Secretaría de Turismo Chiapas
@Sectur_Chiapas
turismochiapas.gob.mx
Lada sin costo nacional
01 800 28 03 500
Estaciones marcadas por el calor intenso, pero también por la floración de sus árboles y las fiestas de sus barrios, sus comidas, su arquitectura vernácula, las leyendas, su rica y variada vegetación, sus museos, la marimba y su arte público hacen de Tuxtla una ciudad maravillosa.
Chiapas
Gutiérrez
Tuxtla
En Tuxtla lo mismo puede uno hallarse en grandes centros comerciales que en reductos de selva como los del zoológico Miguel Álvarez del Toro o el jardín botánico. Lo mismo se puede disfrutar de excelentes restaurantes y hoteles que de una parvada de cotorras sobrevolando el área urbana o encontrarse con antiguos rituales zoques como la “bajada de las vírgenes de Copoya”. Ciudad de apariencia moderna con un acelerado crecimiento demográfico, Tuxtla siempre es adornada por la naturaleza, lo mismo en las montañas que le sirven de escenario –es la única de las capitales de los estados de la frontera sur que se encuentra entre montañas- como por la intensa floración primaveral de sus árboles que la tiñen de explosivos colores.
Tuxtla Gutiérrez Museo del Café
El Museo del Café es un instrumento de promoción, capacitación y divulgación sobre la importancia socioeconómica, histórica y cultural de la producción y consumo del café de Chiapas.
Atractivos turísticos
Parque Jardín de la Marimba
La marimba es el instrumento emblemático de Chiapas. Este parque se ha convertido en el alma de la ciudad, cada noche tocan grupos marimbísticos que ejecutan sus melodías en un kiosco a la usanza tradicional, haciéndose acompañar por el público asiduo que baila con magistrales pasos. Punto de reunión y entretenimiento familiar, en el cual los visitantes gozan de un delicioso café chiapaneco y una amplia variedad gastronómica regional que venden a sus alrededores.
Museo de la Marimba
1
Centro de la ciudad
Los edificios más emblemáticos del centro de la ciudad se hallan en torno a la Plaza Cívica: Palacio de Gobierno, Palacio Municipal, Congreso del Estado y la Catedral de San Marcos. En la misma plaza dos monumentos sobresalen: la estatua de Joaquín Miguel Gutiérrez y la estatua de la Libertad.
Catedral de San Marcos
Fundada en el siglo XVI y remodelada en 2009. Destaca por poseer en su gran torre un carrillón con 48 campanas, que a cuyo sonar de cada hora desfilan figuras de apóstoles sobre una peana. Su fachada es el escenario para el show multimedia, que busca resaltar en un juego de luces la cultura, música y tradiciones de nuestro estado.
Museo de la Ciudad
Espacio cultural que fomenta, estimula, conserva y divulga la cultura marimbística de Chiapas. Posee piezas que dan cuenta de la historia y evolución de la marimba, cuenta con kioscos electrónicos y un tablero electrónico que simula el teclado de una marimba gigante, donde el público puede ejecutar diferentes piezas, como las tradicionales “Chiapanecas”, guiándose por las notas musicales que son mostradas en un monitor.
Tuxtla Parque Bicentenario
Punto de encuentro familiar y cultural de la ciudad, cuyo tesoro es el Monumento a la Bandera construido en 1942 con una cubierta de relieves planos de inspiración prehispánica, que sirven de fondo a dos figuras femeninas dándose la mano, lo cual representa la Federación de Chiapas a la República de México en 1824.
Gutiérrez
Casa Chiapas
Chiapas ocupa un lugar relevante por su gran riqueza artesanal, Casa Chiapas exhibe y comercializa una extensa gama del arte popular chiapaneco, poniendo a disposición un mosaico maravilloso de productos que expresan el sentir de nuestros pueblos.
Albergado en uno de los cuatro edificios catalogados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como Monumentos Históricos y Artísticos de esta ciudad.
Museo de Ciencia y Tecnología de Chiapas (MUCH)
Museo creado con el propósito de dar a conocer a niños y adultos, el funcionamiento tecnológico de los avances científicos más modernos mediante espacios interactivos, didácticos y lúdicos.
Parque Nacional Cañón del Sumidero. (Miradores) El Parque Nacional Cañón del Sumidero es una formación geológica, declarada Parque Nacional desde 1980. Para observar su magnitud se pude acceder a los miradores (Tepehuaje, Los Chiapa, El Roblar, La Coyota y La Ceiba) ubicados en Tuxtla Gutiérrez a más de cien metros de altura.
Cristo de Chiapas
Estatua que se erige en lo alto del cerro Mactumatzá, en el ejido de Copoya, es uno de los monumentos más visitados en la ciudad de Tuxtla. Cambia de color mediante un sistema de iluminación, proyectando una espectacular silueta.
Centro Cultural Jaime Sabines
Es un homenaje al poeta mayor de Chiapas. Centro cultural que alberga a la Biblioteca Pública Central, el Archivo Histórico del Estado y una de las más importantes galerías de la ciudad. En su interior artistas chiapanecos como Luis Alaminos, Gabriel Gallegos, Manuel Suasnávar, Juan Gallo y Rodolfo Disner plasmaron en murales sus visiones sobre Chiapas.
Museo Regional de Chiapas
Jardín botánico Dr. Faustino Miranda
Ubicado en la zona arbolada más céntrica de la ciudad encontramos este jardín que abarca 4.4 hectáreas a orillas del río Sabinal. Comprende en un 98% especies vegetales de Chiapas de diferentes zonas de clima cálido, el resto son plantas adaptadas al estado. El visitante puede conocer con certeza el nombre científico, familia, el nombre vulgar, hábitat y el uso de las plantas. La visita al jardín concluye con un alto en el Museo Botánico, que posee una exposición de maderas de Chiapas, incluyendo maderas fósiles.
Único museo en su tipo en todo el sur-sureste de México. Exhibe más de 200 fósiles, todos de Chiapas, cuyas antigüedades oscilan entre los 300 millones de años y los 10 mil años.
Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZOOMAT) Es considerado como uno de los mejores zoológicos de latinoamérica, debido a su estructura cubierta de vegetación en su totalidad que hace de este un lugar muy húmedo, donde habitan más de 800 animales, que representan alrededor de 250 especies; muchas de ellas las podrás observar en su hábitat natural. La visita al Zoomat es una de las mayores experiencias de cualquier viaje por Chiapas.* Certificación Internacional Advisor.
1. Catedral San Marcos, 2. Parque Jardín de La Marimba, 3. Museo Regional de Chiapas, 4. Zoomat
Tecpatán (a 93 km de Tuxtla Gutiérrez) Fundada a mediados del siglo XVI, por la reducción de varias aldeas zoques. Su conjunto conventual construido en la segunda mitad de ese siglo es uno de los mayores monumentos del arte colonial chiapaneco y centroamericano. Copainalá
6
Como en una pintura popular, Copainalá encarama su caserío en las laderas de la meseta de Coapilla. Este notable conjunto de arquitectura vernácula rodea un monumento de primer orden: la iglesia colonial, cuya torre de ladrillo es uno de los principales monumentos del arte mudéjar en México.
El Aguacero y Cañón de la Venta
La Reserva del Ocote se asoma al oeste hacia el Cañón de la Venta, recorrido por el río homónimo, al que se precipitan en forma de cascada ríos subterráneos que salen a la superficie. Uno de ellos es el que forma El Aguacero, tenues chorros que se despeñan por las altas paredes del precipicio. Las cuevas, altos acantilados, rápidos en el río y la selva intacta, hacen del Cañón de la Venta, uno de los mejores lugares para el turismo de aventura en Chiapas.
Cascada El Chorreadero (a 43 km de Tuxtla
Gutiérrez) Extensión de aproximadamente tres hectáreas repleta de agua, flora y fauna. De un río subterráneo emerge una gruta que forma una caída de agua con una altura de aproximadamente 20 metros, misma que al tocar el suelo crea una serie de pequeñas albercas naturales, las cuales fueron enmarcadas por las manos del hombre.
4
antiguos de las haciendas y aunque en la mayoría se trata de construcciones privadas, la gentileza de sus propietarios hace posible la visita a varias de ellas.
Chiapa de Corzo (a 14 km de Tuxtla Gutiérrez) Pueblo Mágico de gran importancia en la historia de Chiapas. Se sitúa en la margen derecha del Río Grande o Grijalva. Sede de la Danza de los Parachicos, Patrimonio Cultural de la Humanidad. Calcáreas paredes que alcanzan varios cientos de metros de altura, una vegetación exuberante y abundantes escurrimientos que las adornan y que a la vez alimentan el Grijalva, uno de los ríos más caudalosos del país, son algunos de los elementos que conforman uno de los paisajes más impresionantes de México: el Cañón del Sumidero.
3
Museo Paleontológico Eliseo Palacios Aguilera
Alrededores
Cañón del Sumidero
2
Posee una de las principales colecciones arqueológicas del país integrada con piezas de las culturas: olmeca, maya, zoque y chiapaneca. En sus salas de exposición exhibe una completa visión de la historia de la entidad.
7
Sima de Las Cotorras (a 42 km de Tuxtla Gutiérrez) Se abre al exterior por una boca de unos 300 metros de diámetro y ofrece al fondo la visión de una selva perdida y exuberante en contraste con el entorno más reseco. Su nombre indica, desde luego, quiénes son sus más ruidos habitantes: varias miles de inquietas y gritonas cotorras que efectúan graciosos vuelos en espiral para salir a la superficie. Cintalapa (a 79 km de Tuxtla Gutiérrez)
5
Es el centro económico del valle de Cintalapa y Jiquipilas. Durante la Colonia y el siglo XIX, el valle era el asiento de grandes fincas. A ellas fueron traídos esclavos africanos a quienes se debe la difusión de la marimba. Sobreviven muchos de los cascos
9 8
5. Cristo de Chiapas, 6. Cañón del Sumidero, 7. El Chorreadero, 8. Sima de Las Cotorras, 9. El Aguacero