Federico ignacio poli

Page 1

134 / Pensamiento Iberoamericano

Un balance de los consensos y debates sobre la situación económica, social y productiva de América Latina durante el siglo XXI Federico Ignacio Poli* Economista independiente y consultor internacional

Este artículo intenta establecer algunos acuerdos y debates que existen entre los especialistas y académicos respecto a la situación económica, social y productiva actual de América Latina. Para esto se repasa el comportamiento de la región desde 2003 hasta el presente. Se divide este periodo en tres: i) la fase de auge de los años previos a la crisis de 2008, ocurrida en septiembre de 2008, algunos toman el periodo 2003-07, otros el periodo 2004-08; ii) la fase de desaceleración del crecimiento, los años posteriores al incidente de 2008, el periodo 2009-13 y iii) la fase recesiva, el periodo 2014 al presente. Tomando los lustros 2004-08, 2009-13 y el trienio 2014-16, las tasas promedio anuales de crecimiento real del PIB para América Latina y el Caribe fueron del 5,25%, 3,17% y 0,25% (FMI). El artículo se basa en los debates que tuvieron lugar durante las dos últimas ediciones del Encuentro de Economistas SEGIB-CAF1, los documentos que SEGIB encargó para los mismos2 y mis trabajos recientes3.

* Previamente ha sido Director de la División de Asuntos Económicos de la Secretaría General Iberoamericana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Federico ignacio poli by Secretaría General Iberoamericana - Issuu