Papeles Médicos - Volumen 4, número 1

Page 1

AÑ O 4· N.' 1

JUNIO 1995


Papeles Médicos vol A-N'1 1995 BoIetin de

SUMARIO

lo Sociedad Españolo de DocumentoCIOn /v'lIklico ISEOOMI Aportado 00 CorrOO$ 1593

50080 lJIP.AGOlJI COORDtNACION Mlguej r-!o.acno Veml$

Editorial .......... .. .................... .. .. .. ...... ....... .

3

Resúmenes de los Comunicaciones Orales.. ....... ... .. .

4

Resúmenes de los paneles sobre:

El envío de ,nformaClón y o"glncl~s pelTO el pló)(',mo nu/TlelO de este boletln dObeT6 reali zarse ante; del \ 5 de noYlembe de 1995 los IIDIra~ debel'ón entregarse escotas o móquma o doble ~SpoCIO Los lo~ y el reSlO de K:Onogm!io en blunco y negro o color sobre pope\ o d,oposlllYO

EVALUACJON DE CALIDAD DE LOS SISTEiV'AS DE INFORMAClON SANITARIA. (paneles 1 01 1 1) ..

14

ADMISION . (Paneles 1201 181 . ........ ...

20

ASPECTOS FUNCIONALES DE LOS SERVICIOS DE DOCUMENTAClON ClINICA. (Paneles 19 al 41) ....... .

23

Edila Sociedad Espof\oIo de DocumenIQC1Ó!'l fv\OOlca

FOlocompo~,C1Ól1·

Dos MI Uno, S l

0.1 Z 1268·92 t SS N

ATENCION PRIMARIA. (Paneles 42 al 471

11331591

.. ......... 34

DOCUMENTAClON CIENTIFICOMEDICA. (Paneles 48 al 54) ... 37 INFORMACION y GESTION . (Paneles 55 al 64) ....

40

Resúmenes de los paneles sobre: APLICACIONES INFORMATICAS. (Paneles 65 01 71) ..... .. ...... .. .... .... 45 Indice de trabajas ........ .... .

49

Indice de autares .. .

51

BOLETIN DE SUSCRIPCION

Sírvase suscribirme a PAPELES MEDICOS Boletín de la Sociedad Española de Documentación Médico. O 1995 (dos números) Nombre o Entidad Domicilio

Código Postal

Población Precios de Suscripción:

o

Anual España (IVA inclUido): 6.000 ptas.

O Anual Extranjero (IVA incluido): 7 .500 ptas. Formo de Pago: O Par giro postal n· Enviar este impreso cumplimentada junto al: Cheque o Giro postal a: PAPElES MEDICOS.

Boletín de la Sociedad Española de Documentación Médica Apartado 1593 50080 ZARAGOZA

2


E

D

1

T

o

R

1

A

L

El IV Congreso Nocional de Documentación Médico es yo uno agradable realidad. Lo tenacidad y buen hacer de nuestros compañeros malagueños así como los aportaciones para el debate presentados por los participantes y cuyos resúmenes son el principal objeto de esto publicación, así lo confirman. Pero -e independientemente de esto realidad- merece también lo peno reflexionar sobre un aspecto que do, o nuestro entender, un carócter más amplio

01

propio evento. Nos

referimos o lo consolidación de uno realidad que se traduce en el trabajo desarrollado díariomente por unos profesionales -los de Documentacián Médica- integrados en lo mayoría de los hospitales del Estado. Los crecientes fondos destinados o lo actividad sanitario , han obligado o plantear de formo muy directo cuál es el tamaño de lo actividad asistencial (valarado en codo uno de los indicadores de estancias, diagnósticos, procedimientos, etc ... 1, cómo evoluciono su dimensión y sobre todo cuál es el coste de dicho actividad. Esto ha sido lo rozón por lo que, o pesar de los iniciales reticencias, nuestro trabajo ha proliferado en la mayoría de las centros. Reflejo de este trabajo son los 20 comunicaciones y los 67 paneles que van a exponerse y que evidenciarán los aspectos diarios de nuestra actividad, en un exhaustivo viaje de trabajo que nos lIevaró de la actividad diaria reflejada en las paneles de Admisión , Atención Primaria, o Aspectos Funcionales de los Servicios de Documentación clínica, a los cada vez más complicados y sofisticados métodos estadísticos de los estudios bibliométricos recogidos en el apartado de Documentación Científico-médica, pasando por los paneles futuristas incluidos en la sección de Aplicaciones Informáticos. Estos tres días nos permitirán reflexionar, discutir y avanzar en todos estos temas tan sugerentes, pero el debate científico no debe dejar de lado un aspecto tan importante para el futuro de la Sociedad cual es la discusión de nuestra coherencia y unión como colectivo, un debate profundo y sincero que nos permita continuar trabajando en el empuje y en la defensa de nuestros intereses profesionales. El imperativo estatutario ofrece en este caso el aliciente añadido de poder encauzar, a través del voto de los miembros de la Sociedad Españolo de Documentación Médica, las lícitos aspiraciones de dirección y liderazgo sobre el colectivo. Este debe ser, o nuestro entender, el verdadero reto. lo que no sepamos hacer en Torremolinos en este sentido sóla contribuirá a favorecer nuestra debilidad en mojigatas y estériles charlas de café.

MIGUELMoRENO VER''''S

3

r AI'HE' MfDICOS I <)Q,'j, <1111 3-5;'


RESUMENES SOBRE: COMUNICACIONES ORALES COMUNICACION ORAL 1

DOCUMENTACION MÉDICA ESPAÑOlA: UN INSTRUMENTO DE INFORMACION PROFESIONAL R. Aleixandre Benavent, M. F. Abad García Institulo de Es/lidios Documentales e IJistóricos sobre la Ciencia. CSIC / Uniuersilot de \ 'et/encia. 1'alencia tos en documentación médica y se introdu¡eron en una base de dolos geshonada por dBASE IV

Introducción y objetivos: Los repertorios bibliográficos y bases de dalas canstiluyen. en lo aclualidad. lo principol fuenle poro

Resultados: El repertorio consta de los siguientes portes: Plan de lo obro y objetivos, modelos de referencia bibliográfico, revistas analizados, clasificación, sección de referencias (más de 250 en el presente volumen), índice de malerias, índice de aulores, índice de Instituciones y estudio bibliométrico

lo difusión de información. En documentación médica, la ausencia de revistos profesionales origIna uno dispersión de los traba-

las publicados en múltiples fuemes. Se presenla un repertorio bi· bliográfico. Documenlación Médico Españolo, que llene como objetivo recoger, analizar y difundir los publicaciones españolas de esta especialidad y óreas afines.

Conclusiones: Tras 10 edición de este n.Q 0 , serían deseables los siguientes directrices para el futuro, 1!;i Edición semestral, 2. Q : Ampliación de lo cobertura o tesis, monografías e informes

Materiaf y métodos: Se han analizado los sumarios de 250 re-

técnicos. 3, Q. Creación de un tesauro de documentación médica que permito sentar las bases para la normalización de lo terminología, 4 g, AmpliaCión retrospectiva de lo cobertura (docu· mentas anteriores o 1994)

vistas españolas de medicino, biblioteconomío y documentación correspondientes o 1994 y se ha idenlificodo, a partir del titulo o del texto del artículo, los articulos relevantes, Los documentos asi obtenidos se clasificaron e indizaron

por especialis-

COMUNICACION ORAL 2

EVALUACION y MEJORA DE lA CALIDAD APLICADA A lA mSTORIA CLINICA EN ATENCION PRIMARIA A. Rey Martín, E. Martín Aurioles, F. Linero Vázquez, M. Louber Chasco, A. Corredera Guillén Centro de Salud Deliculs. Málaga

2 los criterios que no alcanzan el stendo! mínImo mejoran de formo nalable en lo segundo fose después de camplelar el CI'

Introducción: Consideramos que la historio clínico (H. C.) es un instrumento de traba jo báSICO en Alención Primano, es por ello que lo

do con una intervención fo rmativa

meiora en lo calidad de este sistema de información debe corresponderse con uno mejoro notable en el proceso de atención y por

4. Se delecla un defecla melodológica en lo 2.' fose por lo elección de un criterio inadecuado

2 ciclos de evaluación y mejoro de lo calidad de la H. C [modelo una experiencia próctico pOSitiva con

5.A.5.J como sistema de registro en 2.

Presentar

EBAP

3. Hoy uno variación positiva muy llamatiVo en el criterio dirigido a valorar lo presencia de lisra de problemas, considerado de gran trascendencia poro lo calidad de lo historio

lanla en lo calidad de lo mismo Basamos ellrabala en lo melodalogía de audíl de Palmer poro lo mejoro de lo calidad

Objetivos: 1 Presentar

paro el

la

metodología

Conclusiones:

Atención Primario

de oudit de Palmer como

l. la metodología elegido es fácil de realizar, no presenta difi-

Instrumen-

cultades Importanles de aceplación por el eqUipo y no consume un tiempo excesIvo pa ro realizarla sobre sistemas de re-

to vólido poro conseguir el pnmer objetivo de mejora en el sis-

lema de Información sanítaria del que lo H.C formo porte

gistro.

Material y métodos: Se realizan dos ciclos de garanlía de Calidad sobre 120 hislorias c1inicas, 60 fichas individuales y carpetas familiares de pacientes adscritos al C.S. Delicias, separados por uno InlelVención farmaliva Se aplica lo melodalogía de Poi· mer con cflterios explíCitos

2. El resultado de lo aplicación cumple su abjellvo de formo efi' coz y aumenla lo calidad del sislema de regiSlra. 3. lo aplicación del audil aumenlÓ lo calidad en el regislra ,nd,. pendienlemenle de los medidos de inlervenClón realizados, lo que coincide con aIras estudios de evaluación y meloro de 10 calidad

y normativos

Resultados:

4

En el prrmer cido se defermma un cumplimiento óptimo poro !os cntenos de proceso administrativo de la H.C.

4

Las características del método aplicado son adecuados poro que este seo utilizado en sucesivos evaluaciones.


COMUNICACION ORAL 3

EXPERIENCIA DE APIlCACION DE UN SISTEMA DE REGISTRO INTEGRADO PARA PACIENTES CON PATOLOGIAS CRONICAS ). M. Espinosa, A. Pérez, E. Peláez, P. Padilla, F. Muñoz, N. Huello Centro de Salud Limollar. Jl1cí/ogo Existe uno alto prevalencia de pacientes afectados de varios

Como ventajas fundomenlales de este sistemo están control in-

patologías crónicos que requieren segu imiento continuado por los equipos de Atención P'imario los Sistemas de RegIstro de-

actividades

tegral del paCiente, detección precoz de fRCV, recordatorio de o realizar, facilitar la evaluación. El inconveniente principal estriba en la dificultad del manela de múltiples hOlas.

ben adaptarse poro permi tir uno valoración Integrol de estos pacientes y dar coherencia y compatibilidad o los decisiones diagnósticas y terapeúticas.

Resultados: Desde octubre de 1991 a diciembre de 1994 se ha aplicada a 1180 paCientes crónicos 137 diabéticas, 659 hlpertensas, 286 dlSlipémicas y 98 can Obstrucción Crónica al Flujo Aereo. Los pacientes con vanas patologías se d¡stnbuyen cama sigue 433 can 2 patologías, 77 can tres y 6 can las cuatro pa tologías crónicos

Objetivos: Facilitar el seguimiento y control de pocientes crónicos pluripolológicos [Hipertensión arterial, Diabetes Mel1itus, HI-

perllpemias, Obstrucción Crónica al flujo Aereal de factores de riesgo cradiavascular IfRCVI. Material y Métodos:

Se

y la

detección

Conclusiones: La utilización de un registro integrado para el seguimiento de pacientes crónicos deriva de la necesidad de realizar uno atención de calidad o los pocientes con varios patologías, fenómeno de aha prevalencia entre nuestros crónicos Se favorece lo a tenCión a personas más que a patologías, se evitan dupliCidades de exploraciones y pruebas complementarias, que se unifican con este modelo. Se realizo una evaluación conjunta y el seguimiento se enriquece con Ja observación direc-

ut ilizo un sistema de registro unificado en

un protocolo de patologías crónicas que consto de • • • • •

Hoja Hoja Halo Hoja Hoja

de anamnesis, exploración y diagnóstico, de control de conS'antes única de tratamier.¡o de vaciado de analíticas. integrado de seguimiento clínico.

ta y única de tadas las problemas de salud Se detectan pre-

El diseño de estos hOjas permite uno lectura vertical (valoración

cozmente FRCV y eltra lamiento se racionaliza y se evita la yatragenio Las actividades preventivos se hacen coheren tes con todos los nesgas paro Jo salud que presento el paciente en su entorno y momento concreto

de la evolución en el tiempo y opariClón de fRCVI y hOrizontal (corte transversal de lo situación de los problemas de salud del

paClentel

COMUNICACION ORAL 4

INTEGRACION DE LA DOCUMENTACION MEDICA ENTRE LA ATENCION PRIMARIA y LA ATENCION ESPECIALIZADA ). Sánchez, X. Salvador,]. Ribera, M. Fuentes,). M. Lisbona, P. Borrás, M. E. Gil, M. Culubret, ). M. Casanellas Socie/al Cala/alla de Docu melllació J\'fedica, Barce/olla Introducción: En Ca taluña, hasta hoce poco, lo organización de lo afención primaria y especializada correspondía o un modelo configurado por tres niveles asistenciales que mantenian escosa comunicación . la continuidad asistencial como elemento de calIdad de la atenciór: sanitaria hoce necesaria la existencia de vías de comunicación e interrelación entre los diferentes niveles y servicios. Esto incide en la necesidad de reordenar el modelo hacia uno estrucluro de dos niveles conectados entre si la

hospitalaria ambulatorio: necesidades de informaCión o nivel esIrateglco, táctico y operativo o portir de lo descripción de un programo multldiscipJinario orientado o lo atención globol de un problema de sa lud crónico. 4) Documen tación clínico descripción de algunas experiencias de codificaCión en otención

pnmolla can las claSificaCiones ClPSAp·2 y ClE·9·MC. Resultados principales: Exposición de los políticos y acciones iniciados en el seno del SelVei Cotoló de lo Salut, dirigidas o lo inter· comunicación y coordinación entre los dos niveles.

atención primaria y lo especializada Para datar a este modela de sistemas de Información útiles y de calidad es preciso analizar los necesidades de Información y creor mecanismos de comunicación entre dichos niveles

DescripCión delres modelos existentes en la atención primana. un modelo cláSICO de tres niveles desagregados, uno de dos nlveJes en el que lo asistencia especializada se integra dentro de lo estructuro de la atención primario. y uno de dos niveles en el que lo atención especializada se ubica en el hospital.

Objetivos: Exponer lo pclillCO de mejora de la calidad aSistencial que asegure Jo continu idad, accesibilidad y satisfacción del usuario en lo solUCión de los problemas de salud ReVISión de las octuaclones imclodas poro facilitar lo comunicación entre los dos niveles. Descripción de algunos circu.itos existentes en diferentes enlornos y valoraCión de los herramientas documentales

Presentación de un coso concrelo de seguimienro multidlsciplinorio de pacientes con enfermedad pulmonar obstructlva crónica. que pone de relieve Jo participación cada vez mós activa de los hospitales en la cobertura de lo atención especializado

empleadas

Valoración de las herramientas documentales utilizadas con más frecuencia en 10 cocÍificación clínico analizando su idoneidad en el Intercambio de información entre los dos niveles

Material y métodos: Se organizan 4 grupos de trabajo consll·

tUldas par profeSionales de las siguientes ómb,tas: 1I Plonif,co ción revisión histórico y contexto actual del modelo de atención primariO y especializado en Cataluña. como punto de partido para el análiSIS de la integración de lo informaCión enlre ambos niveles. 2) Atención primaria: aproximación o la situación actual de Jos mecanismos de comunicación eXistentes enTre los dos niveles o parti r de la presentoción de tres modelos. 3) Atención

Conclusiones: Es necesario avanzar en la líneo de prestar al usuaria una asistencia la más Integral paSible El hecha de dispaner de sistemas de Información que faciliten lo continUidad aSistencial eviten duplicidades y agilicen los procesos, conduciró a la obtención de lo equidad, eficiencia y calidad que todos deseamos.

5


COMUNICACION ORAL 5

EVALUACION DE lA "NO ASISTENCIA»DE LOS PACIENTES A lAS CITACIONES EN CONSULTAS EXTERNAS F. Ortiz Monzó, A. Romero Gutiérrez, V. Martínez Galán, E. Barreiro GonzáJez H OSpitt ft Virgen de la Salud d e Toledo. Servicio de Admisión y D ocumelllacirm . Toledo los variables se hon trotada medlame anólisls muJllvanante (Regresión logistica dicotómico) con un programo realizado por luis Carlos Silva Ayc;aguer, Este anólisis se ha realizado por especialidades (Cardiología, Cirugía, Dermatología, DigestiVo.

Introducción: Desde la implantaCIón del sistema de cllaClón de pacientes en el órea ambulatoria de los hospitales. uno de los múltiples problemas que se han planteado, consiste en 10 ausencia de los pacientes a dicho cilación. La reciente informa tiza-

Endacnnalogia Ginecalogia. Neumalogia, ObstetriCia, aftal· mologia. O.R.l , Neulalogia, Reumatalagia, Traumatalagia y Uralogia

ción de las cilociones de consultas externos del Complelo Sani-

tafia de Toledo y sobre toda del Centro de Consultas Externas Virgen de la Salud lactualmente al 98 % de ci tación Infarmaliza· dal. está permitiendo poder obtener uno información más com-

Resultados: El falla de la cita globalmente fue del 15,63 %, da-

pleta sobre la actividad en las dIStintas Especialidades que se

tos que vedan de un 4 % en Aparato Digestivo o un 22 % en Dermatología los resultados obtenidos han sido Significativos

ofertan.

Objetivos: Evaluar las distintos variables que se recogen en el re-

respecla a la demora can una adds ralia de 0.99 Y un valar de

gistro de consultas externas paro encontrar dOlOS signincolivos que

Z de 2 15 cuando se controlaban los olras variables, como pre-

ayuden en la lomo de decisiones y poder planteor soluciones a los ausenCIas de los citaciones o dichos consultas en nuestro medio.

ferencia o no, edad, sexo y distancia kilométrico de lo pablo clón 01 Centro de Consultas Externos. El resto de variables no resultaron significativos cuando se controlan el resto, Se hace

Material y métodos: Durante el año 1994 se ha recogido un registro que afecto 85.086 ci taciones de pacientes nuevos. Este registro contiene las siguientes variables: número de Historio Clín ico, número de registro, dio de la ci to, dio de la so lici-

°

una descnpción completa de las resultadas par EspeCialidad con las curvas de probabilidad de no asistencia en función de lo demora en lo citación Conclusiones: Es necesario aunar todos los esfuerzos paro cons~ guir que los demoras en la citación na sean elevados ya que esto conllevo a un aumenla significativo del lonto por ciento de ausencias en los consultas externos. con la consigUiente pérdida de recursos materiales y humanos en lo atención sondado ambulatorio y creo un circulo VICIOSO 01 aumentar mas Jo demoro

tud, hora de la cita, hora de la salicllud, fecha de programación

de

lo cita, persona y órea solicitante, tipo de paCiente,

realizaCión de lo consulta, lipo de la agenda, agenda

y faculta

tivo que realizo lo consulto, poclente normal o preferente, esto'

do del segUim iento del paciente, edad, sexo,

y variables dema-

gróficos

COMUNICACION ORAL 6

ANALISIS DE lA AUDITORIA DEL CMBD 1993 EN LOS HOSPITALES DEL INSALUD S. Ayala Sllbdir~cció lI

Gelferal de Atenció1l &pecializada. Direcc iólI Gelleral deIINSA'-Cn. Madrid

Introducción: la abliga tanedad en la recogida del CMBO en las hospitales dellnsalud data de 1992 Desde esta fecha. los hospirales han Ida aumentando progreSivamente el numera y porcentale de altas codificadas 185 % en 1994 ). Ante este 10·

enlle el 60 % Y el 75 % en 2 hospllales (9 %) El numera media de diagnósticas por alta fue de 2,35. y el de procedirnienla, de 1,21 El porcentale de errares en la mecanización de las dalas fue menar del 1 % en 14 hospitales 161 %1. del I % al 5 % en 8

cremento cuantitativo. el lnsolud consideró oportuno realizar uno

hospitales 135 %J Y mayor del 5 % sólo en 1 hospital 14 %)

auditorio sobre la cal ,dad de los datos del CMBD durante el año 1994

El porcentaje mediO de errores en la eleCCión del diagnósfico

prinCipal fue del 19,5 % El porcentale media de errar en lo aSignación de códigos fue del 8 %. El porcentaje medio de va riación del índice de cose mix entre los dos muestras loriglnal y recodificada) debido a la modificaCión de los GRDs aSignadas fue del 12,5 %

Objetivos:

I

2

3

Elaboración de un cuestionario de auditorio y defmición de los procedimientos. Selección de una mueslfa aleatorio de altos cocilf¡cadas en

los 23 haspllales auditadas y recodificaCión de las muestras par las eqUipoS de auditares Icadificadares seleCCIonadas de las 23 hospitales).

Conclus iones:

Camporación de las resultadas obtenidas can la muestra

2

los resultados generales obtenidos son valorodos como de nivel medio de adecuación y sufiCientemente satisfactorias.

prevlamenre codificada por el hospital.

la realización de la Auditoría ha aportado valores añadidos. como la elaboraci6n de una guía o sistema de homol o-

AplicaCión del programa GRO. de medición del producto

para el propio personal auditor

ción de la codi ficaCión del CMBD y formaCión continuada 4

hospitalariO, o ambos muestras

3

Resultcdos: El % de altas codificadas sobre las altas producidas se encontraba entre el 96 %Y el 100 % en 13 de las 23 hosp'tales 156 %), entre el 81 % Y el 95 % en 8 hospitales 135 %) Y

PAPElES •..·fOC

)S '?Q~

4 1I

la calidad del CMBD del hospital ,nfluye de manero Importante en lo aSignación de un proceso o un determInado con los consiguientes variaCiones en el índice de case

GRO.

mix del hospital

6


COMUNICACION ORAL 7

ESTIJDIO DE lA ESTANCIA MEDIA DE LOS PACIENTES INGRESADOS POR ENFERMEDAD PUlMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA COMPARANDO PERIFERICOS y NO PERIFERICOS P. Rodríguez Manzano, I. Corella Monzón, D. Pastor San Millán, C. Gómez Hormigos, A. Moreno GonzáJez Complejo Ilospilalar¡o A1ósloles - A/cnrcón. ¡'vladríd Introducción: En el Hospllol de Mósloles desde hoce aprOXimo' damente dos años, se ha incrementado el numero de pacientes de Medicino Inferno, que se ingresan perifériCOS, es decir, ingresan en unidades de enfermería asignados a otros servicios. En algunos meses el índice de ocupoción de Medicina Interno es del 150 %. Trod,Ctonolnenle se pienso que los paclenles In· gresados en olras unidades de enfermería son Irolados de for-

Material y métodos: Se utilizara el Conjunto Mínimo Bosico de Dolos (CMBD) de ollas de Medicino Inleroo correspondienles o los meses de enero y febrero de 1995 Ulil,zando el hchero de pacientes Ingresados se identificaron os pacientes periféricos de los no periféricos, se aplicará el programa PMC y se seleccionaron los pacientes rngresados que han sido aSignados al PMC 40 l. se compararán lo esloncio. edad y PIR (Peso inlensi dad relolivo) de codo grupo de regreSión múlllple (on6liSlS de covonanzol lo variable dependiente sera lo duroción de lo estancia y como variables independientes se Introducirón como foctor de estudIO lo característico periférico o no periférICO y ca" mo covarlobles lo edad y el PIR.

mo diferente o aquellos que ingresan en lo unidad correspon-

diente 01 servicio responsable Comparar determinados indicadores en pacientes de Medicino Interna ingresados en una unidad de enfermería y aIro, puede verse sesgado por el ti· po de patología que se se ecciono poro codo Unidad, por eso hemos Imentado salvar este problema comparando aquellos pacientes que el programa de medición del ccase·mixlI PMC (Palient Management Categories) ha asignado 01 mismo grupo

Resultados y conclusiones: • Los pacientes ingresados perifériCOS no tienen uno estancia moyor que los no penféricos.

Objetivos: Comporar lo estancia medra de los enfermos otendidos par enfermedad pulmonar obsrrucliva crónico (pMC 401) según hayan Ingresado perifériCOS o no perifériCOS, ajustando por edad y el Peso de InlenSldad Relollvo (PIR)

• Los pacientes Ingresados y dados de alta periféricos lienen uno estanCIa significativamente menor (3 días] que los no periféncos

COMUNICACION ORAL 8

CALIDAD DE LOS REGISTROS Y SU REPERCUSION EN lA ASISTENCIA l. Gómez Blázquez, J. Federero y J. A. Mora lJospital Universitario Virgell klacarella . Sevilla Introducción: El regIStro de los dolos de fdioción del enfermo de forma completo y correcto es fundamental pora uno asistencio clínico adecuada o los niveles que se exigen actualmente. Un registro deficiente o inexacto va o acarrear problemas de idenlificoclón del paciente posteriormente, repetición de pruebas complementarias o incremento del coste de lo asistencia.

Material y métodos: Sobre un 10101 de 39 861 hlSlorros ab,er· tos informótlcamente durante el año 1994, se obtuvo uno mues· Ira de 1000 casos exlroídos 01 azor En codo coso de lo muestro se comprobó la eXistencia de otro(s) número(s] de Historio pora el mismo paciente, el Servicio que realizó lo apertura, lo calidad del registro creodo, la existencia real en archivo de Historias Clínicas de lo documentación correspondiente y su lo' calización en su coso.

Objetivos: Los obletivos de esto comunicación son: • Cuonllncol lo dupliCidad de lo apertura de hlSlorros clínicas duo rante el año J 994 en el Hospital UniversitariO Virgen fvIocorena de Sevilla, en codo uno de los Servicios que las generan Admi' si6n General Hospitalorro y Consultas Externos.

Resultados principales y conclusiones: Se obsevaron los sigUI" netes Incidencias: • Registros Incompletos y errores en los dOlOS de fdiación

• Dentro del grupo de Historias duplicadas, estudiamos los casos de citas nuevas aSignadas erróneamente en lugar de revisiones, osí como los ingresos nuevos que en realidad son reingresos

• Duplicaciones de histOrias o un mismo paciente, por varios motivos o detallar • El mayor número de dupliCidades se produce en el Servicio de Admisión General Hospitalario

• Indenlificar los causas y delectar los cirCU itos donde se producen así como su validez, paro proponer medidas deshnadas a subsanar éstos deficiencias

• Estos deficiencias en el registro suponen un coste económico

• Evaluar los costos derivados de estos dencienoos

y humano paro el Sistema Sanitario y el paciente

7


COMUNI C ACION ORAL 9

CORREIACION CLINICO-ANATOMO PATOLOGICA EN PROCESOS ABDOMINALES URGENTES INFECCIOSO-INFlAMATORIOS DE ETlOLOGIA DIGESTIVA A. !.ara Blanquer, A. }iménez Puente, L. Lorenzo Nogueiras HOSfJilClI Costa del Sol. Unidades de DocwnelllOcióll y Evaluación'y COIl/ro/. Mnrl'X!/la. J11álago Resultados principales: De

Introducción: La correlación entre el DiagnóStico Clínico y Ano

tomo·Patológlco es un óptimo control de calidad poro las procesos quirúrgicos tralados en

el

105

232 episodios con diagnóstico

preaperotaria ApendiCitis Aguda, la AP confirmó un 83,19 %. Lo concordancia ascendió al 88,53 % entre diagnóstico de alto

Hospita1.

y AP En los 63 episodiOS con diagnóstico clínico posl-operoto' rio de coleclSti lis y palología bil,ar obstructiva ICIE·9 574 Y 5751. la concordancia clinica y AP se SlIUÓ en el 60,32 % las

Objetivos: Delerminar lo relación entre diagnóstico clínico pre y post-operalorio y diagnóstico anOlomo-palológico en procesos quirúrgicos abdominales urgentes, como indicador de calidad Detec-

mayores divergenci as se produleron en los diagnóSticos clínicos

tor los d¡ognóslicos en que cor más frecuencia se produce disocia ción entre ambos.

de calelitiaSls Sin menCión de colecistihs IClE·9 574 21 en que el diagnóstica AP detectaba ésta

Material y métodos: Se analizaran todos las altas del Hospital Casto del Sol lN\arbella. Mólogal durante 1994, cuyo dlagnósti·

Conclusiones: En las Apendicllls Agudas hay uno elevada corre· loción entle diagnóstico clinica y AP En el coso de lo patalogia

ca pre ó posl-operolorio apuntara o patología rnfeccioso-inflamoto' na abdomina l, de tipo digestivo: Apendicitis y colec.isliti s agudas, patología biliar abstrudlva, dlVerllculitls intestinal y peritonitis. Se

codkó mediante ClE·9·MC el diagnóstica clínica pre y post-ope-

Q¡ lior agudo, hoy una considerable disociaCión entre lo deflni· ción clínico de colecistltls o no, y de ésto como aguda y cróni· ca y el diagnóstico AP Se presentará la comparación de los presentes resultados con las referenCias existentes en 10 bibliO-

ratario y el diagnÓStico anatamo-polológlco en 1000S los cosos

grafía

COMUNI C ACION ORAL 10

VALIDACION EXTERNA DEL REGISTRO DEL CONJUNTO MINIMO BASICO DE DATOS DEL ALTA HOSPITAlARIA (CMBDAH) DE CATALUÑA. AÑo 1993 X. Salvador, M. Bustins, T. Salas, G. Barba SerlJei Calala. de la Sal/ ti. Ii.tva Semi/ciria. Bareelolla Resultados principales: De las 9990 altas se!eCClanadas se han recodificada 9.522 1953 %1; en 468 147 %1 altas no ha sido poSible obtener el Informe de alto Las altas de la categoría de

Introducción: Los registros sani tar iOS permllen obtener informo· ción sobre determinados problemas de salud y proporcionan elementos útiles paro la aplicaCión y gestión de los recursos en político sonitaria. La validación externo es un instrumento bósico para conocer lo calidad de la información de un registro y poder pnorizar los actuaciones dirigidos O mejorarla

diagnóstiCO desconocido

lo media de diagnósticos por aho de la muestra es de 1,8 y de 2,4 en la validación.

Objetivos: Conocer lo concordancia entre la información de 105 diagnÓSticos y procedimientos del Registro del conjunto mínImo 00sico de datos 01 oho hospitalariO ICMBDAHI de Cataluña y

se han analizado por separado

Con concordancia del diagnósfico prinCipal a 5 dlglfOS es del 51 % procenlale que aumento 01 70 % s' se analizo a 3 díg,

la que

tos. El 11 % de las altas na concuerdo a tres dígilos por proble-

consto en los Informes de alto originales.

mas de indexación

Material y métodos: Para el estud10 de validación externo se

De la categorío de dlognóstico desconocido se ha recuperado

ha utilizada la información del regIStra del CMBDAH del prrmer semeSlre de 1993 297944 altos notificadas por 76 hospita les de agudas, de las cuales 69 pertenecen a la Red de haspi· lales de utilización pública IXHUPI y 7 son privados.

información en el 77 % de las altas que corresponden OOSICOmente a neoplasias, aparato respira torio, leSiones y códigos V. El porcentale de altas con procedimientos Informados en la

muestro es del 52 % y del 6 1 % en lo validaCión En el 34

Se ha seleCCIonado una muestra aleatorio de 9 990 altas de

%

subdividido los grupos de sistema nervioso y órganos sensoria· les ¡sistema nervioso, 010 y oído], aparata circulatorio [cardíaco

de las altas no consto ningún procedimiento ni en lo muestra ni en 10 validaCión. En el 47 % de las altas consta primel procedi miento tonlo en lo muestra como en lo validaCión. De eslas altos, la concordancia o 4 dígitos es del 6A % porcentole que au-

y vascular). aparata digeslrvo Imédica y qUlrúrglcal y aparata

menta al 81

genitourlnano [genital femeninO y genital masculino/urinaria). También se han conSiderada como categorías la claSificación

Conclusiones: El onólisis de los resultados de la validoción exlel

75 hospitales estratificadas en 24 categorías diagnósticas. defi' nidos en base a las grandes grupas de la CIE·9·MC Se han

% SI se analiza a 2 digltos

na pane de manIfiesto la necesidad de traba lar fundomenlolmenle en tres aspec!os direclamente relaCionados con lo IntormOClór de los diagnóstiCOS y procedimientos. homogeneizar los cntertos de codificación. aumentar el número de diagnósticos y procedl· mientos informados e Incrementar lo espeCIfiCIdad en la Codl!cO' clón

del código V y la de diagnósllco desconOCido. El trabalo de campo se ha realizado en cada uno de los haspi· tales. por un equipo de documentalistas que ha recodificado las variables clínicas a portlr de fotocopias de los informes de alto seleCCionados

8


COMUNICACION ORAL 1 1

EVALUACION DE lA CALIDAD DE lA CODIFICACION EN LOS HOSPITALES DE OSAKIDETZA / SERVICIO VASCO DE SALUD A. B. Montero, M. Mendiburu, P. Sclunitt l-{o~pilC/les de Galdakao, Ntra. Sra . de AránzClzlI y SertJ7'c;os Cent rales de Osakidelza. Vizcaya/GlIipuzkoa/Gasleiz La Información hospitalariO se baso en gran manero en los datos, administrativos y cI¡nicos, recogidos o partir de las altas de

Se hon rev<sado un total de 819 epISodiOS con 1.723 d,agnós· ticos y 404 Intervenciones. Se han analizado los siguientes punlos:

los enfermos Ingresados . La codificación de los dalos clínicos permite que eslo información sea posteriormente recuperada para la docencio, lo investi-

• Errores en el diagnóstico principal, lanto en lo Indizaci6n c~ mO en lo codificoción

gación, la gestión y la planificación. Por lo tonto, lo colidod de lo información recogida se basa en gran parle en la correcto

• Errores de codificación en diagnósticos e intervenciones.

codificación .

• Errores en lo indización de d iagnósticos secundarios, tanto en exceso como en defecto

Se planteo lo necesidad de conocer cual es la situación actual

de lo cod ificoción en los hospita les de lo red de Osokidetzo reolizodo con lo ClE·9·MC Paro ello, se ho revisodo lo codifica'

El porcentaje total de errores supone un 15,6

ción de diagnósticos e intervenciones de 6 hospitales que repre-

tlCOS

sentan el 73 % de las altas de lo Comunidod. En cada uno de estos hospitales se han seleccionada 150 epIsodios asistenCIales de forma aleatorio y estratificados por servicios.

mo tipo de error, a nivel de capítulo. categoría, subca tegorío y

y un

% en los diagnós'

13 ,4 % en los intervenciones. Se determina así el mis-

subclasificación . Se destacan los ruentes de error mós frecuentes así como su posible solución a nivel práctico.

COMUNICACION ORAL 12

COMPARACION DE lA CALIDAD DE lA INFORMACION OBTENIDA CON DOS METODOS DIFERENTES DE EXTRACCION DE DATOS DE lAS mSTORIAS CLINICAS DE ALTAS HOSPITALARIAS T. Parra Fragua, M. Garda Blanco, R. Mendizábal Ortega, M. S. Vicente Mateos Hospital Un iversitario de Salamanca. Salame/l/ ca Desde principios de 1994, se utilizo un método nuevo poro lo

• Método N: 11 Pasa de datos o ficha 21 Codificación MA· NUAl procedJmJentos. 3) Introducción y verificación de datos en el DIAS 41 IntrodUCCIón del literal del diagnóstico. 51 Codificación AUTOMATICA de dlagnósllcos. 61 Asignoclón de

extracción y co<Micación de los dotos que contienen las histo-

rias clinicas de pocientes dados de olta hospitalaria (CMBD y otrosl S, bien la finalidad incial del mismo era el ahorro de tiempo y de trabolo rulinano, pronto observamos que además

o los I¡terales nuevos que no se codifican automática'

se produciría un aumento en lo calidad de lo información por lo

códigos men te.

que nos hemos propuesto como objelivQ valorar cuantitativamente en qué medido estó observación era cierta

Resultados:

Paro ello se ha realizado un estudio prospectiva doble CiegO so-

• El 50 % de los registros método A presenta algún error frente

0133 % que presentan por el método N (p<O,051.

bre 100 historias de hospitalización, escogidas aleatoriamente entre los altas codificados en la Unidad durante 10 días a razón

• De 2.193 Items recogidos. de 3,9 % método A al 1,8 % método N [p < 0.0011

de 10 historias /día. o los que se les aplicaron los dos sistemas de extracCIón de datos: el sistema anterior y el nuevo O los que denomJnamos A y N respectivamente. Uno vez concluido la codificación e introdUCCión de Jos dotas en los bases se han comparo

• De 253 diagnóslicos error en código: 17 % método A 01 7, I % mélodo N (p < 0,0011

do de nuevo con la historio poro detectar todos los errores.

• Del total de datos admlnlstrotlvos errares: 1,0944 % método A 01 0 ,0456 % método N (p < 0,00 11

Descripción de los métodos: • Método A. 11 Paso de dotos a ficha. 21 Cod,ficoc,ón MA· NUAl de diagnóstiCOs y procedimientos 31 Introducción de dotos en lo base.

Conclusiones: El método N mejoro ostensiblemente la calidad de lo información recogido . tonto en o que se refiere a lo cod¡ficación de diagnósticos como a los aotos odmmistrotivos.

9

PA/'EIESt-AtOCOS IQQ,S. 4 111 3-.52


COMUNICACION ORAL 13

LA CALIDAD DE UN SISTEMA DE INFORMACION BASADO EN LA CODIFICACION CLINICA ' A. Fuentes Ruiz, ' B. Raposo Mosquera, " P. Prats León 1# Unidad de Calidad y Cod~flcClción de H istorias Clínicas . •- Unidad Clfllico-E p ie/emiológicn . I lo::,pilClI Un iversitario San Carlos de Madrid. Mad¡'id a las estatales Para la investigación del grado de cancordoncia de la codificación se ha utllizodo la transformación kappa Se han estudiado los crilerios de secuenciación de los diagnósticos empleados por las facultativos responsables, osi como la tipología de los errores hallados con mayor frecuencia .

Introducción: lo presente comunicación puede inscribirse dentro

de los experiencias prácticos sobre el control de lo calidad de los sistemas de información, Su fundamento consiste en evaluar la utilización de un lenguaje normalizado, lo codificación clínica, como herramienta para la detección de 105 problemas cualitativos que afectan o lo informoClón hospitalario

Resultados: Se concretan en los siguientes puntos: incrementa de la capturo de diagnósticas de alta, aumento en lo elaboración de informes clínicos de alta definitivos, mayor variedad y

Objenvos: El objeto fundamenlal de esle Iraboja cansisle en realizar un estudio comparativo entre dos sistemas de codificación dnieD paralelos, uno centralizado y olro perifériCO individualizado, aprovechando determinadas circunstancias particula res preexistentes en la Institución de referencia, paro comprobar la

especificidad del fichero de diagnósllcas ablenida. calidad su' perior del fichero diodo desde el punla de vlSla epldemialógl ca, Idoneidad del empleo de diagnóslicas IIPllicadas paro evo

ulilidad real de codo uno de ellos.

luaciones funcionales de servicios médicos similares y utilidad

de lo elaboración de labios de dlagnóslicas. en función de su

Moteriol y métodos: Se parle del esludla del sislema de infar·

grado de concordancia, pora investigar problemas informati-

moción de altos hospitalarias del Centro, analizando el sistema antecedente en el Hospital, y su adaptación a los requerlmien-

vos

Conclusiones: Lo conclusión fundamental se resume en la superioridad del establecimiento de sistemas de Información centralizados o nivel institucional, sin pequicio de lo existencia de uno comunicación permanente con los servicios médicos, y su implicación en el proceso de codificación clínica a través de la realización de uno labor de índole cultural en este sentido

los derivados de lo implanlación del CMBD. los dolos uliliza' dos corresponden fundamentalmente 01 primer semestre de 1994 . Se describen los subsistemas informóticos empleados, uno macroinformático y otro micrainformólico. Desde el punto de vista de la estadístico automatizada se ha usada el paquete SPSS, confeccion6ndose salidas locales comparadas similares

COMUNICACION ORAL 14

INFORME CLINICO DE TEXTO IlBRE VERSUS INFORME STANDARD M. F. Aliaga Matas, D. García Ruipérez, A. González Gómez, E. Aguinaga Ontoso, F. San Eustaquio Tudanca, M. A. Egea VaJera Hospital General Un iversita rio j.

¡\I/ .

Morales A1eseguer. JWu rcia

Lo utilización de la informática en los hospitales, sobre todo de los procesadores de textos, estó generando \0 creación de infor·

njtario que pueda indexar la hoja estadistlco-clínica a portir de lo historIo clínica). lo perdida de información resulta evidente.

mes de alta de texto estándar poro procesos que a juicio de los dinicos tienen un mismo diagnóstico y tratamiento. Los informes

El objetivo del presente trabajo es poner de manifiesto lo tndicado en lo introducción, analizando todos las altos hospitalariOs de pacientes intervenidos de calara tas durante un mes en un hospital, a las que sistemóllcamente se les hace el mfarme de alta estóndar, recogiendo los diagnóstiCOS y proced imientos que se indicon en estos mfarmes y contrastándolos con la información que se pueda recoger o partir de la histona clinlca oftal·

así elaborados no responden 01 obleliva que debe cumplir el in' forme de alto, que es fundamenlalmenle el de informar 01 po' clente sobre todas las actuaciones que se hon llevado o coba durante su episodio asistencial.

Por airo porte. a lo follo de calidad en lo Información 01usuorio

malógica (hislaria de lo cansulla). diariO medico y hoja de pro-

que presentan estos mformes, hoy que oñadir la deficiente infor-

tocolo quirúrgiCo del episodiO en cuestión

mación que ofrecen respecto al CMBD, con sus repercusiones en el proceso de recuperación de lo información; con estos in-

las resulladas ablenidas Indican que en mós de

formes no se puede conocer la complejidad reol de cada caso,

informe, o algún lipa de complicación que na se ha reflelada

yo que se omite la patología prevalente que requiere un trata-

en el mismo Por tonto, su utilización indiscriminado aún en episodios aparentemente poco complicados supone uno merma en lo calidad de lo información que se presto tonto 01 paciente como al propio centro

mIen to especifiCO y supone mayor gasto poro el hospital. Si se pretende cod ificar con el informe de alta [práctica basta n-

te exlendido en los haspilales debido o lo folla de personal so'

l'Af'flESMfOlC051QQ,5 4111 3.51

50 % de los

episodios, existen enfermedades prevalentes no Indicadas en el

10


COMUNICACION ORAL 15

SCAn V.l.2. SISTEMA DE CODIFICACION ASISTIDA BASADO EN CIE-9-MC. RENDIMIENTO, ACTUAIlZACION y APLICACIONES A. Romero Gutiérrez, M. D. Sánchez de los Silos, J. M.' Ruiz Manso, F. Ortiz Monzó Ilospilal • Virge11 de la Sallld•. Toledo

2 Para lo totalidad de los expresrores clave codificados, se determinó el resultado de lo busqueda en los ind,ces alfabétiCOS de ClE·9-MC y en uno versró, local actualizado sobre lo bose de dotas de ClE-9·MC

Introducción: El sistema de cocHkoci6n asistido tiene como objetivos optimizar el rendimiento en 10 codificación , lo calidad de los regisTros. las tareos de control, el mantenimiento de dasifico-

ciones y terminologio, y el oprendlzole de CIE·9·MC Obie~vos:

Resultados prindpoles: El rendimiento globol relo"vo de SCAn frente 01 PCM, medido par tiempo utilizado en lo codificación de los cosos fue del 300 %. Lo toso de error estimado fue de 15 % poro SCAn y de 18 % poro PCM. Lo proporción de no agrupables IGRD 4701 Y de diagnóstico prrnclpol no vól,do IGRD 4691 fue equivalente paro los dos procedimientos. El resultado de lo búsqueda drrecto fue pOSItiVO en un 85 % con SCAn, Irente O un 71 % con el PCM.

1 Evaluar de formo Sistematizado el rendimiento de lo codifi' cación con ClE·9·MC usando un Sistema de codificación asistido. y compararlo con el que se obtienen por métodos tradiCIonales

2 Evaluar lo utrlrdod de un método avanzado de actualización de bases de dolos de terminología para lo codificación con CIE·9-MC Materiol y métodos

Conclusiones: El sistema de codificación asistida aporto vento-

1 Se codificaron los variables clinlcos del CMBD poro 500

jos de rendimiento en la generación del componente clínico del

procesos clínicos seleccionados de formo aleatoria, con un

Sistema de codificación asrslrdo ISCAn v 1 21 Y por el procedimiento de codificación manuollPCMI. Se estudiaron los rendimientos a partir delllempo utilizado, n,g de códigos Vó-

CMBD. los métodos de mantenimiento de indices alfabéticos

lidos obtenidos y tiempos olustodos por la tosa de error

terminología.

pueden ser muy útiles para homogeneizar los resultados de la

codificación y actualizar de formo ógil los boses de dotas de

COMUNICACION ORAL 16

CALIDAD EN lA GESTION DE lA ACTIVIDAD NO ASISTENCIAL EN UN SERVICIO DE DOCUMENTACION CLINICA D. García Ruipérez, A. González Gómez, M. F. Aliaga Matas, E. Aguinaga Ontoso, F. San Eustaquio Tudanca, M. A. Egea Valera Hospital General de AI"acete. Albacete haciendo un estudio global y promenorrzodo de 1I Proceden' CIO de lo petición: Juzgado, Inspección, Atención 01 Paciente, Otros hospitales, el propiO usuario, y los circuitos de llegado o Documentación; 21 El "po de saporte documental solicitado les·

Si la actiVidad asistencial es lo rozón fundamental de la central ización, unificación y conservación de Jo información contenida en el documento pnnceps, como se considera a la historia clinica , codo vez adquiere rrayor relevanCia su uso para otras actividades como la Investigación y Docencia dentro del propio

crita, Iconográficol. 3) Tipo de la información y contenido, asimismo se ha valorado el nivel de cumplimen tación del protocolo

hospital y fuero de él por necesidades del propio paciente en

establecido poro lo petición y requiSitos exigidos

su relación con otras insllluciones públicos y privados, a la vez que estas mismas Instituciones recaban información directamen-

Lo evolUCión o lo largo de los años del número de peticiones se

te A parrir de mayo de 1991, hemos ido mejorando lo calidad del registro de las peticiones de información no asistencial, que

caraClenza por un ascenso importante del año 92 01 93 , en el que se duplico el n Sl en un 51 %, estabilizóndose en el año 94 , con uno ligero tendencia 01 descenso (4.4 soliCItudes me-

ha sido poralelo o lo melara de lo colrdad de lo ac"vidod globol del Servicio de Documentación y ArchiVO. Con los resulta-

ciente Existe un impotante aumento de las peticiones por porte

nosl El moyor volumen se gestiono o través de Atención 01 Padel Juzgado durante 1993, respecto 01 año anterior y 01 poste-

dos obtenidos dura me estos cuarro años, nos hemos propuesto analizar en este estudio, las peticiones externas en cuanto a la evolución en el riempo cuantitalivamente de los solicitudes de la InformaCión; el Circuito de los mismas, el hpo de ¡nlormación y

rior. El soporte fundamen tal es el escrito y el de material radiogrófico. Durante 1993 se duplicon el n. SI de placas reproducidas, y continuo su aumento durante 1994 tos mohvos por parte de los peticionarios, no difieren con respecto a los años

el mo"vo de la mISmo, con el fm de conocer lo realidad en cuanto o cargos de trabolO, poSible coste, agtltzar y facilitar lo tramitación y dIseño de protocolos de actuación, con el objetivo globol de elevo< el nivel de calidad en el desarrollo de esto oc' tividad

anterrores. Se ha consegUido reducrr lo comple1,dod de los crr· CUitas, centralizándose o través de tres fundamentalmente (Atención 01 Paclenfe, Asesor¡o Jurídica , Direccián)

Del anóliSls de los resultados se deduce que el ServiCIO ha me¡orado en calidad, y SImplificaCión de las circuitos. Pensamos que la reducción de las peticiones podría estor relacionada con los exigencias estrictas estableCIdas DOra su solicitud, previos a proporcionar lo información.

Se ha realizado un estudiO descrrptlvo Simple de los documen· tos de petición de InformaCión al Servicio de Documentación

ClíniCO desde moyo de 1991 hasta fmoles de diciembre de 1994 Lo fuente de dotas han sido los documentos de petiCión,

11


COMUNICACION ORAL 17

EVALUACION y USO DE DIFERENTES SISTEMAS DE CIASIFICACION DE PACIENTES M. Rovira, J. Esperalba, P. Navarro, M. Raurich, T. Soler Hospital de la Santa Cre" i Sant Pau . Bafee/o rla Una agrupación interna realizado con los médicos asistenciales de cado uno de !os servicios, que tiene una explotación mensual, un sistema que agrupo diagnóstico relacionados con los

Introducción: los hospitales necesitan disponer de un sistema de información clinico, que permito conocer qué se hoce, qué enfermedades se trotan , cómo se atienden los pacientes y con qué resultados. lo mayor parte de los sistemas actualmente es-

diferentes procedimientos IAOP'sl. los grupas relacionados par diagnósticos IGRO'sl y lo agrupación par categarias de pacien· tes IPMesJ. lo explalación realizado por el Servei Cataló de lo Salul del CMBD-AH

tán centrados en los pacientes hospitalizados, fundamentalmente, por que se dispone de un Conjunto Mínimo Bósico de Dotos

de codo aha hospitalaria (CMBD-AH). siendo los SIstemas de agrupación de pacientes que uhllzon el CMBD-AH los más uhli' zadas IGrupas relacionados par el diagnóstico [GRO's], Patlent Monagement Categaries [PMes}, Oisease Slaging, etc). Objetivos: Evaluar y comparar los resultados obtenidos utilizando diferentes sistemas de dasiflcación de pacientes y lo satis-

Método: Se analizo el número de grupos necesarios poro explicar el mismo porcentale de patologías, el número de cosos que quedan Sin agrupar, lo satisfacción de los diferentes usuarios de coda una de los agrupaciones analizados. la identificación de los diferentes programas asistenciales desarrollados en el Hospí

facción de los usuarios.

tal

Material: Se utilizo lo base de dotas carrespandiente o los ahas hospitalarios durante el año 1993, del Hospital de lo Santo Creu i Sant Pau de Barcelona, 25.24A ollas, y se utilizan cinco

Resultados: El sistema de clasificación de pacientes ideal no existe, la elección de uno u otro sistema depende del usuariO, qué fines se le va o dar o lo información, qué se quiere anah· zar, niveles de comparación, elc.

sistemas de clasificación.

COMUNICACION ORAL 1 8

ESTIJDIO DE lA CORREIACION ENTRE ClASIFICACIONES INTERNACIONAIMENTE ACEPrADAS DE lA INFECCION POR V.I.H. F. Espinola Arias, J. Ampuero Ampuero Hospital Co marcal de Melilla. Me/illa Introducción: Desde que en 198 1 surgieron los pnmeros cosos, se vio lo neceSIdad de closificar lo infección por V l.H.

lo RevISión en Europa 1993 CE-oMS, muestro 16 cosos de Si· do 130,76 %)

Se pretende comparar los clasificaciones de lo infección por

Según lo ClE·9·MC, se han InclUido

V.IH de los Center far Oiseoses Control ICOCI de 1987, los COC de 1993. lo Revisión poro Europa de 1993 CE-oMS, y lo CIE-9·MC

en los Códigos 042.0 y 042.1, idenllflcados como Infecciones por V.l.H con afecciones espeCificados, incluye Sido, y o 27

O

25 pacientes 148,07 %)

pacientes 151,92 %1 inclUidos en el código 7958 de Pasl"vi· dad seralógica poro el virus VI.H

Objetivo: Camplabar lo correlación entre los dishntas claSIfico' ciones.

Conclusiones: La ClE-Q-MC, es lo que identifiCO mas casos de Sido, pero no tiene en cuento lo cifro de leucocitos CD4 ni lo historio natural de la enfermedad

Material y método: Se han inclUido 52 pacientes atendidos en

lo Unidad de V.l.H. del Hospital comarcal de Melilla entre abril de 1993 y marzo de 1995, tonto de pacienres hospitalizados

Lo clasificación de los COC de 1993, lo más utilIzado, muestro

como los atendidos en Consultas Externos

21 cosos de Sido , revelando mós cosos que lo de lo COC de 1987 1151 y que lo Revisión en Europa de 1993 1161

Se han analizado los histOrias clínicos aplicando a cado uno de ellos los distIntos clasificaciones descrllas

lo clasificación que se utilizo en España (ReVisión en Europa

1993, CE-oMSJ. sólo ha revelado 15 cosos de Sido, par lo

Resultados: lo clasifrcación de los CDC de 1987 ha revelado 27 pacientes 151,92 %) en el grupo 11, y 25 148,07 %1 en el glupa IV, con 15 cosos de Sido 128,84 %)

que quedan casos de Sido sin notlrlcar con respecto a lo de los

CDC de 1993 Creemos que se deberían unificar criterios, poro encontrar un sistema de claSIficación específtco y uniforme, y que no varíe según el enfoque de lo clasificación o utilIzar clíniCO, epidemIO-

Según lo clasificación de lo COC de 1993, se han observado 18 pacientes {34,61 %1 de lo categoría A, 4 (7,69 %) de lo categoría B, 17 (32,69 %1 de lo categoría C, y 13 125 %) no filiados; con 21 cosos de Sido

lógico, etc.

12


COMUNICACION ORAL 19

LOS SISTEMAS DE CLASIFICACION DE PACIENTES: UN MODELO DE TRATAMIENTO DE LA INFORMACION P. Molina, R. Rodríguez, F. Vilanova, A. Castro Complejo H ospitalario ~Arquilec'o A1arcide-Novoa San./os". Ferro/. La COrLl1 ;a Introducción: La utilización de agrupadores en lo gestión diaria de los hospitales, ha permitido no sólo lo explotación de determinados dalos ¡C.M.B.o,j, sino que también constituyen un modelo poro lo utilizaCión de olros lipos de dalos, desarrollando subsis' temas de información basados en lo casuístico.

des futuras de utilización del recurso «quirófano-, en función de los intervenciones pendientes de realizar y que se recogen en las famosos «listos de Espero-.

Material: Dotas recogidos de lo 'sóbano de quirólonos' de todos los inlelVenciones de 1993

En nuestro Hospital, siguiendo este mooelo, se han creado una serie de clases que agrupan las intervenciones quirúrgicos en él realizados en función del procedimiento pnnClpallcodihcondo todos los procedimientos con lo ClE-9-MCI y utilizando el factor . tiempa de qUirófano", como coefiCiente de medido de las dishntas clases creados.

Método: Agrupación de los Intervenciones o partir del procedimIento principal y estudio de dicho agrupación o partir del tiempo de quirófano, calculando medio y coeficiente de variación.

Resultados principales y conclusiones: A partir de estos dOlOS y con esta metodología se creo un sistema de agrupación capaz de medir lo complelidod de los InlelVenciones en base 01 factor tiempo, comparar lo producción por serviCIOS y conocer el coste de quirófano.

Objetivos: Abrir un nuevo comino en lo explotación y presenta· clón de lo información recogido en el órea quirúrgIca y su uso para comparar servicios, asignar costes y conocer los necesida-

COMUNICACION ORAL 20

CLASIFICACION DE PACIENTES EN LISTA DE ESPERA QUlRURGICA SEGUN LA CIE-9-MC ·A. J. Ramós Martín-Vegue, 'J. A. Sánchez Fernández

oc. Elvira Martínez, ··s. García de San José, ··D. Martínez Patiño,

·Servicio de Admisión . ··Medicina Preventiva. Hospilal..J_.a

Paz~

dellNSAlUD. A1adrid

Introducción: La codificaCIón de los diagnóstICos molivo de inclusión de pacientes en listo de espero qUirúrgico según la CiE-9-MC es un lIem de obligado cumplimenlación poro los hospitales del INSAlUD, según lo circular 3/94 sobre Criterios de InclUSión y registro de lo demando quirúrgico y de lo listo de espero.

Resultados principales: l. Poro Clrugio general el 94,7 % 11.0791 de los registros se pueden codificar sólo con 19 códigos, 2. Poro cirugio moxilofociol el 90 % (304) de los registros se pueden codificar sólo con 19 códigos.

El uso de lo CiE·9-MC, lo codificoción múltiple y lo dispersión de códigos pueden plantear dificultades a lo hora de escoger el nivel de asignación (categarío, subcOlegorío, etc) y lo recu· pereción de información.

3. Poro O.R_l. el 92,5 % (7791 de los registros se pueden cadilicar sólo con 22 códigos. 4. Poro urología el 85,1 % 11431 de los regIStros se pueden codificar sólo con 13 códigos.

Obie~vos:

5 . Paro cirugio torócico el 92 % (461 de los registros se pueden cociíficar sólo con 4 códigos. 6_ Poro cirugio cardíaco el 95 % (38) de los registros se pueden codificar sólo con 5 códigos.

1 Conocer el número de códigos necesarios para claSifIcar al menos el 90 % de todos los diagnósticos y/o procedimientos de inclusión de liSIO de espera.

7_ Para neurocirugía el 92,6 % 1176) de los regIStros se pueden codificar sólo con J 5 códigos.

2. Clasificar los códigos utilizados por servIcios quirúrgicos.

Material y método: Se ha uti lizada para el estudiO lo base de datos de listo de espero quirúrgica del Hospital clo Paz- de los sigu ientes servicios quirúrgicos : cirugía genera l, moxilofocial , O.R.L., urología, ci rugía torácico, cirugía cardiaca, neurocirugío, CIrugía vascular, ohalmologio y troumatologio. Se ha codi ficado el diagnóstiCO y/o procedimiento que figuro en lo hoja de inclusión de pacientes en lista de espero según lo ClE-9-MC, 2.0 edición del Ministerio de Sanidad y Consuma, utilizando 3. Q - 4 Q - 5.° dígito en función del térm ino lileral em-

8. Poro Clrugio vascular el 95,7 % (1581 de las registros pueden codificar sólo con 7 códigos 9. Poro oftolmologío el 98,8 % (1.063) de los registros pueden codificar sólo con 12 códigos. 10. Paro cirugio vascular el 90,3 % (1.037) de los registros pueden codificar sólo con 10 códigos_ Conclusiones: Con sólo 126 códi?cos se ha codificado el 93,48

se se

se

%

14.819 registrosJ de os diognóslicos y/o procedimientos de inclusión, de los selVicios motivo de estudio, en lista de espera quirúrgIca del Hospital «la Paz-. 2. Paro alcanzar un % de codificación de 01 menos un 90 % proponemos no usar código específiCO para aquellos procesas cuya frecuencIa absoluta seo < de 2 3 Cuando lo ClE-9-MC lo indique deberó usarse hasta el 5" dígito lerminol. 4 . Sólo en el servicio de urología no se consiguió el 90 % exduyendo los registros con frecuencia absoluta < 2 .

pleodo par los focultativos _ Se realizó un corte de prevalencia de los códigos presentes en los registros de lo base de dotas el día 25 de moyo de 1994 , en los diferentes servicios estudiados, paro analizar su frecuenClO relativo El día que se realizó el carie hobio un tolol de 5 _155 reglStros _ Todos aquellos dlognósllcos y/o procedimientos que en su serVIcio no olcanzaron la frecuencia absoluta de 2 casos no se in" divldualizaron, y se agruparon bala el epígrafe cotros cosos-o

13

PAPELESt.'ÉaCOS IQQS 4tH 3-.52


RESUMENES DE LOS PANELES SOBRE: EVALUACION DE CALIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION SANITARIA PANEL 1

EVALUACION DE lA CAlIDAD DE LOS DATOS DE UN SISTEMA DE INFORMACION DE CASE-MIX MULTIHOSPITAIARIO. EXPERIENCIA DEL GRUPO ICS (1993-1995). E. Esteban, F. Marin Sección Esladística y 7i"&lfamienl o d e la

Ir~ro rm"c iÓ1l . lnstilltl Cata/á de la Saltlf (lC;S). Barcelona

chos o medida en el ordenador central de les [lBM 90001 y en los Pe de la Unidad El proceso poso por 4 foses: 1. Detectar errores graves ledad, sexo y estonciaJ. 2 Medir la calidad del diagnóshoo princlpol. 3. Evaluar la Información a través de la herramIenta cose-mix (SiStema PMC[. 4. Analizor los resultados con los responsobles de lo codrficación de los hospitales.

Introducción: El Centro Corporativo ICc) del Grupo ICS, bao sándose en su experiencia con sistemas de información (SI) de productos in termed ios, Impulsa la implantació n, en el año

1993, de un SI de casuística que incluye a sus 11 Hospitales, con el objetivo de disponer de herramientas fiables pora lo planificación estratégica gestión desde el a su vez, proveer a los directivos de los Hospitales de elementos poro gestión

y

ce y.

clínico efectiva.

Objetivos: N\ostror el proceso de a nálisis y evaluación de los

Resultados: En el momento de implementar lo validaCión del SI, 3 de los 11 Hospitales no disponían del CMBDAH , y en los 8 restantes la calidad de la información y su utilización eran muy

dotas del SI que se ha seguido en nuestro Unídad. Este proceso se ha revelado como crítico debido o.

1. lo voríabilidad de la codificación entre los Hospitales.

variables. A lo largo de las años de funcionamiento se han producido importantes incrementos en lo exhoustividod y en lo cali-

2. Lo distancio geogróflca entre lo generación y la explotación

dad de los dotas en nuestro red hospitalariO

de dotas

Conclusiones: El hecho de trabo lar con bases de dotas de dife-

3. la necesidad de obtener estándares comparativos inlerhaspilalarios.

rentes Hospitales obligo a lo elaboroción de un proceso de evaluación de 105 datos no sólo en términos cuali tativos, sino lombién cuonlitalivos la participación activo de los documenta-

Material y mélodo: lo validaCión del SI se realIZO sobre todos los altos de los 11 Hospitales 1153.000/añoJ y con programas he-

listas es fundamental.

PANEL 2

REPERCUSION DE lA CAlIDAD DEL CMBD EN LOS SISTEMAS BASADOS EN EL COSTE POR PROCESO ·S. Sañudo, " P. Rodríguez 'Hospital Universitario Marqués de Valdecilla . Call/abria. "Hospi/al de Mós/oles. Madrid 2

El sistema de información que permite gestionar según coste por proceso, liene una serie de procesos claves que han de ser conocidos.

Información inutilizable. Por ausencias de dígitos en los có-

digos Ipor elemplo 5" digital. por incongruenCias de eda' des o sexos, por errores en lo mecanización del CMBD, por no aplicaCión correcto de los normas de codificaCIón, etc

Quien genera y analizo lo información de un sistema que une uno lista de casos agrupadas par GRO o PMC a sus costes, debe conocer sus puntos críticos.

A. El circuito de Información Clínico: historio clinica, CMBD,

3. 1nfarmación Incompleto o inespecífiCO Por problemas en la precisión diagnóstica, por ausencia de información quirúrgico o de procedimientos terapéuticos no quirurgicos pero que el sistema considero importantes, por asignación inco-

sistema de agrupación de pacientes IPMC, GRD, etcJ Ca· do GRD/PMC tiene asociado un Peso Relativo o un PIR. B Paralelamente y mediante un proceso contable se puede

4

Este sistema tiene 2 circuitos poralelos que confluyen:

rrecto del diagnóstico prlncipol , por no inclusión de diag· nósticos secundarios.

determInar en cado Hospital el valor en pesetas poro cada

unidad de coste El producto del valor de codo unidad de coste con el peso de codo GRD/PMC y su número de cosos, determinaró el Coste

Problemas en los sistemas de agrupación de paCIentes . En ocasiones na agrupan adecuadamente algunos si tuaciones cl ínicas poco habituales y algunos procesos potencialmente ambulatorios,

circuito de información clínica , para en base a los

Se concluye que es muy importante mantener un sistema de in' formación depurado para permitir trabaJar en lo asignación de costes.

PMC/GRD obtenidos detectar cuales son las causas que pueden disminuir lo f,abílidad de un sistema basado en el coste por

IGRD, PMCj nos detecte los Incongruencias en nuestro CMBD,

par Proceso poro el hospital o se¡vicio que analicemos. Se revisa el

Esto implico que no es necesario esperar a que el agrupado

procesa

ya que previamente, debemos ser capaces mediante análisis

Se han detectado los siguientes puntos crí~cos 1. Ausencia de información aportado al CMBD. Por no recep-

continuos de la calidad de nuestra base de dotas, de detector tanto errores groseros (incongruencias de edades, sexos, errores

de mecanizaCión, falta de 5" dígitos, etc.1. como errores en lo elección de diagnóstico principal o falto de diagnósticos secun·

ción de los historias en el Archivo, por retraso en su codificación, po r ausencia de documentación, por duplicidad de historias, por elegir uno fuente de información poro el CMBD con información insuficiente o lnexacta.

PAPt:lES Mt:ocos lQ05. 4 P I 3-52

darios o procedImientos, es decir crear y mantener procesos de depuraCión y validación en nuestros CMBD

14


PANEL 3

UTILIZACION DEL CASE-MIX EN LA MEJORA DE LA CAlIDAD DEL REGISTRO DE ALTAS HOSPITAIARIO J. M. Bereciartua SeIVicio de Documentación Clínica. lIospital de ZlImá17"C1gCl. GU;Pllzkoa Introducción: Recientemente lo Comunidad Autónomo del Pais Vosco ho Implantado en su red hospitalario un sistema de closificación de pocienles basado en el cas~mix. Sus aplicaciones son diversos: planificaCión y gestión hospitalario, asignación de recursos, estadísticos sanitarios, sistema de reembolso. En el ServicIo de Documentación Clinlca del Hospital de Zumórraga hemos utilizado este sistema de clasificación poro meloror lo calidad de nuestro regIStro de altos hospitalario.

ka IPMC=OI. y se han recodificado los diogn6shcos modificados.

Obie~vos: Evaluar lo ulil,dad del case-mlX en lo detección de

.ficos). Tres la revisión de los Historias Clínicas se detectaron 9 eplsodlOS Sin codificar. 22 episodios con errores en la codificación, y en 9 episodios se obtuvo información adicional no presente en el momento de lo coditlcoClón ¡informes de Anatamia Patológico y laboratolla) Tras lo recodificación el porcentale de rnespecificos se redu¡a del 3,94 % 012,86 %.

Resultados: De un total de 4 903 alt05 procesados, 193 13,94 %) dieron como resultado una categoría PMC inespecífico IPMC=OI El diagnóstico pllnclpol más frecuente para esto categoría, según grandes grupos de lo ClaSificación Internacional de Enlermedades -9· RevISión, perteoece 01 grupo I 1- Complicaciones del Embarazo, Porto y Puerpella (19 % de los rnes-

eplsrodias de hospitalización mal codificados, yen lo melara de lo calidad del regIStro de altos haspltalallas Moteriaf y métodos: Después de extraer, en un Hosprtal de agudos de 1 10 comas, el COnlUnTO Mínimo Básico de Dotas de los altos haspltalallas del año 1994, se ha obtenido el cosemlx correspondiente con el agrupodor PMC IPalient Monagement Categories) verSión 5.07 Se han revisado los HistOrias Clínicos de aquellos pacientes que dieron un cas~mix mespeci-

Conclusiones: lo medido del cose-mix no es únicamente uno herramienta de gestión económico. Podemos utilizar los agrupado-

res pora melorar Y actualizar el Registro de Abas Hospitalario.

PANEL 4

CUMPLIMENTACION DE LA HOJA ESTADISTICA EN EL ALTA HOSPITALARIA Il. Balañá,J. M. Carbonell,

u. Nualart

Area de PIa"ijicació i avaluació SAGE5SA. U"ilal C/íl7ico·Exper imenlal Hospilal Universilari Salll joa ll . Facultal de .M edicina , Ulliuersitat Rou;ra ; Virgili. Ttl l1-agOlla paraclón de proporciones mediante el estadístico chl cuadrado con lo corrección de continuidad de Yates

Introducción: El Hospital UnlverSltalla de Sant Jaan de Reus, empiezo o trabajar con las registros de los altas hospitalarios o portll de 1989 Justo un año después el Departament de Sanltat de lo Generalitat de Catolunya decreto lo obligatoriedad de registrar lodos aquellos altos que ocasionen 01 menos uno estancia

El procesamiento in formótico se realiza mediante FOXPRO y SPSS/PC+

Resultados: Se presentan respectivamente los relativos a HU.SJ Reus y H Moro de Ebro. PresencIo de ho¡o estadistlca 197,6 - 99,3). Informe clinica 190, 8 - 95,5). Número de registro 197,5 - 99,3) Procedencia ingreso 197,3 - 94,8). Diag· nóstico rngresa 189,9 - 97,9). Servicio 193,1 - 96,9). Diagnóstico prinCipal [97,8 ·97,91. Procedimiento prinCipal [01,3 89,3) Causo E 11,3 - 4,0) Complicación 181,5 - 56,2) Dotas R Nacido 191,2 - 47,8) Destino alto 184,4 - 81,2) filmo 196,5 - 97,6)_ Encontramos fuerte SignificaCión favorable 01 H C. Moro de Ebro en Dlagn6sllco ingreso Ip < 0,0001) y 01 H.U.SJ Reus lo ComplicaCión Ip < 0,0001) Y Dotas R. NaCido Ip < 0,0001)

e

Obie~vos: El ab¡etivo de nuestro trabolo es conocer el grado de cumplimentacl6n de lo hOja estodistlca tonto por porte del personal de admisiones como por el propio médico responsable del alto Hemos querido hacerlo extensible o los dos centros de agudos del grupo SAGESSA H.U.SJ de Reus y H. Comarcal de Moro de Ebro Creemos que lo halO estadístico que generan ambos centros tiene suficiente rodole paro poder evaluar lo calidad de su cumplimentoción.

Material y métodos: Hemos revisado la totalidad de altas generados durante el mes de moyo de 1994, I 116 de los que 829 pertenecen del H J. Sant Joon y 287 01 H. C. Moro de Ebro. Se han elegido 13 cllterias evaluados que acogen los

Conclusiones: A causa de lo uhlizac:6n de diversos sistemas de dosificación de pacientes poro medir lo actividad hospitalario, valorar su comple¡;dad, e rncluso establecer mecanismos de financiación, es preciso mejorar el grado de cumplimentoción de lo hala estadistico del alto hasp,talor o

items mós representativos. Poro coda uno de ellos se ha determinado si se encuentro correctamente cumplimentado la hala estadístico, construyéndose una base de dalas can dicha información. los resultados se dan en forma de frecuencias relativas calculados sobre el total de los altos de codo centro. Se realizo un estudia comparahvo entre ambos centros utilizando lo cam-

Aún osi los dos centros motivo del estudio gozan de un buen nivel de cumplimentoCión, que como yo detectan otros estudios es melar en relación o los dotas que compelen 01 personal adminlstrallvo que al personal médico.

15

.....l'(u:sMÉQlCOS IOQ5 4111 3-52


PANEL 5

REPERCUSION DE LA EXACITI1JD DE LA INFORMACION SOBRE EL CASE-MIX EN LOS PROCESOS DE COLECISTECfOMIA EN SEIS SERVICIOS DE CmUGIA c. Conejo, E. Fernández, A. Lara, A. López, L. Lorenzo, A. Martínez, F. Morente, A. Martínez, ]. Pena,]. del Río, F. Rivera, C. Rodríguez, P. Ruiz H. Virgen de la Victor ia, H . Ma rítim.o, H. G.B. de la Serral'lía, H. G.B. de A ntequera y Vicloria S. de D owmen ltlción Cl íniccl . Málaga

del Sol. fI. Virgen de la

Se analizaron las discrepancias, discnminando o nivel de calegaría, subcategoria subclosificación, osí corno exceso o defecto de códigos secundarios asignados

Introducción: El uso de los siSlemas de Clasificación de PacIentes, basados en los Conjuntos Mínimos B6sicos de Datos

(CMBDI hoce necesario el anólisis de

{-r o COSItI

lo repercuSIón de la exac-

titud de los datos de los mismos. En determinados procesos, por

los dos conjuntos de datos se agruparon en GRD (AII PatienlS versión 10.01 y se calculó en ind,ce Case-MIX IICMI y se proced,ó al anólisis de dIScrepancias.

su complejidad de codificación con lo ClE-9-MC y par la diversidad que se establece de ellos en los SIStemas de Clasif.cación de Pacientes. es de presuponer que la repercusión será mayor. Este es el coso de los colecislectomios.

Principales resultcdos: Se detectaron 935 discrepancias con lo siguiente distnbución' de categoria 133 (14,22 %1. de subeategario 311 {33,26 %1. de subclaSlficaClón 30 (3.21 %1. incremento de número de códIgos 377 (40,32 %( Y disminUCIón de número de códigos 84 (8,98 %1 Esto ha supuesto que un total de 684 (78,17 %1 casos han sufrido alguna mod,ficación en lo

Obie~vos:

l. Analizor los discrepancias en la codificación de diagnósticos y procedimientos tros uno nueva revisión de los procesos obleto de estudio. en un contexto multlcéntrico 2. Analizar el efecto de los diferencias encontradas sobre lo asignación de Grupos relacionados con el Diagnóstico (GRD) y como consecuencia en el Cose-Mix

asignación de códigos_

Un total de 193 (22,06 %1 cosos suf"eron cambio en lo asigna ción de GRD. EIICM resultante frente o los datos originariOS ha sido de 1,06 para el conjunto de los 6 seNlcias, de los cuales

Metodologio: Partiendo del CMBD de 1994 de 6 Servicios de Cirugía se seleccionaron tados los casos en los que uno de los

procedimientos fuese Colecistectomia (51,221 o Colecistectomio laparoscópica (51,231. con un total de 922 casos. Se re-

cinco han incrementado ellCM

y uno

lo ha disminuido

codificaron los procesos a partir de los Historias Clínicas, sin conocimiento de los dolos previos ni de la ¡denlidad del cocMicador anterior _

Conclusiones: las discrepancias de códigos han sido relevantes , tanto en número de códigos asignados, como en lo determinación de los mismos, especialmente o nivel de subcategoría.

En la revisión se han podido asignar hasta 10 códigos de diagnósticos y hasta 10 códigos de rrocedimiento (frente a 5 y 4 establecidos en el CMBD original reprocesóndose 875 casos.

lo variaCión de códigos ha supuesto el co-nbio en lo asigna

clón de GRD. osi como en eIICM.

PANEL 11

EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACION RECOGIDA EN LA ESTADISTICA DE ESTABLECIMIENTOS SANITARIOS CON REGIMEN DE INTERNADO (E.E.S.R.I.) ]. E. Calle Urra,]. M. Sánchez CIares, P. A. Mar1:Ínez López, E. Aguinaga Ontoso, F. B. Ramos Postigo, P. Parra Hidalgo Consejerícl de Sanidad y Asu.ntos Sociales de Murcicl. M u rcia blicos: 1 médico documentalista y 1 SOCióloga Poro los H_ Pri' vados: 1 odminsitralivo y I aux. administrativo

Introducción: En la región de Murcia se recoge anualmente,

desde 1986 y con carócter obligatorio. la Estadistica de Establecimientos Sanitarios con Régimen de Internado, que abarco información sobre recursos materiales y humanos, actividad asistencial y económica de todos los hospitales civiles (públiCOS y

La valoración de la f,abilidad y utdidad sobrepasó en todos los ítems el valor medio de 3

privadosl de lo región. Obie~vos: Evaluación de la calidad de lo información recogIda en el Cuestionario E.E .S.R.!.

A nivel general se hicieron las siguien tes apreciaciones: No aparecen en el mismo orden los diferentes apartados en el Manual de InstrUCCiones y en el Cueslionario, no existiendo tampoco uno coordinación en cuanto a la recogido de dolos en

Material y método: lo información se recogió mediante una entrevista personal o través de un cuestionario que se posó en 4 hospitales generales representativos de los existentes o nivel re-

aquellos SIStemas de informaCión de oblIgado cumplimIento (E.E.S.RI y Nuevo S,stema de InformaCIón de tNSALUDI. Asi

gional.

mismo todos los encuestados manifestaron que no reciben ninguno información de Jos datos que sumrnistron

En el cuestionario se preguntaban aspectos referentes 01 perfil

Conclusiones: El pefll de las personas que partICIpan en la reco-

profesional de la persona que cumplimen ta habitualmente los datos, dedicación en horas, valoración de la fiabilidad y lo utili-

gido de Información difiere según se trate de H Públicos.o Privo dos, obseNóndose una mayor categoría laboral en los primeros.

zación de lo información paro su centro en relación a codo uno de los ítems (puntuando de 1 o 51 y otros comentarios o sugerencias en relación al cuestionario globalmente.

Se necesito una mayor simplificación y unificación de aquellos cueshonorios que recojan información de obligado cumplimiento.

Resultcdos principales: En cuanto 01 perfil profeSional de la pero sona que habitualmente lo cumplimenta. este fue para los H Pú-

Debería existir una retroalimentación de lo InformaCión hacia los profesionales que lo recogen

16


PANEL 6

APLICACION DE UN SISTEMA DE EVALUACION DE lA CALIDAD FORMAL DE lA HISTORIA CLINICA. PRESENTACION DE RESULTADOS P. Rodríguez, J. Sastre, J . M. Ibarra, C. Pérez, J. A. Sánchez H osp ital Universilari San /Joan D'Alacanl, H ospital General Universilcl1-¡ IYEIx, l/ospitel l Gelleral Universilari

D'Alaccmt. Alicante. Introducción: Entendemos por Calidad Formol de lo HlStOIlO Clínico un concepto que hoce referencia o la adecuación de

silViero de enfrenamiento al encuestador, Sirviera para socar a lo luz errores en el diseño y pudiera eloborar el Manual de Normas de Cumplimentación de la Encuesto.

unos parámetros previamente definidos, que afectan lonlo a lo estructuración y normalización de sus componentes, como a las normas de cumplimentación de los documentos.

• Trabaja de Campo dividida. a su vez, en los siguientes foses:

Paro ello es necesario lo existencia de un documento que contengo los parámetros que constituyen la definición de lo calidad formol de la Historia Clínico, que sirva de base pora definir los requisitos de elaboración de estas, y nos permito confeccionor las porrillas de evaluación .

-Selección 01 ozor de los Historios Clinicos del Muestreo. -Orden de trobo¡o o lo Unidod de Archivos poro recupero· ción de las Historias seleccionadas -Comienzo de evaluación del estLdio, reflejando los resultados en los aportados correspondientes de la encuesto.

Obie~vos: Evoluor los Historios Clinicos del Hospitol cuyo elo· boración se llevó a cabo en 105 meses de septiembre, octubre, noviembre y diCiembre del año 1993

-Control de Calidod de lo evoluoción, mediante lo evoluo· ción mutuo del 10 % de los Historias evaluados, y lo reevoluoción doble de otro 10 % por codo uno de los evoluodores

Malerial: • Historias ClíniCOS del Hospílol General de Eldo

- Oiseño y eloboroción de lo estructuro de lo bose de dotos y posterior mecanización de los resultados obtenidos en las encuestas.

• Documentos de esos Historias considerados como representativos, según determinación previa de un grupo de expertos consultados.

-Cólculo de los resultodos, medionte lo aplicación de uno serie de fórmulas que nos van a medir, en términos de calidod

• Porrillo de valoración de documentos. • Manual de Uso, Elaboración Clínico

y Conservación

-El valor de un determinodo documento. servicio -El volar globol del estudio.

de lo Historia

- El volar de Jos documentos de un

Método:

• Presentación de Resultados, tonto en tablas coma en Gróficos.

• Definir lo población muestral o bOlO muestreo constituidas por las Historias Clínicas de las altos producidas durante los 4 últimos meses del año, y que oscendion 02.825.

• Elaboración de Informes que resalten los Conclusiones obtenidos osi como las recomendaciones necesarias para mejoror lo colidod de los historias evoluodos

• Elaboración del Cuesrionorio poro recogida de la información referente a 8 documen tos de la Historia C línica con uno evaluación de 61 items con respuestas de carócter dicotómico valoradas previamente según lo importancia que represente un documento O un dato de un documento.

Resultados • Se presentan en tablas y gráficos estructurados en: - Resultados obtenidos por coda uno de los servicios valuados.

Cado pregunto se encuentro pre-cadificada para facilitar su posterior mecanización.

-Resultados obtenidos por codo uno de los documentos de lo Historia Clínica evaluados.

Existen, ademós, unos Normas de Cumplimentación de la encuesta, basadas en la experiencia obtenida de una encuesto piloto efectuadas previamente y que sirven de ayuda y aclaración al encuestador.

-Resultados globales de

la

evaluación de

10

Historio Clínico.

Conclusiones: Lo realización de un sistema de evaluación formal de lo Historio Clínico debe selVir poro abrir una nuevo vía como subsistemo integrado en lo politico de col,dod de los cen° tras hosplro!orios.

SeleCCionar la Muestro: Para un nivel de confianza del 95 % Y un error aleatorio del 5 %, se seleccionaron 337 Historias Clínicos, distribuidas a su vez por servicios.

Es absolutamente necesario lo presentacIón de un informe que confengo los Conclusiones obtenidas Iros lo evaluación de las Histonas y la elaboración de Recomendaciones para mejorar lo colidod formol de éstos.

• Encuesta Piloto consistente en lo evaluación de 5 Historias Clínicos de coda uno de los servicios para que a su vez se

17

PAP!:lfSMlocos 1995. <1 nI 3-5"2


PANEL 7

APUCACION DE UN SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD DEL GRD 467 COMO MECANISMO PARA lA MEJORA DE lA ESPECIFICIDAD CUNICA DE SUS COMPONENTES P. Rodríguez, M. Guerrero, ]. M.ª Ibarra,]. Raduán, R. Ferrándiz H ospital Universitario San! J OCtrl D'ALacauf , A!icante • Anólisis descriphvo de los 238 registros que componen el GRD 467, Y presentación en tablas según el diagnóstico

Introducción: El GRD 467 -Otros Factores que influencian el estado de salud., consti tuye uno de los cotegorios de mayor fre cuencia en las principales bases de da tos hospilalarios; en el Hospital Universitori de Sont Joan D'Alocont represento el 2,2 % del total de los altos del año 1994. Tal GRD 467, con tiene .Códigos V" fundamentalmente como Diagnóstico Principal, estando considerado como un GRD de Ti· po Indeterminado. Ob¡etivo: Analizar la casuístico y el contenido de los registros de ese GRD 467. Efectuar un mecOnlsmo de control de calidad de las altas agrupados en GRD

principal y servicio responsable . •

Recoclihcoción de todos los informes de olto y de sus Historias Clínicos correspondientes

• Agrupación de tales registros Irecodificodosl en GRD me dian te el programo informótico Clinos. Resultados esperados: Variación cuantitativa y cualitativo de lo nuevo composición del GRD 467 Y ogrupoción de regIStros en otros GRDs de mayor especificidad clinico Conclusiones: La implantación de un sistema de Control de Calidad sobre los registros contenidos en el GRD 467 hace que varíe su contenido y peso específico en la casuística hospitalaria Ello da lugar a la modificación en lo agrupación de pacien tes contenidos en este GRD. Los registros contenidos en este GRD son de uno Estancia Medio bajo y de inespecificidad clínico reseñado en lo baja calidad de su Informe de alto. En el GRD 467, se agruparán, fundamentalmente. • Aquellos registros correspondientes o pacientes que ingresaron poro uno Intervención quirúrgica, sin que esta se llevara a cabo • Neonatos, nacidos en en hospital y que requieren ingreso para abseNación sin precisar tratamiento o cuidados médicos.

Material y Métodos: • Base de dotas CMBD del Hospital Universitari de Sont Joon D'Alocant, correspondiente 01 año 1994. • Programo informático CUNOS, poro lo ognupoción en Grupos Relacionados con el Diagnóstico IGRDI. • «Manual de Usuario» y .. Normas de cod ificación» de la elE9·MC, publicados por el Ministerio de Sanidad y Consumo 119931. • Informes de alta e Historias Clínicos correspondientes a los registros agrupados en el GRD 467,

PANEL 9

ANALISIS EVOLUTIVO DE LOS RESULTADOS DEL C.M.B.D. (1993-1994) EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO ]. M. Ibarra, M. Guerrero, P. Rodríguez,]. Raduán, R. Ferrándiz Hospital Universilari Sanl}oan. Alican.te en lo codificación se demuestro en la dismInución del número

Introducción: El Hospital Universitori de Sant Joan IHUSJI. Inici6 la actividad asistencial en marzo de 1991, recogiéndose SiStemáticamente todos los altos de hospitalización, procediendo o la indizoción y codi ficación jClE-Q-MCl en lo Unidod de Documentocián Clinica, completando los datos del CM.B.D., posteriormente los registros son tratados por los sistemas de agrupoción de pacientes G.R D . ¡Grupos Relacionados can el Diognósticol y P.M.C IPotient Monogement Categonesl Estos sistemas de agrup'ación de pacientes son lanlo más precisos cuanto más especificado esté el proceso asistencial, representado éste por los diagnósticos y procedimientos indizados del informe de alto y de lo historio clínico Obie~vos: Analizar el CM.B.o. de los años 1993 y 1994 Y estUdiar 10 evolución de los resultados obtenidos en cuanto o: • Altos prodUCidos • Diagnósticos indizodos y codificados • Di agnósticos por alta . • Procedimientos diagnósticos y terapéuticos Indizados y codi!,codos. Material y métodos: Se utilizon las bases de dotas del CM. B.o. de los años 1993 y 1994 Y el sistema de agrupacián de pacientes PM. C Análisis comparativo de los resultados obtenidos Iras lo aplicaCión del módulo del sistema P.M.C que exploto los diognÓS!icos y procedim ientos en los dos bases del estudio. Resultados: En 1994, se observo un aumento del número de altos de hospitalización 17 %1 respecto a 1993 lo exhaustivldod

po\ftlESNlOlCOS 1905.All1 352

de altos sin diagnóstico codificado, siendo en 1994 el 1 % 16 % en 19931. y el aumento considerable del número de altos con cinco diagnósticos, haciendo que el número de diagnósti· cos por alto seo de 2 , 1 en 1994 11.9 en 19931 El número de rrocedimientos indizados y cocMicodos en 1994 ha Sido de 5. 10 14 294 en 19931. lo que representa un incremenlo del 19 %; siendo más notable en los altos can dos procedimientos codificados; habiendo disminuido respecto o 1993 el número de altas con cualro procedimientos ccx:Micados El 46 % de las altos de hospitalización tienen uno o más procedimientos codificados,

Por servicios clínicos se han constatada diferencias de mejora en todos ellos, Siendo más marcado en el área de Pediotria donde el porcentale de altas Sin codificar ha pasado del 27 % en 1993 o 5 % en 1994

Conclusiones: En el HUSj se ha expenmentodo uno mejoro en los resultados obtenidos de Indización y codificación durante

1994 11 % de altos sin diagnóstlcol. md,cando los medidos que consideramos como explicativas de estos resultados • lo politlco de mtervención sobre

lo

exhousllvidad del informe

de alta • El Servicio de Documentación como unidad de apoyo o los servicios clínicos. • lo política de considerar lo prodUCCión y su complelldad como vio de financiación del Hospital

18


PANEL 8

EVOLUCION DE lA VALIDEZ INTERNA DEL REGISTRO DEL CONJUNTO MINIMO BASICO DE DATOS DE ALTA HOSPITALARIA (CMBDAH) DE CATALUÑA M. Bustins, T. Salas, X. Salvador, G. Barba Seroe; Cala/ii de la Salul, Área Sanitiiria. Barcelona

Introducción: La gestión del registro del Conjunto Mínimo Bási-

La validez paro lo variable código de residencio ha pasado

co de Dotas del Alta Hospitalario ICMBDAHI fue Irasposado 01 Servicio Catalán de lo Salud en el mes de abril de 1993. los

del 82.7 % en el primer trimestre de 1993 01 95,6 % en el segundo trimestre de 1994. Se han considerado válidos los

Objetivos principales de esta nuevo etapa han sido mejoror lo

altos de residentes en Barcelona ciudad en las que no consta el diSI(i1o muniCipal. lo exhaustividod no ha presentado dife-

calidad y exhaustlvidad de los datos que recoge el registro, di' señar explotacIones más útiles para los hospitales y agilizar el relorno de la información, a partir recIo con los cenlros hosf::ltalorios

rencias significativos o lo largo del periodo estudiado 197 %1.

de potenciar el contacto di-

• lo validez de la variable d,ognásilco prlncipol ha posado del 83,6 % 01 90,6 %. Cabe destocar lo notable disminUción de los diagnósticos inespeciflcos 110, 1 % 01 4,4 %1, lo exhoustividod se ha monlenido alrededor del 95 %.

Objetivos: Evaluar el impacto de diversos inlelVenciones en lo calidad de los dotas que constan en el registro del CMBDAH

Material y métodos: Para conocer la evolución de la calidad de lo información se han analizado los resul1ados de la valida-

• El número de altos con primer procedimiento informado ha

cián interna del año 1993 y del primer semestre de 1994, correspondientes o 887 . 145 altas notificadas par 76 hospitales de agudos, de los cuales 69 pertenecen o lo Red de hospitales de utilización publico IXHUPI y 7 son privados.

aumentado un 10,2 % 152 % en el primer trimestre de 1993, 62,2 % en el primer trimestre de 19941. mientras que su voli' dez ha pasado del 92,6 % 01 97,3 % respectivamente . Poro

De acuerdo con el manual de instrucciones del CMBDAH, se realiza una validación Interna de los datos trimestrales de coda hospital, median te un programo mformótlco que permite conocer paro coda voriable lo exhaustivldad y la calidad, detectando errores en la codificación de las variables y/o incongruencias entre variables de un mismo registro. En un plazo de 15 días el hospital recibe estos resultados, osi como un listado de-

del los procedimientos inespecificos 15,9 % 012,4 %1.

esto variable también cabe destocar la notable disminución

Conclusiones: Propiciar y establecer canales de comunicación directo con los centros hospitalarios ha permitido me¡oror la cali-

dad

de los datos del registro .

No obstante, se ha de continuar en esto lineo poro ir mejorando en algunos aspectos. como lo exhauslividod en las variables de d iagnósticos y procedimientos, entre otros.

tallado de los errares.

R.esultados principales: El anólisis descripllvo por tr imestres, Teniendo en cuento los limitaciones propias de una validación interna, es recomendable ir introdUCiendo criterios más especificas en lo validación de coda voriable.

muestro una mejoro de la calidad en el conjunto del registro, que resulto mós significativa para algunos variables como los que se destacan o continuación :

PANEL 10

REGISTRO HOSPITALARIO DE CANCER: FUENTES DE INFORMACION (n) l . Abad Pérez,' R. Peris Bonet,' 1. Iniesta Martínez,' J. EsteRes Olmos' 1. Instituto de E'iwdios Docu.mentales e ,H istón'cos sobre la ciencia. 2. H ospUal Clínico Universitario de Valencia. Valencia En enero de 1990 se pone en marcho el Registro de Cáncer

todos las clases de dOlOS previstas poro cada caso y revisión de los conceptos previos (definición de coso, dotas poro co-

del Hospital Clínico Universitario de Valencia bosodo en un anólisis sistemático de todas los fuentes de información disponibles. Esle proyecto, subvencionado durante tres años por el FIS, se desarrollo en tres etapas prinCipales:

do coso, etc.l. • Evaluación definitiva repitiendo el análisis exhaustivo de Io-

dos los fuentes 11571 01 objeto de validar lo selección hecho en lo fose piloto.

• Un estudio piloto que se limila 01 primer cuatrimestre del año 90, en el que se realizo un análisis exhaustivo de todas las fuentes potenciales de información! 157) sobre casos de cóncer en el Centro dirigido o censor, caracterizar y evaluar dichos fuentes (66), poro identificar aquellos que puedan ser-

El análisis de las 157 disposi tivos de información pora los cosos registrados durante todo el año 1990 corroboro los resulto-

dos del estudio piloto: 66 fuentes disponibles, de los que se seleccionan 13 como las minimos necesarias paro que este registro funcione con garantío de exhouslividad y validez.

vir 01 registro de cáncer del hospital 1131. Ilos resultados de esto primero fase se presentaron en el I! Congreso Nacional de Documentación Médico .) •

Este censo de fuentes, válido paro el período 1990-92, ha sido modificado en función de los cambios estructurales del Centro que han prodUCido variaciones en el comportamiento de algunos fuentes.

Recogido sistemótico de cosos contactados durante el año

90 en las fuentes seleccionados 1131 Y cumplimentocián de

19

PAPEI€S .v.I:OCOS IQO.s. 4 (11 3-52


RESUMENES DE LOS PANELES SOBRE: ADMISION PANEL 12

DISEÑO DE UNA CARTERA DE PEDIDOS P. Molina, x. A. Amado, F. Pérez, F. Vilanova Complejo Hospitalario -Arquitecto i\/I arcide-Novoa Santos...

"erro/.

La Cantlla

satisfacer eso demando puede facilitar las decisiones ha lomor en moleria de inversión.

Introducción: Conocer lo .Cortero de Pedidos' [demondol. es un factor fundamental en lo empresa actual. lo moyorio de los decisiones que afectarán al futuro de los mismos así como las

Objetivo: TratamIento de los lisias de espero medionle GRDs.

Inversiones a realizar, dependen de los estudios prospectivos de

demando.

Material y métodos: Agrupación de [os listos de espero med,ante GRDs. Estudio de los clases oblenidos osi como de su peso reloti·

Es difícil en los hospitales conocer la demanda futura de asistencia, yo que todavía es mayor el número de mgresos urgentes [demando imprevisible[ que el de programados [demando conocidol

1/0,

comparación con la estancia medio y peso

relatiVO

de los co-

sos del histórico. Conclusiones: Los GROs permiten conocer lo demando no sólo en función del numero sino de los estancias que pueden producir, complicaciones potenClolmente esperados y coste.

los listos de espero forman porte de eso demando previSible, el estudio de los mismas y conocer los recursos necesarios pora

PANEL 14

DERIVACION DE PRIMERAS CONSULTAS DE PRIMARIA A ESPECIALIZADA EN EL AREA DE lA CORUÑA EN EL AÑo 1994 P. Vázquez Castro, B. Parcero Rodríguez, J. Rey Aneiros Complejo H ospitalario :/1IC/n. Callalej o•. Servicio de AdmisiólI . La Corll'l )a 2. Dependencia de ~odo médico o E A.P respeclo de lo Alen' ción Especializada y desviación con respecla a la medio

Introducción: Estudio de lo demando generado desde Atención Primario o Especializada en el Areo Sanitaria de La Coruña. Se estudio lo derivación en el año 1994 de los primeros consultas por clave médico y número de cartillas.

3

Se Iroto de un óreo de 450.000 hobilontes, agrupados en un tOlol de 273.000 cartillas, de [os cuales el 15 % corresponden o E.A.P [tolol 6 equipos, 4 urbonos y 2 rurolesl. el resto de lo población se atiende por médicos de A.P.D. y Cupo.

Establecel comparación entre sistemas de Atención Pnmaria, segun su dependencia de Especializado

4 . Comparación entre primaria, rural y urbano

5

Estudio de frecuenloción de [os diferenles especIalIdades

Material y métodos: Estud,o estodistlco de lo base de dotas del aplicativo de citación de consultas externos del Complexo HospI talario .Juon Cono lela' de lo Coruña del año I 994

Obie~vos: Conocer:

1. Derivación media por especialidad desde primario .

PANEL 18

CONTROL DE ERRORES EN EL MANTENIMIENTO DE lA HISTORIA CLINICA UNICA POR PACIENTE. LA EXPERIENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GRANADA F. Girón, P. Ocón, A. Tristán, E. Casado I-Jospilal C1í.nico Universita.rio. Grcm cltla A lo lorgo de los años 1993 y 1994, se han detectado en el Sistema de Información del Hospital Universitario la presencio de, aproximadamente, trescientos errores por año en lo ad¡udicación de his torias clínicas de paCientes, de un tOlol de 20.000 ingresos, en el mismo tiempo.

En nuestra traba¡o analizamos: Procedimiento segUido en la adjudicación a recuperación del número de historia clínico' Se estudian los dislintas pasos estoblecidos con el fin anteriormente expueslo, exponiendo los problemas que se plantean paro su correcla realización

Dichos errores han consistido, fundamentalmente, en la existencia de das o mós historias clínicas de un mismo paciente, bi en en Incluir en un único expedien1e la documentación correspondiente o dos pacientes distintos, o en una Identificación no correcto de un paciente.

2

Como es sabido, lales errores se producen por una defectuosa ad¡udicación de número de histOria clínica en el ingresa, seguido de uno Inadecuado busquedo en el fichero Indice de Pocien1es, en caso de reingreso a readmisión

3. Sislemótica propuesta poro eVitar los errores Se detallan los medidos adoptados con el fin de reduCIr al mínimo los errores detectados. Entre los Mismas se incluye un cambio notable en lo sistemática de trabalo .

20

Mecanismos de producción de errores: Se estudian los puntos conflicllvos observados y que consti tuyen el necesario origen de los errores.


PANEL 15

CONTROL DE CALIDAD DEL REGISTRO DE LAS PETICIONES DE ASISTENCIA DE AMBITO NACIONAL M. Sordo GonzáJez, M. Carbonero Aliaga, M. Aliaga Benítez, ]. Martín Mañas, M.OR. Martínez Bermúdez, M. A1varez·Ude Hospital ·12 de OC/libre•. Madrid Introducción: El Hospital (1 2 de Oclubre~ es un centro de lercer nivel, recibe un número importante de peticiones de asistencia de pacientes procedentes de otros provincias.

la mayor cerga de !rabola se produce en el mes de novIembre con el 1 1 % de los atenciones, seguido de febrero cen e19,2 %, el menor d,ciembre 16,8 %)

Este traslado de pacientes se encuentro regulado a troves de la (propuesto de canalización de pacientes o centros y servicios son110flOS distintos de los de referencia:.

Sin embargo la contestación o los diferentes Direcciones Provinciales se produce mayoritariamente durante los meses de 0905'

lay marzo.

lo gestión de lo solicutud Ambito NoeionoIIAN.) es unice y se

El porcentaje de Denegaciones se sitúa próxImo al 14 % del to-

centralizo en el Servicio de AdmIsión.

101

le.

de

las fichas . Los nuevos en relación a la cobertura o través

de) Ambito Nacional suponen el 27,9 %. la media de revisio-

El programo informótlco mantiene lo Información y estó interconectado con los diferentes módulos del Servicio de Admisión

nes es de 2 por cada nuevo,

Externo, Ingresos, l. Espero, Urgencias, Ambulancias).

Por provincias casi el 50 % de todos las tramitaciones corresponden a sólo tres provincias le Reol, Toledo, Cáceres). y el

Objetivos: Determ inar la procedenCia, servicios, pa tologías y grado de cumplimenlación de los registros de pacientes acogidos a lo cobertura de Ambilo Nocional.

75 % se

alcanza con

10 provincias.

El 50 % de las atenciones se cenlron en 11 servicios, siendo los

más solicitados ONCOlOGIA, RT, MEDICA Y ClR. MAXllOFA· ClAl con cerco del 19 % del total.

Maleriaf y métodos: Se han recogido 7.845 fichas, que corres· ponden a los pacientes que solicitaron alención en el año

1994 o trovés de las Ordenes de Ambito Nocional.

Conclusiones: Reformar el actual programo y unirlo con el resto de aplicaciones.

El fichero mantiene actualmente 30 variables. Se introducen los dolos en un programo estadístico una vez codificada y depurado lo inrormoción .

Serio conveniente que, los revisiones de los pacientes en aque-

llos patologías que lo permitiesen, fueron realizados por los Ser-

Resultados: Se observo una aceptable cumplimentación de las diferentes variables objeto del estudio.

vicios de procedencia, mediante un protocolo consensuado con el Servicio en el que ha sido atendido en este hospital

PANEL 16

CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LOS REGISTROS INFORMATIZADOS DE ADMISION DE URGENCIAS A. Moreno González, P. Rodríguez Manzano, C. Gómez Hormigos, M. S. Soliva de la Fuente, C. Garrote liarte, M. de la Fuente Martínez Complejo Hospitalmio Móstoles • Alcorcón . Madrid

y

Introducción: El establecer un Sistema de Control de Calidad en lo Unidad de Admisión de UrgencIas es debido o la repercu·

liO). organizando los propios circuitos de detección de errores su anóJisis posterior.

sión que tienen los registros en el Sistemo de Información Sanito' rio.

Se realiza un anólisis de los errores con un programo Informót ica de estadística, paro lo cual utilizamos la Base de Dotas del

lo Unidad de Admisión liene como función primordial el regis·

Hospital.

trar el acceso del paciente o la propio urgencia, osi como tedas las circunstancias que se puedan derivar del mismo

Resultados: En el momento de escribir este resumen sólo tenemos los resultados de los dos primeros meses del estudio (enero

y febrero de 1995). CAMPO

Obie~vos:

l. Conocer 10 situación actual de Jos registros Informollzodos de Urgencias, en un Hospital de 400 comas y I 1.700 uro gencios

01

mes.

NUMERO

%

Diagnóstico· Alto

No especifIcado Nodo

FAUO DETECTADO

317

78,0

Procedencia

Desconocida

356 28 17

Nodo

2. Mejorer lo Calidad de los registros de Admisión de Urgen·

Sexo

cios, pero conseguir un alto grado de fiabilidad en la Base de Datos, y en concreto del Fichero /v\oestro de Gestión de

Destino· Alto Domicilio

Pacientes.

Indeterminado No consto No consta

2 93,9

4

4,2 1,0

3

0.7

Número lotol de Altas sin realIzar: 1.912 18,31 %)Idel tota l de altos en urgencias 01 año).

Material y métodos: Partimos de uno primero evaluación de la situación actual de los registros informatizados (primer cuatrimes· tre del año 1995). contabilizando los errores por ausencia o

Conclusiones: Es importante el ma1tenimienlo de un programo

por defecto en lo recogIdo de los dotas, comprobando el eircul·

dad de Admisión, obteniendo un buen Sistema de Información Sanitaria poro la gestión de los recursos y para la facturación o terceros, entre otros

de Control de Calidad de los registros Informatizados en lo Uno·

to de introducción de datos y determinando los items o controlor

IDiagnóstico· Alta , Procedencia. Sexo, Destino al alto

y Domici·

21

PAI'BES~OS

199.5 " (1) 3.52


PANEL 17

PACIENTES PENDIENTES DE INGRESO. TIEMPO DE PERMANENCIA EN URGENCIAS. COMPARATIVA INVIERNO / VERANO M. Sordo González, J. Martín Mañas, A. Hernández Ros, R. Martinez Bermúdez, M. Aliaga Benitez, M. Carbonero Aliaga Hosp ital -] 2 de Oc/ubre-o Madrid SefVicios de Ingreso, hora de llegada a Urgencias y hora de recepción en planto

Introducción: La urgencia general del Hospital -1 2 de Octu' bre» , mantiene año Iros año una importante afluencia de pacientes. En el último año el incremento se cifra en torno al 10%,

Se

llegando a registrar 160.000 urgencias en el año 1994.

introducen los dalos en un programo estadístiCO uno vez codifi-

cada y depurado la Información .

Se estima que un 60 % de los ingresos de un Hospital se reali·

Resultados: Se encuentran en fose de elaboración. Disponien-

zon desde el Area de Urgencias. Parece interesante efectuar estimaciones del tiempo de espera en Urgencios, uno vez decid i-

do de los dotas del periodo de verano se pueden ofrecen algu· nas previsiones.

do el ingreso del paciente o uno planta de Hospitalización

El porcentale de pacientes que son derivados poro su ingreso

en hospitales de apoyo se aproximo

Objetivos: Determinor el tiempo de espero en urgencias de 105 pacientes con orden de ingreso cursado

La media ari tmética para lo variable estanCia es de 16 horos

Comparar lo estancio en dos periodos del año con diferente presión asistencial

El 50 % de los pacientes pendientes de ingreso están menos de 8 horas en el servicio de urgencias.

Analizar las diferencias entre servicios de ingreso Material y métodos:

01 20 % del total de ingre-

sos urgentes

Es superior lo estancia en urgencias poro los pacientes derivo-

dos a otro hospital

Se han recogido lo fichas de pcclentes que

ingresaron en el invierno de 1994 y se compara con los ingresos

Las patologías de moyor permanenclo se, corresponde con los

urgentes efectuados durante el verano de 1993. Se determinan los

grupos de enfermedades del ap circulatoflo y de digestivo.

)

PNtlES,wocos lQQ~, 4 ti! 352

22


RESUMENES DE LOS PANELES SOBRE: ASPECTOS FUNCIONALES DE LOS SERVICIOS DE DOCUMENTACION CLINICA PANEL 19

CALIDAD EN lA BASE DE DATOS DE mSTORIAS CLINICAS EN UN HOSPITAL. ANAIlSIS DE NUMEROS DUPLICADOS D. Garcia Ruipérez, A. GOll.7.á1ez Gómez, M. F. Aliaga Matas, E. Aguinaga Omoso, F. San Eustaquio Tudanca, M. A. Egea Valera Hospital Ceneral de Alhacete. Alhacete Han transcurrido cinco años desde lo introducción en lo base de dolos del Plan DIAS de los hislarias de haspilallzación; simul· tóneamente se realizó lo adjudicación de n g de historio o 20.000 expedientes de Consultas Externas, y la centralización

de nacimiento, nombre y apellidos idénticos. También dentro

de los mismos. Este proceso se realizó de manero apremlonte,

apellidos compueslos [del, de lo, de Iosl Se consideraron como posiblemenle duplicad~s los que diferion en siglos de H o V [hoy mu¡er, hombrel en lugar del nombre propio, osi como las

de esle cómpulo se han regislrado aquéllos que diferian solag

mente en un dígito del n. de S.S., una lelra en el nombre, uso de abreviaturas o diminutivos en el nombre, en particulas de

añadiéndose lo d ,ficu llad, en el coso de los hislorias de Consul· lo, de contar con dalos mínimos. Por otra parle la adjudicación de número de historia no esló centralizado en el Archivo Central. Estos factores y nuestra experiencia a lo largo de estos años, nos obligan a suponer la existencia de un 0 110 indice de

nombres compuestos coincidiendo en ambos cosos el reslo de los ilems

De los casi seIS mil registros evaluados [más del 2 % del rotall

números de historio duplicados. Estos planteamien tos nos conduleron o realizar un estudio exhaustivo, partiendo de la hipótesis de que la duplicidad se va o producir en mayor proporción en los puntos de mayor presión asistencial y en los apellidos más comunes. Nuestros obiet·vos son: o) Hacer uno valoración cuan· titativo del número de duplicados y cualitativa en cuanto o las características de los m'smos. b) Determinar lo proporción de duplicados respecto 01 total de números existen tes en la base de

en todos sus apartados. consideramos como duplicados global-

menle menos del 0,5 % del tOlal de lo base de datos. De los cuales el 0,3 % corresponden o las que cumplen el 100 % de los criterios principales

dolos y su relación con los apellidos más habiluales. el El Ob¡eliva global, partiendo del conoclmlenlo de lo realidad, o medio plazo, es lo depuración de los dupliCidades deleclados, Inci·

los apellidos en los que se produce mayor duplicidad es en aquellos que comienzan por la L, G Y F en o rden decreCiente, mientras que las letras con mayores registros conta bilizados en este orden son lo G, M, y lo Referente a 10 ubicación donde se encuentran mayor número de historias es en el Hospital de

diendo ademós sobre los factores que las han generado, mejo-

los Llanos que farma porte de nueslro Complejo Hospllalorio.

e

rando lo calidad de nueslra base de dolos.

Globalmenle se ha deleclado que lo calidad de nueslro archiVO

Poro el esludio se ha Ira balado sobre un lisiado y exlroido de lo base de dolos del Hospllal General de Albacele, a enero de 1995, ord enados con apelli dos y con fecho de nocimienlo

no es demasiado deficiente, que nuestro empeño debe de encaminarse en cumplimiento de búsqueda de pacientes con los

idénticos. Se establecieron los siguientes criterios de cOincidencia prinCipales ¡que coinciden con los mínimos establecidos y

y en lo unificación de los historias duplicados, subsanar los errores de mecanografiado, y, en definitivo controlar e incrementar lo calidad de los registros informáticos

crilerios eslablecidos paro ello y en complelar lo base de dalas,

exigidos paro od¡udicar un nuevo númerol: N " de S.S., fecho

PANEL 27

CENSO FUNCIONAL DE LOS DOCUMENTOS ASISTENCIALES T. Soler, P. Navarro, M. Raurich, M. Rovira J-Iospifa! de la San/a Creu i Sellll Pal(o Barcelona

Introducción: Uno óptimo recogido de mformación como etapa

El sistema de morriculaci6n de las documentos consto de uno

inicial de un sistema de Información sanitario ¡S.I,S.). depende

primero parle indicadaro de lo clave funcional del documenlo y uno segundo parle numérico secuencial identificadora del docu-

en gran manera de lo calidad de los documentos. Calidad Ionlo física (estandarización, orga nización d el contenido, tipa de papel, copias J como funcional [contenido, registradores, usuarios, circulación ... ).

mento dentro de su clave funCional .

el proceso y así obtener unos mejores resulta dos en el 5.1.5. del hospital se optó por realizar un censo de los documen tos osis~ tencioles que permitiese Identificarlos por su función, por considerar los documentos, sea cua l sea su soporte físico, vehículos de información fundamentales

Resultados: El censo funcional es útil como base paro analizar la razón de lo existencia de cada impreso, su uso, si cumple los requerimientos de información estableci dos y si el so po rte es adecuado. Ha contribuido ta mbién a la red ucción del número de documentos al delector los que cumplía n idénticas funciones en servicios distintos. Ha facilitado el rediseño de circuitos y flujos de información. En defi nitiva ha permitid o a naliza r posibles disfunciones orgonizotivos en la ca ptura de datos

Material y método: Se inició el estudio analizando 10 óreas

Conclusiones: El trabaja ha sido laborioso pero ha demostrada

consideradas las mós relevantes en el hospital. amplia ndo des-

tener uno renlobilización posterior yo que el censo funciona l de los documentos asistenci ales se presento como uno herramienta de soporte a lo tomo de decisiones en lo racionalización de los estructuros organizalivas.

Objetivos: Al plantearse lo necesidad de mejorar lo estructura ,

pués el censo o las demós óreas del hospilal. Se procedió a la catalogación de documentos y o su matriculación de forma que permitan documentar lo naturaleza de los datos que contienen y su relevancia dentro de lo secuenci a de actuaciones.

Un documento correcto facili to la capturo de da tos necesario

paro el desorrollo del 5.1. S

23

PAPBfsfollrxos IQQS 4 tll 352


PANEL 20

ISO 9000 EN DOCUMENTACION CLINICA L. Lorenzo, A. García, J. R. Martín H ospital Costa del Sol. Marbella . Málaga 2

ISO 9000, es un standord de calidad de aplicación general en lo industrio, y que en los últimos tiempos está siendo aplicado en otros óreas toles como los servicios.

Conseguir un enfoque formal y metódico para organizar los funciones necesarios poro controlar lo calidad , mediante el establecimiento del necesario sistema

3. Establecer un programo de metodología derivado de méto-

Es importante considerar que ISO 9000 es un standard universal que utilizo los mismos parámetros como medida de lo cali-

dos matemóticos y d e control, establecidos en las especifi-

caciones de fiabilidad

dad en diferentes países. 4

y control de calidad

ISO 9000 nos ayudo o mejorar la calidad de nuestro entorno de trabajo, asegurando los niveles de calidad de nuestra orga-

Transformar lo gestión de lo ca lidad en los entornos hospitalarios en uno actividad estratégico, a partir de un modelo reducido centrado en el órea documental

nización o nuestros clientes sin que se haga necesaria lo intervención de lerceros (auditorios).

Materíal y métodos: lo gestión de lo calidad se desarrollo orientada hacia el cliente [aIras servicios, usuarios externos a lo organización). Como punto inicial poro complementar la estrategia se proporcionan los siguientes medios

Entendemos que el Sistema de Calidad 15. de C.) responde al cancepla de Calidad Total, es decir que engloba o codo uno y tados las unidades del entorno operativa. la unidad de documentación como uno m6s del enlorno hospitalario es sucepllble de ser englobada en un sistema de calidad normalizado.

l . Personal. Es necesario establecer uno dotación mínima de personas que permito el seguimiento y aseguramiento de lo

calidad

Objetivos: El SIStema de Calidad se expresa en un Manual de Calidad que es en realidad el Manual de Operaciones de lo empresa y debe de servir de referencia y guia para todas las

2. Ayudas técnicas: las necesidades surgidas de lo implantoción del Sistema necesitarón de un entrenamiento funcional así como fijar los contenidos y métodos de entrenamiento y destrezas de necesario dominio

operaciones

3. Facilidades de acceso Poro el Registro de lo Calidad , que dependeró de lo Función de lo Calidad. se preverán los

Dentro del sector servicios (el área sanidad se englobo aquí) es

de aplicación la norma UNE óó-902 [ISO 90021. cuya acreditación concede AENOR. Los objetivos de calidad que queremos conseguir se resumirían

equipos necesarios con los accesos y aLlorizaciones necesarios para lo utilización de los bases de dotas y aplicaCiOnes necesarios en lo práctica de funcionamiento del sistema

en'

de calidad.

Resultados: Como resultado se pretende conseguir lo implanta-

Lograr lo calificación adecuado de nuestro producto [servicio) y actividades destinados o sum in istrar un soporte documental adecuado a la actividad asistencial .

ción de un sistema de calidad hamologoble ISO 9000 en su certifiCaCión ISO 9002, aplicado 01 enlorno hospllalaria

PANEL 31

FISIOTERAPIA Y SISTEMAS DE INFORMACION SANITARIA M. C. Gamero González, C. Moreno Lorenzo Complejo Hospilala,';o Torrecárdel1as. Alme,-ia Seguidamente se ha extraído lo codificación de los procedimientos nsioterápicos según lo categoría 93 del Manual de procedimientos de lo C_I.E.-9-MC. A continuación se han cruzado los diversas InformaCiones, codificando aquellos técnicos fisiolerópicos de mayor Incidencia de aplicación, según lo referida dosificación.

Introducción: Se pretende difundir la Importancia del control de calidad en Fisioterapia, como via de progresión hacia lo calidad total de lo mismo Así diremos que el Control de Calidad, se encargo de definir lo que se considera como aSIstenCIa de calidad; comparar la situocián reo! con 10 definido, voloror los posibles causas de discrepancia; proponer medidas correctoras de me¡ora y volver o evaluar la realidad 01 cabo de un tiempo para verificar que se ha producido la corrección.

Resultados: la explotación Sistemático de la Información obtenido. permitiria lo pOSibilidad de protocolizar terapias en fisioterapia o dIStintos niveles Iservicias, hospital , comunidad ... ) laed,

Objetivos: 1) Revisar

105 procedimientos terapéuticos de mayor frecuencia de aplicación en Fisioterapia. 2) Estudiar los procedimIentos terapéuticos y/o diagnósticos en Fisioterapia según 10

lando los estudios com parat ivos interhospilales.

CU.-9-MC.

Conclusiones: Es ImpreSCindIble unifIcar la Sinonimia poro codi-

Material y método: Se ha realizado una revisión bibliográfico paro conocer las distintos técnicos flsloleráplcas en la actualidad. Paralelamente se ha revisado un muestreo significativo de Historias clínicos de rehabilitación de pacientes con diversas patologios.

ficar. Lo codificación sistemó ti c o de los procedimientos mós usuales en fisioterapia, nos doria uno excelenle base poro realizar uno adecuado valoración de las terapias aplicadas. y necesario para generar su Case-Mix respectivo.

PAl'flfSMt:OCOS 1095. 4 11) 352

24


PANEL 21

CALIDAD DE lA CODIFICACION SEGUN INDIZACION CON INFORME DE ALTA O CON HISTORIA CLINICA COMPLETA. ES11JDIO COMPARATIVO DE UN SERVICIO EN DOS TRIMESTRES (AÑos 93-94) A. González Gómez, D. García Ruiperez, F. San Eustaquio Tuda nca, M. F. Aliaga Matas, E. Aguinaga Ontoso, M. A. Egea Valera H osp ital General de Albacele. Alhacele Introducción: En el Hospital Generol de Albocete, se comenzó a codificar las altas hospitalarias con ClE·9-MC en 1990 Hasta el 2. g tnmestre de 1993, en que se Incrementa el personal de codificación, lo indización de las altos se realizaba por personal administrativo no perteneciente o codificación y o pon ir del Infarme de Alto .

obstétricos/proceso Medio códigos diognósllcos/proceso 41 N ? de procedimientos obstétricos/proceso. Medio de código procedimientos/proceso. 5) Dios estancia/proceso, Medio estancias/ proceso. 61 Grupos de edad Los resultados confirman lo hipótesis inicial, yo que hoy una diferencio considerable de los registros diagnósticos globales de codificación entre los periodos estudiados 11.620 en 1993 y 2 235 en 1994. Incrementóndose en 1994). con lo ,ndizoción con Historio Clínico completa , sobre todo o expensas del 3." diagnóstico 188 en el 93 y 374 en el 941 y siguientes.

A roiz de lo Auditoría Externo realizado o lo Unidad de Codificación en 1994, sobre el año 93, se detecto que cosi un tercio de los errores de ¡ndización de todo el ano 93, corresponden 01 1,- trimestre.

Anol>zondo este problema nos encontramos con lo posibilidad de que lo mayor parle de estos errores se debieran a diferencias de indizoción en registros de obstetricia, dado el elevado % de altos de este Servicio sobre el total y lo generalización del Diagnóstico .Parto Normal» en los Informes de Alta de este ServicIO

Esto es mós evidente en cuanto a las diferencias en el código diagnóstico .Parlo Normal» = 650, yo que supone casi un 67 % de los diagnósticos principales en 1993 y sólo un 22 % en 1994. En cuanto o los procedimientos, como era de esperar, no hay variaciones importan tes, yo que, aunque varíen los condiciones en torno al embarazo o porto, el plocedimiento es el mismo y así se recoge en el Informe de Alta

A partir de esta hipótesiS nos planteamos realizar un estudio detallado con el objetivo de demostrar que, lo calidad de lo codi· ficoción mejora, tonto cualitativo como cuantitativamen te, si lo indizoción no se realizo exclusivamente con el Informe de Alto .

Conclusiones: Teniendo en cuento que las diferencias entre el número total de altos del l ." trimestre del año 1993 y del año 1994 no son apreciables estadísticamente, osi como lo poco variabilidad de otros parámetros medidos, como son lo edad, o los días de estancia, lo interpretación de los resultados obtenidos conslala lo necesidad de codificar o partir de lo Indización con HIstOriO clíniCO completa, si se deseo elevar lo calidad globo! de lo Codificación, especia lmente, en aquellos Servicios en que ellnfarme de Alto no reflejo todos los Incidencias del episo· dio de hospitalización.

Material y método: Registros de lo codificación de altos del Servicio de Obstetricia del primer trimestre de 1993, indizodos con el Informe de alto solamente y registros de codificación de altos del mismo Servicio del pnmer trimestre de 1994 tras indizoción con Historia Clínica complela. Se realizó un estudio esladísi tico descriFlivo de los d iferencias entre uno y otro trimestre en: 1) N.2 tato de códigos; 21 N .Q total de portas narmoles ICódlgo 650). 31 N .' de diagnósticos

PANEL 23

¿ES POSmLE EVALUAR LOS SERVICIOS DE DOCUMENTAQON CLINICA? PROPUESTA DE UN BAREMO OBJETIVO P. López Arbeloa, ]. Yetano, A. B. Montero, C. Aizpuru, B. Maroto Selv icio de Documentació n Clín ica. Hospital de e nlces. Baraca/do, Vizcay a La actividad y ca lidad de un Servicio de Documentación Clínica es fácilmente medible¡ero se necesita un consenso paro definir indicadores de calido y los estándares mínimos o alcanzar

Mecanismos de localización de Historias Clínicas. Programo de cal idad y me¡aro de prestaciones.. . • Detección y medición de errores de archivado..... • Evaluación de errores en lo localización de H .C.. • Mecanismos de detección de H .C. duplicados ... • Detección de H. C. extraviados........... ... • Sondeos o usuarios y acepfaclón de propuestos . Codificación de diagnósticos y procedimientos..... .

La evaluación de los Servicios de Documentación Clínica (SDC) con un baremo normalizado sería uno herramienta útil paro hacerlos comparables y estimular lo mejoro de los mismos. Siguiendo lo clásica división de evaluación de lo calidad, estructuro, proceso y resultado, proponemos el siguiente baremo de O o 100 puntos:

1. Estructuro 130): Historia cl ínica único por pacien te.. Estructuro del Archivo: • Archivo único centralizado. • Elementos de seguridad .... ....... Sistemas organizolivos del Archivo ................. Sistemas de recuperación de información clínica

3. Resultados 140): Indice de historias dentro ............ . .... ..... Indice de historias fuero .. ......... Ind,ce de historias reclomobles ........ Indice de episodios sin codificar. .......... Ind,ce de especificidad de lo codificación . Indice de eficiencia del Archivo. ................... ... Indice de eficiencia de lo unidad de codificación...

5 10 5 5 10 5

2 2 3 3

2 8

10 5 5 5 5 5 5

Se presentan los resultados obtenidos de lo apliCaCión de lo propuesto en los hospitales de lo Comunidad Autónomo del País Vasco .

2. Proceso 1301: Sistema de archivado por dígi to terminal.

5 I2

5

25

pmlfsh'locos 1Q95 4 111 H2


PANEL 22

CONCORDANCIA ENTRE LA CODIFICACION DEL BLOQUE QUlRURGICO y LAS ALTAS DE HOSPITALIZACION A. González Gómez, D. García Ruipérez, M. F. Aliaga Matas, E. Aguinaga Ontoso, F. San Eustaquio Tudanca, M. A. Egea VaJera H ospital Gel1eral de Alba cete. Albacete y 3 .. Y 4 · dígllos en procedimientos. Todo ello agrupándolo por SeJVicios y realizando en principio un análisis cuanti tatiVO

En el Hospi ta l General de Albacete, lo Unidad de Codificación asume, o partir de noviembre de 1993, lo cod ificación del Bloque Quirúrgico. Debido 01 circuito establecido poro lo codifico' ción de a ltas, éstas se ¡ndizon a tiempo real y posteriormente se codificon sobre eso ¡ndización. El Bloque Quirúrgico se codifica, sin embargo, o tiempo real por necesidades de Gestión Poro la codificación del Bloque Quirúrgico, se utilizon las cho¡as de activi dad de quirófanos:.. Por tanto, en nuestro Hospital tenemos, hasta lo fecho, dos bases de datos, par un lodo, lo codificación del Bloque Quirúrg!Co y por aIro lo codificación extra ido de lo mdización d e lo Historio Clínico (casi complelo) 01 alto del paciente.

En una 3,g fase, se revisaron los origInales de los hOjas de actividad de quirófanos de los casos con discrepancia o ausencia de Diagnóstico y Procedimiento, haciendo un anólisis cualitativo. Los Resultados son muy variables según los servicios. En aquellos con pOlologío más complelo, o que ClE·9·MC conlempla con gran profusión de códigos como ORlo OFT, las dIScrepan' cias en dlagnósllcas, conSideradas globolmerte, giron en torno 01 40 %, variando menos los de procedimiento, Los ausenclos son mós relevantes en el procedimiento que en el diagnóstiCO en estos Servicios

A partir de lo observación en Ja rutina diana de la incompleto cumplimenlaClón (18,67 % del 10101 del año 1994) de lo ho¡o de actividad de quirófanos, en sus apartados de Diagnósticos y ProcedImiento, así como su ¡legIbilidad en muchos casos, nos propusimos estud iar en qué g rado estos factores repercutirán en lo calidad de lo codificación final, como ob¡elivo de Calidad del SeNicio y a modo de Audilorio Inlerna

En genera l, las discrepancias, se manifiestan sobre todo o nivel de 4.· y 5.· digitos en DiagnÓSticos y de 4 • dígito en Procedímientas Contrastando el análisis cuanhtativo con el cualita tivo o partir de Ja expresión literal de lo hala de octlvidad, los discrepancias se explican sobre toda, par lo paco especifiCidad de lo expresión literal. al no localizar lugar anatómico en muchos casos, !Jpo de neoplasia, o tipo de exéresis o resección en el coso de los procedimientos

Paro ello, utilizamos los registros de cod ificación de hospitalización seleccionando las InteJVenciones no ambulatorias del Bloque Quirúrgico del mes de marzo de 1994.

Por tan to, y mientras no se puedan unificar ambos bases de do' los y cod,ficor en tiempo real, y dado que lo codificaCión del Bloque QuirúrgiCO no es un buen indice de calidad de la Umdad de Codificación, como 5e desprende de los resuhodos, n05 proponemos tomar iniciativos que mejoren 10 cumplimentación de lo hala de acllvldad par parte de los SeNlcias Quirúrgicos, y veri ficar a corto/medio plozo, con un nuevo análisis de la situación, en qué medido se ha conseguido disminuir lo proporción de ausencias y discrepancias

Comparamos estos registros uno por uno, verificando el número de Historia Clínico y fecho de intervención con el liSIado de codificaciones obtenido de ahas de SeJVicios QUirúrgiCos del mis' mo período. Tomando estos códigos como pat rón, se recogieron las concordancias entre Diagnóstico y Procedimiento principales, y los a usencias en ambos. En una segunda fase se a na lizaron las discrepancias, selecciog nando tres niveles: categoría, 4 2 Y 5. dígitos en diagnósticos,

PANEL 25

ESTIJDIO DE C.M.B.D. y CALIDAD EN INFORMES DE ALTA DE CONSULTAS EXTERNAS AMBULATORIAS R. 8arba,J. Otero, T. Armada, A. Moreno Comp lexo Hospita la rio -XerClI-Calde-. {ligo lo actiVidad de los Consultas Ambulalorlas es parle esencial y creciente de lo actividad hospitalaria. En nuestro entorno su es' tudio es únicamente cuantitatiVO (se manejan dolos referentes 01 n Q de consultas, Primeras y Sucesivas!

primer contacto par el problerno acluol, fecho de alto y realización de procedimiento relevante. El enfoque de este estudIO se dirige, en pflmera intancia, al análisis de lo calidad y def,niCión del produclo hospitalariO Ademós pretende ser un poso previo o una posterior claSifiCación en G rupos de VlSila Ambulalorlo IGVA produclos del sisleme samtario que han consumIdo uno media de recursos similar o lo de afros vlslfas mclUldas en el mismo grupo) Esto claSificaCión se baso en el dlognósllco princlpa) codificado de acuerdo con lo C IE .·9 MC y faciltlo lo gesllón ambulolorio al homogeneizar los diagnóstiCOS en relación con los recursos consumidos en coda ViSitO

Sobre una muestra significativo (600 Informes) valoramos el conlenldo y lo calidad de los Informes de Alto de Consultas Exler· nas de M. Inlerna del año 1994

l os vonables estudiados son dolos referentes 01CMB.D. Has' pitalario (sexo, edad, diognósllco ICD-9 MC), tipo de enfermedad o problema olend,dos, condiCión del paCiente o de lo visi' ta, procedenCia del pocienle. desllno del poclenle, fecho del

PA.PEtES MfQCos 199j 41 '1 J57

26


PANEL 26

lA mSTORIA CLlNICA COMUN EUROPEA. ESTRATEGIAS, PROMOCION y DESARROllO "J. Reig, ••J. Moreno, ···A. Carrión " Preside1tte ejecutivo de SAD/EL. S.A . "" Unidad de Ill ucsliga cióll . "·" Unidad de Codl{ica ción . l/ospilCll UlIiuersila,.;o

.Vi rgell Macarel1a-. Sevilla Introducción: Lo necesidad de adaptar la organización sanita·

NERAL del centra y de los sistemas ANAlISIS E IMPLEMENTA· ClON sobre desarrolla, cobertura, camlrés. AMPlIAClON y ARQUITECTURA relativa a antigüedad, utilidad, funcionalidad, base de datas .. . ASPECTOS DE SEGURIDAD ASPECTOS ME· TODOLOGICOS USO DE LA INFORMAClON DEL ARCHIVO Y PARTIClPAClON EN PROYECTOS DE REGISTROS MEDI· COSo

na Europeo mediante lo superación de las fronteros tradiciono les a fin de meloror lo asistencia de los miembros de lo Unión en su movilidad, ha empJjodo a lo comu nidad a realizar un pri-

mer acercamiento para conocer el actual desarrollo tecnológico en los Archivos Médicos de los cenlros asistenciales europeos Esto comun icación resume los resultados obtenidos a través de

una encuesta realizada par la Acción Concertada MEDIREC (medical Recardl dirigido par la oficina AIM de la Unión Euro· peo

Resultados: Se recibieron 124 encuestas cumplimentados con los resultadas resumidas en las SigUientes aspectos SEGURIDAD 85 %, PASSWORD 60 %, USO DE TARlE7A 7 %, CODlGOS 6 %. AsimISmo Información sobre el uso de datas para INVESnGAClON ClINICA 67 %, ESTADISTICA 64 %, AUDIT 59 %, GES· TION 56 %, SOPORTE A LA DEClSION 55 %, PLANIFICACION 52 %, ENSEÑANZA 40 %

Ob"etivos: Obtener uno valoración de la información recogido en o encuesto que puede permitimos llegar o lo estandarización en uno arqulfectuo integrado de Registros Médicos y armonizarlo en uno estructuro común o los Países Europeos, O fin de compatibilizar los distintos modelos existentes en HistOriaS Clínl' cos, determinando la unificación de la información como así

Conclusión: En las roblas referencia del resumen de resultados se establece el uso de códigos de confidencialidad como uno dificultad en el uso de 10 telemático , asimismo se determino mediante análisis cluster que se suele uhlizar por el controno en al· guno cosos mós de un método de seguridad En los resultados siguientes se considera que lo investigación clínico y el uso de la estadístico son las prinCipales utilidades de la historio clínico antes que poro lo planificación y control de recursos

mISmo aquellas aspectos especificas debidos a la utilizaCión de los nuevas tecnologías diagnósticos. Siendo uno premisa poro empezar o alcanzor el consenso de los conceptos prinCipales y los componentes de lo Historia Clínico

Material y métodos: lo estructura de lo encuesta está compues' ta par las Siguientes apartadas generales: INFORMAClON GE·

PANEL 33

UN PROGRAMA DE DEPURACION DE mSTORIAS CLlNICAS CH.e.) DOBLES EN UN HOSPITAL COMARCAL J. M. Ladrón de Guevara Portugal, R. Larburu Monfort H ospital Comarcal del Bidasoa . !-Iondclrrihia (GIIIPtíZ/">OC¡) la H.C. única por paciente es uno reconocida aportación de lo moderno gesllón documental hospitalario El Decreto vasco

tintas causas de dupliCidad, chequeando algunas de ellas en el Fichero indlce

272/86 obliga a su e abaración para enfermas Internadas a Elegida una de esas causas, y con apoya del programa infor·

sujetos o tratamiento ambulatorio o en consultas, en un hospital

mótico .de Osokidetzo, se puso en marcho el programa. Y osi, listados las H.C Dobles según ese criterio, se procedió a: recu" perar los H.C., unificar sus documentos en uno de coda por o

Abrir y mantener una He única exige que Admisión se dote de cri lerios cloros de registro de lo filiación de los pacientes. no lenerlos o aplicarlos mol propicia abrir 2 o mós H.C. o un po" cien te, y fragmentar su documentación. Pero lo coso se compll" ca en realidades bilingües como la vosca, sus distintas graHas y formas de expresar los nombres.

grupo de ellas -una vez comprobada su dup¡'cidad- y depurar la H.C. desechada, extrayendo su ficha de su lugar en el Fichero de pacientes según uno técnica convenido, y dejando en el Archivo su carpeta vacío.

Las H.C de nuestro hospital las abren das Admisiones y 2 S.

Se logró osi depurar un buen n· de H.C. Dables, y aumentar la sensibilidad hacia el problema en el personal de Admisión (que puede evitarla) y en el de Documentación, que puede detectar y depurar las H.C. dobles existentes

de Ci to PrevIo de Atención Primario Y ya en sus 5 pflmeros

años de vida , se han ido generando H.C. Dables. Par ello, el S. de Documentación clínICO puso en marcho en 19Q4 un pro·

grama de calidad para depurarlas. Poro ella, se pensó en dis·

27


PANEL 28

DISPONIBILIDAD DE DOCUMENTACION EN UN ARCmvO DE mSTORIAS CLINICAS M. Aluja, "J. M. Carbonell, ""G. Pcll<.jii Seroe; de Docu menlació i Arxill . H ospítcil Urliuersilari Sanlloan de Reus. " Área de Plartfficació i A ualuació, SAGESSA. Ul'litat de Recerca Clínico-E:cperimenlal H ~rR - Faculta! de A1edicina de Reus. Ulliversilat Rov¡ra i Virg ili . •• D,feClor Administraltu i de Serveis Genera/s. HUSJR. Reus. Tarrago na Introducción: El Servicio de Documentación Clínico es uno uni-

Cada indice, excepto el primero, ha sido medido diariamente

dad hospi talario que tiene por objetivo la custodia, codifico-

todas los dios hóbiles de las meses de moya a diciembre de 1994 mediante el programa Informótica propia del archivo las resultados se presentan como media dellotal de mediciones del periodo.

ción, proceso y recuperación de la información clínico El Archivo de Historias Clínicas es, por ende, una eSClrucluro básica

para las actividades de las centras hospitalarias y de la accesi· bilidad a la documentación en él contenido depende su buen funcionamiento .

Resultados: Se han detectado 26 errores er el archivado, en tres de los cuales la historio se encontraba fuero de su dígito Suponen un índice de errores de 0,38 por mil historias.

Objetivos: Evaluar lo repercusión que el actual sistema de trobo'

ia

del Archivo de Historias Clínicos del Hospital Universitario Sant jaan de Reus IHUSjRJ, tiene sobre lo disponibilidad de la documentación paro sus dientes internos.

En el periodo se han solicitado una media diaria de 3 I 2 hIStorias, de las cuoles lOna pudieron ser servidos. lo cuenol contabiliza uno disponibilidad del 96,79 %

Material y métodos: El Archiva de HistOrias Clinicas del HUSj de Reus cuenta en la actualidad con más de 68.000 historias, numerados por el sistema de doble digito terminal Dispone un programo informático específico poro el control de las historias clínicas

los hlslanos que no se encontraban en el archivo fueron, en media, 969, que en relación o lo medio dicria de salido, situada

en 465 poro los I 2 meses precedentes, sitúo el indice de historias fuero en 2.08 lo medio de historias na devueltas dentro del plazo estipulada, fue 434, que dan lugar a un indice de historias reclamables de 0.93.

Paro el presente estudio, se han utilizado cualro indlces' índice de errores en el archivado (errores de ubicación de historios/to-

tal de historiosJ, indice de disponibilidad de historia Ihistorias servidas o CCEE/hlStarias solicitadas desde CCEEJ, ind,ce de histOrias fuero (historias situadas fuera del archivo! medio diario de salidasJ, indice de historias reclamobles Ihistarias no devuel· tos dentro de plaza/media diana de solidosl

Conclusiones: Se concluye que los índices medidos aportan información sobre el funcionamiento de la Unidad y apuntan cUóles deben ser las líneas de mejora del servicio para la próximo etapa. Asimismo, Jo comparación con estudios que opllcan parecido metodología, arrojo resultados satisfactorios.

PANEL 29

INTEGRACION DEL CMBDQ EN EL CMBD AL ALTA HOSPITAlARIA "D. Fiuza Pérez, ""M. Rey - Un idad de Codi/ica ción., --Servicio de informática . Hosp ital N.S. e/el Pin o. las Palmas. Gran Ct/1/aria. Resultados principales: Mejora en los SIS yo que el quirófano se beneficio de una mayor calIdad de codificación d!ognóstica

In!roducción: El CMBDO es porte Integrada del CMBD 01 alto hospi talario en aquellos episodiOs de Hospitalización Quirúrgica, por lo tonto es necesaria su integración en los bases de dalas de codificación.

y la Codificación dISpone de hoja de quirófanos

Objetivos: Evaluar lo integración en una nueva base de datos del CMBDO y lo codificación 01 alta hospitalaria ICMBDI

base de datas de la codificación 01 alta

Disminución del coste administrativo yo que al capturar lo actividad de Quirófanos se cargo directamente lo información en la Obtención de registros estadísticos por patologías en el Bloque Quirúrgico comparables con los pacientes hospi talizados

Material y métodos: El CM8DQ y el CMBD 01 alto hospi talario del Hospital Nuestra Señora del Pina IAplicotiva I Plan DIASI. Analizando la repercusión en la calidad de la Información o la hora de la codificación en ClE·9-MC Ihaja de quirófano mós in· forme c1inlca de oltol en las resultadas de la codificación de QUirófanos.

PAl'flES

.....tocos 199!j

4 111 3.51

Conclusiones: la Unidad de Codificación no sóla sirve para una agrupación de pacientes en SCP sino pora mejorar 105 Sislemas de Información Hospitalarios perm itiendo lo lomo de decisiones

28


PANEL 30

REVISION DE lA DOCUMENTACION CllNICA DE ASISTENCIA ESPECIAlJZADA EN EL AREA DE SALUD 5 E. García Barma!, s. Guillén, J. Domene, G. Diestro, F. Motilla H ospital ArnClu de VilanovCI . Valen cia Objetivos: Lo progresivo implantación de Unidades Asistencia'

visando los recomendaciones de lo OMS poro lo confección

les del Area 5 ha generado el uso de nuevos documentos por parte de los diferentes equipos especialistas. dando lugar en ocasiones a uno dupliCidad de los mismos, así como el uso y circulación de impresos no catalogados oficialmente.

de la documentacIón de la HC. diseño. tamaño. ete. 4) Análisis Interno o IndizoClón, estudiando el contenido informativo del documento

perimentado el hospital ha provocado una modificación de los

Resultados: 1) Clas ificación de los documentos según: existencia o no en el cotólogo general, y pertenencia o no a lo HC. 2) Adaptación o lo normativo de diseño recomendado, obser-

circuitos y documentos por el Sistema de Información.

vándose que sólo se cumple en un pecueño porcentaje. 3) Aná·

El objetivo del presente trabajo es el conocimiento de la Docu· mentación Clínico existente en el Areo 5 procediendo al estudio de lo mismo lan to en su aspecto documentol como contenido in-

lisis interno, onalizóndose que documentos cumplían la mismo finalidad informativo encontróndose dupliCidades en algunos de

formativo.

Conclusiones: 11 Se hoce necesario analizar los circuitos de in-

Metodologia: 1) Selección de documentos del católogo gene-

formación sobre los que se establecían 105 documentos actualmente no utilizados. 2) Eliminar los dupliCidades encontrados en impresos que cumplían lo misma fínalidad 3) Control de los nuevos pedidos con el fin de ir normalizando lo que no se alustan o la normativa recomendada.

Por aIro lado la informalización que en los últi mos años ha ex-

los grupos tipificados

ra l: documentos de inclusión en lo He y documentos auxiliares

de asistencIa del poclente 2) Selección de impresos no catalo· godos en codo servicio clínico: documentos de inclusión en lo HC y documentos no incluidos en la He. 3) Análisis externo, re-

PANEL 32

CREACION DE UN ARCIllVO PASIVO CON mSTORIAS CllNICAS DE PACIENTES FALLECIDOS J. Yetano, A. B. Montero, J. M. Gutiérrez-Solana Se1vicio de Documentación Clínica . Hospital de

Galda/..-~ o.

Vizcay a dos con los números de las HC de los pacientes fallecidos, las

Introducción: El criterro de pasor 01 pasivo las Historias Clínicas (HC) que lleven mós de 10 años sin salir del archivo es útil en hospitales de más de 15 años, pero no sirve en los mós jóvenes. Se propone pora estos casos el criterio de fall ecimientos pora posar al pasivo y ganar espacio mientra s el hospital vaya cumpliendo años y se pueda utilizar el primer criterio. Se exponen los acciones realizadas para conocer el mayar número de pacientes fa llecidos posible y crear un archivo pasivo

detectados en los fuentes de información consultados más los

2.513 lallecidas en el hospItal desde que se Informatizó. Se desorchivaron d ichos He y se pasaron a un archivo pasivo. En uno muestro de 158 HC de fallecidos se midió su grosor en mm. con un calibrador

Resultados: El conjunto de las d iversos fuentes de información aportó 17.022 fallecIdas y entre elos se encontraran 3194 fa·

Material y métodos: Este trabaja se realizó durante los años

lIecidos que tenían He pero que no constaba su exitus en el ordenador. Se reg istra ron 105 tiempos invertidos en codo uno de las fuentes de información consultadas. La muestro de 158 He

1993 y 1994 en un hospital general de 10 años. Está informa· tizado desde hace 5 y, desde entonces, el exitus que se produ-

ce en el hospItal queda registrada en el f,chero indice de po·

de fallecidos tenian uno media de 25 mm. de grasor ¡DS 17 y ESM 1.41con un rango de 94 ¡de 2 a 96). Por ello se puede

cientes. Para conocer los pacientes que fallecieron antes de la informalización se consultó el libro de mortuorio Paro saber 105 que fallecieron fuero del hospital se consultoron las siguientes fuentes de Información: servicios médicos del hospital, registro

estimar en 143 los metros de estantería del archivo activo libe-

rados 115 % del talall. Identlficor y regIStrar los fallecidas costó 245 horas de un auxiliar o 453.740 pesetas.

de tumores, otros hospi tales de la prOVIncia y las esquelas del periódico Jocal de mayor tiroda Se registró el exilus en lo ficha de paciente de los follecidos identificados Se obtuvieron lista-

Discusión: Se analiza la experienCia expuesta, su eficacia yeficiencia

29


PANEL 34

ANAIlSIS DE CONCORDANCIA ENTRE EL CMBD DE HOSPITALIZACION y EL REGISTRO DEPARTAMENTAL DE ALTAS DE UNA U.C.!. POLIVALENTE A. Romero Gutiérrez, R. Barrieotos Vega Ilospilal Vil"gC!1I de leI Salud. Toledo ses obtenidos IClE-9-MC GRDsJ en ambos cosos. y se analizaron los diferenCias entre ambos fuentes de ¡nfolmoción.

Introducción: El CMBD de los procesos de hospitalIZación se baso en una combinación de dalas administrativos y dolos clínicos. los códigos de diagnóstico y de procedimientos se obtienen de lo Historia Clínica o de los Documentos Resumen de Hosp,tal izaci6n. No se dispone de datos sobre lo concordan cla entre lo codiflcaci6n de CMBD obtenido por unidades de cocMicaci6n centralizada y la que corresponde o las bases de datos departamentales de tipa dnlco.

Resultados principales: El nivel de concordanCia en cuonlo o diagnóstiCo principal se sifuó en el 87 %. los áreas de conllicto se cenlfaron en los casos de ca rdiopaHa coronaria agudo sin infarto, arritmias e Insuficiencia respira toria la detección de comorbilidad Significativa a efeclos de agrupación se ¡eolizó adecuadamente en un 75 % de los CMBDs de ollgen central No obstante, en un 15 % de los CMBDs cenlrales se omitieron complicaCiones o comorbil.dad relevantes

Objetivos: Establecer los patrones de concordancia entre los regisUas hospitalariOS centrales y los de origen deponomenfol, y estudior el efecto de los diferenCias observados sobre el resulto' do de los procesos de agrupación de cosuislica

Conclusiones: El enlace de registros hospitalarios centrales y departamentales presento oportunidades interescntes para asegu' rar el carócter exhaustivo de lo codifiCaCión de altos. El efecto aditivo de la utilización de una base de dolos departamental sobre el resultado de lo agrupación par GRDs ha Sido conSld" roble en los cosos estudiados.

Material y métodos: Se han ulil,zado los regIStros CMBD de pacientes que pasaron par uno UCI palivalente de adultos junto con sus correspondientes en una base de dalos departamentol de dicho Servicio o lo lorgo de dos años. Se estudiaron los clo-

PANEL 35

ETIQUETADO ERGONOMICO DE mSTORlAS CLINICAS. EFECTOS SOBRE LA PRODUCTIVIDAD DE UN ARCHIVO CENTRAL A. Romero Gutiérrez, L. Romojaro Pércz H ospital Virgen de la Salud. Toledo Introducción: Un archivo de hisrorias clínicos centralizado ha de proporcionar un servicio de alto calidad o los usuarios finO les Los critenos de segundad en el acceso, rapidez en lo recu· peración, flobilidad en el control de movimientos/existencias y exactitud en lo identificación han de dirigir el diseño de circuitos y métodos de procesamiento de los Historias Clínicas.

tos de entroda/sol,do. volumen de HC localizados y proporción de He no controladas; se analizaron losas de error de archivado en revisiones sistemóticos, hempas medos operativos del registro de préstamo/ recuperación y laso de errores de Idenftflcación detectados

Resultados principales: lo utilización de códigos de color paro lo totalidad de fas dig ltos de Idenllf,coCl6n permite reduCIr 01 minlmo la taso de errores de archivado y facilito lo búsqueda visual. los mocro-dígitos agilizan la recuperación física de la y lo precloslllcoCl6n de entrados. El código de barros acelero de formo notable el registra de movimientos, aumenta su seguridad y facilito lo detección de errores de manipulaCión

Obie~vos: Analizar lo Influencio del Sistema de etiquetado de HlStOflOS Clínicos IHCJ sobre el com porta miento del ArchiVO frente a los prinCipales criterios de evaluación funcional

He

Material y métodos: Se procediÓ o implantar un sistema de etiquetado ergonómico poro los carpetas de He Codo etiqueta incluye datos bóSICOS de Identificación, y el número de HC se representa mediante cód igo de borras, códigos de color y macro-dígl los. Se estudiaron Indicadores de volumen de movlmien-

PA"flfS.-.401COS100~ .ePI J~2

Conclusiones: Un sistema de etiquetado ergonómico puede tener efectos muy beneficiasos en el funcionamiento in terno del Archiva de Historias Clínicas

30


PANEL 36

REPRODUCCION y PRESTAMO DE DOCUMENTACION CIlNICA C. Gómez Hormigos, A. Moreno González, E. Espaí'iol Pueyo, P. Rodríguez Manzano Co mplejo l/ospita/ario Mós/o/es . A/corcóIl . M adrid Introducción: En el H050ilal de Mástoles, trad!ciona lmente la

• Estudio de los solici tudes recibidos durante el período del 1-

Reproducción y Préstamo de HistOrias Clínicas es una función

I CJ.94 01 31·3-95

del Médico Documentalista

Se analizarán las solicitudes según:

Poro ello, la normativo segu ido ero lo con tenida al respecto en

e.E.p.,

el Manual de Uso de lo Historio Clinlca

-Peticlonario: Juzgado, Usuario,

Atención Primario,

Las solicitudes llegaban 01 Documentalista o Irovés de distintos puntos (S.A.P .. usuario, D. Gerencia, elc.)

-Documentos solici tados y documentos entregados.

Otro HospItal. etc. -Entrego excepCional de Originales y su seguimiento

Objetivo: En septiembre de 1994 nos plan leamos

Resultados:

• Definir uno normativo especifiCO que complementara la ya eXistente

• El circuito creado funciono favorablemente.

• Establecer un Clrcuilo.

• Estamos en proceso de Anólisis cuantitatIVO de los demandas registrados. En el momento actual disponemos de los siguien-

• Diseñar un Documento de Solicitud, con lo finalidad de canoHzar y reglstror todos los peticiones de documentación clínico

tes datos: El Médico Documentalista ha resuelto 96 soliclIu-

dirigidos 01 Hospital

des de Juzgados y I 36 de Usuarios

Malerial y métodos:

Conclusiones: Pendientes de finalizar el estudio de los solicitu-

• Documento de solicitud

des, si bien yo podemos concluir que el registro de lo demando

• Establecimos un protocolo que defme las condiciones de solici-

nos proporciono dotas que nos permiten evaluar lo procedencia de los solicitudes, permitiéndonos tomar medidos complementarias si fuero necesario.

tud (por eSCrito, DNI. etc.1. lugar de recepCIón, selección y revi· sión de lo Información facilitada por el Médico Documentalista

PANEL 37

IMPLEMENTACION DE UNA METODOLOGIA BASADA EN EL CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE lA INFORMACION HOSPITAlARIA 'L. López Duesa, " F. A. Geijo Caballero -l-Jo~pitClI de Stm.l.!oClIl de Deu de Ala l1orell. -- Unidad de Gart llll ia de Calidad. Lnhoro/nrios

U SA, S.A. Ba rcelona

lo f,abilidad de lo Información hospItalariO es fundamental poro

los de cada servicio. 3] Comparar lo Historio Clínica con lo

la toma de decisiones en el ámbito gerenCial, plantf¡coción de recursos, apoyo a la asistencia e investigación sanitario

Hoja Estadistica y determinar los defectos existentes con los crilerios fijados en el punto l. 4) Realizar los diogramas de control para los defectos críticos, prinCipales y secundartos. 5] Calcular los limites de control y o por"r de ellos los -NIveles de Cohdod

El presente troba¡o mues'ro lo puesto en morcha de uno metodo-

logia de control de cal,dad de lo información hospllOlorlo, bo· soda en lo que se estó aplIcando en el control de cal,dad de procesas industriales y utilizo lo herramienta esladística conoci-

Aceptable- compatibles con los mismos

do como «control estadístico de procesos ISPC)- previamente a Jo aplicación de los normas de muestreo poro inspección por

de muestreo 150/D15 2859 en cond,ciones en que se mlnlmi·

atnbutos (150/DI5 28591 lo ideo es Iralar lo generación Infor·

zan las situaciones con riesgo B ele..·odo. 2) Continuar reolrzondo los diagramas de control poro detector vaneCiones, en e!

Este proceso nos va o permi tir dos cosos: 1) Aplicar lo norma

moción hospitalariO como uno unidad de proceso de producción. lo metodologia estableCido es )0 Siguiente. 1) Definir lo que es defecto critico, prinCipal y secundario. 2) Tomar muesIras semanales de las ahas hospitalarias en n. Q proporcional a

tiempo, de la calidad de lo documentación generado e incluso poder establecer lo eficacia de los medidas que desde la Dirección se puedan establecer poro mejorar lo calidad

31


PANEL 38

UNIFICACION DE lA mSTORIA CLINICA EN EL HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA 'J. Vélez Roncero, · F. Taberner Alberola, · P. Tirado, ·S. Aymerich, ··R. Peris Bonet • Hospital Clínico Universitario de VCI/e1'lc ia . ·· /EDHC (CSI C - Universidcu:l de Va/mI ela). Valencia Se portió de un total evaluado en 500.000 HH.CC potencial· mente unif,cobles, aporte de los del ACHC, distribUidos en series documentales monuales, cuyas características formoles, de clasificación e indizoción eras diversas. Se organizó un índice de pacientes y se dispuso un procedImiento sistemático, integrado en el procedimien to general de recuperació n de las HH.CC. poro asistencia para el enloce (manual, con ayudo Informáticol de los HH.CC. correspondientes o los mismos pocienles.

El Hospital CHnico UmverSltoflo de Valencia ¡HCUI contaba, desde 1971, con un Archivo Central de HistOrias Clinicas ¡ACHC) y un SRI Clínico automatizado restringido a los historias clínicas ¡HH.CC.I de pocient~s con hospitalizaciones Lo caber· turo de la He unificado se limitaba, también, o los pacientes que habion sido hospitalizados. De tal modo que los diferentes

consullos externas mantenían sus propios HH.CC. poro aquellos pacientes que no se hospitalizaban y. en todo caso, hasta el momento de lo mismo . En 1992, aprovechando la necesidad de orgonizor un Archivo Externo ¡AEI y en la perspectiva de que se implantara un sistema mformatizado pora lo AdmIsión de pacientes y consultas externas, se inició un programa de unificoción de HH .CC., con el objetivo de obtener uno historio clínico unificada pora coda paciente activo

Esta comunicación deSCribe el procedimiento utilizado; los resultados cuantitativos de lo unificación hasta el momento presente;

y las principales dificultades y los experiencias de posible interés paro aIras centros.

PANEL 39

INDICADORES AUTOMATIZADOS DE ACI1VIDAD Y CALIDAD EN DOCUMENTACION CLINICA P. Fernández Muñoz, M. L. Tamayo Canillas Hospital de Cabue11es. Gijón. Asturias Sobre los posibles indicadores teóricos se escogieron los que

Introducción: Al in tentar establecer un programa de calidad dentro del Servicio de Documentación y Archivo Clínico nos encontramos con que es difícil d isponer de personal que se puedo dedicar a hacer revisiones, recolectar datos, realizar muestreos.. No obstante creemos que no por ello hemos de renunciar o monitorizar su funcionamiento hasta donde seo poSible

mejor cumplían el objetivo y los requisitos previos Resultados: Se obtienen dieciséis indicadores. los indicadores se refieren a la proporción de historias activos y pasivas, índices de inactivación y reactivación, historias abi ertas y porcentaje de anulaciones, provisional es originados y asignados o historias antiguos, distribución de préstamos por

Objetivo: El objetivo de nuestro trabajo es identificar aquellos indicadores, tanto de actividad coma de calidad, que pueden obtenerse de forma automatizada y que son útiles en la planificación o evaluación deltrabojo en el Servicio.

motivo y servicio, peticiones atendidas, demoro media en el envio al Servicio de Urgencias, ahas codificados según documento fuente y pendientes de codificar, promedIo de diagnósticos y procedimientos por episodio. y grado de cumplimenloción del

Material y método: La gestión de pacientes en nuestro hospital

está informati zad a fundamentalmente mediante el AplicatiVO I del Plan OlAS, aunque eXISten algunas aplicaciones desarrollo' dos en el propio centro (Gestión del pasivo, Registro de anulaciones .. 1.

CMBD. Nueve son de actividad y siete son de calidad. De ellos, once corresponden al Archivo de Historias clínicos y cinco a Informa-

En lo definición de los indicadores se porte de los siguientes premisas: JI lo obtención debe ser tota lmente automótica, sin que sean necesorias ninguno manipulaCión previo O elabora-

ción Clínica

Conclusiones: 11 Es factible, e incluso sencillo, automatizar

ción fmal. 21 Eltroba¡o de captación de dotas no ha de oumen' tar, respecto al actual. las datas son los recogidos u origi nados durante eltroba¡o diario. 31 No se ha de olteror ningún progro· mo existente, sólo añadir aquellos necesorios para hacer la explotación de la información.

prácticamente todos los indicadores de actiVidad del Archivo de Historias Clínicos, y una parte importan te de los correspondientes a Información Clínica. Existen otros no automatiza bies dentro del sistema de gestión de pacientes, como por ejemplo los relativos a lo recuperación de la informa ción cl inica codificado. 21 Relacionando los indicadores de actividad outomohzodas con el personal y la distribución de tareas, se pueden calcular fócilmente otros no automá ticos conce rnientes , fundamentalmente, o corgas de trabajo o rendimientos. 31 Los indicadores específicamente referidos a calidad resultan difíciles de tratar de forma automótica No obstante, también es pOSible Informatizar algunos claramente Significativos.

Los pasos que se siguen son: 1) Seleccionar los aspectos que se han de monitorizar . 2) Analizar los datos que constituyen la ba-

se de datos.

31

Definir las indicadores que se pueden estable-

cer, esquematizándolos en: indicador, fórmula, ti po ¡actividad o

calidad). óreo o lo que pertenece ¡Archivo de Historias Clinicos o Información Clínica), y con qué se pone en relación (creCimiento, movimiento, d isponibilidad, cumplimen tación .. _) 41 Valorar la viabilidad de su explotac:ón informático .

PAi'ELEStW:DlCOS IWS:" PI 3.52

32


PANEL 40

UfILIZACION DEL BANCO DE DATOS DE mSTORIAS CLINICAS COMO INDICADOR DE ACTIVIDAD CIENTIFICA EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO. ESTUDIO COMPARATIVO A TRAVES DE 10 AÑos DE EVOLUCION E. Casado, P. Ocón, F. Girón, A. Tristán, E. Fernández, E. Navarro, C. Laraño H mpitat Clínico Universitario. Oranada

Lo cantidad y comple¡¡dad de lo informaCión que se genera en

que pertenece; motivo de la pel!ción (lnvesl!gación, docencia, elc); contenido clínICO, ete.

un hospital, hace imprescindible, como sabemos, lo existencia

de profesionales y técnicas que se ocupen del adecuado apro-

Se analizo la variación que ha habido durante esos años. Ve-

vechamiento de la misma, implantando los sistemas de información . Esto no se justificaría por si solo si se utilizara eslo informoción únicamente poro lo asistencia o Jo gestión de los recursos hospitalarios: GRDs, PMCs, elc., como los tendencias y necesidades actuales nos obligan. En los últimos años ha aumentado el interés por los sistemas de información, como medio de conocimiento de lo octividad hospitalaria.

mos que poro el grupo de años 1987,88,89,90,91 no hoy diferencias entre ellos, en cuanto al ,umero de peticiones se refiere con un lesl de X2 = 2.86 con 3 g I Y una significación de p > 0.10. Del mismo modo tampoco existen diferencias entre los años 1992,93, 94, con un valor de X' = 0.36 con 2 g.l. y uno Significación de p> 0.50. Igualmente sucede con los años

1980, 81, 82, entre los cuales 10m poco se hallan diferencias con un valor de X = 1.36 con 2 g.l. y uno slgnificocl6n de p >

El objetivo de este trabajo es ver la situación actual de nuestro oon· ca de datos y su grado de utilización . Parliendo de un estudio hecho en el año 1984 en nuestro hospital, hacemos el mismo estudio y comparar y ver la evolución que ha sufndo en su utilización este banco de dotas cemralizado, si tenemos en cuenta Jo que ha supuesto lo aparición de los ordenadores personales.

0.30. Podemos afirmar por tanto que hay tres grupos homogéneos entre si: el de los años 1988·1991 , donde hoy un promedio de petIciones superior al de otros años, el de los años

1980-1982 en el que hoy un promedio Inferior respecto 01 gru' po primero y por último el de los años 1992·1 994 con un promedio Inferior respeclo al grupo primero y sin diferencias res·

pecto 01 segundo, es decir' grupo 88·91 > grupo 80-82 = grupo 92·94.

Se diseño un protocolo en el que se recogen las variables a es' lud!or: fecha de pellción; peticionario; categoría; servicio al

PANEL 41

CONTROL DE CALIDAD GLOBAL EN EL SERVICIO DE DOCUMENTACION MEDICA DE LA FUNDACION PUIGVERT - BARCELONA M. M. Bombardó, H. Isábal, C.Jiménez,J. A. Muñoz FU1zdac ;ón Puigvert. Barcelona Introducción: Para mejorar lo in formación del subsistema de in'

Malerial y métodos:

formación hospitalario que mantiene el servicio hemos estableci'

• Estodillo diario de movimiento de los hislorias clínicas. • Apertura diario de los historias clínicas nuevos: Conlrol cuantitativo y cuali tativo. según normas. • Control mensual de codificación en Informe de AlIas: Correlación Diagnósilco principal/Procedimiento prinCIpal. • Control mensual de codificación en Registro de Quirófano: Correlación Dia9n6sitco principal/Procedimiento principal • Control mensual de codificación en RegIstro de Urgencias:

do la práctica sistematiza de evaluaciones de calidad en varios de los procesos

Objetivos: N\ostror nuestros dishnlos niveles de control de calidad: • Conlrol de movimiento de las h,storias clínicas.

• Control del Fichero índice de pacientes (F JP.) - DupliCidad

N° historio

CorrelaCión Código ICD-9-CM

clínico

I

Uterol dlogn6sitco de pre-

sunCIón.

• Con lro de codificación' ICD·9-CM

Resultados principales y conclusiones: Nuestra experiencia práctico, permite ver el impacto de las medidas de mejora en los resuhodos obtenidos. Así como sistematizar los distintos pro-blemas en nuestro sisrema de información y darles respuesto .

- Del Informe de Alto - Del Registro de Quirófano - Del Registro de Urgencias.

33

PAPfi!SM!:DlCO<" 19Q5 ,jI!!

35~


RESUMENES DE LOS PANELES SOBRE: ATENCION PRIMARIA PANEL 42

lA INFORMACION AL SERVICIO DE LOS PROFESIONALES DE lA SALUD ]. Ribera Catarina, B. Molina Soler, M. Brusosa Roca, M. Avendaño Rodríguez, ]. M. Picas Vidal CAP (Cel1lro de Atención Prima rict) - Barcelonelcl. Barcelona • Motivas de consulto (muestro Significativa).

Introducción: Un sistema de información, al selVicio de uno organización complejo, que deseo prestar uno atención sanitario integral y responsable, debe lener presente: •

• Problemas de salud •

Lo atención puede realizarse a diferentes niveles, que deben estor interrelacionados.

Diagnósticas de cosos derivados o otro nivel osistencia l

• Procesos de

Lo continuidad de la asistencia ImpliCO conocer los atenciones prestadas o cado nivel que permitan lomor decisiones eficaces y eficientes.

lIT

• Motivos de petición de exploraCiones complementarias externos

01 CAP Resultados principales: Presentamos olgunos resultados de lo

Objetivos: Desde su apertura en moyo de 1993, el Centro de

exploración de 1994, que permiten

Atención Primario de Barceloneta, esló trabajando en lo lineo de medicalizar el sistema de información

El sistema integro lo información generado a nivel de Atención Primario, y un conjunto mínimo de dolos básicos de lo a tención en consultas externos, urgencias y hospitalización, referidos a la población asignado, en el hospital de referencia. Se dispone de esta información en lo consulta médica, mediante uno red de ordenadores.

Detectar y evitor prestaciones duplicados en diferentes niveles asistenciales.

• Analizar la composición de casos atendidos y derivados. • Eva luación de costes por patología, en determinodos prestoclones. Conclusiones: Esto fase del proyecto de medicalización del siso lema de información, muestro la idoneidad de la clasificación ICD-9-CM poro procesos de atención primaria. También ha permitido a los facultativos familiarizarse con los datos meconizados y obtener de formo ágil información relevante lanlo poro la asistencia como para evaluación del proceso y resultados, gestión , investigación y docencia

El aspecto de participación en la validación y explotación de lo información de los facultativos, a la vez que generadores de la misma, es la mayor garantía de calidad del sistema

Material y métodos: Codificación centralizado, con lo clasifico' ción ICD.Q.CM de los siguientes procesos:

PANEL 43

UTILIZACION DE LOS CODIGOS DIAGNOSTICOS DE lA CLASIFICACION INTERNACIONAL DE ATENCION PRIMARIA (CIAP) EN UNA ZONA BASICA DE SALUD (ZBS) INFORMATIZADA HOSPITAlARIA ti. Balañá, ti. ColOInés, A. Collado,J. A. Bilbao, ]. M. Carbonell,]. Guix, ti. Nualart Ama de P/an(ficació i aua/uf/ció SAGESSA. Unital Clínico-Exper imental HO~jJilcll Un iversitari Sanl loan - FacullClI de 114edic ina, U11.iversifClI Rovircl i Virgili. Reus. Tarragona Disponer de sistemas de información en APS ayuda a conocer lo morbilidad asistido, bien con fines prácticos (enfermedades de declaración obligatorio, etc.) o con fines científicos ¡incidencia , prevalencia, investigación, control de ca lidad, etc.).

de seguimiento, compliCaCiones, continuación de Ifatomiento, pruebas complementarios y educación sanitaria), espeCialmente de aquellos potologías más prevalentes y crónicos

Para conocer esta morbili dad asistida es necesaria la ulilización

tura asistencial de 5.338 habitantes, se han cad,kada los 14 I .090 motivos de consulto / diagnósticos lealizadas, permi·

Durante Jos 3 años de funcionamiento de la ZBS, can la cober-

de un Sistema de codificación fácil, ágil, flexible, utilizable por todos los profesionales sanitarios, Presentamos nuestro experiencia de tres años en lo util ización del C IAP poro codificar todos los motivos de asistencia y los diagnósticos realizados

Con lo estructuro

tiéndonos conocer lodos los aspectos sanitarios de nuestro po-

blación lo utilización del CIAP ha demostrado ser fácil

y las códigos del ClAP, se han confeccionado

códigos propios, lanla de los síntomas, procesos diagnósticos, de seguimiento, burocróticos-odminislrolivos, como especificos, añadiendo un tercer dígito a fin de poder conocer los diferenles aspectos de una patología concreta, (diagnóstico inIcial, visito

I'APElfS"'¿OICOS lQQ!i Afll J!i2

y prácloca para

clasificar los motivos de consulta, permitiéndonos conocer la morbimortolidad y los dotas epidemiológicos específicos de nuestra ZBS, aSimismo permite la cocMicaclón de problemas no estrictamente médicos ¡sociales, familiares, etc.) que la APS debe conocer para ofrecer uno atencIón integral

34


PANEL 44

CALIDAD DE LOS INDICADORES DE EVALUACION DE EDUCACION PARA LASALUD F. B. Ramos Postigo, ]. E. Calle Urca, P. A. Martínez López,J. M. Sánchez CIares, E. Aguinaga Omoso Dirección General de Salud JI Consumo. Murc ia Introducción: lo Educación para

la Salud es un Instrumento fun-

Resultados mós relevantes: lo mayoría de 105 profeSionales de Atención Primaria de Salud utilizan una metodología porflclpoftva en lo realización de los acltvidades.

damental para la Promoción de la Salud, osi cama la prevención primario, secundario y terciaria de la enfermedad Estas ocllvidodes que son Inherentes o cualquier acción del Sistema gumentando que no existen indicadores fiables que midan los

Para la construCCIón de las ,nd,cadores sólo el 27 % de las profesionales utilizo lo población diana y el 55 % utiliZO registros de actividades destacando que menos del 10 % utdiza hala de

efectos sobre el nivel de Salud de la poblaCión

Informes de los actividades poro 10 construcción de los mismos.

Sanitario están cuestionados por los profesionales sanitarios, ar-

Olro doto signiflcalrvo es que lo mayoría de los profeSionales no estón de acuerdo con los Indicadores solicilados por lo Admrnistración

Objetivos: Identificar los sistemas de información y los indicadores mós utilizados poro evaluar lo Educación pora lo Salud

Material y métodos: La Información ha Sido recogido mechante un cuestionariO outocumpllmentado por los participantes de diferentes Comunidades Autónomos en un seminorio de Educación poro la

Conclusiones: Los fuentes de informaCión para conSfrUlr IndiCa-

Salud Este cuestionario constaba de 19 preguntas sobre la meta-

tadas en la cortera de seNlClaS del INSAlUD

dologia, sistemas de registro, indicodores de evaluaCión, grado de satisfacción de los profeSionales, así como sugerencias poro

la faha de información y formación de los profesionales paro lo construcción de instrumentos fiables de evaluación, cuestiona lo

melarar la calidad de las mismos

cahdad de las mismas

dores de EducaCión poro la Salud no estón unificados, o pesar de existir normas técnicos mínimos en algunos octivldades ofer-

PANEL 45

VALIDACION DE UN CUESTIONARIO DE EVALUACION DE ACTIVIDADES DE EDUCACION PARA LA SALUD LLEVADAS A CABO POR LOS EQUIPOS DE ATENCION PRIMARIA DE LA REGION DE MURCIA DURANTE EL PERIODO 1990 / 1993 COMO SISTEMA DE INFORMACION P. A. Martíncz López,J. M. Sánchez CIares, F. B. Ramos Postigo, ]. E. Calle Hurr.!, E. Aguinaga Ontoso Dirección Gcneral de Salud JI COllsu mo. Aturcia

mós cuestionarios a rta 125,5 %1. la pablación diana a la que van dirigidas es sobre tada a la Comunidad Escalar lól .3 %1 la inCidenCia en cuanta a partiCipantes es alumnas de EGB 133 %1 Y pralesares de EGB 137,7 %1 la organización de las actividades correspondían O los soni laflos 164,1 %). Es de destacar que el 194,3 %1 na reflelan los gastas de las actiVidades, y las temas más tralados monogróflcomente fueron .. AlimentaCión" y .. Salud

Introducción: La recogido de información de los EAP sobre actiVidades de EducaCión para la Salud se plantea a partir del año 1992 en que se realiza un cuestionario que sirvo poro oblener datos sobre codo uno ae las actividades y unificar Crilerios. Se trola de cuantiftcar cado aChvldad con 105 items que se marcan la validez del cuestionarla se resuelve a raíz de los resultados obtenidos después de ofrecer el cuestionario durante dos oños

Bucooental· los oCllVldodes eran pr

a los EAP

romadas dentro de un pro-

grama de salud 122,6 %1 las ac"vidades lueran charlas coloquio

Objetivos: Validar el cuestionario como sistema de Información de las actiVidades de EpS que desanallan las EAP de la Reglón de MurCia

con medios audiovisuales (3A.9 %1 En 105 cuestionarios no responden sobre lo evaluaCIón nr cualitativo nI cuantitativa (31 . I %1. así como sobre Jo valoración de las organizadores y valoraCión

Obtener datos sobre las actiVidades que en materia de EpS han desarrollado los EAP en lo Región de MurCIa en los años ante-

de la comunidad Conclusiones: Lo validaCión de este cuestionarla como sistema

nares a 1990 y 1993 11c1U1da.

de informaCión habría que consensuarlo con Jos EAP pues por los resultados obtentdos no parece que seo un srstema aceptado por 105 mismos

Material y métodos: Se envió a codo EAP un cueshonario por actiVidad de EpS en el que se recogian las SigUiente> ttems. lugar de la adlVidad tipa de actiVidad, pablaClón d,ona, participantes

El cueShonaflO en si mismo presenta unos ~tems de senCilla respuesto e interesantes resultados como lo demuestran aquellos

(profesionales, estudios e Inshluclones), gostos, temo o lemas específiCOS tratados, justiftcaclón, métodos, evaluación y valoración

EAP que las han cumplimentada, pero ha eXIStida algún defecto de forma ya que un parcentale muv elevada de las EAP de la Reglón 162.4 %1 na la ha aceptada

Resultados: Es de destacar que el 62,4 % de las EAP -NO- regIStran las actividades de EpS, Siendo el de Jumdla el que

es

35


PANEL 46

INTERCONSULTAS ENTRE lA ATENCION PRIMARIA - ATENCION ESPECIALIZADA EN lA DERIVACION DE PACIENTES V. J. García Gil, C. Perpiñá Fortea, M." A. Natera Martín, F. J. Ingelmo Martín, A. Giménez Ribeiro, J. M.' Medialdea Jiménez, P. A. Beigveder Montero, J. A. Salazar Agulló H ospital General Básico de la Ax arquía. Tor re del Mar. Málaga Mediciones y resultados principales: Variables en estud io : refeObjetivo: Cooocer el grado de comunicación entre médicos de rentes a identificación del solicitante, especialidad , dalos clíniatención prtmario y especialistas en la derivación de pacientes. cos, y correlato con similares del 2_2 nivel Diseño: Estudio observaciona l de carócter descriptivo, sobre

11

uno ventano de tiempo de 1 año ( 1994) con carócter retrospec-

Fuente de datos: Hoja de interconsulto, Historias Clínicas en 2 .

tivo

Nivel y en AP.

Emplazamiento: Atea de Solud de lo Axarquia: Distrito Sanitario (7 Zonas Bósicas de Solud) y Nivel especializado. Hospital General Bósico de lo Axorquio, de Mólago

Tratamiento estadíslico: está previsto realizar esludio unívorionte mediante estadístico deSCriptivo de frecuencias y su presentación por servicios, Zonas Básicos, ele.

Pacientes y otros participantes: Población diana : Pacientes derivados desde A.P. o los consultas de Medicino Interno, Cordiologia , Neumologio, Pediatrio, Urologio y DigestiVo . Muestra : n: 350 (a = 0.05; p = q = 0.5; ¡; = 0 ,05). identificados median-

Conclusiones: En la fase actual, se detecta un gran número de informocián perdida, escoso retroinformacián (diagnástico y tratamiento! a los médicos de atención primario, quedando por analizar lo porte más importante de nuestro trabojo, actualmente en fose de análisis.

te holo de interconsulto .

PANEL 47

UTILIDADES DE lA INFORMATIZACION DE DATOS BASICOS EN UN CENTRO DE SALUD M. Gómez, R. Pinto, C. Oliva, P. Padilla, F. Muñoz, ). M. Espinosa Centro de Salud Limonar . Málaga

°

Resultodos: Se ha aplicado 5.500 pocientes historiados correspondientes a 8 Unidades de Atención FamIliar (UAF) . Sus aplica-

Los Sistemas de Información Sanitaria son un Instrumento básico paro lo prestación de uno atención de calidad a nuestros usuarios, poro las actividades preventivas y de promoción de la salud y para la investigación y docencio en Atención Primaria . Su conformación y características deben adaptarse a sus amplias y complejas aplicaCiones.

ciones en esta experiencia preliminar son: acceso directo o los do-

tas de filiación, obtención de listados por potologios y UAF poro el seguimiento de pacientes crónicos, envío de documentación paro actiVIdades de promoción de salud y preventivas ¡vacunas, citolo-

Objetivo: Utilización de un soporte informático para el mane¡o

gías, etc.), captación poro programas (Niño Sano. Crónicos, Tar-

de dotos de pacientes adscritas a la Zona Básica de Salud.

de Joven .. ), facilitar la evaluación y

Material y métodos: Se realizo uno base de dotas en OSase 111 plus, recogiendo: nombre, apellido 1, apellido 2, fecho naci-

te que presenta es lo necesidad de conocimientos básicos en

miento, dirección. teléfono, n

2

DBosell1 poro su utilizaCIón por porte de todos los profeSionales. Conclusiones: la informatización de las datos bóslcos recogidos en el fIchero de edad

.BAl desde el directorio raíz.

PAPElES ......tocos I QQ5. 4 (11 3- 52

investigación El lncovenien-

Q

asegurado. dígito del mismo, n.

Historia clinica y digita, pensionista, pediatria, marcadores de potologio (10) . Se utiliza un diseño de ponrollo con eiecución de un fichero

la

y sexo

permlle agilizar la práctica co-

lidiana de las actividades del centro de salud

36


RESUMENES DE LOS PANELES SOBRE: DOCUMENTACION CIENTIFICOMÉDICA PANEL 48

ESTIJDIO DESCRIPTIVO DE lA PRODUCCION CIENTIFICA SOBRE EVALUACION DE lA CALIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION CLINICOS y SANITARIOS 0983-1992) R. Aleixandre Benavent, M. F. Abad Garcia, R. Peris Bonet /1'lslilu,IO de Estudios Documentales e Históricos sohre la Cien cia es/e/ UI/Íuersilal de Valen cia . Valencia Obie~vo: Realizar un análisiS de los caroclerísllcos de los publi· caciones clentif,cos producidos por aulores españoles y apare-

4 Variables analizados año de publicación del Ira bala; lipo documental; número de firmantes. indice firmas trabaja; institución de trabalO de los autores; revisto de publicación

cidas en revistos.

Resultados: 1 1 1 trabajos recuperados en 10101, incluyendo car-

Ias y edilolloles; con un oporle de IME 74 lrabajos; MEDlINE 46; sumarios 75, blbliogrofios 33, y un aporte específico de IME 16, MEDlINE 17, sumOllOS 1 1, blbliogrofios, 3 De los

Material y método: l. Fuenles: base de dOlOS IME, base de dOlOS MEDlINE, sumarios de revistas y bibliografías de los trabajos recupero~ dos

1 1 1 trabalos 91 eran articulos o comunicaCIones

Hasta 1987 el número de IrobalOS es muy pequeño. El 10101 de autares es 337 El numero máXImo ae trabo jos por aulor es 7 El índice firmas / trabajO es 4 20. Las instituciones mós productivas son los hospitales y los organismos oficiales de Sanidad Se identifican 25 revIstos distintos, de las que 5 forman el núdeo mós productivo.

2. Se desCflbe el oporle específico de codo fuenle. 3. Tipo documental analizado: artículos de revista, onglnales o de revisión y comunicaciones (se excluyen edi toriales y car-

IaS)

PANEL 49

ESTIJDIO DESCRIPTIVO DE lA PRODUCCION CIENTIFICA DE ARTICULOS ESPAÑOLES RElACIONADOS CON lA DOCUMENTACION MEDICA; AÑo 1994 R. Aleixandre Benavent,' M. F. Abad García,' A. Agulló,' B. Cantos Aldaz,' R. Albelda Diana,' E. Wulff Barreiro' 1. Illslilu/o d e es/lidios Documentales e Históricos sobre la Cien cia (CS1C / UJtiversilClI de Valell cia). Va/e licia 2. Hospital Gra 11 lIía de Cas/el/ó" lodo son. Medicino Clinlco 110 %1. Atención Pllmollo 19 %1, Revista de CoÍldod ASlslenciol19 %1 y Toda Hosp,loI18,5 %). El 15 %de los arliculos procede de Unidades o SelYlCIOS de Documen-

Introducción: El objetivo de este trabajo es el estudio descriptivo de la producción de artículos es pañoles sobre documentación Médico en 1994

tación , Archivo, AdmiSión o InformaCión Sanitario; el resto de trabojos se dispersan en otros unidades. entre los que deslocan los

Métodos: lo población de articulos se obtuvo revisando los su· marias de más de 250 revistos españolas de medicino y docu-

de Epidemiologio y Salud Publico, MediCino Familiar y Comunitaria y Farmacia. Colaboraron m6s de mil autores y el número

mentación, y confirmando su pertenencia mediante el examen

del lexlo. Se creó uno base de dalas en dBASE IV que permilió la descripción estadistlco de Jo Información

medio de aulores por trabajo fue de cuatro

Resultados: Se han obtenido 280 articulas españoles sobre le' mas relacionados con lo documentación médico. El 63 % de los artículos son trobalos originales y el 18 % resúmenes de comunicaciones o congresos publicados en revistos. Los trabal os se publicaron en 63 revistos distintos y los que mas artículos han opar-

Conclusiones: lo DocumentacIón /v\édico es una diSCiplina joven, en pleno desarrollo y consolidación, como indica el reciente aumento de la Invesllgación en este campa, la dispersión de las publicaCiones en múhiples revistas y su procedenCia desde diversos centros y servicios

37


PANEL 51

EFICACIA DE lAS ESTRATEGIAS DE BUSQUEDA PARA lA RECUPERACION DE TRABAJOS ESPAÑOLES SOBRE EVALUACION DE lA CALIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION SANITARIOS (1983-1992) M. F. Abad García, R. Aleixandre Benavent, R. Peris Bonet /nslitlll o de Eswdios Documentales e Históricos sohre la Ciencia (eSlc/ UlIiversila( de Va lencia), Valencia cífico y solapamiento; cobertura

y folios del

usuariO, actualización

Objetivos: Aplicar un procedimiento sistemótico poro lo recuperación exhaustiva de trabajos publicados en revistos españolas sobre evaluación de los sistemas de información clínicos y sanilarios (1983·19921; Y analizor los lérminos úliles, el aporte y los fallos de los fuenles

Resultados:

Material y Método:

2. Aporle IME 74 Irabalos; sumarlos 75; bibltografias 33.

l. FuenTes: base de dolos IME, sumanas de revlSlas y bibliografías de los trabajos recuperados.

3. Aporle específico: IME 16; suma rios 12, bibliografías 2

2

y

1. 9 4 tra bajos recuperados; 83 con, 01 menos, un término del temo.

4. Solapamiento entre los fuen les 25,5 %. Se obselVo que las fuenles son complementarios. Se presento uno listo de términos poro perfiles.

Indicadores. términos cOincidentes entre perfil de búsqueda, títulos y palabras-clave; índice de aporte, aporte espe-

PANEL 53

UN MODELO BmUOMETRICO PARA DETERMINAR lA INFORMACION ESTRATEGICA SOBRE UN TEMA Y SU DISPERSION E. Wulff Barreiro, R. A1eixandre Benavent ln.slÍ/lt/o de Es/udios Documentales e llistórícos sohre la Ciencia (CS1C / Universilal de Vale1lcia). Valellcia Introducción y objetivo: lo bibliagrafia sobre un lema suele concentrarse en un núcleo de revlslas mós produclivas y el resto

Resultados: Un núcleo de 21 revistas asegura un segUImiento de las publicaciones sobre farmacovigilancla de los efectos se-

se disperso en m0hiples fuentes que, ocasionolmente, proporcionan algún trabajo relevante Recuperar lodos los trabajas resulto prácticamente imposible, por lo que resulto úhl disponer de instrumentos que permlton determinar el núcleo básico de fuentes que obtengan el mayor número de trabajos sin perder ca ntidodes importantes de información relevante.

cundarios del fármaco. si bien con tan sólo lOse puede d isponer de lo Información estratégico La mayor pone de lo informo-

ción se puede recuperar Itmilando lo búsqueda de liIulos lo mayoría de los rev1stas liene una CIrculación alto

Conclusiones: La aplicación combinada de algunos modelos bi-

Material y métodos: El mélodo aplicada empleo los procesos bibliomélricos desarrolladas por Bradfard, lelmkuhler y Groos.

bliomélricos junto O la consideración del carcaler exponencial del crecImiento de lo ciencía puede permitir definir el núcleo bá-

Se utiliza como malerial la literatura técnico sobre los efectos secundarios del fármaco C aptopril.

sico de información relevante sobre un temo determinado.

PANEL 54

CORREIACION CALIDAD-REPERCUSION EN lAS MATRICES CUADRADAS DE CITAS. SU EXPLOTACION PARA LAS REVISTAS ESPAÑOlAS DE MEDICINA INTERNA Y SUS ESPECIALIDADES E. Wulff Barreiro, R. A1eixalldre Benavet Insti/uto de Estudios Documentales e HislÓt'icos sobre la Cie'llcia (CS1C / Uníuersita/ de ValellciaJ. Vale"/lcia

Introducción y objetivo: Conlrastar el anó lisis matricial y el b¡bliomélrico en la elaboración de indicadores de calidad de lo

Resultados: lo medido de lo caf,dad expresada en lérmlnos

información científico en Medicino Interno y sus especia lidades.

sión de lo Ideralura españolo en Medicino Inlerno (año 1990).

Método: Se ha conslruido uno malriz de consu mo/producción de información linput!oulpull o partir de los dolos que aparto el

en la perspectivo de lo circulación nocional de Información científica

Indice de Citas e Indicadores Bibliométricos de Revistas Españolas de Meo;cina Inlemo y sus Espec,a/;dades, 1990. lo calidad , ",. gún Burke y price (198.1 J, responde 01 cociente entre el in put y 111

Conclusiones: El análisis de matrices en los estudios cienciomé-

matriciales no se corresponde con los indicadores de repercu-

tricos en España. merece ser estimulado. Su aportación a los esladísticas ofrece un plano necesario paro la discusión científica

output. Se utiliza el coeficiente de correlación de Pearson.

PAJ'f1f5"''éOCOS lQ95. 4111 3 57

38


! PANEL52

ESTIJDIO DE LOS RECURSOS QUE OFRECE lA RED INTERNET A LOS INVESTIGADORES MEDICOS

J. v. Gilnénez Sánchez, R. Aleixandre Benavent, J. C. Valderrama ZuriánJ. Osea Duch, A. de la Cueva Martín, A. Almero fnsti/uto de Estudios Documelltales e Histór icos sohre ItI Cíellcia (CS1C / Un iversital de Valencia ), Valellcia

Introducción:

En los últimos años Internet se ha convertido en la

red de transmisión de dotas mós extenso del mundo.

S,

utilizado lo conexión o Internet desde lo Facultad de MediCina

de Valencia poro consultar los servIcIos de Gapher, FTP y

bien no

eXIsten dolos para calcular su tamaño exactamente, se calcula

World Wide Web que incluyen información sobre este lema

que engloba olrededor de 2.000 redes y occeden o ello unos 25.000 000 de usuarios. que generan y distribuyen contldodes ingenIes de in formación, creCtendo estas ci fras codo vez más

Resultados: Los posibilidades que ofrece Internet o los investigodores médicos son muchos y muy variadas. Lo red les ofrece un sistema muy rápido y eficiente de comunicación como es el correo electrónico, y ademós multitud de fuentes de informoción toles como revistas electrónicas (por elemplo, Reseorch in Surgery,

rápidamente. De este modo, se convierte en un instrumento muy

útil paro los investigadores, ya que les ofrece un mecanismo polentísimo de comunicación de información y de acceso aban· cos de dalos. En 10 presente comunicación se hoce una intro-

accesible en el Gopher de la UniverSidad de Valencial. grupos de noti cias de Usenel [como bionet.rmmunolagyl. acceso o ba· ses de dotas bibllogróficos [Medline, Embasel o de referencia [por ejemplo, Genetlcs Bon', base de dOlOS de secuenCias prolelcasl. y selVidores de Información FTP, Gopher y VWVW es· peciolizodos

ducción o los diferentes seNicios ofrecidos por Internet (lisIas de correo, Noticias, Correo electróniCo, Gopher, VV\NIN, Wois, Emulación de termmal, efc.) y se exponen los beneficios que pueden obtener los investigadores médicos o troves de su uso.

Método:

Discusión: Se propone la creación de una listo de correo especializada en documentación médiCO, que permito la comunicación de los documentalistas para intercambiar información sobre

Se ha n buscado los recursos que ofrece Internet o los investigadores médicos utilizando prinCipalmente dos vías: por una parte se ha n consultado diversos catálogos de servicios Internet, pora loca lizar los pu blicaciones electrónicas, listas de correo y lisIas de noliClos sobre biomedicina. Por aIro parte se ha

lo especialidad y para oblener la móximo difUSión de los recuro sos disponibles

39

P"PW:S Mtoco' lQQ~ d PI 357


RESUMENES DE LOS PANELES SOBRE: INFORMACION y GESTION PANEL 55

ANAIlSIS DEL PRODUCTO HOSPITAlARIO C. Blázquez Gómez U. de Codificació11. Se/vicio Admisión N .N.S. del Pin.o. l..as Palmas Introducción: Desde la Unidad de Codificación contribuimos a elaborar Información para poder utilizar los S.C .P. , como Inslrumento vólido de medición de lo actividad médica

Ellmpocto-exceso para Cinco GDR lue de 2 .985 dios, que su' pondrían 238 comas libres paro una E.M . de 14 dios y un l. de Ocupoción de 91 ,3D % los estancias paro pacientes potencialmente ambulatorios fueron 2.950 díos, en camas libres serían 211 camas

Objetivos: Evaluar la producción hospitalariO poro el l.- semestre de 1994 . Validar el S.CP. IAP) GDR·R como instrumento adecuado poro la gestión.

El I Mortalidad fue de 8 %, el I Infección del 16 % Y el de Ca· se-Mix de 1,58 %.

Material y métodos: El CMED del A.E . las Palmas Narte. El agrupador analizador-estadistlco de Madigesl.

Conclusiones: Can el S.c.P . IAP) GDR·R se obtiene un conoci' miento exhaustivo de lo casuística hospitalario .

Hoy

una falta de coordinación en el nivel primaria de salud para llevar programas con¡untos sobre atención dorniciliaria, faCilitando asi el alta precoz y evitando ingresos innecesarios.

Analizando en las GDR·R las variables: n.· casos, E. M , Des· viación Media, % Pac o Outler, % trasladas, I Case-Mix, I Mor· talidad . Comparando entre servicios clínicos poro los mismos GDR·R, y de Estancias Medias NaCionales

Revisar o crear protocolos de actuación clínica en los selVicios ineficaces

Resultados principales: las altas codificados fueron el 99,83 % Y lo agrupación en GDR·R fue del 98,45 %

Es necesario lo IncentivOClón para lo responsobilización de los profesionales en 10 gestión de recursos . Y el desarrollo de estos sistemas de información (S C.P .) de manero que permitan la evaluación continuada

Quedó de manifiesto la eficacia de unos Servicios Clínicos y lo

ineficacia de otros sobre determinados GDR

PANEL 56

ANAIlSIS DE LA INFORMACION SANITARIA A TRAVES DEL G.R.D. J. Prinz Díaz, D. Prinz Díaz Hospittlllnsu./ar. l.os Palmtls Introducción: Si bien la li teratura que aborda temas de calidad y los intentos de aproximación poro a lcanzar una definición consensuado incrementa constantemente aun no se ha establecido un acuerdo entre los profesionales sanitarios; o medido que surgen necesidades en el campo de lo gesti6n y la asistencia se desarrollan sistemas de medida -Case Mix- que reponden a los variaciones en el consumo de recursos en los HospItales y en ocasiones indican lo existencia de problemas de calidad

2. S.R.!. automatizados IClinas I ·D.IAS .

Fuentes de datos analizados le¡: documentos médicas, en· /ermeria) 2

VentOlas y finalidad próctica del GRD

3

E><hauslividod en los datos d.p.v cualItativo

Conclusiones: Si la Historia es el elemento adecuado poro disponer de información asistencial el informe de alto es limitado en algunos casos ¡ej .: seNicios qUIrúrgIcos) paro explicor variaciones no documentados (complicación postqUlrurgico con ¡ncremento de estancia y consumo de recursos).

l . An61isls cualita tivo de la información la Itas 1993·94 ) otra' vés del G .R.D Usuarios.

3. Finalidad. Material:

El G .RD. amplio el conocimiento de la casuist.co hospitalaria en n.!;! aspectos necesarios pora la actiVidad asistenClol y la Gestión ¡estancias atípicos, ¡m pacto de lo estancia, morbilidad, com plepdad de la patología asistido, etc.) siendo una herramienta eficaz en termlnos dlferenciadores en lo protocolizaci6n diagnóstico-terapéulica de los pocientes en el Hospital .

l . Ellnfarme de alta I Historia Clinica genero información has' ta hace paco de usa limitada coma medida de actividad hospitalario, cuyo ob¡elivo ero seNir 01 conocimiento de la potologia atendida en el Hospital en termmas estadísticos de morbi'mortalidod

P....PElfSNlO!COS lQ9S,4!11 l S2

CodiL) .

Resultados: Utrlidad del G.RD. ligada 01 proceso de codifico, ci6n a partir de la Historio Clínica. Se analiza.

Objetivos:

2

I

40


PANEL 57

SELECCION DE CASOS ATIPICOS EN BASES DE DATOS DE CASUISTICA A. Romero Gutiérrez, M. A. García Sánchez H osp ilal . Virgen de la Salud-_ Toledo

Introducción: La aplicaCión de sistemas de agrupación de casemix a los registros de CMBD de hospitalización ofrece numero· sos oportunidades para el conocimiento y lo valoración del producto del hospital Sin embargo, lo InfluenCiO de los casos excepcionales puede crear distorsiones Significa tivas en el momento de interpretar los resultados del análisis de casuística Una metodología correcto de identificación de cosos extremos (coutliers*) permile incrementor la homogeneidad de los grupos en términOS de complejidad o consumo de recursos

suhodo se trató mediante instrumentos de análisis estadístico y se identificaron los cosos extremos mediante diferentes técnicas alrernolivos. Los resultados se estudiaron tratando de caracterizar el comportamiento de diferentes criterios de exclusión de ca· sos frente a diferentes grupos y calegorías diagnósticos.

Resultados principales: Se analizaron 21 .737 altas de hospitalización, con uno estancia media de 9.25 días. Se obtuvo un total de 525 GRDs d,lerentes_ En los resultados obtenidos con las dishntas técnicos utilizados, el método del rango mtercuartíli· ca mostró un comportamiento global distinto del de percenliles simples o la desviación standard

Objetivos: Describir los resultados obtenidos con distintas alter· nativos de identificación de cosos extremos en lo base de dotas de CMBD de un hospital general

Conclusiones: Lo selección de uno técnica para la exclusión de cosas extremos en 10 explotación de bases de datos de casuístico tiene efectos perceptibles sobre el poder de reducción de lo variabilidad intro-grupo

Material y métodos: Se utrlizoron los regIStros CMBD correspondientes 01 año 1994; la agrupación de casos se rea!tzó mediante un ogrupodor de GRDs IAP - DRG Grouper v. 101_ El re-

PANEL 58

ACTIVIDAD HOSPITALARIA: CONJUNTº MINIMO BASICO DE DATOS DEL ALTA HOSPITALARIA DE CATALUNA, ANO 1993 T. Salas, X. Salvador, M. Bustins, G. Barba Servei Cata/a de la Sa!ul. Arca SCIII.ita ,.icl . 13a1·celollo 473.214 paCientes, de los cuales el 85,8 % han generado uno solo alta y el 14,2 % mas de uno, con un promedio global de 1,2 ollas por pacien te

Introducción: El registro sistemótica de la morbilidad y la activi· dad de los centros hospitalariOS es un instrumento de gran 1m· portancla pora los hospitales y para las administraciones sani tarias, porque permite conocer la patología atendido, los características de esta atención y su evolución temporal. En consecuencia, es un instrumento indispensable poro lo gestión de los centros, poro el onóllSis de lo colrdod y lo adecuación y poro definir lo compro de serviciOs.

Del total de altos el 49,6 % corresponden o hombres y el 50,4 % o muieres, siendo lo edad medio de 46.8 años y 46,5 años, respectivamente Lo estancia mediO para el conjunto ae las ahas es de 8,4 dios; presento diferencias por sexo 18,8 dios en hombres y 8,0 en muieresl y por edad ItendenCio o aumentar con lo edad, excepto en los menores de l año).

Objetivos: Describir las carocterisrrcas de los altas de los hospl' toles de agudos de Cataluña generados durante el año 1993_

Material y métodos: La Información se obtuvo del registro informotlzado del Conjunto Mínimo Básico de Dolos del Alto Hospi-

Los grupos de diagnóstico mós frecuentes corresponden a enfermedades de los apara tos digesliva ! 1 1,8 %). circulatorio (Q,8 %) Y respiratorio 19,2 %) Y o lesiones y envenenamientos (8,5 %)

talaria !CMBDAH) que recoge sislemóticamente dotas clínicos y adminIStrativos de los altos generados en los hospitales de Ca· to luño. Durante el año 1993, el registro del CMBDAH ha reCl· bido Información de 76 hospi tales, de los cuales 69 pertenecen o lo Red de hospitales de utilización público ISHUPI y 7 son Privados. Esta Información represento el 99 % de lo actividad de los hospitoles de lo XHl-P y el 85 % de lo de todos los hosplta les de agudos de Catoluño

Los grupos de procedimiento mós frecuentes corresponden a operaciones del aparato digestivo (17,6 %). sistema músculo-esquelé"co 116,3 %) Y procedimientos obstétricos 19,7 %)

Conclusiones: Los resultados que se describen proporcionan uno información útil poro alcanzar los objetivos citados en la introducción, en la medida en que su calidad seo óptima La validez poro el coniunto del CMBDAH no es homogéneo Se observo uno variabilidad considerable según las caracterishcas de codo hospital (nivel de cOmplejidad, años de experfencla con el CMBDAH, CIrcuitos de información, etc.) y según el "po de variables En general. las variables administrativas tienen un nivel de volldez adecuado. Sin embargo, poro los variables clini· cas, en algunas lo valIdez es muy aceptable y en otras todavía es deficiente

Los criterios poro la codificación de los variables clínicas se recogen en el Manual de Instrucción del CMBDAH y poro los variables clínicas se utilizo la clasi ficación internacional de Enfermedades, 9· revisión. modificación clinico (CIM-9·MCJ, que conhene los actualizaCiones aparecidas hasta el año 1991

Resultados principales: El número de ahas notlrlcadas durante el año 1993 es de 578.590. Estos altos corresponden o

41


PANEL 59

EL COSTE DE lA NO CAlIDAD G. Rodríguez, X. A. Amado, A. Castro, P. Molina Co mplejo H ospitalario ..Arquitecto MClrcide-Nouotl Sa11fOs", Ferro/. U I Cortt íia Los patologías potencialmente nosocomio les utilizadas son úlcera de decúbito 110701. infección urinariO 1599.01. neumonio 1480 a 486 y 507.01 e infección postoperalorio 199851

Introducción: El binomio costes-colidod, opore-ce en todos los en los que el estudio de costes hospitolarios está presente.

fOfOS

Si yo es difícil obtener uno definición de la calidad asistencial aceptada por todos, mós difícil puede ser conocer el ahorro de los programas desarrollados en este campo.

El estudio de costes se realizo calculando lo diferencio de Peso Relativo o P1R, en distintos patologías cuando estón asociadas y no o los infecciones potencialmente nosocomio les deftnidos.

Objetivos: A porhr del Peso Relativo de los GROs, y del PIR de

los PMCs, se estudia la variación de cosres producidas por lo no calidad

Resultados principoles y conclusiones: El Peso relollvo IGRDI y el PIR IPMCI. son capoces de medir lo dlfelencio de cOSles en·

Material y métodos: Definimos uno serie de poto!ogíos como

tre lo presencio o no de patologías potencialmente nosocomio-

potencialmente nosocomloles A porfir del C.M.BD. se estudian

les. Dicho diferencio es el ahorro potencial de los programas

éstas cuando aparecen como diagnóstico secundario.

desarrollados poro que éstos no se produzcan.

PANEL 60

PROBLEMAS METODOLOGICOS EN EL ANAIlSIS DE DATOS SUMINISTRADOS POR LOS SISTEMAS DE INFORMACION HOSPITALARIOS J. A. Salvador Oliván, G. Marcos Aragüés, J. Callau Puente, M. D. del Pino Jilnénez Servicio de Docllmentación y Archivo. 1Jospital G'línico Universitario de Ztlragoza . Za.ragoza do 15 %1 de 7,91 y unos volares mós bOlOS de los MEstlmodores que llegan hasta 5,69 dios. En los pocienles qullúrglcos, lo estancia medio es de 9,69 ± 12,82 frente o la medio de 9.47

Introducción: Los Sistemas de Información hospi tolanas proporcionan uno serie de índices, entre los que figura la estancia medio, de gran importancia para los Gestores y Planificadores. La estancia media está muy inAuenciado por los valores extremos y por la gran dispersión de las dolos, alga frecuente en este Indicador, por lo que seró interesante expresar el grado de vanación alrededor de eso media, por motivos puramente deSCriptIVos y sobre to-

± 11,88 de los no quirúrgicos; 51 s610 nos fiiamos en 10 media, el volar más alto corresponde o los pacientes quirúrgicos, por lo que podríamos llegar a la conclusión de que éstos tienen una estanCia media mós 0110 que los no qUirúrgicos. Sin embargo el percentil 50 yo nos muestro lo contrario, siendo de 5 dios para los quirúrgicos y de 6 díos poro los no quilúrgicos, y con el esti-

do por el popel que luego en lo Inferencia estodistico Objetivos: Debido o lo distorsión de lo realidad o que nos con·

mador de Andrew de 4,87 dios poro lo, qUllúrglcos y de 5,83

duce uno media con gran desviación, proponemos utilizar unos estImadores alternativos a lo estancia media, como medo aritmética, que nos permi tan conocer con mayor fiabilidad y precisión la estancia '"promedios, demostrando cómo puede Inducir a conclusiones erróneas el uso exclusivo de lo media.

días para los no quirurgicos, dando una realidad diferente a lo medio aritmético

Material y métodos: Se han procesado los dotas relatiVOS 01 CM. B.O. de los altas prodUCidos duronle el año 1994 en el

sario el uso de estimadores que se aproximen mós a lo realidad, diferentes del percentil 50, que tiene el Incoven!ente

Conclusiones: El indicador estancio medio, como medio oritmético, puede desinformar en lugar de dar uno Información correc-

to, debido o la gran variabilidad que pre,enta Ello hoce nece-

de que s61a usa 1 6 2 dotas. Proponemos el uso de los MEsli-

H.C.U. de Zaragoza, utilizando el programo estadístico SPSS versión 4.02 poro Windows. Como alternalivos o la media, hemos

madores, siendo el estimador de Andrew y el de Tukey los que mas cerca están del valor tnsesgado de lo estancia media Poro que los Sistemas de Información permito n alcanzar su ob¡elivo primordial, como es la toma de decisiones correctas, no sólo

calculado la mediano, lo media re-cortada 01 5 %, Y los M-Estimadores IMoxlmum likelihoodl de Huber, Hampel, Tukey y Andrew. Resultados: La estancia mediO global en 1994 ha sido de 9,54 ± 12,21, un percentil 50 de 6 dios, uno mediO re-corto-

PAf'EtESoVtOlCO$lQQ.5.41113S'1

hoy que controlor lo calidad de los dotas sino lambién lo de los indicadores, analizando su fiabilidad y validez.

42


PANEL 61

APORTACION A lA EXPLOTACION DE DATOS SECUNDARIOS DEL C.M.B.D. J. A. Salvador Oliván, G. Marcos Aragüés, J. CaIlau Puente, M. D. del Pino Jiménez Se,vicio de Documentación y Arcbivo. lJo~pilal C1ínico UlIiversilario de Zaragoza. Za ragoza Introducción: El

e.M.B.o

es una muestro representativa de la

potencio y capacidad que puede llegar a tener un Sistema de

tancia, edad, categorías dIagnósticas mayores, estancia preoperatoria ,etc.) necesarias poro proporcionar una información

información a partir de un número reducido de variables. El uso

completo de lo morbilidad hospitalariO Hemos creado y añadi-

de SGBD y de sus lengua les de programación ofrece la ventola

do al programa prinCipal uno subrutina que a partir de las va riables número de historia, número de episodio, fecha de ingreso y fecho de alta nos permite obtener lo información referente o los reIngresos. Posteriormente, uno vez preparado y dispuesto el fichero. realizamos el anóllsis estadistico con el SPSS versión

de ir ampliando y mejorando las necesidades de información

de farma sencilla, cómoda y rápido Objetivos: Desarrollar e implementar en el programo principal uno subrutina que o partir del e.M,B.o. permita creor nuevos variables con las que poder obtener información referente o los reingresos. De eslo forma se pasa de recoger dichos variables de formo manual

01

402 poro W,ndaws Resultados: Los indicadores nuevos que obtenemos son el por' centale de reingresos, número de veces que reingresa un po cIen te, y el tiempo que se tarda en reingresar, agrupándolo en las categorías siguientes: menor o igLol a 48 horas, entre 3 y

cólculo automótico, con lo que se ahorro

tiempo y se diSminuye la poSibilidad de error en lo fose de recogida e introducción de los dotas

30 días, y más de 30 dios. Igualmente podemos averiguar cuól es la patología que provoco mós reu"gresos, diferenciando entre los reingresos tempranos o no.

Malerial y métodos: El C.M.BD. del Hospitol Clinico UniverSl' taria de Zaragoza está Implantado en lo base de datos del Plan DIAS. Paro lo explotación y proceso de los dotas, se ex-

Conclusiones: El diseño y lo implantación de un programa Infor-

portan o un fichero Ascii desde donde se pasan o uno base de dotas creado con FoxPra poro Windows, lo que nos permite

potencio del C.M.BD. como Sistema de Información. lo pro-

mático

uno mayor autonomía y flexibilidad o lo hora de procesar los

a medido

permite aprovechar con comodidad la gran

gramación modular permite ir añadiendo nuevos subprogramas que vayan satisfaciendo nuevas necesidades de información, cama en este caso la relacionada con los reingresos, de gran utilidad en la planificación y gestión hospitalaria

dotas. Lo creación de un programo informatico desarrollado

con el lenguaje de programación de FoxPra, permile lo depuración del fichero de dolos, la creación de nuevas vano bies (es·

PANEL 63

EL SIE DE lA COMUNIDAD VALENCIANA COMO APROXIMACION AL COSTE POR PROCESO J. E. Candela, A. Llopis 1-I0spilal . Virgel1 de los Lirios- Alcoy y HospilCll de On¡eniellle. Alica .lIe. Valencia

2 Camporadas los resultados en 13 GRD can 3 Hospitales de

Introducción: La Conselleria de Sanitat i Cansum de la Generalital Valenciana ha desarrollado un Sistema de Información Económica con el objetivo de copto r y trotor los datos sobre aclividad y consumo de recursos de las InstituCiones Sanitarias. Este SIE do

lo Comunidad ValenCiana y lo medio de los cuatro, se observo un coste medio inferior en este Hospital a excepción

de los GRD correspondientes o CESAREAS 1373) y PARTOS POR VIA VAGINAL 13711

como resultado final lo obtención de «costes por proceso"

Objetivos: este trabajo pretende obtenel el coste por proceso poro coda uno de los 25 GRD más frecuentes en el Hospital de Onteniente dentro del primer semestre de 1994 y su posterior anólisis.

3 Durante lo realIZación del estudio se ha detectado uno sene de IncoherenCIas en cuanto a lo aSIgnación de cosles en el sentido de adolecer de unanimidad de critenos clínicos

Material y métodos: Se han estudiado 720 Histanas Clinrcas dlS· tribuidos en 25 GRO. Pora coda uno de los muestras se ha recogido el número de diferentes productos intermedios según el SIE, y se ha aplicado el coste unitario a cado componente de lo asisten·

Conclusiones: No son aplicables los pesos específicos estadounidenses a este Hospital

cia Se ha calculado el coste poro el total de lo muestro y el coste media por paciente. Asimismo se ha calculado

el cosle por proce-

2 El hecha de ser éste un Hospital Complementario condicio-

so poro codo GRD según el peso especifico estadounidense.

na lo carencia de algunos recursos que deben ser ofrecidos

Resultados principoles:

por su Hospital de referencio Esto explico el abaratamiento

1 los costes obtenidos mediante lo aplrcaclón del SIE difieren notablemente de los obtenidos tras lo aplicación de pesas

de algunos procesos. 3

específicos estadounidenses.

las incoherencias detectadas obligan o revisar los conceptos utilizados para la imputación de costes

43

PAPElfS,w-e«::o

\QQ~

d ¡l) l.S;


PANEL 64

CUADERNO DE MANDO DE CONSULTAS EXTERNAS F. Ortiz Monzó, A. Romero Gutiérrez, E. Barreiro González,]. Rangil López, M. A. Mareque Ruiz Seroicio de Admisión y Documentación . Se1vicio de h~rorm,álica. Hospital Virgen de la Salud. Toledo Introducción: El Complejo Sanitario de Toledo allende el óreo VII de lo Comunidad de Castdlo lo Mancha, que corresponde según el último censo del I.N .E o 345.048 Habitontes )173 lió mujeres y 171932 varones). lo atención especioli· zado de Consultas Externas se llevo o cabo desde tres centros Hospital Virgen de la Salud, Hospilal Virgen del Valle y Centro de Consultas Externos Virgen de lo Salud. Hasta que dispongamas en nuesrro medio de un sistema poro poder medir el pro·t· II t (AVG APG t ) I .t s, s, e c. e SIS ed ucto sonl ono en cansu as ex ernas

no de mondo es gestionado directamente desde lo base de do· tos de lo aplicación Clinica, lo que Implica que la ca),dad de los datos no este manipulada en ningún proceso de Iranscripción. Se utd,zo como gestor de lo base de datos Informix-On line; pora la elaboración del cuaderno de mondo se utilIzan herramlentos gróflcos Hyperscrip Tools y Wlnzg en modo clienlE>servidor, trabalando <contra> lo base de dolos de lo aplicación clínica . Esto permite obtener en cualquier momento infor' moción fiable y exacta de lo situación de los consullos externos entre los periodos que se solicilen. El cuaderno de mondo permlte saber: número de primeros (Programadas, preferentes, extras), sucesivas (igual que primeros) relación primeras sucesivas , ausencia de pacientes cilados, primeras fechas cHables, medidas estadísticos de tendencia central (media , mediana y modal y desviaciones (desviación standard , etc .l. Demoras medios acumulados. Desviación de 105 peticiones solicitadas por Atención PrimariO respeclo al acuerdo en contrato programa anual

ma de medida actual sigue consistiendo en medir el número de consultas, el tipo [primeras y sucesivasl y las exploraciones ccmp!emenlarias [estas últimas mejor ti pificados)

Objetivos: Desarrollo de un sistema de información poro lo toma de decisiones de lo Dirección - Gerencio en el área de consultos externos.

(global y por especialidades)

Material y métodos: Este cuaderno de mando se compone de

Resultados y conclusiones: Melara de la información poro la gestión en el área de atención ambulatoria especializada

dos áreas. Los consultos externos y el de los exploraciones complementarios. lo información referente o coda ítem del cuader-

~A.PEIES .vlolcOS 1Q9.5. <1 PI 3-52

44


RESUMENES DE LOS PANELES SOBRE: APLICACIONES INFORMATICAS PANEL 65

DESARROLLO Y APIlCACION DE UN PROGRAMA INFORMATIZADO EN CmUGIA ORTOPEDICA y TRAUMATOLOGIA F. Aguiar, F. Rius, J. Aguiar, F. Leiva Servicio de C.O. T. !!ospita! Costa de Sol. Ma rbella. Má laga Introducción: En lo práctico diario de un Servicio de C irugía

Ortopédico y Traumotologio ICOT) habitualmente se genero

Resultados principales: Como resultado de la In tegración de los parámetros anteriormente conSiderados se elabaró el progra-

cantidad de información relacionada con los pacien tes. El maneio de esta información consume gran cantidad de tiempo y o

funciones agrupados. Estos funCiones en su conjunto permi ten:

mo ELECTOR organizado en 4 módu.os que realizan dlSlintos

su vez lo reutil ización de los da tos es costosa Por ello surge la necesidad de seleccionar e informalizar aquella información cu'

1 Conocer el estado actualizado de ocupación del Servicio. 2 Obtener el informe de Allo 3 Establecer prioridad de intervención quirúrgica

yo gestión resulte más eficiente Obie~vos:

.4 Generar un informe periódico de la actividad del servicio.

1 Contribuir o uno organización eficiente de lo información

5

generado en un Servicio de COT 2. Facilitar la evaluación

Almacenor información mediante un programa

de

gestión

de dOlOS.

6 Realizar búsquedas de fichas clínicas 7 Realizar el control de calidad de los dOlOS recogidos en el

y mejora de la calidad del Servicio

deCOT.

programa

Material y métodos: Se diseñó un programo Informalizado de gestión de lo información generada y necesario paro el funcio-

8. Obtener índices de actividad hospitalaria

namiento reol del SeNlcio de COT del H Regional de Málaga,

9 Obtener informes de frecuencias de diagnósticos y procedí· mientas

consensuado con los integrantes del mismo. Los dotas o incluir en lo ficho clínico de coco paciente fueron los recogidos en el

10 Exporlor ficheros a beses de dolos

Conjunlo Minimo Básico de Dolos de Andolucio ICMBDA) Incialmente se decidió utilizar paro lo cocMícación de procesos y diagnósticos el Código /llf.ARY de closificoción para COT, pero

Conclusiones: Tros la implan tación del programo informótico se comprobó una mejoría en lo calidad de lo información recogi· da en el Servicio, y, por aIro parte perml!ió obtener directamenle Indicadares de actividad hospitalor,o y seleccionar con exaclilud los cosos poro lo Investigación clínica y lo actiVidad docente

tras sucesivos versiones y sus respectivos períodos de prueba se cambió al sistema de codificación de lo Clasi ficación Internacional de enfermedades, 9 o Revisión, ModificaCión Clínica.

PANEL 66

Hx v.l.1.lllPERTEXTOS EN DOCUMENTACION MEDICA A. Romero Gutiérrez H ospilCll • VilJlen de ILI Sallld•. Toledo Introducción: Un hipertexto es un conjunto de textos organizados en formo de nodos y dotados de referenCias, asociaciones o enlaces temóticüS enlre sus partes, indice lemólicos y/o alfobéticos, y g losarios de lerminologia. las referencias de enlace tie.nen base semóntica y pueden ser establecidos por el autor del hipertexto en el momento de crearlo, o por los usuarios durante la consulta.

Resultados principales: Hx permile al usuario explorar un hipertexto previomenle elaborado, haciendo uso de referencias poro

Objetivos: DeSCribir un sistema sencillo pa ra lo elaboración y sualización de hipertexto5.

nido espeCializados y preparar glosarios de terminología

recorrer los diferentes nodos o unidades de información Uno de los prinCipales ventOlas consiste en que los ficheros son mo-

dificables por los usuonos. de forma que estos pueden ompilar o modiftcar el contenido. crear o elim inar enlaces, reorganizar títulos y referencias, crear nuevos nodos, creor tablas de conte-

Vi-

Conclusiones: Dentro del campo de la documentación médico,

Material y métodos: Un hlperlexlo Hx es un lichera de lexto ASCII que contiene titulas Inombres de nodos) y referencias cruzados lenloces que apunlon desde un nodo al titulo de airo). Los f, ·

los hipertextos se pueden aplicar en actividades muy diversas.

Enlre ellos se Incluyen lo preparación de prolocolos OSlSlenClO les integrados, Informes

cheros hipertexto Hx llevan lo extensión .fhx y se elaboran con

y memonas,

guías de ocluacióncl¡nica,

manuales de referenCia, consulta y ayudas de software, gUiones

un editor ASCII Los licheras pueden superor los 64 KB de exten· sión y contener referencias O objetos externos (textos, hojas de

para presentación de información Científico, revisiones y mono-

cálculo, beses de dotas y gráfiCOS). Paro lo navegación por el h, perlexto, se desarrolló un programo mteroctlvo IHx exe) copoz

grafías, o sistemas de consulto poro clasificaCiones y nomencla-

de facllttar lo consulto de diferentes tipoS de Iflformación.

electrónicas

turas ICPT-4 SNOMED) o visualización de histollos clínicos

45


PANEL 67

INFORMATIZACION DEL CURSO CLINICO EN EL INSnTIJT GUITMANN. DOSAÑOSDEEXPErumNC~ R. M. Montoliu Valls /nslilul Gllll maJ'ln. Barcelo na

co.

Ac.ceso de forma inmediata y concurrente o lo historio clínica por diferentes personas de lo organización y en distintos lugares.

Introducción: La HISTORIA ClINICA constituye el media de comunicación entre los distintos profesionales que atienden al paciente . Esto necesidad de comunicación es un argumento esencial en favor del curso clínico único.

• Me¡aro la f,ab;l;dad de las datas y evita pérdidas • Consolidar el uso del ordenador en la práctico diario . Facili-

Objetivos: Almacenamiento informático de las nolas de evolución del paciente de los distintos profesionales que intervienen en la asistencia (médicos, enfermeros, pSicólogos, asistentes so·

lar su difusión extensión e Integración. Tros dos años de funcionamiento los problemas que han surgido

han sida

ciales, fisioterapeutas , terapeutas ocupaclonales ... 1 e in tegración de los anotaciones en un único documento.

al OlVida del passward en 5 casas

Material y métodos: Se procedió a lo ampliación del número de terminales de la red local y se desarrolló lo aplicación informóti-

bl Intentas fallidas can desautorización lemparal en 17 casas el Necesidad de realización de modificaciones o nivel de lo arquitectura de los ficheros y en el prog'ama poro adecuarlos a los necesidades del usuario

co. Se detallan las prem;sos del programa y se describe su funcionamiento e Implantación.

Resultodos:

Se enumeron los ventolos y los mconvenlentes de lo Informollzoción del curso clínico.

• Agrupación de lodas las informaciones dispersos originando un documento único, coherente y accesible o codo profesio-

Conclusiones: Durante los dos años que llevo en marcho el progromo, los profesIonales han visto una herramIenta útil poro su trabaja dlono y este programa ha constituido un primer paso en lo progresiva informalización de la historio clínico.

nal sonl lorio autorizado.

• Dispan;billdad an-line de la totalidad de la Información que configuro el curso clínico de un paciente desde un terminal informó!i-

PANEL 68

HISTORIA CLINICA INFORMATIZADA DE lA CONSULTA DE ATENCION URGENTE M. M. Bombardó, H. Isábal,

c. Jiroéncz, J. A. Muñoz

Funda.ción Puigvert . Barcelo11.CI

Introducción: La Consulta de AtenCión Urgente ICAU) se crea

Material y método: El proceso informático se inicio con lo recep-

por:

ción administrativa del paciente lo que supone:

• la necesidad de atender de forma inmediata pacientes en SItuación de urgencia con una patología básico nefrouralógica

IF .l.P.I. Genera el registra de urgenCias; Confirma el tipa de visita, fecho y hora.

Poro mantener una asistenCIa contInuada las 24 h. del dío y

las 365 días del año.

Luego genero uno agenda de visitas .

Objetivo: Frente o la necesidad de:

El programo diseñado se basa en una historio clinrca clásica en

• Tener un registro completo de urgencias y de entregar un Informe de asistencia o codo uno de los pacientes atendidos ,

la que tadas las apartadas de Anamnesis, ExploraCión y Dlag· nóstico deben cumplimentarse.

se diseña un programa poro lo CAU. que:

Al final genera la emisión de Informes:

- Recoge interactivamente o medida que se realiza la asisten· cia los dolos paro una atención completa y la emisión de

• Asistencloles: Informe de Alto; planes de otención de enfermería; recetas

un informe de alta -Inlegra todos los datos anolados por 105 distintos profesionales

• Administrativos: Pelición de ambulancia, pOfle judiciol

Resultados y conclusiones: La información obtenida en el regis-

-Permite la comunicación on-Jlne con las distintos unidades

trQ de urgencias alimento una base de datos y con su explotoción damos respuesto a los distintos usuarios del sistema tonto en el aspecto de lo Asistencia como en el de 10 Gestión

del hospital. -Se realizo uno explotación: Clínica y administrativo .

1'Af'!;lfs,wOlCm IQQ5 4 PI 352

Identificarlo: Localiza r o asignar número de historia clínICO; actual izar o cumplimen tar el Fichero Indice de Pacientes

46


PANEL 69

LINKGRDS. UN INTERFAZ ENTRE SISTEMAS DE AYUDA A LA CODIFICACION y SISTEMAS DE AGRUPACION POR GRDS A. Romero Gutiérrez Ilo,pilal • V¡7-gen de la Salud· . Toled o Introducción: ta codificación de dlognósticos y procedimientos

se de dotas con información sobre volores standard en relación

es un paso imprescindible para obtener registros hospitalarios para agrupación de cosuíslico. Establecer un sistema de interfaz entre los instrumentos de ayudo o lo codificación y los programas agrupadores permitiría aplicar técnicos de onólisis individualizado e InleroclJvQ a los registros hospitalarioS y asegurar 10

GRDs poro dilerentes ómb,los Ihaspllal, Jnsalud, SNSI y se diseñó un mensaje electrónico estrudurado de intercomunicación, un gestor de transferencias de datos y un analizador de mensa-

Jes

Resultados principales: lo proporción de casos no agrupables IGRD 4701 se ha manlenido enlre el 0. 16 y el 0.5 %. Se ha logrado reduCIr la proporción de airas GRDs anómalos 1468 al 0.12 %, 469 al 0.05 %) El usa seleclivo del agrupador de

calidad del CMBD a efeclas de agrupación Objetivos: Desarrollar un esquema de comunicación entre un

programo de codificación asistida basado en ClE-9-MC y un programa agrupador de GRDs. paro facililar un uso interactivo del sistema de agrupación y aplicación en la melora de lo cali-

GRDs como selVidor de informes permite asegurar un máximo n-

gor de la codificaCión par CJE·9·MC y en la oblenclón de las variables clínicas del CMBD.

dad de la codificación

Conclusiones: Un interfaz automatizado entre los sistemas de

Material y métodos: Se utilizaron dos componentes de sohware;

ayuda a lo codificación y los instrumentos de agrupación de cose-mix permite aplicar métodos rigurosos de mejoro de lo calidad de lo coc:!ificoción en el mismo momento y lugar en que se generan los códigos.

un Slslema de agrupaCión ocr GRDs IAP DRG Grouper v.1 O, Ic) 3M Heolrh Jnfarmallon Syslemsl y un programa de codificación asislida de desarralla propa ISCAn v I 2) Se conslruyó una bo

PANEL 70

SISTEMA DE INFORMACION INTEGRAL CON RECOGIDA SELECTIVA DE DATOS. EXPERIENCIA EN UN SERVICIO DE CmUGIA A. Gil Goru,

c. Quintana, ). Otero, 1. Saad, C. Ribera, E. López

Hospital Scmloal1 de Déu . ¡I'lal1orell. Barcelona de manera que o determmodos diagnóstiCOS se aSOcian determinados preguntas sIguiendo criterios de selectividad racional.

Introducción: Los Sistemas de Información Sanitario [515) son, en la octualidad, instrumentos imprescindibles poro cuantificar y evaluar lo actividad de un equipo asistenCial y, también, paro conocer el nivel de calidad ofrecido. Presentamos el SIS utilizado por nosotros en el que destaco la visión global de los distintos aspectos de 10 información así como el almacenamiento de datos clinicos de formo selectiva en base o cnlerias raCionales prevlomente determinados.

la información sobre calidad de asistenCia puede ser consultado en cualquier momento del proceso, aunque existe una explotoción de dolos anuol que se comparo con lo de los años precedentes y con los standards del momento.

Resultados: Se exponen diversos ejemplos de lo que signifIca obtener información de lorma selectiva, así como los prinCipales datos de tipo administrativo ¡estancia media , preopero toria. l.

Material y métodos: Durante un período de 7 años consecutivos 11988·J99411ada la informaCión de los paclenles alend,dos en

En cua nto a aspectos de calidad se muestron los índice del SerVicio en relación a mortalidad , morbilidad . reintervenciones, Cirugía Innecesaria .)

nuestro serviCIO de Cirugía General ha sido introducida en una base de datos con soporte ¡nformalico, diseñada por nosotros atendiendo o nuestros necesidades de informaCión El 515 contiene información agrupado en tres grandes aportados: Información adminIstrativo, Información de gestión clínico e mformación de calidad de aSistenCia. Todo la información estó interrelacionado ounque puede trabalarse separadamente El soporte InformátiCO

Conclusiones: los SIS Inlegrales permiten una explalaClón mós global de la información y Henden a ser más efiCientes que los S!S parciales.

es una explolaclón de DBase III Plus

2

Lo Información contenido en el apartado de gesII6n clínico es genérica de Inicio, para tras el diagnÓStico, pasar o ser selectiva

47

La recogida selectiva de Información clínica permite profundizar en función del diagnóstico convirtiéndose en una información mós .0 lo medida» del dienle-paclente


PANEL 71

MESAjES .SDV PARA TRANSMISION ELECTRONICA DE INFORMACION SANITARIA A. Romero,). Rangil, R. Parra, M. A. Mareque, M. A. Esteban, K. Fernández de la Hoz J J. Virgen de le, Salud; S. G. Atenc;ó" Especializada; Gerencia de A. Primaria; S. Epidemiología, C. Sanidad.f. C.

Castilla-La Mal/cha. Toledo CAP). regislros mulllCenlricos de liSias de espera (CMBD-lE). ci' tos de consullo (CilaFAX). nolificación a reglSlros de cóncer (Re TOEDI¡. OIras aplicaciones en desarrollo permilirón Iransferir registros CMBD, inlelVenciones quirúrgicas, asistencia sanitario o residentes fuero de lo propio comunidad autónoma, y estadísticos de actividad . Se están ensayando prototipos paro resultados de laboratOriO y documentos de 10 Historio Clínico en formato electrónico.

Introducción: Lo integración de sistemas de información sanitario es un proceso largo y costoso, cuya efectividad real resulta o veces cuestionada. O tros sectores de la aclividod económica han implantado con éxito sistemas basados en equemos de interfaz e intercambio electrónico de dalos [EDil que no Interfieren el desarrollo plenamente autónomo de cada subsistema pero facilitan un alto nivel de intercomunicación ,

Obie~vos: Describir un melado adoplable, eflcienle y seguro de generación de mensaies para intercambio electrónico de datos en el entorno sanitario

Conclusiones: Un mismo mensaje .sdv puede generarse en sistemas de origen heterogéneo; lo información del mesa¡e Incluye

Malerial y métodos: Se han desarrollado los componenles fun· damentales de un lenguaje de definición, notación y comunico· clón de datos poro entornos sanitarios; se han diseñado y cons· truido mensajes con información de distintos niveles de comple¡¡dad y se han aplicado estos mensa¡es en enlornos reales y en prototipos experimentales

datos suficientes sobre el contexto poro asegurar lo integridad semántica; los datos Individuales se pueden extraer en sistemas

Resultados principales: Se han utilizado mensajes .sdv en lo

cambio de información como los ficheros .dbf o unl, los fiche· ros.planos o los ficheros delimitados convencionales

igualmente heterogénos siempre que éstos tengon instrumentos adecuados de lectura de mensajes. los mensales .sdv son útiles pora comunicar información entre sistemas no integrados y pueden aportar ventajas considerables sobre otros medios de inter-

transmisión de información sobre ollas de hospitalización (alto-

o PAl'ftfS NéIXOS 1Q95. 4 111 3-52

48


INDICE DE TRABAJOS Resúmenes sobre: Comunicaciones Orales 4

1: Documenloción tv\écka esparlola Un instrumento de información prolesional 2: Evaluación y N\e¡oro

de lo calidad aplicada o la historia clinica en Qlención primario

4

3: Experiencia de aplicación de un sistema de regislro integrado poro pocienles con potologím. crónicos

5

4: Integración de la documentación medico entre lo atención primOriO y lo atenCión especializada

5

5: Evaluación de lo -no asistencia' de los pacientes o las citaciones en consultas externos

6

6: Anól"" de la aud,lar¡o del CMBD 1993 en las hasp¡lales delINSA1UD ..

6

7: Estudio de lo estancia medo de los pacientes Ingresados por enfermedad pulmonar obslructivo crónico comparando perílericos y no periféricos.... . ..... .. ..

7

S: Calidod de los regislrm. y 5U repercusión en lo asistencia ..

7

9: Correlación clinicO'Onatamo patológica en procesos abdommoles urgentes inleccioso-inflomotoria:;, de etiologia digestivo

S

"O,

•• _,

"

10: Validación exlerna del regislra del canjunla mínima bes ¡ca de dalas del alta hasp¡lalar¡a [CMBDAHI de Calaluña Año 1993 .... ...... 11: Evaluac¡ón de la cal¡dad ce la cod,ficación en las haspilales de OsakideJza / Servicia vasca de salud

8 9

12: ComparaCión de lo calidad de la informaCión obtenido con dos métooos diferentes de extracción de datos de los historias clínicos de altos hospitalarios ....... ,. ... ... ......... ,.... ..... .... ... ...... . ... .... ...... ..

9

13: Lo calidad de un sistema de información basado en la cooificaClón clínica

la

14: Informe clínico de texto libre versus informe standard

10

15: SCAn V 1.2. sistema de cocfificación asistida basado en ClE·Q·MC. Rendimiento. actualización y aplicaciones

1I

16: Calidad en la geslión de la actividad no asistencial en un servicio de documentación clínico

II

17: Evaluación y uso de diferentE*> sistemas de clasificaCión de pacientes

12

18: Estudio de lo correlación entre clasificaciones internacionalmente aceptadas de

la infección por V.1.H

12 13 13

19: los sistemas de closi!icocion de pacientes: Un modelo de tratamiento de la información 20; Clasificación de paciente5 en lista de espero quirúrgico según 10 ClE·9·MC

Resúmenes de los paneles sobre: Evaluación de calidad de los sistemas de información sanitaria Panefl : Evaluación de la cal dad de las dalas de un SlSlema de información de CaseM¡x mul¡¡haspitalano. Expenencia del g'upo ICS [1993- 19951

14

Panel 2: Repercus¡ón de la cal¡dad del CMBD en las slSlemas basados en el cosle por proceso

14

Panel 3: Utilización del Case-Mix en lo mejoro de lo calidad del registro de altas hospitalario

15

Panel 4: Cump[¡menlac,ón de lo hala eSladíSl,ca en el alta haspllalana .

15

Panel 5: Repercusión de lo exaditud de la infarmoción sobre el Case-Mix en los procesos de colecistectomío en seis servicios de cirugía

16

Panel 6: Aplicación de un siS'ema de evaluación de lo calidad formol de la historia clínico. Presentación de resuhados

17

Panel 7: Aplicac,ón de un SlSlema de canlral de cal¡dad del GRD 467 cama mecan¡sma poro la mejara de la espeCificidad clínico de sus componentes

...

....

..... .....

...

...

....

.....

18

..

Panel 9: Anólis¡s evolutiva de las resulladas del C.M.B.o. [1993-19941 en un hospital un"ersHar¡a.

IS

PanefS: Evoluc,ón de la val¡dez ¡nlerna del reglSlra del can junio m¡nimo besica de dalas de olla hasprtala"a [CMBDAHI de Calaluña

19

Panel 10: ReglSlra haspltola"a de cOncer· Fuenles de ¡nlarmac¡ón [111

19

Panel 11 : Evaluación de la calidad de lo información recogida en lo estadístico de estableCImientos sanitariOS con régimen de internado !E.E.S.R.I]

16

Resúmenes de los paneles sobre: Admisión Pone[ 12: D¡seño de una carlera de pedidas.

20

Panel 14: Derivación de primeros consultas de primario a especializada en el órea de la Coruño en el año 1994

Panef 15: Canlrol de calidad del reglSlra de las peliclan", de aSlslenc,a de ómbila nac,anal

20 21

Panel 16: Control y segulrnler10 de 105 reglslro!l informatizados de admisión de urgencias

21

Panel 17: PaCientes pendientes de mgreso. Tiempo de permanencia en urgencias. Comparativa invierno / verono

22

Panel 18: Control de errores en el mantenimiento de lo historio clinico único por paciente. lo experiencia del Hospital UniverSitariO de Granado

20

Resúmenes de los paneles sobre: Aspectos funcionales de los servicios de documentación clínica Panel 19: Calidad en

23

lo base de dalas de historias clinicas en un hospital. Anólisls de números duplicados

Panel 20: ISO 9000 en documenlac¡ón clínica

24

Panel 21 : Calidad de lo cad ¡icación según Indización con informe de aho o can hiSTorio clínica completo blud!o comfXlrahvo de un servicio en dos trimestres [OllaS 93-941

25

Pane122: ConcordanCIO entre la cooilicoción del bloque quirúrgico y las altas de hospitalizaCión

26

Panel 23: ¿Es posible evaluar los servicios de documentación clinica 2 Propuesta de un baremo ob¡etivo

25

Panel 25: Eslud¡o del C.M.B D y cal¡dad en ,nfarmes de alta de cansullas exlernas ambulalar¡as

26

Panel 26: la histOriO clínico comun europeo Estrategias, promoción y desarrollo

27

49

.

"


23

Panel 27: Censo funcional de los documentos asistenciales. Panel 28: Dispo(ubil¡doa dI?' documentación en un archivo de historias dinicas.

28

Panel 29: Inlegración del CiWlOO en el CiWlD al alta haspilalarla

28

....

Panel 30: R""IS.vn de la documentación clinica de asistencIa especIalIzada en el área de ""ud 5

29

Panel 31 : FiSioterapia y si~temas de información sanitario

24

Panel 32: CreacI6n de un archIVo fXlsivo con historias clinlcas de pacientes fallecidos

29

Panel 33: Un programa de depuroclón de hislarlas clínicas IH.C.I dables en un haspllal camarcal ..

27 30 30 31

Panel 34: AnáliSIs de cancardoncia enlre el CiWlD de hospilalizaclón y el reglSlra departamenlal de altas de una U.c.1. pol"alenle Panel 35: Etiquelada ergan6mico de hislorras clinlcas. Eleclos sobre la proauctividad de un archivo cenlral Panel 36: Reproaucción y préslamo de documenlaci6n clinico ........ . Panel 37: Implemenlaclón de una meloaologia basoaa en el conlrol esladislico de procesos poro el conlrol de calidad de kl informacl6n hospilalario .. . . . . . . .. . . .... Ponel 38: Unificación de lo historio clínico en el Hospital Clínico Universitario de Volencia

Ponel 39: Indicadores aulomohzooos de actividad y calldod en documentación clínico ..... .

31 32 32

Panel 40: Utilización del banco de dolos de historias clínicos como indicodor de actividad científica en un hospital miversllorio. hl:xliO corrí:x:Hohvo o Iroves de 10 años de evolución

...

33 31

.

Panel ~ I : Conlrol de calidad gklbal en el servICIO de documenlación médica de la fundaCIón Puigvert Borceklno

Resúmenes de los paneles sobre: Atención primaria Panef42: lo Inlarmación 01 ,"""lIO de los profesionales de la ",Iud Panel 43: Utilización de los códigO!l diagnósticos de lo cla!lificoción mternaclonol de atención primaria ¡ClAPI en una zona

básico de ",Iud [ZBSI informalizada haspilolaria

.. .

34 35

...

Panel ~4: Calidad de kls indicadores de ",,"Iuoción de kl educacIón poro kl salud.

.. .... . .

Panel ~5: Valrdaclán de un cueslronorio de ""olucclón de adlvidades de educación poro la ",Iud llevadas a coba por los eqUipoS de atención primaria de lo región de Murica durante el periodo 19QO / 1993 como sistema de mfarmación

35

Pone! 46: Interconsultas entre lo atención primario atención especializada en la derivación de pacientes.

36

lo intormahzación de dotas bósicos en un cenlro de salud

36

Penel47: Utilidadps dI;'

. ...... . .,

Resúmenes de los paneles sobre: Documentación Cientifico-Médica Panel 48: Estudio descrrplrvo de kl proaucción cienlifico ",b,e ",,"Iuoción de lo calidad de fas sislemas de inlormacion clínrcos y sanilonos 1I 98l 19921...... .... •... • . ..•. .•..•. . ... Panel 49: Estudio descriptivo de

.. •

...•.•

.

lo produccian clentifico de articulos españoles relacionados con lo documentacion médico; 01'10 994

Panel 51 : EI,cacio de kl, e'lraleglos de búsqueda poro kl recuperación de Iraba¡os espoñoles sobre ",,"Iuccon de kl calidad de los siSlomas de información ",nilario, 11983-19921 . ...• .

Panel 52: EstudiO de los recursos que ofrece 10 red Inlernet o los investigadores médicos. Panel 53: Un

modelo b¡bllamérrico para determinar lo Información estretégico sobre un lema y su dispersión ..

Panel 54: Correlación calidad·repercusiÓn en los motrices CllOdradas de citas. Su explotación ¡:X:lfa los revistos españolas de mediCina Inlerna y sus especialidades . ... .

37 37 38 39 38 38

Resúmenes de los paneles sobre: Información y gestión Panel 55: AnáliSIS del proauCIO hospllafario Panel 56: Análisis de lo inlormacián ",nllaria a Iroves del G.R.D.

Panel 57: Selección de casos atípicos en bases de datos de casuíslica .. , _. Panel 58: Aclivldad hospllolorra: Conlunlo minrma bósico de dolOS del alta hospilolorio de Cataluña. año 1993 Panel 59: El cosle de la no calrdad Panel 60: Problemas meloaolágicos en el análiSIS de dolos sumlnlSlrodos par los ,islemos de ;olormacon hospilaklrros. Panel 61 : Apar1ocon o lo exploloclón de dolos secundarros del C.M.B.D .. Panel 63: El SIE

de kl Carnunrdoa ValencIano coma aprOXImacIón al cosle par proceso.

Panel 64: Cuaderno de mando de consultas externas

40 40 41 41 42 42 43 43 44

Resúmenes de los paneles sobre: Aplicaciones informáticas Pone! 65: Desarrollo y apl¡caclón de un programa informallzado en cirugía ortopédico y traumatología

Panel 66: Hx VII Hipertexlos en documenlación médico

Panel 67: Informatización del curso clínico en ellnstitut Guttmann. Dos años de experiencia Pone! 68: Historio clínica informatizado de lo consulta

de atenCIón urgente

..

,.. " ........ , ....... .

Panel 69: linkgrds. Un Inlerloz enlre Slslemos de ayuda a lo coalficael6n y slSlemos

de agrupoclón por GRDS.

Panel 70: Sistema de Información integral con recogido selectiVO de dotas. Experiencia en un servicio de cirugía Panel 71 : Nlensajes .SDV poro tronsmsión electrónico de información sanitaria., ,

50

45 45 46 46 47 47 48


IN DICE DE AUTORES Abad Gardo, M. F. Abad Pérez, 1. Aguinago Ontoso, E.

Aguior, F. Aguiar, J. Agulló, A. Aizpuru, C. Albeldo Diana, R. Aleixondre Benovenl, R.

Aliaga Benitez, M. Aliaga Motos, M. F. Almero, A. Aluio,M. Alvarez-Ude, M. Amado, X. A. Ampuero Ampuero, J.

Armada, T. Avendaño Rodríguez, M.

Ayalo, S. Aymerich, S. Boloñá, U. Barba, G. Barba, R. Barreiro Gonzólez, E. Barrienlos Vega, R. Beigveder Monlero, P. A. Bereciortuo, J, M.

Bilbao, J. A. Blózquez Gómez, C. Bombarda, M. M. Borrás, P. Brusosa Roca, M. Bu~tin~, M.

Collou Puente, J. Calle Hurra, J. E. Candela, J. E. Cantos Aldaz, B. Corbanell, J. M. Carbonero Aliaga, M. Carrión, A.

Cosodo, E. Cosonellos, J. M. Co~tro , A. Collado, A. Colomés, U. Corello Monzón, 1. Corredero Guillén, A. Coneio, C. Cueva Martín, A. de lo Culubret, M. Die~tro, G.

Motillo, F. Domene, J.

Egeo Volero, M. A. Elvira Marfinez, C.

Español Pueyo, E.

PAG

PAG

Com.Oroll 4 Panel 48, 49. 51 37, 38 Panel 10 19 Como Oral 14, 16 10,11 Porel 11 19 21 22 16,23,25,26 44 45 35 Panel 65 45 Panel 65 45 Panel 49 37 Panel 23 25 Panel 49 37 Cam.Orall 4 Panel 48, 49, 51 53,54, 37, 38 52 39 Panel 15, 17 21,22 Cem. Oral 14. 16 10,11 Panel 19,21.22 23, 25, 26 Panel 52 39 Panel 28 28 Panel 15 21 Paoe112,59 20,42 Com.Orol18 12 Panel 25 26 Panel 42 34 Com. Oral 6 6 Panel 38 32 Panel 4, 43 15,34 Como Oral 10, Panel 8, 58 8, 19,41 Panel, 25 26 Com Oral 5, Panel 64 6,44 Penel 34 30 Penel46 36 Panel 3 15 Ponel43 34 Panel 55 40 Pone141,68 33, 46 Com. Oral 4 5 Panel 42 34 8,19,41 Com Oral 10, Panel 8, 58 Panel 60, 61 42, 43 Panel 11 44, 45 16, 35 Panel 63 43 Panel 49 37 Panel 4, 28, 43 15,28,34 Panel 15, 17 21,22 Panel 26 27 Panel 18 40 20, 33 Cam.Oral4 5 Com Orol 19, Panel 59 13.42 Panel 43 34 Pon_143 34 Cam.Oral7 7 4 Cam. Oral 2 Panel 5 16 Ponel52 39 Cam.Oral4 5 Panel 30 29 Panel 30 29 Fanel 30 29 10,11 Cam Oral 14 16 Panel 19. 21 22 23 25. 26 (om Orol20 13 Panel 36 31

Esperolba, J. Espinolo Arios, F. Espinoso, J. M. Estebon, M. A. Esteban, E. EstellesOlmos, J. Federero J. Fernández, E.

Fernóndez de lo Hoz, R Fernóndez Muñoz, P,

Ferróndiz, R.

FiuZD Pérez, D. Fuente Mortinez, M. de lo

Fuentes, M. Fuentes RUlz, A

Gomero González, M. C. Gordo, A. Gorda Bartuol, E.

Gordo Blanco, M. Garda Gil, V. J. Garda de Son José, S. Gorda Ruipérez, D.

Gordo Sánchez, M. A. Garrote liarle, C.

Geiió Cabollero, F. A. Gil, M. E. Gil Gañi, A. Giménez Ribeiro, A. Giménez Sónchez, J. V. Girón, F. Guerrero, M. GÓmezM.

Gómez Blozquez, 1. Gómez Hormigos, C. Ganzález Gómez, A. Guillén, S. Guix, J. Gutiérrez-Solana, J. M. Hernóndez Ro~, A.

Huelin, N. lbarro, J. M. Ingelma Martín, F. J. ln¡esto Mortínez, lo

Isóbal, H. Jiménez, C. Jiménez Puente, A.

ladrón de Guevoro Portugal, J. M. loro, A. loro Blonquer, A. loraño, C.

larburu Monlart, R. leivo, F. Linero Vózquez, F.

lisbana, J. M. Uopis, A. lopez, A. lopez, E. lopez Arbeloa, P. lopez Dueso, L.

51

Com.Orol17 Com.Oral18 Como Oral 3, Panel 47 Panel 71 Panel 1 Panel 10 Com.Orol8 Panel 5, 40 Panel 71 Panel 39 Panel 7, 9 Panel 29 Panel 16 Com. Oral 4 Com.Oral13 Panel 31 Panel 20 Panel 30 Cam.Oral12 Panel 46 Cam. Oral 20 Cam. Oral 14, 16. 19 Panel 19, 21 22 Panel 57 Panel 16 Panel 37 Cam.Oral4 Panel 70 Panel 46 Panel 52 Panel 18,40 Panel? 9 Panel 47 Cam. Oral 8 Cam Oral 7, Panel 16. 36 Cam. Oral 14, 16. Panel 19, 21 22 Panel 30 Panel 43 Panel 32 Panel 17 Com.Orol5 Panel 6, 7 9 Ponel.aó

Panel 10 Panel 41 68 Panel 41. 68 Cam.Oral9 Panel 33 Panel 5 Cam Oral 9 Pan_140 Panel 33 Panel 65 Cam. Oral 2 Cam. Oral 4 Panel 63 Panel 5 Panel 70 Panel 23 Panel 37

12 12 5, 36 48 14 19 7 16,33 48 32 18 28 21 5 1O 24 24 29 9 36 13 10,11 23, 25, 26 41 21 31 5 47 36 39 20, 33 18 36 7 7,21,31 10,11 23, 25, 26 29 34 29 22 5 17, 18 36 19 33. 46 33, 46 8 27 16

8 33 27 45 4 5 43 16 47 25 31


PAG

PAG Quintano, C.

16,24 Panel 5, 20 8 Ca",. Oral 9 4 Com. Oral 2 laubel Chasco, M. 44,48 Panel M 71 Mareque Ruiz, M. A. 42,43 Panel 60, 61 Marcos Aragüés, G. 14 Panel 1 Marin, F. 25 Panel 23 Maroto, B. 24 Martín, J. R. Pan" 20 4 Com. Oral 2 Martín Aurioles, E 21,22 Martín Mañas, J. Pan" 15, 17 16 Mortínez, A. Pan" 5 21,22 Mortínez Bermúdez, M,g R. Panel 15, 17 6 Martínez Galón, V. Com.Orol5 16, 35 Mortínez López, P. A. Pan" 11,44, 45 13 Com. Oral 20 Martinez Patiño, D. 36 Medialdea Jiménez J, M.' Panel 46 9 Com.Orolll Mendiburu, M. 9 Com.Orol12 Mendizóbol Ortega, R. 13 Com Oral 19 Molino, P. 20,42 Panel 12,59 34 Panel 42 Molino Soler, B. 9 Com.Orolll Monlero, A. B. 25, 29 Panel 23, 32 46 Panel 67 Montoliu Volls, R. M. 7 Com.Orol8 Moro, J. A. 26 Panel 25 Moreno, A. 27 Panel 26 Moreno, J. 7, 21 31 Com Oral 7 Panel 16, 36 tv\oreno Gonzólez, A. 24 Panel 31 Moreno Lorenzo, C. 16 Panel 5 Moren!e, F. 29 Malilla, F, Panel 30 5 36 Como Oral 3, Panel 47 Muñoz, F. 33, 46 Panel 41 , 68 Muñoz, J. A. Nalero Martín, M.'1 A. Panel 46 36 33 Navarro, E. Panel 40 Como Oral 17 Panel 27 12,23 Navarro, P. 15,34 Panel 4, 43 Nuolort, LI. Panel 18,40 20, 33 Ocón, P, Oliva, C. Panel 47 36 39 Oseo Uuch, J, Panel 52 Com, Oral 5, 15, Panel 64 6,11,44 Ortiz f'oIIt:Jnzó, F. 26,47 Panel 25, 70 Otero, J. Como Oral 3, Panel 47 5, 36 Padilla, P. Panel 14 20 Parcero Rodríguez, B. 48 Panel 71 Parro, R. 16 Parra Hidalgo, P Panel 11 9 Porro Fraguo, 1 Com.Orol12 Poslar Son Míllón, D. Com. Oral 7 7 Com. Oral 3 5 Pelóez, E. PeIIejó, G. Panel 28 28 16 Pena, J. Panel 5 Pérez A Com.Orol3 5 Pérez, C. Panel 6 17 Pérez F, Panel 12 20 Peris Bonet, R. 19 32,37,38 Panel 10, 38 48. 51 Panel 46 Perpiñó Forteo, C. 36 Picos Vidal, J. M. Panel 42 34 Pino Jimimez, M. D. del Panel 60, 61 42. 43 Panel 47 Pinto, R. 36 Prols león, P. Com.Orol13 10 Prinz Diaz, D. Panel 56 40 Prinz Diaz, J, Panel 56 40 Lorenzo, L Lorenzo Nogueiras, 1.

Raduón, J. Ramos Martín·Vegue, A. J. Ramos Posligo, F. B. Rongillópez, J. Raposo Mosquero, B. Raurich, M. Reig,J. ReyM. Rey Aneires, J. Rey Martín, A. Ribera, C. Ribera Calorina, J. Río del, J. Rius, F. Rivera. F.

Rodríguez, C. Rodriguez G. Rodríguez, P. Rodríguez, R. Rodríguez Manzano, P. Romojara Pérez, L. Romero Gutiérrez, A.

Rovira , M. Ruiz¡ P.

Ruiz Manso, J. M.!l Sood, L Solos, T. Solazar Agulló, J. A. Salvador, X. Salvador Olivón, J. A. San Eustaquio Tudonco, F.

Sónchez, J. Sónchez, J. A. Sónchez dores, J. M. Sónchez de los Silos, M. D. Sónchez Fernóndez, J. A. Soñudo, S. Sastre, J. SchmiH, P. Soler, 1 Sordo Ganzólez, M, Solivo de lo Fuenle, M. S. Toberoer Alberalo, F. Tomoyo Canillas, M. L. Tirado, P. Tristón, A. Valderrama Zurión, J. C. Vozquez Costra, P. Vélez Roncero, J. Vicente Mateos, M. S. Vilanova, F. Wul~ Borreira, E.

Yetona, 1.

52

Panel 70 Panel 7, 9 Com.Orol20 Panel 11,44 45 Panel M, 71 Com.Orol12 Como Oral 17, Panel 27 Panel 26 Panel 29 Panel 14 Com. Oral 2 Panel 70 Com.Orol4 Panel 42 Panel 5 Panel 65 Panel 5 Pan" 5 Panel 59 Panel 2, 6, 7, 9 Com.Orol19 Com.Orol7 Panel 16, 36 Panel 35 Como Oral 5, 15 Panel 34, 35, 57, 64, 66,6971 Como Oral 17 Panel 27 Panel 5 Com.Orol15 Panel 70 Com Oral 10, Panel 8, 58 Panel 46 Com. Oral 4, 10 Panel 8. 58 Panel 60, 61 Como Oral 14. 16 Panel 19, 21 22 Com.Orol4 Panel 6 Panel 11 44,45 Com.Orol15 Com. Oral 20 Panel 2 Panel 6 Como Oral 11 Como Oral 17 Panel 27 Panel 15, 17 Panel 16 Panel 38 Panel 39 Panel 38 Panel 18, 40 Panel 52 Panel 14 Panel 38 Com.Orol12 .Como Oral 19, Panel 12 Panel 49 53. 54 Panel 23, 32

47 18 13 16,35 44 48 10 12.23 27 28 20 4 47 5, 34 16 45 lo 16 42 14 17 18 13 7 21 31 30 6,11 30,41 44 45,4748 12,23 16 11 47 8, 19,41 36 5, B 19,41 42 43 10 I1 23. 25, 26 5 17 16, 35 11 13 14 17 9 12 23 21.22 21 32 32 32 20 33 39 20 32 9 13. 20 37 38 25 29


UNA HISTO

eLINICA ARIllS es el Servicio que le da solución a sus problemas de Gestión y Custodia de HH.CC. • Elimina Problemas de espacio • Crea una Base de Datos • Controla la Gestión • Digitaliza la Documentación Médica CENTRO OE TRATAMIENTO OE LA OOCUMENTACION, S.A. le ofrece junto a 25 años de experiencia las mejores y más modernas instalaciones.

c:__-::.:?,::;....,....... 7L

CENTROOE TRATAMIENTOOE LA OOCUMENTACION, S.A.

San Romualdo. 26, 5.° 28037 MADRLD Teléf. (91) 327 05 11


)

'L rJl,. ARCHIVOS HOSPITALARIOS

ESPECIALISTAS EN GESTION y TRATAMIENTO DE

,

GESTION DE ARCHIVOS (internos y externos) CUSTODIA EXTERNA HH.CC.

,

MICROFILMACION DE DOCUMENTOS Y PLACAS , RADIOGRAFICAS TRASlADO Y ORGANIZACiÓN DE HH.CC. DIGITALIZACiÓN DE DOCUMENTACIÓN , MEDICA ORGANIZACiÓN INFORMÁTICA DE ARCHIVOS e/.

Alegre de dalt, 55 • 08024 Barcelona

Tel. (93) 210 22 04 • Fax (93) 219 91 54


Si tus datos Idomicilio o nº de cuenta) han variado o todavía no eres socio, fotocopia y relleno este Boletín y remítenoslo a:

Sociedad Española de Documentación Médica

SEDOM Apartado de Correos 1 .593 50080 Zaragoza

BOLETIN DE INSCRIPCION DATOS PERSONALES: Nombre y Apellidos Dirección Código Postal

Nº Población

Piso

Provincia

DATOS LABORALES: Especialidad

lugar de tra ba jo

Cargo

Dirección del trabajo Código Postal

Población

Provincia

ORDEN DE PAGO. DOMICILlACION BANCARIA: Banco o Caja de Ahorros Dirección Código Postal

Población

Provincia

Código cuenta cliente (es el número que aparece en las talonarios a libretas)

entidad

Sucursal

o:J D.C.

n.O

de cuenta

Muy Sr. mía: le ruego se sirva cargar en mi cuenta corriente / libreta arriba indicada y hasta nuevo avisa los recibas que le sean presentados por la Sociedad Española de Documentación Médica ISEDOM), en concepto de cuota de Socio/a a nombre de:

D. Firma lel titular)

D.N.I.


\)t

00('

c:~ ,..., = -<

....,~ C>

1= ...:: o.. ......

3> ('"""'>

.......

C>

= = .......

=

...::

-- Of

:7 ,.,.,

~

...)

~ '")"

SEDOM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.