Revista Pensamiento Iberoamericano nº 3. Lourdes Casanova.

Page 1

140 / Pensamiento Iberoamericano

Claroscuros en las relaciones entre América Latina y China Lourdes Casanova* Universidad de Cornell

En las últimas décadas, China se ha convertido en un líder comercial y, cada vez más, un inversor importante en América Latina. Pero se trata de una relación desequilibrada. Ahora, cuando el gigante asiático ha declarado que quiere estrechar lazos con la región, esta debe coordinar su estrategia comercial y de inversión para que los lazos sean provechosos para ambas partes.

Introducción En los últimos meses, las relaciones entre China y Latinoamérica han sido de nuevo noticia. Tras la retirada de Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP por sus siglas en inglés), y del que formaban parte Chile, México y Perú junto con otros países asiáticos, China ha reiterado su interés en ocupar el lugar que los americanos parecen querer dejar. El mundo asiste atónito al despegue de China, que cada año supera nuevos hitos más propios de un país desarrollado que de un país emergente y que ha logrado dos importantes logros que no se habían alcanzado en los últimos 200 años. El primero es que nunca antes un país emergente, con solo 8.000 dólares de renta per cápita, había sido la nación que más comercia del mundo con un valor de 4 billones de

* Profesora y Directora del Instituto de Mercados Emergentes, Cornell SC Johnson College of Business, Universidad de Cornell.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.