La propuesta metateoría y su validez para el estudio de la sociología en México

Page 1

La propuesta metateoría y su validez para el estudio de la sociología en México Autores clásicos: Durkheim, Marx y Weber.

El desarrollo de las ciencias sociales es la inexistencia de un enfoque predominante que se presenta como el único valido o el mas cercano a la verdad.

En el análisis teórico siempre han confluido distintas posiciones en la actualidad nos enfrentamos a una diversidad de puntos de vista.

Una “teoría de la teoría”, la metateoría pretende constituir como un elemento distinguible de la sociología contemporánea que se vincula con el estudio de las formas culturales de la disciplina.

1900

La multiplicidad de escuelas que confluyen en las ciencias sociales contemporáneas y la competencia que entre ellas se han establecido, han hecho evidentemente a la ciencia social no avanza únicamente de la compulsión de expandir los estudios dedicados a la investigación empírica entre diferentes conflictos y la corriente del pensamiento.

George Ritzer autor del campo de la metateoría forma una disciplina nueva, considera tres modalidades: ° La metateoría como una forma para profundizar en la compresión de la teoría sociológica (el estudio de las teorías en si mismas). ° La metateoría como el estudio de la teoría sociológica con el propósito de producir una nueva teoría. ° La metateoría como una forma de ir mas halla de las distintas teorías existentes en la búsqueda de una perspectiva de retomar varios enfoques teóricos para plantear nuevos.

1970 Tomaron un énfasis dado a la polémica entre la sociología crítica y la visión de la Revolución y el estado mexicano.

Autores que identifican como meta teórico y que consideran la interpretación de los textos, como una de las tareas fundamentales de la especialización en ciencias sociales.

Autores que adoptan la perspectiva metateoría son: defesa de las “Reglas para el trabajo sociológico” argumentos de la “validez” buscar un “discurso teórico maestro” o tomar posición Para poder: Identificar, describir, y contextualizar elementos y estructuras subyacentes dentro de la diversidad teórica.

Las perspectivas internaexterna intelectual-social permite obtener cuatro dimensiones de análisis para la sistematización del estudio y clasificación de las teorías: ° Dimensión internaintelectual ° Interna-social ° Externa-intelectual ° Externa-social

Autores que participaron: Tomas Kuhn

Universidad autónoma de Tlaxcala Lic. Sociología Asunto: Línea del tiempo Luz Selena Morante Sánchez Fecha:11/10/2019 El pensamiento sociológico en México se caracterizó por un cambio de la perspectiva de análisis se sitúan “crisis de paradigmas” como: ° Estructural-funcionalismo ° El marxismo Autores contemporáneos: Alexander, Bourdieu, Collins, Foucault, Luhmann, Giddens, Habermas, Touraine, entre otros.

1980 ° Identificación de los principales “paradigmas” y “escuelas de pensamiento” en la sociología. ° Son los estudios en torno de los propios individuos que han destacado de sus trabajos de teoría: Su afiliación institucional, sus patrones de carrera, su posición dentro del campo de la sociología etc. ° Apoya a otras disciplinas en busca de nuevas ideas, herramientas y conceptos que pueden ser utilizados para el análisis de la teoría sociológica. ° Es más amplio y general ya que se preocupa por la naturaleza del impacto de la sociedad en la teoría sociológica: el marco nacional, el sociohistórico, el proceso de industrialización y profesionalización de la sociología etc.

Kuhniana El conocimiento de intelectuales que desarrollan su pensamiento en México y América Latina, como: Caso, Gamio, González Casanova, Prebisch y Pozas.


Se a destacado por el interés teórico de la sociología como ha influido a la sociología, a través de las perspectivas de autores destacados en el tiempo clásico y contemporáneo y que han participado en la sociología en México y que han sobresalido con sus teorías, así que Ritzer les da una nueva interpretación a todos los conocimientos adquiridos y formular una propuesta Metateoríca para contribuir a la sociología.

George Ritzer


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.