30 noviembre 2015 sin candado

Page 1

1


2


3


4


5


6


7


8


9


10


11


12


13


14


15


16


Secretaría de Educación Pública Dirección General de Comunicación Social

OCHO COLUMNAS 30 de noviembre de 2015 VEN IMPACTO EN MÉXICO POR FUSIÓN FARMACÉUTICA FRACASAN EN ESTADOS UNIDADES ANTIPLAGIO AMEDI: “TRAMPA”, EL PLAN DE APLAZAR EL APAGÓN ANALÓGICO SILVA PLANTEA REVISAR RELEVO PARA LA CORTE HACIENDA CASTIGA A 23 ESTADOS POR BAJA RECAUDACIÓN REABREN LA L-12 DEL METRO EN SU TOTALIDAD CÁRCEL A FUNCIONARIOS EN DESACATO EXIGE LA IP RECUPERAR SU VOZ ELECTORAL MODERNIZAN ADUANAS CON $18,000 MILLONES VÁZQUEZ MOTA: REGRESO PARA OPONERME A POPULISTAS Y DEMAGOGOS AHORA SIGUE LA EVALUACIÓN EN GUERRERO SENADO VA POR CÁRCEL A FUNCIONARIOS EN DESACATO ¡SIN PLANETA B! REABRE, POR FIN, L-12 DEL METRO EL PRIMER DEBATE ELECTORAL DECIDE LA MEJOR ALTERNATIVA AL PP


Ciclistas deberán acreditar pericia Ver página 8

LUNES 3 0

DE NOVI EMBRE DE 2 0 1 5

| NUMERO 2 3 9 5 6

AÑO L X V I I I

http://w w w.ovaciones.c(

Garantiza Mancera que no se volverá a cerrar

MINUTO DE SILENCIO

Reabre, por fin -12 del Metro

Fueron veinte meses de trabajo para reparar todas las fallas

54^13078

20

-'|-" *

POR LILLIA N REYES RANGEL

Después de 20 meses de trabajos y con una inversión que supera los mil millones de pesos para acondiciona­ miento y reparaciones, la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro opera en su totalidad nuevamente desde este domingo. Al encabezar el acto de reaper­ tura, el jefe de Gobierno de la Ciu­ dad de México, Miguel Angel M an­ cera Espinosa mencionó que hubo muchas voces que apostaron por­ que no se iba a llegar al objetivo de tenerla operando antes de finalizado noviembre, por lo que hizo un reco­ nocimiento a todos los que intervi­ nieron en concretar la meta. “Nuestro compromiso era que hoy comenzaba la Línea 12, vamos a dar garantía de que esta línea no vuelva a ser cerrada, el mantenimien­ to será exhaustivo y detallado: traba­ jaremos con mucho ahínco”, dijo. El mandatario capitalino garan­ tizó que la Línea D orada brindará un servicio de calidad. “ H e d a d o in s tr u c c io n e s al director general de M etro a fin de que puedan y deban estar perm a­ nentem ente supervisados los rie­ les, los carros, los sistem as eléc­ tricos, todo lo que implica para el M etro”, mencionó. En la estación Tláhuac, previo a la realización del recorrido inau­ gural, el jefe de Gobierno develó la

meses duraron los trabajos de rehabilitación

1,000 millones de pesos, costos de las reparaciones Miguel Angel Mancera. Reapertura.

escultura O ndulatum Est Ave Fénix del artista plástico Pancho C árde­ nas, o bra que representa la sum a de esfuerzos de quienes trabajaron en la rehabilitación de la línea y el beneficio que traerá su reapertura a miles de capitalinos. M an ce ra E spinosa recibió un reconocim iento p o r su labor en la reapertura de la Línea 12 por parte de la Asociación Latinoamericana de M etros y Subterráneos (ALAMYS). Se lo entregó Jorge Robles Valdés, en representación del vice­ presidente de ALAMYS, Rodolfo Guadalajara Gutiérrez. Los trabajos de rehabilitación de la Línea D orada estuvieron a cargo de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) y se dividieron en dos fases. La primera consistió en la aten­ ción de tramos rectos y curvas con radio m ayor a 550 m etros en las

ífi

Miguel Angel Mancera

que se sustituyó el basalto, donde se colocaron laminillas de nylon en las fijaciones que reducen las vibra­ ciones al paso de los trenes, además de que se aplicaron y revisaron sol­ daduras aluminotérmicas. En una segunda fase se rehabili­ taron las curvas con radio m enor a 550 metros. Se sustituyeron todos elementos de vía: riel, durmientes, fijaciones y basalto en 16 curvas. El proceso contó con la certifica­ ción de las empresas especializadas SYSTRA y T Ü V Rheinland, ambas con experiencia internacional. El director del STC, Jorge Gaviño Ambriz, indicó que la reapertura de la Línea 12 disminuirá el tiempo de traslado de más de 500 mil usua­ rios, además de ofrecer comodidad y servicios com o W i-Fi en las 11 estaciones del tram o elevado.

Jefe de Gobierno del DF

Ver página 8

Nuestro compromiso ero (¡ue hoy comen­ zaba la Línea 12, ramos a dar ga ­ rantía de que esta línea no ruelra a ser cerrada , el m anteni­ miento será exhaus­ tivo y detallado: tro bajarernos con mucho ahínco".

Tixtla: aventaja PRD nueva elección TIX TLA , G ro.- El candidato de la alianza PRD-PAN-PT, Hossein N abor Guillén, aventaja la elección extraordinaria en este municipio en 37 de 53 casillas, de acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). H a s ta la m a d r u g a d a de este

lunes el PREP, con 77.3 p o r cien­ to de avance, co n ta b a 5 m il 604 votos para N ab o r G uillén, lo que h a s ta e n to n c e s sig n ific a b a u n a ven taja de m il 228 sufragios p or encim a del abanderado de la coa­ lición PR I-PV E M -N ueva Alianza Saúl Nava Astudillo, quien lograba

Prostituían a su hija menor de edad POR U R B AN O BARRERA

La artista porno Celezte Cruz, de nacionalidad argentina, fue dete­ nida ayer junto con su esposo en un antro de la colonia Narvarte, pues incluyeron en su show a su hija m enor de edad. C uando estaban en el escenario policías federales y elementos de la Fiscalía Antitrata del Distrito Fede­ ral irrumpieron en el establecimien­ to y realizaron las detenciones. La a d o le sc e n te co n n o m b re artístico Isa Vegas que se presenta como amiga de la actriz, en realidad

era su hija. El acta de nacimiento de la hija de Celezte Cruz acredita como alum ­ bramiento el día 1 de diciembre de 1997 en Misiones, Argentina. Así, la edad real de la joven es de 17 años, p o r lo que está impedida para trabajar Los nom bres de sus padres son Luisa Lorena Billordo, Celezte, y R am ón Gustavo A lberto Moreira, ambos argentinos. Este últim o es el representante tanto de la m am á como de la hija. La pareja quedó detenida.

Ver página 6

4 mil 376 votos. La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) en G uerrero y nacional integró tres averiguaciones previas, durante la jornada electoral extraor­ dinaria en el municipio de Tixtla.

Acuerdan reunión padres de los 43, hoy Ver página 5

Continúa en la página 5

PARIS, Francia.- Enrique Peña Nieto guardó un minuto de silencio en la embajada de México, en memoria de las dos connacionales que murieron en los atentados y firm ó el libro de condolencias. v e r p á g in a 3

SEP: participó 95.2 por ciento La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que ayer continuó de forma exitosa la Evaluación del Desempeño para quienes realizan funciones docentes en Educación Básica y Media Superior, así como de director en Educación Básica en 28 entidades del país. La dependencia detalló que para el caso de Educación M edia Supe­ rior hay que recordar que la aplica­ ción se realizó 28 y 29 de noviem­ bre en 27 entidades federativas, por lo que el nivel de participación es el ya repo rtado ayer de 9 7.4 por ciento. En Nuevo León sólo se aplica la Evaluación de D esem peño en la E ducación Básica; y en los casos

de Baja C a lifo rn ia Sur, D istrito Federal y Veracruz el proceso se lleva a cabo para am b os niveles educativos. La SEP explicó que el núm ero de aspirantes adicionales a la jorna­ da de ayer para el proceso de Eva­ luación de Desem peño en la E du­ cación Básica fue de dos mi 620 sustentantes en estas cuatro enti­ dades, lo que representa 94.7 por ciento de los programados. D e esta forma, el promedio glo­ bal de participación de docentes en evaluación de desempeño en todos los niveles en el país, exceptuan­ do Oaxaca, fue de 95.2 por ciento durante este fin de semana.

Ver página 2

In d ig n a n sa la rio s de políticos: Iglesia POR LILLIAN REYES RANGEL

La A rquidiócesis P rim a d a de México criticó los altísim os y abusivos salarios para la alta bu­ rocracia. “Son indignantes y lesivos, fren­ te a los ingresos del mexicano pro­ m edio que invierte más horas en el trabajo, con recursos cada más encarecidos y pesos menos valiosos ante el galopante ritm o de vida y el alza de precios de artículos y servi­ cios indispensables”. En su e d ito ria l Y siguen sin entender, en el semanario católico

Desde la Fe, señala que la percep­ ción generalizada es de descontento frente a los abusos de la clase políti­ ca, que se mantiene “sentada sobre los filones dorados que representa el uso de los recursos públicos”. “N o obstante la palabrería basa­ da en promesas de austeridad, uso responsable y transparente de los recursos, los in te g ra n te s de los Poderes de la Federación y de los órganos au tó n o m o s siguen en el r e p a r to in d e c e n te de recursos, haciendo del oficio político un gran negocio”, sentencia.

Ver página 2

CONTRA LA EXTINCION

--------------------------------------------------------------------------------------

1p a r t i r de h o y 's e rá la L ín e a (a) D o ra d a .

HAY CONDICIONES Pide Zambrano no olvidar reforma política del DF

REPUBLICANOS Descalifican aTrum pcom o candidato en EU

P á g in a s

AUTONOMIA Defiende Barbosa a titu la r de la Fepade por caso Escobar

Página 7

P ágin a 3

OPINION Página 2

RADIOPASILLO El Fondo Mundial para la Naturaleza llevó a cabo un mosaico humano, como parte de la campaña S alvem os a un am igo que busca crear conciencia sobre las especies mexicanas en peligro de extinción.

FRONTERAS... SIN GAFETE

F ernando Fuente*

P4S, n a 4

Isabel Arvide

P i *ina 6


w w w .elsoldem exico.com .m x

e b o ld e m e x

@ elsolde__mex¡co

M éxico, D.F.

Wl S a l íie extea O R G A N I Z A C I Ó N E D IT O R IA L M E X I C A N A

AÑOLI

No. 1 8 , 0 8 6

P A Q U IT A R A M O S D E V Á Z Q U E Z / P r e s id e n t a y D irectora G eneral

Lunes

30

de noviembre de 2015

JESÚ S M I C H E L N A R V Á E Z / D i r e c t o r Precio $ 1 0

D EM

y

FOTO: AFP

El Sol fre jllcxico ESPECIAL

Primera mitad del Gobierno de Peña Nieto se distingue por las reformas f Logró amarrar el apoyo de la izquierda # Estableció nuevo paradigma educativo f Ayotzinapa y fuga de "El Chapo", los baches

Disturbios previo a la COP21

# Se mantiene optim ista por el futuro

G R U P O S DE m a n ife s ta n te s v io le n to s d e n o m in a d o s A n ti- C 0 P 2 1 d es a fia ro n la POR CARLOS LARA

p ro h ib ic ió n d e re a liza r desfiles m u lt it u d in a r io s en París y se e n f r e n ta r o n con A SU lle g a d a a París, Francia, el p r e s id e n te E n riq u e Peña N ie to rin d ió un h o m e ­

INFORMACIÓN: 4A Y 5A

policías al c o n g re g a rs e e n la Plaza d e la R e p ú b lic a , lo q u e p ro v o c ó la d e t e n ­

n a je a las m e x ic a n a s M ic h e lli Gil J á im e z y N o e m í G o n z á le s V illa n u e v a , q u ie n e s

ción d e m ás d e 2 0 0 personas.

fa lle c ie ro n e n los a ta q u e s terro ristas d e l 13 d e n o v ie m b re . POR CARLOS SIULA , CORRESPONSAL

VEA: MUNDO

PROPONEN REFORMA AL CÓDIGO PENAL FEDERAL ¥ LA LEY DE RESPONSABILIDADES

Cárcel a funcionarios en desacato

M Analiza el Senado iniciativa contra servidores que incumplan sentencias

t Implica hasta 9 años de prisión e inhabilitación; incluye a legisladores

POR BER THA BECERRA

M Vacío legal deriva en excesos que bloquean la justicia: Arturo Zamora

INFORMACIÓN:

.

SA

FOTO: JOSÉ LUIS RUBIO

RESPALDO DE LOS 193 ESTADOS

Adopta ONU 4 resoluciones promovidas por México

Al fin reabre la Línea 12 Luego de 20 meses fuera de servicio y una

t í Se enfocan e n el

inversión de más de mil millones de pesos, las

desarrollo social y derechos h u m a n o s

11 estaciones volvieron a operar. El Gobierno

POR M A R T H A ELVA G O N Z Á L E Z

capitalino asegura que no cerrarán otra

Resoluciones promovidas por Mé­ xico sobre desarrollo social y derechos hum anos recibieron el respaldo de los 193 países miem bro de la ONU.

vez, aunque usuarios siguen escépticos. INFORMACIÓN:

VEA: PÁ G .8A

# Candidato perredista se proclama vencedor

Listas 16 mil plantas de N ochebuena para ser comercializadas este año

VEA: REPÚBLICA

1£l S « l f>c3llcxico

idistgsi ganzuara CUPON

253

3 0 DE NOVIEMBRE DE 3 0 1 5 PE RM IS O DE

Confirma la SEP éxito en evaluación a los docentes

YA SE SIENTE EL ESPÍRITU NAVIDEÑO

Saldo blanco en elección de alcalde en Tixtla

ortí, pega y oana

CONSENSO g Cooperación en lucha antidrogas # Protección para los migrantes § Políticas con enfoque de género t Compromiso contra terrorismo

INFORMACIÓN: CIUDAD

HEl Sol fceilWxtcn

ESPECIAL

Segunda vuelta sería opción para evitar el desborde institucional

Deuda financiera de Pemex representa 10.6% del PIB M Se incrementó 52.98% en poco menos de 3 años # Peligra el abasto de hidrocarburo, alerta investigador

POR N I D I A M A R ÍN SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE

POR JUAN G A R C IAHE REDIA

INFORMACIÓN: 7A

INFORMACIÓN: FINANZAS

G O B E R N A C IO N

M Pese a intentos de bloqueos de la CNTE, participaron 97.4% POR JOSÉ LU N A

La evaluación a los profe­ sores de educación m edia s u ­ perior se realizó con éxito en 27 entidades federativas, con una participación de 97.4 por ciento, inform ó la Secretaría de Educación Pública. Solam ente se registraron intentos de bloqueo por parte de profesores disidentes.

20 1 5 0 1 1 0 P S 0 2

V 1 ■ v> § 1 ■ ■

H H H I H M H I H l H I H H H H Ü i í í i ! j i í f 1i H H ! i 1H í 11 í H H í ! f H U i ] i H Í I 1i H U l ) H i H 1H H ! i N í i 31Éí ! 1111í H ! í H { i :

m iíh i

VEA: PÁ G .1 3 A

i n n u u u H l íi É l:■ 1 ¡i¡ i i ííí>íi l* Ji í81 í i • í• !¡ i í1lí-* • ! ' i?í111J! l i l i i iÍ 11 { 11 (ii i?üí : í11 i í<}J íJ3j ! >11 í í J* *Ui :i ií íítt ft i11; f íít11J H ií í (•! <: ÍH i f {: í í iH1:: i i ir : : 111! >!: 11?>Ji i cí *1 f i íi í t ' •!

1í í i 4: í : ¡ : í B i í t E(>' <:: ■Fi3f í 3i}}Hí il li t11 ! !•!<i i 111: } i


EL UNIVERSAL EL G R A N D I A R I O D E

Lunes 30 de noviembre de 2015

MEXICO

$10 • www.eluniversal.com.mx

CULTURA

i MANTENER LA L12 COSTARÁ 180 MDP PUMAS VA CON SU COCO EN SEMIS D erro tan al V eracruz, pero h a n sido e lim in ad o s en Liguilla seis veces p o r el A m érica, su próxim o rival. Di

Luego de 20 m eses, la Línea D orada opera com pleta. Su m antenim iento será el m ás caro de la red: GDF. Cl

EL ESCRITOR RECIBE LA 4 MEDALLA CARLOS RJENIFS: ( RESPALDA A LOS PERIODISTAS * ASESINADOS EN MEXICO. eii

Ven impacto en México por fusión farmacéutica • Gigante ganará poder de negociación con el sector salud: expertos I Cofece debe vigilar los efectos de la unión entre Pfizer y Allergan MIGUEL ÁNGEL PALLARES — m iguel.pallares@ eluniversal.com .m x

La megafusión farmacéutica más grande de la historia, anunciada la se­ mana pasada por la empresa estadou­ nidense Pfizer y la irlandesa Allergan, puede dar un mayor poder de nego­ ciación al nuevo gigante en México frente a las instituciones de salud pú­ blicas, explicaron especialistas. Cuando surge un coloso de esta na­ turaleza, genera inquietud por la ven­ taja que gana en las negociaciones de compra o venta de fármacos, por ello

MM DD es el valor de la operación entre ambos laboratorios.

la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) deberá vigilar el marco regulatorio para evitar impac­ tos en consumidores, destacaron.

“Puede tener un impacto en la ne­ gociación con los mayoristas y distri­ buidores; será un factor de presión tanto para los canales de distribución como en los segmentos de mercado y las instituciones de salud”, comentó Guillermo Carrasco, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Guillermo Herrera, de la Universi­ dad Iberoamericana, consideró nece­ sario evaluar la forma en que la fusión afectará a la competencia. Los expertos señalan que la unión de ambas firmas también podría abrir

la posibilidad de traer nuevos medi­ camentos al país, así como generar una reducción de precios. La operación de compra-venta va­ luada en 160 mil millones de dólares generará la nueva compañía denomi­ nada Pfizer PLC, con sede en Irlanda y con ventas estimadas de 64 mil mi­ llones de dólares en 2015. Las ganancias de la nueva farma­ céutica ascenderán a un billón 62 mil millones de pesos, lo que representa el control de 6% del mercado total de medicamentos a nivel mundial. B1

Estudian para poder comer

Aumentan adictos a marihuana en rehabilitación • Centros de tratamiento reportan un alza en el número de pacientes que reciben por el consum o de la yerba PEDRO VILLA Y CAÑA —p e d ro v illa y c a ñ a@ elim iversal.com .m x

La marihuana es la droga ilegal más consumida por personas adictas que se encuentran en proceso de rehabilitación en los Centros de In­ tegración Juvenil (CU). De acuerdo con un informe de di­ cha institución, del primer semes­ tre de 2004 al primer semestre de 2015, la preferencia de las personas en tratamiento por esta droga se disparó de 18% a 47%. El DF es la entidad donde se recibe el mayor número de adictos. NACIÓN A18 • Investigadores se suman al amparo para uso de droga. A20 • Prohibición no ha reducido la violencia: Aute. El

\r

Chihuahua.— En el albergue indígena de Mogotavo, en el municipio de Urique, los niños rara vez faltan a clases. Aunque la ración que reciben tres veces al día es modesta, es un lujo pa­ ra los menores que, según los maestros, apenas comen maíz y frijol, “y eso una o dos veces al día”. Los docentes reconocen que son muy buenos alumnos, “pero hablando con franqueza: vienen a la escuela por la co­ mida, no por las clases”.

“El discurso de la prohibición está m inado por su paradoja: consum ir m arihuana no es delito, sí lo es su producción” RENATO SALES Titular de la CNS

NACIÓN A18

ESTADOS A50

La Navidad llega al Blindan París por cumbre climatica Congreso y queda lista de pendientes INDER BUGARIN Enviado

• C á m a r a s c o n g e la n in ic ia tiv a s , e n t r e e lla s 9 d e l E je c u tiv o

HORACIO JIMÉNEZ Y ALBERTO MORALES —p o litica @ e lun iversa l.co m .m x

Al Congreso de la Unión le restan sólo siete sesiones antes de salir de vaca­ ciones, pero carga consigo un abul­ tado paquete de pendientes, entre los que destacan nueve iniciativas del presidente Enrique Peña Nieto. Las Cámaras de Diputados y de Se­ nadores acumulan esta gran batería de trabajo para el periodo ordinario de sesiones que inicia en febrero. Algunas de los proyectos de ley, co­ mo el que plantea el Mando Único Policial, enviada por el jefe del Poder

Ejecutivo, cumplirán un año de que se enviaron a los legisladores. Los diputados tienen otras pro­ puestas del Presidente sin dictami­ nar, como la que crea las Zonas Eco­ nómicas Especiales del Sur-Sureste, la creación de la Secretaría de Cultura y la ley secundaria de Disciplina Fi­ nanciera (deuda de los estados y m u­ nicipios), mientras que en el Senado están las relacionadas con seguridad y justicia, como el Mando Único, y la que crea la Fiscalía General de la Re­ pública, en sustitución de la PGR. El martes 17 de noviembre, en el Club de Banqueros, los presidentes de ambas cámaras definieron una agenda común de prioridades, en la que no se contempla el dictamen de las propuestas del Ejecutivo, pero sí otras, como la Ley Federal de Trans­ parencia y la ratificación de dos mi­ nistros de la Corte. ' NACIÓN A6

El U n iv e rsa l A ño 99, N úm ero 35,817 M éxico DF. 190 páginas

977187015602935817 771870

156029

'CID

o_ CD

NACIÓN Ciro Gómez Leyva Ricardo Alemán Ricardo Raphael León Krauze Héctor de Mauleón Salvador García Soto

A10 A12 A40 A32 A45 A14

El gobierno francés ordenó desde el pa­ sado fin de semana un despliegue de seguridad sin precedentes por el inicio hoy de la cumbre sobre cambio climá­ tico COP21, en París, y ante el temor de que se repliquen los atentados de hace dos semanas en esa ciudad. La conferencia —que terminará has­ ta el 11 de diciembre— reunirá a 152 je­ fes de Estado y de gobierno, a 40 mil representantes de gobierno y de la so­ ciedad civil, así como a 3 mil periodis­ tas, con lo cual se convierte en una pla­ taforma mediática potencial para los grupos fundamentalistas. En un intento por contener los ries­ gos, las autoridades galas prohibieron todas las manifestaciones en París mientras dure la cumbre, medida que no fue acatada ayer por todos, lo que generó enfrentamientos con la policía, que usó gases lacrimógenos y macanas para dispersar a los miles que salieron ayer a las calles parisinas bajo los lemas “Policía en todas partes, justicia en nin­ guna parte” y “Estado represivo”, pese a la prohibición. El saldo fue de más de 200 detenidos. MUNDO A62

Jacqueline Peschard A60 Maite Azuela A60 Gabriel Guerra Castellanos A61 METROPOLI José Luis Luege C5

CARTERA Alberto Aguilar

B3

En la embajada de México en Francia, el presidente Enrique Peña Nieto rindió un homenaje a las dos mexicanas víctimas de los atentados. NACIÓN A4

UNA ÚLTIMA LLAMADA PARA EL CAMBIO

• Líderes m undiales buscan un acuerdo para reducir los gases de efecto invernadero que amenazan al mundo y limitar el calentamiento global. A64 y A65

mmmmmmwmmmmmmmmmnmmmm Leonardo Curzio EL TIEMPO g s , 4^5^ “Hoy todos los ‘suspirantes’ saben & iA que inundar de spots y repetir pro­ paganda es eficaz en un país con una cultura como la nuestra”. OPINIÓN A61

MAX MÍN

México DF Guadalajara M onterrey

26

11

Nublado

29

14

Nublado

20

14

Nublado


¿Doble vara en la música?

Enmudece la selva

Debaten en la FIL

Ellie Goulding, famosa por “Love Me Like You Do”, cree que las mujeres no gozan de tanta libertad para componer canciones sobre momentos románticos y sexuales, g e n t e

Los bosques tropicales del País están perdiendo su biodiversidad acústica. Ante el aumento de la deforestación, hay especies que están por desaparecer y no volverán a escucharse.

Durante una mesa en la Feria del Libro, José Woldenberg señaló que el sistema electoral va bien, aunque requiere ajustes; mientras Denise Dresser dijo que lo ve al borde del colapso. PÁGINA 9

VERDE Sólo suscriptores

LU N E S 3 0 / NOV. / 2 0 1 5 M E X I C O , D. F

C

O

R

A

Z

O

0 4 PAG ÑAS.

A N O XX

PREMIAN A RUSHDIE

N

El autor de “Los Versos Satánicos” recibió de la FIL la medalla Carlos Fuentes de manos de Silvia Lemus, viuda del escritor mexicano, y habló del poder transformador de los libros, p á g in a 27

N

Registran más secuestros y deficiencias a 6 años de su creación

Fracasan en estados unidades antiplagio Reciben anualmente más de 400 mdp de la Segob... además de recursos locales ANTONIO BARANDA

-■

■ frSi.fr-

re -* - '" i

.

Pumas venció 1-0 a Veracruz para avanzar en la LiguiUa. Enfrentarán a las Águilas, su coco en las últimas 4 eliminatorias que han jugado. Así se jugarán las Semifinales:

IW TOLUCAv

s -

TIGRES

PIERDEN PATRIOTAS EL INVICTO

A seis años de su creación, las U nidades Especializadas de Combate al Secuestro (UECS) no logran consolidarse en los estados. En 2009, cuando arrancó formalmente el proyecto como parte de la Estrategia Nacio­ nal de Prevención del Delito y Combate a la Delincuencia, el País registraba mil 162 ave­ riguaciones previas y carpetas de investigación de secuestro -e n el fuero com ún- en las 32 entidades. Para 2014, las fiscalías esta-

Con una escapada de 48 yardas en el tiempo extra, el corredor CJ Anderson hizo la anotación qu dio la victoria 30 -24 a Denve sobre Nueva Inglaterra.

La Línea Dorada da servicio desde ayer en todas sus estaciones, pero los responsables de sus fallas siguen sin sanción.

CANCHA

CIUDAD

SILVIA GARDUÑO

Mientras el Presidente Enrique Peña está en París para partici­ par en la Cumbre sobre Cam­ bio Climático, legisladores ad­ vierten que representantes de la industria mexicana pugnan por modificar la Ley de Tran­ sición Energética (LTE). E n la iniciativa, que hoy debe aprobarse en el Senado, se señala que el objetivo para 2024 es que 35 por ciento de la energía eléctrica provenga de fuentes renovables.

Crece 49% la nómina el Alcalde de Atizapán 610972000016 610972000016

También, agrega, carecen de instalaciones adecuadas y de estructura administrativa; además, su personal requiere mayor capacitación. Esto, a pesar de que año con año Gobernación apoya la “ins­ trum entación de la estrategia en el combate al secuestro”, in­ dependientemente de los recur­ sos que destinan los estados. En 2014, la Segob canalizó 440.6 millones de pesos para las UECS, vía el Fondo de Aporta­ ciones para la Seguridad Públi­ ca, y en 2015 acordó el suminis­ tro de 476.7 millones. Patricia Bugarín, coordina­ dora nacional antisecuestro, pi­ dió más apoyo de los estados. “Muchas de las unidades no cuentan con los instrumentos necesarios, o bien, requieren to­ davía de más, tienen el mínimo,

En entrevista con REFOR­ MA, Francisco Bamés de Cas­ tro, ex Rector de la UNAM y ex integrante de la Comisión Reguladora de Energía, dijo que no existe justificación para que los senadores modifiquen la meta planteada en la minu­ ta de la LTE. Barnés sostuvo que tam ­ poco hay lugar para conside­ rar al gas natural como ener­ gía limpia, como ha sugerido la industria. En tanto, a su llegada a Pa­ rís, el titular de la Semamat, Rafael Pacchiano, dijo que de-

IRIS VELÁZQUEZ

En los tres años de Administra­ ción del Alcalde de Atizapán, el panista Pedro Rodríguez, el gas­ to para nómina se incrementó en 49 por ciento. Pasó de 481.9 millones de pesos en 2013 a 716.1 m illo­ nes en 2015; es decir, creció en 234.2 millones de pesos. Dichos increm entos para el pago de salario de burócra­ tas están reflejados en los pre­ supuestos locales de esos años,

pero todavía requieren más. “Entonces el llamado es a los titulares de procuradurías y fiscalías a que pongan un mayor énfasis en las necesidades de las unidades”, expresó en entrevis­ ta con REFORMA. La funcionaría consid e­ ró que las unidades de Puebla, Morelos, Sinaloa, Nuevo León y Jalisco son las que operan en mejores condiciones. Puebla tuvo el mismo nú­ mero de secuestros (33) en 2014 y 2015, y en las otras cuatro se redujo. Según el diagnóstico de la Coordinación, la unidad del DF requiere mejoras en sus insta­ laciones y capacitación para el personal, así como “seguir me­ jorando con equipo propio”.

PÁGINA 14

¿TE LA SABES SILBADA?

completa Línea 12

*"

Te invitamos a probar tu oído y tratar de reconocer a qué canción pertenece cada chiflído, el cual le da un toque distintivo a muchos temas.

«mJi

M_>i'Jt

Advierten presión a ley energética Y ÉRIKA HERNÁNDEZ

tales reportaron mil 395 casos. El pico más alto de que se tenga registro se presentó en 2013, con mil 683 indagatorias, de acuerdo con el secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En lo que va del año se han registrado 855 denuncias por secuestro que involucran a mil 64 víctimas. Sin embargo, diversas orga­ nizaciones de la sociedad civil han insistido en que hay una ci­ fra negra de secuestros que no se denuncia o de casos que to­ ma la Policía Federal, pero que las entidades no reportan. La Coordinación Nacional Antisecuestro advierte que las UECS presentan un déficit de elementos, así como insuficien­ cia de software, bases de datos y equipo tecnológico.

mostrará a los industriales que están equivocados en el impac­ to negativo que, según ellos, les generará la LTE. Los empresarios inconformes, principalmente del acero, afirman que imponer el uso de energías limpias para generar electricidad en el País detona­ rá costos para los usuarios de hasta 18 mil millones de dóla­ res anuales. Además de que les pare­ cen excesivas las multas por incumplimiento.

PÁGINAS 6 ,7 Y 22

así como en el Informe de Re­ sultados del Organo Superior de Fiscalización del Estado de México. REFORMA pidió al Ayun­ tamiento versión para conocer si el aumento de la nómina se debió a la contratación de más personal, a alzas en los salarios o a ambas circunstancias, pero, hasta el cierre de esta edición, no se tuvo respuesta. Este diario publicó en abril que integrantes del Cabildo pa­ saron de ganar 32 mil a 90 mil

Francisco Bamés

M

.

Proyecta la CFE ducto submarino ALEJANDRA LÓPEZ

MMMéxico ha sido

Y KARINA SUÁREZ

pionero en adoptar compromisos consistentes con nuestro mundo en desarrollo. Sería penoso tener que explicar por qué dejamos diferir las metas".

Al considerar que es más efi­ ciente y rápido construirlo ba­ jo el agua, la CFE prevé que sea submarino el gasoducto que li­ citará en 2016 para im portar el combustible desde Texas. Sin embargo, especialistas señalan que la decisión se to­ mó para evadir la inseguridad de Tamaulipas y Veracruz. El gasoducto subm arino, cuya extensión será de 800 ki­ lómetros desde un punto cerca­ no a Brownsville hasta Tuxpan, dem andará una inversión de 3 mil 100 millones de dólares, según la Comisión Federal de Electricidad. De acuerdo con expertos que participan en la extensión de la red de la CFE, el costo de un gasoducto bajo el m ar es 2.5 veces que el de uno en tierra, es decir, mil 900 millones de dóla­ res adicionales. Para la CFE, la seguridad no fue determinante al tomar la decisión de que el ducto se hiciera submarino, sino la ra­

pesos al mes, lo que implicó un aumento de 181 por ciento. El Alcalde, quien ganaba 60 mil pesos en 2013, para julio de este año percibía 120 mil pesos. Al ser cuestionado por el incre­ mento, rebajó su salario a 98 mil pesos mensuales. En enero de 2013, Rodrí­ guez refirió que había alrededor de mil 300 empleados; ahora, en la nómina pagada en abril de este año, de la cual REFOR­ MA tiene copia, aparecen 2 mil 304 personas.

pidez en su realización. “La experiencia internacio­ nal muestra que la construcción de un gasoducto marino puede ser entre dos y tres veces más rápida que un gasoducto terres­ tre”, justificó la empresa. La CFE obtendría un bene­ ficio por la entrada en funciona­ miento más rápida del gasoduc­ to, pues aprovecharía por más tiem po los precios bajos del energético, indicó Raymundo Tenorio, investigador del Insti­ tuto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Otro aspecto que señaló es que la Comisión podría vender gas más rápido a sus clientes y obtendría los ingresos por esta certeza de abasto. Lourdes Pintado, de Con­ trol Risks -em presa especia­ lizada en cálculo de riesgos-, explicó que, al hacer el ducto en el mar, la CFE librará los incidentes de extorsión y se­ cuestros que ocurren en tierra, lo que alarga la construcción y su costo.

NEGOCIOS


lalomada LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2015

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIR A SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER

MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 32 • NÚMER011255 • www.jornada.unam.mx

C ie n to s d e m ile s e n m a r c h a s p o r e l c lim a e n

175 p a ís e s ■ Exigen com prom isos firmes en la cum bre que hoy com ienza en París ■ “ Las palabras no bastan contra el calentam iento global” , entre las consignas ■ Londres, Sidney, Río, NY, Seúl, Kiev y decenas más en las m ovilizaciones

Seguridad al máximo en la reunión mundial ■ Participan 147 jefes de Estado y de gobierno ■ El 11 de diciem bre se em itiría el acuerdo para frenar el cam bio clim ático ■ 36 a 38

Rinde Peña En desafío al estado de excepción que se aplica en Francia desde los atentados perpetrados por el Estado Islámico el 13 de noviembre, manifestantes chocaron en París con la policía tras la prohibición de la marcha global contra el calentamiento del planeta y para presionar a los líderes del mundo a llegar a un acuerdo tangible en la 21 Conferencia de la Organización de Naciones Unidas contra el Cambio Climático. Hubo más de 200 detenidos ■ Foto Reuters

■ Saldrían beneficiadas estaciones de Televisa y Tv Azteca

Amedi: “trampa”, el plan de aplazar el apagón analógico ■ “Gil Zuarth pretende equiparar permisionarios públicos con privados” ■ Si se aprueba la iniciativa el duopolio evitaría millonaria multa, indica ■ Restan por entregar a la SCT un millón 774 mil 999 televisores digitales M ir ia m P o s a d a G a r c Ia

_ , ft

dos mexicanas muertas el 13/11 r0Sa

E l v i r a v a « g a S,

e n v ia d a

10

B ú sq u ela en I n te r n e t

c o lu m n a s ________

NOSOTROS YA N O SOMOS LOS MISMOS • O rte T ejeda

12

AMERICAN CURIOS • D avid B ro o ks

39


LUNES

30 de noviembre de 2015 A ño XCIX Tom o VI, No. 3 5,8 80 M é xico , D.F 124 p á g in a s

$ 15.00

EL P E R I O D I C O

D E LA V I D A N A C I O N A L

ADRENALINA L A S S E M I FINALES

FINAL ADELANTADA H a c e u n a ñ o A m é ric a e lim in ó a P u m a s e n c u a rto s d e fin a l; a h o ra h a b rá re v a n c h a en s e m ifin a le s d el A p e rtu ra 2015- E n la o tra llave, T ig re s se m id e al T o lu ca .

ITIGRESI

|*U A N L*|

PUMAS

AMERICA

TOLUCA

TIGRES

Foto: David Hernández

SUGIERE ANALIZAR SALARIOS

Propone actualizar método para designar ministros; coincide con su colega Sánchez Cordero en que la SCJN debe ser sensible en materia de derechos humanos POR JU A N PAB LO REYES

W Foto: Héctor López

J U A N SILVA M E Z A . Desde el 1 de febrero de 1995 es ministro.

Se suman 7 estados a los Juicios orales Ya s on 15; e n Tlaxcala, C h iap as, O axaca, C oahuila, C h ih u a h u a , S in alo a y N a yarit se rea liza ron las c e re m o n ia s d e in ic io del nu e vo s istem a . P R IM E R A I P Á G IN A 2 5

están protegidos”, dijo Sán­ chez Cordero. Al hacer un balance de su gestión que hoy term ina, la m inistra afirmó que el caso Cassez fue un parteaguas en la historia del derecho y del proceso penal, porque se vio­ lentaron muchas garantías. P R IM E R A I PÁ G INAS 2 2 Y 23

i n

Foto: Eduardo Jiménez

PÁGINA 8

I Crece importación de gasolina y diesel SEXTO C O N SU M ID O R MUNDIAL

Envían ONG 120 preguntas a candidatos Organizaciones civiles ha­ rán 120 preguntas a los seis candidatos a ministros que esta semana compa­ recerán ante el pleno del Senado, cuyos legislado­ res serán los portavoces. Quieren saber posturas sobre protección de dere­ chos humanos y legaliza­ ción de la mariguana. — Leticia Robles de la Rosa P R IM E R A I PÁ G INA 2 0

EVALUACION

Amaga Cué con despido de maestros P O R P A T R IC IA B R IS E N O

C o rre s p o n s a l

P R IM E R A I PÁ G IN A 31

D

e s p u é s de 20 m eses d e tra b a jo s de re h a b ilita c ió n , q u e o b lig a ro n a su cie rre p a rc ia l d e s d e m a rz o de 2014, el je fe d e G obie rn o , M ig u e l Á n g e l M a n ce ra , e n ca b e z ó la re a p e rtu ra de seis e s ta c io n e s del tra m o ele va d o (c in c o fu e ro n re a b ie rta s h a c e u n m es). D ijo q u e será n e c e s a rio u n p ro g ra m a de m a n te n im ie n to c o n c o s to e s tim a d o en 180 m illo n e s de pe so s al año.

OLGASÁNCHEZ CORDERO. Casi 21 años en la Corte.

I

OAXACA, Oax.- El Insti­ tuto Estatal de Educación Pública (IEEPO) solicitará a la SEP que programe una nueva fecha para los maes­ tros que por causas ajenas a su voluntad no pudieron presentarse a la evaluación docente, anunció el gober­ nador Gabino Cué. Advirtió que los profe­ sores convocados por la SEP que se negaron a re­ g istrarse a p esar de los exhortos de su gobierno, “están en riesgo de la resci­ sión inmediata de su plaza laboral”, aunque esto com­ pete a esa secretaría. Destacó también la ac­ titud de 361 egresados de las 11 escuelas norm ales de Oaxaca, de someterse a examen para obtener una plaza de maestro.

MANCERA REABRE TODA LA LÍNEA 12 DEL METRO

INICIA CUMBRE CLIMATICA El presidente Peña Nieto llegó a París para participar en la COP21 y guardó un m inuto de silencio por las dos mexicanas víctimas de los atentados. En todo el m undo hubo m anifestaciones en favor del medio am biente; en París (foto inferior) se registraron disturbios.

M ás de la m itad de los com bustibles que se venden en el país son del exterior POR N AYELI G O N Z Á LE Z

Al cierre del año, el mercado de gasolinas y diesel alcan­ zará un valor de 33 mil 970 millones de dólares, toda vez que la demanda de estos dos com bustibles se ha incre­ m entado continuam ente, prevé Petróleos Mexicanos. Esta cifra representa casi 70% del valor total del mer­ cado de com bustibles en México, el cual alcanzará los 48 mil 637 millones de dó­ lares al término de este año. Tan sólo en el caso de las gasolinas, el valor del mercado para este año alcanzará 23 mil 137millones de dólares, siendo laciframás alta lo que colocaa México en el sexto lugar a nivel mundial en el consumo de es­ tos productos refinados. Durante el último año el consum o de gasolinas au­ m entó 2.1%, m ientras que las importaciones crecieron en 14.8 por ciento. En el caso del diesel, las importacio­ nes alcanzaron 147 mil 300

52 POR CIENTO de la g a s o lin a q u e se v e n d e en el país pro vien e del extranjero.

38 POR CIENTO del diese l q u e se c o m e rcia liza en M éxico es de im p o rta c ió n .

Balance a m itad de la gestión El presidente Enrique Peña Nieto tiene aprobación en materia de obras y pendientes en justicia, economía y com bate a corrupción, de acuerdo con la reciente encuesta de B G C -E x c é ls io r. PÁGINA 13

Saldo blanco en Tixtla Bajo fuerte vigilancia transcurrió en ese m unicip io de Guerrero la elección extraordinaria; la Fepade reportó tres averiguaciones.

barriles por día, 18.5 % más que en 2014, reporta Pemex. En el año se han importa­ do alrededor de 411 mil 400 barriles diarios de gasolinas, volum en que re p re se n ta 52.2% del total de ventas in­ ternas-, en el caso del diesel, 38% del combustible que se vende proviene del exterior. Por otro lado, 80% de las gasolinerías ya tiene el per­ miso de la Comisión Regula­ dora de Energía para vender com bustibles a p artir de 2016, como lo marca la nue­ va ley en la materia.

*

l

Foto: Eduardo Jiménez

El expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Juan Silva Meza, propuso revisar el m é­ todo establecido para desig­ nar a nuevos integrantes de ese máximo tribunal. Todos los esquem as en ocasiones requieren de ac­ tualizarse para saber de forma objetiva qué ha estado bien o qué ha estado mal, consideró. “Puede suceder que el sis­ tema esté bien, pero la opera­ ción esté mal”, dijo. El ministro saliente admite que en la Corte se pagan sa­ larios altos y deben revisar­ se, vigilarse y modularse ante la situación que vive el país y para evitar abusos. D urante u n a en trev ista con Excélsior, coincidió con la ministra también en retiro, Olga Sánchez Cordero, en que los integrantes de la Corte de­ ben ser sensibles en materia de derechos hum anos y que todavía hay una gran cantidad de retos para poder alcanzar una justicia plena en el país. “Eso es lo que realm en­ te espero de un ministro: que sea sensible, para que la gen­ te confíe en que sus derechos

Foto: Quetzalli Nicte Ha González

Silva plantea revisar relevo para la Corte

D IN E R O I PÁ G IN A 6

P R IM E R A I PA G IN A 4 6

P R IM E R A I PÁGINA 6 Y GLOBAL I PÁGINA 4

E X C E L S IO R Opinión

Tengo sed de ficción: Rushdie El escritor invita a volver a las historias que, aunque no son ciertas, “esconden una profunda verdad”. Recibió ayer la M edalla Carlos Fuentes en la F ILde Guadalajara.

Pascal Beltrán del Río 2 Víctor Beltri________________ U Francisco Zea 6 Jorge Fernández Menéndez 8 LeoZuckermann 9 Mario Luis Fuentes 10 Cecilia Soto 10 Lorena Rivera 11 José Cárdenas 33 36 Félix Cortés Camarillo

7503009929028 7

5 0 3 0 0 9 92902


C U ID A D O La Línea 12 req ue rirá 150 m dp para m antenim iento; ayer reanudó operaciones en su totalidad

MILENIO FIL: MEDALLA CARLOS FUENTES A RUSHDIE | Lf “ Todavía tengo sed de la más fantástica ficción” , ' \w r afirma el escritor p. 44

$¡í

RETENES PARA EXTORSIONAR Tlaxcala: indaga la PGR a servidores; 11 detenidos p. 2 8

o El FMI prevé que la deuda del país crezca hasta 51.8% del PIB, indica el Ceesp o Jorge Hank celebrará centenario de apuestas en BC con 333 mdp en premios

ojo s é c a lz a d a r o v ir o s a

p .i2 ,3 o y 3 4

'" H É J " '

Alianza electoral

PAN-PRD amenaza al PRI en 3 estados La elección en Tixtla, sin incidentes graves: Fepade p . 8 , i o y i i

5KADOS ZÜU:N in

HOY

ESCRIBEN

a

Carlos Puig, Bárbara Anderson, Héctor Aguilar Camín, Jorge G. Castañeda, Diego Fernández de Cevallos p .2/3» Juan Pablo Becerra-Acosta, José Luis Reyna, Juan Ignacio Zavala p.4© Jesús Rangel p. 32 ^ Jordi Soler p.46») Braulio Peralta p.53 ® Susana Moscatel, Alvaro Cueva p. 60/61» Jairo Calixto Albarrán p. 63

LUNES 30 de noviembre de 2015 w w w .m ile n io .c o m

Pumas-America y Toluca-Tigres, los juegos de semifinal \

Hacienda castiga a 23 estados por baja recaudación 2016, p ro m iso rio para el cam po

NACIONAL

Afición

Disminuirán aportaciones federales por habitante, según centro de investigación

o

P. 2 0

Ayotzinapa

Evaluarse, decisión de egresados, dice Ceteg Boicotean cada vez menos disidentes el examen:Cué p . í y 7

C a rlo s M a r ín cm arin@ m ilenio.com

LOS DE AYOTZINAPA PONEN EL EJEMPLO Antier sábado, con su presenta­ ción a examen de 76 egresados (todos los convocados) de Ayot­ zinapa, el férreo y emblemático bastión opositor a la reforma educativa, quedó sepultado el desconfiable pase automático y se abrió el portón p ara que no solo quienes estudian en el sistema normal de enseñanza, sino todos quienes aprueben una licenciatura magisterial, puedan acceder a una plaza laboral en los planteles públicos. El acontecim iento (lo m is­ mo sucedió en Oaxaca, con la asistencia a evaluación de 346 de un total de 355 normalistas citados) es un éxito irreprochable del secretario Aurelio Ñuño y su equipo, quienes (con explicable sigilo) pudieron convencer a los aspirantes de acatarlos proce­ dimientos legales. U n g ran p aso p a ra q ue se respete lo que la Constitución ampara como "derecho superior'" de los menores (sobre cualquier otro segmento de la población nacional), en este caso a favor de la calidad de su educación. Duro, letal golpe al pataleo de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y otras facciones que necean con seguir administrando el tráfico de plazas.

enm ilenio.com ENTERATE: QUITARAN CONCESION A TRANSPORTISTAS QUE ATROPELLEN CICLISTAS EN: m ilen io .co m /ciu d ad

$10.00


AMIS. El 95% de las Pymes en México carece de seguro ante riesgos de robo, inundación o incendio

P r e s id e n t e y D ir e c t o r G e n e r a l :

Jo rg e K a h w a g i G a s tin e

AÑO 20 Ns 6965 / $ 7 . 0 0

w w w .c ro n ic a .c o m .m x

CIUDAD 118

CULTURA |21

Lanzan campaña

Rushdie se identifica

contra Alberto Ruy Sánchez; le reprochan

con el realismo mágico latinoamericano; es

su rechazo al

reconocido en la F IL

Corredor C ultural Chapultepec

con la Medalla Carlos Fuentes

[ R u t h B a r r io s F u e n t e s ]

[ A l e j a n d r a C a r r i l l o / C r ó n ic a J a l is c o ]

23

LA E S Q U I N A

Una millonada costó la Línea 12 del M etro y otra millonada su reparación. Durante 20 meses casi m edio millón de usuarios tuvo que pagar más y perder su valioso tiem po para intentar llegar a tiem po a su destino. Y, que sepamos, de los principales responsables de una de las peores pifias de la ingeniería mexicana, ningún funcionario ha pagado por esos millonarios errores. Andan libres. Otra vez, impunidad.

nr> a— KLJIN iv^/v LA / *

V

ic e p r e s id e n t e :

J o rg e K a h w a g i M a c a r i

Reabren la L-12 del Metro en su totalidad Reinició operaciones 20 meses después de cerrar 11 de sus 20 estaciones Hay garantías de que no volverá a ser cerrada como tuvo que hacerse, ofrece Mancera

Descarbonizar el planeta, meta de la cumbre que inicia hoy ■ El objetivo de la COP 21 es concretar un acuerdo mundial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero: Pacchiano, titu la r de la Semarnat ■ A México le tomará 15 años comenzar a entregar los primeros resultados en materia ambiental, señala la Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados ■ Los líderes mundiales tienen una cita en París para evitar que la temperatura de la Tierra suba dos grados

[ M a n u e l E s p in o B u c io ]

.16

[ C e c ili a T é l le z en P a r í s , F r a n R u iz

El presidente Enrique Peña N ieto rind ió ayer en la em bajada de México en París un hom enaje postum o a las dos mexicanas que fallecieron en los atentados terroristas del 13 de noviem bre en esta ciudad.

.4

CULTURA |20

Y L u c ia n o F r a n c o ]

Cientos de zapatos fueron colocados en la simbólica Plaza de la República de París, durante una manifestación en demanda de act os concretos contra el cam bio clim ático, en la víspera de la cum bre de líderes de 195 países que se reúnen a partir

.4 y 28

d e h o y e n la capital francesa.

t-.

ESPECTÁCULOS|34

La viuda del p in to r

Bono sube al escenario

Raid Anguiano revela la obra que

a dos hermanos mexicanos a tocar

el artista guardaba

y c a n ta rc o n U 2 ,

en su taller y que nadie había visto

en concierto en Belfast

[ R e y n a Pa z A v e n d a ñ o ]

Ra ú l T r e j o D elar br e

U no

J uan M an u el A sai

Dos

J osé S osa

Dos

Rafael C a r d o n a

T res

R e n é A v il é s Fa b i l a

C uatro

F ern an d o de la s F uentes

C uatro

L e o p o l d o M e n d ív il

6

I s id r o H . C is n e r o s

8

R o g e l io V a r e l a

24

J u l io B r it o A .

24


SEMIFINALES PUM AS-AMERICA Y TOLUCA-

UN BANCO PARA TI. intercant ccm rnx

VAN POR EL BOLETO AL

& IN T E R C A 1 A

CO RTESI A S A Ú L M O L IN A

E SP E C IAL

Exige la IP recuperar su voz electoral Libertad de expresión. Debe cam biar

la ley electoral de 2007, dice CCE La ley electo ral d e b e re fo rm a rse y con ello devolverle a los em p re sa ­ rios su derecho a expresarse, asegu­ ró G erardo G utiérrez C andiani, p re­ sid e n te d el C onsejo C o o rd in a d o r Em presarial, a un o s días d e d ejar su representación. E n e n tre v ista co n E l F i n a n c i e ­ r o , dijo que an tes d e la refo rm a de 2 0 0 7 los e m p re sa rio s te n ía n m ás d erecho a d a r opiniones políticas. “La refo rm a d el 2 0 0 7 afectó los in terese s d e lib e rta d de ex p re sió n y las garantías individuales, porque lim ita la p a rtic ip a c ió n d e l se c to r em presarial y d e la sociedad e n ge­ n era l e n los procesos políticos”. Dijo q u e los em p re sa rio s e s tá n co n v e n cid o s d e q u e e s ta ley d e b e cambiar, au n q u e acotarse “p ara que ta m p o co se p reste a difam aciones, y se cuide la in teg rid ad de quienes p articip an en las contiendas”. -H é c ­ to r Gutiérrez—PAGS.62Y63—

ARRANCA LA FIL

éé

CON LA PRESENCIA DE M I L 9 0 0 EDITORIALES DE 38 PAÍSES, INICIA LA EDICIÓN 29. PÁ(L50

(...) como empresarios queremos recuperar la capacidad de denunciay de exigir cuentas”

E S P E C IA L

GERARDO GUTIERREZ CANDIAN!

CAMBIO CLIMATICO ASISTEN MANDATARIOS A LA COP21 Enrique Peña Nieto arribó ayer a París. Form ará parte de la presentación de la iniciativa Mission Inoval ion y la C arbon Pricing. Rindió hom enaje a las m exicanas m u ertas en los ataques del 13 de noviembre. Antes del encuentro hubo protestas. CU A R TO S C U R O

PRESIDENTE D ELCCE

Salvan coberturas finanzas de 2015

d i s t i n c i ó n . Reconoce EPN labor d e G utiérrez Candiani en el CCE.

E S P E C IA L

CNTE OAXACA

SE EVALÚAN MÁS DE LOS QUE MARCHAN

VUELVE BONANZA LISTAS, 5 5 8 MIL VIVIENDAS PARA VENDER, EL MAYOR NIVEL DESDE 2 00 8 . pac. 26 rc r P I R C M

ENRIQUE m ím niT N iinM Ó QUINTANA Y

RAYMUNDO RIVA ESTRICTAMENTE PALACIO PERSONAL

© J

JONATHAN RUIZ

El sábado acudieron a hacer la prueba 2 mil 891 profesores; mil 9 0 0 decidieron manifestarse.

—PÁGS.64Y65 —

© i auuíui y

El cobro d e las coberturas p etro ­ le ra s p e r m itir á a M éxico te n e r los ingresos co ntem p lad os e n la Ley d e In g reso s 2 0 1 5 , en la que se presu puestó u n precio del cru­ d o d e 79 dólares p o r barril, ase­ g u ró Luis V idegaray, secretario d e H a c ie n d a . “Se p r e s u p u e s tó u n p rec io de 79 d ó la re s p o r b a ­ rril, cu b rim o s p o r 7 6 .4 d ó lares p o r b arril y el resto está rese rv a­ d o e n los fo n d o s d e e s ta b iliz a ­ ción”, explicó. “Esto nos perm ite cum plir con los ingresos esp era­ dos ( ...) , y se co b ra rá n a inicios del próxim o m es”, dijo. —D ainzúP atiño —PÁG.5— PABLO USODE HIRIART RAZON

g)

Y

SALVACIÓN

o....... Las coberturas se estiman en 104 mil millones de pesos

O A septiembre los ingresos eran de 3 billones 37 mil 554 mdp

O En enero-sep­ tiembre bajaron 36.7% ingresos petroleros

EDUARDO AMEDIO © GUERRERO CAMINO Y

ARRENDADORA ACTINVER OPTiMIZA E l

a c tin v e r.c o m

PRESUPUESTO

DE T j

EMPRESA

\¡C CCVPPES

A ctinver

RENTA


& EL ECONOMISTA LUNES 30 de noviembre del 2015

o N°6892 o $10

^•información inteligente

e leco n D m is ta.m x

TOSHIBA Lea-dl n>gi Irinovaíton

»

EN LOS PRÓXIMOS CINCO MESES CONCLUIRÁN 16 PROYECTOS

SBTEM AS DE G EN ERAD OR

DE ELECTRICIDAD

GAFI evaluará a México sobre antilavado »La supervisión busca que se cumpla el estándar internacional. » “El objetivo, supervisar con enfoque en riesgos”.

Modernizan aduanas con $18,000 milIones » La ventanilla única operará a 100% en diciembre.

Paulina Gómez VALORES

» El SAT tiene a su cargo 33 de los 56 proyectos: Treviño.

VD,NE"°

VALORES V DINERO P 1 2

AMX enfrentará desafíos en el 2016: analistas

EMPRESAS Y NEGOCIOS

DESEMPLEO EN SU NIVEL MÁS BAJO DESDE EL 20 0 8

^n octubre, el índice de desempleo fue de 4.4%, su nivel más bajo para un mes sim ilar desde el 2008 , y para el cierre del 2015, el pronóstico es que será el m ejor registro de los últim os siete años, con base en los datos del Inegi y las proyecciones. P32

»El IFT avala oferta del

agente preponderante para usar red compartida. TES Y P33

EXPORTACIONES CAYERON

7.4 por ciento interanual en el mes de octu­ bre, con lo cual acum uló cuatro meses consecutivos a la baja. EMPRESAS Y NEGOCIOS P 3 0

POLÍTICA Y SOCIEDAD 2005

ASPIRAN A MAGISTRADO

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2 014

2015

FUENTE: INEGI

DE SCJN Y COMPARECEN

Sólo cambios de forma en la Ley de Transición Energética; harán una propuesta para la nuclear. P4-5

Tres mujeres y tres hombres con alta comprensión del sis— temajudicial buscarán ocupar dos posiciones en la SGN. P 4 i

A R R E N D A D O R A A C T IN V E R

Pemex sin dinero Luis Carriles

OPTMJ/A

Invalidez urbana Carlos Requena

P48

a PGtSuPUtSTO DC 1U IMWtCSA NO COMPRES. RENTA

P 33

EPN arriba a Francia a la COP21, donde expli­ có los costos del cam bio clim ático. P 4 5 y 4 7

A ctinver


I

I

b a t ía n , 1 9 7 g .

\ 985.H a t¡ n Q ,c \9 8 9 .y ^

EL MÁS NEURÓTICO DE LOS CINEASTAS DE

HOLLYWOOD CUMPLE 8 0 AÑOS

OBSESIVO con la muerte, la religión y el amor, Woody Alien ha filmado casi una película por año desde1969; llega al club de los realizadores octogenarios con lucidez y absoluta libertad creativa en la industria de EL).

www.razon.com.mx

LUNES 3 0 de noviembre de 2015 » Nueva

30

PRECIO» $7.00

» Año 7 Núm ero2025

HARÁ VALER SUS 12.7 MILLONES DE VOTOS. AFIRMA

Vázquez Mota: regreso para oponerme a populistas y demagogos Por Adrián Castillo LA PANISTA alerta de liderazgos antiestablishment;hay riesgo cuando son propuestas pobres, asegura en entrevista con La Razón

Josefina Vázquez Mota

CONSIDERA que ser independiente no es la panacea; el reto es lograr una democracia libre de machismos, manifiesta págs. 4 y 5

"Estamos obligados a fortalecer la vida institucional. El PAN será una oposición responsable"

En las pasadas elecciones presiden­ ciales la excandidata obtuvo 25.41% de los votos.

HOMENAJE A MEXICANAS FALLECIDAS EN ATENTADOS

"

237613

»El Presidente pidió un minuto de silencio, en la hemeroteca Labe­ rinto de la Soledad, en la embajada de México en París; presenta hoy el compromiso para reducir gases de efecto invernadero, en la Con­ ferencia de Partes COP 21, de laONUpág.3

7 * 506176

AMLO 15,896,999 J. Vázquez Mota 12,786,647

EPN RINDE EN FRANCIA

CaPrtalSociai S 5U

(®l CDMX

I

EPN 19.226,784

ie ';j'E s p e c ia l

EL JEFE DE GOBIERNO, ayer, en la estación Tláhuac.

Integrante del CEN del PAN

EN 2012 Q UEDÓ EN 3ER. LUGAR

EL MANDATARIO a su llegada al aeropuerto Charles de Gaulle. de París, ayer.

Caen rumanos, colombianos, búlgaros... que clonaban tarjetas en Distrito Federal

REABREN EN SU TOTALIDAD LA LÍNEA 12 CON WI-FI GRATIS LA LLAMADA Línea Dorada permaneció 20 meses con 11estaciones fuera de servicio por fallas en la construcción de la obra; ayer reinidaron actividades las seis que faltaban; el tramo Tlaltenco-Tláhuac contará con Internet sin costo, pág. 16

I

»La SSP capitalina detuvo a 29 personas la madrugada de ayer; en un día habían retirado un millón de pesos de cajeros Banamex; operaban en las colonias Polanco, Condesa, Roma y Del Valle pág.14


AÑO V N° 1083 MÉXICO D.F.

EJEMPLAR GRATUITO

www.24-horas.mx

Q

diario24horas

Q

@diario24horas

LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2015

i COP21

PARIS 2015

HORAS EL DIARIO SIN LIMITES Con unos 20 mil pares de zapatos, colocados en la Plaza de la República, que representan a los manifestantes ausentes, se llevó a cabo la primera protesta en el marco de la C0P21 en esta ciudad.

DELEGACION CUAJIMALPA

c o n tr a e l c a le n ta m ie n t o 195 jefes de Estado tratan de evitar

VIVIR EN LAS BARRANCAS; HAY 17 ASENTAMIENTOS EN RIESGO

v _ y que la tem peratura del planeta supere los 2 grados / ¡ J n ; :HOMENAJE A VÍCTIMAS m e x ic a n a s EPN guardó un m inutode O ' silencio en París por las víctim as de los atentados P.14-15

La demarcación tiene 49 barrancas que han mos trado crecimiento poblacional. No todas repre­ sentan un riesgo, pero sí hay asentamientos que implican peligro para sus habitantes NACIÓN P. 12

Van 28 estados, con un 95.2% de profesores examinados

Ahora sigue la evaluación en Guerrero

RADARES ANTI INFRACCIONES

LE DAN LA VUELTA A LAS "MORDIDAS"

Los maestros que hagan examen recibirán hospedaje, con alimentos in­ cluidos, en un hotel 5 estrellas de Acapulco; esperan participación de 3 mil profesores; en Oaxaca se evaluó a 60.8% de lo programado nación p.5

Desde invadir pasos peatonales hasta pasarse el alto son algunas de las violaciones al Reglamento de Trán­ sito que se sancionarán por fotomultas n a c ió n p. 13

Plática de café »

EL BLACKFRIDAY ENCUENTRA RIVAL NEGOCIOS P. 20

EL PRD INUNDA EL PAÍS CON AMPAROS

Bañare*

Llevan a cabo estrategia para lograr legalización de siem­ bra y consumo recreativo de mariguana NACIÓN P. 6 Y 7

HOY ESCRIBEN

v

NEGOCIOS P. 18

EN LAS ALIANZAS QUE TEJE CON EL PAN, EL PRD NO TIENE MUCHO QUE OFRECER, A NIVEL .CUBERNATURAS" MARTHAANAYA P.6

JOSÉUREÑA LUIS SOTO

8 10

ALONSO TAMEZ

12

ANA MARÍA

ALFREDO HUERTA

19

ALVARADO

ALBERTO LATI 24

30


EL DIARIO www.impacto.mx

#im pactoe!diario @impactomx J ¡§ l

E D IC IO N 3 7 3 1

AÑO XI

» Q UE D A E N O PE R A C IÓ N DEMIXCOAC A TLÁHUAC

$3 PREC IO A L P Ú B L IC O

MÉXICO, DF, LUNES 3 0 DE

HOMENAJE

¡POR FIN ABREN LÍNEA 12J DESPUÉS DE 20 MESES SIN SERVICIO

POSTUMO DEL PRESIDENTE

La Línea Dorada operará a una velocidad de 60 kilómetros por hora, informó el director del 5TC Metro Jorge Gaviño. En activo 86 investigaciones

PEÑA NIETO A LA S

administrativas en las cuales se ha fincado responsabilidad a 46 servidores públicos. Lo que sigue es garantizar que no se vuelva a cerrar la Línea: .

MEXICANAS MICHELLI

Miguel Mancera

G IL Y N O E M Í GONZÁLEZ, CAÍDAS EN ATAQUES TERRORISTAS EN PARÍS

> SE DEBE SANCIONAR COMO ‘ABUSO DE AUTORIDAD’, HASTA 9 AÑOS DE PRISIÓN

SENADO VA POR CARCEL A FUNCIONARIOS EN DESACATO POLÍTICA.- Con un am plio consenso, las Comisiones de Justicia y Estudios Legislativos analizan la propuesta del PRI presentada por A rtu ro Zamora para funcionarios que incum plan resoluciones de tribunales federales. La ley vigente no estima la conducta como delito por no estar tipificada como penal • La pena incluye la destitución del cargo, inhabilitación de dos a nueve años en cargos o comisión públicos y de 70 a 4 0 0 días de m ulta • Se trata de inhibir al desacato judicial, inclusive de tip o electoral

3 celular • Descarga la w

NACIONAL POLÍTICA

i

ESTADIO APERTURA 2015

ANAYA QUIERE SUBIR al ring a López Obrador

http://gettag.mobi

REXMEX

y Beltrones con reforma de ley

1■I R

>06 y 07

PUMAS YTOLUCA 1

VAN A SEMIFINALES; sus rivales serán América y Tigres, respectivamente

Datos electorales expuestos a embajadores y cónsules políticos Foto de Peña Nieto y GutiérrezCandiani calienta sucesión en Oaxaca

PURGATORIO

¡Primero tapen el túnel del ‘Chapo’..!


^

§laprersaoem

*

LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2015

l^V ORGANIZACION EDITORIAL MEXICANA AÑOLXXXVIII

NUM. 31,875 www.la-prensa.com.mx

PAQUITA RAMOS DE VAZQUEZ PRESIDENTA Y DIRECTORA GENERAL

MAURICIO ORTEGA CAMBEROS, DIRECTOR

EL PERIODICO QUE DICE LO QUE OTROS CALLAN

millones Climático Estado

VYW

Es total la reapertura de Línea 12; no uoluerá a cerrarse, asegura m. ülancera

Depongan las armas y mejor ármense de amor y justicia: Francisco


www.elpais.com

EL

PERIÓDICO

GLOBAL

LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2015 I A ñ o X L I N úm ero 14.028 I EDICIÓN AMÉRICA

#ELPAISDEBATE | 30N

El primer debate electoral decide la mejor alternativa al PP Sánchez, Iglesias y Rivera discuten sus propuestas hoy en elpais.com mientras Rajoy se niega a participar

La oposición venezolana teme un fraude en los comicios El chavismo maniobra frente a su desventaja en las encuestas ALFREDO MEZA, Caracas

A solo seis días de las elecciones legislativas venezolanas, el próxi­ mo domingo, la oposición alerta del riesgo de que el régim en co­ meta un fraude electoral que per­ m ita perpetuar los 17 años de chavismo. Jesús Torrealba, se­ cretario ejecutivo de la opositora Mesa p ara la Unidad Democráti­ ca, alertó ayer del peligro de “gol­ pe de Estado técnico”. Aunque las encuestas dan a los disiden­

tes hasta 30 puntos de ventaja, su triunfo se ve am enazado por las coacciones del régim en de Ni­ colás M aduro y la imposibilidad de ten er observadores neutrales en las 87 circunscripciones. El ANALISIS

E l dilem a del votante bolivaria no Juan Jesús Aznárcz

miércoles, la violencia irrum pió en la cam paña con el asesinato del dirigente opositor Luis Ma­ nuel Díaz en un mitin, un hecho que ha sido condenado, entre otros, por el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro. En una misiva, el m andatario ha so­ licitado a M aduro “despojar a la política de las arm as” y “restable­ cer el clima de paz y respeto a las leyes”. p á g in a i

FERNANDO GAREA, Madrid

Los tres nuevos líderes que han prometido regenerar la política española se miden hoy en el pri­ m er debate interactivo en Inter­ net en unas elecciones españolas. Desde las 21.00 (hora peninsular española), elpais.com emitirá es­ te cara a cara de 90 minutos en el que se enfrentarán Pedro Sán­ chez, del PSOE; Albert Rivera, de Ciudadanos, y Pablo Iglesias, de Podemos. El candidato del PP, Ma­ riano Rajoy, ha rechazado la invi­ tación y ha optado por u na entre­ vista en televisión. PSOE y Ciuda­ danos llegan empatados con el PP, con un 22% de intención de voto, según la encuesta de Metroscopia publicada ayer por EL PAÍS. Podemos queda en torno al 17%, pero con una tendencia al alza. El debate se divide en cuatro bloques: economía y empleo, polí­ ticas sociales, reformas territo­ riales y regeneración política. La c o b e rtu ra en la w eb de EL PAÍS co m en z ará a las 20.00. Cual­ q u ier in te rn a u ta puede enviar p re g u n ta s p o r las redes so­ ciales em pleando el hashtag #ELPAÍSDebate. p á g i n a s 1 5 a 18 E d i t o r i a l en l a p á g in a 12

ADEMÁS

Europa da 3.200 millones a Turquía para los refugiados

PRO TESTAS Y ALTAS E X P E C T A T IV A S A N TE LA C U M B R E DEL C L IM A EN PARÍS. Los atentados de París im pidieron ayer una m archa previa a la C um bre del Clima, que com ienza hoy. Agrupaciones ecologistas colocaron miles de zapatos de form a sim bólica en la Plaza de la República. Personalidades com o el Papa o el secretario general de la ONU dieron tam bién los suyos, / e . g a i l l a r d ( r e u t e r s ) P á g in a s 4 y 5 / E d i t o r i a l en l a p á g in a 12

La Unión E uropea ofrecerá a T urquía unos 3.200 millones de dólares para que coopere en el control de la crisis de los refu­ giados. P3

Y iV « * m i M i i J i «M

La FIL de Guadalajara rinde homenaje al escritor mexicano, Premio Cervantes 2015

>

•%>•

LA SELECCION DE LOS MÁS FUERTES

El libro eterno de Fernando del Paso PABLO DE LLANO, Guadalajara

El Papa llama a la paz desde un país en guerra en África P9 El Real Madrid gana sin encanto al Eibar (0-2)

P26

A v r r i mi*> VEü A &

#YoSi goCoríVino

Se levantó de la silla de ruedas, con una chaqueta multicolor y sonriendo con su pelo cano y su barba, y agradeció el aplauso del auditorio Juan Rulfo en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. El escritor mexica­ no Fernando del Paso, de 80 años, recibió anteayer el homenaje de

la gran cita literaria de América Latina por su trayectoria y por la concesión del Premio Cervantes 2015. En un vídeo, animó a la lec­ tura: “Es muy chido y muy padre estar leyendo toda la vida”. La fe­ ria acogió también la presenta­ ción de la novela ¡Llegaron!, del colombiano Fernando Vallejo, un viaje a su infancia, p á g i n a s 22 y 23
















































































































































































Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.