/proyecto-decreto-farmacia-Andaluc%C3%ADa

Page 1

PROYECTO DE DECRETO DE MEDIDAS URGENTES SOBRE PRESTACIÓN FARMACÉUTICA DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA

El artículo 55. 1 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, establece la competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma en materia de ordenación farmacéutica, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 149.1.16.ª de la Constitución. Por su parte, el apartado 2 del citado artículo 55 determina la competencia compartida sobre ordenación, planificación, determinación, regulación y ejecución de los servicios y prestaciones sanitarias. La Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, establece en el artículo 85 que las Administraciones sanitarias fomentaran la prescripción de los medicamentos identificados por su principio activo en la receta médica y, en los casos en que el prescriptor indique en la receta simplemente el principio activo, el farmacéutico dispensará el medicamento que tenga menor precio y, en caso de igualdad de precio, el genérico, si lo hubiere. La Ley 22/2007, de 18 de diciembre, de farmacia de Andalucía, establece en el artículo 60 que, en el ámbito del Sistema Sanitario Público de Andalucía, se promoverá que la prescripción de medicamentos se realice por “principio activo” y que cuando así sea, el órgano competente en la gestión de la prestación farmacéutica del Sistema Sanitario Público de Andalucía adoptará las medidas de gestión necesarias para garantizar, en todo caso, el menor coste posible de las dispensaciones correspondientes. En el ámbito de la prestación farmacéutica del Sistema Sanitario Público de Andalucía, la grave crisis financiera y económica sobrevenida y la necesidad de los ajustes presupuestarios correspondientes para la Comunidad Autónoma de Andalucía, hacen imprescindible la adopción de medidas de eficiencia y sostenibilidad económica, que permitan mantener las prestaciones asistenciales actuales y la cobertura universal de la población al tiempo que se hace frente a las obligaciones y compromisos presupuestarios. En este contexto y como profundización en la estrategia emprendida, hace ya diez años, por el Sistema Sanitario Público de Andalucía sobre prescripción por principio activo, en el caso de los medicamentos o por denominación genérica en el caso de los productos sanitarios, procede incorporar a dicha estrategia nuevos criterios de calidad en orden a propiciar que, cuando las prescripciones correspondientes se realicen de esa forma, el ciudadano reciba habitualmente su medicamento o producto sanitario con la misma presentación comercial, al objeto de evitarle, posibles errores y facilitar su adherencia al tratamiento y , paralelamente, 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.