Eneagrama de la personalidad y flores. La importancia de los “trinos” / triadas /triángulos Por Carmen Risueño internas/os). Es de sumo interés para poder explorar las “trinidades y triplicidades” del HOMBRE, la “ley del TRES” ó Principios Universales.
Para poder dar continuidad al proceso “eneagrama y flores”, daré un comienzo introductorio tal que trataré de describir y ajustar los eneatipos: tipos del eneagrama (vocablo griego: “Enea” es nº 9 y “gramo”es modelo) formas de personalidad - carácter, y números con los que se identifica cada prototipo personal-caracterial; cada tipo de personalidad tiene una “pasión dominante” y una “fijación interiorizadas”, creyendo ser estos mecanismos la autenticidad en pensarsentir-actuar y sus consecuencias en las relaciones con uno mismo y con los demás... Cada eneatipo pertenece a una tríada (tres de los nueve).
Si cogemos por tríadas vemos que los nº VIII, nº IX, nº I, son los eneatipos representantes del primer cerebro: los viscerales - los reptilianos (centro instintivo-motor); son ellos tipos ó personalidades de acción más que de sentimiento y / ó reflexión. Los nº II, nº III, nº IV son los eneatipos representantes del segundo cerebro: sentimiento y emoción, toda “información pasado y presente” (centro límbico), son ellos tipos ó personalidades del sentir más que de acción y reflexión. Después vimos que los nºV, nºVI, nºVII son los eneatipos representantes del TERCER cerebro / el frontal: pensamiento – anticipación, “información futura-pasada-presente” (centro mental); son ellos tipos ó personalidades con mayor facilidad para “el distanciamiento y la objetividad”; de reflexión a través de la información, alguno menos acción y menos sentimiento.
La importancia del TRES. Esos “tres componentes” del ser humano y cosmos serán: padre-madre-hijo. En nombre de la psiquiatría existencial “Seldon” y sus investigaciones ponen más que un grano de arena en aportación de estas tres “dimensiones” del temperamento humano, que están íntimamente relacionadas con las estructuras corporales que derivan de las tres capas embrionarias; una vez fecundado el “huevo” contiene los tres componentes ó capas, a saber: en la externa ó ectodermo (piel y órganos sensoriales del sistema nervioso central “conexión con el MACROCOSMOS”) = principio “paterno”. En el estrato intermedio ó mesodermo (sustento del esqueleto-músculos-impulsoscirculación-corazón-responsabilidad y preservación de la especie). En la capa interna ó endodermo (órganos–vísceras
El nº V se mueve mucho intelectualmente, anclándose en la rutina y pensar hacia “dentro”; el nº VI se mueve ante todo hacia “fuera”, “proyectando” lo que tiene “dentro”; el nº VII su movimiento es aparentemente con inquietud y planificación hacia fuera en el “futuro”, sin querer interiorizar. Teniendo en cuenta que: 1