Revista Pensamiento Iberoamericano nº 3. Rolando Franco.

Page 1

82 / Pensamiento Iberoamericano

Auge y regresión de las clases medias latinoamericanas Rolando Franco Díaz* Sociólogo

En América Latina, el consumo ha tenido un papel fundamental a la hora de lograr una autoidentificación de una parte importante de la población con la clase media. Pero cuando las ansias consumistas se ven recortadas por el ciclo económico, podría haber una reacción contra los gobiernos que aparecen como responsables de dicha desaceleración.

Introducción En los años 90, América Latina ha tenido un importante crecimiento económico, con reducción de la pobreza y una leve mejora de la distribución del ingreso. Tales cambios (unidos a una literatura internacional que demostraba un crecimiento espectacular de las clases medias en otras regiones) hicieron renacer el interés por dichos segmentos sociales, por cambios en su magnitud demográfica y por sus diferencias respecto de las viejas clases medias. Aquí se intentará esbozar el nuevo perfil de los sectores medios y las variaciones de sus identidades, según patrones de consumo, conducta e imaginarios. Para ello se analizarán encuestas de hogares del periodo 1990-2006/2007 y se formularán algunas hipótesis sobre el impacto que sobre dicho grupo social

* Ex-Director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.