.
“Alicia pinta rozando la tela como la rozan los recuerdos de su pueblo natal. Su figuración no describe, no relata, a través de su pintura nos sorprende, nos emociona.” (Jorge Abot)
Tierra Sutilezas dibujadas con el fuego encendido del amanecer de una mirada sensible Canción sin letra y con melodía que escapa fugazmente del corazón Mil noches y sus lunas en los senderos. Un camino abierto por la nostalgia y a lo lejos una casita deshabitada que ruega una caricia y una visita inesperada
“De mi alma” - 2011
(Acrílico sobre tela, 200 cm x 60 cm)
“Pueblo I” - 2011
(Acrílico sobre tela, 100 cm x 100 cm)
“De mi pueblo el cielo” - 2014 (Técnica mixta, 100 cm x 100 cm)
“Sierras” - 2016
(Técnica mixta, 100 cm x100 cm)
“Del pueblo el pintor” - 2013
(Acrílico sobre tela, 120 cm x 120 cm)
“Del pueblo el pintor” - 2013 Fragmento (Acrílico sobre tela, 120 cm x 120 cm)
“Pueblo IV” - 2013
(Técnica mixta, 100 cm x 100 cm)
“Pueblo III” - 2013
(Técnica mixta, 100 cm x 100 cm)
“Del canal” - 2013
(Técnica mixta, 100 cm x 100 cm)
“Pueblo V” - 2013
(Técnica mixta, 50 cm x 70 cm)
“De allá lejos” - 2013
(Acrílico sobre tela, 100 cm x 100 cm)
“Encuentro el cielo” - 2012
(Acrílico sobre tela, 100 cm x 100 cm)
“Cerca del valle” - 2013
(Técnica mixta, 100 cm x 100 cm)
“Cerca del valle” - 2013 Fragmento (Técnica mixta, 100 cm x 100 cm)
“Del pueblo” - 2015
(Técnica mixta, 100 cm x 100 cm)
“De los ángeles” - 2012
(Acrílico sobre tela, 200 cm x 60 cm)
“Pueblos blancos 1” - 2016
(Técninca mixta sobre tela, 53 cm x 86 cm)
“Pueblos blancos 2” - 2016
(Técninca mixta sobre tela, 53 cm x 86 cm)
Cielos Una necesidad Sentirse parte de la naturaleza, El horizonte es el pretexto, el limite entre lo concreto y la nada. Mirar el cielo, cerrar los ojos e inhalar el aire me hacen libre Recurro a las alturas y a la lejanía, pudiendo hallarme en esos cielos que tanto hablan de Dios.
“Subió a los cielos”
(Acrílico sobre tela, 200x60)
“En algún lugar” - 2007
(Acrílico sobre tela, 100 cm x 100 cm)
“En un lugar”
(Acrílico sobre tela, 100x100)
“Un lugar - 2013”
(Acrílico sobre tela, 100 cm x 100 cm)
“Río abajo” - 2013
(Acrílico sobre tela, 100 cm x 100 cm)
“En el camino” - 2007
(Acrílico sobre tela, 100 cm x 100 cm)
“Luz en el valle I” - 2007
(Acrílico sobre tela, 30 cm x 100 cm)
“Luces en el camino”
(Acrílico sobre tela, 120 cm x 120 cm)
“Del agua el cielo” - 2015 (Técnica mixta, 100 cm x 100 cm)
“Puerta del Valle” - 2005
(Acrílico sobre tela, 100 cm x100 cm)
“Cielito de Belén” - 2007
(Acrílico sobre tela 30 cm x 100 cm)
“Buscando el cielo” - 2007
(Acrílico sobre tela, 60 cm x 100 cm)
“Viajando” - 2008
(Acrílico sobre tela, 120 cm x 60 cm)
“Encuentro” - 2007
(Acrílico sobre tela, 50 cm x 100 cm)
Dibujos
Sin nombre
(Pastel y carbรณn sobre papel, 73 cm x 46 cm)
Dibujo I
(Tinta sobre papel)
Dibujo II
(Tinta sobre papel)
Dibujo III
(Tinta sobre papel)
Dibujo IV
(Tinta sobre papel)
Dibujo V
(Tinta sobre papel)
Dibujo VI
(Tinta sobre papel)
Dibujo VII
(Descanso – ensayo carbonilla sobre papel)
Sus primeras obras
“Pensando en Luján”
(Óleo sobre tela, 50 cm x 70 cm)
“La frutería I”
(Óleo sobre tela, 80 cm x 60 cm)
“La despensa”
(Óleo sobre tela, 60 cm x 80 cm)
Acerca de mi: Alicia pinta rozando la tela como la rozan los recuerdos de su pueblo natal. Su mirada, la de hoy, la de ayer?, es el alimento con la que construye su hacer. Busca el silencio que da la pintura para hablarnos desde su interior. Su figuración no describe, no relata. A través de su pintura nos sorprende, nos emociona. En septiembre de 2009, con motivo de una exposición en Madrid, Rafael Canogar, el gran artista español, en el catálogo hacía una reflexión sobre el camino que tomo el arte que parece cansado o da por agotado el lenguaje de la lectura. En casi como una suerte de manifiesto nos dice: “creo que ha tocado el momento de rescatar el espacio de la pintura, recuperar su dimensión metafísica, su capacidad de enamorarnos, de vibrar de nuevo con ese espacio virtual de la pintura, de la buena pintura” “volver unos años atrás-de verdad nunca se vuelve completamente atrás-para retomar el hilo del discurso de la pintura pura, nada más que de la pintura y su capacidad de comunicación ¡nada más y nada menos!” “Pero quizás no se trate solo de recuperar la pintura, también es la ética, lo trascendente, lo sublime: reinventar la pintura quizás. Alicia esta en ese arduo y difícil camino, entregándonos su modo de sentir, su poesía. Tiempo atrás yo escribía sobre al artista chileno Patricio Court, a propósito de su exposición en Santiago: “Volver al origen para ser más contemporáneos que nunca, para ser Uno y Todos.” “Porque este es el camino, donde estás tú y todos, donde se vence al tiempo” “Se dice: soy de aquí y mi desierto es……….¿de dónde?.. es de todos los desiertos” Jorge Abot
Una necesidad. Senitrse parte de la naturaleza. Trascender los límites humanos. Desde el cielo, todo es más claro. El horizonte es el pretexto, el límite entre lo conreto y la nada. Azules intensos que pretenden oscurecer terminan aclarando todo aquello que no comprendo. Mirar el cielo unos segundos, cerrar los ojos e inhalar aire fresco me hace libre. Me protege y me transporta. Esa es mi fe. Recurro a las alturas y a la lejanía para poder observar mejor; pudiendo hallarme en esos cielos que tanto hablan de Dios. Agustín Gonzalez “El anhelo de horizonte, esa redención de la paz que buscamos eternamente, allí donde el alma de la tierra se encuentra con el cielo, casi como consecuencia legítima. Allí donde los caminos se estrechan y se pierden las miradas. Podemos acertar en pensar que las cualidades técnicas de la obra se funden en los cielos, sinónimo de abundancia del eterno fervor que tiene el hombre por la conjunción entre la tierra, el agua y el aire. En esos lugares, a veces habitados, a veces no, donde tan sólo se puede quedar una simple huella del paso del Ser. La obra de Alicia Ceballos es ciertamente el lugar donde podemos detenernos y tan sólo admirar la destreza de una paleta simple y ágil, plena de frescura en un paisaje sin ataduras y tan solo libertad” Analía Stellato
“Alicia Ceballos encuentra en la pintura la manera de expresar su sensibilidad. Silenciosamente permanece en su taller, creando una imagen que oscila entre la figuración asociada a la memoria y la abstracción abierta a la esencia interior. Encontró en el azul una tonalidad propia, que se fue asociando simbólicamente con su personalidad. Los azules que propone tienen la intensidad cambiante de las horas del día: con la fuerte luz del mediodía se expanden hacia una amarilla luminosidad, por el contrario, con la tenue suavidad del amanecer se desplazan sutilmente al blanco y en la lenta caída de la noche se oscurecen hasta ensombrecer. En sus paisajes intervienen tanto las vibrantes pinceladas, como el ligero chorreado que libera la visión hacia múltiples asociaciones con la naturaleza. El pequeño caserío y su reflejo, se estructuran lejos del rigor formal, separándose de la realidad y creando climas de ensueño. La obra queda envuelta así en una extraña poesía.” Julio Sapollnik
Alicia Ceballos Nació en la provincia de Córdoba en 1960 Comenzé los estudios de pintura en Río Ceballos- Córdoba. Radicada en Buenos Aires se perfecciona en los talleres de Carlos Cañas, Ernesto Pesce y Carlos Scaglione. Realiza clínica de obra con Jorge Abot -Salón Nacional de Artes Plásticas de la Plata. “La Mujer y su Protagonismo Cultural” Gobierno de la Provincia de Buenos Aires (1999) -Scambio Interculturale Italia – Argentina Circolo Canottier Napoli – Mosiglio (2000) -Primera Muestra de Pintura Cubana, organizada por la Municipalidad de San Fernando y la Embajada de Cuba en Argentina (2001) -Intercambio Cultural San Fernando–Italia:“Luci, colori e forma del III Milenio” Centro Cultural Borges -Espacio de Arte AMIA (Pintura con Variaciones 2007) -Exposición Colectiva Casa de la Provincia de Buenos Aires “El agua” (2008) -Exposición Museo Metropolitano de Buenos Aires, “Estados de Ánimos Contemporáneos”, Asociación de Interacción Arte- Psicoanálisis (2008) -Centro Cultural Borges, 2007 y 2008 -XI Bienal de Arte Sacro 2008, organizada por la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) -1° Premio Salón fin de año R. Van R. arte contemporáneo año 2008 -Mención Especial, Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, 2009 -XXXI Salón Nacional de Pintura “Félix de Amador” 2009 -Muestra individual organizada por la Secretaria de Cultura de la Municipalidad de Río Ceballos, -XXVI Salón Primavera de San Fernando, Premio Artista de la zona -Muestra Colectiva de la SAAP, Facultad de Derecho 2011, -“Yo creo” Galería Carla Rey (2011) -Primer Premio del salón de pintura 2014, Galería Raices Americanas -Premio único artista de la zona, Salón Primavera de San Fernando 2015 -Premio M. Josefina Barra Fundación Eduardo Durini (Palacio San Souci) 2015 -Mención especial ExpoArte +40 Museo Raggio 2015 -Feria de Arte AAGA 2015 – Centro Cultural Borges -Mención especial IX Salón de Pintura Artvilo 2016 Museo Raggio -Selección Salón Manuel Belgrano, Museo de artes plásticas “Eduardo Sivori” Sus obras se encuentran en colecciones privadas en Argentina, Francia, Singapur, Nueva York y Londres
www.aliciaceballos.com
e-mail: info@aliciaceballos.com TE: +54911-64848915 facebook.com/ceballosartista