Ponencia

Page 1

AUTOCUIDADO EN SALUD Análisis del concepto y su filosofía. Contribución de la oficina de farmacia a su promoción mediante la implementación de servicios que puedan formar parte de una cartera de servicios retribuida.

Buenos días a todas y a todos, Es para mí un gran honor representar a la Sociedad Española de Farmacia Rural (SEFAR) en un evento como éste y en un lugar tan emblemático como la Universidad Internacional Menéndez Pelayo…ETC,… Antes de proseguir, me gustaría comentar algunos aspectos sobre el tema del Autocuidado de la Salud, que me han llamado la atención durante el proceso de recopilación de información que he llevado a cabo para la preparación de esta ponencia: 1- La primera de ellas es que la inmensa mayoría del material disponible en la web procede de Latinoamérica 2- La segunda es que gran parte de los que han confeccionado este material son profesionales de enfermería Esto me ha llevado a reflexionar hasta el punto de atreverme a emitir algunas hipótesis de partida que espero me podáis ayudar a confirmar ó desmentir al término de esta presentación: 1- En España no existe un desarrollo de la cultura de autocuidado a pesar de la antigüedad del concepto. 2- Los verdaderos impulsores del autocuidado de la salud son los profesionales de enfermería, y nosotros como farmacéuticos no hemos entrado en ello ó quizás lo hemos hecho equivocando el enfoque. 3- Nuestra participación en el fomento del autocuidado de la salud está muy focalizada en el consejo con posterior venta de EFP u OTCs y no sitúa al paciente en el lugar predominante que ha de ocupar. Tras formular estas hipótesis me asalta la siguiente pregunta sobre la contribución del sector a la cultura del autocuidado:

¿Dónde está el paciente? Cuando estudié la carrera, la Historia no fue una asignatura muy de mi agrado, pero cada vez que preparo una ponencia me doy cuenta de lo conveniente de acudir a ella para poder situar la realidad en el contexto temporal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.