Sé Libre 6

Page 1



´

Regla de las 3Rs’: ― Redacción

FUE GREENPEACE ―ORGANIZACIÓN QUE SIN FINES DE LUCRO SE DEDICA A PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE―, QUIEN POPULARIZÓ LA REGLA DE LAS TRES R’s PARA CREAR HÁBITOS RESPONSABLES DE CONSUMO. DICHA ORGANIZACIÓN TIENE PRESENCIA EN LOS CINCO CONTINENTES, ES INDEPENDIENTE DE LOS GOBIERNOS Y SE SOSTIENE DE DONATIVOS QUE HACE LA GENTE. DE SU PÁGINA DE INTERNET (WWW.GREENPEACE.ORG/MEXICO/ES) EXTRAJIMOS ESTA INFORMACIÓN EN LA QUE CONOCEREMOS EN QUÉ CONSISTEN REDUCIR, REUSAR Y RECICLAR

Reduce Lo mejor que podemos hacer por el planeta es explotarlo lo menos posible, con un enfoque justo, ético y utilizar sus recursos de manera sustentable. En el centro de la crisis ambiental se encuentra nuestra sociedad consumista. Aquí hay algunas preguntas que puedes hacerte antes de comprar: ¿Es realmente necesario lo que estoy a punto de comprar?, ¿Este producto fue elaborado de manera que no contamine o de manera sustentable?, ¿Durará mucho tiempo?, ¿Contaminará al ser desechado?, ¿Dónde fue fabricado y bajo qué circunstancias?, ¿Fueron usados los materiales para hacerlos reusables o reciclables? ¿Existe un producto similar pero con menos empaques? La idea es que cada uno de nosotros hagamos un consumo razonado, no comprar por comprar sin mirar a quién o a qué podamos dañar.

Reusa Debido a que vivimos en una “sociedad desechable”, constantemente somos insitados a comprar artículos “nuevos” o “mejorados” aún cuando el que tenemos puede ser reusado o reparado. Cuando compramos, debemos buscar artículos durables y repararlos cuando sea necesario. Así, los bienes de uso durarán mucho tiempo y podrán pasar de generación en generación. Si algo no es usable para su propósito original, trata de ser creativo y piensa de qué otra forma emplearlo. Si ya no lo necesitas, piensa si alguien más puede utilizarlo.

Recicla

En vez de tirar un artículo cuando ya no lo puedes usar, ¡recíclalo!. A pesar de que el reciclaje no es perfecto — ya que requiere de energía y los procesos para cambiar algo en otra cosa a menudo producen subproductos no deseados y a veces tóxicos— es mejor que enviar lo que desechaste a los tiraderos de basura o lo que es peor ¡incinerarlos! Es posible reciclar papel, cartón, vidrio, metales, aluminio, madera, plásticos de los números 1, 2 y 4 (en la parte inferior o posterior del producto viene un número dentro de un triángulo hecho con flechas). Los demás plásticos no se reciclan y mucho menos el número 3, que es PVC o vinil, que es altamente tóxico.


:

La hormiga arriera

Un insecto con nutrientes para el suelo DEBIDO A QUE LOS FERTILIZANTES UTILIZADOS EN VEZ DE AYUDAR AL SUELO Y AL AMBIENTE CONTAMINAN, LOS ALUMNOS DE LA UNIDAD ACADÉMICA DE AGRONOMÍA DE LA UAZ SE DIERON A LA TAREA DE INVESTIGAR LOS DESECHOS DE LA HORMIGA ARRIERA, QUE FUNCIONAN COMO ABONO. ESTA ESPECIE SE REPRODUCE EN VILLANUEVA, ZACATECAS, Y FUE COMPARADA CON LA LOMBRICOMPOSTA, MÉTODO DE COMPOSTEO CON LOMBRIZ ROJA LUMBRICUS RUBELLUS O LOMBRIZ CALIFORNIANA

La hormiga arriera (atta. Mexicana, insecto del orden himenóptera perteneciente a la familia formícidae) habita desde el sur de Estados Unidos hasta Argentina, y muchas veces se le ha considerado plaga por el daño que ocasiona a los cultivos (hortícolas, frutales, forestales silvícolas, entre otros). Para revertir esta idea, alumnos de la facultad de Agronomía se dieron a la tarea de obtener beneficios de este insecto mediante la recolección de los desechos que éste pone

al exterior de sus hormigueros después de la alimentación a un hongo (deuteromicetes) con la recolección de materia verde. Se hizo una comparación entre el desecho que produce la hormiga arriera y la lombricomposta (humus sólido de lombriz roja californiana Eisenia foetida), en combinación con un sustrato (sunshine) para la producción de plántula de tomatillo verde (physallis ixocarpa), bajo las condiciones de invernadero.

Se colocó un 30% de hormicomposta y un 70% del sustrato, contra la misma porción de lombricomposta. Luego, se hizo la siembra en charolas de 200 cavidades, se regó directamente y se le ubicó dentro del invernadero a una temperatura promedio de 22°C. Después de 5 días se observó la germinación y posterior emergencia en los 2 tratamientos con un sistema de riego de 30 minutos cada 12 horas, de 2 litros por minuto en todo el sistema. El siguiente paso, después de algunos días, fue medir las plántulas. Al principio destacaron aquellas que estaban en sustrato de lombricomposta y sunshine, pero en el transcurso de 12 días las que estaban con sustrato y hormicomposta alcanzaron en tamaño al resto, además de que produjeron mayor cantidad y calidad de raíces, y por tanto un rápido aprovechamiento de los nutrientes. En cuanto a los parámetros que se pudieron medir, fueron mayor elongación de tallo, grosor, crecimiento radicular, gran número de hojas mejor desarrolladas y ligeramente con una coloración verde oscuro mayor que las establecidas en lombricomposta. También se hizo un análisis químico en laboratorio con el propósito de determinar la cantidad de nutrientes que la hormicomposta tiene en comparación con la lombricomposta del CBTA 188, de Villanueva. Con base en los resultados, la Unidad Académica de Agronomía determinó lo siguiente: el desecho de hormiga Atta. mexicana es superior a la lombricomposta, producto que resulta al alimentarse de desechos orgánicos composteados. En lo que refiere a macro nutrientes y materia orgánica, la hormicomposta resultó con valores superiores. También, las plántulas establecidas en semilleros (invernadero) resultaron con mayor sistema radicular, mayor grosor de tallo y crecimiento apical pronunciado; así como más coloración verde oscuro en las hojas, de modo que el desecho de este insecto tiene gran auge en la investigación de experimentos relacionados en cuanto a comparación de nutrientes y mejoración de suelos con abonos orgánicos ya existentes.

― Por: Jiménez. J.C. /Salas. R. /Silva L. M. Alumnos investigadores de la Unidad Académica de Agronomía de la Universidad Autónoma de Zacatecas 4│SÉ LIBRE│Octubre 2011


Para fumar

hay reglas: Conoce el protocolo ― Redacción

El hábito de fumar es una de las acciones más nocivas para la salud del ser humano, pese a su efecto estimulante y calmante. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el humo de tabaco hay 4 mil productos químicos, de los cuales, como mínimo, 250 son nocivos, y más de 50 cancerígenos. El tabaquismo es el principal responsable de más de 120 enfermedades, en las que se incluyen 25 tipos de cáncer, éste se asocia al 87 % de las muertes por cáncer de pulmón, así como a la aparición de otras neoplasias (vejiga, laringe, faringe, estómago). Es inútil hacernos ciegos ante el porcentaje de jóvenes que son fumadores, por eso si fumas o piensas hacerlo, al menos respeta los espacios designados para los no fumadores y toma en cuenta los siguientes consejos para evitar causar molestias: •Nunca fumes en lugares donde no sea permitido (lugares públicos cerrados). •Lleva siempre tus cigarros, fósforos o encendedor, no es apropiado solicitarlos a la persona que se encuentra a tu alrededor. •El humo que expiras no lo arrojes hacia las personas presentes. •No esparzas la ceniza; procura usar un cenicero. •Pregunte antes de encender un cigarrillo si está o no permitido fumar en ese lugar; si hay personas presentes, cuestionales si el humo de cigarro les molesta. •Un cigarro siempre debe apagarse completamente. •No es correcto entrar en un restaurante o cualquier casa con un cigarro encendido. •Nunca se fuma en la mesa hasta después del postre y la conducta más social es no fumar hasta el momento del café. •En una cena formal no es correcto prender el cigarrillo de la vela encendida de un candelabro sobre la mesa.

5│SÉ LIBRE│Octubre 2011


o i c r e m o C : o c i n ó r t ra r ele c de comp

r ma o f a v e u La n

elo Ramos

―Por Carm

UNA TENDENCIA QUE CONTINÚA EN CRECIMIENTO ES COMPRAR POR INTERNET, TAMBIÉN CONOCIDA COMO COMERCIO ELECTRÓNICO, YA QUE NOS OFRECE LA POSIBILIDAD DE ENCONTRAR GRAN VARIEDAD DE ARTÍCULOS A UN MEJOR PRECIO, AUNQUE DEBEMOS VALORAR EL HECHO DE QUE HAY QUE PAGAR UN COSTO POR ENTREGA A DOMICILIO, SIN EMBARGO, NO DEJA DE SER UNA BUENA OPCIÓN PARA CONSEGUIR ARTÍCULOS DIFÍCILES DE ENCONTRAR EN TU LOCALIDAD. AQUÍ UNOS CONSEJOS PARA LLEVAR A CABO UNA OPERACIÓN SATISFACTORIA

COMPRAR EN UN SITIO SEGURO Realiza la transacción en un sitio que tenga reputación de ser serio y confiable, con el que tengo experiencia es www.mercadolibre.com.mx, sobre otros sitios de ventas te recomiendo googlear lo que otros compradores opinan para saber si es seguro.

REVISA LA CALIDAD Debemos comprobar que el producto sea auténtico y no una falsificación. Hay algunos que parecen genuinos, pero un artículo que cuesta 2 mil pesos, no es creíble que lo encuentres en internet por 200 pesos.

INVESTIGA AL VENDEDOR

ELIGE LA FORMA DE PAGO

La reputación del vendedor es otro punto muy importante. Hay gente que se dedica exclusivamente a vender por internet, sin embargo no todos son serios y profesionales con sus ventas, por lo que debemos revisar las calificaciones que otros compradores le han dado para considerar si podemos confiar.

Hay diferentes alternativas; la más común es el depósito bancario, otra opción es que pagues hasta que recibas el producto (aunque muy pocos la aceptan), una más es transferencia electrónica e incluso hay quienes aceptan pago mediante PayPal.

ELIGE LA FORMA DE ENVÍO Los vendedores suelen ofrecer diversas paqueterías mediante las cuales pueden enviarte el producto, aquí es importante comprobar que la empresa que elijas proporcione el servicio de entrega a domicilio y, si es posible, que tengas información sobre la ubicación de tu producto mediante un número de guía.

Aspectos a considerar para realizar un pago por internet:

COMPARTE LA EXPERIENCIA En algunos sitios como www.mercadolibre. com.mx, es posible calificar la operación (como positiva, neutral o negativa). Así otros usuarios que quieran comprar al vendedor a quien tú le compraste, tendrán una referencia y evitarán ser estafados.

•Revisa que la dirección esté correcta, que no sea algo como mercadolibre.net o algún otro dominio no oficial (hay sitios que los clonan y quedan igualitos). •Revisa que el sitio te ofrezca una conexión segura, es decir, que la dirección comience con https. •Revisa los datos de certificado del sitio, esto lo puedes hacer dándole clic en el candado que aparece en la barra de direcciones de tu navegador si es de los más recientes. •Evita proporcionar tu tarjeta de crédito si estás conectado a una red inalámbrica poco confiable. 6│SÉ LIBRE│Octubre 2011


El efecto dominó

―O de cómo México entró en recesión EL JUEVES 7 DE MAYO DE 2009 EL ENTONCES SECRETARIO DE HACIENDA AGUSTÍN CARTENS, ANUNCIÓ QUE MÉXICO SE ENCONTRABA EN RECESIÓN ECONÓMICA, LA CAUSA FUE ORIGINADA EN EL PAÍS VECINO, ESTADOS UNIDOS, AL ELEVARSE LOS PRECIOS DE LAS MATERIAS PRIMAS, LA ESCASES DE ALIMENTOS (GRANOS) Y POR OTORGAMIENTO EXCESIVO DE CRÉDITOS PARA BIENES RAÍCES

Se habla de recesión económica para referirse a una disminución de las actividades económicas, caracterizada por el cierre de empresas y por el incremento en los niveles de desempleo en el país, afirma Saúl Robles Soto, catedrático en la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Pese a que las recesiones son cíclicas, la crisis que ―como efecto dominó―, pegó en nuestro país, llega con más fuerza por las políticas neoliberales en las que entró México en el periodo presidencial de Carlos Salinas de Gortari, y en las cuales no se puede competir ante países como Estados Unidos pues las reglas y procesos de producción son muy dispares entre primer y tercer mundo. El también doctor en economía afirma que mientras las condiciones y actividades primordiales de la economía las elija el mercado, lo cual históricamente se ha comprobado que éste es inoperable, los vaivenes, subidas y bajadas de la economía serán base de la inestabilidad y pobreza en el mundo.

¿Qué pasa con el Producto Interno Bruto (PIB) y las reservas?

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el primer trimestre del año, México tuvo un aumento del 4 por ciento en el PIB, mientras que las reservas crecieron 5.5 por ciento en el mismo periodo. Sin embargo, estas cifras no representan gran avance, pues comenta el catedrático de la Unidad Académica de Economía que por cada punto porcentual que aumenta el PIB, se genera 100 mil empleos, así que dadas las cifras se habrían generado 400 mil empleos, pero el país requiere de al menos un millón 200 mil, quedándose a la alza esta demanda. Respecto a las reservas, hay una cantidad histórica en el Banco de México, nunca se había tenido tanto dinero, declara Robles Soto, la cifra suma 136 mil millones de dólares pero hasta el momento sin ninguna utilidad para la población, y aún con esa cantidad de dinero reunida, México sería sacudido si empeorara la economía de Estados Unidos.

¿Qué hacer?

La única recomendación que hace el doctor en economía, es que adquiramos conciencia, para que seamos los jóvenes quienes decidamos, mediante el voto, el rumbo que queremos para nuestro país, pues de lo contrario seremos una masa poblacional sin las condiciones para sobresalir. ―Por Rafael Flores Pacheco

¿Qué consecuencias arrastra la recesión económica y cómo se puede detener?

La principal consecuencia es la baja generación de empleos y eso limita de manera importante la demanda de consumo de los mexicanos, y si los salarios permanecen contenidos, porque no aumenta la productividad del trabajo, el mercado interno básicamente compuesto por el consumo de las familias no se va a acelerar. El gobierno federal dio a conocer la cifra del número de desempleados que para el cierre de este año será superior a los 2 millones 800 mil personas, cifra nunca antes alcanzada. La única forma de detener estás situaciones anormales en la economía es mediante políticas adecuadas por parte de los administradores gubernamentales, así como cambiar a un modelo económico que se fundamente más en el crecimiento interno e impulse la creación de empresas, menciona Saúl Robles.

¿Cómo me afecta?

El doctor en economía, dice que afecta en la medida de que a falta de empleo e ingresos monetarios, las personas comunes y corrientes no pueden adquirir los bienes insumos que requieren para satisfacer sus necesidades básicas como alimento, vestido y vivienda. Todo esto a consecuencia del cierre de empresas pues tienen escasas ventas de sus productos.

´


Diego Borrego:

Digno representante de Zacatecas en los Panamericanos

DEL 14 AL 30 DE OCTUBRE, LA CIUDAD DE GUADALAJARA, JALISCO, SERÁ SEDE DE LOS XVI JUEGOS PANAMERICANOS, COMPETENCIA QUE REÚNE A MÁS DE MIL 500 ATLETAS DE 42 PAÍSES QUE COMPITEN EN 44 DISCIPLINAS DEPORTIVAS. EN ESTE ENCUENTRO, QUE SE REALIZA CADA CUATRO AÑOS ―UNO ANTES DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS―, PARTICIPARÁN CUATRO REPRESENTANTES ZACATECANOS, ENTRE ELLOS EL ATLETA DIEGO ALBERTO BORREGO MOREIRA Diego Borrego competirá en la prueba de 1500 metros y tiene muy claro que se subirá al pódium de los ganadores, representando a su país y a su estado. “Yo no voy por nada pero me voy a traer todo”, con esta frase, el joven deja claro que tiene toda la intención de convertirse en uno de los medallistas de la XVI edición de los Panamericanos. Aunque hubo el rumor de que las carreras para seleccionar a los representantes en la justa internacional estaban “arregladas”, comentó Diego, basta con que llegues a la meta y cumplas con una marca de tiempo para calificar. Así fue como consiguió su pase a los Juegos Panamericanos 2011, al cronometrar 3:51 minutos, el menor tiempo de quienes corrieron los mil 500 metros planos del Campeonato Nacional de Atletismo, que se realizó en el Estadio Roberto “Tapatío” Méndez de Ciudad Universitaria, en la capital del país.

Rápido y resistente: la preparación

Sesiones dobles e intensas de entrenamiento son las que desde hace meses ha estado realizando Diego para lograr su objetivo: llevarse la medalla de oro. Este atleta se auto-compara con una “maquinita”, pues sigue al pie de la letra las instrucciones de su entrenador Ramón Díaz, quien reúne experiencia y liderazgo. Diego explica que al regresar de la Universiada Mundial 2011 ―competencia desarrollada en agosto en ShenZhen, China―, analizó junto con su entrenador el desempeño que había tenido. Ocupó la posición número 12 en la carrera de 5 mil metros planos, en la que resultó vencedor Joseph Chabet, de Uganda. Al análisis agregó sus penúltimas dos competencias y llegaron a la conclusión de que era necesario hacer una especie de simulacro de competencia, por lo que se fue al Nevado de Toluca, junto con el también atleta zacatecano Juan Carlos Romero, y durante 15 días se prepararon para regresar a su tierra sólo para afinar detalles. “Resistentes ya estamos, ahora sólo queremos ponernos rápidos”, declara Diego Borrego.

Otros logros

Los Juegos Panamericanos representan para Diego una oportunidad como deportista, porque ve en la competencia un escalón para seguir ascendiendo. Así que Diego se ha preparado arduamente, además años de trayectoria respaldan su capacidad para competir en estos juegos. 8│SÉ LIBRE│Octubre 2011

Ha obtenido primeros lugares en olimpiadas nacionales, como la realizada en 2009 donde remató con dos preseas de oro, incluso en la Unviersiada Nacional 2011 que se llevó a cabo en Toluca, reposicionó a Zacatecas en el medallero. En lo personal, considera que la Copa de Oro, en la que participó el año pasado, fue otro de sus más grandes logros pese a no ser protagonista, aunque se siente satisfecho pues es la quinta vez que se enfrenta a competidores internacionales, lo cual le permite medir su nivel.

Sus inicios

A la edad de 15 años, Diego inició su carrera como atleta en campeonatos escolares, en los cuales representaba a su secundaria. El joven, de 23 años, originario del municipio de Villa de Cos, Zacatecas, recuerda que durante su etapa de secundaria el atletismo era muy promovido, y de algunos años a la fecha dejó de fomentarse.


Lamentó este cambio negativo, pues considera que se les cerraron las puertas a muchos zacatecanos talentosos. Diego Alberto explica que tomó la iniciativa de dedicarse al atletismo de manera profesional a partir de lo cómodo que se sentía en las competencias de la secundaria, pues los logros y las derrotas son propios.

Futuro licenciado en Derecho

Actualmente, Diego Borrego cursa el noveno semestre de la Licenciatura de Derecho en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), y además del atletismo, la abogacía es otra de sus pasiones. La causa por la que decidió estudiar leyes es para ayudar a las personas más vulnerables y pobres, como la clase obrera, campesinos e indígenas. El atleta quiere ejercer su profesión como abogado, pero también le gustaría compartir la experiencia que ha adquirido en el deporte y ser maestro de educación física.

Apoyo vs obstáculos

Además de contar con el apoyo incondicional de su familia, Diego Borrego tiene detrás una institución que lo respalda económicamente: la Universidad Autónoma de Zacate-

cas. Él se considera el mejor deportista de la universidad al destacar con sus participaciones en dos universiadas mundiales. Otra de las instituciones de la que dice tener el respaldo es de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), de la que también recibe apoyo económico. Pero donde ha encontrado obstáculos es en el Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), ya que Diego dice que el director Martín Barraza Luna limita el desarrollo del deporte en vez de impulsarlo.

Finalmente…

Diego se describe como una persona que siempre busca la excelencia, no sólo en el ámbito deportivo, sino también en el familiar, con sus amigos y en su carrera. Desde que inició la competencia en el atletismo se fijó metas claras, que son participar en los Juegos Olímpicos y representar a su país para que esté en lo más alto. Su exigencia ha sido tal que cree que en algunas competencias no ha obtenido los logros previstos. Pese a eso, declara que poco a poco los objetivos se están cumpliendo y espera en un futuro ser protagonista de sus propios triunfos.

Los Juegos Panamericanos en cifras 5662 deportistas participaron en los juegos de Río de Janeiro, Brasil 2007; con ello se rompió el récord. 783 medallas ha obtenido México a lo largio de las 15 ediciones de los Juegos Panamericanos: 157 pesas de oro, 217 de plata y 409 de bronce. 44 son los deportes que se consideran actualmente. 2 veces han repetido cede Argentina, México, Estados Unidos, Brasil y Canadá.

9│SÉ LIBRE│Octubre 2011


OTROS ZACATECANOS QUE COMPETIRÁN EN LOS PANAMERICANOS

Juan Carlos Romero Fue el primer deportista zacatecano calificado para participar en los Juegos Panamericanos 2011, al cronometrar 29:13 minutos y terminar primero en los 10 mil metros planos del Campeonato Nacional de primera fuerza, celebrado en León, Guanajuato, en el mes de abril del presente año. Juan Carlos Romero no se considera así mismo como carta fuerte, según ha declarado en medios electrónicos, por lo que espera dar buenos resultados para entonces sí, ser considerado como una de los máximos del atletismo de resistencia.

Brian García Tercer seleccionado zacatecano en representar a su Estado y País en Panamericanos. La competencia en la que participará es en levantamiento de pesas categoría 85 kilogramos. El avance y juventud de Brian dejó verse en el Torneo Nacional de Primera Fuerza ―realizado en junio 2011―, donde levantó 145 kg. de arranque y 180 kg. en envión, resultando un total de 325 kilogramos, y con esto rompió récord nacional. Su entrenador, José Castañón, aseguró que con esta convocatoria se ha conseguido un sueño de muchos en la carrera de Brian y la idea es seguir trabajando para Juegos Olímpicos, máximo escenario para un deportista.

Brandon Díaz Originario del municipio de Río Grande, Zacatecas, resultó ser el cuarto zacatecano en lograr su boleto a la fiesta deportiva que se realizará en Guadalajara, Jalisco, al ser convocado como parte de la Selección Mexicana de Lucha en la Categoría de 60 kilogramos. Brandon dice tener grandes posibilidades de sobresalir en Juegos Panamericanos. Brandon Díaz agradece el apoyo y la confianza de la gente que lo ha impulsado en su carrera deportiva.

10│SÉ LIBRE│Octubre 2011


´

Un gran díia

― Por Elizabeth Gallegos Rodríguez

inicia con un buen desayuno LA IMPORTANCIA DEL DESAYUNO RADICA EN QUE EL CUERPO HUMANO REQUIERE DE CARBOHIDRATOS QUE DEN ENERGÍA FÍSICA, ADEMÁS DE QUE ES LA PRIMER COMIDA DEL DÍA Y LA MÁS IMPORTANTE. LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS CONSIDERAN QUE HAN DESAYUNADO AL HABER TOMADO ÚNICAMENTE UN CAFÉ, JUGO O YOGURT, PERO SON LÍQUIDOS ALTAMENTE ÁCIDOS; LO MEJOR SERÍA TOMAR UN LICUADO PORQUE ES MÁS NUTRITIVO El ritmo de vida tan ajetreado hace que las personas, incluidos jóvenes, salgan por la mañana a realizar sus actividades sin desayunar, a pesar de que el último alimento que recibió el organismo fue durante la cena, unas 8 ó 10 horas antes. La falta de glucosa por el ayuno empuja a nuestro cuerpo a quemar otras reservas energéticas, como los ácidos gástricos y el jugo pancreático, lo que causa múltiples alteraciones en el funcionamiento orgánico. La afección se provoca porque la au-

sencia del alimento hace que el estómago se irrite y provoque enfermedades como la gastritis, reflujo y otros problemas digestivos, explicó el gastroenterólogo José Valeriano Enríquez, del Hospital Santa Elena. En cuanto a qué sucede por omitir el desayuno, José Valeriano afirmó que las consecuencias son decaimiento, falta de concentración y mal humor, debido al déficit de glucosa, pues es el principal combustible energético. También afecta el aprendizaje y el rendimiento físico.

Por eso, según el especialista, debemos considerar el desayuno como alimento primordial, sobre todo para evitar enfermedades gastrointestinales. Valeriano Enríquez agregó que un buen desayuno ayuda a reducir o mantener el peso corporal, favorece el tránsito intestinal y mejora los niveles de colesterol en la sangre. La primera comida del día debe incluir leche, ya que ésta contiene proteínas, calcio, vitaminas A, B y D; pan o cereales, que proporcionan hidratos de carbono y aportan energía, vitaminas y minerales, además de que contienen fibra; frutas o jugo, que son ricos en hidratos de carbono, agua, vitaminas, minerales y fibra; y otros ingredientes, ¡pero ojo! , sin abusar de queso, manteca, mermelada o miel, y no incluir salsa o picantes, golosinas y grasas. El gastroenterólogo advirtió que los jóvenes deben tener el hábito del desayuno y tener en cuenta de que el almuerzo o comidas posteriores no lo remplazan.

11│SÉ LIBRE│Octubre 2011


Noviazgo y free:

¿Relaciones de dos? ― Por Rafael Flores Pacheco

LA CONCEPCIÓN DEL AMOR Y LAS RELACIONES DE PAREJA, HOY EN DÍA, PARA LA JUVENTUD ESTÁN ADQUIRIENDO UN NUEVO SIGNIFICADO. NO POR ESO, LA DEMOSTRACIÓN DE AFECTO DEJA DE SER CARACTERÍSTICA EN EL RECONOCIMIENTO PERSONA A PERSONA Mientras que hay algunos que prefieren enamorarse y estar en pareja “a la antigüita”, hay quienes por comodidad, porque así lo va marcando esta generación, o porque simplemente así lo desean, no buscan entablar un compromiso como tal, sino que su único interés es compartir ratos juntos. El psicólogo Hans Hiram Pacheco García, director de de la Unidad Académica de Psicología en la Universidad Autónoma de Zacatecas, describe a la etapa del noviazgo como un periodo en el que el ideal es darse a conocer y conocer a una persona para luego entablar compromisos, inclusive hablar de matrimonio, aunque sin generalizar.

¿Cómo entablar un noviazgo sano?

Ciertamente no existe una fórmula para que las parejas funcionen y sean felices para toda la vida como en los cuentos de hadas, pero sí se puede seguir algunos consejos que sean llevaderos en las relaciones amorosas. El director de la Unidad Académica de Psicología, Hans Pacheco, dice que ambos deben estar de acuerdos en la dinámica del mismo, en el cual haya respeto, comunicación y no se violente. Agrega que no necesariamente los gustos tienen que ser los mismos, pero siempre se puede ceder, ya que una característica del noviazgo es poder compartir.

Según datos del Instituto Mexicano de la Juventud, en 2008 más de 13 millones de hombres optaron por la soltería como un estilo de vida

Cuando termina el encanto

Cuando el noviazgo no madura o no perdura, no significa que no te volverás a enamorar, al contrario, tómalo como experiencia para que no cometas los mismos errores en relaciones posteriores, sin llegar a la comparación entre una y otra relación. El director de Psicología recomienda que en la etapa del desencanto amoroso, sería bueno tener un amigo con el que podamos desahogarnos, ya en circunstancias extremas en las que no puedas sobrellevarlo, habrá que buscar ayuda profesional.

Las relaciones free o amigovios

Por falta de compromiso o, quizá, temor, comienzan a incrementarse relaciones sin responsabilidades, en las cuales lo esencial es que ambas partes estén de acuerdo en la relación en la que se han inmiscuido. Hiram Pacheco manifiesta que la proliferación de este tipo de relaciones se debe a que los jóvenes, actualmente, son más abiertos de mente, pues están rompiendo con arquetipos marcados por la sociedad, que van desde ver el matrimonio como realización o proyecto de vida, hasta comprometerse para tener hijos y encontrar una pareja para estar con ella el resto de su vida. Añade que, en este momento, sin generalizar, muchos jóvenes priorizan otros proyectos de vida, como lo pueden ser prepararse académicamente, viajar, conocer personas, trabajar, etcétera. Finalmente, Hans Pacheco declara que este tipo de relaciones no pueden verse como un retroceso en la sociedad o como relaciones poco sanas, simplemente basta con que las personas que interactúen, ya sea en un noviazgo o como amigovios, estén conscientes y conformes, además de respetarse mutuamente. 12│SÉ LIBRE│Octubre 2011


´ el teatro de calle?

¿Queé onda con ― Por Efraín Martínez de Luna*

EL TEATRO DE CALLE TIENE QUE VER CON LOS RITUALES DIONISIACOS, EN LOS CUALES LAS BACANTES EXTASIADAS BAILABAN ALREDEDOR DE DIONISIO TRASMUTADO EN MACHO CABRÍO; ESTAS FIESTAS DURABAN DÍAS Y NO DEJABAN DE CANTAR Y BAILAR HASTA CONSEGUIR UN ESTADO DE CONCIENCIA ALTERADO EN EL QUE LA EXPERIENCIA ESTÉTICA SE HACÍA TRASCENDENTE Y LOGRABA UNIR EN UNO SOLO A LOS PARTICIPANTES En octubre, Zacatecas se llena de personajes raros: unos van en zancos, otros lucen peinados extravagantes y algunos más tocan con ritmo estruendoso tambores de fuego. Es el tiempo del Festival de Teatro de Calle, quizá el más asombroso. Los frutos del festival no son sólo para quienes se dedican a los servicios turísticos, la cosecha está sembrada en los espectadores y artistas zacatecanos. A quienes nos dedicamos a la enseñanza del arte desde la Universidad Autónoma de Zacatecas nos asombra el hecho de que cada vez haya más interés por el arte, nuestros talleres tienen mucha demanda y esto es debido a que en Zacatecas se ha intensificado

este ambiente; ahora hay muchos grupos de teatro, talleres de danza y artistas plásticos por doquier. El teatro de calle nos da la oportunidad de asombrarnos de lo que vemos, pero es más asombroso ver cómo otros se asombran, aunque la mayor fascinación es darnos cuenta que no hemos perdido la sensibilidad. En este festival nos encontraremos con obras llenas de humor y alegría por la vida, obras que incorporan el azar y la técnica. Los artistas están preparados para todo, si no funciona el audio ellos improvisan e incorporan una niña del público que cuenta un chiste, si alguien del público habla por celular en ese momento, le arrebatan el aparato y

10º Festival Internacional de Teatro de Calle. Del 15 al 22 de octubre

conversan con la persona que está al teléfono, si alguien grita por la ventana de la casa vecina el actor conversa con él y es todo tan natural como si estuviera ensayado. El teatro de la calle es sorprendente y no siempre por las historias que nos cuentan o por lo que podamos entender. Es asombroso en su espontaneidad, lucidez, fuerza actoral, en sus imágenes sacadas de no sé dónde, en la sorpresa, en las acciones no cotidianas. Este teatro es impactante porque debe atrapar al paseante, al que va caminando por la calle y de pronto algo le llama la atención y se ve cautivado por las imágenes que presentan los artistas. Creo que en Zacatecas está pasando algo muy bueno, ojalá y los presupuestos sigan fluyendo para este tipo de eventos, y ojalá la ocurrencia no sea sólo en la capital del estado, sino que pudiera incidir también en los municipios, en las colonias, en las rancherías, en los barrios. Entonces, la invitación queda abierta para que estés al pendiente de la agenda y elijas las obras que quieras presenciar. Casi todos los espectáculos son de entrada gratuita, así que si quieres un buen lugar llega con tiempo. *Director del taller de Teatro Camaleón de la Universidad Autónoma de Zacatecas 13│SÉ LIBRE│Octubre 2011


Ser éticos es lo de hoy “Haz el bien y evita el mal”, este es uno de los principios generales de la vida que no podemos eludir en ningún ámbito, ya sea familiar, social, laboral, político, entre otros; el hombre es bueno por naturaleza y así debe conducirse siempre y en todo momento, actuar bien implica no arrepentirse de las decisiones tomadas, las cuales deben estar basadas en lo que es mejor para todos y no sólo para una persona, en lo que beneficie a muchos y perjudique a nadie. El diccionario de la lengua española, en su 22ª edición, define a la ética como el conjunto de normas morales que rigen la conducta humana, así pues, la ética se encarga de estudiar los actos humanos (aquellos donde interviene la inteligencia, libertad y voluntad del hombre), examina si estos actos son buenos o malos, correctos o incorrectos. Cuando la ética se aplica en una profesión se conoce como “deontología”, ésta se refiere a los deberes que cada persona tiene con ella misma y con los demás en el ejercicio de su profesión. Desde el médico, el abogado, el administrador, el maestro,

la enfermera, el periodista hasta el albañil, el técnico, el electricista, el fontanero deben atender a ciertas reglas básicas: ser honestos, ser eficientes, actuar con lealtad ante todos sus pacientes, clientes, patrones o cualquier persona a la que estén atendiendo, revisando, instruyendo. Ser ético implica cobrar lo justo, no se tienen que elevar los precios porque la persona a la que se atiende tiene la posibilidad económica de pagar, no se debe abusar de su ignorancia, cada profesional debe ser experto en su materia, pero ello no implica mentir ni abusar de un individuo que desconozca del tema. Un ejemplo es cuando el doctor le dice al paciente que su enfermedad es grave y que debe revisarlo cada mes, cuando sabe que el paciente puede quedarse en casa siguiendo el tratamiento sin algún problema, pero hace esto con el afán de echarse dinero a su bolsillo; o no se diga de los abogados, a quienes nos catalogan como ladrones, no digo que ningún abogado haya robado jamás, pero no se puede generali-

zar, por tanto, hay que dar lo mejor de nosotros para que así nos recomienden nuestros mismos clientes, pacientes, alumnos. No hay un método a seguir para actuar con ética, pero siempre hay que hablar claro, conciso y concreto a las personas y presentarles las distintas soluciones a su problema, explicándoles las ventajas y desventajas de cada una, para que ellas escojan. Ejercer la profesión con la mayor vocación posible es lo de hoy, no importa que los demás abusen y roben, nosotros no somos ellos. Si cada uno empieza a dar lo mejor de sí, veremos un cambio radical, no de la noche a la mañana pero sí en nuestro metro cuadrado, y poco a poco nuestro entorno irá transformándose para bien y nosotros seremos parte de ese cambio.

― Opinión de Diana Natalia Villela Ramírez Licenciada en Derecho por la Universidad Panamericana Campus Bonaterra

La ética es la convicción humana de que no todo vale por igual, de que hay razones para preferir un tipo de actuación a otro

Fernando Savater

14│SÉ LIBRE│Octubre 2011


Memoria artificial Me acuerdo hace tiempo, cuando estaba de moda tirarle a todo lo que se podía, en particular y con justa razón, nos ensañamos con la televisión, recibió apodos como “La caja idiota” ya que por su contenido y la ventaja de no dejar mucho espacio a la imaginación, se pensaba que te secaba el cerebro (algo así como cuando una cámara fotográfica te roba el alma), pasó el tiempo y nos dimos cuenta que lo malo no era la tv y que los contenidos podían ser a criterio de los televidentes. Ahora estamos en una época cibernética, en la cual la información pública y privada puede ser compartida en línea con un mar de gente a la cual ni siquiera le importa. Algunos podrían considerar a las redes sociales como la agenda cibernética más completa e inútil que se ha desarrollado hasta el momento. Tanto que ahora somos incapaces de recordar fechas importantes (todo lo que antes anotábamos en una libretita). Ahora, si nos despegamos unos días de nuestro “face”, sentimos que perdimos la noción de lo que acontece con nuestros “Amigos”. Estas redes se han desarrollado hasta el punto de vernos obligados a cumplir “ciberprotocolos”, con esto me refiero a que debes felicitar a gente que tal vez ja-

más has visto en tu vida y le deseas que sea eternamente feliz y le mandas mil abrazos, ¿o no? Otro ciberprotocolo es dar un “Me gusta” cuando un post se te hace bueno o te identificas, y esto da como resultado que entre más “likes” tenga un post, éste sea mejor; sin dejar de lado también la “ciberdiscriminación” que pasa desde corregir la ortografía a todo aquél que salga con un derroche de ignorancia, o bien con el hecho de no aceptar a alguien por el hecho de estar “ciberfellito”. Como sea, creo que es tiempo de fomentar un “cibercriterio”, conocer nuestros propios límites al utilizar las redes sociales, y darles un uso adecuado a los momentos que se viven. Podemos usarlos como en España o en Chile, qué tal en Libia (lugares donde se gestaron movilizaciones sociales a traveés de las redes sociales). Supongo que la educación pública jamás enseñará las verdaderas utilidades de las redes sociales, espero y algún día las mismas redes sociales se desarrollen para crear una mejor conciencia, la verdad no sé si sólo sea México el que sigue viendo el internet como “entretenimiento”” en vez de verlo como una herramienta. ― Opinión de Ricardo Tiscareño Locutor de la frecuencia 94.7 FM ricardotiscareno@supergfm.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.