En su brevedad concisa, “10 días que estremecieron al mundo” sigue siendo hasta hoy una las obras principales para comprender los acontecimientos que, de hecho, sacudieron al mundo entero. A algunas personas, esta afirmación podría extrañar, pues se trata de una obra urgente, del momento, personal, periodística, contestataria y profundamente partidista sobre la revolución rusa. Está lejos, de acuerdo a esta visión, de la reflexión reposada que se vierte sobre procesos históricos ya cerrados, que no afectan ni al autor, ni a sus lectores.
Es cierto que en “10 días…” están impresas las diversas facetas de la personalidad fascinante del autor, John Silas Reed, hijo de una familia pudiente de Oregon, educado en Harvard, periodista intrépido e insobornable que recorrió los Estados Unidos, los frentes de la I Guerra Mundial y que siguió a la División del Norte de Pancho Villa durante la Revolución Mexicana.