El aumento de las desigualdades: Desigualdad y¿qué política podemos fiscal hacer en América al respecto? Latina / 113
Desarrollo sostenible en instituciones de educación superior Bernardo Huerta Couttolenc* Universidad Tecnológica de Puebla
Es responsabilidad y deber de las instituciones de educación superior y de sus autoridades ofrecer programas educativos de calidad que consideren el desarrollo sostenible en cada etapa del proceso de enseñanzaaprendizaje para poder ofrecer al mundo personas capaces de reconocer y satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.
A tres años de que se llevara a cabo la Cumbre de Desarrollo Sostenible, resulta indispensable fomentar la creación de espacios para la discusión de los objetivos establecidos en dicho encuentro. En este artículo se presenta la visión del mundo académico, específicamente relacionado con las instituciones de educación superior y cómo el desarrollo sostenible debe proyectarse como parte de la vida diaria y de la formación curricular de los estudiantes. Posteriormente, se mencionarán algunas de las estrategias que permiten abonar a que los estudiantes tengan una educación de calidad y se vinculen al sector productivo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) se ha dado a la tarea de
* Rector de la UTP. Estudió la Maestría en Gestión Pública Aplicada en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Es Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de las Américas, Puebla. Anteriormente, fungía como Secretario de Transportes del Gobierno del Estado de Puebla, ocupando el cargo desde 2011.