Secretaria de Turismo Chiapas
@Sectur_Chiapas
turismochiapas.gob.mx
Lada sin costo nacional
01 800 28 03 500
A 6 Km. de la Z.A. y del parque nacional, se localiza la población de Palenque, que cuenta con servicios de hospedaje, restaurantes, tiendas y mercados. Ciudad fundada en 1567 por Fray Pedro Lorenzo de la Nada, Palenque ha sido y es considerado el centro ceremonial más importante de la cultura maya. En la región Selva de Chiapas habitan etnias Maya, Chol, Tseltal y Lacandona.
Chiapas
En medio de la selva, Palenque se desarrolló como una de las ciudades más notables del periodo clásico maya, sede de una poderosa dinastía que dominó las montañas del norte de Chiapas y las llanuras de Tabasco; territorio que ahora, algunos investigadores han reconocido como el reino de Lakamhá. Es una de las ciudades arqueológicas más interesantes de México, conocerla es descubrir el alma del mundo maya; es entender mitos, rituales, creencias y admirar la arquitectura majestuosa de nuestros antepasados.
Palenque
Palenque Atractivos turísticos Parque Nacional y Zona Arqueologica de Palenque
Considerada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, Palenque es una de las ciudades arqueólogicas mas interesantes de México en 2 la que se descubre el alma del Mundo Maya, se entienden los mitos, rituales, creencias y se admiran la arquitectura majestuosa de nuestros antepasados.
5
En una superficie de 16 km. se levantan más de 200 estructuras arquitéctonicas y construcciones, entre las que destacan: el Templo de las Inscripciones que domina la gran plaza constituyendo un auténtico mausoleo donde se ubica la tumba del Rey Pakal, el Palacio, el Templo XI, los templos de la cruz foliada, del sol y del conde; así mismo cuenta con un juego de pelota.
Museo de Sitio
Tuxtla
Museo de gran trascendencia arqueologica, con una de las principals colecciones de arte del Mundo Maya. Muestra una colección integrada por objetos hallados durante diferentes temporadas de exploración, entre los que se cuentan los característicos cilindros de barro palencanos que servian de pedestales para incensarios, tableros tallados en piedra, estuco y glifos. Frente al museo parte un sendero que sube a la montaña y atraviesa un paisaje selvático adornado por el arroyo Otolum y sus cascadas.
Gutiérrez
2
Ecoparque Aluxes
Centro de conservación y rescate de la vida silvestre, que integra una colección viva de flora y fauna regional y que ofrece un novedoso y atractivo concepto de parque ecológico inspirado en la cultura maya y diseñado para la recreación familiar y la educación ambiental en total convivencia con la naturaleza. El parque se ubica sobre la carretera Palenque, a dos kilometros del parque nacional y zona arqueológica, permite observar a los animales en su hábitat natural e inclusive alimentarlos bajo la supervisión y autorización de la administración, cuenta con tours guiados y nocturnos.
1 1
Alrededores Cascadas de Welib Há
Forma parte del circuirto de turismo alternativo en la selva de Chiapas, Welib Ja son cascadas de aguas de color azul turquesa que contrastan con la vegetación siempre verde y forma pozas naturales que hacen del lugar un centro de descanso y recreacion. Se ubica a 29.7 Km de Palenque. 4
Zona Arqueológica de Toniná
Espacio sagrado formado por una montaña artificial de siete plataformas, levantada sobre una colina calcárea que domina un extenso y alargado valle. Toniná vivió su apogeo entre finales del siglo VI d.C, y fue una potencia militar como lo testimonian las abundantes representaciones de prisioneros en estuco y piedra. En Toniná se escribió, en el año 909, la última inscripción de los mayas de la época clásica.
Catazajá
Catazajá es una palabra maya que significa «Valle cubierto de agua», o bien «Agua tendida», de «kaa» valle; «tasal» tendido; y «ja» agua; la población es una región cubierta por lagunas hechas de delgadas láminas de agua producidas por los desbordamientos del río Usumacinta. En la época colonial, Catazajá fue punto de embarque de mercancías chiapanecas al Puerto de El Carmen, Campeche; por medio de canoas y a través de lagunas o ríos que abundan en la Región llegando a se un importante puerto de altura y cabotaje, desde donde se exportaba el palo de tinte a España y Francia. Muchas aves migratorias allí se establecen cada año, lo que torna más espectacular este paisaje típico de la llanura del golfo de México, en dónde también se se lleva a cabo anualmente en el mes de octubre, el concurso de “Pesca de Robalo”.
Cascadas de Agua Azul
El azul añil del agua. el verde de la vegetación, la brisa constante y un sonido acuàtico inagotable, contirbuyen a hacer de Agua Azul uno de los lugares más espectaculares e inolvidables de México. El río desciende su lecho calizo en escalones formando una serie de impresionantes cascadas que crean albercas naturales contenidas por diques calcáreos, los llamados “gours”. Ubicado a 69 km de Palenque.
5
3
Cascada de Misol - Há
Es un paradisíaco destino turístico localizado a 21 kms de la Zona Arqueologica de Palenque, se encuentra en el Ejido San Miguel, Municipio de Salto de Agua, Chiapas y su nombre proviene del vocablo cho´l que significa “barrida o caída de agua”. Cuenta con 30 mts. de altura y se arropa de una espectacular vegetación que forma parte de las montañas del norte de Chiapas.
Zona Arqueológica de Yaxchilán
Un espléndido escenario de selvas altas siempre verdes cobija a este magnífico sitio arqueológico, famoso por su arte escultórico patente en estelas y dinteles. Para construirlo, los mayas aprovecharon las características del terreno de una península rodeada por un meandro del río. El desarrollo de Yaxchilán se dio entre los años 350 y 810 d.C. Aunque la expansión política del sitio sobre la región se produjo durante el gobierno de Escudo Jaguar I. La superficie de la ciudad es muy extensa pero su visita se restringe actualmente a parte de la Gran Plaza, la gran Acrópolis, la Acrópolis Pequeña y la Acrópolis Sur. Su acceso es mediante un recorrido en lancha desde la comunidad de Frontera Corozal.
Zona Arqueológica de Bonampak
A 30 Km al sur de Yaxchilán, se localiza este centro ceremonial erigido en el corazón de la selva y cuyo apogeo ocurrió durante el gobierno de Jaguar-Ojo Anudado que ascendió al trono de Bonampak en 743 d.C. y quedó plasmado en las estelas, dinteles y pinturas murales que aún se conservan. En vocablo maya “Bonampak” significa muros pintados, y en ello reside su fama, ya que en sus recintos cuentan con pinturas muy vistosas que aportan mucho de la vida cotidiana. Su descubrimiento en 1946 es una de las grandes historias de la exploración arqueológica en Chiapas; permitió conocer uno de los mayores testimonios de la cultura maya y la extraordinaria concepción de color y líneas de sus pintores.
6 6
Te sugerimos continuar tu recorrido en los siguientes atractivos: Centro Turístico Chen Ulich “Las Golondrinas”, Ocosingo. Frontera Corozal, Las Guacamayas y Laguna Miramar.
Foto de portada: Tabllilla artesanal / Sectur 1. Zona Arqueológica Palenque / Cesar Perezyera Zamudio 2. Flamingos / Sectur 3. Zona Arqueológica Palenque / Sectur 4. Zona Arqueológica Toniná / Sectur 5. Cascadas de Agua Azul / Sectur 6. Zona Arqueólogica Yaxchilan / Turismo Alternativo 7. Zona Arqueológica Bonampak / Sectur
7
Mapa urbano Atractivos 1. Plaza del Artesano 2. Presidencia Municipal 3. Casa de La Cultura 4. Unidad Deportiva 5. Parque de Feria 6. Zona Hotelera la Cañada 7. Cabeza Maya 8. Catedral Santo Domingo de Guzmán 9. Lienzo Charro 10. Madrechol
Mapa zona arqueológica Información turística 9
11
Zonas arqueológicas
12
8
13
7 10
6 2 4 3
1
1. Templo de la Cruz Foliada 2. Templo del Sol 3. Templo XIV 4. Templo XV 5. Templo de la Cruz 6. Templo de las Inscripciones 7. Templo XIII 8. Templo XII 9. Templo XI 10. El Palacio 11. Templo X 12. El Conde 13. Juego de Pelota
Delegación Regional de Turismo Región XII - Selva Lacandona Av. 5 de Mayo Esq. Calle Vicente Guerrero s7n Planta Alta Palenque Tel. 01 (916) 34 50356. Palenque, Chiapas; México. . Amigo visitante a través de estos contactos podremos informarte acerca de nuestros destinos y atractivos, servicios de hospedaje y transportación, recorridos, agencias transportadoras y arrendadoras; así como el servicio de generación de itinerarios para una mejor planeación de tu viaje.
5
8 8. Portaincensario / Jorge Ojeda
Ilustración: Jorge Alvarez Jiménez
Mapa de alrededores
Ruta Tierra Maya Naturaleza y Cultura se fusionan para invitarte a vivir de cerca el pasado y el presente. Del 300 al 900 de nuestra era, en lo espeso de la selva, las sorprendentes metrópolis mayas se erigieron en verdaderas ciudades-estado que establecieron alianzas, libraron mutuas batallas, dominaron territorios y vidas, y crearon formas culturales que todavía no se nos revelan por completo. El influjo que ejerce esta enigmática cultura ha motivado el desplazamiento de investigadores especializados y viajeros provenientes de diversas partes del mundo, ávidos de conocer la magnificencia de esta civilización, a través de los vestigios arqueológicos explorados, así como de los muchos que aún quedan por descubrir. Palenque, Catazajá, Ocosingo, Salto de Agua, Las Margaritas, Maravilla Tenejapa, Comitán de Domínguez, Teopisca, San Cristóbal de Las Casas, Amatenango del Valle, Oxchuc, Huixtán, Chamula, Zinacantán, Aldama y San Andrés Larráinzar. Son los destinos integrantes de esta ruta que a más de la increíble belleza de sus paisajes, sus pueblos pintorescos hoy reconocidos como mágicos, sus soberbios monumentos coloniales, ofrece los majestuosos vestigios de la antigüedad mesoamericana, cuya riqueza y variedad se funden con el perenne verde y los sonidos de la selva. La ruta Tierra Maya, a través de su recorrido, brinda la oportunidad de vivir de cerca el pasado y el presente de tan importante cultura, visitar zonas arqueológicas y centros turísticos; incluso ser testigo de la preservación de las etnias a través de textiles que hacen prevalecer la identidad de cada comunidad, debido a que éstos incorporan las fuerzas de la creación y la naturaleza.
Palenque Población
110,918 habitantes (INEGI 2010)
Municipio
Palenque.
Región
Región XII - Selva Lacandona.
Altitud
60 m.s.n.m.
Clima
Cálido humedo con lluvias en verano.
Actividad Económica
Turismo y ganaderia.
Gastronomía
Vive una experiencia Gourmet en Palenque. Entradas: Shuti con 8 de momo. Bebidas tradicionales: atole agrio, de granillo, agua pozol agrio con chile. Postres: calabaza, camote, yuca en dulce, elotes hervidos, acompañados de polvojuán.