etica@sectoresestrategicos.gob.ec
1
Código de Ética de Sectores Estratégicos - Julio 2015 Es una publicación del MINISTERIO COORDINADOR DE SECTORES ESTRATÉGICOS
Rafael Poveda Bonilla Ministro Coordinador de Sectores Estratégicos
Se permite reproducir el material informativo de este folleto con la condición de citar la fuente. Contenidos: Ximena Chalá Fotografías: Fabián Chiliquinga Diseño y diagramación: Paolo Aguilar
Coordinación de Planificación Coordinación General Administrativa Financiera Dirección de Comunicación Social
etica@sectoresestrategicos.gob.ec
Índice ¿Qué es el Código de Ética?
03
¿Cuál es la función del Comité de Ética?
05
¿Qué es el Comité de Ética?
¿Quiénes conforman el Comité de Ética? Principios y valores éticos Respeto Responsabilidad Calidad Integridad Lealtad Solidaridad Transparencia
¿Cómo presentar una queja al Comité de Ética? Responsabilidades y compromisos
2
Código de Ética de los Sectores Estratégicos
04 06 09 10 12 14 16 18 20 22 24 26
¿Qué es el Código de Ética?
E
s un instrumento jurídico que tiene como objetivo orientar la actuación de los servidores públicos del Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos, a través del establecimiento y promoción de principios, valores, responsabilidades y compromisos éticos en su accionar, en donde la dignidad de las personas debe ser respetada.
La aplicación del Código de Ética es obligatorio para todos y todas quienes presten servicios o ejerzan cargo, función o dignidad dentro del Ministerio de Coordinación de los Sectores Estratégicos, conforme se define en el art. 141 de la Constitución de la República del Ecuador. Está dirigido a todos los servidores/as y trabajadores/as, incluido las máximas autoridades, pertenecientes al nivel jerárquico superior, aquellos con nombramiento temporal o permanente, aquellos/as con contratos ocasionales, honorarios profesionales, etc.
Rafael Poveda Bonilla Ministro Coordinador de Sectores Estratégicos
Este instrumento debe estar presente en todo acto y regular el trato entre servidoras y servidores públicos y de estos con usuarios internos y externos.
etica@sectoresestrategicos.gob.ec
3
¿Qué es el Comité de Ética?
E
s un equipo interdepartamental e interdisciplinario que vela por la aplicación y el cumplimiento del Código de Ética del Ministerio de Coordinación de Sectores Estratégicos.
El Subsecretario/a de Planificación y Política Sectorial e Intersectorial es el encargado/a de conformar el primer Comité de Ética, que tiene funciones durante 90 días y se encarga de definir
los procedimientos de la aplicación del Código de Ética.
El Comité de Ética se reúne una vez por mes de forma ordinaria y en cualquier momento a petición motivada de uno o más de sus miembros y por convocatoria de su presidente.
El Comité de Ética velará por la aplicación y el cumplimiento del Código de Ética.
José Icaza Ética de losde Sectores Estratégicos 4 Código de Vicemininistro Coordinador Sectores Estratégicos
¿Cuál es la función del Comité de Ética?
E
ste ente receptará, conocerá, investigará y resolverá las dudas o inquietudes que se presenten respecto al comportamiento de servidores y servidoras del Ministerio. Además emitirá recomendaciones y acciones éticas paralelas a las sanciones administrativas contempladas en la normativa vigente, que procuren una modificación en el comportamiento y la convivencia institucional. En caso de actos que ameriten sanciones civiles o penales, se derivará el conocimiento de los mismos a la instancia interna competente. En los dos casos, se observarán los principios de protección y reserva del/la denunciante, así como los del debido proceso y la presunción de inocencia hacia el/la denunciado/a.
etica@sectoresestrategicos.gob.ec
5
¿Quiénes conforman el Comité de Ética? El Comité de Ética está conformado por los siguientes miembros: Subsecretario/a de Planificación y Política Sectorial e Intersectorial, quien preside el Comité (tiene voto dirimente). Presidenta
Gabriela Salas
Subsecretaría de Planificación y Política Sectorial e Intersectorial
Máxima autoridad o su delegado/a de las unidades agregadoras de valor. Serán escogidas al azar por el mismo Comité cada seis meses de forma rotativa (voz y voto). Miembro
Miembro
Ricardo Obando
Delegado de la Subsecretaría de Gestión y Eficiencia Institucional
6
Código de Ética de los Sectores Estratégicos
Diego Ayala
Delegado de la Subsecretaría de Gestión de Información
Miembro
Miembro
Jenny Abad
Delegada de la Coordinación General de Financiamiento
José Luis Tamayo
Delegado Subsecretaría de Planificación y Política Sectorial e Intersectorial
Dos (2) servidores/as o trabajadores/as principales escogidos/as al azar por sus compañeros/as cada seis meses (voz y voto). Miembro
Miembro
Carlos Cabrera C.
Edgar Leyton
Coordinación General de Proyectos Emblemáticos
Asesor Ministerial
Dos (2) servidores/as o trabajadores/as suplentes escogidos/as al azar por sus compañeros/as cada seis meses (voz y voto).
Miembro
Miembro
Fernando Correia
Conductor
Miguel Barona
Conductor
etica@sectoresestrategicos.gob.ec
7
Coordinador General Administrativo F inanciero o quien haga sus veces, actúa como asesor del proceso (voz). Asesor
Roberto Escandón
Delegado del Coordinador General Administrativa – Financiera
Coordinador General Jurídico/a o su delegado/a, actúa como asesor/a secretario/a (voz). Asesora
Ana Camacho Espinoza
Delegada de la Coordinación General Jurídica
Ana Camacho Espinoza
8
Código de Ética de los Sectores Estratégicos
Delegada de la Coordinación General Jurídica
Principios y valores 茅ticos Principios
Valores
S
S
on normas fundamentales que rigen el pensamiento y la conducta de los integrantes de un grupo humano.
on conductas o normas permanentes en toda circunstancia. Para las/los servidoras/es del Ministerio de Coordinaci贸n de los Sectores Estrat茅gicos los valores que orientan su gesti贸n.
etica@sectoresestrategicos.gob.ec
9
Respeto Reconocimiento y consideración a cada persona como ser único/a, con intereses y necesidades particulares.
10
Código de Ética de los Sectores Estratégicos
etica@sectoresestrategicos.gob.ec
11
Responsabilidad Orienta las acciones hacia el logro de los objetivos, la correcta ejecución de las funciones y la protección de los derechos, respondiendo por las actuaciones y omisiones.
12
Código de Ética de los Sectores Estratégicos
etica@sectoresestrategicos.gob.ec
13
Calidad Posibilita ejercer su trabajo con los más altos estándares de calidad, promueve la eficiencia y eficacia, observando los principios éticos institucionales.
14
Código de Ética de los Sectores Estratégicos
etica@sectoresestrategicos.gob.ec
15
Integridad Es actuar con coherencia entre lo que se piensa y se hace, cultivando honestidad y el respeto a la verdad.
16
Código de Ética de los Sectores Estratégicos
etica@sectoresestrategicos.gob.ec
17
Lealtad Es la confianza y defensa de valores, principios y objetivos de la institución, garantizando a la par derechos individuales y colectivos.
18
Código de Ética de los Sectores Estratégicos
etica@sectoresestrategicos.gob.ec
19
Solidaridad Interesarse y responder a las necesidades de los demás.
20
Código de Ética de los Sectores Estratégicos
etica@sectoresestrategicos.gob.ec
21
Transparencia Permite a las personas y a las instituciones actuar de manera clara, precisa y veraz, a fin que la ciudadanía pueda ejercer sus derechos y obligaciones.
22
Código de Ética de los Sectores Estratégicos
etica@sectoresestrategicos.gob.ec
23
¿Cómo presentar una queja al Comité de Ética? Los servidores/as, públicos que deseen poner en conocimiento del Comité de Ética algún comportamiento o situación inusual que afecte su diario convivir dentro del Ministerio de Coordinación de los Sectores Estratégicos deberán seguir los siguientes pasos:
24
Código de Ética de los Sectores Estratégicos
etica@sectoresestrategicos.gob.ec
25
Responsabilidades y compromisos Las autoridades del Ministerio de Coordinación de los Sectores Estratégicos conjuntamente con los servidoras/es cumplirán las siguientes responsabilidades y compromisos del presente Código de Ética para el Buen Vivir del Ministerio de Coordinación de los Sectores Estratégicos:
C
onocer, respetar y aplicar la Constitución de la República, las leyes y sus reglamentos, códigos, estatutos orgánicos, reglamentos internos, misión, visión, metas, objetivos institucionales y mecanismos de transparencia y lucha contra la corrupción procurando el bien colectivo y aplicables al servicio público.
A G
bstenerse de usar su cargo, autoridad o influencia para obtener o procurar beneficios o ventajas indebidas para sí o para terceros o para perjudicar a otros.
26
enerar espacios de capacitación e inducción permanentes en la aplicación de la Constitución de la República, las leyes y sus reglamentos, códigos, estatutos orgánicos, reglamentos internos, misión, visión, metas, objetivos institucionales y mecanismos de transparencia y lucha contra la corrupción procurando el bien colectivo y aplicables al servicio público.
Código de Ética de los Sectores Estratégicos
M
antener un comportamiento respetuoso, honesto, con calidez y abierto al diálogo con los/as demás, que fortalezca el compromiso, el sentido de pertenencia y la imagen sólida de la entidad y la de sus servidores/as y trabajadores/as.
P F
romover y demandar espacios de desarrollo laboral y profesional mediante la capacitación, la actualización y la especialización de conocimientos. omentar mecanismos de comunicación interna para propiciar un ambiente de trabajo óptimo, con el objetivo de generar relaciones interpersonales en las que primen el profesionalismo, el respeto, la solidaridad, la confianza, la efectividad y la transparencia.
R
econocer y valorar el esfuerzo y el mérito de los/as servidores/ as y trabajadores/as públicos / as en el cumplimiento del presente Código de Ética y el fortalecimiento del trabajo en equipo, generando en la entidad una convivencia armónica en los espacios laborales.
R U S
espetar el tiempo de los/as demás siendo responsable con las tareas y obligaciones dentro de los plazos acordados.
sar de forma responsable, adecuada y óptima los recursos y bienes de las empresas y entidades públicas, exclusivamente para los propósitos que han sido destinados. er responsables con el ambiente fomentando buenas prácticas.
A
segurar la entrega de información oportuna, completa, veraz, confiable y comprensible para los usuarios, respetando la confidencialidad, la reserva o el sigilo de información que, conforme a la normativa vigente, tenga un grado especial de sensibilidad.
C S
onocer los procedimientos y contar con la información adecuada para atender con responsabilidad al usuario/a, entregándole información completa, veraz y oportuna. uscribir una carta de compromiso en la que asume la responsabilidad de cumplir el contenido y las formas de aplicación del Código de Ética.
etica@sectoresestrategicos.gob.ec
27
28
Código de Ética de los Sectores Estratégicos