El pensamiento sociológico y el positivismo a fines del siglo XIX en México

Page 1

Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Trabajo Social, sociología, Psicología y Psicoterapia Lic. Sociología Asunto: Cronograma Luz Selena Morante Sánchez Nota: La jerarquía científica de Fecha: 23/08/2019

EL SIGLO XIX MEXICANO: UNA VISION DE LA HISTORIA DESDE LA SOCIOLOGIA El pensamiento sociológico y el positivismo a fines del siglo XIX en México. Laura Cházaro García.

Comte, las ciencias estaban dispuestas de acuerdo al fenómeno: las mas simples y abstractos que son ciencias matemáticas y astronomías; los fenómenos complejos son las ciencias biológicas y la sociología.

En 1795 la pregunta que Condorcet se planteo sobre la posibilidad de una ciencia.

1750

1800

En 1846 el encuentro con Comte, donde se cultivo el exceso de la fe, la creencia y el positivismo.

En 1830- 1842 el primer tomo fue publicado el de las interpretaciones que se han hecho de su filosofía se han basado en su colosal cours de philosophie positive.

En 1867 las ideas del grupo que se formo alrededor de Gabino Barreda en la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) elevaron al positivismo a la más alta palestra.

1850 Se empiezan hablar del carácter hibrido del positivismo barrediano.

En 1876 Lambroso público en 1876 el hombre delincuente, obra que se constituyó en uno de los cimientos teóricos de la escuela.

Al finalizar en 1896 aparece la primera catedral de sociología en la ENP.

En 1881 Parra formó el contexto de la ENP y los positivistas, fue quien abordo de forma mas profundas y el problema del conocimiento psicológico.

La aparición pública de Gabino Barreda

Se festeja el triunfo juarista sobre las tropas francesas invasoras.

Gabino, Fue nombrado director de la Escuela Nacional Preparatoria.

Gabino barreda nacido en Puebla el 19 de febrero de 1824 y sus estudios iniciaron en 1843 en la Escuela de medicina.

En 1868- 1869 se modifico el plan de estudios que rigió en la Preparatoria con otras visiones y recursos humanos.

1830 se crea la Sociología con Augusto Comte.

El 16 de septiembre, la conmemoració n el 57 aniversario de la independencia de México

En 1865, en el estudio de la catedra de lógica, ideología y moral, se analizaban dos temas: en el libro de John Stuart Mill, el sistema de lógica inductiva y deductiva.

En 1877 Parra se hizo cargo por primera vez de la catedra de lógica y moral se leía como libro de texto de Logique.

La criminalística y la medicina social: una segunda definición positivista de lo sociológico.

En 1867 Barreda, Pedro contreras o José María Covarrubias, participantes de la comisión que reformo la estructura pública.

El 2 de octubre de 1880 se anuncio que el Ministro de instrucción pública, Ignacio Mariscal que se cambiara el texto de la ENP.

En 1882 la revista filosófica que edito, es la única revista especializada en problemas de filosofía del siglo pasado.

En 1893, cuando José maría Vigil defendió sin éxito su doctrina y perdió el dominio de la “catedra de lógica” el espiritualismo, los últimos actos de resistencia.


1900 1950

Alberto Escobar, publico a fines de 1901 el primer libro de texto: Apuntes para un curso de sociología general en ENP.

En 1906 la obra de Ricardo García, la Constitución de 1857 y las leyes de reforma en México

Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Trabajo Social, sociología, Psicología y Psicoterapia Lic. Sociología Este primer positivista,Asunto: llamado Cronograma En 1909 Molina Enríquez su obra de positivismoMorante Sánchez Luz Selena humanista. Los grandes problemas nacionales Fecha: 23/08/2019 creó un espacio de discusiones.

En 1907 en las ultimas de las obras de Parra abandono su idea de una ciencia patogenia

En 1959 Moreno, fue el germen a partir del cual se desarrollaron diversos enfoques positivistas.

En 1980, Barreda emplea el valor de la instrucción matemática, como preparación para más difíciles investigaciones.

Autores que intervinieron ese proceso de los elementos de la sociología General:

….

José María Vigil Alberto Escobar

Gabino Barreda

Augusto Comte

Médico, filósofo y político mexicano.

Pensador francés, fundador del positivismo y de la sociología. Con la publicación de su Curso de filosofía positiva


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.