e s o l .

V it a lm e x d e s a rro lló , c o n u n s o ft w a r e de S ie m e n s , el d i s e ñ o del i n v e s t i g a d o r de l a U A M - l , E m ilio S a c r is t á n Rock, d e u n c o r a z ó n a r t if ic i a l q u e n o n e c e s it a i n s e r ta rs e .

PÁ G IN fl 8

^

PÁ G IN A 18

/ i ’ Á G IN A 2 8

PÁG INA 14


EL UNIVERSAL EL G R A N D I A R I O D E

MEXICO

$10 • www.eluniversal.com.mx

PELEAN POR MINISALARIO

EMPLEO. SOLUCION PARA GUERRERO

El secretario del Trabajo, N avarrete Prida, niega m adrugiiete; M ancera tie n e p lan d e d efensa. A18

El g o b ern ad o r H éctor A studillo dice q u e adem ás d e c o n te n e r al crim en hay q u e crear trabajos. A22

GERMÁN

ESPINOSA. EL UNIVERSAL

M a rte s 15 de diciembre -le 2015

RESURGE LA FUERZA C onoce a los h éro es y v illano s q u e p ro tag o n izan la n u ev a p elícu la d e la saga S ta r W ars. E8 y E9

El ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes dice que este reconocimiento es luz para continuar con su pasión literaria. E15

Fiscal de FEPADE pidió reservar sus declaraciones

FERNANDO

RAMÍREZ. EL UNIVERSAL

o I DF: NUEVAS REGLAS DE TRÁNSITO

• Por su cargo, debe hacerlas públicas: analistas • Tampoco reportó ante la SEP relación con PRD ALBERTO MORALES ~ albeito.morales@eluniversal.com.nu

El titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electo­ rales (FEPADE), Santiago Nieto Cas­ tillo, no aceptó hacer públicos sus datos patrimoniales ni su declara­ ción de posible conflicto de intereses ante la Secretaría de la Función Pú­ blica (SFP). Aunque no estaba obligado a ha­ cer pública la información y como otros funcionarios tenía la opción de abrirla o no, el fiscal no dio su aval para ello, aunque esa información sí es del conocimiento de la SFP. EL UNIVERSAL informó el 4 de diciembre que para contender por el caigo de fiscal electoral Nieto omitió informar al Senado, y a la Cámara de Diputados después para ser conse­ jero electoral, que firmó contratos por más de un millón de pesos como asesor del PRD en la Cámara Alta. En el documento que a manera de

PGR no apela fallo de juez a favor de Escobar

currículum hay en el portal de la SFP no aparece su asesoría al PRD. La ex comisionada del IFAI Jacqueline Peschard señaló que Santia­ go Nieto debe hacer públicas sus de­ claraciones patrimoniales y de con­ flicto de intereses por la relevancia de su cargo. Diego Díaz Iturbe, experto en te­ mas de transparencia, señaló que es­ te tipo de casos debilitan a las ins­ tituciones y consideró que el fiscal debe renunciar.

JUAN OMAR FIERRO —politica@eluniversal.com.mx

Conocen reglamento, pero temen mordidas

• • • La Procuraduría General de la República informó que no impugna­ rá la resolución de una juez federal que se negó a emitir una orden de aprehensión en contra del ex subse­ cretario de Gobernación y ex diri­ gente del PVEM, Arturo Escobar, por presuntos delitos electorales. Explicó que la decisión de no pre­ sentar el recurso de apelación fue de la FEPADE, para así subsanar el plie­ go de consignación y que no se le agoten los recursos legales.

N A C IÓ N A 6

“El fiscal Santiago Nieto debe hacer públicas sus declaraciones patrimoniales y de conflicto de intereses por la relevancia de su cargo” JACQUELINE PESCHARD Ex comisionada del IFAI

ONU: mujeres trabajan más y

A partir de hoy entra en vigor el nuevo Reglamento de Tránsito, que contempla nuevas sanciones y límites de velocidad, y prioriza a ciclistas y peatones. El Senado exhortó al GDF a aplazarlo. El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, dijo que el reglamento se aplicará y que no habrá cacería de automovilistas. <

El 87% de los capita 1inos saben que a partir de hoy hay un nuevo Reglamen­ to de Tránsito, revela una encuesta realizada por EL UNIVERSAL. El 71%de los encuestados considera que con la aplicación de la normatividad aum entarán las mordidas de los agentes. El 72% de los conducto­ res de automóviles y mo­ tocicletas que circulan en la ciudad de México res­ pondieron que las nuevas medidas no solucionarán los problemas de tránsito, mientras que 20% cree que sí sucederá.

N A C IÓ N A 6

CON REFORMAS, MÉXICO CAMBIÓ: EPN

16231307

que hombres • Informe de Desarrollo Hum ano 2015 señala que en 32% de las empresas son excluidas de puestos directivos

M E T R Ó P O LI C6

Adis Abeba.— Las mujeres ganan 24% menos que los hombres, pese a que su aportación al trabajo m un­ dial representa 52%, de acuerdo con el Informe de Desarrollo Huma no 2015 de Naciones Unidas pre­ sentado ayer. Además, son excluidas de los puestos directivos. En 32% de las empresas no hay ninguna mujer desempeñando un cargo de alta di­ rección y cuando lo logran pueden llegar a ganar 53% menos de la me­ dia que sus homólogos varones, co­ mo sucede en América Latina. Las mujeres de esta región, quie­ nes asumen en general la carga de cuidados familiares, tendrán cada vez más horas de trabajo sin cobrar, con más frecuencia que en otras zo­ nas donde existe una buena cober­ tura de pensiones. Así, deberán ha­ cer frente al “triple desafío” de tra­ bajar fuera de casa, cuidar de sus propios hijos y de los ancianos, dice el documento. La ONU destaca que las mujeres, al realizar la mayor parte del trabajo del hogar y de cuidados no remu­ nerados, tienen menos tiempo que los hombres para el trabajo pagado, la educación o el ocio. EFE MUNDO A28

977187015603635832 771870

156036

8@

m Nos.ibe 11%

No contestó 2%

Y con el nuevo reglam ento, ¿aumentarán o disminuirán las mordidas de los policías?

71%

Aumentarán

Permanecerá igual 15%

Desca rg a d http://data.eluniversal.com.mx/reglamento-transito/ código QR y conoce las nuevas dis­ posiciones.

El presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que México es hoy u n mejor país gracias a los cam bios estructurales, durante la tom a de protesta de Ju an Pablo Castañón (der.) como nuevo presidente del Consejo Coordinador Em pre­ sarial, en relevo de Gerardo Gutiérrez Candiani (izq.). A4

Disminuirán 10%

Ño sabe/No contestó 4%

Sin áreas verdes, 6 de cada 10 habitantes en el DF.

Monitorean contaminación por agua radiactiva # Autoridades de Salud visitan a familias expuestas a acuífero con cancerígenos ESTEBAN DAVID RODRÍGUEZ —p erio dism o.investigadon@ el¡m iversal.com .m x

La Secretaría de Salud de Guanajuato informó que ha estado monitoreando de cerca a las familias del municipio de San José Iturbide, al tener conocimien to de que el agua potable de la localidad podría contener altos índices de fluo­ ruro, arsénico y radiación, contami-

El Universal Año 99, Número 35,832 México DF. 98 páginas

¿Sabe usted que entrará en vigor un nuevo reglam ento de tránsito para el DF?

'C D CID

NACIÓN Carlos Loret de Mola Ciro Gómez Leyva Ricardo Alemán Salvador García Soto Katia D'Artigues Margarita Luna

A5 A6 A11 A12 A19 A26

CASOS por cada 100 mil habitantes, la incidencia de cáncer en el estado.

NUEVOS CASOS registrados en lo que va de 2015, reportan autoridades.

nantes asociados con el incremento de casos de cáncer infantil. “Hemos visitado casa por casa y he­ mos capacitado al personal médico para la identificación de signos y sín­ tomas de todos los tipos de cáncer”,

dice en entrevista Armando Pérez Ca­ brera, director general de Servicios de Salud de la entidad, al comentar la in­ formación publicada ayer en EL UNI­ VERSAL, donde se señala que el es­ tado de Guanajuato pasó, en dos años,

Alberto Aziz Nassif Alejandro Hope Catalina Pérez Correa Alejandro Encinas CARTERA Alberto Aguilar Javier Tejado Dondé

A27 A27 A27 A27 B3 B2

Marihuana, a debate

Q

Los líderes del Congreso, Roberto Gil Zuarth y Jesús Zambrano Grijalva, exponen sus posturas. NACIÓN A8

del lugar 14 al 4 en el ranking de cán­ cer infantil. El doctor Pedro Ávila Pérez, director de Investigación Tecnológica del Ins­ tituto Nacional de Investigaciones Nu­ cleares de la Secretaría de Energía, in­ dicó que se efectúan más estudios en el pozo contaminado para determinar la pertinencia de ampliar las indaga­ ciones a otros afluentes. El grupo parlamentario del PVEM en la Cámara de Diputados urgió a las au­ toridades estatales a investigar la causa que está generando la concentración de radiactividad y manifestó su preocupa­ ción porque “los daños son visibles”. N A C IÓ N A18

EL TIEMPO

O

MAX MiN

M éxico DF

24

C u ad alajara M o n te r re y

24

9

Soleado

30

11

Soleado

8

Soleado


I

L a g r im a s

Revelan Premios Nacionales

ffiñPylñP

ws*

¿COMPRAS? ¡CUIDADO!

y r is a s Mientras 100 mil personas en la Macroplaza festejaban en la madrugada a los Tigres, Verón lloraba la derrota en la Final, pero dice: “Caímos de pie”, c a n c h a

Sebastian, David Huerta, Los Folkloristas y Felipe Garrido están entre los ganadores de este año en Ciencias y Artes. PÁGINA 20

- i para sobrevivir al frenesí navideño I o ti H I ser una víctim a mas de los meses sin intereses.

V ID E O D E U B R E ACCESO

Barril sin fondo

27.63 DÓLARES POR BARRIL

74 P A G IN A S ,

A N O XXIII NU M ER O 8 ,0 2 3

S 15.00

fue el cierre de la mezcla m exicana de exportación ayer. Ha perdido 15.43% de su valor en siete días.

NEGOCIOS 10

Se otorgan bancadas partida extraordinaria por $180 millones

Reciben diputados regaiazo millonario Regresa su parte coordinador de MC por considerar que es injustificada CLAUDIA SALAZAR

Los diputados federales se autoasignaron con dinero de los mexicanos dos bonos extraordi­ narios por 180 millones de pe­ sos, los cuales serán entregados a los grupos parlamentarios. U na parte de ese dinero se­ rá manejado discrecionalmen­ te por cada coordinador parla­ mentario y otra parte será en­ tregada a los 500 legisladores, el equivalente a 150 mil pesos para cada uno. Tras la votación de dictá­ menes, como la reform a del Pensionissste, la creación de

Facilitarán el pago de multas JUAN CORONA

El nuevo reglamento de trán­ sito para el DF, que entra en vigor hoy, facilita los mecanis­ mos para el cobro de las mul­ tas y sostiene el esquema para la impugnación. El artículo 62 indica que las sanciones pueden ser pagadas en las oficinas de la Tesorería del DF, en los centros autori­ zados o con el mismo agente que impuso la infracción si éste cuenta con handheld. La SSP cuenta con mil 400 agentes de tránsito autorizados para infraccionar -cuyos nom­ bres aparecen en la app Mi Po­ licía-, 500 handhelds, 40 equi­ pos de fotomultas y 58 radares de velocidad. Si la m ulta es cubierta en los primeros 30 días naturales, el infractor tiene un descuento de 50 por ciento. Para las infracciones envia­ das por correo, el descuento sólo aplica si la línea de captu­ ra expira antes del plazo men­ cionado. En el caso de autos con pla­ cas foráneas, los agentes podrán retirar la placa delantera o rete­ ner la licencia o tarjeta de cir­ culación, que serán devueltas en la SSP tras el pago. El artículo 69 señala que los afectados pueden interponer el recurso de inconformidad ante la SSP, previo pago de la multa. Para una impugnación en el Tribunal de lo Contencioso Ad­ ministrativo también se liquida primero la multa, en las oficinas se acredita la propiedad del au­ to y se asigna un defensor de oficio o puede ser representado por un abogado particular. En ambos casos, el proceso dura entre 3 y 4 meses.

la nueva Secretaría de Cultu­ ra, la reforma política del DF y nuevas sanciones para el robo de hidrocarburos, el viernes se dio una prim era partida por 105 millones de pesos y ayer se hizo un segundo depósito a las cuentas de las bancadas, por 75 millones de pesos. Al dar a conocer este “regalazo”, Clemente Castañeda, coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), anunció que su fracción regre­ sará los montos que le corres­ pondían por considerar que no tiene justificación el reparto discrecional. “Es el reparto del botín de las economías de este año. Gas­ to que no esté justificado y gas­ to que no esté programado es un gasto que term ina siendo discrecional y aquí no puede

seguir habiendo ese nivel de discrecionalidad, cuando estás hablando de cantidades estra­ tosféricas”, indicó el legislador de Jalisco. MC regresó a la tesorería de la Cámara 5.2 millones de pesos, lo correspondiente al depósito del viernes, y también regresa­ rá otros 2.7 millones de pesos entregados ayer. La presidenta del Comité de Administración, la diputada del PRI Nancy Guadalupe Sán­ chez, afirmó que no hay nada que ocultar respecto a la entre­ ga de las subvenciones extraor­ dinarias, las cuales no están re­ conocidas en la ley orgánica del Congreso. “Aquí hay una distribución equitativa, se entregó el dine­ ro de acuerdo a la representa­ ción de cada bancada. No hay

i ¿Que noticiario m atutino de radio suele escuchar?

nada secreto. El dinero se va a utilizar para mejorar el equi­ pamiento en las oficinas de las bancadas, que está muy dete­ riorado”, dijo sobre el destino de la prim era entrega por 105 millones de pesos. Sobre el bono entregado ayer, la priista refirió que se destinará a las actividades de gestión de los diputados, pero aseguró que no irá directamen­ te a sus bolsillos. Sin embargo, fuentes de otras bancadas m encionaron que los 75 millones de pesos corresponden a un bono tipo aguinaldo que se pactó entre las bancadas, a fin de atender las exigencias de los diputa­ dos sobre montos extras para fin de año.

JORGE RICARDO

Los regalitos llegaron a la Cáma­ ra de Diputados. La Navidad llenó las ofici­ nas de los legisladores con vinos, chocolates, arcones, portafolios de carnes, galletas, floreros de talavera, dulces regionales, li­ bros y hasta las manzanas del Gobernador de Chihuahua. Los empleados se afanan en acarrear los regalos de las oficinas a las camionetas. En la de la presidenta de la Comisión de Comunicaciones, Ivonne Ortega, hay tres canas­

PÁGINA 6

Litiga Elias reelección

i’Jj L* J . c- ~

M

VICTOR FUENTES

Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez (Radio RED)

A lejand ro Villalvazo

8 .9 Noticias sin especificar

Ciro G ó m ez Leyva (F ó rm u la )

5.1% Alejandro Cacho (MVS)

1

4 -6%

FOMENTA VERDE TRABAJO INFANTIL La Constitución prohíbe el trabajo infantil, algo que tiene sin cuidado al legislador del Partido Verde Rafael Guirao (camisa roja), quien hace proselitismo repartiendo cajones de boleo de calzado a niños chiapanecos. PÁGINA 10

METODOLOGÍA: encuesta telefónica realizada del 26 al 30 de noviembre a 855 capitalinos

Un mundo desigual El informe de Desarrollo Humano 2015 de la ONU destaca que las mujeres hacen el 52 por ciento de todo el trabajo mundial y ganan 24 por ciento menos que los hombres. PÁGINA 18

Pide IP a Peña que pague Frente al Presidente Enrique Peña, el nuevo dirigente del Consejo Coordinador Em pre­ sarial (CCE), Juan Pablo Castañón, exigió al Gobierno federal y a los locales saldar los adeudos que tienen con proveedores y contratistas. “Es indispensable que to ­ dos aquellos contratos de su­ ministro, tanto al Gobierno fe­ deral como a los locales, sean garantizados y agilizados en sus pagos. “Los retrasos e incum pli­ mientos no sólo ponen en ries­ go financiero a miles de empre­ sas, ponen en peligro millones de empleos para las familias

tas y bolsas de cartón en el piso y en los escritorios. “ Un diputado de media ta­ bla recibe más de 100 regalos en esta temporada”, dice un empleado de la Cámara. “ Hay un desperdicio de los recursos públicos”, dice el dipu­ tado de Movimiento Ciudadano Jorge Álvarez, quien le regresó al Gobernador César Duarte sus manzanas: “A los corruptos hay que señalarlos”. “Si esto ocurre a la vista de todos, es posible que haya otros regalos que no se ven: cuentas bancarias, vacaciones pagadas” .

mexicanas”, dijo durante la 33 Asamblea Anual Ordinaria del organismo. “Esto no es patemalismo ni canonjías gratuitas, esto es un entorno de libertad y confian­ za mutua”, expresó en presen­ cia también del Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y del de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong. Además, estuvieron los Go­ bernadores de Oaxaca, Puebla, Tamaulipas, Morelos, el Estado de México, Tlaxcala, C hihua­ hua y Sinaloa, entre otros. Proveedores de Pemex y la SCT han manifestado su enojo por el retraso en los pagos. Las constructoras también sufren los retrasos en sus pa­

gos desde mediados de 2015, de acuerdo con la Cámara Mexica­ na de la Industria de la Cons­ trucción, siendo ICA una de las empresas más afectadas. Otra de las solicitudes de Castañón fue facilitar el acceso al crédito a las pequeñas y me­ dianas empresas, así como apo­ yarlas para crecer y asociarse con compañías grandes del País y extranjeras. En su respuesta, Peña dijo que coincide plena­ mente en apoyarlas. Respecto a la falta de pagos a proveedores, el Presidente no dio respuesta, aunque sí desta­ có resultados económicos de su gestión, como las tasas de infla­ ción en mínimos históricos y la creación de empleos.

Edgar Elias Azar promovió la recusación del juez federal que ayer resolvería si suspende por tiem po indefinido su tercera toma de posesión como presi­ dente del Tribunal Superior de Justicia del DF. La recusación es el acto procesal que tiene por objeto impugnar la actuación de un juez cuando una parte conside­ ra que no es apto porque su im­ parcialidad está en duda. La maniobra, usada por li­ tigantes para alargar los juicios, busca que Elias pueda tomar posesión el 1 de enero. Ante la recusación, el juez Francisco Javier Rebolledo sus­ pendió el procedimiento en el juicio de am paro respectivo hasta que un tribunal colegiado resuelva el reclamo de Elias. Al cierre de esta edición, Rebolledo no había informado oficialmente si celebró la audiencia incidental del amparo, en la que decidiría si suspende en definitiva la toma de pose­ sión del presidente del TSJDF. Elias presentó el jueves el escrito planteando el im pedi­ mento, cuyo contenido se des­ conoce. Presumiblemente alega que Rebolledo le tiene animad­ versión, de acuerdo con lo pu­ blicado en algunas columnas periodísticas. Si Rebolledo niega la sus­ pensión definitiva o si se abs­ tiene de resolverla mientras se aclara el impedimento plantea­ do por Elias, éste no tendrá obs­ táculo para asumir el cargo. REPONDRÁ LA FEPADE DENUNCIA A ESCOBAR

PÁGINA 9

610972000016 610972000016


TOBOGÁN. Sigue en caída libre el precio internacional del petróleo; la mezcla mexicana descendió a 2 7.6 3 dpb | 24 NACIONAL| 4

NACIONAL 113

Ante empresarios, E P N

Sufre degradación

pide renovada actitud

el 63% del te rrito rio

para tener un mejor

nacional y representa

país; acuerda con el

una verdadera

rector Graue im pulsar

amenaza para México

la educación superior

P r e s id e n t e y D ir e c t o r G e n e r a l :

DICIEMBRE 20 1 5 AÑO 20 N8 6980

/ $7.00

w w w .cr on ic a.c om .m x

[ O m a r F lores R odríguez / P rim e r a parte ]

[ C e c il ia T éllez C ortés ]

J o r g e Kahwagi Gas ti ne

LA E S Q U I N A

El nuevo Reglamento de Tránsito capitalino está hecho, nos dicen, para mejorar la convivencia en la ciudad entre quienes transitan en vehículos a motor, en bicicleta y a pie, Pero parece hecho para hacerle la vida Imposible a los capitalinos. Ojalá lo cumplan todos. En primer lugar, los policías, que no lo deben ver como oportunidad para extorsionar.

CRONICA

V ic e p r e s i d e n t e :

J o r g e Ka h w a g i M ac a ri

H O Y

Desconocen el reglamento 8 de 10 policías de tránsito Meade anuncia relanzamiento de la Cruzada contra el Hambre

LO QUE E S BUENO SABER E. BO CH A

A PARTIR DE HOY ENTRA EN VIGOR EL NUEVO REGLAMENTO DE TRÁNSITO CON TODO V S U S NUEVAS MULTAS. PERO SÓLO ALGUNOS AGENTES SERÁN LOS AUTORIZADOS PARA PODERNOS DMFRACCIONAR.

Señala que el hacinamiento se convirtió en uno de los aspectos más im portantes que la Sedesol debe atender

A horas de que se aplique, Crónica hace un sondeo entre 50 agentes y 80% no sabe cuáles son los cambios Autom ovilistas se quejan de las multas altas [ O scar V ía l e T oledo ]

A Q U Í TRES T IP S PARA PODERLOS IDENTIFICAR: 1. - UNIFORME DE COLORES LLAMATIVOS. 2 - LETRERO IMPRESO EN EL UNIFORME QUE DICE: “AUTORIZADO PARA INFRACCIONAR".

fA*A

3 . - S O N R ISA AMPLIA CON DIENTES MUY AFILADOS. [ C e c il ia H ig u er a ]

.3

En 2016 puede acordarse un mayor aumento al minisalario: Navarrete Prida

.16

Mancera niega cacería de automovilistas; la norma no tiene fines recaudatorios ■ Al corralón, motos cuyos conductores no lleven casco; se busca salvar vidas, asegura MAM ■ Personas que consideren que hubo abusos al ser multadas, podrán impugnar; plazo de 15 días ■ Luis Wertman, del Consejo Ciudadano, pide ver el nuevo reglamento como un código de conducta, no como catálogo de sanciones

.6

[ M an u el E s pin o B ucio ]

.17

CULTURA | 20

CULTURA i 21

Inauguran muestra

Otorgan el Premio Nacional

enhon o ra M o relos

de Ciencias y Artes 2 0 1 5 en

WlLFRIDO PEREA

D os

en el Museo Nacional

seis campos: Felipe Garrido,

Ra f a e l C a r d o n a

T res

de H istoria; “ Morelos

Yolanda Lastra, David Huerta

M an u e l A ñorve

C uatro

M ó n ic a A r r ió la

C uatro

es historia, ley, Estado y libertad”: Tovaryde Teresa

Bravo, Ignacio López Tarso, Jorge Carlos Alcocer y

[ R e yn a P a z A ven dañ o ]

Enrique Galindo F'entones

F ra n c is c o B á e z R o d r íg u e z

U no

J u a n M a n u e l A s ai

D os

L eopo ldo M e n d ív il

6

R ig o b e r to A r a n d a

23

R o sa r io A v il é s

26


Si voy a Cuba, hablaré con todos: Obama

E m pleo reso lv erá el p ro b le m a d e in se g u rid a d e n G uerrero : A studillo

Sf<HV

# La estrategia actual es de contención # Agradecemos la intervención federal

M La decisión en los

próxim os m eses

POR GABRIEL XANT OMILA

VEA: MUNDO

w w w .elsoidem exico.com .m x

INFORMACIÓN: 11A

e lso ld e m e x

i^ iia e lso ld e

m ex ico M é x i c o , D.F.

£1 ^»al 6r JUextro J

*

O R G A N I Z A C I Ó N ED ITORIAL M E X I C A N A

AÑOLI

No. 1 8 , 1 0 1

^ S fiíÉ * >

P A Q U IT A R A M O S DE V Á Z Q U E Z / P r e s i d e n t a y D i r e c t o r a G e n e r a l

M artes

15

de diciembre de 2015

J E S Ú S MICH EL N A R V Á E Z / D i r e c t o r Precio

$10,

RECONOCIÓ LA CREACIÓN DE EMPLEOS

IP ayudó en la baja inflación de 2015: Peña MHoy se tiene un M éxico mejor que el del pasado, afirma MPobreza y desigualad, los retos del país: Juan Pablo Castañón P O R CARLOS LARA Y JU A N G ARCIAHEREDIA

EL PRESIDENTE E nrique P eña N ieto recibió al rec to r d e la UNAM, E nrique G rau e W iechers, en la residencia Oficial d e Los Pinos, d o n d e a c o rd aro n tra b a ja r ju n to s e n favor d e la ed u cació n superior, la investigación científica y la in novación. El p rim er m a n d a ta rio reiteró su resp e to a la a u to n o m ía universitaria.

INFORMACIÓN:3A

Es la em presa la que perm ite sem brar oportunidades de desarrollo para los mexicanos y las m exicanas; en cada em prendedor, en cada em presario, pequeño, m ediaño o grande, está la confianza en nuestro país para p oder crecer, m anifestó el presidente Enrique Peña Nieto, durante la 33 Asam blea General Ordinaria del Consejo C oordinador Em presarial, en la que tom ó

protesta a su nuevo dirigente, Juan Pablo C astañón Castañón. p 0r su parte, el líder em presarial recalcó la dem anda de com bate frontal a la corrupción e im punidad, y solicitó im pulsar u n a agenda de desarrollo para las em p re­ sas, así com o avanzar en u n a Reforma Hacendaria que perm ita garantizar em pleo e inversión.

v la

DECISIÓN TRANSPARENTE DE LA CONASAMI

VEA: PÁG. 3 A Y FINANZAS

Esperado anuncio en el aumento de tasas en EU

Rechaza Navarrete Prida madruguete en minisalarios

l A 10 años de un insólito periodo de tra n q u ilid a d

# Propuesta de M ancera, inviable para PyMEs # Es un aliado del Gobierno federal, adm ite

P O R A L E JA N D R O D U R Á N

POR ABIGAÍL CRUZ

La FEPADE no im pugnará la negativa del Poder Judicial en el caso Escobar

EL SENADO d e la República ratificó p o r 92 v o to s a fav o r la d esig n ació n d e Ó scar Levín C oppel co m o vocal d e la Ju n ta d e G o b iern o del IPAB, lo q u e p erm itió d e s tra b a r la discusión p ara la Reform a Política del D istrito F ede­ ral, al g ra d o d e d isp e n sa r la p rim era lectu ra, d e m o d o q u e será d iscu tid a y, p o sib lem e n te, a p ro b a d a h o y e n la ú ltim a sesió n d el p e rio d o ordinario.

JANET YELLEN, p re sid e n ta d e la Reserva Federal.

INFORMACION: 6A

INFORMACIÓN:4A

INFORMACIÓN: FINANZAS

Í

m

otaras)

C U PÓ N

268

15 DE D IC IEM B R E DE 2 0 1 5

PER M ISO DE G O BER N A CIO N : 20150110P S O ?

Parar estereotipos contra migrantes, pide Ruiz Massieu f S oluciones proactivas, e n lu g a r d e prop iciar odio

Entra en vigor el nuevo Reglamento de Tránsito # No habrá cacería de conductores: Mancera M Mil 400 agentes fueron preparados p o r a n a MARÍA LO Z ADA

CORRESPONSAL

INFORMACIÓN: 10A

entre otros aspectos, m odifica los de velocidad para circular y prohíbe el uso de dispositivos móviles. __

Y A G E N C I A S ____________límites

P O R CA R M E N FLORES,

A partir de hoy se aplica el nuevo Reglam ento de Tránsito en la C iudad de México, el cual,

VEA: s e c c i ó n CIUDAD

| í 111i SU 111I I i ! i i¡ i! n i m i i i 111111111111 u n 11 n i 1111111 i i i i i ¡ i i i í l l i H i S i H l ü í i i i : M U l i l i i i i i i i i i í H l i l 11I I l i l i l í ! l i l i ! ! ! l i l i I t i i H I l i l i ! M i l i ! i l l l l l l í l i l l i l i l í l l l l i l i l l l ü í Ü i l l i í l l í i i H M t t i M I I I I H H I I i n i l l l l i í I l f l I l f H I l l l i l i l l l l l l l l í l l M I I I I I M l l l l l l l l l i l l l l l l l l l l l l l l l i l l i i l i i l j i í l j l l í l i l l l l l l S I I

EDUARDO ANDRADE14A CLAUDIA S.C0RICHM4A FRANCISCO FONSECA15A BLANCA ALCALÁ 15A SUPLEMENTO: M ISIÓN POLÍTICA

Dólar:


GOBIERNO-UNAM ACUERDAN EPN Y GRAUE TRABAJO CONJUNTO POR LA EDUCACIÓN. Pág. 52

I EL FINANCIERO y*

A Ñ O X X X V N 9 4 8 6 ■ M É XIC O . D.F. • M A R TE S 15 DE D IC IE M B R E DE 2 0 1 5 ■ $10 M .N . • e l f i n a n c i e r O . C O m . m X

Cuestiona la IP retrasos en pagos

-L . H ernández/E . O rtega—PÁG. 5

B lo o m b erg

INDICADORES IPC

LO QUE DEBES SABER

Q

DEL NUEVO REGLAMENTO

cierre 4 1 ,9 0 1 .9 6 variación % 0 .2 3

DJ

Q

Quien su b a o baje pasaje en segundo o te rc e r carril de circulación se h ará acreedor a una m ulta de

cierre 1 7 ,3 6 8 .5 0 variación % 0 .6 0

S&P 5 0 0

Impagos. M ora en liq u id ar adeudos po n e en riesgo a fam ilias, dice CCE El gobierno federal y los estados de­ ben garantizar el pago de los servi­ dos y productos que contratan con la iniriativa privada, advirtió Juan Pablo Castañón, nuevo líder de la cúpula empresarial del país. Al tomar protesta como presiden­ te del CCE, ftie enfático y dijo: “(...) los retrasos ponen en peligro el tra­ bajo de las familias”. El 10 de diciem bre, E l F i n a n ­ c i e r o publicó que varias entidades deben 120 mil millones de pesos a cerca de 40 mil compañías. Castañón demandó al presiden­ te Enrique Peña Nieto crear un mar­ co normativo que se adapte al tam a­ ño de cada empresa, para que éstas se dediquen más a trabajar y menos a la burocracia. En el ámbito político planteó una reforma electoral que regresé la libertad de expresión.

ALI Ac o n

13 MIL 982 PESOS

Q

cierre 2 ,0 2 1 .9 4 variación % 0 .4 8

NASDAQ

Q Si s e u tiliz a el te lé fo n o c e lu la r m ie n tra s el v e h íc u lo e s t á e n m o v im ie n to , s e h a rá a c re e d o r

cierre 4 ,9 5 2 .2 3 variación % 0 .3 8

O

DÓLAR (SPOT)

cierre $ 17 .3 5 0 0 variación $ 0 .0 3 4 0

W TI

2 MIL 99 Y 2 MIL 448 PESOS

O

ÍD PB )

cierre variación

36^1 0 .6 9

Si in v a d e la c e b ra p e a to n a l o á r e a p a ra b icic le ta s y m o to c ic le ta s te n d r á q u e p a g a r

PIDEN v o z . Juan PabloCastañóndqoal presidente Enrique PeñaNietoque debe

devolverse lavézalos empresarios.

2 MIL 97 PESOS

ESCRIBEN

ASÍ LO DIJERON

3

a u n a m u lta q u e o sc ila e n tre

CARLOS MOTA E S C R IT O R IO D E N E G O C IO S

Nos hemos unido y como unavozcríticay exigente cuando espreciso, pero responsable”.

G E R A R D O G U T IE R R E Z E X P R E S ID E N T E D E L C C E

-

Los retrasos no sólo ponen en riesgo a miles de empresas. Ponen enpeligro miles de empleos”. JU A N PA B LO C A ST A Ñ O N P R E S ID E N T E D E C C E

- P Á G .6 -

NUEVOS LÍMITES DE VELOCIDAD

LUIS CARLOS UGALDE D E M O C R A C IA E FIC A Z

—PÁG.42—

J. SÁNCHEZ SUSARREY L E C C IO N E S DEVENEZUELA

e n c a rrile s c e n tr a le s d e v ía s d e a c c e s o c o n tro la d o (Periférico

e n v ía s p rim a ria s

e n v ía s s e c u n d a ria s

(Insurgentes)

(calles de colonias)

y Viaducto)

—PÁG.52— FU E N T E : SSP.

Petróleo mexicano, a 4.63 dólares de su costo persistente caída de los precios del crudo ha conducido a que la cotización prom edio del petróleo mexicano de exportación, que ayer se ubicó e n 27.63 dólares por barril, seaapenassuperioren4.63 dólares a su costo promedio de producción. Emilio Lozoya, director de Pemex, dijo a E l F i n a n c i e r o en enero que a la empresa le cuesta 23 dólares pro­ ducir un barril. -A . González—PÁG. 26— La

HOY,TERCERA LICITACIÓN

ALIANZA PRI-PYEM PAG. 46

N U EV O T R O P IE Z O La p ro d u c tiv id a d a c u m u ló d o s trim e s tre s con c o n tra c c io n e s , s itu a c ió n n o o b s e rv a d a de sde 2 0 0 9

3.0

O Las firmas ganadoras se enfrentan a pre­ cios bajos de crudo.

zo

O Deberán negociar con comunidades indígenas.

¿DIVORCIO EN PUERTA?

En los procesos electorales de 2016, donde se elegirán en 14 ► P ro d u c tiv id a d p o r h o ra s tra b a ja d a s , variación % anual

2014

2015

EL INFORME DEL GIEI ES DE IGUALA. LAS IMÁGENES QUE DIERON A CONOCER SOBRE LO OCURRIDO EN EL BASURERO NO CORRESPONDEN A C0CULA, DICE PGR.

estados gobernadores, presidentes municipales y diputados locales, el Partido Verde Ecologista de México dice que aún no sabe si irá con el PRI o contenderá solo.

Estoyaha ocurrido antes (...), pero personalmente creo que es indeseable, o somos o no somos aliados”

(...) elPartido Verde cada día está más proclive a ir solo porque vamos aumentando nuestra aceptación”

CAROLINA MONROY

JESUS SESMA

SECRETARIA GENERAL DEL PRI

CO O R D IN A D O R DE DIPUTADOS DEL PVEM


Q EL ECONOMISTA MARTES 15 de diciem bre del 2015

Amagos de la Fed hunden a las monedas emergentes » Los más impactados, rublo, real brasileño y el peso argentino. » Peso mexicano, de los menos afectados. TERMÓMETRO ECONÓMICO P IO

EMERGENTES DE ASIA EN EL G -2 0 LIDERAN EN PIB

o N °6903 o $10

e le C O n O m Í S t a . lT I X

SENER BAJA EXPECTATIVA A 20% DE LOS 25 CAMPOS POR LICITAR

Cinco contratos en Ronda 1.3, el objetivo » Sener calcula que producirán 8,000 barriles al día. » Participan 52 empresas mexicanas en las licitaciones.

ft India, China y Turquía encabezan el crecimiento económico de ese grupo.

EMPRESAS Y NEGOCIOS

i México, el país no

RELEVO EN EL CCE* FIJA

asiático mejor colocado en ese ranking de la OCDE. VALORES Y DINERO P14

MERCADO ADIC IONAL DE

659,000 m illones de dólares se abrirá para las empresas aéreas cargueras con el convenio bilateral con El). EM PR ESAS Y NEGO CIO S P 22

información inteligente®

AGENDA DE CAMBIOS

« (Coinci­ do en) apo­ yar de mane­ ra particular a laspymes, que merecen me­ canismos que faciliten su proyección y crecimiento”.

EL CCE PIDE A EPN

r

Frenar la sobrerregulación y reducir inspec­ ciones a empresas Mayor acceso a financiamiento e incentivos para invertir Modificar la ley para permitir la participación en procesos electorales Combatir la corrupción Insistir en la reforma de simplificación fiscal

presidente de México.

Entorno de confian­ za y certeza para los capitales

MEXICO, SIN LEY DE USO LEGAL DE LA FUERZA

Experto de la ONU sostiene que el uso de la fuerza es legítimo, pero urge una ley que modere excesos. P 3 6-37

Diputados aprueb an Ley de Zonas Económ icas Especiales; las concesiones serán h asta p o r 40 años. P2G EMPRESAS Y NEGOCIOS

E SE U iC H H B H rEl día D do la Fed Joaquín López-Dóriga O.

Guerrero: menos amapola, la clave José Fonseca

EN PRIMER PLANO P 4 -5

*-os acuerdos alcanzados entre el sector privado y el gobierno federal, que se reflejaron en las 13 reformas estructurales impulsadas por el gobierno, son el marco para buscar nuevos objetivos, planteó el nuevo presidente del CCE, Juan Pablo Castañón. f o t o ee: h u g o s a la z a r P2 0 - 2 1

Enrique Peña Nieto, P O LITICA Y SOCIEDAD

K arol G arcía

p]

La SCT entregará diario 100,000 televisores para cumplir la meta antes del apagón analógico. P 2 2

EL INEGI REPORTA UNA CAÍDA DE 0.4% DE LA PRODUCTIVIDAD LABORAL DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL 2015 P2i


Conducto eferente

Técnica focal

Acción del láser Activa el medicamento y causa necrosis de las células enfermas.

Hora y media antes del procedimiento se aplica un medicamento al paciente que reacciona con luz láser; el método evita afectaciones minimas a nervios, músculos, esfínter urinario, vejiga y recto.

Mapeo celular Se activa la luz láser y ubican la zona cancerosa. Próstata . Fibra óptica Se inserta a través de la uretra para realizar el escaneo tridimensional de la próstata.

Concentración de células — cancerígenas

16 14 70 Por ciento e muertes por este , , - i M- ¡

Decesos al dia por este padecí•i ■ ■■' i

P or ciento de casos se descubren •-i ■ - : i ¡. ■avai c . * i o

México, primero en el mundo

con terapia contra cáncer de próstata; 82% de eficacia i .A sKC R F.TA m de Salud avaló ayer la técni­ ca Fotodinámica Focalizada Vascular; el trata­ miento, de origen israelí, se aplica a pacientes en etapas tem pranas de bajo riesgo.

Uretra

» A ño 7 N ú m ero 2038

PRECIO» $7.00

EPN: "Éste es un mejor México que el que tuvimos en el pasado" EL PRESIDENTE asegura que una nación mejor se construye con la participación de todos; en la 33 Asamblea General Ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el Ejecutivo felicita a inversionistas por su interés en crear proyectos en nuestro país, pág.3 EL MANDATARIO (centro) to m ó protesta, ayer, a Juan Pablo Castañón (der.) al frente del CCE. quien releva a Gerardo G utiérrez Candiani (izq.).

SÓ L01.400 POLICÍAS PODRÁN INFRACCIONAR

Desde hoy, multas de hasta $2 mil 500por textear cuando se maneja Por Yared d e la Rosa

EL NUEVO Reglamento de Tránsito del DF entra en vigor este martes; uniformados san­ cionarán a quienes consideren incurran en uso "excesivo" del claxon, ruido del motor... NO DEFINE en qué casos se aplicará la multa mínima y en cuáles la máxima; asambleístas del PAN piden al GDF definir los criterios para evitar extorsión y sobornos págs. 8 y 9

Pasar el a lto d e l sem áforo:

ANTES $350

AHORA $701 a $1,402

Invadir la línea peatonal

$701

$2,097

No usar c in tu ró n d e seguridad:

$3 5 0

$350 a $701

$350

$1,398

$1.492

$2.798 a $4,197

$701

$2,798 a $4,197

prim arias y secundarias:

In te rfe rir con carriles con finado s o cam biar d e carril e n sitio s p ro h ib id o s

Virar a la izquierda e n vías pnm arias o cam biar d e carril sin precaución.

Nombre del policía de tránsito.

Portaran chalecos con vivos amarillos y un braza­ lete en el que se lee: "Autorizado para infraccionar".

El logo de la SSP-DFse encuentra en la parte delantera del chaleco.

Dispositivo Hand Hel utilizado registro de las penas.

Los nombres de los uniformados para m ultar están enlistados.

Las sanciones

Exceder lím ite s d e velocidad e n vías

Características de agentes de tránsito autorizados

CD

Mi P o l i c í a

Aplicación disponible Ciudadanos pueden consul­ tar datos de los elementos a través de una App para celular de la SSP-DF llamada "M i Policía".


año v n

EJEMPLAR GRATUITO

° 1 0 9 4 M é x ic o D.F.

Nuevo Reglamento de Tránsito Hay nuevas disposiciones y multas a través de un sistema autom atizado

w w w .2 4 -h o r a s .m x

IO

d ia rio 2 4 h o ra s

Q

@ d¡a r¡o24h oras

¿Qué es la unidad de cuenta (UC)?

Articulo 1 1 .--------------_P rohibido detener —e l vehículo invadiendo los cruces marcados en el pavimento, Multa de 20 a 30 veces la UC

Articulo 7. Sanción: 5 a 10 veces la unidad de cuenta por utilizar la bocina para un fin diferente al de evitar un choque, especialmente en congestión vehicular

Plática de café t

En la capital del país, las multas bajo el concepto de unidad de cuenta equivalen cada una a 69.95 pesos diarios

24

STAR WARS PRESENTAN LA NUEVA ERA

MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2015

Articulo 38. Utilizar CPS o cualquier dispositivo de comunicación mientras el vehículo esté en movimiento. Se sancionará con hasta 20 veces la UC

"YO PODRÍA ESTAR EN MI CASA ESCRIBIENDO" Laura Esquivel, diputada por Morena, a quien se le criticó por tejer en su curul, habla con 2 4 H o ­ ras sobre su papel en la Cámara NACIÓN P. 9

HORAS

Articulo 37. Los conductores deben asegurarse de que todos los pasajeros usen el cinturón de seguridad; la sanción es.de 5 a 10 veces la UC

EL DIARIO SIN LÍMITES

v,da+ , 21

MINISALARIO

DEBATE STYPS CONGDFPOR MAYOR AUMENTO

Luego de siete años prevén que la Fed increm ente el costo del dinero

El secretario de Trabajo, Alfonso Navarrete, negó un “madruguete” por el incremento de poco más de dos pesos al salario mínimo NACIÓN P. 6

Las tasas bajas llegan a su fin: especialistas

I

Articulo 38. Prohíbe a los conductores de bicicletas manipular un teléfono celular mientras se está en movimiento. Sanción verbal NACIÓN P. 12

El aumento en la tasa referencial de la Reserva Federal de EU encarecerá los financiamientos, advierten; prevén un alza de 0.25%; el organismo inicia hoy su última reunión del año negociosp.15 CAMARADE SENADORES

HOY, TERCERA SUBASTA

PERFILAN APROBACION DE LA LEY ANTI ORDEÑA

ESPERAN RESULTADOS POSITIVOS EN RONDA 1

Servicios relacionados con la distribución de energéticos se­ rán considerados de seguridad nacional NACIÓN P. 4

El secretario de Energía dijo al periodista Ciro Gómez Leyva que la colocación de 5 contratos sería excelente NEG OCIOS P. 16

HOY ESCRIBEN

SE ESPERA QU E M A N A N A SE A N UN C IE UN INCREM ENTO EN LA TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA ” POR ENRIQUE CAMPOS P.15

El articulo 37. Obliga a los motociclistas a: Circular siempre Llevar casco para con luces traseras motociclistas, y delanteras _a| igual que-los ■ encendidas acompañantes

L.

< t4

1

REUNION EN PRIVADO

EXPRESA EPN RESPETO A LA AUTONOMIA DE LA UNAM El presidente Enrique Peña Nieto se reunió en privado con el rector de la UNAM, Enrique Graue, a quien le expresó su respe­ to a la autonomía. Antes, en la sesión del CCE, pidió a los funcionarios asumir una actitud más honesta y una nueva ética n a c i ó n p . 7

MARTHAANAYA

LUIS SOTO

10

ALBERTO LATI

19

JOSÉUREÑA

FAUSTO PRETELIN

14

ANAM.ALVARADO

22

CASTILLO-PESADO

23


EL DIARIO

#¡m pactoeldian© @impactomx

E D IC IO N 3 7 4 6

AÑO XI

MÉXICO,

DF, MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2 015

$3

^¡0

P RECIO A L P Ú B L IC O

: > PARA ASUMIR Y CUMPLIR CON CABALIDAD Y HONESTIDAD RESPONSABILIDADES, TAMBIÉN COMO CIUDADANOS, DIJO ANTE EMPRESARIOS, GOBERNADORES Y GABINETE

‘MÉXICO, MEJOR QUE EN EL PASADO, PERO CRECERÁ MÁS’

I

CONCRETAR ETICA DE GORIERNO

POLÍTICA.- Durante la toma de protesta de Juan Pablo Castañón como presidente del Consejo Coordinador Empresarial, el Presidente dijo que además se abrirá un “camino nuevo” hacia aquellos escenarios o temas donde existen deficiencias. EN LOS PINOS, SE REÚNE CON EL RECTOR DE LA U N A M , ENRIQUE GRAUE

SENADO PIDE A MANCERA PRORROGAR

SW8B8

im m m

Senado ‘tumba’ reglamento de tránsito recaudatorio de Mancera AstudiBoen Gobernaciónherencia de terror; ¿qué pasó con Robespierre.. ?

REXMEX

> A U N A NTE UNA LA BO R DE ALTO R IE S G O : SEG OB. SED EÑ A Y C O N A P R E D FIR M A N CONVENIO

05

POLÍTICA LORENA MARTÍNEZ renuncia a Profeco; va por gubernatura de Aguascal ¡entes

m¡ NACIONAL POLÍTICA OPERATIVO DE SEGURIDAD repun ta tu rism o en Acapulco: Astudillo

fnrriTíTyTií

Y

2 NACIONAL

APLICACIÓN 6 0 DÍAS

A PARTIR Di HOYNOSE A C iliR I: ENTRAIN VIGOR NUEVA IEY VIAL BÉBtÉE

>04

PURGATORIO

LIBERACIÓN DE NORMALISTAS; VAN POR 2 8 Padres de estudiantes detenidos en Michoacán realizan marcha. La CNTE hace caravana hacia el

Ni cochinos, ni trom pudos..

penal del Altiplano; demandan libertad de maestros


>0 @laprensaoem

ORGANIZACION EDITORIAL MEXICANA AÑOLXXXVIII

NUM. 31,890 www.la-prensa.com.mx

*

PAQUITA RAMOS DE VAZQUEZ, PRESIDENTA Y DIRECTORA GENERAL

MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2015

MAURICIO ORTEGA CAMBEROS, DIRECTOR

EL PERIODICO QUE DICE LO QUE OTROS CALLAN

• En vigor, el lluevo Reglamento de Tránsito • Se busca salvar vidas, responde mancera • Es medida recaudatoria y coincide con el pago délos aguinaldos: senadores • Uigilarán que agentes no muerdan

multa de ¡$13,9^2! a 79. ' suba o lp |, pasaje en el segundo o eí tercer canfil Foto: Sergio Vázquez

Tigres y fanáticos celebraron campeonato en plena madrugada


Fepade decide no impugnar contra Escobar Ver página 2

15

MARTES

DE

DICIEMBRE

EDUCACION

23971

destino que tiene fortalezas y en el que se está generando cada día una mayor confianza para invertir y crecer. Aseguró que gracias a las reformas e stru c tu rales “h o y estam os m ejor preparados para enfrentar escenarios adversos que el m u n d o vive”. Al hacer u n recuento de los logros del país, destacó que México lleva sie­ te meses de tener la tasa de inflación m ás baja, p o rq u e no hay im puesto más alto y más caro que la inflación. Precisó tam bién la generación de em pleo form al en el país. “En estos p rim e ro s tres añ o s se h a alcanza­ do u n a cifra histórica de em pleo: 1 millón 892 mil empleos” .

Ver página 3

Insiste IP en nueva reforma hacendaría e m p re s a s q u e e s tá n en la i n f o r ­ m a lid a d , y m a y o r acceso a c a p i­ tal p ara la inv ersió n co n financiam ie n to co m p etitiv o p ara la reco n­ versió n in d u stria l y com ercial. D e sta c ó q u e los e m p re n d e d o ­ res y em presarios están dispuestos a in v e rtir sus rec u rso s, ta le n to y esfuerzo, p a ra lo cual se requieren apoyos qu e faciliten la inv ersió n y la m od ernizació n d e las em presas.

Ver pagina 3

Se trabaja de manera coordinada con las autoridades federales, y en 2016 se redobla­ rán esfuerzos respecto a la capacitación y la depuración de las po­ licías locales así como al Mando Unico".

POR AIDA RAMIREZ MARIN

N o o b stan te q ue incluso los e m ­ presarios guerrerenses reconocen el esfuerzo hecho con la estrategia qu e encabeza el gob ierno federal, p ara m e jo ra r las c o n d icio n e s de seguridad en el estado, el g o b ern a­ d o r d e la en tid ad , H é c to r A studillo Flores reconoció qu e aú n existen pro b lem as relacionados co n el h o ­ m icidio y la extorsión. P o r ello, recordó en conferencia en la S ecre taría d e G o b e rn a c ió n (Segob), q u e se tra b a ja d e m a n e ­ ra coo rdinada con las autoridades federales, y en 2 0 1 6 se redoblarán esfuerzos respecto a la capacitación y la dep uración de las policías loca­ les, así co m o al M a n d o Unico. Al respecto, el coordinador de la Estrategia de Seguridad para el Esta­ do de G uerrero, general A lejandro Saavedra H ern án d ez, recordó que en esta acción p articipan las secre­ tarías de M arina A rm ada de M éxi­ co (Semar) y de la Defensa Nacional (Sedeña), así com o la Gendarm ería, la Policía Federal (PF), la Procuradu­ ría General de la República (PGR) y policías locales. P re c isó q u e al in ic io d e e s ta acció n se id e n tific a ro n tres zonas p rin c ip a le s d e riesgo: el c o rre d o r A c a p u lc o - C h ilp a n c in g o - C h ila pa, así c o m o la región d e la C o s ta G ra n d e y la T ie r r a C a lie n te . D estacó qu e en tre las p rin cip a­ les acciones em p re n d id a s en tre el 2 7 d e o c tu b re y el 25 d e d ic iem ­ b re, están el im p e d ir h ec h o s v io ­ le n to s con arm a s d e fueg o, p r in ­ c ip a lm e n te en la z o n a tu rís tic a , q u e d a n d o localizados los fem ini-

,

Héctor Astudillo Flores Gobernador de Guerrero

Ejército contra crimen, sólo excepcional: Osorio POR URBANO BARRERA

El secretario d e G o b ern ació n , M iguel Angel O sorio C hong, afir­ m ó qu e la presencia de las fuerzas arm adas en las calles debe ser ex­ cepcional en tanto se fortalecen las instituciones locales. Les p id ió “a c u d ir sie m p re y sin titu b e o s p ara d a r m u e stra de su lealtad a M éxico, a sus in sti­ tu c io n e s y a to d a s y to d o s los m exicanos” . Al encabezar la cerem o nia de F irm a de C on venio de C olabo ra­ ción en tre la Sedeña y el C onsejo N acional p ara Prevenir la D iscri­ m inación (C onapred) en m ateria

cidios en las colonias m ás conflic­ tivas q u e se e n c u en tra n alejadas de dicha zona.

Ver página ¿

Arranca el nuevo reglamento POR U L U A N REYES RANGEL

A p a r tir d e este m a rte s e n tra rá en vigor el N uevo R eg lam en to de T rán sito de la C iu d a d de M éxico, el nuevo o rd e n a m ie n to legal plan tea sanciones m ás rigurosas con el único objetivo de m ejorar la m ovilidad y co n trib u ir a salvaguardar la in teg ri­ dad d e los capitalinos. A lg u n as d e las m o d ific a c io n e s son: En el caso de m otocicletas, serán llevadas al corraló n cu ando sus c o n ­ du cto res n o p o r te n casco o éste no esté a b ro c h a d o c o rre c ta m e n te . La m u lta es d e cinco un id ad es d e cu en ­ ta, es d ecir 3 4 9 .5 5 pesos. A d em ás, d e b e rá n u sa r u n carril c o m p le to p ara circular, d e lo c o n ­ trario serán m ultados. E n este.caso, la sanción es de cinco a 10 unidades d e cu e n ta , es d ec ir 3 4 9 .5 5 a 699.1 pesos, n o im p lica co rraló n y q u ita u n p u n to a la licencia. E n el caso d e los a u to m o v ilis ­ tas, la un id ad d eberá c o n ta r con un seguro de respo nsab ilid ad civil p o r daños a terceros, en caso d e no tener-

AÑO L X V i í

fif

Se requiere labor social, dice el gobernador

Inflación baja y más empleo

El nuevo p resid e n te del C o nsejo C o o rd in a d o r E m presarial (C C E ), Ju a n P ab lo C a s ta ñ ó n , p ro p u s o im p ulsar u n a ag en d a d e desarrollo para las em presas, y trabajar en un a reform a hacen daría qu e garantice em pleo e inversión. A l a s u m ir la p r e s id e n c i a d el o rg a n is m o c ú p u la , refirió q u e se n ecesita c o n sid e ra r p ro g ra m a s de in c e n tiv o s , s im p lific a c io n e s q u e f a c ilite n la re g u la riz a c ió n d e las

| NUMERO

Es de contención plan en Guerrero

Enrique Peña Nieto y Enrique Graue. Apoyo total a la UNAM y a la educación superior.

El presidente E nrique Peña N ieto aseguró qu e su gobierno es dem ocrá­ tico, que escucha y se com p ro m ete a p artir de en c o n trar coincidencias. Ai encabezar la 33 asam blea del C on sejo C o o rd in a d o r Em presarial (CCE), reconoció, sin embargo, que falta actitud para seguir construyen­ do con M éxico y p o r ello lanzó un llamado para “que en cada ciudadano haya un a nueva actitud al cambio”. Al atestiguar la to m a d e protesta del nuevo dirigente del C C E , Juan Pablo C a sta ñ ó n , refrendó qu e los em presarios de otras naciones están volteando a ver a México com o un

2015

No es la solución, afirma Héctor Astudillo

*

POR PATRICIA RAMIREZ

DE

LAS MULTAS • Las motocicletas serán llevadas al corralón, cuando sus conductores no porten casco o éste no esté abrochado correctamente. La multa es de 349.55 pesos 1Deberán usar un carril completo para circular, de lo contrario serán multados de 349.55 a 699.1 pesos ■ Los automovilistas deberán contar con un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros. En caso de no tenerlo, la sanción puede ser de entre mil 400 y cinco mil 600 pesos ' No podrán utilizar el teléfono celular mientras el vehículo está en movimiento. También se infraccionará textear o utilizar las redes sociales. La multa puede alcanzar los dos mil 100 y 2 mil 500 pesos 1No habrá sanciones por fumar mientras

se conduce o está en un semáforo. 1Sostener, cargar o colocar animales de compañía en brazos y piernas mientras conduce, será acreedor a una multa de entre 699 y mil 398 pesos 1Aquellos que circulen con ruido excesivo de música y utilicen de manera excesiva el claxon podrán recibir una multa de 350 hasta 699 pesos.

de derechos h u m a n o s e igualdad d e g én e ro en el m a rc o d el D ía I n te r n a c io n a l d e los D e re c h o s H u m a n o s , agregó: “El com prom iso de más d e un siglo del Ejército mexicano, se ve y se refuerza en millones de hoga­ res de mexicanas y mexicanos”. A n te el general Salvador Cienfuego s, se creta rio d e la D e f e n ­ sa N ac io n al, y fu n c io n a rio s del gabinete, O so rio C h o n g expuso qu e con el convenio con el C o n ­ apred se co m p ro m etió a sensibi­ lizar a los m iem b ro s de ese insti­ tu to arm a d o en m ateria de dere­ chos h u m ano s.

Disminuyen denuncias por abusos: Cienfuegos POR URBANO BARRERA

El titu la r d e la S ecretaría d e la D e f e n s a N a c io n a l ( S e d e ñ a ), Salvador C ienfuegos Z epeda, dijo ayer que en tres años la d ep e n d en ­ cia h a logrado d ism in u ir las quejas y recom endaciones p o r violaciones de derechos h u m a n o s en un 88.3 p o r ciento. En 2 0 1 2 se p r e s e n ta r o n m il 4 5 0 quejas; p ara 2 0 1 3 , se in te rp u ­ sieron 836; en 20 1 4 fu eron 570 y este año van 538, destacó. D u ra n te el ejercicio de go bier­ n o d el p re s id e n te E n riq u e P eñ a N ieto, la C N D H h a rem itido sólo seis recom endaciones, m ism as que h an sido atendidas. El gen e ral se cretario , expresó frente a su hom ólogo de G o b ern a­ ción, M iguel Angel O sorio C h o n g y la procuradora Arely G óm ez G o n ­ zález q u e las quejas po r presuntas violaciones a los derechos de perso­ nas recibidas p o r la Sedeña se han reducido y son m ínim as.

Ver página 6

Son 7, no 17, los secuestrados en Apaxtla

Ver página 6

Ver página 6

Atacan PGR en Reynosa POR URBANO BARRERA

U n g ru p o a rm ad o c o n p re sen c ia en e l G olfo de M éxico aten tó ayer con tra las instalaciones de la P rocurad uría G eneral de la República (PG R ) en R eynosa, T am aulipas. Los atacantes, quienes abrieron fuego c o n tra la sede y d ejaron cien­ tos de proyectiles incrustados en las paredes, llegaron en dos c a m io n e­ tas y en las m ism as se fu eron a to d a velocidad.

Por los hechos, la PG R inició acta circunstanciada contra quien o quie­ nes resulten responsables por los daños ocasionados en sus instalaciones. Estas se localizan en la carretera R eynosa-M onterrey, a la altu ra del kilóm etro 211+ 5 00 , colonia Lomas Real de Jarachina. Del inmueble las partes más afec­ tada fueron el portón de acceso y las paredes frontales, pues siempre se tuvo la intención de dañar al personal.

Ver página 6

Guerrero requiere algo m as (¡ue contención.

1Insultar, denigrar o golpear a un agente de Tránsito equivale a una multa que va desde los 350 a los dos mil 097 pesos. 1El cinturón de seguridad es obligatorio para todos. En particular para los menores de 12 años de edad o perso­ nas con discapacidad. La sanción por no usarlo es de 349.55 pesos

HOY, CRUCIAL

Sólo ellos pueden infraccionar.

D estraban discusión sobre la re fo rm a política del DF

NO LEVANTA

APAGON

H ila p e tró le o su s é p tim a c a íd a c o n s e c u tiv a

E n tre g a la SCT el te le v is o r 9 m illones

Página 4

lo la san ció n p u ed e ser d e en tre mil 4 0 0 y cinco m il 6 0 0 pesos. N o p o d r á n u tiliz a r el te léfo n o celular m ientras el vehículo está en m ovim iento. T am bién se infraccio­ nará textear o utilizar las redes socia­ les, la m ulta p u ed e alcanzar los dos

m il 100 y 2 m il 500 pesos, así com o el retiro d e 3 p u n to s d e la licencia de conducir, la única form a en que p o drá utilizarse el celular es a través del dispositivo m anos libres. N o h a b rá sa n cio n e s p a r a fu m a r m ie n tra s se c o n d u c e o e s tá en un

sem áfo ro . A s im is m o s o s te n e r , c a r g a r o co lo ca r an im ales d e c o m p a ñ ía en brazos y p ie rn a s m ie n tra s c o n d u ­ cen, será acreed o r a u n a m u lta de en tre 6 9 9 y 1,398 pesos.

DIA HABIL

Página 4

Alberto Montoya

ARM ANDO CABEZAS

FARUVA


www.elpais.com

EL

PERIÓDICO

GLOBAL

MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 201 5 I A ñ o XL I N ú m e ro 14.043 I EDICIO N AM ER IC A

Macri baja los impuestos para reconciliarse con el campo El presidente argentino elimina retenciones a la exportación C A R L O S E. CUÉ, Buenos Aires

El presidente argentino, M auri­ cio Macri, ha decidido iniciar su m andato buscando la reconcilia­ ción con el sector agrícola, en g u erra con los Gobiernos kirch-

Acuerdo entre el Gobierno y las FARC sobre las víctimas S A L L Y P A L O M I N O , Bogotá

El Gobierno de Colombia y las FARC anunciarán hoy en Cu­ ba el acuerdo que han alcanza­ do sobre las víctimas, el punto más complicado de los diálo­ gos de paz que llevan a cabo desde hace tres años. El pacto establece cómo la guerrilla cum plirá con la reparación material y jurídica por los da­ ños a civiles en un conflicto que ha dejado casi 220.000 m uertos en 50 años, p á g i n a 6

OTTO PÉREZ MOLINA Expresidente de Guatemala

“Estados Unidos estuvo detrás de las protestas en las redes” pagina8

neristas desde 2007. El presiden­ te anunció ayer u n a gran reduc­ ción de im puestos al campo, ba­ se de la economía del país, al elim inar las retenciones a la ex­ portación p ara el trigo, el maíz y la carne, que ah o ra se sitúan en el 20%, y bajar las de la soja —que suponen el 90% de la recaudación— del 35% al 30%. La pérdida de ingresos será com pensada, según explicó el m inistro de Agricultura, Ricar­ do Buryaile, con el aum ento que se derivará del impuesto a la re n ­ ta a los agricultores. El Ejecutivo de Macri hereda u n a situación económ ica com ­ pleja, con u n déficit público del 7%, urgente necesidad de divisas y de inversiones extranjeras y u n a inflación desbocada. El p re­ sidente había prom etido que su p rim era m edida nada más to­ m ar posesión sería liberar el ti­ po de cambio, pero la decisión se ha ido dem orando por el te­ m or a que se dispare aún m ás la actual escalada de los precios. El Ejecutivo argentino quiere antes conseguir un colchón de 20.000 millones de dólares para suplir el agujero de reservas del Banco Central que le ha dejado el kirchnerismo. Para ello, el m i­ nistro de Economía, Alfonso PratGay, negocia con Estados Uni­ dos, bancos internacionales y los em presarios de la soja, verdade­ ro oro verde del campo argenti­ no, que resultó clave para salir de la crisis de 2001. página 7

El petróleo cae a su precio más bajo desde hace siete años Las causas son la falta de acuerdo en la OPEP para limitar la oferta y la prom esa de Irán de in crem entar sus exportaciones IG N A C I O F A R IZ A , Madrid

El precio del barril de brent, de referencia en Europa, tocó ayer los 36,33 dólares, lo que supone su nivel m ás bajo desde la No­ chebuena de 2008. Detrás de es­ te nuevo m ínim o los expertos ven tres causas: el desacuerdo de la Organización de Países Pro­ ductores de Petróleo (OPEP) so­ bre el límite de producción de

sus miembros; la prom esa de Irán de increm entar sus exporta­ ciones cuando se levanten las sanciones internacionales, y la

La subida de tipos por EE UU amenaza a Latinoamérica P37

constatación por p arte de la Agencia Internacional de la Energía de que la superabundan­ cia de crudo se m an ten d rá a lo largo de 2016. En América, el es­ tadounidense Texas bajó ayer a 35 dólares por p rim era vez des­ de 2009, cuando la economía m undial sufría los em bates de la Gran Recesión y la d em an da es­ taba bajo mínimos. p á g i n a 35

BERNARDO PÉREZ

“Las relaciones con América Latina son estratégicas 99 El líder de Podemos, Pablo Iglesias, asegura en u n a entrevista con EL PAÍS que su partido se e n ­ cuen tra ante “la posibilidad de u n com prom iso histórico” y que piensa “en gan ar las elecciones” generales del próximo domingo. “Las relaciones

exteriores con América Latina son relaciones es­ tratégicas”, afirm a Iglesias, que ensalza el valor de la ciudadanía: “El pueblo está m uy p o r delante de las élites políticas del inmovilismo. El pueblo sabe quererse entre sí”. p á g i n a 17

ADEMÁS

Los partidos se olvidan de los inmigrantes

Arsenal y Roma, ante Barca y Real Madrid El sorteo de octavos de la Champions depara los cruces Arsenal-Barga, Roma-Real Ma­ drid y PSV-Atlético. P 3 i a 33

hoy te mereces

Rita Bosaho, de Podemos, puede ser la p rim era diputada negra de la dem ocracia M A U R I C I O V I C E N T , Madrid

C'iiquín

www.emina.es #temerecesem¡na 13 # Los Goya anuncian sus candidaturas

¿s IH IH E jZEEüESj HI pzj

Los extranjeros en España rep re­ sentan el 15% de la población pe­ ro solo el 1% de los diputados son de origen inmigrante. Una excep­ ción es el caso de Rita Bosaho, de Guinea Ecuatorial, núm ero uno de la lista de Podemos en Alicante y que puede convertirse en la p rim era diputada negra de la democracia. p á g i n a 19































































































































































Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.