GACETA DE TURISMO
Destino Chiapas Número 9 / Octubre-noviembre de 2016 / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
n
DÍA DE MUERTOS EN CHIAPAS
Entre lo
MÍSTICO y lo MÁGICO
Ritos que parten de una cosmovisión propia del mundo, de la vida y de lo que ocurre más allá de ella n EN
TODO EL TERRITORIO CHIAPANECO
ALTARES DE MUERTOS BIENVENIDA A LOS SERES DEL MÁS ALLÁ
L
os altares de muertos son parte de una tradición que tiene origen prehispánico. Las culturas de Chiapas, los mayas, los zoques y los chiapanecas, acostumbraban rendir culto
a sus muertos. En la actualidad, los altares se enriquecen con los alimentos, bebidas y adornos típicos de la región, elementos que representativos de las distintas culturas del estado.
La visita al camposanto
C
omo en todo el país, el estado se une a la celebración del Día de Muertos en sus distintas expresiones y costumbres, una de ellas es la visita a los panteones que en estas fechas se llenan de alegría, de color y de nostalgia. No obstante, sobre este tema, un caso en particular de Chiapas continúa cautivando a propios y extraños: San Juan Chamula, impresionante muestra de una tradición milenaria que perdura hasta hoy en día.
Gaceta de turismo |2
PARA EL DÍA DE MUERTOS
La delicia de la Muerte
E
s ya bien conocida la innumerable variedad de platillos y antojitos tradicionales que se preparan en estas fechas y que sirven para deleitar tanto a vivos como a muertos. Son días en los que las ánimas se reúnen para gozar junto a nosotros de los placeres que tanto gustaban en vida. ¡Qué bella tradición! pues es un consuelo pensar que aún después de haber fallecido regresamos, al menos una vez al año, para compartir con nuestros seres queridos una buena cena y las bebidas que tanto disfrutábamos en vida. En este contexto, resulta interesante señalar el origen dos palabras: aliento y alimento. Curiosamente, según el libro sagrado de los mayas, el Popol Vuh, nuestros padres nos dieron vida a partir del maíz como materia prima y gracias al “aliento de vida”. Entonces, bien podemos decir que el compartir los alimento con “los que ya no están” les permite un momento de vida porque el alimento es el aliento de vida que permite que ambos mundos convivan para seguir prolongando la convivencia y la alegría.
3 |Octubre-noviembre de 2016
E
En Chiapas la celebración del Día de los Muertos tiene su origen en las creencias y costumbres de nuestras culturas originarias. En distintos municipios de Chiapas todavía es posible ver cómo los rituales antiguos se siguen conservando, transformando y recreando a lo largo del paso del tiempo. La visión cíclica del mundo que tenían los mayas, por ejemplo, aún continúa manifestándose en la creencia de que los muertos que regresan al mundo de los vivos. Visitar Chiapas en estos días representa un místico descubrimiento de los diferentes rostros que el estado posee. En estas fechas, los colores, los sonidos, los aromas, los sabores de esta región del sureste mexicano surgen con otros significados, los cuales invitan a ser admirados y descifrados por el visitante curioso, ávido de conocer y entender otras culturas. En esta parte del país, la concepción del mundo, de la naturaleza, de los dioses, del origen de la vida, del misterio de la muerte se manifiestan a cada paso por lugares
Se trata de una celebración arraigada de los antepasados chiapacorceños, es una fiesta donde las emociones, las creencias, las costumbres y las leyendas se manifiestan 31 de octubre 8° Festival de Magia y Tradición
Plaza Central de Chiapa de Corzo 11:00 horas Concurso de Altares 17:00 horas Presentación de Leyendas Chiapacorceñas (La Tishanila, El Sombreron, Carretón de la Muerte, etc.) Concurso gastronómico regional Participan cocineras tradicionales de Chiapa de Corzo. En las siete ediciones anteriores el tema fue la elaboración del tradicional tamal de mole; en esta octava edición, el concurso consistirá en la elaboración de cazueleja de elote (pan elaborado tradicionalmente con elotes tiernos, manteca, azúcar, huevos y canela).
n
n
DíA DE MUERTOS
Tradición que revela las culturas de Chiapas
- como San Juan Chamula - donde las comunidades indígenas mantienen vivas tradiciones que reflejan su cosmovisión, creando un escenario que sólo pueden observar aquellos ojos dispuestos a apreciar tan invaluable legado.
CHIAPA DE CORZO
FIESTA DE MAGIA Y TRADICIÓN 1° y 2 de noviembre
Fiesta de Todos Santos
Panteón de Chiapa de Corzo
E
n el panteón se vive toda una algarabía la noche del primero de noviembre y parte de la madrugada del día dos, al celebrar la tradicional Velada de Muertos, o Fiesta de Todos los Santos. Se colocan ofrendas en las tumbas para dar la bienvenida a las almas de los difuntos que, se cree, retornan a la tierra en esas fechas, por lo que se preparan platillos especiales como parte de las ofrendas, se decoran altares con velas y flores en las casas o en las tumbas donde se realizan rezos. “La creencia es de que este día las almitas conviven con nosotros…”. La Velada de Muertos es una celebración arraigada de los antepasados chiapacorceños, donde se pueden percibir distintas emociones que van del llanto a la risa. Asimismo, grupos culturales realizan representaciones de la Catrina para alegrar la fiesta de los vivos en la casa de los muertos: el panteón.
En el panteón se vive toda una algarabía la noche del primero de noviembre y parte de la madrugada del día dos
Leyendas tradicionales de la época La Tishanila
El Sombrerón
Según la tradición, se trata de una mujer vestida de blanco, de piel blanca pálida, que sale después de las dos de la mañana, se escuchan siempre sus tacones caminar, pero únicamente se deja ver por los hombres; en Chiapa de Corzo también es conocida como la Mala Mujer. Recomiendan no salir de casa a observar qué es lo que sucede porque todo puede pasar.
El Sombrerón era el azote de los bailadores, jugadores, apostadores y trasnochadores, de acuerdo con la creencia. Usaba por lo regular sombrero grande, con alas tan anchas que casi le cubrían el rostro; fumaba un enorme puro que desde lejos parecía un tizón de lumbre. Se situaba en las esquinas de las calles y conforme iban pasando los jóvenes que venían de los bailes de la época, el Sombrerón se iba agigantando cada vez más, le crecían las piernas, las cuales llegaban hasta el filo de los tejados, formando con ello un enorme arco que ninguna persona podía cruzar. Si las personas se cambiaban de esquina lo volvían a encontrar, siempre obstruyéndoles el paso, así estaban durante la noche, los dejaba pasar casi hasta al amanecer.
Gaceta de turismo |4
EN HONOR A LOS MUERTOS UNIÓN JUÁREZ
Un festejo de algarabía y color Las visitas a los panteones y los concursos de altares son las costumbres más representativas de la celebración del Día de Muertos
Respeto y misticismo CACAHOATÁN
Incienso y copal para recordar a nuestros ancestros En estos días los altares se llenan con ofrendas que buscan mostrar a las almas el camino de vuelta a casa
• CONCURSO DE ALTARES Fecha: 1° de noviembre
E
l día 1° de noviembre por la tarde se realiza un concurso de altares en los corredores de la presidencia municipal, en donde habitantes del lugar se reúnen para elaborar altares para conmemorar a sus muertos. Por la noche, este evento culmina con la premiación al altar mejor elaborado, todo esto dentro de una celebración llena de algarabía y colores que iluminan los corredores del Palacio Municipal.
• CONCURSO DE ALTARES Fecha: 1° de noviembre
A
• VISITA A LOS PANTEONES Fecha: 1° y 2 de noviembre En estas fechas, en los panteones se dan cita los habitantes del municipio para arreglar con flores, ofrendas y veladoras las tumbas de sus seres queridos y así dar paso a la celebración del Día de Muertos.
TAPACHULA
Panteones llenos de vida En estas festividades no pueden faltar los platillos, las bebidas y la música favoritas de aquellos que nos visitan en el Día de Muertos
Fecha: 1° y 2 de noviembre
L
os habitantes acuden a los diferentes panteones para conmemorar a sus muertos a través del arreglo de las tumbas con adornos y ofrendas para sus ancestros, con lo que inicia la festividad de Día de Muertos. El día primero se reúnen
para celebrar a los “muertos chiquitos”, que son los niños fallecidos y el día dos recuerdan a los “muertos grandes” que son los adultos. Se acostumbra pasar el día completo en el panteón para acompañar a los muertos dejando, al retirarse, las ofrendas que son principalmente los platillos y bebidas que le gustaban a la persona fallecida; las tumbas son adornadas con flores, veladoras, fotografías e inciensos; así también asisten músicos que cantan, al pie de la tumba, las melodías preferidas del difunto.
l atardecer, en el parque central de Cacahoatán el día 1º de noviembre se realiza el ya tradicional concurso de altares donde se congregan habitantes de la cabecera municipal y de algunas comunidades aledañas para construir sus altares en honor a sus ancestros con retratos y adornos de papel, acompañados de otros adornos como flores, copal, incienso, velas y veladoras, sin faltar las tradicionales ofrendas que van desde platillos especiales, pan de muerto y bebidas como el agua o el licor; todo esto preparado de acuerdo con los gustos que tenía su ancestro. Al finalizar el evento se premian los tres primeros lugares que se eligen a través del voto de los asistentes. • VISITA A LOS PANTEONES Fecha: 1° y 2 de noviembre Los habitantes del lugar, se reúnen en los panteones para decorar con ofrendas, alimentos, flores, bebidas y veladoras las tumbas y celebrar así el Día de Muertos en honor a sus difuntos.
5 |Octubre-noviembre de 2016
SAN JUAN CHAMULA En San Juan Chamula la celebración del Día de Muertos, adquiere otros rostros, implica dolor y alegría a la vez
Entre los tsotsiles
las almas se vuelven seres divinos mensajeros de los dioses...
E
l pueblo tsotsil que habita San Juan Chamula arraigó sus costumbres y construyó su identidad al darle sentido a su cultura. Fieles a las enseñanzas de sus ancestros defienden y cuidan con gran celo sus tradiciones, una de ellas: la Fiesta de Muertos o K’in Anima. Desde mediados de octubre al aproximarse el K’in Anima o K’in Santo o Todos los Santos, la gente adquiere los elementos para las ceremonias. Primero compra varios kilos de carne de res, que se cuelga sobre el fuego para ahumarla poco a poco y luego preparar el caldo que servirá como ofrenda el Día de Muertos. También adquieren repollo, frijol, maíz, pan, azúcar, tortillas, entre otros. Disponen además velas y flores de muerto o nichim ánima. Todo tiene que estar listo el 1º de noviembre, ya que ese día regresan las almas a recoger la comida que les dejan en sus casas y tumbas, los hijos o familiares que siguen viviendo en la sagrada tierra. Días antes de la ceremonia, la gente acude a los panteones a limpiar la sepultura de sus seres queridos, a poner juncia y adornar las cruces y como una forma de guiar
E
“EL BOLONCHÓN DE LOS MONOS” n la cabecera municipal se baila “El bolonchón de los monos”, se trata de cinco hombres, generalmente, que tienen acompañamiento musical de guitarra, acordeón y sonajas. Los danzantes se disfrazan de “mash” (mono) usando sus sombreros cónicos de pieles adornados con listones. Usan una cascada de tela de algodón negra con filos rojos y en la espalda llevan pañuelos grandes y blancos. Tocan sus instrumentos y bailan al mismo tiempo.
a las almas a los hogares en donde se les espera, colocan frente a la casa una cruz adornada con juncia y flores de muerto para que ahí se persignen y pidan perdón a Dios, así como permiso para entrar a la casa. El 1º de noviembre, los chamulas acuden al panteón a invitar a sus almas, pero antes tocan tres veces la campana de la iglesia del Santo Patrón San Juan. Los oficiales de San Juan Chamula toman parte en este acto, vigilan el atrio de la iglesia y ponen lazos en la campana para que las personas, conforme pasen, puedan tocarla. El Día de Muertos es el día primero de noviembre, y el día dos es el regreso de las almas. No diferencian entre las almas de los niños y la de los adultos, ya que para los tsotsiles la familia es una sola. La celebración del Día de Muertos en Chamula implica dolor y alegría a la vez, y va acompañada de todo un ritual: los chamulas van a la iglesia, rezan por las almas y hablan con los dioses porque aquí la concepción politeista de la cultura maya no se ha perdido. “Entre nosotros los tsotsiles, las almas se vuelven seres divinos, mensajeros
Romerillo, municipio de San Juan Chamula Barrio de Santa Cruz DANZA DE “YOJUALELVINAJIL”
E
n el panteón se baila la danza de “Yojualelvinajil” por cuatro mayordomos y sus mujeres. Los hombres visten pantalón y camisa de manta con un sombrero adornado con listones de colores y un cotón negro. Son acompañados con música de arpas y guitarra; las mujeres visten de negro con un rebozo en la cabeza y llevan sonajas.
de los dioses y cuando se les ofrenda en sus tumbas se les pide que intercedan por los vivos”. Hay una característica propia de Chamula en torno al día de muertos, “si el 1º de noviembre cae en sábado, la fiesta se prolonga hasta el lunes porque el domingo no pueden regresar las almas por ser día festivo. Por tanto, tienen que esperar a que se abran las puertas del lugar de las almas K’atin Bak (lugar de los huesos ardientes)”. También existe la creencia que si los familiares no cumplen con los rituales del día de muertos, se pueden enojar las almas y quejarse ante San Miguel Arcángel, y de suceder, algún integrante de la familia del difunto puede enfermarse gravemente, por lo que todos los chamulas cumplen con las obligaciones hacia sus muertos.
Gaceta de turismo |6
n
COMITÁN DE DOMÍNGUEZ
La llegada de las almas en las comunidades tojolabales Costumbres que se heredan de generación en generación procurando la unión familiar
E
l Día de Muertos es una de las celebraciones más importantes para las comunidades tojolabales ya que en esta fiesta del k’in santo, como es nombrada por las personas, además de esperar la llegada de las almas de los difuntos también se crea una unión familiar, ya que desde niños practican estas costumbres que se heredan año con año.
Hoy en día la celebración del k’in santo es una de las más destacadas porque en algunas comunidades se puede apreciar la participación de todos, pues no importa la religión a la que pertenezcan, para ellos esta festividad es un evento importante. Los habitantes de las comunidades tojolabales comienzan un día antes a quemar el monte para limpiar el camposanto. Las mujeres van a buscar o comprar las flores como son las de cempasúchil, jutuch, margarita, entre otras. Al día siguiente, por la mañana, los hombres hacen el koj’takin, mientras que las mujeres preparan el mats, waj y yalel wachax. Por la noche, todos van al camposanto y se quedan hasta que amanece, queman-
do cohetes y triques, también encienden velas, adornan las capillas de sus muertos con juncia, coronas hechas de ciprés y flores naturales, colocan un vaso de agua y queman incienso. Para la convivencia familiar llevan consigo un poco de posh para celebrar la llegada del alma del difunto. En esta celebración sobresale el koj’takin, actividad que consiste en el reparto equitativo de carne. Previamente eligen un animal y lo sacrifican en grupo; según la tradición, el animal tiene que pagarse dentro de un mes con el propietario por lo que realizan una cooperación proporcional entre los consumidores. Esta actividad se practica en estas celebraciones con el fin, por una parte, de convivir y además, de obtener el sustento para la realización de las festividades.
ALTAR MAYA Algunas mujeres adornan una mesa, otras las hacen de dos niveles que arreglan con juncia o mantel y la decoran con adornos hechos de plástico; frutas, como lima, naranja, mandarina, jocote, caña; dulces de calabaza, jocote, yuca, manzanita, camote; además de chayote, elote hervido y pan de elote. En algunos altares se puede ver la mazorca de maíz, la cual representa a los antepasados, así también se colocan velas y la flor de jutuch; así como atol, jocuatol, chocolate, sal, un vaso de agua, la comida favorita del difunto, cigarro y, sin falta alguna, el tradicional posh.
7 |Octubre-noviembre de 2016
n
TONALÁ
Dulces y flores para los ángeles •DESFILE DE DISFRACES Fecha: 31 de octubre Hora: 21:00 horas. Lugar: Parque Mariano Matamoros - Parque Central Esperanza.
T
radicionalmente se lleva a cabo el desfile de disfraces alusivo al Día de Muertos, en el cual participan las escuelas de nivel superior (Escuela Normal, UNACH
n
PALENQUE
La visita de los fieles difuntos, celebración de raíces prehispánicas Las flores y las velas crean una atmósfera única, especial para recibir la visita de las almas de los seres queridos
Estas fechas transforman la vida cotidiana en días de fiesta, música y color
Campus IX, Universidad Salazar y UNICACH), parten del Parque Mariano Matamoros hasta el Parque Central Esperanza, en la ciudad de Tonalá, a partir de las 21:00 horas. •CONCURSOS DE ALTARES Fecha: 1° de noviembre Lugar: Parque Central Se realizan concursos de altares por parte del H. Ayuntamiento, en el parque central. Se premian a los tres primeros lugares. • VISITA A LOS PANTEONES Fecha: 1° y 2 de noviembre Lugar: Región Istmo Costa En toda la región Istmo Costa se acostumbra visitar los panteones para llevar flores a sus familiares difuntos. Durante estos dos días de fiesta hay venta de alimentos, antojitos, bebidas alcohólicas, refrescos, entre otros, además de música en vivo para ambientar el lugar. En los hogares, la familia coloca un altar dedicado a sus fieles difuntos, el cual es adornado con flores, velas, dulces típicos, incienso y otros elementos.
EVENTOS Y ACTIVIDADES 31 de octubre Panteón Municipal 18:00 horas Peregrinar de catrinas y catrines 31 de octubre Parque Central / 19:00 horas Programa cultural (ballet folclórico) 31 de octubre Parque Central / 20:00 horas Concurso de altares y catrinas
• PEDIDA DE AYOTE (DULCES) Fecha: 1° de noviembre Lugar: Región Istmo Costa Los niños acostumbran ir de casa en casa, acompañados de una rama adornada, para pedir ayote (dulces); salen aproximadamente a las 18:00 horas que es cuando empieza a oscurecer. Visitan cada casa cantando estrofas como: “Angelitos somos, del cielo bajamos a pedir ayote para que comamos, yo no quiero vino, ni quiero cerveza, yo lo que quiero es lo que está en la mesa”.
Gaceta de turismo |8
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
Fiesta que renueva el optimismo por la vida después de la muerte La celebración del Día de Muertos es una costumbre alejada de la concepción de la muerte como un suceso trágico Fecha: 1° y 2 de noviembre
E
l Día de Muertos tiene raíces prehispánicas muy marcadas, pues tradicionalmente en toda Mesoamérica es la fecha en que anualmente los muertos visitan sus casas y comunidades para recibir las ofrendas de: comida, bebida, humo de copal, flores y oraciones, en altares que son preparados especialmente para estos días. Llegan y se van, los niños el día primero según la creencia, los grandes el día dos de noviembre. Se les acompaña en su regreso hasta el panteón, donde las tumbas se adornan con flores y velas. Con frecuencia hay música en los cementerios y algunos bailes o danzas. No es una celebración triste, es una fiesta que renueva el optimismo de una existencia posterior en el mundo de los muertos y que tiene un sentido muy diferente al de premio o castigo para el alma que se otorga, según la ideología occidental, de acuerdo al comportamiento de los hombres en la tierra. Este festejo invita a visitar el panteón municipal esos días donde se puede apreciar una gran alga-
rabía y colorido, además es posible conocer algunos monumentos funerarios, capillas y obeliscos catalogados dentro del Catálogo de Monumentos Históricos de 1986. • EVENTOS Y ACTIVIDADES
31 de octubre del 2016
Biblioteca Fray Bartolomé de Las Casas, Museo Na-Bolom 17:00 horas Conferencia “El panteón coleto” Historia y evolución del panteón en San Cristóbal de Las Casas (entierros prehispánicos, panteones coloniales y panteones civiles, en San Cristóbal de Las Casas).
30 de octubre, 1º y 2 de noviembre
Teatro de la Ciudad Hermanos Domínguez 18:00 horas Festival del Día de Muertos Orquesta Sinfónica “Esperanza Azteca” de San Cristóbal
30 de octubre 1 y 2 de noviembre Principales calles de la ciudad 15:00 horas Desfile de carros alegóricos Desfile de figuras gigantes de papel maché
9 |Octubre-noviembre de 2016
28 de octubre - 12 de noviembre
Museo Na-Bolom 9:00 a 19:00 horas Altar alusivo a Todo Santos en honor y recordando a los fundadores del Museo Na Bolom (altar chamula y coleto)
1º y 2 de noviembre
Panteón Municipal - San Cristóbal de Las Casas Festividad de Todos Santos y Día de Muertos
Fiestas llenas de tradiciĂłn, magia y color en todas las ĂŠpocas del aĂąo