Consejos para caminar seguro en la calle
/selibre @revistaselibre
La juventud en cifras FUE EN DICIEMBRE DE 1999 CUANDO LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) DECLARÓ EL 12 DE AGOSTO COMO DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD, Y LA PRIMERA CRACIÓN SE DIO EN EL AÑO 2000 A 11 AÑOS DE ESTA DECLARACIÓN, TE PRESENTAMOS UNAS CIFRAS QUE REVELAN CÓMO ESTÁ LA JUVENTUD HOY EN DÍA Y QUIZÁ HASTA NOS AYUDEN A ENTENDERLA
28 millones 100 mil son los hombres
y mujeres entre 15 y 29 años que viven en nuestro país.
7 millones 904 mil 753 personas entre 12 y 19 años de edad son usuarios de Internet.
7 millones 500 mil jóvenes mexicanos no estudian ni trabajan, los llamados “ninis”.
9.9 años es el promedio de escolaridad de la población joven del país, esto equivale a primaria, secundaria y casi un año de bachillerato.
27% bebe cuatro veces por semana, mientras que 37%, afirma tomar be-
bidas alcohólicas menos de una vez al mes. 12% de los jóvenes, cuando bebe, toma entre 10 y 12 copas.
8.8% de la población de 12 a 19 años es fumadora habitual.
36.2% de la población de 15 a 24 años
dice estar de acuerdo en que, en un noviazgo, el hombre debe pagar todo cuando la pareja sale a pasear.
28.3% de las mujeres jóvenes afirman
263 mil mexicanos ente 15 y 29 años de edad padecen alguna discapacidad.
sufrir violencia económica: la pareja le reclama cómo gasta el dinero, no le da gasto, le prohíbe trabajar o estudiar.
63.2% de los jóvenes entre 15 y 19
9 mil 408 jóvenes murieron en 2008
años opina que prefiere beber cerveza y 20.5%, tequila.
31% de los jóvenes dice tomar seis o
más cervezas cuando acude a una fiesta en la que “se la está pasando bien”.
debido a accidentes de transporte o agresiones.
Mil 323 jóvenes de entre 15 y 24 años
se suicidaron durante 2008 en todo el país.
En tus manos está el cambio. Reflexiona, decide y actúa.
Informes y cotizaciones: 01-492-9229188 selibre@grupoplatazacatecas.com
Nueva escuela::¡¿: ¿ emocioón o miedo? ? ― Por LP Ana Velia Muñoz Gallegos
´
EL REGRESO A CLASES DESPUÉS DE UNAS MERECIDAS VACACIONES PUEDE SER MUY GRATIFICANTE O UN DESASTRE, DEPENDE DE CÓMO SE VEA Volver a convivir con tus compañeros puede ser gratificante a causa de todas las aventuras que habrá por contar sobre el viaje a la playa, a otra ciudad o las actividades realizadas durante vacaciones; sin embargo, cuando hay que enfrentar el cambio de escuela es otra historia. Quién no recuerda a un niño llorando cuando por primera vez es llevado al kínder y se aferra a su madre, que lo reconforta y le explica lo que pasa. Todo cambio para el hombre implica enfrentarse a lo desconocido, y lo desconocido se traduce en miedo, un estado emocional desagradable por sentirse en peligro real o imaginario; no obstante, éste es necesario para la adaptación del individuo a su medio. En la adolescencia (de los 13 a los 21 años), el cambio de escuela puede iniciar un conflicto más que se suma a los ya existentes por la edad. Para el psicólogo estadounidense Erik Erikson, destacado por sus contribuciones
en psicología del desarrollo, durante la adolescencia el conflicto del individuo versa en la búsqueda de identidad o la difusión de la misma, y algunas características de la etapa son: • Orientación en tiempo y espacio. • Seguridad en sí mismo. • Experimentar su rol. • Interés en el medio ambiente. • Adecuado desarrollo del interés sexual. • Integración al grupo de pares, compromiso ideológico. Para que el adolescente realice la tarea de consolidar su identidad, debe utilizar todo lo aprendido en la infancia, además es importante lo que sucede a su alrededor, tanto en casa como en su círculo cercano de amistades. El estrés que puede generar el cambio de escuela repercutiría en su desarrollo, pues el adolescente puede sentirse aislado, temero-
“El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad” Víctor Hugo
so o fuera de lugar. ¿Qué hacer cuando un adolescente cambia de escuela y tiene que enfrentar el miedo a un lugar, amigos y maestros nuevos? • Es de suma importancia que tanto padres como hermanos (si los hay) y amigos puedan escuchar tus problemas. No guardes tus sentimientos, es mejor hablarlos con alguien. • No te preocupes por sentirte extraño, pronto conocerás amigos nuevos y vivirán grandes experiencias. • Involúcrate en actividades recreativas o deportivas en tu nueva escuela. • No utilices el alcohol o las drogas como una forma de encajar. • No te preocupes ni sientas que eres el único al que le pasa esto. Muchos otros se sienten igual. • No es malo sentir miedo, lo malo es quedarse aterrado y no actuar. • Toma esta nueva etapa de tu vida como una oportunidad. 3│SÉ LIBRE│Agosto 2011
Zacatecas, una potencia en energíia solar y eoólica
´
´
MÉXICO, AL IGUAL QUE EL MUNDO, VIVE UN ACELERADO CRECIMIENTO EN LA DEMANDA ENERGÉTICA, POR ELLO RESULTA INDISPENSABLE APROVECHAR EFICIENTEMENTE LOS RECURSOS RENOVABLES CON LOS QUE SE CUENTA EN CADA ESTADO PARA PRODUCIR ELECTRICIDAD
Esta Entidad es una de las que tiene mayor potencial en México para la utilización del recurso solar y eólico, según mediciones hechas por diversas empresas e instituciones, entre ellas la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). La UAZ posee su propia estación anemo-solarimétrica en el campus Siglo XXI, que realiza investigaciones sobre el tema desde hace casi 4 años. La estación anemo-solarimétrica de la UAZ fue instalada en agosto de 2007 y dos meses más tarde comenzó a operar en Zacatecas. Para el periodo noviembre 2008-Oc-
4│SÉ LIBRE│Agosto 2011
tubre 2009, la irradiancia solar promedio diaria anual fue de 494.12 W/m2 y mensual de 671.50 MJ/m2; el 73.91% fue directa y el 26.09%, difusa. Según las mediciones, el potencial eólico promedio en el Cerro de la Virgen, en Zacatecas, es de 300 W/m2, 350 W/m2 y 400 W/m2 a 20, 40 y 60 metros de altura, respectivamente. A 100 metros se estima una densidad superior a 500 W/m2 para grandes aerogeneradores comercialmente disponibles. En cuanto a la energía solar, en la que Zacatecas también tiene un enorme poten-
cial por su altura, los sistemas más comunes son los concentradores solares con ciclo stirling o disco parabólico (DP) para 1.5 kW. Los sistemas de energía solar térmica de concentración producen calor y electricidad mediante el uso de cientos de espejos que direccionan los rayos del sol a temperaturas que oscilan entre 400°C y 1000°C. Por su parte, los DP son sistemas pequeños independientes, sin conexión a red y con eficiencias de conversión muy altas. Otra forma de utilizar la energía solar es mediante paneles fotovoltaicos. Este tipo de tecnología tiene un costo aproximado de 40 pesos por watt eléctrico generado, haciéndola una de las más accesibles del mercado. Un beneficio adicional es su factibilidad de interconectarla a la red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para venderle el excedente. -Por Alexis García y Edgar Sánchez Colaboración especial
Encienden en eñl Estado una luz para la ecologíia
´
― Redacción
que tiene el Estado, lo que permitirá generar energía eléctrica hasta por 180 mega watts. La inversión en el Estado será de 540 millones de dólares. Con los tres proyectos de México Power Group, la producción de energía eólica a nivel nacional llegará a mil mega watts, de los cuales Zacatecas generará 180, es decir, el 18 por ciento. Actualmente, México produce poco menos de 500 mega watts con energía eólica, mientras que el consumo supera los 46 mil mega watts. El parque eólico traerá a Zacatecas
grandes beneficios, entre ellos decenas de empleos en su construcción y operación; adicionalmente, los dueños del terreno donde se instale el parque –aún no se ha dado a conocer la ubicación- recibirán una renta bruta del 4 por ciento de los ingresos, lo que se estima será equivalente a 37 mil dólares anuales por cada turbina instalada. Un beneficio adicional, y que repercutirá en un mayor número de personas, es que los ayuntamientos zacatecanos podrán gozar de energía eléctrica a bajo costo, que utilizarían en alumbrado público, actividades agropecuarias e industriales, entre otras.
Foto: Oscar Báez
La electricidad para consumo doméstico en los municipios de Zacatecas y Guadalupe será producida en los próximos años por un parque eólico, que con una inversión millonaria instalará aquí la empresa México Power Group. Esta compañía, pionera en la industria de energías renovables en el país desde 1979, anunció el 7 de julio la creación de granjas eólicas en Baja California, Quintana Roo y Zacatecas. El parque eólico en Zacatecas será el más grande de los tres anunciados debido a las excelentes características de aire y sol
5│SÉ LIBRE│Agosto 2011
De un proyecto escolar }a una empresa millonaria ―Por Cristina Velasco
Con una inversión de 5 mil pesos y mucho ingenio, la empresa Solben Soluciones en Bioenergía inició operaciones en 2006, bajo el mando de un adolescente de 16 años, en ese entonces, Daniel Gómez Iñiguez En cinco años, Solben pasó de ser un proyecto estudiantil a una empresa reconocida internacionalmente con varios premios, entre ellos el Intelius Entrepreneurship Award for International 2011. Dicha premiación es organizada por la Kairos Society en el piso de remates de la Bolsa de Valores de Nueva York y en la edición 2011 participaron 50 empresas creadas por estudiantes; Solben es la primera compañía mexicana en participar. En lo individual, Daniel Gómez ha recibido también múltiples galardones, entre ellos el Premio Estudiante Emprendedor que otorga la Bolsa Mexicana de Valores. Este reconocimiento nacional le dio el pase al Global Student Entrepreneur Awards, donde se llevó el segundo lugar y el premio como Mejor Empresa Social de un Estudiante a nivel mundial.
Solben nace de un proyecto escolar
El proyecto Solben nació en la preparatoria, narra Daniel Gómez, y el resultado sería la definición entre graduarse o no. «La química siempre me gustó, así que decidí hacer mi tesis para salir del bachillerato sobre la producción de biodiesel a partir de diferentes tipos de aceite», comenta el joven de 21 años. De la investigación para su trabajo escolar surgió la tecnología que actualmente usa Solben, cuyo principio es la protección del ambiente al procesar los desperdicios de la producción de combustibles que son quemados por una cámara sellada para producir un vapor que es el que pasa por turbinas para generar biodiesel a partir de una semilla. Durante el proceso de la creación de Solben, Gómez Iñiguez notó que el precio de los granos alimenticios se incrementó por su uso para biocombustibles, por lo que creó un proceso de extracción en una semilla que no es de consumo humano, jatropha, que además puede ser cultivada en sitios con poca agua. Solben tiene como objetivo vender la 6│SÉ LIBRE│Agosto 2011
semilla de la Jartropha, dar la capacitación para que se siembre un plantío, ofrecer la planta de producción para la extracción del aceite y un laboratorio para el control de calidad. «Con la Jartropha Curcas se desarrolló un bio-reductor de viscosidad para bajarle hasta 10 veces la densidad al petróleo crudo que está extrayendo Petróleos Mexicanos (Pemex) y de esta forma hacer que sea menos dañino para el ambiente», agrega Daniel. Una vez creada la tecnología, el regiomontano empezó a tocar puertas. Su edad –aún no cumplía 18 años– fue un inconveniente, ya que en algunas empresas no lo tomaron en serio. La Universidad de Tabasco fue el primer cliente de Solben Soluciones, mientras que en Tabasco se estableció la primera planta, luego fue en Tapachula. Ésta última fue la primera planta de producción comercial de biodiesel en México, con una capacidad de 8 mil litros diarios, utilizados para el transporte público del Estado de Chiapas. De esta forma y con el apoyo de tres socios, la compañía de Daniel Gómez facturó 5 millones de pesos tan sólo en su primer año de actividades.
Grandes logros y metas
La tecnología que desarrolló Daniel Gómez es tan innovadora, que consiguió un socio en
Estados Unidos y abrirá una franquicia para la instalación de 125 plantas de biodiesel en aquel país. A nivel nacional, la empresa también trabaja con el gobierno chiapaneco, siendo uno de sus principales clientes. El éxito de la compañía, según narra su creador, es «hacer lo que te gusta y tener a los mejores en el ramo». El ahora estudiante de Ingeniería Química y Administración en el Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, dice que incluso no se sabe completa la tabla periódica de los elementos pero ama lo que hace y eso basta para que su empresa sea exitosa y tenga un enorme potencial de crecimiento.
´
Existe otro, no sóolo Microsoft Olvidate de virus, seriales y costosos programas ´ La tecnología hoy en día está siendo manipulada por grandes compañías que con sus monopolios nos limitan el acceso a conocimientos que deberían ser del dominio público, además de que lucran con ella ofreciéndola como sus servicios. En los últimos años se ha desarrollado un proyecto a nivel mundial, el software libre, que es la creación de aplicaciones y plataformas de cómputo que se puedan distribuir desde su origen o código fuente de tal forma que el usuario las pueda modificar o mejorar, además de que son gratuitos, comentó en entrevista Manuel Haro Márquez, impulsor de este sistema operativo en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Es importante la difusión de sistemas alternativos, no sólo Microsoft y Mac, pues el software libre tiene grandes ventajas al no depender de empresas privadas para la adquisición de la plataforma y los programas, por lo que puedes tenerlos sin pagar licencias o activaciones. Toma en cuenta también que comprar una computadora con Linux es mucho más económico, pues gran parte de lo que pagas es por el sistema operativo Windows, propiedad del magnate estadounidense Bill Gates, el segundo hombre más rico del mundo en 2011 según la revista Forbes, con una fortuna de 56 mil millones de dólares. Los desarrolladores del software libre han trabajado para acercarlo al usuario, haciéndolo más accesible, amigable y agradable a la vista, además se tiene la libertad de distribuir copias del sistema operativo o programas con la misma calidad de uno original de Microsoft y sin caer en la piratería. Por si fuera poco, Linux te garantiza la seguridad de tu equipo al no existir virus en este sistema y es compatible con Mac y Microsoft; por ejemplo, un archivo de Word en Microsoft puedes abrirlo y modificarlo en Open Reader, que sería su equivalente. La elección del software que utilizarás en tu equipo no se realiza haciendo un análisis de todas las opciones posibles, sino que 8│SÉ LIBRE│Agosto 2011
se elige la plataforma dominante en el mercado al creer que no hay muchas alternativas, y no las hay. Como una alternativa y gran avance en el desarrollo del software libre, la Secretaría de Educación Pública (SEP) comenzará a enseñar el uso de Linux en las escuelas de nivel básico para darles a los alumnos esta opción. A nivel estatal, los impulsores del software libre presentaron al gobierno y a las autoridades educativas un proyecto para sustituir Windows por Linux en las escuelas de nivel básico, lo que permitiría utilizar las computadoras antiguas al requerir menos capacidad.
En el futuro...
Los impulsores del software libre están organizados a nivel mundial en una fundación homónima creada por el programador estadounidense Richard Stallman –creador también del software libre en la década de los 80’s–, con el propósito de ser la plataforma líder y facilitar el acceso a la tecnología en países y sectores poblacionales pobres. El principal obstáculo al que se enfrentarán, reconocen, será el rechazo por parte de alumnos poco informados a tener prácticas con esta nueva herramienta y la falsa percepción de que están recibiendo una enseñanza de segunda categoría porque los programas podrán ser descargados gratuitamente de la red. “Hacen falta docentes que se atrevan a dar el paso para salir del camino tradicional y entrar en una nueva vía de desarrollo en la informática, docentes que quieran ser la vanguardia de la enseñanza... Y alumnos que sean capaces de aprovechar todas estas novedades”, dijo Manuel Haro Márquez, quien además es encargado de Soporte Técnico y Redes de la UAZ.
“
Hacen falta docentes que se atrevan a dar el paso para salir del camino tradicional y entrar en una nueva vía de desarrollo en la informática, docentes que quieran ser la vanguardia de la enseñanza... Y alumnos que sean capaces de aprovechar todas estas novedades.
“
―Por Elizabeth Gallegos
Manuel Haro Márquez
Adios ´ memorias USB -Por Carmelo Ramos*
Para este regreso a clases me gustaría comentarles sobre un servicio que llevo usando desde hace aproximadamente un año y medio y del que dependo para llevar a cabo mis actividades diarias y profesionales El servicio al que me refiero se llama Dropbox, que es una multiplataforma de alojamiento de archivos en la nube (en la web), el cual nos permite almacenar y sincronizar archivos en línea y entre varias computadoras, no importando cuál sistema operativo usen (Windows, Mac o Linux). Además cuenta con la posibilidad de compartir carpetas para trabajar en equipo, con compañeros de trabajo y familiares, esto nos proporciona algunas ventajas y usos prácticos como los ejemplos que a continuación comento: Actualmente es común que usemos más de una computadora en nuestras actividades diarias, en mi caso, tengo una computadora de escritorio que es la que utilizo con mayor frecuencia y una computadora portátil que uso cuando tengo que salir, ambas las tengo vinculadas a mi cuenta de Dropbox, por lo que si estoy trabajando un documento en la computadora de escritorio y me veo en la necesidad de salir, puedo llevar mi computadora portátil y tan pronto me vuelva a conectar a internet, me descargará de inmediato la última versión del archivo que había comenzado para que continúe trabajando desde donde me había quedado en la computadora de escritorio. Otra ventaja de Dropbox sobre dispositivos de almacenamiento como las memorias USB es que genera un historial de versiones anteriores de los archivos, es decir que si por error hiciera una imagen más pequeña y guardara los cambios, este archivo ya no podría hacerlo grande nuevamente, sin embargo, si estoy en la carpeta de Dropbox puedo ir al historial y restaurar la imagen en su tamaño original, este historial también registra los archivos eliminados y nos da la posibilidad de restaurarlos a su ubicación original. También es posible que además de que sincronices tu cuenta de Dropbox con tus computadoras, lo hagas con tus dispositivos móviles, por ejemplo el iPhone, iPad,
en teléfonos con Android y con dispositivos Blackberry, por lo que desde tu aparato puedes hacer uso de tus archivos para visualizarlos o bien enviarlos por correo electrónico. Otro uso práctico es que mediante el sitio de dropbox.com es posible que inicies sesión en un navegador web desde cualquier lugar y accedas a todos los archivos de tu carpeta para consultarlos, compartirlos, eliminarlos, etcétera. Dropbox permite elegir entre tres tipos de cuentas: la Basic, que es gratuita; la Pro50 (9,99 dólares al mes) y la Pro100 (19,99 dólares), que son de pago. Las diferencias radican en la cantidad de espacio disponible para utilizar, que es de 2, 50 y 100 Gb, respectivamente. Hasta abril de 2011, Dropbox informó tener 25 millones de usuarios en 175 países, su sitio y software de sincronización para los diferentes dispositivos y plataformas están disponibles en los idiomas inglés, español, alemán, japonés y francés.
Con la cuenta basic, Dropbox te permite almacenar hasta 2 GB
*Carmelo Ramos Licenciado en Informática Si ya usas Dropbox te invito a que me compartas tu opinión en: contacto@tizac.com.mx
9│SÉ LIBRE│Agosto 2011
Elabora tu presupuesto mensual ― Por Carlos Veloz
CIERTA VEZ LEÍ QUE TENER UN “PRESUPUESTO” SIRVE PARA NO DECIR “POR SUPUESTO” A CADA GASTO QUE SE TE PONE ENFRENTE. EN ESTE ARTÍCULO TE GUIARÉ POR EL PROCESO PARA CREAR UN PRESUPUESTO PERSONAL BÁSICO. LA RAZÓN POR LA QUE HAREMOS UN PRESUPUESTO BÁSICO Y MENSUAL ES PARA QUE PUEDAS FÁCILMENTE ADAPTARLO A TUS PROPIAS NECESIDADES
Lo que necesitarás
1.Papel y lápiz o un programa de hojas. 2.Un estimado de tus ingresos y gastos fijos mensuales. 3.Un estimado de los gastos que tengas mensualmente (pago de impuestos, rentas, colegiaturas, etc.) Lo primero que debes hacer es crear cuatro columnas para ingresar: Descripción, Valor Estimado, Valor Real, Diferencia. Si ya estás listo, ¡manos a la obra!
Paso 1 – Ingresos
La primera categoría serán tus ingresos. Debes listar todos los ingresos que recibas mensualmente, por ejemplo tu pensión alimenticia, trabajo, etc.
Paso 2 – Ahorros
A continuación, lista las salidas de dinero que sean para ahorros. Es muy importante que estas salidas de dinero queden separadas de los gastos en sí, porque te ayuda a mantener el hábito del ahorro.
Paso 3 – Pagos
De nuevo, bajo las mismas cuatro columnas, lista tus salidas de dinero que correspondan a pagos: colegiaturas, renta de la casa, préstamo de servicios (luz, teléfono, internet), etc. También es importante separar estas salidas de dinero de tus otros gastos para que mantengas siempre a la vista la cantidad de dinero que debes.
Paso 4 – Gastos
Finalmente, llegamos a la parte central de un
10│SÉ LIBRE│Agosto 2011
presupuesto, tus gastos mensuales. Lista cada una de tus categorías de gastos con su valor estimado para el mes.
breta o smartphone todos los gastos para los que no tengas recibos.
Paso 5 – Registro
Tu presupuesto mensual debe siempre evolucionar y convertirse en el presupuesto del siguiente mes. Si fallas en actualizar mes a mes tu presupuesto eventualmente quedará obsoleto y no tendrá ningún valor real.
Hasta ahora has hecho solamente una planificación (utilizando la columna de estimaciones) de tus ingresos y gastos. El siguiente paso —que abarca lo que queda del mes— es registrar tus gastos e ingresos. La principal ventaja de esto es que puedes detectar de inmediato las categorías de gastos que están saliendo de tu planificación en cuanto sucede —y no cuando te das cuenta de que ya no tienes suficiente dinero para cubrir otros gastos. Mi recomendación es que guardes todos tus recibos de compras y que apuntes en una li-
Paso 6 – El siguiente mes
Importante: ¿Qué hacer con el dinero
“sobrante”? Si durante el mes te quedó algo de efectivo sin gastar aplica la siguiente regla: Si no has iniciado tus ahorros, ahora es el momento, guarda el dinero extra para cualquier situación que se presente. Visita nuestra página facebook/selibre para más información y ejemplos de tablas.
Villa González Ortega Una joya arquitectónica Con una majestuosa belleza, el templo parroquial del Santo Cristo del Señor de Santa Teresa se erige en el centro histórico de Villa González Ortega, como fiel testigo de acontecimientos históricos para este municipio zacatecano. La construcción de este bello inmueble inició en 1850 sobre lo que fue la capilla original de la Hacienda El Carro. Como eran tiempos de bonanza, el dueño, uno de los más ricos de la época, Don Juan Nepomuceno de Moncada y Berrio de la Campa y Cos, tercer marqués del Jaral de Berrio y cuarto conde de San Mateo Valparaíso, tuvo el capital suficiente para levantar este templo, considerado una joya arquitectónica. Tras 5 años de trabajo (1855) el templo estaba listo y recibió su nombre en honor al Señor de Santa Teresa, uno de los primeros Cristos que se trajeron a la Nueva España. El antecedente se remonta a 1540, cuando Alonso de Villaseca, acaudalado minero del Real de Santa Fe de Guanaxuato, donó a los nativos un Cristo, el de Ixmiquilpan-Santa Teresa. En este tiempo aún no se descubrían las riquezas de Zacatecas. Por su belleza, este recinto fue incluido en el catálogo del Patrimonio Cultural de la Humanidad, asociado al Camino Real de Tierra Adentro.
Hacienda de El Carro La Hacienda de El Carro, ahora alcaldía de Villa González Ortega, ha sido protagonista de las etapas históricas de México y este municipio. En la época de la Independencia, su propietario, el Conde de Medina y Torres, conspiraba contra la Corona Española y la gente se unía al presbítero Guadalupe Díaz Tiscareño, que se levantó como jefe Insurgente en 1812, después de haber albergado a Don Miguel Hidalgo y su ejército. Luego pasó a manos del Conde del Jaral Don Juan Nepomuceno de Moncada y Berrio, que construyó una nueva capilla durante el auge ganadero que experimentó El Carro, a mediados del 1800. La Hacienda tuvo tranquilidad hasta la incursión del revolucionario Nicolás Torres, en 1911, cuando ese movimiento llegó a esta población y nuevamente se vieron entrar contingentes, destruyendo el latifundio y la producción en ganadera. Con la desaparición de la Hacienda de El Carro vino el hambre y las enfermedades, la muerte y la emigración. La población disminuyó un 50%, al mismo tiempo que iniciaba el reparto agrario. De ahí, el pueblo de esta villa se ha levantado hasta lo que es hoy en día.
www.villagonzalezortega.gob.mx
Síguenos facebook.com/municipio.villagonzalez
Suplementos alimenticios: ¿Te ayudan o perjudican?
― Por Indira Hernández
Los suplementos aportan hasta 200 kilocalorías
LOS SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS PUEDEN SER UNA EXCELENTE HERRAMIENTA, PERO HAY QUE SABER CÓMO UTILIZARLOS Una buena opción para complementar tu alimentación y poder tener un buen desempeño escolar y en tu vida diaria son los suplementos alimenticios, sin embargo, es necesario informarte sobre cuáles productos realmente cumplen con los requisitos que marca la legislación en la materia. Además se debe tener en cuenta que éstos no suplen a los alimentos y que deben ser recomendados por un médico o nutriólogo autorizado. Según Georgina Arriaga Lugo, jefa del Departamento de Nutrición del Hospital del ISSSTE en Zacatecas, los suplementos alimenticios están conformados por varios nutrientes, los cuales se pueden adicionar a la dieta, ya sea para corregir o prevenir alguna deficiencia de vitaminas, minerales y proteínas. 12│SÉ LIBRE│Agosto 2011
La nutrióloga indica que dependiendo del suplemento será la cantidad que se deba tomar. También comenta que, como su nombre lo indica, se suplen y se complementan los alimentos, siempre y cuando se lleve un plan de alimentación variado y equilibrado. Nunca debes dejar de comer bajo el pretexto de que consumes estos productos. Para saber si el producto que consumes efectivamente tiene vitaminas y minerales o sólo se trata de un medicamento vitamínico sin beneficios para el organismo, se debe revisar la etiqueta y tomar en cuenta los requerimientos nutricionales, en los que se encuentran el ácido fólico, hierro, zinc y vitaminas A, D, B12 y B6. Aunque los beneficios son garantizados si se tiene un uso adecuado, además de que reducen el riesgo de contraer enfermedades,
algunos nutriólogos no tienen la licencia para prescribir suplementos o medicamentos similares, por lo que se recomienda que asistan con médicos que cuenten con esa facultad. Aquellas personas que ya consumen suplementos sin prescripción médica y quieren verificar las marcas autorizadas, pueden hacerlo en la página de internet de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris): www.cofepris. gob.mx. En dicha página encontrarás las indicaciones para consumir los suplementos adecuadamente, así como información que proporciona la legislación sanitaria mexicana, en la que explica que los suplementos alimenticios no pueden estar compuestos solamente de vitaminas y minerales.
Tiro con arco:
agilidad, habilidad y gran visión ― Por Rafael Flores
EL TIRO CON ARCO ES UNA PRÁCTICA DEPORTIVA QUE TIENE SU ORIGEN EN EL USO DE ESTA ARMA COMO INSTRUMENTO DE CAZA Y BÉLICO. EN EL ESTADO, EL PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS ARMANDO DÍAZ FLORES ES EL ENCARGADO DE PROMOVER Y PREPARAR A LOS CHAVOS QUE SE INTERESEN POR ESTA DISCIPLINA Esta práctica tiene dos modalidades de competencia olímpica, uno es el arco recurvo y el arco compuesto, la otra modalidad es el arco tradicional y, generalmente, es de carácter recreativo. La finalidad de esta disciplina es hacer un tiro con la mayor precisión y fuerza para anclar la flecha en el círculo del centro, ya que éste es el que da más puntos. Cada arco está hecho a la medida de los tiradores, y es una disciplina que requiere de agilidad, habilidad y una gran visión. El club que han formado el profesor Díaz Flores y alumnos de la UAZ, pertenece a dicha institución, misma que corre con los gastos en material y viáticos. La práctica de este deporte está disponible para todos los estudiantes inscritos en la
universidad, aunque las puertas están abiertas para aquellas personas que deseen practicar el tiro con arco. Los arcos, al igual que las flechas, pueden estar hechos con madera o recubiertos con fibra de carbono, de vidrio o aluminio. Según la calidad de la hechura y el material con que son fabricados es proporcional al costo en el mercado. Hay competencias de toda índole a nivel estado, nacional y en el extranjero. Zacatecas participa principalmente en la Universiada Nacional, que se lleva a cabo cada año y como apenas se está desarrollando esta disciplina, éste es uno de los estados con menos arqueros. Cabe destacar que en los tres años que se lleva trabajando el tiro con arco, han
participado en tres campeonatos de dicha olimpiada. Hay algunos jóvenes que han ganado medallas de bronce y los cuales representan dignamente a Zacatecas, pero aún no se puede hablar de figuras. Otra de las modalidades del tiro con arco es la práctica en animales, es decir la caza. El profesor Armando Díaz, platica que esta modalidad se sigue practicando y que resulta muy costosa, sin embargo el club que dirige no tiene esa finalidad. Finalmente hizo una invitación para quien esté interesado, le guste y/o quiera conocer más esta práctica deportiva, lo único que tienen que hacer es ponerse en contacto con el profesor Armando Díaz Flores en el Campus UAZ Siglo 21.
13│SÉ LIBRE│Agosto 2011
Camina seguro
Consejos de defensa personal ―Por Elizabeth Gallegos
Para transitar por la calle de una manera segura, toma en cuenta los consejos que nos dio José Julio Salazar Cardona, profesor de artes marciales No distraerte leyendo o con el celular mientras estás en la vía pública. Cuando lleves un niño, tómalo del brazo y no de las manos. Las mujeres que usan bolsa, llévenla al hombro y de lado de la pared. Hombres, no llevar las manos dentro de las bolsas del pantalón, chamarra o sudadera.
Si te tratan de atacar por enfrente, puedes patear a tu agresor en las partes más vulnerables que son rodillas, tobillos, estómago y entrepierna; con las manos puedes pegarle en la garganta, ojos, oídos y nariz. Si te agreden por detrás, trata de morderle el brazo, dar un pisotón, pegarle en la espinilla o picarle los ojos.
El celular, lo puedes estallar en la cara de tu agresor. Ten en cuenta que cualquier cosa te sirve como arma y que la defensa personal es cuidarte, correr y no herir. Denuncia el hecho al sistema de emergencia 066 o a tu policía local, 9232358 y 9276816 para Guadalupe y 9220180 para Zacatecas.
LAS LLUVIAS DEL NORTE
del escenario a la cancha Con la finalidad de convivir, el grupo Las Lluvias del Norte invitaron a la Banda Las Vanidosas a un duelo en la cancha de fútbol para enfrentarse en un juego amistoso. Según comentaron ambas agrupaciones, cada año conviven en una posada, pero esta vez por motivos de trabajo no pudieron reunirse y decidieron hacerlo en este encuentro deportivo. La alegría de las guapas chicas se manifestó desde el momento de ingresar al campo a realizar sus movimientos de calentamiento, el equipo de Las Lluvias se combinó con conductoras de programas musicales tanto de la radio como de la televisión. Una vez iniciado el partido, a pesar de que la mayoría de las chicas no
sabían jugar o no jugaban desde hace años, nada les importó más que salir a disfrutar del momento. La alegría y la diversión imperó durante el encuentro, al término de éste, el marcador favoreció a Las Vanidosas, las mejores jugadoras fueron Magali Campos e Imelda Rosales. Por parte del combinado Caro López Frausto, se vistió de gloria al conseguir tres anotaciones, cumpliendo al gran número de aficionados que se dieron cita para apoyar a Las Lluvias y conductoras, entre ellas Nayelli Montiel de la Súper G. De esta manera Las Lluvias del Norte y Banda Las Vanidosas cumplieron su objetivo en tan alegre y deportiva convivencia.
18 años de trayectoria Originarias de Sombrerete, Zacatecas, Las Lluvias del Norte son cinco hermanas, a quienes desde muy pequeñas su padre les inculcó el gusto por la música. En el bajo sexto y primera voz está Rocío Ramírez, en la batería Carmen, en el acordeón Laura, en el bajo eléctrico Susana y en el saxofón María. Con más de 18 años de carrera, principalmente en Estados Unidos y estados mexicanos como San Luis Potosí, Durango y Zacatecas, actualmente promocionan su disco “Lluvia de éxitos”, el cual es una edición especial pues incursionaron en el género de la cumbia. CONTRATACIONES: Cel. 4931155152 Tel. oficina 4939331390 Tel. EU 4055207175 myspace.com/laslluviasdelnorte youtube.com/laslluviasdelnorte www.laslluviasdelnorte.com
6:00 pm