TALLER DE ILUSTRACIÓN II

Page 1

Sebastián Jiménez • taller de ilustración II •


Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito del autor. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida con lo establecido en la Decisión 351 de 1993, correspodiente a derechos de autor. La presente publicación es una recopilacion de los trabajos realizados durante el Taller de Illustración II, con la cual se quiere dar a conocer el proceso llevado acabo durante esté.




lorem ipsum • Etiam tristique, nunc nec semper tempus, neque •

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus dignissim elementum risus sit amet auctor. Vivamus non augue eu mauris malesuada sollicitudin. Nulla facilisi. Aenean pretium iaculis nibh, at pellentesque velit suscipit ac. Etiam tristique, nunc nec semper tempus, neque massa eleifend libero, quis luctus felis arcu vel nisl. Duis eu massa sed urna congue condimentum ut ut lacus. Cras tempor volutpat tellus quis condimentum. Sed cursus nunc vel eros aliquet lobortis. Aliquam id lacus vitaeit finibus vel sed mi. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut id nulla at nibh ornare aliquam id id mi. Nulla et ligula tincidunt ex aliquam rhoncus egestas quis nisi. Maecenas vel convallis ipsum. Vivamus nunc nulla, vehicula ut ullamcorper a, rutrum vel elit. Quisque vitae interdum ante. Nulla a ex sed odio rhoncus egestas. Nam hendrerit laoreet scelerisque. Curabitur pulvinar

nulla non lacus aliquet vehicula. Aenean eget nibh porttitor, porta dui eu, consectetur nibh. Nullam accumsan dictum mi quis molestie. Fusce commodo nunc in lorem varius, eget porttitor nisi placerat. Vestibulum non turpis nisl. Ut gravida congue est a laoreet. Cras et rutrum purus. Phasellus ut euismod arcu. Sed et diam sem. Cras commodo mauris sed eros euismod, id feugiat tellus faucibus. Donec sed euismod massa, eu porta odio. Donec accumsan dui libero, eu sagittis orci tempus vitae. Phasellus imperdiet enim at ullamcorper ultrices. Phasellus ut euismod arcu. Curabitur sed tortor lacinia, molestie leo sit amet, hendrerit nibh. Duis lacus est, ornare vitae neque sit amet, vehicula feugiat sem. Nam erat justo, molestie vitae quam eu, congue accumsan est. Nulla ullamcorper erat nec purus egestas elementum. Fusce varius euismod ex quis faucibus.Phasellus faucibus velit sapien, rutrum. taller de ilustraciĂłn ii [ 04 ]






[ 09 ] taller de ilustraci贸n ii


taller de ilustraci贸n ii [ 10 ]



Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus dignissim elementum risus sit amet auctor. Vivamus non augue eu mauris malesuada sollicitudin. Nulla facilisi. Aenean pretium iaculis nibh, at pellentesque velit suscipit ac. Etiam tristique, nunc nec semper tempus, neque massa eleifend libero, quis luctus felis arcu vel nisl. Duis eu massa sed urna congue condimentum ut ut lacus. Cras tempor volutpat tellus quis condimentum. Sed cursus nunc vel eros aliquet lobortis. Aliquam id lacus vitaeit finibus vel sed mi. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut id nulla at nibh ornare aliquam id id mi. Nulla et ligula tincidunt ex aliquam rhoncus egestas quis nisi. Maecenas vel convallis ipsum. Vivamus nunc nulla, vehicula ut ullamcorper a, rutrum vel elit. Quisque vitae interdum ante. Nulla a ex sed odio rhoncus egestas. Nam hendrerit laoreet scelerisque. Curabitur. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus dignissim elementum risus sit amet auctor. Vivamus non augue eu mauris malesuada sollicitudin. Nulla facilisi. Aenean pretium iaculis nibh, at pellentesque velit suscipit ac. Etiam tristique, nunc nec semper tempus, neque massa eleifend libero, quis luctus felis arcu vel nisl. Duis eu massa sed urna congue condimentum ut ut lacus. Cras tempor volutpat tellus quis condimentum. Sed cursus nunc vel eros aliquet lobortis. Aliquam id lacus vitaeit finibus vel sed mi. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut id nulla at nibh ornare aliquam id id mi. Nulla et ligula tincidunt ex aliquam rhoncus egestas quis nisi. Maecenas vel convallis ipsum. Vivamus nunc nulla, vehicula ut ullamcorper a, rutrum vel elit. Quisque vitae interdum ante. Nulla a ex sed odio rhoncus egestas. Nam hendrerit laoreet scelerisque. Curabitur pulvinar lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut id nulla at nibh ornare aliquam id id mi. Nulla et ligula tincidunt ex aliquam rhoncus egestas quis nisi. Maecenas vel convallis ipsum. Vivamus nunc nulla, vehicula ut ullamcorper a, rutrum vel elit. Quisque vitae interdum ante. Nulla a ex sed odio rhoncus egestas. Nam hendrerit laoreet scelerisque. Curabitur.

taller de ilustraci贸n ii [ 12 ]


Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus dignissim elementum risus sit amet auctor. Vivamus non augue eu mauris malesuada sollicitudin. Nulla facilisi. Aenean pretium iaculis nibh, at pellentesque velit suscipit ac. Etiam tristique, nunc nec semper tempus, neque massa eleifend libero, quis luctus felis arcu vel nisl. Duis eu massa sed urna congue condimentum ut ut lacus. Cras tempor volutpat tellus quis condimentum. Sed cursus nunc vel eros aliquet lobortis. Aliquam id lacus vitaeit finibus vel sed. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut id nulla at nibh ornare aliquam id id mi. Nulla et ligula tincidunt ex aliquam rhoncus egestas quis nisi. Maecenas vel convallis ipsum. Vivamus nunc nulla, vehicula ut ullamcorper a, rutrum vel elit. Quisque vitae interdum ante. Nulla a ex sed odio rhoncus egestas. Nam hendrerit laoreet scelerisque. Curabitur. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus dignissim elementum risus sit amet auctor. Vivamus non augue eu mauris malesuada sollicitudin. Nulla facilisi. Aenean pretium iaculis nibh, at pellentesque velit suscipit ac. Etiam tristique, nunc nec semper tempus, neque massa eleifend libero, quis luctus felis arcu vel nisl. Duis eu massa sed urna congue condimentum ut ut lacus. Cras tempor volutpat tellus quis condimentum. Sed cursus nunc vel eros aliquet lobortis. Aliquam id lacus vitaeit finibus vel sed mi. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut id nulla at nibh ornare aliquam id id mi. Nulla et ligula tincidunt ex aliquam rhoncus egestas quis nisi. Maecenas vel convallis ipsum. Vivamus nunc nulla, vehicula ut ullamcorper a, rutrum vel elit. Quisque vitae interdum ante. Nulla a ex sed odio rhoncus egestas. Nam hendrerit laoreet scelerisque. Curabitur pulvinar lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut id nulla at nibh ornare aliquam id id mi. Nulla et ligula tincidunt ex aliquam rhoncus egestas quis nisi. Maecenas vel convallis ipsum. Vivamus nunc nulla.

[ 13 ] taller de ilustraci贸n ii


Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus dignissim elementum risus sit amet auctor. Vivamus non augue eu mauris malesuada sollicitudin. Nulla facilisi. Aenean pretium iaculis nibh, at pellentesque velit suscipit ac. Etiam tristique, nunc nec semper tempus, neque massa eleifend libero, quis luctus felis arcu vel nisl. Duis eu massa sed urna congue condimentum ut ut lacus. Cras tempor volutpat tellus quis condimentum. Sed cursus nunc vel eros aliquet lobortis. Aliquam id lacus vitaeit finibus vel sed. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut id nulla at nibh ornare aliquam id id mi. Nulla et ligula tincidunt ex aliquam rhoncus egestas quis nisi. Maecenas vel convallis ipsum. Vivamus nunc nulla, vehicula ut ullamcorper a, rutrum vel elit. Quisque vitae interdum ante. Nulla a ex sed odio rhoncus egestas. Nam hendrerit laoreet scelerisque. Curabitur. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus dignissim elementum risus sit amet auctor. Vivamus non augue eu mauris malesuada sollicitudin. Nulla facilisi. Aenean pretium iaculis nibh, at pellentesque velit suscipit ac. Etiam tristique, nunc nec semper tempus, neque massa eleifend libero, quis luctus felis arcu vel nisl. Duis eu massa sed urna congue condimentum ut ut lacus. Cras tempor volutpat tellus quis condimentum. Sed cursus nunc vel eros aliquet lobortis. Aliquam id lacus vitaeit finibus vel sed mi. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut id nulla at nibh ornare aliquam id id mi. Nulla et ligula tincidunt ex aliquam rhoncus egestas quis nisi. Maecenas vel convallis ipsum. Vivamus nunc nulla, vehicula ut ullamcorper a, rutrum vel elit. Quisque vitae interdum ante. Nulla a ex sed odio rhoncus egestas. Nam hendrerit laoreet scelerisque. Curabitur pulvinar lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut id nulla at nibh ornare aliquam id id mi. Nulla et ligula tincidunt ex aliquam rhoncus egestas quis nisi. Maecenas vel convallis ipsum. Vivamus nunc nulla.

taller de ilustraci贸n ii [ 14 ]



REFERENTES • taller de ilustración II •


• oscar romero •

• juan carlos pinzón •

• germán lópez •

• silvio fernández •


ILUSTRACIÓN

CIENTIFICA Cuando hablamos de ilustración científica, nos referimos a un tipo de dibujo muy detallado, con el propósito de reafirmar visualmente los textos de investigadores de disciplinas como: astronomía, arqueología, medicina, botánica, zoología, etc. Es decir, la ilustración científica es aquella ilustración cuya función es la de comunicar y expresar una información concreta a través de registro (mecánico o manual) de imágenes al servicio de la ciencia. La ilustración científica, desde los bestiarios hasta las enciclopedias, expediciones y relatos de viaje, así como las guías nos han dado a conocer nuestro entorno. Han sido una fuente de conocimiento y acercamiento a la naturaleza. Al mismo tiempo, la ilustración cientifica se ha convertido en una fuente de inspiración para artistas, y de alguna manera darnos otra visión de nuestro entorno, pasando de descripciones puramente anatómicas y para expertos, hasta la posibilidad de estudiar y reflejar las características de aquello que representa y describe para un público más amplio y no necesariamente experto, más divulgativa. El ilustrador científico tiene la responsabilidad de realizar una aproximación a la realidad, de manera que el producto final sea lo más parecido a la especie representada; una fotografía sólo nos acercará a la realidad de un momento en la vida de un individuo de esa especie, aunque las fotografías pueden servir de referencia y apoyo al dibujo. Las ilustraciones de biología cobran tanta importancia para la ciencia. Los textos pueden ayudarnos a comprender con una mayor claridad aquello que las imágenes quieren mostrarnos, sin embargo el texto jamás podrá remplazar al impacto mental que las imágenes tienen sobre el hombre, en muchas ocasiones incluso, la imagen puede llegar a prescindir del texto, convirtiéndose gracias a este hecho en un medio de comunicación universal que libera al conocimiento de las barreras lingüísticas. Por otra parte existe otra herramienta de ilustración, la fotografía, introducida en el siglo XIX, cuando la técnica hizo posible su popularización: colodión húmedo, planchas secas, película celuloide y cámara leica. Sin embargo la calidad ilustrativa de la fotografía no se compara con la fuerza del dibujo; la fotografía por su parte brinda datos planos, sin interpretación, mostrando con gran fidelidad el elemento expuesto, pero otorgando un valor limitado al conocimiento, en la mayoría de los casos. La ciencia debe reconocer que el uso de la ilustración ha sido trascendente en los diferentes campos de investigación y la educación sin importar las dificultades de producción, distribución o exhibición de las mismas. http://ilustrandoenlaescueladearte.blogspot.com/2013/04/ilustracion-cientifica-panorama-general.html

taller de ilustración ii [ 18 ]


• bulguie destiny •

• andreé wallin •

• concept art house •

• guild wars ii •


CONCEPT ART Arte conceptual es una forma de ilustración se utiliza para transmitir una idea para su uso en (pero no limitado a) las películas , los videojuegos , la animación o los comics antes de su puesta en el producto final. El arte conceptual es también conocido como desarrollo y / o concepto de diseño visual. Este término también se puede aplicar al por menor , conjunto , la moda , la arquitectura y el diseño industrial . Un artista de concepto es un individuo que genera un diseño visual de un artículo, el carácter o área que todavía no existe. Esto incluye, pero no se limita a, el cine, la animación, y más recientemente la producción de videojuegos. Un artista de concepto se puede requerir para nada más que obra preliminar, o puede ser parte de un equipo creativo hasta que un proyecto llegue a buen término. Si bien es necesario contar con las habilidades de un buen artista, un artista de concepto también debe ser capaz de trabajar con plazos estrictos en la capacidad de un diseñador gráfico . Algunos artistas conceptuales pueden empezar a artistas tan finas, diseñadores industriales, animadores, o incluso artistas de efectos especiales. Interpretación de las ideas y la forma en que se realizan es donde la creatividad individual del artista concepto es más evidente, ya que el tema es a menudo más allá de su control. En los últimos años el concepto de arte ha adoptado el uso de la tecnología digital la tecnología . Raster editores gráficos para pintura digital se han vuelto más fáciles de conseguir, así como hardware, tales como tabletas gráficas , permitiendo métodos de trabajo más eficientes. Antes de esto (y aún hoy en día) cualquier número de medios tradicionales, como las pinturas al óleo , pinturas acrílicas , marcadores y lápices fueron utilizados. Debido a esto, muchos paquetes modernos de pintura son programada para simular la mezcla de color de la misma forma en que se mezclan la pintura sobre un lienzo; competencia con los medios tradicionales a menudo es de suma importancia para la capacidad de un artista conceptual de usar software de pintura. Arte conceptual siempre ha tenido que cubrir muchos temas, siendo el medio principal en cartel de la película de diseño desde los primeros días de Hollywood , pero los dos temas más cubiertos ampliamente son la ciencia ficción y la fantasía . [ cita requerida ]. Sin embargo, dado que el reciente aumento de su uso en la producción de videojuegos, arte conceptual se ha ampliado para cubrir los géneros de fútbol a la mafia y más allá. Arte conceptual va de la estilizada a la fotorrealista . Esto es facilitado por el uso de un software especial por el cual un artista es capaz de llenar en detalles incluso pequeño pixel por pixel, o utilizar los ajustes de pintura naturales para imitar la pintura real. https://en.wikipedia.org/wiki/Concept_art

taller de ilustración ii [ 20 ]


• howard miller •

• jan lenica •

• jan lenica •

• james mongomerry •


CARTELISMO Cartelismo es la especialidad de las artes gráficas consistente en la realización de carteles. Cartelista es el artista con esta especialidad, cuya ubicación dentro de la clásica denominación de "pintor" es problemática. Es habitual también la utilización de los términos franceses affichisme y affichiste (de affiche, "cartel" -el término "poster" se utiliza para los carteles que han perdido su inicial función publicitaria para pasar a ser esencialmente un medio de expresión artístico-). A finales del siglo XIX, con la aplicación de la litografía y la utilización del color, que permitieron ilustrar de un modo vibrante y con mayor impacto, el cartel logra un puesto dominante en la publicidad, como correspondía a la naciente sociedad de consumo de masas. Artistas gráficos como Jules Chéret (Maitres de l'Affiche, 1895-1900) o Alfons Mucha (que consiguió un enorme impacto en París con el cartel estilo art nouveau para Gismonda, obra de teatro protagonizada por Sarah Bernhardt el 1 de enero de 1895), así como otros provenientes de la pintura artística de soporte tradicional, como Henri de Toulouse-Lautrec (carteles para Moulin Rouge), comienzan a ser ampliamente conocidos por sus carteles promocionales de productos comerciales o espectáculos. El joven Charles Gesmar, protegido por Mistinguett a partir de 1916, llevará el arte del cartelismo a sus más altas cotas. Además de la cartelería publicitaria, existe una larga tradición de cartelería de propaganda política, que se utiliza con profusión durante las campañas electorales, donde impresos de todo tamaño (folletos, carteles y vallas publicitarias) divulgan las fotos de los candidatos, el logotipo de los partidos y los eslóganes electorales. El cartelismo político fue especialmente importante en la primera mitad del siglo XX, sobre todo durante el periodo de entreguerras (1914-1918). El cartelismo bélico fue muy utilizado en ambas guerras mundiales. La revolución soviética y los fascismos tuvieron en la propaganda política uno de sus principales medios de conectar con las masas, con lo que se interesaron extraordinariamente por el cartelismo (constructivismo soviético, arte nazi). La guerra civil española supuso una oportunidad para la expresión en carteles de la propaganda de ambos bandos (Carlos Sáez de Tejada, Josep Renau). Otros cartelistas destacados de la primera mitad del siglo XX serán Paul Iribe4 o Cassandre, formado por Raymond Savignac.Con el nombre de afiches lacérées ("carteles desgarrados") Raymond Hains5 y Jacques Villeglé6 desarrollaron en 1957 una técnica de collage. https://es.wikipedia.org/wiki/Cartelismo

taller de ilustración ii [ 22 ]


• zienta wabbit •

• second life •

• habbo hotel •

• chevron delo •


AVATAR En Internet y otras tecnologías de comunicación modernas, se denomina avatar a una representación gráfica, generalmente humana, que se asocia a un usuario para su identificación. Los avatares pueden ser fotografías o dibujos artísticos, y algunas tecnologías permiten el uso de representaciones tridimensionales. Los avatares han sido adoptados fácilmente por los desarrolladores de juegos de rol o en los MMORPG, ya que éste representa la figura principal del jugador. Se pueden observar varios ejemplos de avatares. Por ejemplo, en el juego Los Sims el avatar es una persona; en Habbo Hotel es un personaje animado, y en Club Penguin es un pingüino. Otras comunidades destacables con avatares son Second Life es un metaverso con personajes en 3D (avatares) en un mundo virtual online. También imvu.ya.st con personajes en 3D, y gaiaonline.com con personajes de estilo manga que pueden interactuar en juegos en línea y corretear por su pequeño mundo. Dada la rápida expansión en el uso de avatares en foros de discusión de Internet, se desconoce cuál fue el primer foro que incorporó el uso de imágenes de reducidas dimensiones (frecuentemente cercanas a 100 x 100 píxeles) como avatares representativos para cada usuario, que acompañaban a todos sus mensajes. Algunos foros permiten incorporar una imagen desde el computador personal o una dirección URL al foro, para que sea utilizada como su avatar. Otros disponen de una galería de imágenes preestablecida para que el participante o usuario pueda elegir una entre ellas. AOL Instant Messenger fue el segundo servicio de IM que introdujo el uso de avatares en sus conferencias, tomando la idea de los videojuegos. Sin embargo, los usuarios de este y otros muchos programas IM se suelen referir a los avatares como "imágenes personales". Actualmente existen multitud de programas de mensajería que emplean avatares, tales como Google Talk, Yahoo! Messenger, Windows Live Messenger y diversos clientes para Jabber/XMPP. En si el Avatar es una imagen que nos caracteriza al momento de realizar una converacion Virtual conocida como Chat, ya que el Avatar en si son las imagenes que nosotros usamos en todo Messenger (los mas conocidos Windows Messenger Live o Yahoo Messenger) en la cual cambiamos por poner las imagenes que nosotros deseemos, pero en realidar el Avatar su funcion es segun la imagen que se ponga caracterize a la persona o su humor de ese momento. https://darkub.wordpress.com/2008/05/07/¿que-es-el-avatar-en-el-ambito-informatico/

taller de ilustración ii [ 24 ]


• saga frontier •

• dylan cole •

• frstano ville •

• peter swigut •


MAT TE

PAINTING Es una representación pintada de un paisaje, conjunto o lugar distante que permite a los cineastas para crear la ilusión de un entorno que no existe en la vida real o de otro modo sería demasiado costoso o imposible construir o visite. Históricamente, los pintores mate y técnicos de cine han utilizado varias técnicas para combinar una imagen pintada mate con material de archivo de acción en vivo. En su mejor momento, en función de los niveles de habilidad de los artistas y técnicos, el efecto es "transparente" y crea ambientes que de otro modo sería imposible de filmar. En las escenas de la parte pintura es estática y los movimientos están integrados en él. A lo largo de la década de 1990, pinturas mate tradicionales estaban todavía en uso, pero más a menudo en combinación con la composición digital. Die Hard 2 (1990) fue la primera película de usar compuesta digitalmente secuencias de acción en vivo con una pintura mate vidrio tradicional que había sido fotografiado y escaneada en una computadora. Fue durante la última escena, que tuvo lugar en una pista del aeropuerto. A finales de la década, el momento de pinturas mate pintados a mano se acerca a su fin, aunque en fecha tan tardía como 1997 algunas pinturas tradicionales seguían siendo hecho, especialmente Chris Evans 'pintura de la nave de rescate Carpathia en James Cameron 's Titanic La pintura ha sido reemplazado por imágenes digitales creadas usando referencias de fotos, modelos 3-D, y tabletas de dibujo. Pintores Mate combinan sus texturas mate pintado digitalmente dentro de entornos 3D generados por ordenador, lo que permite 3-D movimiento de la cámara. algoritmos de iluminación utilizados para simular fuentes de luz ampliado en su alcance en 1995, cuando la representación de radiosidad se aplicó a una película durante el primera vez en la película de Martin Scorsese Casino. Mate Digital Mundial colaboró con Lightscape para simular el efecto-rebote luz indirecta de millones de luces de neón de los años 70 de la era Strip de Las Vegas. los tiempos de procesamiento Baja equipo continúan para alterar y expandir mate tecnologías y técnicas de la pintura Tradicionalmente, las pinturas mate fueron hechas por artistas que utilizan pinturas o pasteles en hojas grandes de vidrio para la integración con el metraje de acción en vivo. [1] El balón pintura mate primera conocida fue hecha en 1907 por Norman Amanecer (ASC) , que improvisó el desmoronamiento Misiones de California por la pintura sobre el cristal para las Misiones de las películas de California, Robert Guenette en 1977 para la televisión) mencionó la técnica utilizada para la escena rayo tractor como una pintura sobre vidrio. https://en.wikipedia.org/wiki/Matte_painting

taller de ilustración ii [ 26 ]



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.