Propuestas sustentables selene

Page 1

Geidi Selene León Cañas LPT 702

Propuesta para promover ciudades sustentables en el municipio de Jocotitlán De acuerdo con proyecciones de la ONU, entre el 2007 y el 2050 la población urbana de nuestro planeta aumentará en 3.1 billones de personas. Este crecimiento resultará en un aumento del costo de la infraestructura existente, servicios gubernamentales, recursos naturales, emisiones y muchos otros aspectos críticos para la calidad de vida en las zonas urbanas. 1 América Latina es un líder en este fenómeno global. De las regiones en desarrollo, es la más urbanizada del mundo. Setenta y cinco por ciento de la población de América Latina vive en espacios urbanos, que en términos absolutos se traduce en 375 millones de los 500 millones de habitantes de la región. Ciento veinte millones de estas personas viven por debajo del umbral de la pobreza. Muchos de los retos a los que se enfrenta América Latina hoy en día se repetirán, en mayor escala aún, en África y Asia en los próximos años. Es posible que las soluciones latinoamericanas que se apliquen para enfrentar tales retos sean replicables en alto grado. 2

1 2000-2015 Fundación AVINA 2 2000-2015 Fundación AVINA


Geidi Selene León Cañas LPT 702

Uno de los grandes retos de la cuidad es poder controlar o en cierto punto mantener un equilibrio ambiental dentro de un desarrollo sustentable, también el innovar cosas diferentes para que haya ese equilibrio y poder ser una de las ciudades pioneras dentro del rango de ciudad sustentable. Pero no solo las ciudades pueden tener un desarrollo sustentable sino también los Municipios rurales se puede alcanzar uno de ellos es el Municipio de Jocotitlán porque tiene diferentes potencialidades que aún pueden llegar hacer sustentables, que puedan aportar a la naturaleza un mejor equilibrio y que sería mejor empezar desde algo no muy urbanizado para generar mejores condiciones al futuro. Una de las propuestas para poder tener un desarrollo sustentable en el Municipio de Jocotitlán son:  Separación de residuos sólidos en orgánicos e inorgánicos, de esta manera se

organizaría la recolecta de los residuos para que un día en específico pasen por los residuos que correspondan, una opción es realizar una composta para generar abono orgánico que sea utilizable para las tierras fértiles, hortalizas, jardines, de esta forma disminuiría la compra de fertilizantes químicos que dañan los minerales de la tierra.  Realizar una planta recicladora para los residuos inorgánicos como papel,

plástico, cartón, vidrio y de esta manera reducirían los niveles de basura que se encuentra en el Municipio, además que se generaría una cultura de separar la basura, que por otro lado se generaría empleo.  Construcción de más espacios verdes en el centro de jocotitlán así como

rehabilitar los espacios que están en deterioro por el uso de eventos sociales.  Reutilizar el agua de la regadera, lavabos para reutilizarla para el inodoro ya que

se gastaría menos agua para las tres cosas diferentes y se estaría haciendo conciencia de cuidar el agua.  Alumbrado público con paneles solares que disminuiría la adquisición de energía

eléctrica, así como en las diferentes plazas centrales del Municipio.  Poner en los hospitales, escuelas, edificios del ayuntamiento, módulos de policía

azoteas verdes y paneles solares que podrían ayudar al abastecimiento de la energía para generar luz verde.  La innovación de focos recargables con el uso del automóvil, recargándolo con

la captación de la quema de combustible.


Geidi Selene León Cañas LPT 702  Innovación de vidrios captadores de energía en las casas que esa energía puede

ser utilizada para cargar el celular, hacer uso de la licuadora, artículos que gasten menos energía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.