Papeles Médicos Volumen 16, número 1

Page 1

PAPELES MÉDICOS REVISTA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DOCUMENTACIÓN MÉDICA

vol.16

papeles médicos 2004

1


Junta Directiva de la Sociedad Española de Documentación Médica (SEDOM)

VOLUMEN 16 NÚMERO

1

presidente: Ramón Romero Serrano vicepresidente: José Antonio Halagan Mota secretario: Angel Moreno González vicesecretario: María Luisa Tamayo Canillas tesorero: Luis Ansorena Pool

papeles médicos REVISTA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DOCUMENTACIÓN MÉDICA

vocales: Josep Maria Casanelles Rosell Julio González-Outon Velázquez Julián Salvador Blanco María Luisa Ruiz Cardaba Director: Rafael Aleixandre Benavent Secretario: Jorge Renau Tomás

comité de redacción María Francisca Abad García Eloísa Casado Fernández Paloma Fernández Muñoz Antonio González Sánchez Miguel Moreno Vernis María Pilar Navarro Arranz Pilar Rodríguez Manzano comité editorial Manuel Arranz Lázaro (Valencia) Orencio López Domínguez (Santander) Rafael Peris Bonet (Valencia) Arturo Ramos Martín-Vegue (Madrid) María Rovira Barberá (Barcelona) Javier Yetano Laguna (Vizcaya) revista recogida en : Índice Médico Español y en Documentación Médica Española editor: Sociedad Española de Documentación Médica (SEDOM) Apartado de Correos 1593 50080 Zaragoza secretariasedom@hotmail.com

ISSN: 1133-7591 Depósito Legal: Z-268-92

diseño y maquetación: Sinapsis conocimiento y comunicación S.L. www.sinapsis.es 932 744 156

Correspondencia científica: Rafael Aleixandre Benavent Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación López Piñero Avda. Blasco Ibáñez, 15 46010 Valencia


1

sumario VOLUMEN 16 NÚMERO

4

Originales

Originals

22

Reseña

Book Review

38

Normas de publicación

Publishing standards

papeles médicos 2007; VOL. 16 Núm. 1


originales Iniciativas Para Facilitar el Acceso a Publicaciones Científicas a Países en Vías de Desarrollo Ruiz J.

Centre de Salut Internacional, IDIBAPS, Hospital Clinic, Barcelona, España. Teléfono: 932275400 ext 3388 Fax: 932275454 e-mail: joruiz@clinic.ub.es Dirección para la Correspondencia Joaquim Ruiz Laboratori de Malaria (Lab. 311) Laboratoris IDIBAPS Facultat de Medicina c/ Casanovas 143 08036-Barcelona

INTRODUCCIÓN: El acceso a la información, llámense publicaciones científicas, libros o resúmenes de congresos, es una herramienta imprescindible tanto para dar a conocer los resultados de una investigación, como para poder estar al día de los avances en los diferentes campos del saber. Estar al día, es algo absolutamente necesario en el mundo de la investigación, no ya tan sólo para no efectuar estudios que sean repeticiones de cosas ya conocidas, sino para poder diseñar nuevos estudios a la luz de trabajos publicados, para poder ver los resultados que uno tiene desde otra óptica, para poder valorar la relevancia de las cosas... No obstante, el acceder a esa información tiene unos costos económicos. La subscripción a una revista en particular es factible para muchos bolsillos, la subscripción a la batería de publicaciones necesarias para tener una visión completa del campo que se deseé, sólo es accesible a instituciones. Esto es así tanto en España, como en muchas otras zonas de América del Norte o Europa Occidental, en general en lo que podríamos llamar “mundo desarrollado” o Primer Mun-

papeles médicos 2007; VOL. 16 Núm. 1

do. En estos países, las instituciones, universidades, centros de investigación, están suscritos a una serie de publicaciones que les suministran la gran mayoría del material escrito requerido para desarrollar su labor. Asimismo, la densidad de centros en algunas zonas específicas facilita aún más, en ellas, el poder acceder a una amplia bibliografía. Ahora bien, en numerosos países, el dispendio preciso para suscribirse a esa colección de revistas es algo inasumible. Así, conseguir desarrollar un estudio en cualquiera de ellos deviene una odisea, no ya tan sólo por la usual precariedad de medios materiales para poder llevar a término ese trabajo en sí mismo, sino por la ausencia, aún mayor, de medios de información científica que permitan concebirlos, proponerlos, valorarlos, evaluarlos, discutirlos, actualizarlos, ... Para paliar esa situación existen diferentes iniciativas al amparo de la ONU, como por ejemplo el proyecto HINARI (Health InterNetwork Access to Research Initiative), o sus programas gemelos AGORA (Global Online Research in Agriculture) o el mucho más reciente OARE (Online Acces to Research in the Environment).


originales El proyecto HINARI fue presentado en septiembre de 2000, por el secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, viendo la luz en enero de 2002, tras la firma a mediados de 2001 de una declaración de intenciones por parte de la OMS y diferentes grupos editoriales. En un inicio participaron sólo 6 editoriales, para posteriormente irse incrementando el número de las mismas, hasta las más de 70 actuales. En un principio, HINARI, suministraba acceso, a través de Internet, a alrededor de 1500 revistas científicas. En la actualidad, esa oferta se ha incrementado a más de 3000 títulos. El acceso a esta información es gratuito para aquellos países (un total de 69) con un Producto Nacional Bruto (PNB) <1000 $, y a bajo coste (1000$ / año) para los restantes 44 que cuentan con un PNB entre 1000 y 3000 $.

Initiatives to Facilitate the access to Scientific Publications to Developing Countries. Corresponding address Joaquim Ruiz Laboratori de Malaria (Lab. 311) Laboratoris IDIBAPS Facultat de Medicina C/Casanovas 143

HINARI, permite que la brecha científica entre países pobres y ricos sea un poco más estrecha y facilita enormemente poder desarrollar investigación en los mismos. De hecho sin HINARI, la única fuente posible para disponer de información es la petición directa a los autores o aquellas publicaciones que no restringen el acceso a sus contenidos.

08036-Barcelona

Key Words: HINARI, WHO.

Agradecimeintos Las tareas científicas de J.Ruiz estan financiadas a través del Fondo de Investigaciones Sanitarias (Proyectos CP05/0130 y PI06/0204). Los interesados en ampliar la información al respecto de esta y otras iniciativas similares, pueden visitar las páginas: http://www.healthinternetwork.net/ (HINARI – OMS) http://www.aginternetwork.org/en/ (AGORA - FAO) http://www.oaresciences.org/about/en/ (OARE - UNEP)

Palabras clave: HINARI, OMS.

papeles médicos 2007; VOL. 16 Núm. 1


originales Los Grupos Relacionados por el DiagnósticoAll Patient versión 21.0. Análisis de los cambios con respecto a la versión 18.0 y descripción de los nuevos grupos Yetano Laguna J*, López Arbeloa G**, Guajardo Remacha J*, Pérez Alonso A**, Barriola Lerchundi M**

* Hospital de Galdácano. Galdácano (Vizcaya), ** Organización Central de Osakidetza / Servicio vasco de salud. Vitoria (Álava) Correspondencia: Javier Yetano Laguna Servicio de Documentación Clínica Hospital de Galdácano Barrio Labeaga s/n 48960 Vizcaya Tno. 944007065 Fax. 944007209 jyetano@hgda.osakidetza.net

Resumen: La versión 21.0 de los Grupos Relacionados por el Diagnóstico-All Patient (GRD-AP) ha introducido cambios. Además de las modificaciones de los pesos, hay cambios estructurales debidos a la adaptación a los nuevos códigos de la Clasificación Internacional de Enfermedades-9-Modificación Clínica y a la remodelación de determinados grupos. En líneas generales, los cambios se concretan en la desaparición de 4 GRD, la creación de 20 nuevos GRD y el cambio de título y contenido de 9 GRD ya existentes. La mayoría de los GRD no sufren ninguna modificación con la nueva versión. En el presente trabajo se describen los GRD nuevos y los modificados.

Palabras clave: GRD. CIE-9-MC. Sistemas de clasificación de pacientes.

papeles médicos 2007; VOL. 16 Núm. 1


originales The All Patient Diagnosis Related Groups version 21.0. Analysis of the changes and description of the new groups Yetano Laguna J*, López Arbeloa G**, Guajardo Remacha J*, Pérez Alonso A**, Barriola Lerchundi M**

* Hospital de Galdácano. Galdácano (Vizcaya), ** Organización Central de Osakidetza / Servicio vasco de salud. Vitoria (Álava) Correspondencia: Javier Yetano Laguna Servicio de Documentación Clínica Hospital de Galdácano Barrio Labeaga s/n 48960 Vizcaya Tno. 944007065 Fax. 944007209 jyetano@hgda.osakidetza.net

Summary: The version 21.0 of All patient Diagnosis Related Groups (AP-DRGs) has introduced changes. Besides the modifications of the weight, there are structural changes owed to the adjustment to the new ICD-9-CM codes and to the remodeling of some groups. These changes produce the disappearance of 4 DRGs, the creation of 20 new DRGs and the change of the title and content of 9 preexisting DRGs. The majority of DRGs do not suffer changes with the new version. In this work the new GRDs and the modified ones are described.

Key words: DRGs. ICD-9-CM. System of patients’ classification

papeles médicos 2007; VOL. 16 Núm. 1


originales Los Grupos Relacionados por el DiagnósticoAll Patient (GRD-AP) es el sistema de clasificación de pacientes más utilizado en el mundo sanitario para medir el producto hospitalario. En el año 2000 Osakidetza / Servicio vasco de salud publicó una descripción de los GRDAP en su versión 14.11. En 2003 hizo una segunda edición2 actualizando la descripción a la versión 18.03. Los cambios introducidos en la versión actual, la 21.04, motivan el presente trabajo para actualizar la última publicación mencionada. La versión 21.0 de los GRD-AP con respecto a la versión 18.0 tiene cambios en los pesos y cambios estructurales. Los cambios de pesos son variaciones de centésimas o décimas en el peso de cada uno de los GRD para actualizar la cantidad de recursos necesaria para asistir ese tipo de pacientes. Como excepción hay algún GRD que ha cambiado su peso en varias unidades por haber sufrido un cambio de contenido sustancial. Los cambios de estructura suponen, por un lado, la lógica adaptación a los nuevos códigos de la Clasificación Internacional de Enfermedades-9-Modificación Clínica5 introducidos en los últimos años desde la última versión y, por otro, una remodelación de determinados grupos de pacientes que los propietarios del sistema han creído conveniente hacer para clasificar mejor los pacientes en grupos homogéneos en cuanto a consumo. En líneas generales, los cambios se concretan Tabla 1 GRD que cambian en la versión 21.0 con respecto a la 18.0. CDM. Categoría Diagnóstica Mayor GRD. Grupos Relacionados por el Diagnóstico

4 GRD que desaparecen

20 GRD nuevos

9 GRD preexistentesque cambian en título y contenido

en la desaparición de 4 GRD, la creación de 20 nuevos GRD y el cambio de título y contenido de 9 GRD ya existentes (ver tabla 1). La mayoría de los GRD no sufre ninguna modificación con la nueva versión. A continuación se describen los GRD nuevos y los modificados.

PRE CDM - GRD 483. Traqueostomía con ventilación mecánica de más de 96 horas o traqueostomía excepto por trastorno de boca, laringe o faringe u oxigenación extracorpórea de membrana. Peso: 23,3884 Es un GRD quirúrgico que agrupa a tres tipos de pacientes: a los que se les ha practicado una traqueotomía junto con una ventilación mecánica durante más de 96 horas, a los que se les ha practicado una traqueotomía e ingresaron por una enfermedad que no es de boca, laringe o faringe y también a los que, simplemente, se les practicó una oxigenación extracorpórea de membrana. En el caso de que el paciente sea un neonato (tenga menos de 28 días en el momento del ingreso), si se le practica una oxigenación extracorpórea de membrana se clasifica en el GRD 641. - GRD 829. Trasplante de páncreas. Peso: 21,4329

GRD 4 y 5 GRD 231 GRD 400

CDM 1. Sistema nervioso CDM 8. Sistema musculoesquelético CDM 17. Mieloproliferativas y neo. mal diferenciadas

GRD 829 GRD 832, 833, 836, 837, 838 y 839 GRD 849, 850, 851, 852, 853 y 854 GRD 864, 865, 866 y 867 GRD 874, 875 y 876

Pre CDM (GRD especiales) CDM 1. Sistema nervioso CDM 5. Aparato circulatorio CDM 8. Sistema musculoesquelético CDM 17. Mieloproliferativas y neo. mal diferenciadas

GRD 483 GRD 1, 2, 14, 15 y 737 GRD 811 GRD 755 y 756

Pre CDM (GRD especiales) CDM 1. Sistema nervioso CDM 5. Aparato circulatorio CDM 8. Sistema musculoesquelético

papeles médicos 2007; VOL. 16 Núm. 1


originales Es un GRD quirúrgico que agrupa a los pacientes que ingresaron por una enfermedad renal o cardiorrenal hipertensiva, una insuficiencia renal crónica o tenían un trasplante renal previo y además tenían una diabetes mellitus o biceversa (ingresaron por una diabetes mellitus y además tenían una situación renal como las comentadas) y se les practicó un homotrasplante de páncreas o un trasplante de páncreas sin especificar en el ingreso actual. No se clasifican en este GRD los heterotrasplantes de páncreas. Tampoco se clasifican en este GRD los homotrasplantes de páncreas o los trasplantes de páncreas sin especificar si ingresaron por una enfermedad distinta de las especificadas en el párrafo anterior. Si un paciente ingresó por una enfermedad hepatobiliar o pancreática y se le realizó un trasplante de páncreas se clasifica en el GRD 191, 192 ó 555. Si ingresó por una enfermedad endocrina, nutricional o metabólica y se le realizó un trasplante de páncreas se clasifica en el GRD 292, 293 ó 565.

CDM 1. SISTEMA NERVIOSO - GRD 1. Craneotomía. Edad > 17 con CC. Peso: 5,1967 Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes mayores de 17 años ingresados por una enfermedad del sistema nervioso a los que se les ha practicado una craneotomía (o una sustitución de una derivación ventricular asociada a otro procedimiento quirúrgico). Los procedimientos más frecuentemente asociados a esta craneotomía son: derivación ventrículoperitoneal, extirpación de lesión cerebral o meníngea o procedimientos de drenaje o reparación de aneurisma cerebral. Se excluyen de este GRD los pacientes ingresados por una hemorragia cerebral no traumática a los que se les ha practicado una craneotomía por un procedimiento vascular intracraneal pues se clasifican en el GRD 833. También se excluyen de este GRD los pacientes ingresados por una enfermedad del sistema nervioso a los que se les ha practicado una sustitución de una derivación ventricular como único procedimiento pues se clasifican en el GRD 737. Además, estos pacientes tienen otro diagnósti-

papeles médicos 2007; VOL. 16 Núm. 1

co etiquetado de complicación o comorbilidad como: otra metástasis, otra neoplasia primaria, hidrocefalia, convulsiones o infección urinaria. - GRD 2. Craneotomía. Edad > 17 sin CC. Peso: 3,2019 Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes mayores de 17 años ingresados por una enfermedad del sistema nervioso a los que se les ha practicado una craneotomía (o una sustitución de una derivación ventricular asociada a otro procedimiento quirúrgico). Los procedimientos más frecuentemente asociados a esta craneotomía son: derivación ventrículoperitoneal, extirpación de lesión cerebral o meníngea o procedimientos de drenaje o reparación de aneurisma cerebral. Se excluyen de este GRD los pacientes ingresados por una hemorragia cerebral no traumática a los que se les ha practicado una craneotomía por un procedimiento vascular intracraneal pues se clasifican en el GRD 833. También se excluyen de este GRD los pacientes ingresados por una enfermedad del sistema nervioso a los que se les ha practicado una sustitución de una derivación ventricular como único procedimiento pues se clasifican en el GRD 737. - GRD 14. Ictus con infarto cerebral. Peso: 2,0401 Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por una oclusión (embolia, estenosis o trombosis) de las arterias cerebrales o precerebrales (carótida, basilar o vertebral) con infarto cerebral. También se incluyen los pacientes diagnosticados de accidente cerebrovascular. No se incluyen los pacientes diagnosticados de ictus cerebral sin infarto cerebral o ictus no especificado. - GRD 15. Accidente cerebrovascular no específico y oclusión precerebral sin infarto cerebral. Peso: 1,5191 Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por una oclusión (embolia, estenosis o trombosis) de las arterias cerebrales o precerebrales (carótida, basilar o vertebral) sin infarto cerebral. También se incluyen los pacientes diagnosticados de ictus cerebral sin infarto cerebral o no especificado. No se inclu-


originales yen los pacientes diagnosticados de accidente cerebrovascular pues lo hacen en el GRD 14. - GRD 737. Revisión de derivación ventricular. Peso: 1,9260 Es un GRD quirúrgico que agrupa pacientes ingresados por una enfermedad del sistema nervioso a los que se les ha practicado una revisión o sustitución de una derivación ventricular como único procedimiento quirúrgico. Si además se le asocia otro procedimiento se clasificaría en uno de los siguientes GRD: 1, 2, 531, 738 ó 739. - GRD 832. Isquemia transitoria. Peso: 0,8790 Es un GRD médico que agrupa a pacientes ingresados por isquemia cerebral transitoria, síndrome de la arteria vertebral, basilar o vertebrobasilar, síndrome del robo de la subclavia. También se incluyen los pacientes ingresados por insuficiencia cerebrovascular aguda sin más especificaciones o isquemia cerebral o isquemia cerebral crónica. -­ GRD 833. Procedimientos vasculares intracraneales con diagnóstico principal de hemorragia. Peso: 8,6345 Es un GRD quirúrgico que agrupa pacientes ingresados por una hemorragia cerebral no traumática (subaracnoidea, intracerebral, intracraneal, extradural o subdural) a los que se les ha practicado una intervención como cirugía de arterias, aneurismas o fístulas arteriovenosas intracraneales, bypass extracranealintacraneal o bien se le ha practicado una oclusión o reparación endovascular de vasos de la cabeza y cuello. - GRD 836. Procedimientos espinales con CC. Peso: 4,0904 Es un GRD quirúrgico que agrupa pacientes ingresados por una enfermedad del sistema nervioso a los que se les ha practicado una intervención espinal o sobre la columna vertebral como: excisión de disco intervertebral, descompresión del canal raquídeo, artrodesis vertebrales con o sin injerto o implantes me-

papeles médicos 2007; VOL. 16 Núm. 1

tálicos, inserción o retirada de un neuroestimulador medular, reparación de meningocele o excisión de lesión de médula espinal. Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad. - GRD 837. Procedimientos espinales sin CC. Peso: 2,2888 Es un GRD quirúrgico que agrupa pacientes ingresados por una enfermedad del sistema nervioso a los que se les ha practicado una intervención espinal o sobre la columna vertebral como: excisión de disco intervertebral, descompresión del canal raquídeo, artrodesis vertebrales con o sin injerto o implantes metálicos, inserción o retirada de un neuroestimulador medular, reparación de meningocele o excisión de lesión de médula espinal. - GRD 838. Procedimientos extracraneales con CC. Peso: 2,3370 Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad del sistema nervioso a los que se les ha practicado una intervención sobre vasos extracraneales como: endarterectomía carotídea o de otras arterias precerebrales, by-pass aorto-subclavio o aortocarotídeo. También si se les ha practicado un procedimiento como angioplastia percutánea. Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad. - GRD 839. Procedimientos extracraneales sin CC. Peso: 1,6657 Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad del sistema nervioso a los que se les ha practicado una intervención sobre vasos extracraneales como: endarterectomía carotídea o de otras arterias precerebrales, by-pass aorto-subclavio o aortocarotídeo. También si se les ha practicado un procedimiento como angioplastia percutánea.

CDM 5. ENFERMEDADES Y TRASTORNOS DEL APARATO CIRCULATORIO

10


originales -­ GRD 811. Implante de sistema de asistencia cardiaca. Peso: 10,6079 Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad del aparato circulatorio a los que se les ha practicado un sistema de sustitución cardiaca total (implantable o no) o una asistencia cardiaca pulsátil. No se clasifican en este GRD los pacientes a los que se les ha implantado un balón de contrapulsación pues lo hacen en uno de los siguientes GRD: 110, 111 ó 549. -­ GRD 849. Implante de desfibrilador con cateterismo cardiaco, con IAM, fallo cardiaco o shock. Peso: 12,8877 Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardiaca o shock a los que se les ha implantado un desfibrilador cardiaco y se les ha hecho un cateterismo cardiaco en el episodio de ingreso actual. Se incluyen tanto la implantación como la sustitución de desfibriladores automáticos o de resincronización cardiaca - GRD 850. Implante de desfibrilador con cateterismo cardiaco, sin IAM, fallo cardiaco o shock. Peso: 12,1518 Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad del aparato circulatorio excepto infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardiaca o shock a los que se les ha implantado un desfibrilador cardiaco y se les ha hecho un cateterismo cardiaco en el episodio de ingreso actual. Se incluyen tanto la implantación como la sustitución de desfibriladores automáticos o de resincronización cardiaca. -­ GRD 851. Implante de desfibrilador sin cateterismo cardiaco. Peso: 7,2265 Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad del aparato circulatorio a los que se les ha implantado un desfibrilador cardiaco y no se les ha hecho un cateterismo cardiaco en el episodio de ingreso actual. Se incluyen tanto la implantación como la sustitución de desfibriladores automáticos o de resincronización cardiaca

papeles médicos 2007; VOL. 16 Núm. 1

- GRD 852. Procedimiento cardiovascular percutáneo con stent no liberador de fármaco, sin IAM. Peso: 2,0354 Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad del aparato circulatorio excepto infarto agudo de miocardio a los que se les ha realizado un procedimiento percutáneo como angioplastia coronaria, trombectomía coronaria, valvuloplastia, ablación de lesión cardiaca, estudio electrofisiológico o mapeo cardiaco y, además, se les ha implantado un stent coronario no liberador de fármaco o realizado braquiterapia intravascular. - GRD 853. Procedimiento cardiovascular percutáneo con stent liberador de fármaco, con IAM. Peso: 3,4220 Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por un infarto agudo de miocardio a los que se les ha realizado un procedimiento percutáneo como angioplastia coronaria, trombectomía coronaria, valvuloplastia, ablación de lesión cardiaca, estudio electrofisiológico o mapeo cardiaco y, además, se les ha implantado un stent coronario liberador de fármaco. - GRD 854. Procedimiento cardiovascular percutáneo con stent liberador de fármaco, sin IAM. Peso: 2,4178 Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad del aparato circulatorio excepto infarto agudo de miocardio a los que se les ha realizado un procedimiento percutáneo como angioplastia coronaria, trombectomía coronaria, valvuloplastia, ablación de lesión cardiaca, estudio electrofisiológico o mapeo cardiaco y, además, se les ha implantado un stent coronario liberador de fármaco.

CDM 8. SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO Y TEJIDO CONJUNTIVO -­ GRD 755. Fusión vertebral excepto cervical con CC. Peso: 3,4224

11


originales Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad o traumatismo musculoesquelético a los que se les ha practicado una artrodesis o refusión vertebral excepto cervical. Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad. Las artrodesis vertebrales cervicales se clasifican en los GRD 558, 864 ó 865 excepto las combinadas anteriores y posteriores que lo hacen en los GRD 806 y 807.

tismo musculoesquelético a los que se les ha practicado una intervención de tibia, peroné, cúbito, radio o húmero como: excisión local de lesión ósea, extracción de dispositivo de fijación interna o extracción de hueso para injerto. Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad.

- GRD 756. Fusión vertebral excepto cervical sin CC. Peso: 2,3623

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad o traumatismo musculoesquelético a los que se les ha practicado una intervención de tibia, peroné, cúbito, radio o húmero como: excisión local de lesión ósea, extracción de dispositivo de fijación interna o extracción de hueso para injerto.

Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad o traumatismo musculoesquelético a los que se les ha practicado una artrodesis o refusión vertebral excepto cervical. Las artrodesis vertebrales cervicales se clasifican en los GRD 558, 864 ó 865 excepto las combinadas anteriores y posteriores que lo hacen en los GRD 806 y 807. -­ GRD 864. Fusión vertebral cervical con CC. Peso: 2,8310 Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad o traumatismo musculoesquelético a los que se les ha practicado una artrodesis o refusión vertebral cervical. Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad. -­ GRD 865. Fusión vertebral cervical sin CC. Peso: 1,4593 Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad o traumatismo musculoesquelético a los que se les ha practicado una artrodesis o refusión vertebral cervical. -­ GRD 866. Escisión local y extracción de dispositivo de fijación interna excepto cadera y fémur, con CC. Peso: 2,2635 Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por una enfermedad o trauma-

papeles médicos 2007; VOL. 16 Núm. 1

- GRD 867. Escisión local y extracción de dispositivo de fijación interna excepto cadera y fémur, sin CC. Peso: 1,0662

CDM 17. TRASTORNOS MIELOPROLIFERATIVOS Y NEOPLASIAS MAL DIFERENCIADAS -­ GRD 874. Linfoma y leucemia con procedimiento quirúrgico mayor con CC. Peso: 3,8096 Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por linfomas, leucemias o metástasis ganglionares a los que se les ha practicado una intervención clasificada como mayor como: disección radical de cuello, mediastino o axila, mediastinoscopia o esplenectomía. Además, estos pacientes tienen otro diagnóstico etiquetado de complicación o comorbilidad como infección urinaria o insuficiencia cardiaca. - GRD 875. Linfoma y leucemia con procedimiento quirúrgico mayor sin CC. Peso: 1,8371 Es un GRD quirúrgico que agrupa a pacientes ingresados por linfomas, leucemias o metástasis ganglionares a los que se les ha practicado una intervención clasificada como mayor como: disección radical de cuello, mediastino o axila, mediastinoscopia o esplenectomía.

12


originales - GRD 876. Quimioterapia con leucemia aguda como diagnóstico secundario o con uso de altas dosis de agente quimioterápico. Peso: 1,4845 Es un GRD médico que agrupa a los pacientes que ingresan para quimioterapia y que, además, tengan otro diagnóstico de leucemia aguda o se les administre altas dosis de interleucina 2 en el episodio actual. Dentro de leucemia aguda se incluyen las linfoides, mieloides, monocíticas y otras especificadas y las leucemias agudas sin más especificaciones. Los GRD restantes de la versión 21.0 ya existían en la versión 18.0 y no cambian de título.

Bibliografía 1. Osakidetza / Servicio vasco de salud. Manual de descripción de los Grupos Relacionados por el Diagnóstico (AP-GRD v. 14.1). Bilbao: Osakidetza; 2000. 2. Osakidetza / Servicio vasco de salud. Manual de descripción de los Grupos Relacionados por el Diagnóstico (AP-GRD v. 18.0). Bilbao: Osakidetza; 2003. 3. All Patient Diagnosis Related Groups (APDRGs) Versión 18.0. Definitions Manual. 3M Health Information Systems. 2000. 4. All Patient Diagnosis Related Groups (APDRGs) Versión 21.0. Definitions Manual. 3M Health Information Systems. 2003. 5. Clasificación Internacional de Enfermedades. 9ª Revisión. Modificación Clínica. (CIE-9MC). 5ª Edición. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2006.

papeles médicos 2007; VOL. 16 Núm. 1

13


originales Usabilidad: concepto y aplicaciones en las páginas web médicas

Máxima Bolaños-Pizarro1; Antonio Vidal-Infer2; Carolina Navarro-Molina1; Juan Carlos Valderrama-Zurián1; Rafael Aleixandre-Benavent1

Unidad de Documentación. Instituto de Historia de la

1

Ciencia y Documentación López Piñero. (Universitat de València-CSIC) 2

Fundación para el Estudio, Prevención y Asistencia a

las Drogodependencias. Agencia Valenciana de Salud. Conselleria de Sanitat. Generalitat Valenciana Correspondencia: Máxima Bolaños Pizarro Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación López Piñero Avda. Blasco Ibáñez, 15 46010-Valencia Correo electrónico: Maxima.Bolanos@uv.es

Resumen:

Palabras clave:

La Usabilidad puede definirse como el rango en el cual un producto puede ser usado por un grupo de usuarios específicos para alcanzar ciertas metas definidas con efectividad, eficiencia y satisfacción en un contexto especificado. En este trabajo se presenta una primera aproximación al concepto de la Usabilidad en la web, los principios en los que se basa, su relación con la accesibilidad, y los principales métodos para su evaluación (test con usuarios, evaluación heurística, card sorting, grupos de discusión y prototipado rápido). Finaliza con el apartado la web, su aplicación a la salud y usabilidad, donde se ejemplifica la aplicación de los principios de usabilidad a la medicina, entre ellos, en portales de salud, consultorios interactivos y sistemas de intercambio de información médica, personal digital assistants o PDA, programas de formación y educativos en la web, aplicaciones para el diagnóstico asistido por ordenador o programas preventivos y terapéuticos.

Usabilidad, medicina, web, evaluación.

papeles médicos 2007; VOL. 16 Núm. 1

14


originales Usability: concept and applications in medical web pages

Máxima Bolaños-Pizarro1; Antonio Vidal-Infer2; Carolina Navarro-Molina1; Juan Carlos Valderrama-Zurián1; Rafael Aleixandre-Benavent1

Unidad de Documentación. Instituto de Historia de la

1

Ciencia y Documentación López Piñero. (Universitat de València-CSIC) 2

Fundación para el Estudio, Prevención y Asistencia a

las Drogodependencias. Agencia Valenciana de Salud. Conselleria de Sanitat. Generalitat Valenciana Correspondencia: Máxima Bolaños Pizarro Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación López Piñero Avda. Blasco Ibáñez, 15 46010-Valencia Correo electrónico: Maxima.Bolanos@uv.es

Abstract:

Keywords:

Usability is defined as the range of utilization of a product by a group of specific users to achieve certain determined goals with effectiveness, efficiency and satisfaction in a specific use context. This paper shows an approach to the concept of Web Usability, as well as the principles on which it is based on, its relationship with accessibility, and the most common methods for its evaluation (user testing, heuristic evaluation, card sorting, focus groups and prototyping). Finally, the section “Explaining the web, health applications and Usability” shows the application of the Usability principles in Medicine, such as health-based websites, interactive medical consulting and medical information sharing systems, personal digital assistants or PDAs, training and educational programs in the Web, computer-based applications for diagnosis, and preventive and therapeutic programs.

Usability, medicine, web, evaluation.

papeles médicos 2007; VOL. 16 Núm. 1

15


originales 1. Introducción. El término Usabilidad deriva directamente del inglés usability y se utiliza desde la primera mitad de la década de los 40 del siglo XX como resultado de la creciente importancia que fue adquiriendo la adaptación de las máquinas al operador humano. Sin embargo, este término no se encuentra recogido actualmente en el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua1. Entre las diferentes definiciones de Usabilidad propuestas se encuentran: - Medida en la cual un producto puede ser usado por usuarios específicos para conseguir objetivos específicos con efectividad, eficiencia y satisfacción en un contexto de uso especificado2. - Rango en el cual un producto puede ser usado por un grupo de usuarios específicos para alcanzar ciertas metas definidas con efectividad, eficiencia y satisfacción en un contexto especificado3. - Disciplina que estudia la forma de diseñar sitios web para que los usuarios puedan interactuar con ellos de la forma más fácil, cómoda e intuitiva posible4. Si bien la usabilidad se ha aplicado a las aplicaciones informáticas o a cualquier otro sistema que interactúe con el usuario5, es a finales del siglo XX, con el reciente crecimiento del uso de Internet y los ordenadores, cuando los diseñadores y desarrolladores de aplicaciones relacionadas con estos novedosos medios necesitan mejorar la experiencia del usuario (a través de la evaluación de la usabilidad) para optimizar el diseño y conseguir de esta manera un producto más competitivo, especialmente en el caso de Internet y las páginas web. Estudios recientes muestran que los servicios ofrecidos evolucionan constantemente y su multidimensionalidad provoca que los contenidos sean cada vez más amplios6,7. La importancia de la usabilidad de una página web radica en que cuando se mira una página, ésta ha de ser obvia, evidente, clara y fácil de entender; cumpliéndose, según Krug8 la primera norma de la Usabilidad: “No me hagas pen-

papeles médicos 2007; VOL. 16 Núm. 1

sar”. Su aplicación en el desarrollo de páginas web conlleva una reducción de los costes de producción y de mantenimiento y una mejora en la calidad del producto9. La usabilidad permite una navegación intuitiva, clara y lógica por parte de los usuarios, contribuyendo a un ahorro de esfuerzos intelectuales y de tiempo para lograr encontrar la información deseada. Si no existe una buena usabilidad surgen múltiples interrogantes que aumentan el volumen de trabajo cognitivo del usuario y distraen la atención de la consulta que se está realizando. Las distracciones pueden ser leves, pero tienen efecto acumulativo y pueden, incluso, llevar a abandonar la consulta de la página web8. Los principios básicos en los que se basa la usabilidad, a partir de la conceptualización llevada a cabo por la Internacional Standard Organization (ISO)10, son: > Facilidad de Aprendizaje: se refiere a la facilidad con la que nuevos usuarios pueden tener una interacción efectiva. Está relacionada con la predicibilidad, sintetización, familiaridad, la generalización de los conocimientos previos y la consistencia. > Flexibilidad: hace referencia a la variedad de posibilidades con las que el usuario y el sistema pueden intercambiar información. También abarca la posibilidad de diálogo, la multiplicidad de vías para realizar la tarea, similitud con tareas anteriores y la optimización entre el usuario y el sistema. > Robustez: es el nivel de apoyo al usuario que facilita el cumplimiento de sus objetivos. Está relacionada con la capacidad de observación del usuario, de recuperación de información y de ajuste de la tarea al usuario. Según Lorés y Granollers11 la usabilidad aporta a las páginas web las características apropiadas para que el usuario las visite o se quede en ellas. Asimismo, facilita que el usuario consulte esa misma página en el futuro. Para ello, las páginas, sus funciones, mensajes y contenidos deben estar diseñados e implantados para que lo pueda usar cualquier persona. Es en este punto referido a la garantía de la utilización

16


originales de las páginas por cualquier individuo donde entra en juego otro concepto muy ligado al de usabilidad: la accesibilidad. La accesibilidad se define como la posibilidad de que un producto o servicio web pueda ser accedido y usado por el mayor número posible de personas, independientemente de las limitaciones propias del individuo o de las derivadas del contexto de uso12. La Fundación CTIC13 (Centro Tecnológico de la Información y de la Comunicación) y responsable de TAW (Test de Accesibilidad web) entiende por accesibilidad el acceso a la información contenida en los sitios web sin limitación alguna por razón de deficiencia, minusvalía o tecnología utilizada sin que interfieran, por ejemplo: > Problemas de oído, visión, movilidad. > Dificultades de lectura o comprensión cognitiva. > Imposibilidad de utilización del teclado o el ratón. > Lector de sólo texto, pantalla pequeña o conexión lenta. Estos dos conceptos, accesibilidad y usabilidad, que se han utilizado de forma indistinta, son independientes y necesariamente han de ir ligados, por lo que los límites entre ambos no se encuentran, en ocasiones, claramente definidos.

2. Evaluación de la Usabilidad Los principales métodos de evaluación de la usabilidad de las páginas web son el test con usuarios y la evaluación heurísitica, habiendo otras técnicas menos utilizadas como la agrupación de tarjetas, los grupos de discusión y el prototipado rápido. 2.1. Test con usuarios. El test de usuario es la técnica más utilizada en los análisis de usabilidad. El primer test de usuarios fue desarrollado en 1992 por Hackman y Biers14. Consiste en dar una serie de instrucciones o encargar una serie de tareas a los usuarios y registrar los problemas con los que se encuentran en las páginas. Se trata de una prueba complementa-

papeles médicos 2007; VOL. 16 Núm. 1

ria a la evaluación heurística. Ofrece la ventaja de ser una demostración de los problemas de la web en tiempo real con usuarios reales, por lo que sus resultados son más fiables si cabe. Además, el hecho de que sean usuarios no expertos en usabilidad quienes evalúen las páginas facilita la detección de errores que podrían ser pasados por alto en una evaluación heurística. 2.2. Evaluación heurística o evaluación de expertos. Es un método de diagnóstico en el que los “expertos” analizan el espacio web con cuidado y describen los problemas potenciales de éste. La revisión se basa en una lista de criterios, conocida como checklist. El evaluador realizará una inspección de la web comprobando el checklist en cada una de las páginas, de forma que una vez terminada la inspección se realiza un informe por escrito a partir de los resultados obtenidos. Este informe tiene que indicar todos los problemas detectados y se debe realizar un análisis exhaustivo de cada problema. Esta evaluación suele ser desarrollada por un rango de entre tres y cinco jueces que, tras el análisis, contrastan y consensúan los resultados. La lista de criterios, conocidos como principios heurísticos, fue establecida en 1990 por Nielsen y Molich15, y éstos son: 1. Visibilidad del estado del sistema: el sistema o sitio web siempre debe informar al usuario acerca de lo que está ocurriendo. 2. Lenguaje común entre sistema y usuario: el sistema debe hablar el lenguaje del usuario, huyendo de tecnicismos. 3. Libertad y control por parte del usuario: el usuario debe tener el control del sistema, no se puede limitar su acción. 4. Consistencia y estándares: la consistencia se refiere a, por ejemplo, no utilizar dos rótulos distintos para referirse a un mismo contenido, o no usar estilos diferentes dentro de un mismo sitio. Además, el sitio web debe seguir estándares o convenciones de diseño ampliamente aceptados. Cuanto más se parezca el diseño y su funcionamiento al del resto de las páginas web, más familiar y fácil de usar resultará para el usuario. 5. Prevención de errores: mejor que un buen mensaje de error es un diseño que lo prevenga.

17


originales 6. Reconocer mejor que recordar: este principio hace mención a la visibilidad de las diferentes opciones, enlaces y objetos. El usuario no tiene por qué recordar dónde se encontraba o cómo se llegaba a una determinada página. 7. Flexibilidad y eficiencia de uso: el sitio debe ser fácil de usar para usuarios noveles, pero también proporcionar atajos para usuarios avanzados. 8. Diseño minimalista: cualquier tipo de información que no sea relevante para el usuario y que sobrecargue la interfaz debe ser minimalista. 9. Permitir al usuario solucionar el error. 10. Ayuda y documentación: siempre es mejor que un sitio web se pueda utilizar sin necesidad de ayuda o documentación, aunque en sitios web complejos se debe proporcionar información de ayuda al usuario. Este tipo de evaluación puede llegar a detectar hasta el 42% de los problemas graves de diseño y el 32 % de los problemas menores, dependiendo del número de evaluadores. Además, una de las ventajas de este tipo de evaluación es lo sencillo y económico del método ya que un número de entre 3 y 5 evaluadores es suficiente para la evaluación16. 2.3. Agrupación de tarjetas (card sorting). Se trata de una técnica para explorar cómo las personas agrupan diferentes elementos, representados en pequeñas tarjetas, de manera que sea posible desarrollar estructuras que maximicen la probabilidad de que los usuarios sean capaces de encontrar lo que buscan. Se trata de una técnica especialmente útil para la definición de estructuras de páginas web17. 2.4. Grupos de discusión. Esta técnica consiste en conformar un grupo de alrededor 10 participantes a los que se les pregunta una serie de cuestiones sobre un tema en concreto, y está moderado por una persona experimentada. Los grupos de discusión se emplean principalmente en las primeras etapas de planificación del producto, para obtener retroalimentación por parte de potenciales usuarios sobre productos, conceptos, prototipos, etc, con el objetivo de validar hipótesis y revelar lo que piensan los usuarios18.

papeles médicos 2007; VOL. 16 Núm. 1

2.5. Prototipado rápido. Un prototipo es un modelo de algún elemento que será posteriormente desarrollado. Cuánto más alta sea su fidelidad, más representativo será el prototipo. El prototipado rápido implica que hay un breve periodo de tiempo entre la concepción de una noción inicial y su modelaje de manera física y a través de sucesivas interacciones19.

3. La web, su aplicación a la salud y usabilidad Los sitios web representan un nuevo medio para promover el uso de productos y servicios, así como para proveer acceso a la información tanto local como remota20. En poco menos de una década se han convertido en un medio de comunicación prácticamente indispensable y en la principal fuente de información para parte importante de la población mundial. La web, con más de seis mil millones de páginas, tan sólo en su parte pública indexada, sin considerar la web oculta, se está convirtiendo rápidamente en la indiscutible opción donde buscar información cuando se tiene una necesidad21. Concretamente en España hay más de 300.000 sitios que contienen más de 16 millones de páginas, siendo una colección descentralizada en la que distintos autores pueden aportar contenido independiente. Es la ventaja más importante, pero también la principal causa de dificultades tanto para buscar información como para caracterizar colecciones de páginas localizadas22. Este gran incremento de información disponible en la Red queda de manifiesto en el número de publicaciones médicas accesibles online, que permiten el intercambio de documentación científica entre profesionales. Todo esto hace que los médicos utilicen Internet como herramienta básica en el ejercicio de su labor, beneficiándose de las ventajas que presenta el formato electrónico, como el ahorro de espacio, menor coste y rapidez en la consulta. De este modo pueden acceder a publicaciones electrónicas, bases de datos, sedes de instituciones oficiales y asociaciones, bibliotecas médicas, etc.

18


originales Los avances experimentados en las tecnologías de la información y de los ordenadores no sólo han proporcionado beneficios a los profesionales de la salud, sino que también han facilitado el desarrollo de sitios web que permiten mejorar la salud de la población en general. Así, se han creado portales de salud, consultorios interactivos y sistemas de intercambio de información médica. Cuando el usuario valora la credibilidad de estos sitios tiene en consideración varias características, como la fuente de procedencia de la información, el diseño profesional, si la institución es oficial o científica, el idioma y la facilidad de uso23, siendo necesario, para mejorar la salud de los ciudadanos, que sean fácilmente accesibles, fiables y usables24 y tengan en consideración los aspectos éticos y de privacidad25. La aplicación de los principios de usabilidad a la medicina se ha realizado con los métodos comentados previamente, pero también se han desarrollado test de usabilidad que permiten registrar la conducta del usuario mientras navega por Internet sin necesidad de tener instalado un programa especifico o una configuración determinada en el ordenador, como es el caso del OpenWebSurvey26, o mediante instrumentos disponibles en Mozilla, como la aplicación Uzilla27. Evidentemente, los estudios de usabilidad deben realizarse con los diversos grupos poblacionales a los que están destinadas las páginas web diseñadas. Por ejemplo, las páginas web dirigidas a personas mayores deberían considerar aspectos como el tamaño de la letra, el exceso de información, y las instrucciones sobre el funcionamiento de la página28. En el campo de la medicina, la aplicación de los principios de la usabilidad permite, por ejemplo, mejorar los programas de formación y educativos en la web, así como las aplicaciones para el diagnóstico asistido por ordenador, facilitar la implantación y el uso de programas preventivos y terapéuticos (como los destinados a dejar de fumar o los dirigidos a quienes padecen una determinada dolencia, como esquizofrenia o enfermedad de Alzheimer), mejorar las condiciones de uso y acceso a las paginas web de sociedades, grupos, editoriales, bases de datos etc., de acuerdo con las

papeles médicos 2007; VOL. 16 Núm. 1

necesidades de los usuarios (por ejemplo, las bases de datos de estructuras de ácidos nucleicos). Los diseños basados en la usabilidad también se utilizan para facilitar el uso de otras aplicaciones, como el manejo de simuladores quirúrgicos y los asistentes digitales personales (personal digital assistants o PDA) que se utilizan en la práctica clínica diaria, así como en los sistemas de funcionamiento de clínicas, consultas y laboratorios (que incluyen la citación, gestión de consultas, etc.) y en los sistemas de información electrónicos, entre ellos, la historia clínica, los registros de enfermedades y bancos de órganos. Por último, la usabilidad también se aplica en la gestión de las bibliotecas y hemerotecas médicas (suscripciones, préstamos, etc.).

BIBLIOGRAFÍA 1. Real Academia Española de la Lengua. Diccionario de la lengua española. [citado 14 Sep 2007]. Disponible en: URL: http://www.rae.es/ 2. Floría Cortés A. Fundación Sidar - Acceso Universal. Pero... ¿qué es, realmente, la usabilidad?. 2000. [citado 14 Sep 2007]. Disponible en: URL: http://www.sidar.org/recur/desdi/traduc/es/visitable/ quees/usab.htm

3. ISO 9241-11:1998 Ergonomic requirements for office work with visual display terminals (VDTs) - Part 11: Guidance on usability, ISO 4.Montero YH.Introducción a la Usabilidad.No Solo Usabilidad Journal [edición electrónica] 2002 [citado 14 Sep 2007]; (1). Disponible en: URL: http://www.nosolousabilidad.com/articulos/introduccion_usabilidad.htm

5. Manchón E. Test de usuario, cómo llevarlos a cabo. 2003 [citado 14 Sep 2007]. Disponible en: URL: http://www.alzado.org/articulo.php?id_art=72 6. Brittain JM. Cultural boundaries of the social sciences in the 1990s; new policies for documentation, information and knowledge. International Social Science Journal 1989; 41 (1): 105-15

19


originales 7. Yen B; Kong R. Personalization of information access for electronic catalogs on the web. Electronic Commerce Research and Applications 2002; 1 (1): 112-24

17. Infodesign.com (2006). What is Card Sorting? [citado 14 Sep 2007]. Disponible en: URL: http://www.infodesign.com.au/usabilityresources/

8. Krug, S. No me hagas pensar: una aproximación a la usabilidad en la web. 2ª ed. Madrid: Pearson Educación; 2006

18. Cañada J, Marcos MC. 6 Evaluación de la usabilidad con usuarios. [citado 14 Sep 2007]. Disponible en: URL: http://www.hipertext.net/modulo9/pag9019_print.

9. Trenner L., Bawa J. The Politics of Usability: a practical guide to designing usable systems in industry. London: Springer Verlag; 1998

htm#Focus%20group%20o%20grupos%20de%20discusión

10. Manchón E. ¿Qué es la usabilidad? Definición de Usabilidad. [citado 14 Sep 2007]. Disponible en: URL: http://ingenieriasimple.com/usabilidad/QueEsUsabilidad.pdf

design/cardsorting.asp

19. Snyder C. Paper prototyping, the fast and easy way to design and refine user interfaces. New York: Elsevier Science; 2003. 20. Patalano M. Análisis de los sitios web de las bibliotecas argentinas. El profesional de la información 2002; 11 (2): 102-110

11. Lorés J, Granollers T. La Ingeniería de la Usabilidad y de la Accesibilidad aplicada al diseño y desarrollo de sitios web. [citado 14 Sep 2007]. Disponible en: URL: http://griho.udl.es/publicacions/2004/Tutorial_i2004_

21. Baeza-Yates R, Rivera Loaiza C, Velasco Martín J. Arquitectura de la información y usabilidad en la web. El profesional de la información 2004; 13 (3): 168-178

IngUsabWEB.pdf

22. Baeza-Yates R, Castillo C, López V. Características de la web de España. El profesional de la información 2006; 15 (1): 6-17

12. Montero YH; Martín Fernández FJ. Qué es la Accesibilidad web. No Solo Usabilidad Journal [edición electrónica] 2003 [citado 14 Sep 2007]; (2). Disponible en: URL: http://www.nosolousabilidad.com/articulos/accesibilidad.htm

13. Fundación CTIC. ¿Qué es TAW?. [citado 14 Sep 2007]. Disponible en: URL: http://www.tawdis.net/taw3/cms/es/infotaw/que. html

14.Hackman,GS,Biers,DW.Team Usability Testing: Are Two Heads Better than One? Proceedings of the Human Factors Society 36th Annual Meeting.[citado 14 Sep 2007.] Disponible en: URL:http://aaaprod.gsfc.nasa.gov/teas/feb97/February. html

15.Manchón,E.Evaluación por criterios o heurística. 2002. [citado 14 Sep 2007]. Disponible en: URL: http://www.ainda.info/evaluacion_heuristica.html 16. Nielsen J., Molich R. Heuristic evaluation of user interfaces. Proc. ACM CHI’90 Conference. Seattle. 1990

papeles médicos 2007; VOL. 16 Núm. 1

23. Eysenbach G, Köhler C. How do consumers search for and appraise health information on the world wide web? Qualitative study using focus groups, usability tests, and in depth-interviews. BMJ. 2002; 321: 573-577. Disponible en: URL: http://www.pubmedcentral.nih.gov/picrender.fcgi?ar tid=78994&blobtype=pdf

24. Badenoch D, Tomlin A. How electronic communication is changing health care: usability is main barrier to effective electronic information systems. BMJ. 2004; 328:1564. Disponible en: URL: http://www.pubmedcentral.nih.gov/picrender.fcgi?ar tid=437161&blobtype=pdf

25. Rovasalo A. Utvardering av svenska och finska lakarportaler. Ganska god anvandbarhet men problem med dataskydd och etik. Lakartidningen 2002; 99: 3678-3681 26. Baravelle A, Lanfranchi V. Remote Web usability testing. Behav Res Methods Instrum Comput. 2003; 35: 364-368

20


originales 27. Edmons A. Uzilla: a new tool for web usability testing. Behav Res Methods Instrum Comput. 2003; 35: 194-201 28. Nahm ES, Preece J, Resnick B, Mills ME. Usability of health Web sites for older adults: a preliminary study. Comput Inform Nurs. 2004; 22: 326-334

papeles mĂŠdicos 2007; VOL. 16 NĂşm. 1

21


reseña Terminología, método científico y estadística aplicada en Ciencias de la Salud. Martínez-Almagro Andreo, Andrés; Aleixandre Benavent, Rafael; Fernández Aparicio, Tomás; Ríos Díaz, José Navarro Coy, Marta. Murcia: Morphos Ediciones, 2007. ISBN: 978-84-611-5763-1 La investigación científica es una actividad cuyo propósito es obtener nuevo conocimiento mediante un proceso reflexivo, sistemático y metódico. Terminología, método científico y estadística aplicada en Ciencias de la Salud es un trabajo que describe de forma breve y concisa los aspectos fundamentales relacionados con el desarrollo de las investigaciones científicas en el área de las Ciencias de la Salud, pero cuyo contenido es válido para cualquier área del conocimiento. En los dos primeros capítulos, Tomás Fernández Aparicio y Andrés Martínez-Almagro Andreo comentan las características generales del conocimiento y del método científico, describen las etapas de las que consta un proyecto de investigación y realizan una introducción a la estadística descriptiva, definiendo los conceptos básicos de la misma y cómo se deben recoger, clasificar, ordenar, describir y representar gráficamente las variables analizadas, ofreciendo toda una serie de recomendaciones de cara a la presentación de los datos estadísticos en los trabajos científicos. En el capítulo tercero, Rafael Aleixandre Benavent expone las características del lenguaje científico, describiendo la estructura y los mecanismos para la construcción de neologismos así como los problemas que pueden afectar a la correcta comprensión e interpretación de este tipo de lenguaje, como sinonimias, polisemias, homonimias, extranjerismos, solecismos, pleonasmos, sinécdoques o el empleo de expresio-

papeles médicos 2007; VOL. 16 Núm. 1

nes propias de otros lenguajes, aportando numerosos ejemplos de cada uno de ellos. Este mismo investigador aborda en el capítulo cuarto el tema de las fuentes de información y el acceso a las mismas, describiendo las principales bases de datos bibliográficas existentes en Ciencias de la Salud y exponiendo la metodología a seguir para la realización de una búsqueda bibliográfica, que pasa por la adecuada elección de la fuente, el análisis conceptual de la necesidad informativa y la construcción de un perfil de búsqueda en función de la base de datos seleccionada. En el capítulo quinto, José Ríos Díaz describe los apartados que integran un artículo científico, recogiendo las recomendaciones que establece para su elaboración el Comité Internacional de Revistas Médicas (ICMJE) en relación con aspectos como las autorías, contenidos que se deben recoger en cada apartado, características de tablas y figuras, utilización de unidades de medida, abreviaturas y símbolos y la forma de presentar las referencias bibliográficas utilizando el estilo Vancouver. Finalmente, en el capítulo sexto, Marta Navarro Coy incide en la importancia del inglés como idioma cuyo conocimiento resulta fundamental por ser hoy en día la lengua vehicular de una gran parte del conocimiento científico, ofreciendo toda una serie de recomendaciones y consejos para facilitar la lectura y comprensión de los trabajos y resúmenes escritos en inglés.

22


reseña Nos encontramos en definitiva frente a una obra que aborda el conocimiento y desarrollo de la investigación científica de una forma sintética, siendo un excelente manual para investigadores noveles y una interesante obra de referencia para profesionales consolidados por los numerosos ejemplos que se recogen, la actualización de sus contenidos y la cuidadosa bibliografía selectiva aportada. Reseña realizada por: Gregorio González Alcaide Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación López Piñero (Universitat de València-CSIC). gregorio.gonzalez@uv.es

papeles médicos 2007; VOL. 16 Núm. 1

23


normas Instrucciones para los autores Papeles Médicos publica trabajos originales, comunicaciones breves, artículos de revisión, cartas al director y otros artículos especiales referentes a todos los aspectos relacionados con los Sistemas de Información y la Documentación Médica. Los manuscritos deben elaborarse siguiendo las recomendaciones del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (Vancouver) con las especificaciones que se detallan a continuación.

Remisión de trabajos Se enviará una copia del manuscrito a: Rafael Aleixandre Benavent. Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación López Piñero, Avda. Blasco Ibáñez, 15, 46010 Valencia. Junto al artículo deberá enviar: - Carta de presentación firmada por todos los autores en la que se indique expresamente que el trabajo es original, y que no ha sido previamente publicado ni remitido a otro medio para su publicación. - Disquete informático o CD con el texto, tablas y figuras, especificando los nombres de los archivos y programas utilizados.

Proceso editorial 1. Papeles Médicos acusa recibo de los trabajos remitidos. 2. El Comité de Redacción realiza una evaluación de los trabajos recibidos con respuesta en un tiempo máximo de un mes, tras lo que se comunica al autor responsable de la correspondencia la decisión acerca del manuscrito (aceptación sin cambios, revisión, no aceptación) y los pasos que los autores deben seguir para la aceptación final del manuscrito. 3. Corrección de pruebas: Se enviará una prueba de composición del artículo al autor responsable de la correspondencia. La prueba se revisará cuidadosamente y se marcarán los posibles errores, devolviendo las pruebas corregidas a la redacción de la revista en un plazo de 72 horas. El Comité de Redacción se reserva el derecho de admitir o no las correcciones efectuadas por el autor en la prueba de

papeles médicos 2007; VOL. 16 Núm. 1

impresión. 4. Los artículos que sean aceptados para publicación en la revista quedarán en poder permanente de Papeles Médicos y no podrán ser reproducidos ni total ni parcialmente sin su permiso. 5. Papeles Médicos se reserva el derecho de realizar cambios o introducir modificaciones en el manuscrito en aras de una mejor comprensión del mismo, sin que de ello se derive un cambio de su contenido. 6. Política editorial: Los juicios y opiniones expresados en los artículos y comunicaciones publicados en la revista son exclusivamente del autor o autores.

Secciones Originales: Trabajos de investigación sobre cualquier tema de interés en Documentación Médica que tengan forma de trabajo científico con los siguientes apartados: introducción, métodos, resultados y discusión. La extensión máxima del texto será de diez hojas DIN-A4, mecanografiadas a doble espacio, admitiéndose hasta un máximo de siete figuras o tablas. Los trabajos originales incluirán un resumen que no exceda de las 250 palabras Se recomienda no sobrepasar las 35 referencias bibliográficas. Comunicaciones breves: Esta sección tiene como objetivo comunicar experiencias de práctica profesional en los diversos ámbitos de la Documentación Médica que contengan componentes novedosos y relevantes para el ejercicio profesional. La extensión máxima del texto será de cinco hojas DIN-A4, mecanografiadas a doble espacio, admitiéndose hasta tres tablas o figuras y diez referencias bibliográficas. Cartas al director: Pretende incluir las observaciones científicas y de opinión formalmente aceptables sobre trabajos publicados recientemente en la revista, u otros temas de relevancia y actualidad en Documentación Médica. La extensión máxima será de dos hojas DIN-A4, mecanografiadas a doble espacio, admitiéndo-

24


normas se una tabla o figura y hasta cinco referencias bibliográficas. Revisiones: Trabajos de revisión sobre temas relevantes y de actualidad en Documentación Médica. La extensión máxima del texto será de quince hojas DIN-A4, mecanografiadas a doble espacio, admitiéndose hasta un máximo de siete tablas o figuras y un máximo de 100 referencias bibliográficas. Los trabajos de revisión incluirán un resumen máximo de 250 palabras. Otras secciones: La revista incluye además las siguientes secciones: Editorial, Artículos especiales, Formación continuada, Temas de actualidad, Agenda y Reseña bibliográfica.

Preparación del artículo El autor debe enviar un juego completo del manuscrito, mecanografiado a doble espacio en todas sus secciones. Se emplearán hojas DIN-A4 con márgenes laterales, superior e inferior de 2,5 cm y numeración consecutiva empezando por la página del título en el ángulo inferior derecho.

En la segunda página figurará un resumen (de no más de 250 palabras). En la misma hoja aparecerá una relación con las palabras clave (máximo de cinco). Tercera página Se incluirá la traducción al inglés del título, resumen y palabras clave de artículo. Texto Como se ha citado anteriormente, los originales deberán contener los siguientes apartados: Introducción, Material y Métodos, Resultados y Discusión. En el resto de los artículos podrán figurar apartados diferentes a los mencionados. Introducción Presentará los objetivos del artículo y se resumirá la justificación del trabajo. En esta sección del artículo se incluirá únicamente las referencias bibliográficas estrictamente pertinentes y no se incluirán datos o conclusiones del trabajo.

Papeles Médicos publica los artículos en castellano y cualquiera de las distintas lenguas oficiales de las Comunidades Autónomas del Estado. Los artículos escritos en estas últimas lenguas deberán ser remitidos junto con su versión completa en castellano. La corrección y equivalencia de ambas versiones es responsabilidad de los autores.

Métodos

Primera página: página del título

Resultados

Debe contener: a) El título del trabajo, b) Uno o dos apellidos de cada autor seguidos por las iniciales del nombre, c) Nombre (s) del (los) departamento(s) y la(s) institución(es) donde se haya realizado el trabajo, d) Nombre completo, dirección postal, número de teléfono y fax, y dirección de correo electrónico del autor responsable de la correspondencia. Segunda página

Presente los resultados en el texto, tablas y gráficos siguiendo una secuencia lógica. No repita en el texto los datos de las tablas o ilustraciones; destaque o resuma tan sólo las observaciones más importantes.

papeles médicos 2007; VOL. 16 Núm. 1

Describa con claridad la selección de los sujetos o elementos objeto del estudio. Se identificarán los métodos, los equipos y los procedimientos con suficiente detalle para que otros investigadores puedan reproducir los resultados.

25


normas Discusión Haga hincapié en aquellos aspectos nuevos e importantes del estudio y en las conclusiones que se deriven de ellos. Explique el significado de los resultados, las limitaciones del estudio, así como sus implicaciones en futuras investigaciones. Compare los resultados del estudio con los obtenidos por otros autores. Agradecimientos En este apartado podrán reconocerse: a) contribuciones que necesitan agradecimiento pero no autoría; b) agradecimiento por ayuda técnica; c) agradecimiento de apoyo material o financiero especificando la naturaleza de dicho apoyo, y d) relaciones financieras que puedan causar conflicto de intereses. Referencias bibliográficas Las referencias bibliográficas se identificarán en el texto con la correspondiente numeración correlativa mediante números arábigos en superíndice. Las comunicaciones personales y los datos no publicados no deben aparecen en la bibliografía (se pueden citar entre paréntesis en el texto). Las abreviaciones de las revistas se ajustarán a las que utiliza el Index Medicus de la National Library of Medicine o el Índice Médico Español Las citas bibliográficas son responsabilidad de los autores y deben ser verificadas escrupulosamente por los mismos. Las citas tendrán el formato propuesto por el Grupo Vancouver. A continuación se dan unos ejemplos de referencias normalizadas para las tipologías documentales más usuales: Artículos de revistas: 1. Artículo de revista habitual (citar todos los autores cuando sean seis o menos; si son siete o más, citar los seis primeros y añadir et al). Vega KJ, Pina I, Krevsky B, Black RJ, Masuyer E, Ivanov E, et al. Heart transplantation is associated with an increased risk for pancreatobiliary disease. Ann Intern Med. 1996; 124 (11): 980-3.

papeles médicos 2007; VOL. 16 Núm. 1

2. Autor colectivo (el autor es un equipo) The Cardiac Society of Australia and New Zealand. Clinical exercise stress testing. Safety and performance guidelines. Med J Aust. 1996; 164: 282-4. 3. No se menciona el autor Cancer in South Africa. S Afr Med J. 1994; 84: 5-6. Libros y otras monografías: 4. Autores individuales Ringsven MK, Bond D. Gerontology and leadership skills for nurses. 2nd ed. New York: Delmar Publishers; 1996. 5. Director(es) de edición o compilación como autor(es) Norman IJ, Redfern SJ, editors. Mental health care for elderly people. New York: Churchill Livingstone; 1996. (N. del T.: En español: editores) 6. Capítulo de un libro Phillips SJ, Whisnant JP. Hypertension and stroke. In: Laragh JH, Brenner BM, editors. Hypertension: pathophysiology, diagnosis, and management. 2nd ed. New York: Raven Press; 1995. p. 465-78. (N. del T.: En castellano: En:) 7. Ponencia publicada Sanz MA. La protección de datos y seguridad en la historia clínica informatizada. En: Sánchez C, editor. Libro de Ponencias del 2º Congreso Nacional de Documentación Médica; 1992 Sep 6-10; Granada, España: Sociedad Española de Documentación Médica; 1992. p. 35-40. 8. Tesis doctoral Martín JP. La calidad de la información en las historias clínicas [tesis doctoral]. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid; 1995. Otros trabajos publicados: 9. Artículo de periódico Lee G. El gasto hospitalario: situación actual. El País 2000 Feb 28; p. 37 (col. 1-2).

26


normas 10 Leyes Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, BOE 298 (14 Diciembre1999). Material electrónico: 11. Artículo de revista en Internet Abood S. Quality improvent initiative in nursing homes: the ANA acts in an advisory role. Am J Nurs [serial on the Internet]. 2002 Jun [cited 2002 Aug 12]; 102(6):[about 3p.]. Available from: http:www.nursingworld.org/ AJN/2002/june/Wawatch.htm (N. del T.: En español: [serie en Internet]. [citado 12 Ago 2002]; [aprox. 3 p.]. Disponible en:)

Figuras Se entenderán como figuras las fotografías, gráficos, dibujos o esquemas. Las figuras no repetirán datos ya presentados en el texto o en las tablas. Las leyendas de la figura se escribirán a doble espacio y las figuras se identificarán con números arábigos que coincidan con su orden de aparición en el texto. El pie contendrá la información necesaria para interpretar correctamente la figura sin recurrir al texto.

12. Monografía en Internet Foley KM, Gelband H, editors. Improving palliative care for cancer [monograph on the Internet]. Washington: National Academy Press; 2001 [cited 2002 Jul 9]. Available from: http:www.nap.edu/books/0309074029/html/. (N. del T.: En español: [monografía en Internet]. [citado 9 Jul 2002]. Disponible en:) 13. Página principal de un sitio Web Cancer-Pain-prg [homepage on the Internet]. New York: Association of Cancer Online Resources, Inc.; c2000-01 [updated 2002 May 16; cited 2002 Jul 9]. Available from: http: //www.cancer-pain.org/. (N. del T.: En español: [actualizado 16 May 2002; citado 9 Jul 2002]. Disponible en:) Trabajos no publicados: 14. En prensa González JL, Leshner AI. Molecular mechanisms of cocaine addiction. N Engl J Med. In press 1996. (N. del T.: En español: En prensa) Tablas Irán numeradas de manera correlativa. Escritas a doble espacio en hojas separadas se identifican con un número arábigo y un título en la parte superior. Deben contener las pertinentes notas explicativas al pie.

papeles médicos 2007; VOL. 16 Núm. 1

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.