17 noviembre 2015 sin candado

Page 1

 

Joaquín López en Fórmula, con Joaquín López, 103.3 FM;

1


2


3


4


5


6


7


8


9


10


11


12


13


14


15


Secretaría de Educación Pública Dirección General de Comunicación Social

OCHO COLUMNAS 17 de noviembre de 2015 PF NO PAGA HOTELES; LOS DEJA A PUNTO DE QUEBRAR DEJA $336 MIL AL DÍA PASE DE LISTA DE REOS HOLLANDE VA POR FÉRREO PAQUETE CONTRA EL TERRORISMO FUERA PARTIDOS DE LA UNAM: GRAUE ATRAPA FRANCIA A 23 SOSPECHOSOS EN 168 CATEOS HOLLANDE PIDE DURAS LEYES ANTITERRORISTAS FRANCIA, EN GUERRA; DESTRUIRÁ A LOS TERRORISTAS: HOLLANDE PRESUPUESTO, SOMETIDO A PRESIONES MÉXICO A LA ZAGA DEL TPP EN COMPETITIVIDAD REVELA EXDIRECTOR QUE EN AYOTZINAPA HAY DROGA, ACOSO, GOLPIZAS… LA GUERRA SERÁ INTENSA Y SIN TREGUA: FRANCIA SICOSIS EN EU Y EUROPA POR NUEVAS AMENAZAS ¡SIN TREGUA! SIGUEN WASHINGTON Y ALIADOS, AMAGA EI FRANCIA REARMA AL ESTADO PARA COMBATIR EL TERRORISMO


EL UNIVERSAL EL G R A N D I A R I O

M a rte s 17 de noviem bre d e 2015

DE

MEXICO

$10 * www.elumversalx:om.ni!í

CARTERA

BAILLERES, EL REY DEL PALACIO SANTA FE: MAM ALISTA DENUNCIA Gobierno capitalino y vednos van contra Jos responsables de daños que causaron los derrumbes. c;i

"MÉXICO CAMBIO DE PARADIGMA'

destaca en entrevista que tras recuperar el IEEPO hay

q u e g ra d a s a las refo rm as h ay m ayor inversión e n el país. A4

m ejoría e n el rubro. A28

Busca Hollande frente con EU y Rusia contra terroristas • Anuncia reunión con Obama y Putin; pide 3 meses más de estado de emergencia

r-

• Policía Federal les adeuda 653 mdp desde 2014 por alojamiento • Aún no hay fecha exacta para realizar pagos, reconoce la C N S DENNIS A. GARCÍA —/wf;>tcrí@drírjñTra?í.rn'm,jt«r

La presencia de la Policía Federal en 23 entidadesdel país, para hacer fren te al crimen organizado, h a dejado al borde de la quiebra a 301 hoteles ubi • cados en 1.13 municipios, debido a q u e no recibieron el pago p a rla pres­ tación deserviciosde hospedaje y al! mentación de los elementos de dife­ rentes agrupaciones. Según któ docum entosa los que tu vo acceso EL UNJVERSALy testim o­ nios de los representantes legales de las em presas d e viaje afectadas, laPo* Licia Federal —de la Comisión Nacio­ nal de Seguridad {CNS)— tiene un adeudo de m ás de 653 millones 117 mil pesos por 14 meses de servicia

• Tamaulipas, Sinaloa, Guanajuato y Jalisco reúnen 50% de ordeñas NOÉCRPZ Cuatro entidades del país han resul­ tado idóneas para el crim en organi­ zado q ue se dedica a perforar ductos d e Petróleos Mexicanos(Femex) para colocar tomas clandestinas y otdeñar ílegalmente los hidrocarburos. Támaul ipas. Guanajuato. Sinaloa y Jalisco reportaron prácticamente la mitad de los robos del combustible.

Delegados de Morena se llevan la mejor tajada del presupuesto El U niversal

64 771170 ■ 1

1NDER BUGARIN HnvJaík. elmum¡a$¿c¡tiniv£rsa¡£GfitJi!x

El mayor núm ero de hoteles afec­ tados por ese adeudo están ubicados en 68 municipios de Mlchoacán, Guerrero y el Estado de México. Autoridades d e la Comisfon Nacio­ nal de Seguridad confirmaron y re­ conocieron el rezago. Argumentaron que debido a problemas adm inistra­ tivos n o se h a cubierto el m on to, pero que el compromiso es saldar todas las deudas contraídas. Los hoteles operan a través de las agendas Artmex Viajes. Males Pre­ m ier y Hoteles & Convención G roun quienes mantienen convenios oon el Sistema de Agencias Turísticas del 1SSSTE (TURISSSTE), a través del cual la Policía Federal hace la contra­ tación del servicio. N orm an López, apoderado legal de Artmex, señaló q u e tras pedir reiteradas veces q u e se salde el cos­ to TURISSSTE dice q ue no paga porque n o tiene recursos: “Nos co­ m entan que van con la Policía Fe­ deral para exigir el p a g a pero les di cen que no hay recursos y que no tienen para cuándo pagam os”. NACIÓN A16

MUNDO A36 y A37 El presidente de Francia, Francote Hollande, guardó un minuto de silencio en la Universidad de la Sotbona. en memoria de las victimas de los ataques.

G ilíes L ip ovetsk y

“El mundo está a merced del hiperterrorismo” Texto: PIERRE MARC-RENÉ Y JULIO AGUILAR

Gilíes Lipovetsky, filósofo francés de referencia para en­ tender a la sociedad contem­ poránea, habló en entrevista exclusiva con EL UNIVERSAL sobre laserie de ataques per­ petrados por el Estado Islámi­ co en París, el pasado viernes. Vía telefónica el intelectual dijo que desde 2001 el terroris­ mo se transformó en un híperterrorismo en el que los grupos dirigen sus ataques a las masas para causar mayor daño.

JOHANA ROBLES —plmna.rnbifírt&piuniwríafxnnhmx

Las cinco delegaciones que gobierna Morena —Cuauhtémoc, Azcapotzaleo, Tlalpan. Xochlmileo y Tláhuac— son las que más recursos federales recibi­ rán el próximo año, luego de que la Cá­ mara de Diputadosautorizara un m on­ to por mil 283 millones de pesos. El delegado en Cuauhtémoc, Ricar-

NACIÓN

Afi A13 A14 A15 A19 A22

• P arís, escen ario de ro m a n tic ism o y te rro r. Et

| Filósofo francés

En 2014, Pemex registró 4 mil 125 lo ­ m as clandestinas, 2 mil 043 de ellas estaban en esos cuatro estados. El Infirm e de sustentabllktad 2014 de la petrolera advirtió que la activi­ dad del crimen organizado se centra en esos territorios, los cuales han te­ nido controles poco electivos para frenar este problema. Ayer se dio a conocer que la Comí sión Federal de Electricidad se con­ virtió en una CGmercializadora de hi drocarburos, por lo que puede com ­ petir con Femex y las empresas que tengan ínteres en participar dentro del mercado industrial, C A R T E R A B1

Carlos Loret de Mola Ciro Gómez Lcyva Denlsc Maorkar Ricardo Alemán Miguel Badil lo Salvador Garda Soto

París,— E stadas Unidos y Rusia de­ b en defar d e lado sus diferencias p o ­ líticas en to m o a Siria y “com batir es­ te ejército terrorista (el Estado Islám i­ co] en u n a sala coalición”, dijo ayer el presidente francés, Franeois H ollan­ de, quien tam bién anunció u na pró­ xim a reunión con los m andatarios de am bos países, Barack O bam a y Valdiiu ir Putin, respectivam ente. Ante miembros de la Asamblea N a­ cional y del S en ad a Hollande pidió hacercamtwosa la Constitución para des­ truir al Estado Islám ica a la vez que se garantice la seguridad del país. Solicitó prolongar el estado de em er­ gencia por tres meses. Además, advir­ tió que ampliará la tuerza policíaca y agilizará los tramites para que las per­ sonas con doble nacionalidad procesa­ das por terrorismo pierdan la francesa; también acelerará la deportación de extranjeros que representen algún p e­ ligro p a r a d país. Mientras sigue la cacería de los terro­ ristas por toda Europa, ayer el H am e­ nazó con atentados a Washington m e­ diante un video. La C l\ reconoció que lo de París “es sólo el principio1*. Ayer, 26 de los SO estados deE U se manifestaron en comía de recibir refugiados sirios.

l

Cuatro estados, paraíso para el robo de gasolina

México DF. 96 páginas

El g o b ern ad o r d e ü a x a c a

Al concluir la Cumbre G-2Q, el presidente Peña Nieto afirmó

PF no paga hoteles; los deja a punto de quebrar

„ Ato 99, Número 35.80*

HAY AVANCE EN EDUCACIÓN: CUÉ

Ese] segundo hombre más rico ckl país y el capitán del terco en GNP y Palacio de Hierro. Aunque mantiene un perfil discreto, el recién galardonado con la medalla BcUsario Domínguez domina el mercado de luja i¡fi

MDP designaron a la denega­ ción Cuauhtémoc, la cual ob­ tuvo el mayor presupuesto.

Katla D*Artigues Alberto Azlz Nasslf Margarita Luna Pames Alejandro Hope Alberto Aquí lar Javier Tejado Donde

A34 A34 A35 03 B2

Opinó que el hiperindividuaüsmo ha provocado una sociedad fallida y desorienta­ da que lleva a los jóvenes a su­ marse a grupos extremistas. “Debemos ser firmes, con lí­ mites, porque estamos en so­ ciedades democráticas”, afir-

do Monreal, contará con 663 millones d e pesos etiquetados, principalmente, para la pavimentación de las colonias Doctores y Juárez, mientras que al res­ to de las demarcaciones se les asigna­ ron 155 millones a cada una. E3 delegado en Xochimilco, Avelino Méndez, consideróquc “les fue mal" en la distribución que hicieron los dipu­ tados federales y recordó que tan sólo para el fondo ambiental, prioridad de

• 1 Vladimir Putin .t

“Rusiaestá convencida de que el m m bo cotKiste no sólo en elevar las zonas ete libre com ercia sino en introducir las mejores practicas de líberalización en las eoonomías del APBC7. A38

mó el autor d é la era del vacio, quien llamó a las naciones de­ mocráticas a unirse para aca­ bar con la amenaza ythadista: “La coordinación actual no es suficiente; espero queEstados Unidos se comprometa más”. CULTURA E9

su demarcación, dem andaban un total de mil millones de pesos. La delegada en Miguel Hidalgo, Xó­ chitl Gálvez, cuestionó los criterios que utilizaron m San Lázaro pora la distri­ bución d e los recursos, que en su caso fueron de 37 millones d e pesos, lo que, asegura, déla varias obras pendientes, como la conclusión del centro cultural del d n e Cosmos. METRÓPOLI C1

EL TIEMPO

Q s,

v/.x MlN M éxico DF G uada lajara

25 27

M udtnrrey

24

13 13 15

Nublado Nublad» Nublado


Charlie Sheen, ¿seropositivo?

PARAÍSO PERDIDO

G E N IO S Y F IG U R A S Conoce las curiosidades de algunos de los geeks más famosos del mundo: Mark Zuckerberg, Bill Gates y Jack Dorsey.

El actor de “Two and a Half Men” es portador de VIH desde hace 4 años y lo revelará hoy en el programa Today, asegura el tabloide The National Enquirer.

En su nueva novela, “¡Llegaron!”, Fernando Vallejo evoca su niñez en la finca de sus abuelos. “Desde mi final, la considero el paraíso”, dice en entrevista.

reforma.com /losg ee ks

GENTE M A R T E S 17 / N O V . / 2 0 1 5 M É X I C O , D.F.

C

PÁGINA 22

O

R

A

Z

O

8 4 PAGINAS,

A N O X X II N U M E R O 7 ,9 9 5

$15.00

N

Documentan corrupción en reclusorios del DF

Deja $336 mil al día pase de lista de reos Revelan testimonios que celadores usan a algunos presos para cobro de cuota ARTURO SIERRA

La corrupción en el pase de lis­ ta de los presos del DF deja ga­ nancias diarias de hasta 336 mil pesos en los reclusorios Oriente, Norte y Sur y la Penitenciaría de Santa Martha. Roberto Cortés, abogado del área de litigio estratégico de la organización Documenta, advirtió que ésta es la principal perversión que se realiza en los penales capitalinos. “Es una verdadera aberra­ ción esta situación del cobro por pase de lista que se hace todos los días, es parte de la gran co­ rrupción que impera en los pe­ nales, por lo menos en los reclu­ sorios Sur, Oriente y Norte y la Penitenciaría. “Y nadie sabe a dónde va to­ do ese dinero. En un reclusorio

QUIERE INVERTIR CHINA De acuerdo con la organización Documenta, esto es lo que se recauda cada día en los penales del DF por cobro de pase de lista.

$128,990 111,800 Población: 12,899

Población: 11,180

pueden sacar más de 120 mil pesos por lista”, afirmó. Documenta es una asocia­ ción civil conformada por abo­ gados expertos en temas de jus­ ticia penal y reformas al sistema penitenciario. Cortés resaltó que, de acuer­ do con los testimonios que han recabado, anteriorm ente ese pase de lista era cobrado por los custodios, pero actualmente lo hacen otros internos bajo las órdenes de los guardias. “Por años, el cobro de pase de lista se ha casi institucionali­ zado. Sabemos que por pase de lista los internos deben pagar una cuota de al menos 10 pesos,

65,840

29,250

Población: 6,584

Población: 2,950

y de no hacerlo son enviados a áreas de castigo”, señala. En los penales del DF cada día pasan lista tres veces a los internos, en una actividad que no debe cobrarse, pues es uno de los sistemas de control para evitar fugas. Sin embargo, según Docu­ menta, custodios cobran una cuota diaria de 10 pesos; de no ser pagada, el recluso es casti­ gado u obligado a realizar traba­ jos extra, como la llamada fajina (limpieza de baños). El investigador de Docu­ menta enlista otras “aberracio­ nes”: la renta de las llamadas “cabañas” en los patios de los pe­

nales para sostener relaciones sexuales, el cobro por el uso de mesas e inclusive del baño. Jimena tiene dos años de vi­ sitar a su esposo al Reclusorio Sur y en ese tiempo ha enfren­ tado la corrupción y abusos de guardias. “Al paso de los meses haces cuentas y ves que te gastas una fortuna en dar dinero a los cus­ todios. Te piden dinero por casi todo: que el tono de la ropa no es adecuado, que no puedes in­ gresar con algún alimento, que no te pareces al de la credencial de elector”, relató.

CIUDAD 6

a n t a ly a , T u r q u í a . El Mandatario Xi Jinping dijo en su encuentro con Peña que están interesados en las Zonas Económicas Especiales del sur de México, p á g in a 4

Reprograma SEP examen En total, 5 mil 4 4 4 maestros no pudieron presentar la Evaluación de Desempeño este fin de semana, algunos de ellos por actos de hostigamiento de la CNTE. La realizarán en otra fecha. PÁGINA 2

Reconoce elSAT corrupción

MIEDO El Tri enfrenta hoy a los h o n d u reñ o s en el infierno de San Pedro Sula. El técnico Osorio y los jugadores se m ostraron optim istas de obtener u n b u e n resultado.

GONZALO SOTO

En el Servicio de Administra­ ción Tributaria (SAT) se dan actos de corrupción, y pensar lo contrario sería ingenuo, ase­ guró Aristóteles Núñez, jefe de esa dependencia. En entrevista, el funciona­ rio señaló que la corrupción para el SAT no es un tema que se deba esconder y, por el con­ trario, para combatirlo hay que reconocer que existen áreas susceptibles a este delito. “No podría negar que hubie­ ra áreas proclives de corrupción e incluso actos de corrupción. “Hay áreas proclives de co­ rrupción muy bien identifica­ das: en la labor que se hace en la revisión aduanera, otra área proclive de corrupción podrían ser las auditorías fiscales, cuan­ do los auditores tienen una re­ lación directa con los contribu­ yentes, y otra quizá sea la co­ branza del crédito fiscal”, dijo. REFORMA publicó que una encuesta realizada por el propio fisco arrojó que, al cierre del tercer trimestre del año, un 32.1 por ciento de los entrevis­ tados percibe que en el SAT la corrupción es alta o muy alta. Al respecto, Núñez señaló que, en prim er lugar, la encues­ ta mide la percepción que tie­ nen los entrevistados y no nece­ sariamente significa que se den más actos de corrupción. Sin embargo, sostuvo que los resultados de esa medición no dejan de ser ilustrativos del problema. De hecho, reconoció que reciben más quejas de actos de corrupción que antes.

-—vs. a HONDURAS

MÉXICO

15:00 HORAS, CANALES5Y7

Le ayudan a piratas Al rehusarse durante ocho años a reponer placas de taxis robadas o extraviadas, el Gobierno del DF beneficia a los transportistas irregulares, aseguran expertos en Movilidad. CIUDAD 4

610972000016 610972000016

Paran a Cincinnati Los Bengalíes perdieron el invicto al caer anoche 10-6 ante los Texanos. c a n c h a

Tirarán edificio en talud VICTOR JUAREZ

Como parte de los trabajos de mitigación en la zona del des­ lave en Santa Fe será demolido un edificio en obra negra ubi­ cado en el predio AltaVista 111, propiedad de Arturo Rosette y clausurado desde 2007. Junto con el inmueble de 4 pisos, también será derribada la casa donde empezaron los des­ laves y la antena de telecomu­ nicaciones que permanece en el sitio, informaron el Comité de Vigilancia de Vista del Campo y la Delegación Cuajimalpa. Además será realizado un corte en la parte superior del talud para luego consolidarlo, lo cual comenzará esta semana y tardará unos seis meses. Así lo refiere una circular del Comité de Vigilancia de Vis­ ta del Campo, fraccionamiento afectado por los deslaves regis­ trados en el talud desde el 27 de octubre y que obligaron a desa­ lojar tres de sus cinco torres. Las obras de mitigación se­ rán financiadas por el Gobierno a del DF y luego repercutirá so< bre quienes resulten responsa­ bles, añade la circular. La Administración capitali­ na informó que, el Jefe de Go­ bierno, Miguel Angel Mancera, se reunió ayer con representan­ tes de los vecinos afectados.

CIUDAD

Endurece Hollande medidas de seguridad REFORMA / STAFF

PARIS.- Los bom bardeos de Francia contra el autodenomi­ nado Estado Islámico (El) fue­ ron sólo el principio. Y es que el Presidente galo, Fran^ois Hollande, prom etió ayer intensificar la respuesta de su país a los atentados del vier­ nes en París, que dejaron 129 muertos y más de 350 heridos. Esto, un día después de lan­ zar una ráfaga de ataques aé­ reos contra Raqqa, el bastión sirio del EI. Hollande dijo que escalarán las operaciones antiterroristas en Siria y presentó un arsenal de m edidas legislativas para combatir al grupo extremista.

“Francia está en guerra, y es una guerra que requiere otro régimen constitucional (...) sin poner en peligro el ejercicio de las libertades civiles”, declaró en un discurso ante una sesión excepcional de ambas cámaras del Legislativo francés. Pidió enmiendas a la cons­ titución de 1958 para fortalecer los poderes del Ejecutivo en si­ tuaciones de emergencia y ex­ tender la Ley Marcial por tres meses en vez de sólo 12 días. Prevé, además, la creación de 8 mil 500 nuevos puestos policiales y judiciales y que no se pueda reducir el tamaño del Ejército hasta 2019. Aunque las medidas serán votadas hasta mañana, autori-

Y suspenden el Bélgica vs. España BRUSELAS.- El partido amistoso entre las selecciones de fútbol de Bélgica y España programa­ do para hoy fue suspendido por la amenaza terrorista que existe en esta capital. Por recomendación del Ministerio del Interior belga, que elevó su estado a alerta máxima,

dades galas ya comenzaron a endurecer la seguridad: ayer llevaron a cabo más de 160 re­ dadas, detuvieron a 23 personas y 104 más fueron puestas bajo arresto domiciliario. Hollande recalcó que la lu­

la Federación de Fútbol de este país canceló el encuentro. Justamente en Bruselas, en el barrio musulmán de Molenbeek, autoridades locales buscan a Salah Abdeslam, uno de los presuntos responsables de los atentados terroristas del viernes en París.

cha no será sólo de Francia: pi­ dió al Consejo de Seguridad de la ONU reunirse de emergencia y crear una coalición global para combatir al EI.

PAGINA 2 0


l

alomada

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2015

DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER

MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 32 • NÚMERO 11242 • w w w .jornada.unam .m x

ÍOPÍSOSI

Duelo

en

P a r ís

Retienen fondos a estados por malas cuentas en seguridad ■ El gobierno federal detecta fallas y manejo irregular de los recursos Gustavo Casthio

y Alonso

U rrjtia

,

^

Viola la PG R el Código Penal en imputaciones de lavado: expertos ■ Usa estrategias similares a las del caso de Elba Esther Gordillo, señalan Alfredo Méndez y Jesús Aranda

D ecenas d e personas se reunieron ayer frente al restaurante Le C arillón, uno de ios seis blancos de los ataques de integrantes del llam ado Estado Islám ico el pasado viernes, para depositar ofrendas en m em oria d e las víctim as ■ Foto Ap

a

“Esta no es una guerra convencional”, dice Obama ■ Reitera que redoblará

■ Impulsa reforma constitucional ante “amenazas internas” r descarta el envío de tropas

Hollande va por férreo paquete contra el terrorismo El presidente pide prorrogar por 30 días el estado de excepción Solicita quitar la nacionalidad y expulsar a quienes sean “un peligro Se reunirá con Obama y Putin para planificar una “gran coalición”

lucha

pero

■ Quince gobernadores de EU advierten que no darán refugio a sirios

El G-20 acuerda atacar fuentes financieras de extremistas ■ También reforzarán los controles fronterizos y servicios de inteligencia ■ Llaman a contribuir a solucionar la crisis de migrantes en Europa 29 a 31

opinion_ París: la sombra de Argelia Robert Fisk


Lajornada

RAYUELA L as de M adrid, Nueva York, Londres y París son las matanzas que nos han mostrado. Las que ellos cometen, ¿dónde están?

7502228340003

MARTES 1 7 DE N O VIEM B R E DE 2 0 1 5

DIRECTORA GENERAL: CAR M EN LIRA SAAD E ■ DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER ■

Peña: mayor DOS MIL CUBANOS, EN EL LIMBO MIGRATORIO EN COSTA RlCA comercio mundial, antíáoto contra el estancamiento ■ ti

SAT: se alcanzó en septiembre 90% de la meta tributaria del año ■ Reporta que ascendieron los ingresos a casi un billón 800 mil millones de pesos Juan Antonio Zúñiga

_

Realizan en NY con éxito un trasplante total de rostro ■ Un equipo médico de más de 100 personas participó en la cirugía de 26 horas _________________________ ■ 2a

Los isleños permanecían varados en la localidad fronteriza de Peñas Blancas, luego de que las autoridades de Nicaragua les negaron el paso en su travesía hacia Estados Unidos y fueron repelidos con balas de goma y gases lacrimógenos. La situación provocó un diferendo entre los dos países centroamericanos, ya que Managua acusó a Costa Rica de violar su soberanía y San José interpuso una “enérgica protesta” por lanzar el ejército contra los cubanos. Los mi­ grantes improvisaron sitios por doquier para descansar ■ Foto Ap

_________________________« 3 2

OMS: “crisis sanitaria global” ■ Dará un mensaje sobre sus compromisos y línea de trabajo por mal uso de los antibióticos ■ La resistencia bacteriana “alcanza niveles peligrosos en todo el mundo” : Chan __________________ ■ 3a

columnas_____ • E n riq u e G a lv á n O c h o a • J u d o H e r n á n d e z Ló p e z • M igu el A . V e lá zq u ez • C . B a r r o s y M . B u e n r o st r o

6 8 38

6a

o p in ió n Jo s é B l a n c o Lu is H e r n á n d e z N a v a r r o M agdalena G ómez Le o p o l d o S a n t o s Ra m ír e z P e d r o M ig u e l Ja v ie r F lo r es T e r e s a del C o n d e V i l m a Fu e n t e s

16 16 18 18 32 3a 5a 7a

Graue rinde hoy protesta como rector de la UNAM ■ La ceremonia se realizará en la Antigua Escuela de Medicina ■ Mónica González Contró será la abogada general de la institución ■ Leopoldo Silva será ratificado en la secretaría administrativa ,g

Em* OtM ES

y A im o

SANOtz

u áíí


MARTES 17 de noviem bre de 2 0 ¡5 AñoXCIX Tom o VI, N o. 35 .8 67

Mext-co. DF (12 páginas $ 15.00

-

EL P E R I Ó D I C O DE LA V I D A N A C I O N A L

A D R E N A L IN A

¿Charlic Sliccn con VIII? El Tri llegó a San P e dro Su la para el c o te jo e lim in a to rio . El D T O sorio dice que p u e d e m ás su a m o r p or g a n a r. _

El p ro ta g o n is ta de la serie Two a n d a H a /f M e n h a rá hoy en la N BC un “revelad o r a n u n c io pe rs o n a l”.

BIENVENIDA, LA DIVERSIDAD IDEOLOGICA

Fuera partidos de la UNAM: Graue Pide el rector electo respetar la autonomía; es un mito que los egresados de esa casa de estudios tengan veto laboral; hoy asume P O R IV O N N E M E L G A R

De cara a los com icios p re ­ sidenciales de 2018, Enrique Luis Graue. q u ie n hoy asu­ m irá com o rector de la U ni­ versidad Nacional Autónoma de México (UNAM), adviene: "que los partidos políticos no se m etan dentro de nuestras Instalaciones". Y m atiza; “ La diversidad ideológica es bienvenida, por supuesto. Y el debate, ta m ­ bién. Pero que no se metan". El oftalmólíogQ y exdirector de la Facultad de M edici­ na. a firm a en entrevista que el rector debe estar siempre ate n to a que la a u to n o m ía universitaria se respete. Aclara que ese concepto no sig nifica e x tra te rrito ria ­ lidad. "Esto no quiere decir que la autonom ía es que no pueda entrar aquí i la policía), a detener a un delincuente. No es deseable que suceda, po rq u e los actos vio le n to s d e n tro de los cam pus u n i­ versitarios pueden term inar siendo más violentos”, dice. Considera que es un m ito el v e to la b o ra l h a c ia los

<f i f i T O l V X'X'Xvtá -7-vXv’

La autonomía siempre ha estado bien definida. Si sucede algo inadecuado, un acto violento, por supuesto que la policía podría entrar eventualmente.’ EN R IQ U E GRAUE REC TO R E L E C T O

egresados y asegura que los universitarios están en lodos los ámbitos. Sobre la presencia de dro­ gas en la UNAM. adm ite que sí las hay, pero es parte del problem a de inseguridad que no se ha resuelto en el país. Frente a ello, propone gene­ rar una cultura de denuncia. Asegura que el tema de las cuotas está superado y que el pase reglam entado c o n ti­ nuará, "tal cual" P R IM E R A | P Á G IN A 16

Asistencia de 98% a la evaluación: Ñuño

Conafe instruye en las tareas de crianza

En la prim era jornada de exámenes se registraron cerca d© 50 m il maestros. La PF vigilará las sedes.

Futuras m amás aprenden a criar a sus hijos y a vincularse a ellos con ayuda del Conafe, en Tlaxcala.

P R IM E R A | P Á G IN A 15

P R IM E R A ] P Á G IN A 19

Retomar ei IEEPO, el mayor logro: Cué

Abogados aprenden asesorando gratis

Con el apoyo federal se pudo recuperar la rectoría educativa en el estado, dice el gobernador de Oaxaca.

Alum nos de servicio social y pasantes ofrecen en la Universidad Panamericana dos m il consultas al año.

P R IM E R A 1 P Á G IN A IB

P R IM E R A | P Á G IN A 14

B R ILLA DE NUEVO. La Torre EiffeL cerrada por los atentados del pasado viernes, reabrió ayer sus puertas al público y por La noche fue iluminada con los colores do la bandera francesa.

SANTA FE

Hollártele anuncia guerra sin tregua para destruir al El

Colonos y GDF demandarán por deslave P O R L U IS P É R E Z Y M A R ÍA FER N AN D A NAVARRO

Natalia relata cómo escapó del Bataclan

EFE , DPA Y A F P

PARÍS.- Durante un duro dis­ curso p ro n u n c ia d o ay e r en el Congreso, el presidente de Francia. Francjois Hollando, prom etió una "guerra sin tre­ gua" contra el Estado Islám i­ co (El), al que com b a tirá en O rlente Medio y en su país. Para ello recurrirá a m e ­ dios m ilitares, a una refo rm a c o n s titu c io n a l y a un re fo rzam ienlo de la seguridad in te rio r. "E n S iria busca m os in cansablem ente u n a s o lu ­ ción política (...) pero nuestro enemigo es el El. Ya no se tra ta de contenerlo, sino de des­ truirlo". argum entó I-Iollande. El Presidente pidió exten­ der 30 días más el estado de excepción, declarado tras los atentad os del viernes en París.

Apenas habían tocado cuatro canciones cuando se oyeron disparos. Pudo subir por un hoyo a la azotea y logró huir. G L O B A L | P Á G IN A 8

También propondrá refor­ mas para retira r la nac io n a li­ dad e im ped ir que regresen al país los franceses que com e­ tan ac tos terroristas. En el cam po de batalla, se propone trip lic a r la capacidad ofensiva de Francia en Oriente Medio con el despliegue, m a­ ñana, del portaaviones Char les de Gaullé, A d e m á s , b u s c a rá u n a alianza m ilita r in ternacional con los presidentes de Esta­ dos Unidos y de Rusia.

M á s de la m ita d de lo s tra s p a s o s , en lo q u e va d e l año . h a s id o a u n a a d m in is tra d o ra de m e n o r r e n d im ie n to , a le rta la Consar,

G L O B A L I P Á G IN A S 4 . 5, 8 Y 9

D IN E R O I P Á G IN A 5

C O N C LU Y E C U M B R E D E L ÍD E R E S D E L G 20

EPN PIDE FACILITAR COM ERCIO El p residente E n rique Peña Nieto concluyo su p articipación en la C u m b re del G 20, en Turquía, don de d em an d ó prom over el com ercio. Hoy llega a Filipinas; en 5 0 años un m an d a ta rio m exicano no h ab ía visitado ese país. P R IM E R A I P Á G IN A 4

Cambian afore y pierden

E X C E L S IO R O fM tm m Pav..il Bettfán jal Río________2 FranciscoGaritas _ 4 Jorg e F ernandez M e re n d a r Laa Z ucko rm a nn F ederico Reyes H c ro lts M a rc elino Perelló

r

INE se salió con la 1 suyay suya y construirá A p e s a r d e la p o lé m ¡ca p o r q u e re r h a c e r u n a o b ra en m e d io d e la a u s te rid a d , se le a s ig n a ro n re c u rs o s p o r ca s i 4 0 0 m illo n e s d e pesos, P Á G IN A 2

Aspirantes a la Corte arrastran pasado polémico V e ró n ic a S á n c h e z e n fr e n tó u n a d e m a n d a de la PGR; o tro c a n d id a to , A le ja n d ro G óm e z, d ijo q u e la esce n a del c rim e n en T la tla y a n o fu e a lte ra d a . P Á G IN A 12

1 IAMILLONES de cam bios de afore se han registrado de enero a septiembre.

El Gobierno del Disirito Fede­ ral in fo rm ó que se presentará una denuncia penal contra los presuntos responsables de los daños causados por los desla ­ ves en el fraccionam iento Vis­ ta del Campo, en Santa Fe. El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, recibió ayer a representantes de los vecinos afectados por los derrumbes en el predio ubicado en A lta ­ V is ta 111, colonia Prados de la Moruaña, Cuajlmalpa. Se a co rd ó p a ra ho y una re u n ió n e je c u tiv a en la que particip ará n aulorídades lo cales, delegación ales y fede­ rales, con el fin de concentrar los dictám enes y establecer una ruta conjunta de procedi­ mientos adm inistrativos. C O M U N ID A D | P Á G IN A 5

Bombero tiene nuevo rostro U n e q u ip o d irig id o p o r el m é d ic o c u b a n o a m e ric a n o E d u a rd o R o d ríg u e z rea lizó , en 26 horas, ei tra s p la n te d e c a ra m á s c o m p le jo ja m á s h e c h o .


MP© Asesinan afuera de su domicilio a Felipe Loyo, ex director de Gobernación de Acapulco

P. 2 6

NACIONAL MARTES 17 de noviembre de 2015

«iww.milenio.com

D I A R I O ® 0 P E R IO D IS M O C O N C A R Á C T E R

AÑO 16» NÚM. 5800

TRIBUNA MILENIO

MilenipdataLab El 78% de mujeres sufre violencia psicológica: encuesta del Inegi p.12

¿Cómo debe legalizarse la mariguana?

p .i6

CORRUPCIÓN CUESTA HASTA 9% DEL PIB En 2015 destinaron solo 26 mdp del gasto federal a combatirla p.6

En arresto domiciliario, 104 sujetos “de particular atención”; requisan 31 armas Cumbre del G20

Atrapa Francia a 23 sospechosos en 168 cáteos intensificará ofensiva

Organizó desde Siria

Hollande pide reformas Yihadista belga, autor constitucionales y coalición intelectual de atentados, global contra el terrorismo según las autoridades

“Se vive una situación sui géneris y hay que ser prudentes” p. 4 4 a 4 6

penemos "= r-~ ■§ § § ? •= £ £ ■■

®en««ieira.

Fuera del acuerdo, la movilidad laboral: SE El tema será analizado en el contexto del Tlcan, dice Ildefonso Guajardo p. 28 ARTICULISTA INVITADO LUIS VIDEGARAY

HOY

Carlos Marín c m a rin @ m ile n io .c o m

NÉSTOR EL DOMINGO Y JUAN PABLO AYER

Transpacífico

ESCRIBEN

Peña agradece confianza de los inversionistas de ese país p .s

Embajador Garáa-López

D O M IN IQ U E r A G E T / A F P

Paquete económico 2016 P. 4 2

Italia quiere participar en el sector energético

En sus espacios Vuelta prohibida y D oble fo n d o d e d om in g o y lunes, respectivam ente (París y ¡os sem bradores de o d io / La sinrazón en Parísyla imbecilidad en México), Néstor Ojeday Juan Pablo Becerra-Acosta escribieron sobre los hipócritas reclamos de "justicia” que enarbolan los into­ lerantes de México y el mundo. “Las redes sociales se llenaron de condolencias y se convirtieron en escenario de lam entables debates y descalificaciones cuyo común denominador fue el maniqueísmo y la polarización...", lamentó Néstor. Juan Pablo se refirió a ‘la muestra más nítida del perfecto imbécil mexicano" por los reproches en Twitter y Facebook a quienes expresaron misericordia y soli­ daridad con los parisinos, sobre la p atrañ a de que no hicieron lo m ism o con los norm alistas (asesinados o desaparecidos) deAyotzinapa. Para Néstor, fueron "manifes­ taciones antirreligiosas y reivin­ dicaciones ideológicas de corte fundam entalista en las que se atrincheraron conservadores y progresistas”. YJuan Pablo recordó: “Los ultras siempre se tocan. Los herm ana el odio, la sinrazón...".

El Museo del Louvre y otros sitios de interés reabrieron sus puertas en medio de extremas medidas de seguridad.

Carlos Puig, Román Revueltas, Héctor Aguilar Camín, Leopoldo Gómez, Joaquín López-Dóriga p. 2/3 Roberto Blancarte, Ricardo Monreal, Roberta Garza p. 4 Jesús Rangel, Bárbara Anderson, Marco A. Mares p. 30/35® Nicolás Alvarado p .4 9 » Susana Moscatel, Alvaro Cueva p. 60/61 - Jaira Calixto Albarrán p.63

enmilenio.com BUSCA EL TRANSPLANTE DE CARA MÁS COMPLEJO, REALIZADO EN NY EN: iriM iXNB/tefldencias

$10.00


.

2016 La CFE electrificará las zonas indígenas que decida el CDI; inversión total de $86 3 millones 127

P r e s id e n t e y D ir e c t o r G e n e r a l :

Jo rge K ah w agi Gastine

N O V IE M B R E 2 0 1 5 AÑO 20 Ns6952 / $7.00

w w w .cro n ic a.c o m .m x

NACIONAL | 4

NACIONAL | 3

Operan en M éxico

M atteo Renzi afirm a ante

El desafío qu e ha plan tead o a la hu m an idad el

4 0 organizaciones

g ru p o de bárbaros c onocido c o m o Estado

criminales de alto

E P N que las reformas acrecentaron el interés

impacto; 2 6 cárteles

de empresas italianas

y 16 célidas, muestra radiografía de la SEIDO

p or M éxico; se reunió también con X i Jinping

[ D a n ie l B lancas M a d r ig a l ]

[ C e c ilia T é lle z en T u rq u ía ]

LA E S Q U IN A

Islámico m erece una respuesta con tu nden te. Eso no d eb e significar, sin em b arg o , qu e esa respuesta sea ciega. Tam po co, q u e ate n te a final d e cuentas contra los valores esenciales d e las dem ocracias. Se requiere de dureza, sí, pero más todavía de inteligencia y previsión.

LA / ^

V ic e p r e s id e n t e :

CRONICA* ^

a

H

^

Jo rg e K ahw agi M a c a ri

Hollande pide duras leyes antiterroristas El Estado Islámico amenaza ahora a EU, Australia, Canadá y Bélgica

"Estamos en guerra", dice el presidente al Congreso

Aviones estadunidenses atacaron un convoy de camiones cisterna con petróleo que trafica el grupo terrorista .32

■ Pide extender 3 meses el estado de emergencia; ”el objetivo no es contener al Estado Islámico, sino destruirlo"; van 23 detenidos en redadas de las fuerzas de seguridad

México revisará alertas migratorias y la seguridad en zonas fronterizas

■ Pide coalición internacional contra el yihadismo; hablará con Barack Obama y con Vladim ir Putin

Hay coordinación con EU, Francia y agencias de seguridad internacionales, señala Sales

[ A gen cias ] [ R edacció n ]

.3

Fran^ois Hollande, presidente de Francia, llega al Palacio de Versalles, do nd e d irig ió un mensaje a la nación, ante los parlamentarios de las dos cámaras

.31 y 32

legislativas del país.

ESPECTÁCULOS i 37

CULTURA i 20

Em m anuel-M ijares

Por prim era vez

y los ex Timbiriches, dosdelasfórnudas

catalogan fósiles hallados en Oaxaca:

que emplea la industria disquera

camellos, tapires,

para sobrevivir

[ R eyn a P a z A ven daño ]

[ N ayely Ra m ír e z M aya ]

lagartijas, caballos...

h

i im

T

H

F ra n c isc o B á e z R o d r íg u ez

U no

M ig uel Á ng el R ivera

Dos

W ilfr id o P erea

Dos

R afael C ard on a

T res

M a n u el A ñorve

C uatro

M ó n ic a A rrióla

C uatro

L eopoldo M e n d ív il

6

R o sa r io A vil es

30

J ulio B r ito A .

30


www.elsoldem exico.com.m x

e ls o ld e m e x

| ! ^ j | @ e ls o ld e _ m e x ic o M é x ic o , D.F.

m artes

lEt Sol b t México O R G A N IZ A C IÓ N EDITO R IA L M E X IC A N A

A Ñ O Ll No. 1 8 ,0 7 3

PAQ UITA R A M O S DE V Á Z Q U E Z /P residenta y D ire cto ra G eneral

17

de noviembre de 2015

JESÚS M IC H E L N A R V Á E Z /D ire c to r

OEM

NO ACABARÁN CON LA REPÚBLICA,* NO HABRÁ PAUSA N I TREGUA

Francia, en guerra; destruirá a los terroristas: M ande

Refuerza México sus fronteras jrN o hay n in gú n tem or; son m edidas preventivas, anuncia Sales Heredia INFORMACIÓN: 17A

M Se reunirá con Obama yPutinpara construir una gran coalición para aniquilar al El

f

Pide a la ONU adoptar resolución que marque la voluntad común contra el terrorismo

i Propuso modificarla Constitución para que los poderes públicos puedan “actuar con más eficacia”

Calificó como la mujer más influyente

f

Por su religiosidad” el Vaticano podría ser un "blanco”; aumentan la seguridad exterior

AL DIRIGIRSE a los parlam entarios de ambas cámaras, reunidos en Congreso, en el Palacio de Versalles, Fran^oise Hollande pronun ció un enérgico discurso en el que declaró el estado de guerra en contra de los yihadistas, y anunció severas medidas para fo rta le ce r a las fuerzas armadas.

# O lg a Cordero, la ministra que debatió de todo

POR CARLOS SIULA Y JORGE SANDOVAL, CORRESPONSALES

POR M A NRIQUE CANDARIA

INFORMACIÓN: MUNDO

INFORMACIÓN: 8A

OPACIDAD Y POCA EVALUACIÓN OBJETIVA: CCE

Entre amigos

Hay organismos públicos que son barriles sin fondo t

En los últimos 20 años el gasto no ha cumplido con los principios básicos POR JUAN GARCIAHEREDIA

Va el PRI por Ley de Transparencia: Emilio Gamboa # Confía en los otros grupos parlam entarios para su aprobación POR BERTHA BECERRA

Para el Consejo C oordinador Empresarial hay m uchos organis­ mos públicos en los tres niveles de G obierno que son "barriles sin fondo" donde la opacidad y la fa l­ ta de evaluaciones a fondo y obje­ tivas de sus resultados son temas prevalecientes. Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del CCE, cuestionó la efectividad en el gasto público y re­ crim inó que no se haya cum plido con los principios de im pulsar el crecimiento, mayor equidad y desa­ rrollo social.

INFORMACIÓN: 4A LOS PRESIDENTES Enrique Peña N ieto y Xi Jinping, dia log a ro n durante la re unión C um bre de Líderes del G20 realizada en A ntalya, Turquía, y revisaron los avances alcanzados en la agenda bilateral.

Del PEF, sobresale el ap oyo a l g a sto social; debe re ndir cuentas". Gerardo Gutiérrez Candiani P reside nte d e l C o n se jo C o o rd in a d o r E m presarial

I

INFORMACIÓN: 6A

I

VEA: SECCIÓN FINANZAS

Déficit en los archivos de los municipios

SE N O V IE M B R E DE 2 0 1 5 P E R M IS O D E G O B E R N A C IO N : te fe .» -

2 0 1 5 0 1 10P S 02

# E ncargados im p ro v is a d o s # No h a y c u ltu ra de reserva POR GABRIEL XANTOMILA

INFORMACIÓN: 13A

Jf No h a b rá espacio p ara ne g o cia cio n e s INFORMACIÓN: 7A

EN CANANEA se re gistró la p ri­ m era nevada de la tem porada en la Sierra de Sonora. El fre n ­ te frío núm ero 13 causó la dis­ m inució n de las tem peraturas y se prevé que se m antengan d u ra n te los siguientes días. El Servicio M ete oro lógico de la Com isión Nacional del Agua prono sticó que hoy podrían registrarse más nevadas.

RMAC

: REPUBLICA

Aprobarán la desindexación salarial esta semana: PRD t

Dejará de servir como unidad de referencia INFORMACIÓN: 6A

ANALISIS

BLANCA ALCALÁ 14A CLAUDIA S. C O R IC H I14A EDUARDO ANDRADE IS A ALEJANDRO DÍAZ IS A SERGIO A. VALLS ISA SUPLEMENTO: M IS IÓ N POLÍTICA


DENUNCIA

IGNACIO PERALTA VA PORCOLIMA PIDE AL PRI OTRA VEZ SU REGISTRO

HAY UN BANCO PARA TI.

DEMANDA POR FRAUDE LA MEXICANA NUTRIEXCELSUS ^ A NBTY EN EU ©

W

¡n te rea m. com. m x

EL FINANCIERO Bloom berg

AÑ O X X X V N ° 9 4 6 6 ■ M É X IC O , D.F. • M A R TE S 17 DE N O V IE M B R E DE 2 0 1 5 • $10 M .N . • e l f i n a n c i e r o . c o m . m x

Presupuesto, sometido a presiones

EAlHK1 REUTERS

WASHINGTON ES EL QUE SIGUE: El El grupo e x tre m ista E stado Islámico (El) am enazó, a tra v é s d e u n video, con a ta c a r W ash in g to n en EU y o tro s p a íses q u e participan en la ofensiva a é re a c o n tra Siria. “E stam o s llegando con tra m p a s y explosivos", d ijo A IG h areed .-p A G .6 9 -

Compromisos. D e u d a , p e n s i o n e s y e s ta d o s a b s o r b e r á n 1 d e c a d a 3 p e s o s d e g a s to Deuda, pensiones y participaciones a estados y municipios serán rubros que absorberán una parte importante del gasto público en 2016. En conjunto, los tres rubros deman­ dan un billón 589 mil 796 millones de pesos, equividente a 33.4 por ciento del gasto total, establecido en 4 billones 763 mil 874 millones de pesos. El costo financiero de la d e u d a pública a u m e n ta rá 7.6 p or ciento. El rubro de participaciones tiene un presupuesto de 678 mil 747 millones de pesos, que crece 8.5 p o r ciento; m ientras que los gastos a seguridad social, donde se incluyen pensiones, representarán 553 mil 687 millones de pesos y crecerán en 7.3 por ciento.

Compromisos ineludibles ► P orc entaje del g a s to n e to to ta l

Ei gasto en pensiones, deuda pública y participaciones crecerá en 2016 ?nm

2011

30.59

¡H S H H Ü

2012 ■

30.78

30.52

2013 u m m m

2014

2015

ESPECIAL

30.69

7016

30.66

PIDE PENA NIETO ACUERDO CONTRA EL TERRORISMO

33.37

Enrique P eña Nieto, en la

—D. P a tiñ o —PAG.4-FUENTE: SHCP

CUARTQSCURO

TORRES DE SANTA FE, SIN PERMISOS Las dos to rre s de telecomunicaciones, de American Towers y de Nextel, que supuestamen­ te causaron el deslave del talud, están irregulares.

ccrDIDru C O IK ID EN

ENRIQUE ríM W n rM A iu w Ó QUINTANA ;

PIDE HOLLANDE CAMBIAR CONSTITUCIÓN El p r e s i d e n t e f r a n c é s p r o p u s o a l P a r l a m e n t o m o d i f i c a r la c o n s t i t u c i ó n p a r a q u e e l E s t a d o t e n g a el m á x i m o p o d e r p a r a r e c u r r i r a l e s t a d o d e e m e r g e n c i a . “ E s t a m o s e n g u e r r a , a n t e u n a c t o r n u e v o (el t e r r o r i s m o ) y lo q u e s e r e q u i e r e e s u n a r e f o r m a c o n s t i t u c i o n a l . — A gencias PÁG. 70

30.97

— “

A ESTADO ISLAMICO

reunión del G20, demandó una acción real contra el terrorismo. Los lideres guardaron un minuto de silencio en honor a las víctimas. PÁG.62

MERCADOS REACCIONAN CON CAUTELA TRAS LOS ATENTADOS DEL VIERNES EN PARÍS. PAGS.40Y41

DE CONFIRMARSE QUE UNO DE LOS SECUESTRADORES DE SILVIA VARGAS ESCALERA FUE TORTURADO, ÉSTE PODRIA QUEDAR EN LIBERTAD.pAg.s6

RAYM UNDO RIVA ESTRICTAMENTE PALACIO PERSONAL J

JO N A T H A N u i i n T A r i iac ¿ RLJIZ y

PABLO USODE H IR IA R T RAZON

En Actinver nuestros números hablan por sí solos.

SMARTRAC 4.79%

n a f t r a c 3.53%

Rendim iento Acum ulado C o m p arad o SMARTRAC d e Actinver vs. NAFTRAC. 31 diciem bre 2014 • 3 0 o c tu b re 2015

Rendimientos pasados no garantizan rendimientos a futuro.

ip c

3 . 24 %

¿ ;

CARLOS ESCRITORIO ¿ MOTA DENEGOCIOS ;


& EL ECONOMISTA MARTES 17 de noviembre del 2015

o N°6883 o $10

eleconomista.mx

información inteligente0

wmimiiiímiiiiiJiiiiiiiiiiiJiiiiiiiiiiim ES PENULTIMO ENTRE PAISES ADHERIDOS EN RANKING DEL WEF Ahorre con energía solar 01-800-220-2201 iuuJi u.elsolquea horra.com

México, con vencimientos de bonos por 7,000 mdd: IIF i D eberán pagar gobierno y corporativos en el 2016. l Crece la vulnerabilidad por aum ento en las tasas.

México, a la zaga del TPP en competitividad » Limitado por aspectos como corrupción y regulación. » Se deben revertir los factores que lo rezagan: Index.

R. Morales EMPRESAS Y NEGOCIOS P22

VALORES Y D IN ER O PS

México solicita incorporación alaAIE: Sener

PARIS FUE SACUDIDA PERO SIGUE DE PIE

En el segundo día de represalias de Francia contra objetivos del Estado Islámico, el gobierno de Hollande amplía las pesquisas para descubrir a los autores de la masacre del viernes en París, que ilum inó la Torre Eiffel con los colores de la bandera francesa. Las acciones de A ir France cayeron en la Bolsa. P 43 Y TEP4

g 79

» Es u n foro que im pulsa esquemas de seguridad en energía: P. J. Coldwell.

( 13/ 11/ 15)

France (E UROS P O R ACCIÓ N)

EM PRESAS Y NEGOCIOS P23 V ariación

CIBERATAOUES CRECEN

40% en América Latina, inform ó el IMEF. José A n to ­ nio Ouesada explicó que el go­ bierno es uno de los principales hackers. v a l o r e s y d i n e r o P 12

P O L IT IC A Y S O C IE D A D FUENTE: REUTERS

P R O M ETE RECULAR LA

Caribe seduce a Hoteles Misión; abrirá cinco hoteles en tres destinos de Cuba y regresa a Quintana Roo. P35

M A R IG U A N A : W O L A En Am érica cobra fuerza la idea de q u ita r al crimen el control sobre mercados de cannabis por vía legal. P36-37

E M P R E S A S Y N EGOCIOS

m T m rrm n iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii-h

Se espera ligera aceleración en el PIB del III trim estre Joaquín López-Dóriga O. P14 México, contra el terrorism o José Fonseca P 40

Peña N ieto y X¡ Jinping confirm aron la intención de M éxico y China de estrechar colaboración. P 4 - 5

PINSA IMPULSA EN EL PAÍS EL CONSUMO DE ATÚN; EL MERCADO MEXICANO AÚN TIENE POTENCIAL EN ESE SEGMENTO P 2 4


FRANCIA REFUERZA SUS LEYES PARA IRSE A LA GUERRA Marroquí nacido en Bélgica, el cerebro de los atentados

PorRaymundo Sánchez>

Medidas: cáteos y arrestos, sin orden judicial ®

Retirar la nacionalidad francesa a los terroristas que

ABDELHAM ID ABAAOUD,

el líder de célula terrorista.

1

ABDELHAMID ABAAOUD es el terrorista más buscado en el mundo por los ataques en París; fue condenado por un tribunal belga a 20 años de prisión, pero logró escapar del país, pág.34

A m pliar condiciones para asignar

©

A nular recortes previstos hasta

tengan o tro pasaporte. ( 2 ) Im p e d ir el regreso de te rro ­

Soldados preparados para la guerra, dispues­ tos en Sacre Coeur, en la Torre Eiffel... trans­ mitían ayer paz a transeúntes como Garance, una joven parisina que respondió al instante: "¿Guerra?, sí, cualquier medida contra el te­ rrorismo la aceptamos” . págs.32y33

domiciliarios sin orden judicial. ©

residencia forzada a sospechosos.

ristas que hayan com batido en Irak o Siria.

ahora en el gasto militar. ( 7) C ontrata r a 5 m il policías. 2 mil

( ? ) C ontrolar a sospechosos de

5 0 0 funcionarios judiciales y mil

terrorism o con dispositivos electrónicos.

supervisores de aduanas más. ®

A um e n ta r bom bardeos en Siria.

( 4 ) Dar com petencias a la policía ( 9 ) Crear una sola coalición internacio­ para que haga registros nal contra el El que incluya a Rusia.

r 9

www.razon.com.mx

MARTES 17 de noviembre de 2015 » Nueva época » Año 7 Número 2014

PRECIO» $7.00

PUBLICA JAIME SOLÍS MEMORIA SOBRE LA NORMAL

Revela exdirector que en Ayotzinapa hay droga, acoso, golpizas.. Por María Cabadas

DESDE HACE dos décadas una in­ vestigación detectó tráfico de mari­ guana; el profesor prefirió no denun­ ciar: "me dejaría solo el gobierno"

estudiantil controla la escuela; obliga a jóvenes a marchar y protestar; a quienes no acatan SUS decisiones los agreden sexualmente pág. 8

u n c o m it é

Ñuño, por rescate de normales EISecretar¡odeEducac¡ónpreparaunplanintegral para fortalecer las 449 escuelas que se encargan de formar maestros; estará listo en febrero, pág.

9

AMLOpuerto no va a operar al

100%, admite el que lo diseñó » S e r g io S a m a n ie g o señala ante diputados que sería m uy d ifíc il hacer com patibles los vuelos del AICM y de la base de Santa Lucía; aun así, Morena sostiene que m antendrá la prom oción de su proyecto "porque es más económ ico" p á g .1 4

Debate de pros y contras Com unicaciones y Transportes se centra en lo técnico y prospectivo, M oren a d e fie n d e el te m a económ ico.

MORENA

ayer, al firm ar fo to

■ P re v é c o n s tru ir d o s pistas

■L a o p e ra c ió n s im u ltá ­

en S anta Lucía para v u e ­

nea d e d o s te rm in a le s

los in te rn a cio n a le s. ■ C o s ta ría 6 9 m il m d p , 1 0 0 m il m e n o s q u e el a c tu a l p ro y e c to .

EL M A N D A T A R IO Enrique Peña, oficial del G -2 0 .

es in c o m p a tib le , ya q u e habría in te rfe re n c ia e n el e s p a cio aéreo. ■C o n la a c tu a l c a n tid a d

■A p e s a r d e n o o p e ra ra !

d e v u e lo s e staría s a tu ­

1 0 0 % , es m e jo r te n e r

ra d o d e n u e v o e n só lo

cin c o pista s q u e tres.

c in c o años.

Ante EPN, Italia anuncia inversión energética EL P R E S ID E N T E E N R IQ U E P E Ñ A se reunió ayer con Matteo Renzi, quien le informó del interés del sector empresarial ítalo de ampliar capitales en el país; concluye participación en el G-20 pág. 3


AÑO V N ° 1074 MÉXICO D.F.

EJEMPLAR GRATUITO

w w w .2 4-h o ras .m x

O diario24horas Q

@diario24horas

MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2015

EL PRIMER RETO DE OSORIO: HONDURAS

24

DXT P. 30

PIDEN MATERNIDAD SUBROGADA LEGAL NACIÓN P. 13

HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES

El mandatario francés, Frangois Hollande, a su llegada al Palacio de Versalles, antes de su discurso ante diputados y senadores, en el que afirmó: ‘Tenemos que ser implacables".

PGR ATENTA AL TERRORISMO Ha detenido a 129 presuntos terroristas desde 2006 NACIÓN P. 4

H o lla n d e a d v ie rte que no descansará hasta d e rro ta r al El

CUMBREDELG20

PIDE EPN A ECONOMÍAS LÍDERES APOYAR COMERCIO INTERNACIONAL El Presidente se reunió, por separado, con sus homólogos de China, Turquía e Italia NACIÓN P. 8

E L C M fG A N A CO NELAM G fllf

NEGOCIOS P. 22

HOY ESCRIBEN

SANTA FE LLEGA ALSENADO

La guerra será intensa y sin tregua: Francia En un discurso ante los legisladores, en el Palacio de Versalles, el presidente francés propuso reform ar la Constitución para dar más poder a la Policía y ex­ tender tres meses más el estado de emergencia g lo b a lp . 24 Y25 Abdelhamid Abaud. probable res­ ponsable de la célula que encabezólos atentados

Ala izquier­ da, el rostro deSalah Abdeslam.otro presunto culpable

NACION P. 19

_ LAS OFERTAS Y LA PARIDAD PESO-DOLAR EQUILIBRARON LA COMPETENCIA BUEN FINBLACK FRIDAY" PO R ENRIQUE CAM POS P.20

De las 132 víctimas mortales, dos eran mexicanas y una lesionada Hasta el momento se tienen datos de los siete atacantes que murieron en los atentados del viernes 13, en París, pero se cree que otros huyeron

MARTHAANAYA

6

LUIS SOTO

10

ANA MARÍA

JOSÉUREÑA

8

FAUSTO PRETELIN

26

ALVARADO

CASTILLO-PESADO 28

ALBERTO LATI


EL DIARIO w w w .im p acto .m x

ANO XI

#impactoeldiario impactomx ^ 0

EDICION 3 7 1 8

M E X IC O , DF MARTES 17 DE NOVIEMBRE D

Í

^ E C I O A L PÚ B LIC O

IH H b i ; > Suerte’de Laj/nez; podría lleg a rfa s t tra c k a la Suprema Corte >E n riq u e G alindo, a l fre n te deA m eripol, ventaja en a lerta del Papa F ra ncisco jyor Estado Islám ico

celular

Descarga la w

.•••• • •••••

É L W M lI# • •••••••

• •

PENA Y X I JINPING REVISAN COOPERACIÓN ENTRE MÉXICO Y CHINA

h ttp :// gettag.mobi

> ‘WASHINGTON TENDRÁ, SI DIOS QUIERE, UN DÍA COMO FRANCIA': El

^ LA LEY SEGURIDAD

EJECUTAN EN ACAPULCO

a ex director de Gobernación del municipio de la pasada administración

SICOSIS EN EU Y EUROPA POR NUEVAS AMENAZAS P O L ÍT IC A .- Cunde el miedo a nuevos atentados, a réplicas. Evacúan Universidad de Harvard por amenaza de bomba. El domingo desalojaron la Plaza de la República en París por alerta. Descarta Obama envío de tropas contra el estado islámico. Presidente francés prolonga emergencia. SUSPENDEN PARTIDO BÉLGICA vs ESPAÑA ROMA CERRARÁ ESPACIO AÉREO PARA JUBILEO. MÉXICO REFUERZA FRONTERAS: SALES >06 y 07

LA LEY CIUDAD

D E TIEN EN A DOS COLOM BIANOS

en el AICM con paquetes Según AuíoForecast Solutions en el 2014 fue el 18 por ciento

REXMEX

PURGATORIO

de droga en el estómago

Hasta el viento tiene miedo...


y

□E M

ORGANIZACION EDITORIAL MEXICANA AÑOLXXXVIII NUM. 31.862 www.la-prensa.cora.mx

©laprensaoem

*

MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2015

PAQUITA RAMOS DE VAZQUEZ, PRESIDENTA Y DIRECTORA GENERAL

MAURICIO ORTEGA CAMBEROS, DIRECTOR

EL PERIODICO QUE DICE LO QUE OTROS CALLAN

Atacaremos a EU, Australia, Canadá, Bélgica i g a todo país que participe en bombardeos contra nosotros: gihadistas; “ lo haremos por Alá”

Emotiuo de silencio uíctimas; encienden

"Se preparará con EU y Rusia una coalición mundial contra S iria"

Belga y de 27 años, autor intelectual de los atentados

FLUCTUA) NEC MERGITUR

Francia ha derrotado a peores enemigos, advierte Holiande a terroristas del Estado E islámico

Rinden tributo a ilohemí, mexicana muertaJunto con J michelli Gil


Demolerán una parte del talud en Santa Fe Ver página 8

h ttp ://w w w .o v a c io n e s .c o m

OVACIONES p r o te g e la ecolo gía y s e im p rim é e n p a p e l rec ic la d o

No vivirán en paz, mientras bombardeen Siria

Siguen Washington y aliados, amaga El Por Alá, tendrán un día com o el de Francia, dice E L C A IR O , E g ip to .- El g ru p o yih a d ista E stad o Islám ico (E l) am e­ n azó ayer en u n nuevo video con a ta c a r a E stad o s U n id o s y o tro s países q u e p a rtic ip a n en los a ta ­ q u es aéreos en Siria, al a d v e rtir q u e su frirá n la m ism a su e rte que F rancia. El video, p u b licad o en u n sitio u tiliz a d o p o r el E l p a ra d ifu n d ir sus m ensajes, co m ien za co n im á ­ g enes d e n o tic ia s so b re los a te n ­ ta d o s del viernes pasado en París, q u e h a n d e ja d o 1 2 9 m u e rto s y u n o s 3 5 2 h e rid o s , p a ra d esp u és d a r p a s o a las a d v e r te n c ia s d e varios yihadistas. “ Les d ec im o s a lo s países q u e p a r tic ip a n e n la c a m p a ñ a c ru z a ­ d a q u e, p o r A lá, te n d rá n u n día, si D ios quiere, co m o el d e F rancia y p o r Alá, igual q u e golpeam os F ran­ cia en el ce n tro de París, en to n ces ju ra m o s q u e g o lp earem o s a E sta­ d o s U n id o s en su c e n tro en W as­ h in g to n ” , ad v irtió el EI. El g ru p o y ih a d ista precisó que atacará a Estados U nidos, Australia, C anadá y Bélgica, entre otros países, “si persisten los bom bardeos contra los herm anos m usulm anes”. La ad v erten cia fue lanzada p o r u n h o m b re vestido con u n ifo rm e y u n tu rb a n te , q u ie n se id en tificó en los su b títu lo s com o Al G hareeb argelino, a través de u n video, cuya a u te n tic id a d n o h a sid o p o sib le verificar de fo rm a in m ediata. O tr o c o m b a tie n te del E l s e n ­ te n c ió “ les d ig o a los países d e la c o a lic ió n (lid e ra d a p o r E sta d o s U n id o s) q u e n o v iv irá n se g u ro s h a s ta q u e los m u s u lm a n e s vivan seguros en sus países” . O tr o d e los y ih a d ista s, arm ad o c o n u n rifle k alash n ik o v , su g irió q u e los ataq u e s p u e d e n se r reali­ zados “con arte fa cto s explosivos, d isp a ro s, cu c h illo s, c o c h e s-b o m ­ ba, p ie d ra s” . El y ih a d is ta E sta d o Islám ico , q u e reivindicó la ola d e aten ta d o s en París, los peores en suelo francés desde la S egunda G u erra M u n d ial, ya h ab ía am enazado en el p asado co n a te n ta r c o n tra E stados U nidos y o tro s d e sus aliados.

Refuerza EU seguridad por amenaza

PARIS, Francia.- La Torre Eiffel reabrió.

Anonymous declara guerra a terroristas P A R IS , F ra n c ia .- El g ru p o A nonym ous, especializado en lan­ zar masivos ataques cibernéticos, am enazó ayer al extrem ista Estado Islámico (El) con to m ar represalias en su co n tra luego d e los ataques en París del viernes pasado, que ocasionaron 129 m uertos. “ E speren u n a reacción m asiva

El g o b iern o francés h a calificado los aten ta d o s en París com o u n acto de g u erra y ad v irtió q u e in te n sifi­

d e A n o n y m o u s. Los en c o n trare­ m os y no los so ltarem o s. V am os a lan zar la o p eración m ás im p o r­ ta n te ja m á s e f e c tu a d a c o n tr a u sted es. P u ed en e sp erar ciberataq u es en gran n ú m e ro ” , afirm ó u n m ie m b ro de ese colectivo en u n video sub id o a YouTube.

Ver página 7

cará sus ataq u es aéreos c o n tra los yihadistas en Siria e Irak.

W A S H IN G T O N , E U .- La p ro ­ c u ra d o ra g en eral esta d u n id e n se , L o re tta Lynch, d ijo q u e E stados U n id o s inició la revisión de m ed i­ das de seg u ridad an te la am enaza del E stad o Islám ico (El) de p erp e­ tra r en W ash in g to n ataqu es sim ila­ res a los del viernes en París. “ E sta m o s c o n d u c ie n d o inves­ tigacio n es ap ro p ia d as, y esto está su jeto a u n a revisión en curso, en té rm in o s d e las acciones q u e in i­ c ia m o s p a ra p r o te g e r al p u e b lo e s ta d u n id e n s e ”, in d ic ó Lynch en u n a ru e d a d e prensa. A p u n tó que las agencias de segu­ ridad del país están siem pre vigilan­ tes para d eterm in ar si los m iem bros del E l p o d rían llevar a cabo un ata­ qu e en territorio nacional. D ijo q u e E sta d o s U n id o s tie ­ n e m e n o s casos de p e rso n a s q u e v iajan a S iria p a ra o fre ce r ay u d a m a te ria l a la o rg a n iz a c ió n o q u e tra ta n d e regresar al país, en co m ­ p aración co n los países europeos. S o b re los re p o rte s d e q u e los afiliad o s a E l p la n e a ro n los a ta ­ ques en P arís u tiliz a n d o c o m u n i­ cacio n es e n c rip ta d a s , L ynch d ijo q u e la d ep e n d en c ia d iscu te varias o p cio n es co n la in d u s tria d e alta tecnología. “ C o n tin u a m o s te n ien d o d iscu ­ siones con respecto a n u estra capa­ cidad p ara recolectar in fo rm ació n d e m a n e ra se g u ra , efe ctiv a , e fi­ c ie n te y legal, m ie n tra s ta m b ié n p reserv am o s la p riv ac id ad d e los estad u n id en ses” , rem arcó. L lam ó a los e s ta d u n id e n s e s a m a n te n e rse v ig ilan tes sin q u e las a m e n a z a s les h a g a n c a m b ia r su estilo de vida y valores, dijo.

Ver página 7

París intensifica bombardeos en Siria Ver página 7

Ver página 7

Marina, PF y estatales EJECUTAN A EX DIRECTOR vigilarán Guerrero POR URBANO BARRERA

F uerzas m ilitares, navales y fede­ rales del g o biern o d e M éxico p a­ tru lla rá n desde h o y tod as las calles d e A capulco, G u erre ro , p ara b rin ­ d a r seguridad y a la vez g ara n tiza r q u e no se alteren las clases p o r los co nflictos co n los profesores d e la Sección 22 de la C N T E . E special a te n c ió n se d ed ica rá a los p u n to s e n d o n d e se u b ic an 120 escu elas d e la z o n a c o n u rb a d a de A capulco, así co m o la zo n a serrana, d o n d e tie n e n m ayor fuerza los p ro ­

fesores y g ru p o s q u e o p era n fuera de la ley. El d esp lie g u e m ilita r y policial se co o rd in ará con fuerzas estatales y m u n icip ales q u e en to d o m o m e n to rep o rtarán incidencias a su d irecto r d e S eg u rid ad P ú b lica, al p ro c u ra ­ d o r del estado y al g o b ern ad o r H éc­ to r A studillo. C o n e s te o p e ra tiv o se e s p e ra d is u a d ir a in te g ra n te s del crim en o rg an iz ad o y ta m b ié n a los p ro fe­ so res q u e p re te n d a n s a b o te a r las p ru eb as d e evaluación.

Ver página 6

ANTALYA, Turquía.- Enrique Peña y su homólogo de China, Xi Jinping. Fortalecim iento de la relación bilateral.

Plantea Peña al G20 aumentar comercio ANTALYA, T u rq u ía.- El presidente E n riq ue P eña N ieto se reu n ió con su h o m ó lo g o ch in o , Xi Jin p in g , en el m arco d e la C u m b re d e líderes del G 2 0 , q u e se d esarrolla en esta ciudad. A m bos m a n d ata rio s d ialo g aro n so b re la im p o rta n cia d e privilegiar u n a relación d e largo plazo q u e sea fu n d am e n tal p ara u n a n u eva etap a d e los vínculos bilaterales. A sim ism o , d e s ta c a ro n la ta re a q u e tie n e el G 2 0 p a ra m a n te n e r la e s ta b ilid a d y fo m e n ta r el creci­ m ie n to , fu erte, balanceado e in clu ­ y ente, así com o m ejo rar la gobernab ilid ad de la eco n o m ía global. A l e x p re s a r a X i J in p i n g su s m ejores deseos p ara la p residencia c h in a d e ese in s tr u m e n to m u lti­ nacional, P eñ a N ieto ofreció co m ­ p a rtir la experiencia m exicana para a b o n a r a su g estión , co n m iras a la reu n ió n del año próxim o. En su o p o rtu n id a d , el presiden-.

te c h in o afirm ó q u e su país tie n e im p o r ta n te s p ro y e c to s d e in v e r­ sión, p articu la rm en te en las recién p r o p u e s ta s Z o n a s E c o n ó m ic a s Especiales, q u e serán u n m odelo de inv ersió n p ara el su r del p aís, q u e p e rm ita n atra er inversiones, gene­ ra r em p leo s y elev ar la ca lid a d de vida de los hab itan tes. A m bos m andatarios m ostraron su interés en que la reunión de la C o m i­ sión Binacional Perm anente, q ue se realizará en 2016, tenga com o resul­ tado la adopción de u n prog ram a de acción co n junta am bicioso. E n m a te ria co m ercial, ce le b ra­ ro n el avance en el acceso en p r o ­ d u c to s a g ro a lim e n ta rio s m e x ica­ n o s al m e rc ad o c h in o , p o r m e d io de la suscripción de p rotocolos para e x p o rta r m aíz b la n co y ca rn e, así co m o p ara el in te rcam b io elec tró ­ nico, d e m ercancías agropecuarias acuícolas y pesqueras.

Ver página 3

Van por quienes acabaron con la red de seguridad POR URBANO BARRERA

F u n c io n a r io s y ex f u n c io n a ­ rios d e la C o m isió n N acio n al de S e g u rid a d (C N S ), q u ie n e s d e s­ m a n te la ro n la red d e se g u rid a d en los p en ales fed erales y ac ab a ro n co n la P lataform a M éx ico , están en la m ira d e la fiscalía a n tic rim e n o r­ g an iza d o d e la P G R , p u es con ello p o sib ilita ro n la fuga d e J o a q u ín El C h a p o G u zm á n . A p a r tir d e e s ta s e m a n a se rá n c i ta d o s en la S u b p r o c u r a d u r í a E sp ec ia liz ad a en In v e stig a c ió n de D e lin c u e n c ia O rg a n iz a d a (S E ID O ) to d o s a q u e llo s q u e a u t o r i­ z a ro n la d e s tru c c ió n d e los sis te ­ m as d e s e g u rid a d d is e ñ a d o s p o r el e n to n c e s se c re ta rio d e S e g u ri­

d ad P ú b lic a fed e ra l, G e n a ro G a r­ cía L u n a. Y es q u e los in v e stig a d o re s de la S E I D O d e s c u b r ie r o n q u e u n a ñ o a n te s d e la fu g a d e J o a q u ín El C h a p o G uzm án del p en al de m á x im a s e g u rid a d A ltip la n o , en A lm o lo y a d e J u á re z , E s ta d o d e M éxico, fu ero n d esco n e cta d o s los siste m a s d e s e g u rid a d te c n o ló g i­ cos q u e en v iab a n im a g en y alertas h a sta la b ase d e P la ta fo rm a M é x i­ co el c e n tro d e in te lig e n c ia d e la P o licía F ederal. E s ta es o tr a d e las lín e a s d e in v e s tig a c ió n q u e s ig u e a b ie r ta p o r la P ro c u ra d u ría G en e ra l d e la R epública tras la fuga del líd e r del cártel de Sinaloa.

Ver página 6

Eso es terrorism o

ASEGURAMEADE Concluirá en tiem po y form a en treg a de teles digitales página 4

ACAPULCO, Gro.- Felipe Loyo, d ire c to r municipal de Gobernación con el ex alcalde Luis Walton y líder cetem ista, fue ultimado a unos m etros de su casa. Los asesinos escaparon. Ver página 6

DIA HABIL

SM N

EDOMEX Inicia p ro g ram a de prellberación con b ra z a le te s

A lerta p o r fre n te frío 13 y to rm e n ta Invernal

P á g in a s

página 5

■■■■■I mm A lberto M ontoyn

ARMANDO CABEZAS

faruv a

Página 2 Página 5


P r e s i d e n t e E d i t o r : Dr. N a i m L i b i e n K a u i

V icep resid en te: Dr. N a im L ibien Telia

A ñ o XXXVII N U M E R O

ALA COMUNIDAD ESCOLAR:

¡E n riq u e L u n a |5

A /O C T C /G A /A

13716

_

POR LA GRAM ÍNSEGURÍBAD QUE ESTAMOS VWíENDO, Y LAS AüTORfDADES NO NOS DAN LA SEGURJOAD " StlFfCENTE A MAESTROS. ALUMNOS Y COMUMDAOEN GENERAL HEMOS DECiDÍOO CONTINUAR CON a PARO LABORAL HASTA QUE LAS COND*C>ONES DE SEGURIDAD SEAN FAVORABLES

S E INVITA A SIST IR A LA M ARCHA, D E L O IA « O L E S 5 D E O CTUBRE A P A R T IR D E L A S 1 :0 0 A J . P ® P 0 0 DEL EX IN E 8A N , PARA

m

-'WIMCSWSrftl GOBERNADOR

¡M ig u el C e la y a f ?

• Al menos 50 escuelas suspendieron actividades ante las amenazas del crimen organizado, informó JoséLuis González, secretario de Educación Pública de Guerrero. Señaló que se tienen identificados 14focos rojos donde opera la delincuencia

organizada. Ayer fue ejecutado el ex director de Gobernación deAcapulco, Felipe Laya Malabar, actual líder del Sindicato ¡ R a ú l R u i z | 12

Unico de Servidores Públicos.

| j Ua n C arlo s F o n s e c a /J o rg e A rria g a |iS

BBUSELA8

Y >'

jjGuillermo C a r d o s o j l O H

Columnas: «Dra. Karina Rocha>3 «Matías Pascal >5 «Francisco Estrada>6 «Dione Anguiano>7 «Ricardo Ayala>15


LL PERIÓDICO

www.elpais.com

GLOBAL

MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2015| AftoXL I Número 14315 I EDICIÓN AMÉRICA

Francia rearma al Estado para combatir el terrorismo Hollande extiende el estado de emergencia y propone una reforma constitucional para dar más poderes al Gobierno en la guerra anunciada contra el ISIS CARLOS YÁRNOZ / GABRIELA CAÑAS París

Kt presidente francés, Franqois HoUande. anunció aver en un dis­ curso ante el Congreso una serie de reform as de seguridad sin pre­ cedentes en Ea historia eu ro p ea con el fin de prevenir ataques terroristas como los del viernes.

La guerra, m anual de instrucciones ücrmtrd lle n ii Lcyy

P a g in a s 1 0

y

11

Orgullo parisino en tiempos oscuros hin Vlcüwan

en los que el ISIS mató al m enos a 129 personas en París. Jimio a ex­ tender tres meses el eslaclo de emergencia* el Gobierno reforma­ rá la Constitución para permitir tin mayor control policial de los sospechosos de terrorism o y las fronteras del país, paginas 3 * 12

PAGINA 8

epirORíA, Vi I - PACtNA 2 0

MEDIDAS ANTITERRORISTAS

Retirar la nacionalidad francesa a los terroristas que tengan otro pasaporte. Impedir el regreso a Francia de terroristas que hayan combatido en Irak o Siria.

Controlar a sospechosos de terrorismo con dispositivos electrónicos como brazaletes de geolocalización. Otorgar más competencias a la policía para que haga registros domicilíanos sin orden judicial previa. Ampliar las condiciones para asignar residencia forzada a los sospechosos.

Anular todos los recortes previstos hasta ahora en el gasto militar. Contratar a 5.000 policías. 2.500 funcionarios judiciales y 1.000 supervisores de aduanas más. Aumentar los bombardeos en Siria.

Tres p erson as colocan ayer una b an d era fran cesa a n te uno de los re s ta u ra n te s ata c a d o s por el ISIS el viernes en París,

e tie n n e l a u r e n t ( e fe )

Crear una sola coalición internacional contra el ISIS que incluya a Rusia. ADEMÁS

Macri se afianza como favorito al vencer a Scioli en el debate argentino CARLOS L CUÉ, Buenos Aires La política argentina está de estreno. Por prim era vez en la histo­ ria dem ocrática del país, se cele* bró un debate electoral entre dos candidatos a la presidencia. Da niel Scioli y Mauricio Macri pro­ tagonizaron un duelo vibrante del que salió vencedor el aspiran­ te liberal sobre su rival fcirchnerista, según las encuestas. El re­ sultado consolida a Macri para

convertirse en triunfador de las elecciones del domingo y próxi­ mo presidente de Argentina* En el intercam bio de golpes dialécti­ cos, que logró reunir ante el tele­ visor al 53% de la audiencia, Scio11 que basó su estrategia en a c u ­ sar a Macri de ocultar bajo la pro­ mesa de cambio la realidad de un duro ajuste, no logró el vuelco que necesitaba p ara m antener sus aspiraciones. pagw* 14

HELftHi

idealista

c o ro n a

Nicaragua expulsa a migrantes cubanos El Gobierno nicaragüense ha expul­ sado a unos i.100 m igrantes cuba­ nos que pretendían e n tra r al país desde Costa Rica. pis

Táchim espera las elecciones con un estado de excepción pi7












































































































































































Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.