'Kun Teku' en el árbol

Page 1

EXPERIENCIAS Y TRABAJO DOCENTE

IED MANUELA BELTRÁN SEDE TEUSAQUILLO

1


ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ Alcalde Mayor de Bogotá, D.C. Secretaría General Secretario de Educación Directora de Educación Preescolar y Básica

Gustavo Francisco Petro Urrego Gloria Flórez Scheneider Oscar Gustavo Sánchez Jaramillo Adriana González

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Rector Decano de Ciencias Humanas Directora del Departamento de LingüísFca Coordinadoras Proyecto de Incorporación de la Lectura, Escritura y Oralidad, ILEO

Ignacio Mantilla Prada Ricardo Sánchez Ángel Constanza Moya Pardo Constanza Moya Pardo Luz Amparo Fajardo Uribe Ligia Ochoa Sierra Sol Mercedes Castro Bogotá, D.C., Colombia, 2014 2


Autora Karen Yustres, Docente ciclo 1 Agradecimientos Coordinadora Martha Laura Tutor Andrés Henao Apoyan Secretaría de Educación de Bogotá Programa de Incorporación de la Lectura, Escritura y Oralidad –ILEO

Bogotá, 2014 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

3


ÍNDICE 1.  PROYECTO KUN TEKU En el Árbol ¡Asaympana Awundi! ¡Empecemos a Hablar! Propuesta principal Objetivos Referentes conceptuales Resultados Conclusiones 2.

LEYENDO CON GRANDES COMPOSITORES Lectura en voz alta Expectativas Descripción de la propuesta Objetivos Resultados

4 6 7 8 10 14 19 20 21 22 23 24 4


¡ASAYMPANA AWUNDI! ¡EMPECEMOS A HABLAR! KAREN ORTIZ YUSTRES 5


CUÁL ES LA CUESTIÓN La pregunta orientadora de este proyecto es «cómo generar un proceso de aprendizaje intercultural con la población Arhuaca y con las otras familias de las niñas y niños que conforman el grado pre-jardín».

6


PROPUESTA PRINCIPAL Vincular a todos los estudiantes de la comunidad Arhuaca al proceso de aprendizaje de la lengua castellana que se lleva a cabo en el grado Pre-Jardín.

Cómo ü Participación Activa de las familias ü  Árbol Sabio ü Mural Dinámico ü CINEP ü Participación de las docentes

7


OBJETIVOS GENERAL §  Rescatar la tradición oral como forma de enseñanza y desarrollo de los niños y niñas, a través de experiencias con las variadas culturas de nuestro país. ESPECIFICOS §  Rescatar prácticas culturales de desarrollo y enseñanza de los niños, volviendo al uso de la tradición oral de los pueblos colombianos. §  Propiciar el acercamiento de las familias en el fortalecimiento del proceso de aprendizaje de los niños y niñas en la escuela. §  Estimular al niño y niña a la generación de sus propios criterios morales y éticos en relación con sus pares y el entorno. §  Otorgar las facilidades para que los niños y niñas Arhuacos y del grado PreJardín adquieran y fortalezcan las habilidades comunicativas de forma significativa. §  Propiciar un espacio para la interacción intercultural, fortaleciendo el concepto de identidad en todos los niños y niñas.

8


REFERENTES CONCEPTUALES

Educación Intercultural:(Walsh, 2001) «es un proceso permanente de relación, comunicación y aprendizaje entre personas, grupos, conocimientos, valores y tradiciones distintas; orientada a generar, construir y propiciar un respeto mutuo, y a un desarrollo pleno de las capacidades de los individuos, por encima de sus diferencias culturales y sociales (…)».

Educación Indígena bilingüe. (Cummins, James, 1983) señala que «un estudiante que ha desarrollado previamente habilidades lingüísticas relacionadas con el uso del lenguaje, si tiene la posibilidad de transferirlas a la nueva lengua, lo hará de manera mas o menos rápida. Es mejor que las habilidades lingüísticas se desarrollen primero en el lengua materna para poder tener un mejor desempeño en el aprendizaje de la segunda lengua».

9


Tradición Oral. (Morales, L. & Sandoval, M., 2004) «Usamos el lenguaje para reflexionar sobre nuestra propia experiencia y para expresar simbólicamente esta reflexión a nosotros mismos. Y a través del lenguaje compartimos lo que aprendemos con otras personas, La tradición oral de nuestros pueblos no es, pues, un simple receptáculo de experiencias y pensamientos, sino la palanca de apoyo para preservar su propia cultura». Desarrollo del Lenguaje:(Goodman, K,1992) «El lenguaje nos permite compartir nuestras experiencias, aprender de cada uno, proyectar juntos y acrecentar enormemente nuestro intelecto al vincular nuestro pensamiento con los de nuestros semejantes. El lenguaje comienza como un medio de comunicación entre miembros del grupo». Relación Familia-colegio: (Vila, 1995, 1998). «En la medida en que los distintos entornos en que vive el niño están en consonancia, se amplifica su capacidad para devenir en contextos de desarrollo, ambos entornos se complementan hay un acuerdo entre los agentes educativos, padres y maestros». 10


RESULTADOS La comunidad indígena manifestó gran interés y satisfacción al saber que se estaban generando estrategias para mejorar las condiciones de sus niños y niñas en la escuela.

11


RESULTADOS Las familias participaron activamente dentro de sus posibilidades y contribuyeron con música, alimentos y actividades que rebasaron las expectativas.

12


RESULTADOS •  Los niños arhuacos en la actualidad intentan comunicarse con sus pares en español, y han mejorado su autoconfianza para expresarse verbalmente.

•  Las maestras de los niños y niñas arhuacos de otros niveles, informan una mejoría de un 50% en las habilidades comunicativas.

•  Se puede evidenciar en las creaciones de los niños Y NIÑAS DE PRE-JARDÍN un avance en sus habilidades expresivas desde todas las dimensiones.

13


• Los padres de familia se han mostrado más interesados en el proceso educativo reconociendo su importancia en este proceso. • Los niños y niñas arhuacos y de pre-jardín disfrutan compartir los espacios y las experiencias sin generar dificultades por las diferencias de edad o de cultura. • Los niños y niñas han generado un proceso de aprendizaje mutuo, del lenguaje y forma de expresión de los otros. • Se ha podido motivar y sensibilizar a las otras docentes a valorar y cambiar su imaginario de indígena. • Se esta llevando a cabo un acompañamiento con el CINEP al proceso de educación intercultural y ahora existe un espacio de refuerzo escolar bilingüe para los niñas arhuacos.

14


CONCLUSIONES

"   Los lenguajes narrativos y expresivos son un medio facilitador para ejercer la educación intercultural. "   Aprender y enseñar desde las respuestas físicas, funciona para lograr las intensiones comunicativas. "   Se puede potencializar el aprendizaje de una forma creativa narraciones realizadas por los estudiantes y sus familias.

usando las

"   Se debe hacer un énfasis en la lectura desde lo comunicativo y no desde lo gramatical, rescatar lo oral pues los textos van más allá de un código escrito.

15


CONCLUSIONES

"   El desarrollo infantil se produce a partir de los retos y los desafíos que las niñas y niños encuentran en sus diferentes contextos de vida. "   Es a través de las relaciones con los adultos que los niños inician su desarrollo integral siempre y cuando estas relaciones se entablen desde la afectividad. "   La participación de la familia en la institución educativa es de vital importancia para generar significados desde los vínculos afectivos, a los procesos de enseñanza y aprendizaje.

16


•  •  •  •

BIBLIOGRAFÍA Consejo Regional Indígena del Cauca –CRIC-. (2004)¿Qué pasaría si la escuela…?30 años de construcción de una educación propia. Programa de Educación Bilingüe e Intercultural. Editorial Fuego azul. Bogotá D.C. Cummins, James.(1983). Interdependencia lingüística y desarrollo educativo en los niños bilingües. Infancia y aprendizaje N. 21. Goodman, K. (1992). Lenguaje total: la manera natural del desarrollo del lenguaje. Cero en Conducta, 29-30. Jara, V. Y., & González Abenza, M. (2014). Oralidad y tradición para el desarrollo de la competencia comunicativa en Educación Infantil. IDIE de Primera Infancia y Derechos de la Niñez. Organización de Estados Iberoamericanos - OEI. Subdirección para la Infancia, Secretaria Distrital de Integración Social-SDIS. Lineamiento Pedagógico para la Educación Inicial Indígena en Bogotá. Sigma Editores ltda. Bogotá. 2011. Landaburu, Jon.,(2000)”La lengua Ika”. En: María Stella González de Pérez y María L. Rodríguez de Montes (compiladoras):733-48. Lenguas indígenas de Colombia. Una visión descriptiva. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

17


BIBLIOGRAFÍA •  Manzo, L.E. y Westerhout, C.(2003). Propuesta Metodológica en Educación Intercultural para contextos urbanos. En: Cuadernos Interculturales y del Patrimonio. Ministerio de Educación-Universidad de Valparaíso. Facultad de Humanidades. Año1, N°1, Septiembre 2003. Imprenta Veleina. Viña del Mar (Chile). •

Mendiburu, I. V. (2000). Aproximación a la educación infantil: características e implicaciones educativas. Revista Iberoamericana de educación, (22), 41-60. Tomado de: http://www.rieoei.org/rie22a02.PDF.

•  Montealegre, Armando. Estrategias para desarrollar la oralidad, lectura y escritura. Relatos de vida, yo te cuento , tu me cuentas. Colección Aula alegre. Editorial Magisterio. Bogotá.2010. •  Morales, L. & Sandoval, M., (2004). Módulo II. El lenguaje oral. Prioridad en la educación preescolar. Guía de estudio. Programa de Educación Preescolar Agosto de 2004. Secretaria de educación pública México, DF. Tomado de: http://www.oei.es/linea3/ModuloII.pdf. 18


BIBLIOGRAFÍA •  Fornet Betancourt, Raúl, (1994) “Filosofía Intercultural”. En: Jesús Antonio Serrano Sanchez (compilador):279-253. Filosofía Actual: en perspectiva latinoamericana. Bogotá:: Universidad pedagógica Nacional. •  Vygotsky, L. S. (1995). Pensamiento y lenguaje. A. Kozulin (Ed.). Barcelona: Paidós. •  Vila, J. (1998). Familia, escuela y comunidad (Vol. 26). Horsori Editorial, Sl. •  Vila, J. (2003). Familia y escuela: dos contextos y un solo niño. La participación de los padres y madres en la escuela (pp. 27-38). Graó. •  Walsh, C.(2001). “La interculturalidad en la educación”. Programa FORTEPE. Perú .Decisión Gráfica SAC.

19


LEYENDO CON COMPOSITORES

20


LECTURA EN VOZ ALTA La lectura en voz alta es la vía natural para que surjan grandes lectores, sencillamente compartiendo las palabras que nos vinculan. Compartir la lectura es compartir el lenguaje placenteramente. Qué mejor que hacerlo con música de fondo. Se uso la colección Do Y Mi Descubren a Grandes Compositores. “Donde fracasan las palabras, la música habla.” Hans Christian Andersen.

21


EXPECTATIVAS

Se espera que, con la aplicación de una herramienta tan valiosa como la música, los estudiantes crezcan siendo más felices, porque disfrutan del tiempo en el colegio cantando y danzando al ritmo de melodías, al tiempo que mejoran sus procesos de aprendizaje.

22


DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA Esta propuesta vincula la música al aula de forma casi permanente, buscando dinamizar el ambiente de clase, incentivando el placer en los estudiantes mientras desarrollan las actividades asignadas por el profesor, en especial la lectura; se busca que ésta adquiera sentido. Se pretende que, creando el hábito de escucha, los estudiantes mejoren sus niveles de atención, concentración y memoria. Se les pedirá a los estudiantes que se pongan de pie y dancen al ritmo de la música y que entonen las canciones. Igualmente, se desarrollan estrategias pedagógicas a través de la creación e implementación de unas guías para el dibujo.

23


OBJETIVOS •

Mejorar los procesos de atención, concentración, memoria y comprensión lectora, de los niños y niñas a partir de un aprendizaje significativo, desarrollando actividades a partir de la música clásica y la lectura, motivando el interés y la participación de los estudiantes.

Implementar unas guías con diferentes actividades.

Promover procesos de lenguaje corporal a través de la música.

24


RESULTADOS

25


!

! !

! ! SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.