Universidad autónoma de Tlaxcala Lic. sociología Luz Selena Morante Sánchez
Ciencia de la sociedad y producción Teórica Raúl Zamorano Farias La teoría es un constructo que se articula para observar y explicar el mundo.
Preocupación por y del saber ya rastreable tanto en ° Los filósofos presocráticos como Tales de Mileto, Pitágoras, Heráclito ° Los postsocráticos Platón, Aristóteles.
Aristóteles La ciencia es un conocimiento estable y cierto que, no proviene de ideas trascendentales (platónicas) o del imitar la realidad. En la Metafísica señala que todos los hombres desean por naturaleza saber y con este objetivo, crean conceptos que se forman al producirse una abstracción de las cosas concretas observadas. Constructos científicos ° Teorías ° Ciencia ° Prácticas científicas ° Comunicación científica ° Producción del conocimiento científico
Construcción de una teoría Un presupuesto operativo que la teoría no es nada más que una construcción, una construcción para intentar explicar racionalmente algo que es problemático o que se construye/constituye como problema.
Abstracción
Conceptos
° Construir un artefacto explicativo (concepto) es lo que el sistema de razonamiento científico reconoce como teoría. ° En este sentido, y tal como sostienen los teóricos constructivistas (Piaget, Von Glasarfeld, Von Foerster), todos los seres humanos construyen teoría en su intento por explicarse el mundo. ° Construyen formas para explicarse la realidad o inventar la realidad. ° Construyen verdad fuera del sistema de la ciencia y ello no puede ser cuestionado ni cuestionable. ° Sin embargo, no toda teoría ni toda verdad puede ser legitimada dentro del ámbito específico del razonamiento científico. Kant padre del pensamiento ilustrado destaca puntos importantes del criterio de la realidad: ° La modernidad este problema teórico, reglas del conocimiento. ° Criticó los supuestos divinos del conocimiento así como su dogmatismo e intentó conocer la realidad de manera teórica, al margen de la experiencia sensorial. ° Postuló una investigación metafísica de carácter crítico cuyo objeto fuese el sujeto pensante (psicología racional no divina). ° Una construcción teórica de verdad científica que tuviera coherencia de método con los artefactos que se construyen, puesto que sólo la ciencia se ocupa de la verdad codificada.
Verdad trascendental Constituye la dramática imposición de un discurso ideológico incuestionable e inquebrantable. Constituye, siguiendo la gramática foucaultiana un acto de violencia a la ‘racionalidad’.
La ciencia moderna Los científicos y académicos reconocemos actualmente como las condiciones del quehacer científico. ° La construcción codificación de teorías y fórmulas para legitimar el conocimiento y someter también al juicio de expertos los temas y problemas postulados por otros expertos, lo cual hizo plausible. ° Identificar la consistencia argumentativa y fundamentación teórica y empírica de los resultados de investigación. ° El sistema de la ciencia exige y presupone entonces que ese conocimiento (‘verdad científica’) sea capaz de demostrar los artefactos con los cuales se construye. ° Estructuras, reglas y parámetros que legitiman la vedad científica y que son significativos en tanto construyen teoría para explicar eso que llamamos realidad.
Barry Barnes
Uno de los creadores de la corriente sociológica del conocimiento de “las representaciones son presentaciones de sus referentes manufacturadas activamente, producidas a partir de recursos culturales disponibles [creaciones]. Las formas particulares de construcción que se adoptan reflejan las funciones predictivas u otras funciones cognoscitivas técnicas”.
Diferencias de la verdad científica o no hay verdad científica. La sociedad moderna, podemos sostener que la ciencia es un sistema diferenciado al interior de la sociedad, que opera sobre la base de un medio de comunicación: verdad cuya función es construir y generar conocimiento.
Verdad científica
Esto no solo consiste en afirmaciones correspondientes a datos del entorno, sino a un medio de comunicación simbólicamente generalizado que comunica exactamente la construcción y veracidad o no Veracidad de esa producción social. Luhmann
Nos señala que “la verdad como medio simbólico generalizado de comunicación constituye una condición, y de hecho, un catalizador en la diferencia de la ciencia como sistema. Todo lo que la ciencia comunica es completamente verdadero o falso [...] la ciencia se diferencia con ello de otros sistemas funcionales”.
Como se constituye la Comunicación científica
La comunicación científica que van, en lo fundamental, desde la formación de nuevos investigadores, la elaboración de reportes de curso y exámenes, la interacción en reuniones y congresos y la publicación de libros y revistas especializadas. ° La comunicación de la ciencia surge de la mano del desarrollo de las nuevas tecnologías de información y comunicación y, en particular, del internet.