Comparacion

Page 1

Geidi Selene León Cañas LPT 702 Aspecto

Justificación

Sectores (educación, salud, transporte, medioambiente, etc.): Integre la reducción del riesgo de desastres dentro de los planes y responsabilidades, contribuya con información y ejecute actividades.

Todos veden tener esa cultura de cuidar el medio ambiente y saber qué tipo de riesgos se presentan dentro de un territorio, y es muy importante que estas dependencias estén informadas para generar más información y así reducir los riesgos.

Ciudadanos, grupos comunitarios, incluyendo a comunidades indígenas y otras poblaciones vulnerables: Participe, infórmese activamente y asuma responsabilidad individualmente.

Estas personas que ya están informadas creo que sería benéfico que se reubicaran para evitar que cuando haya un desastre natural no salgan afectadas, así que contribuyan a un mejor manejo de control de los riesgos.

Sector académico, centros de investigación: Proporcione análisis de datos, resultados de investigaciones y participe.

Es importante tener un análisis integral de las zonas vulnerables, ya que conociendo este tipo de análisis se puede ubicar estratégicamente la infraestructura, equipamiento y asentamientos humanos.

Noticia

ONU-Habitat lanza una nueva herramienta para fortalecer la Resiliencia Urbana Barcelona, febrero 2014. Desde los terremotos y las crisis relacionadas con el clima, a los conflictos políticos y las crisis económicas, City Resilience Profiling Tool (CRPT) ayudará a las autoridades municipales, gestores urbanos, empresas e inversores, a identificar una serie de posibles riesgos de estas zonas, y priorizar las políticas y los planes de acción en consecuencia. También ayudará a asegurar la capacidad de Resiliencia de los nuevos desarrollos urbanos, dando a los gobiernos locales, las empresas y los financieros la información que necesitan para tomar decisiones de planificación y de las inversiones. Más que una simple herramienta de evaluación de riesgos, la CRPT adopta un enfoque de "sistemas urbanos” para ayudar a las ciudades a resistir y que se recuperen de cualquier peligro plausibles, al tiempo que garantiza la continuidad de los servicios urbanos y procesos críticos. La mayoría de los indicadores existentes en materia de


Geidi Selene León Cañas LPT 702

desastres se centran en la preparación o la vulnerabilidad a un peligro particular, dejando fuera las vulnerabilidades de otros tipos de amenazas. El CRPT calibrará el nivel de resistencia contra todo tipo de peligros y tendrá en cuenta la naturaleza interconectada de todas las funciones y servicios de los que los residentes urbanos y las operaciones de una ciudad dependen. La City Resilience Profiling Tool (CRPT) es un elemento esencial del Programa City Resilience Profiling Programme (CRPP) de ONU-Habitat, el cual fue lanzado el año pasado junto con 10 ciudades asociadas, entre ellas la ciudad de Barcelona. El objetivo general del Programa es que las ciudades sean los lugares más seguros para vivir y trabajar, ya que los gestores urbanos son capaces de implementar planes de desarrollo estratégico y programas que tienen como objetivo encontrar indicadores específicos de la resiliencia a los sucesos catastróficos con peligros múltiples.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.