Expedición Nº 2 • Universo
© SELVÁFICA, 2021 Selva fotográfica, fanzine digital Expedición Nº 2 · Universo
Dirección, edición y diseño Angélica Díaz Rivera · @angiecina Lina E. Martínez Rúa · @elimaru_
Edición y revisión de textos Agustina María Bogliano · ambogliano@gmail.com
Fotografía portada y contraportada Florencia Gonzalez Hardoy · @florghardoy
Este fanzine está compuesto en las tipografías Heritage Black de Andrés Silva Bello · @andisilva____ y Playfair Display de Claus Eggers Sørensen
www.selvafica.com @selvafica Buenos Aires, Argentina Noviembre 2021
selva fotográfica
FOTOGRAFÍA De foto y -grafía.
1. (f.) Procedimiento o técnica que permite obtener imágenes fijas de la realidad mediante la acción de la luz sobre una superficie sensible o sobre un sensor. 2. (f.) Imagen obtenida por medio de la fotografía. 3. (f.) Representación o descripción de gran exactitud.
FOTOGRAFIAR 1. (tr.) Hacer una fotografía de alguien o algo. 2. (tr.) Describir de palabra o por escrito sucesos, cosas o personas,
–FICA
Del lat. -fĭcus, de la raíz de facĕre ‘hacer’.
en términos tan precisos y claros y con tal verdad que parecen
1. (elem. compos.) Suele significar
presentarse ante la vista.
‘que hace, produce o convierte en’.
FOTOGRÁFICO, CA
FICAR
1. (adj.) Perteneciente o relativo a
1. (intr. desus.) quedar.
la fotografía.
2. (portugués) permanecer.
FOTÓGRAFO, FA
SELVA
1. (m. y f.) Persona que hace
1. (f.) Terreno extenso poblado de
fotografías
abundante vegetación.
Del lat. *figicāre, por figĕre ‘fijar’.
Del lat. silva.
»
La permanencia desde otras perspectivas
SELVÁFICA es un espacio para visibilizar fotógrafxs (emergentes, profesionales y aficionadxs) y generar una red de artistas interesadxs en crear y fortalecer un espacio para la reflexión en torno a la fotografía como práctica, como terapia, como expresión y como forma de vida. En esta Selva Fotográfica hay lugar para la exploración y validación de los procesos creativos, creemos en cada unx de lxs artistas y en lo que tienen para enseñarnos, todxs tenemos algo valioso que contar. Como en la selva misma, contamos con diversidad, múltiples ecosistemas de los que tú eres parte; un sinfín de imágenes que conviven entre sí, que se enlazan en distintos niveles y nos muestran un hilo común tejido de maneras distintas. Esta selva la construiremos entre todxs. SELVÁFICA está abierta para todxs lxs fotógrafxs emergentes, profesionales y aficionadxs que quieran difundir, visibilizar y compartir su obra además de conocer nuevas miradas y nuevas formas de narrar.
4 |5
DIVERSIDAD
MAPA
1. (f.) Variedad, desemejanza,
1. (m.) Representación geográfica
diferencia.
de la Tierra o parte de ella en una
2. (f.) Abundancia, gran cantidad
superficie plana, en la que se da
de varias cosas distintas.
información relativa a una ciencia
Del lat. diversĭtas, -ātis.
Del b. lat. mappa ‘mapa’
determinada.
ESPACIO Del lat. spatium.
1. (m.) Extensión que contiene
OBSERVADOR, RA Del lat. observātor, -ōris.
toda la materia existente. 2. (m.) Espacio exterior.
1. (adj.) Que observa. 2. (persona) Que acostumbra mirar las cosas con mucha atención y detenimiento y capta aspectos
EXPEDICIÓN Del lat. expeditio, -ōnis.
de ellas que pasan desapercibidos a otras personas.
1. (f) Acción y efecto de expedir. 2. (f) Conjunto de personas que realizan una expedición. 3. (f) Excursión colectiva a alguna
TIEMPO Del lat. tempus.
ciudad o lugar con un fin científico, artístico o deportivo.
1. (m) Magnitud física que permite ordenar la secuencia de los sucesos, estableciendo un pasado, un presente y un futuro.
INFINITO, TA Del lat. infinītus.
1. (adj.) Que no tiene ni puede tener fin ni término.
UNIVERSO, SA Del lat. universus.
2. (m.) Lugar impreciso en su lejanía y vaguedad.
1. (adj.) Universal.
3. (m.) En una cámara fotográfica,
2. (m.) Mundo. Conjunto de todo
última graduación de un objetivo
lo que tiene existencia física, en la
para enfocar lo que está distante.
Tierra y fuera de ella.
»
Expedición Nº 2 Universo
En SELVÁFICA queremos construir una selva de fotografía y creemos que es importante conocer los entornos, formas de vida, ideas, historias y miradas de quienes hacemos parte de este ecosistema. Para construir nuestra selva, necesitamos explorar el territorio, visibilizar la diversidad y las múltiples atmósferas que conviven en ella. En nuestra segunda expedición, exploramos el concepto de «UNIVERSO», un disparador amplio que ofrece posibilidades únicas e infinitas; el universo es todo lo que nos rodea, todo lo existente; está en lo cotidiano, en el espacio exterior o en lo que habita dentro de una flor, cada historia es un universo en sí mismo; atravesemos esta selva juntxs, cada mirada es un universo y cada entorno también lo es, lxs invitamos a conocer los universos de nuestrxs expedicionarixs.
6 |7
EXPEDICIONARIO, RIA 1. (adj.) Que emprende una expedición o participa en ella.
»
Expedicionarixs
Alfredo Svarzchtein
10
Mario Zamora
90
Ana Svarz
16
Marisol Mendez
98
Anabell Mendez
24
Martin Collares
106
Camilo Cespon
32
Milagros Pasquini
114
Candelaria Maldonado
40
Nicolle Cuéllar
122
Erica Basaldella
46
Ricardo Rivas
130
Federica Rubio
52
Rocío Aznarez
134
Fernando Medina
58
Salvador Lavena
138
Florencia Berdichevsky
64
Sergio Molano
148
Florencia Gonzalez
70
Sophia Borrero
152
Lucas Datis
74
Viviana Tiseira
160
Lucía Pol
84
Yair Meneses
166
8 |9
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
Alfredo Svarzchtein @alfredosvarz (Argentina) Categoría: serie • Técnica: pocket - celular
Soy arquitecto, fotógrafo, editor de fotolibros. Hago fotografías por placer, más que un hobby es una forma de mirar la vida. Universos Paralelos Siempre llamó mi atención el contraste entre el universo cultural de los museos y el arte espontáneo que se expresa en las calles.
10 | 11
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
12 | 13
Alfredo Svarzchtein
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
14 | 15
Alfredo Svarzchtein
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
Ana Svarz @ana.svarz (Argentina) Categoría: serie • Técnica: experimental
Mi nombre es Ana Julia Svarzchtein, pero lo abrevio en redes para que a la gente le resulte más fácil encontrarme. Soy productora de animación. Saco fotos desde muy chica, porque mi papá siempre estaba con una cámara y me daban ganas de copiarlo. Así quebranté mi infancia, él me fue enseñando nociones básicas como el encuadre, el foco. Luego cuando crecí, fui haciendo cursos de fotografía analógica y laboratorio blanco y negro. Si bien tengo cámara digital, me gusta mucho la fotografía analógica porque conserva la magia de no saber cómo va a ser la imagen hasta el momento del revelado. Ando con una cámara desde que tengo memoria y amo observar el comportamiento de la luz natural. La fotografía me permite capturar instantes de aquello que me rodea y compartirlos desde mi punto de vista. Creo que la observación activa es fundamental para relacionarnos con nuestro entorno, como así también para comprenderlo, modificarlo, hacerlo propio.
Normalmente, tendemos a naturalizar los espacios que habitamos. Los tomamos como algo dado, no los cuestionamos, simplemente los atravesamos y seguimos. Pero en el último año, no pude evitar preguntarme: ¿Por qué? Si ahora algunos tienen la posibilidad de trabajar desde cualquier lado. ¿Por qué seguimos amontonándonos, apilándonos en estructuras grises de concreto? Esta convocatoria me dio ganas de volver a esos lugares llenos de verde. Lugares donde hay tantos tonos de verde como rayos de luz que los revelan. Y eso hice, al menos desde la comodidad de mi cámara. Por un rato. Gracias Selváfica por transportarme.
16 | 17
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
18 | 19
Ana Svarzchtein
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
20 | 21
Ana Svarzchtein
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
22 | 23
Ana Svarzchtein
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
Anabell Mendez @anabellmendezn (Venezuela) Categoría: serie • Técnica: digital
Soy Anabell Mendez, tengo 24 años y soy estudiante de fotografía y artes plásticas. Actualmente vivo en Venezuela. La fotografía es mi medio, es lo que me hace sentir libre y lo que me motiva a hacer y crecer cada día. Es un canal de reflexión, entendimiento y expresión de mi realidad, en ella me encuentro y encuentro a los demás. 24 | 25
Vida Mi propuesta está basada en el proceso que viví en el año 2020, año de la pandemia. Aquí pude encontrar un sin fin de emociones, tanto mías, como de terceros. Todo lo que viví y pude observar fue fuente de motivación para crear esta serie, cada fotografía simboliza un momento, un estado mental, emocional. Para mi, la serie completa crea ese universo que nos hace ser y estar presentes aquí, ese conglomerado de emociones y sentimientos que nos hacen estar vivos y nos hicieron vibrar en la cuarentena y, desde mi perspectiva, es lo que nos mueve como seres vivos.
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
26 | 27
Anabell Mendez
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
28 | 29
Anabell Mendez
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
Anabell Mendez
30 | 31
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
Camilo Cespon @camocespon (Argentina) Categoría: serie • Técnica: digital
Soy Camo, aunque no sé muy bien qué significa. Hago fotos por el diálogo que puede venir después entre las imágenes. Lejano Estas imágenes forman parte del lado b de los recuerdos de viajes que, hoy por hoy, quedan lejanos. Son un registro de ciudades y personas que pasaron como una ráfaga al lado de los recuerdos que deberían ser los principales.
32 | 33
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
34 | 35
Camilo Cespon
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
36 | 37
Camilo Cespon
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
38 | 39
Camilo Cespon
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
Candelaria Maldonado Fassi @candemaldonadof (Argentina) Categoría: libre • Técnica: analógica
Soy Candelaria. Tengo 20 años y actualmente estoy cursando el último año de la carrera de Turismo. Soy de Córdoba. Me considero una persona sensible y empática, por lo que disfruto plasmar mi creatividad para crear, transmitir y movilizar a través de distintas disciplinas del arte. Me encuentro en la fotografía como en un espacio donde ser, donde el sentir se refuerza y se prende al alma el doble, diría que el triple. Me fascina la idea de transmitir lo que por otros medios quizá no puedo y que partiendo de capturar no solo una imagen, sino un sin fin de emociones y percepciones, al compartirla de forma impersonal, se convierta al final en una sensación tan propia, para cada persona que se detenga a observar y se identifique en ella. Universo, suena incómodo, gigante, sin fin. Llegué a ese sentimiento en el pecho y entendí que mi realidad de hoy es muy distinta a lo que alguna vez viví. Siento que mi universo es lo que me sostiene y me levanta en esta dura realidad. Mi universo son personas, objetos, sensaciones, momentos, lugares que me mantienen en la superficie para respirar. Un conjunto que me ayuda a transitar, por él puedo sentir. Al tropezar, me levanta. Es donde puedo estar, ahí me refugio, me abrazo y sigo para renacer. Respiro y entiendo porque me genera vacío. Hoy, mi universo es caos. Todo eso también entonces soy yo, la voluntad y fuerza que da lugar a que me salve, ayude y contenga. Sin mí todo eso no existiría.
40 | 41
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
42 | 43
Candelaria Maldonado Fassi
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
44 | 45
Candelaria Maldonado Fassi
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
Erica Basaldella @inqu.ietx - @careicca (Argentina) Categoría: serie • Técnica: digital
Soy artista platense, desde muy chica actúo y desde 2014 hago fotografía (estudié en foto escuela con Vicente Viola). Ya en ese entonces, en una de las clases, recuerdo haber visto un ejemplo de fotografía de larga exposición que me llamó la atención, pero es hasta hace dos años atrás donde comienzo a experimentar este estilo. Realmente disfruto mucho no sólo el resultado, sino la experiencia en sí porque invito a las personas a que jueguen, corran, bailen… ¡hasta han tenido sexo! Y es hermoso poder ser parte de eso y captarlo. Captar el movimiento. Hoy en día deseo poder hacer sesiones de grupo, me encantaría ver lo que puede llegar a formarse. Hago particularmente este estilo de fotografía porque me gusta captar el recorrido de las pieles en movimiento. Pielentiempo Este universo nos narra el tiempo, una larga exposición que nos abre la posibilidad de ver el rastro del movimiento en y del espacio. Aquello imperceptible, fugaz, que no vemos en nuestro transcurrir; una perspectiva de nuestro estar en el mundo con eso que nos hace/constituye: el movimiento. Movimiento con ruido y piel, en encuentro, en bailes o de objetos; rastro de nuestra danza en el mundo.
46 | 47
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
48 | 49
Erica Basaldella
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
50 | 51
Erica Basaldella
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
Federica Rubio @federicarubio_ (Argentina) Categoría: libre • Técnica: digital
Soy licenciada en Comunicación Social y desde hace unos años me oriento hacia la fotografía y la realización audiovisual. Mis primeros acercamientos al mundo de la fotografía fueron con la foto documental, ligada a movilizaciones sociales, marchas, protestas. En los últimos años he ido acercándome a la fotografía narrativa y es lo que me apasiona actualmente. ¿Qué más puedo decir sobre mí? Me gusta el cine, la poesía, la literatura y todo lo que me deje meterme en mundos ajenos al menos por un rato. La fotografía me permite dar un paso atrás y mirar las escenas desde afuera. Me permite imaginar escenarios posibles o jugar con los ya existentes. Me permite experimentar, conocer, deformar, ir hacia recorridos nuevos todo el tiempo. Me saca de mi distracción constante y me obliga a enfocarme en los detalles que me rodean. Hago fotografía por todo eso y por muchas razones más que día a día se van sumando a la lista. Estas fotos fueron tomadas entre 2018 y 2021. La primera foto fue tomada en Salta. Estábamos en una jornada de construcción colectiva de un techo vivo y, en un recreo, Tami se puso a alimentar a su bebé, Yaku, mientras atardecía. La segunda corresponde al rodaje de mi documental Cuerpo (Posible). La tercera fue tomada en el Balneario de mi ciudad y la que aparece en las fotos es Vito, que, aunque en ese momento todavía no lo sabía, se convertiría en una de mis mejores amigas en muy poco tiempo.
52 | 53
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
54 | 55
Federica Rubio
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
56 | 57
Federica Rubio
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
Fernando Medina @presscolour (México) Categoría: libre • Técnica: analógica
Mi nombre es Fernando Medina. Me dedico a hacer tantos registros como pueda de lo mundano y, en especial, me interesan aquellos del espacio y de la erosión que se produce en sus estructuras y en la memoria de quienes interactúan en él. Empecé a tomar fotografías cuando estudiaba en la secundaria. Todo comenzó como un pasatiempo y pronto se convirtió en el medio para entender y conectar con aquello que no entiendo o me causa curiosidad en el mundo. Mi acercamiento a la fotografía instantánea se advierte como una relación personal con la imagen, un universo en la zona lúdica de la memoria. Las acompaño con un fragmento de una canción de family: las ilusiones y algún recuerdo van dibujando en el firmamento un caminito de estrellas multicolor.
58 | 59
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
60 | 61
Fernando Medina
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
Fernando Medina
62 | 63
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
Florencia Ana Berdichevsky @florberdi (Argentina) Categoría: libre • Técnica: digital
Soy Flor, estoy terminando la carrera de arquitectura en la uba y fotógrafa constante. La fotografía me acompaña desde chica, es mi forma de expresión que siento más genuina y transparente, donde intento soltar el control, dejarme llevar por mi intuición. Me interesa generar recuerdos que creen sinestesias y poder transmitir alguna emoción, sensación o experiencia a través de mis fotografías. Disfruto del diálogo entre cada toma, mi cuerpo, mis emociones, mi consciente e inconsciente, como también del regresar a la foto, viajar con ella y compartirla con otros. Un cable a tierra y una desconexión. Observar buscando detalles, situaciones y momentos precisos por su cotidianeidad, su simplicidad o su rasgo especial. Un popurrí de expresiones de universos posibles y simultáneos que conviven, que experimento y transito o transité. Universos que conforman lo que soy, mis disfrutes e intereses y que dialogan entre sí. Espacios de intercambio, de encuentro con otrxs y con el entorno, con la vida que nos rodea y moldea.
64 | 65
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
66 | 67
Florencia Ana Berdichevsky
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
68 | 69
Florencia Ana Berdichevsky
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
Florencia Gonzalez Hardoy @florghardoy (Argentina) Categoría: libre • Técnica: analógica
Soy fotógrafa del conurbano bonaerense y utilizo la fotografía como medio, como ventana para ver más allá de lo perceptible. Me gusta explorar y probar distintos medios de registro y producción de imágenes. Recortar, pegar y cortar devuelta. Estar en constante movimiento. Desde muy chica me gustó registrar lo que veía, desde navidades en familia hasta mis propios cumpleaños. Encuentro una gran vía de juego y satisfacción por poder tener un pedacito de tiempo, volver a recordar una sensación, el momento justo en el que saqué la foto o no. Me divierto en volver a ver imágenes, en toquetearlas digital o manualmente. Poder encontrar nuevas fotografías dentro de las mismas, perderme del sentido común del día a día y crear algo distinto. Las imágenes representan incertidumbre, un camino infinito. Poco se sabe, poco se ve. Hay pistas, vestigios de algo que fue. Piezas rotas, hojas secas, mano que aparece casi sin tocar nada. Todo está a punto de ¿comenzar o terminar?
70 | 71
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
72 | 73
Florencia Gonzalez Hardoy
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
Lucas Datis @lucasdatis (Argentina) Categoría: serie • Técnica: digital
Me llamo Lucas, tengo 27 años y saco fotos desde hace algunos años. Viajando me di cuenta que la cámara es mi aliada perfecta para descubrir lugares y a la vez descubrirme a mi. Hago fotos porque es mi manera de conectar con el entorno que me rodea. 74 | 75
People Todas estas imágenes las tomé durante un viaje que hice en Asia entre 2018 y 2019. Es una serie de retratos, de ese universo cultural y social que fui descubriendo mientras viajaba.
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
Lucas Datis
76 | 77
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
78 | 79
Lucas Datis
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
80 | 81
Lucas Datis
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
82 | 83
Lucas Datis
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
Lucia Pol @pollucia (Argentina) Categoría: libre • Técnica: digital
Soy arquitecta egresada de la uba y he realizado diversos talleres/clínicas en torno a la fotografía tanto en Buenos Aires como en Madrid. Elijo la fotografía como medio fundamental para la investigación de las sensaciones y emociones que fundan lo psicológico, utilizando la naturaleza como escenario atmosférico. En las imágenes el misterio y la suspensión. El infinito que inquieta y urge al hombre. Es como si «En algún lugar, algo increíble estuviera esperando ser conocido» (Carl Sagan). La mirada se detiene, analiza, pero va aún más lejos. El monolito que cataliza todas las energías y estimula importantes preguntas sobre la condición de nuestra existencia. Una puerta en el tiempo que abre un diálogo con la naturaleza y sus múltiples manifestaciones. Las imágenes intentan estimular la búsqueda compulsiva de significado, de otorgar sentido, poniendo en evidencia la tendencia a la interpretación a través de lo oculto y lo fragmentado.
84 | 85
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
86 | 87
Lucía Pol
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
88 | 89
Lucía Pol
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
Mario Zamora @mariozamora.photo (España) Categoría: serie • Técnica: experimental
Acabo de cumplir 34 y llevo más de 15 buceando en el universo de la imagen, la cual entiendo como una herramienta política. Mis trabajos son un estudio de sus límites formales y estéticos. «Una nueva forma de mirar las cosas, hace a las cosas cambiar de forma» y mi proyecto principal es una trilogía sobre la imagen del poder y su desintegración a través de las posibilidades fotográficas, dentro de la cual acabo de publicar la segunda parte. Mi compromiso con la fotografía nace de una necesidad de hablar del mundo contemporáneo y sus estructuras de poder, que dominan las sociedades globales bajo un sistema falto de códigos éticos y humanitarios. Los procesos de creación de mis proyectos son largos y reposados, y las documentaciones, conexiones y relaciones establecidas durante los mismos, suelen ser las piedras angulares de las conclusiones alcanzadas.
To the moon and back Está inspirado en el lema encontrado en la web de la Unidad de Intervención Policial Española y propone, como su título, un viaje por el espacio (de la imagen) cuya intención es atravesar los cuerpos para, desde sus propios fragmentos, hablar de la parte más in(di)visible del control físico y político. El trabajo se centra en la condición humana de los cuerpos físicos del poder, la distancia tomada frente a los manifestantes y la naturaleza de su trabajo. Todas sus imágenes fueron tomadas en España, del año 2012 al 2014, durante cargas policiales sucedidas tras marchas, huelgas o manifestaciones.
90 | 91
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
92 | 93
Mario Zamora
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
94 | 95
Mario Zamora
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
96 | 97
Mario Zamora
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
Marisol Mendez @marisol___mendez (Bolivia) Categoría: serie • Técnica: analógica
Mi interés por la fotografía surgió de la cinefilia y mi fascinación por observar el mundo. Utilizo mi cámara para estudiar la tensión entre la verdad y la ficción. No creo en jerarquías de la imagen y me gusta combinar procedimientos lo-fi con sofisticadas técnicas fotográficas para explorar la dinámica entre la inmediatez y la intimidad, la memoria y la identidad. He participado en varias exhibiciones internacionales y mi trabajo ha sido publicado por plataformas como Balam, The British Journal of Photography y gup. El año pasado recibí el fondo Michael Reichmann Project Grant otorgado por Photolucida. También fui seleccionada como el PHmuseum 2021 Photography Grant New Generation Prize. Hago fotografía porque es mi manera de entender el mundo. Es una manera de mirar y la ilusión de poseer.
Madre Madre desafía la mirada machista y clasista que impera en Bolivia. El proyecto se propone explorar la influencia de la raza y la religión en la representación de la mujer boliviana, celebrar la diversidad y complejidad de la experiencia femenina y examinar las tensas idiosincrasias de nuestro país. La serie se compone de material de archivo intervenido y retratos de mujeres bolivianas y su contexto. Las mismas están imbuidas de gestos performativos y aluden a iconografía religiosa pero en abierta oposición a ella. Situadas entre el documental y la ficción, las imágenes describen una existencia interconectada por elementos físicos y mitológicos, una danza entre el Hanan Pacha y el Uku Pacha.
98 | 99
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
100 | 101
Marisol Mendez
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
Marisol Mendez
102 | 103
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
104 | 105
Marisol Mendez
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
Martin Collares @coloressantos99 (Uruguay) Categoría: serie • Técnica: analógica
Mi nombre es Martin Collares, nací en Montevideo, Uruguay el 27 de marzo de 1999 y a la edad de 4 años me vine a vivir a Argentina, más específicamente a Carmen de Patagones, Provincia de Buenos Aires. La fotografía es algo que siempre llamó mi atención, pero nunca sabía de qué lado encarar la actividad y siempre la hacía con las cosas que tenía a mano que era mi teléfono celular, hasta que un día descubrí que la fotografía analógica seguía funcionando y ahí encontré un mundo nuevo en el cual estoy completamente sumergido. Mar Con estas imágenes quiero contar un poco lo que vendría a ser mi universo ideal, por un lado la fotografía analógica y por el otro el mar, más específicamente, La Lobería ubicada en Viedma, Provincia de Río Negro. Todas las fotografías fueron tomadas con una cámara Vivitar v2000 y película Ilford Pan 400.
106 | 107
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
108 | 109
Martin Collares
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
110 | 111
Martin Collares
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
Martin Collares
112 | 113
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
Milagros Pasquini @maalaonda (Argentina) Categoría: serie • Técnica: analógica
Mi nombre es Milagros Pasquini, pero también Milo, soy de Jujuy, Argentina y tengo 22 años. Estudio Cine y Artes Audiovisuales (unc) y formo parte como socix activx de la Red Argentina de Documentalistas (rad). Soy fotógrafx (analógico y digital) y realizadorx audiovisual, pero más que nada unx aficionadx de los diversos lenguajes que permiten crear o destruir puentes con otrxs. Me interesa explorar desde el arte y sus diversas disciplinas los límites que existen (o no) entre el adentro y el afuera, sobre este tema realicé una exposición poética y fotográfica en el verano del 2020/21 en San Salvador de Jujuy. Hago fotografías por la necesidad de registrar, de preservar algo (a veces no sé bien qué), me acercó a la fotografía desde la infancia con una curiosidad y deseo, y en la adolescencia ya con mi primera cámara analógica heredada de mi abuelo que me permitió indagar en mi propia mirada del mundo, encontrarme y desencontrarme en ella, mi relación con la fotografía ha mutado con mi edad, mi cuerpo, los
lugares que habito o dejo de hacer, encuentro en ella un terreno para procesos identitarios, íntimos, viscerales que me invitan al retorno, siempre diferente y ambivalente. Vórtice 114 | 115
La fotografía analógica tiene una potencia imprevisible de crear mundos/ universos nuevos y ambivalentes, que están y no están simultáneamente. Esta serie propone un universo vórtice, que nació de exposiciones y un proceso de revelado con «errores». Al encontrarme con estas imágenes pasé días observándolas, duelanlo aquello que no estaba, encontrando nuevos agujeros o manchas, intentando descifrar qué había frente a la cámara originalmente; creo que así un poco funciona la memoria: cuerpos que desfiguran, imágenes manchadas, reflejos borrosos, rostros irreconocibles, un velo que lo cubre todo, duelos constantes, un universo que se ve diferente cada vez que le devuelve la mirada
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
116 | 117
Milagros Pasquini
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
118 | 119
Milagros Pasquini
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
Milagros Pasquini
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
Nicolle Cuéllar Betancourt @n_cuellart_b (Colombia) Categoría: serie • Técnica: analógica
Soy una miope intolerante a la lactosa y cuando la marea sube soy artista visual. Recorto, busco, reciclo, saco de la basura, voy a mercados de lo usado, guardo chécheres, disparo y no precisamente armas. Cuando llueve escribo y cuando hay niebla tomo fotos con café. Adicta a la nostalgia y a las estrellas, busco y pienso imágenes y cómo caben en este mundo lleno de copias y atardeceres parecidos. A tropiezos me encontré con la fotografía en un cuarto oscuro y encarretando un rollo. En sus múltiples formas, me ha permitido crear un diario de imágenes que casi nunca ven más que la luz de obturación, pero que son un ejercicio de memoria (y a la vez de nostalgia) donde se extienden mis arraigos y obsesiones. A través de ellas, he comprendido que se es víctima del tiempo que se diluye en nuestros dedos, que se capturan momentos profanos, banales, vulgares, insignificantes, de lo lejanos que están después de atraparlos. La fotografía en mi práctica artística es un lugar de reflexión sobre el rastro, la nostalgia, lo fantasmagórico, la ausencia y, ante todo, sobre lo efímero de lo humano.
Invasiones Esta es una serie de retratos en blanco y negro, de personas que deambulaban por la plaza central del pueblo donde vivo (Soacha, Cundinamarca), extraños que fue difícil capturar y que en el proceso de ampliación y revelado parcial, se fueron convirtiendo en rostros con historias. Tiempo después, esta serie es el resumen del no reconocimiento de ese otro que ocupa mi territorio. La diversidad de acentos y costumbres, es el resultado del desplazamiento forzado de personas que caminan hacia un lugar lejos de la violencia e invaden, reconstruyen un nuevo hogar en Soacha. Un lugar ya marginado y a las afueras de la gran capital, se convierte en un refugio del frío y la hostilidad.
122 | 123
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
124 | 125
Nicolle Cuéllar Betancourt
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
126 | 127
Nicolle Cuéllar Betancourt
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
Nicolle Cuéllar Betancourt
128 | 129
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
Ricardo Rivas @rmry.d (Venezuela) Categoría: libre • Técnica: experimental
Soy director y editor, hago fotografía porque me entretiene. Estas fotografías son frames de una película en la que estoy trabajando. Miles de imágenes. Son fragmentos de un gran sueño en la mente, como una mirada detrás de ella torciéndose entre sí, el subconsciente fotografiado. 130 | 131
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
132 | 133
Ricardo Rivas
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
Rocío Aznarez @rocioaznarez_ (Argentina) Categoría: libre • Técnica: analógica
Soy Rocío Aznarez y la imagen es mi principal soporte artístico para comunicar algo. O simplemente un espacio donde me siento transparente y sincera. Me formé en el ámbito visual y actualmente continuo en la construcción de mi obra personal. Elijo la fotografía porque ya es parte, como una extensión natural del cuerpo. Mi universo es móvil y sonoro. Hay cuerpos, sorpresas, miedos, ruido, brillos que enceguecen. En imágenes lo retengo, lo transformo, lo reinterpreto, vuelvo a sentir.
134 | 135
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
136 | 137
Rocío Aznarez
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
Salvador Lavena @salvadorlavena (Argentina) Categoría: serie • Técnica: digital
Mi nombre es Salvador, tengo 23 años y soy de La Plata, Argentina. Hago fotografías para procesar lo que siento, para plasmarlo sin querer en algo. Con la fotografía ejercito la mirada y me devuelve lo que soy. La fotografía es terapia, es escapatoria y el principal medio que tengo para expresarme. Estudio en Índigo A este universo se accede en un lugar lejano, escondido y prohibido. Hay que adentrarse en las nubes y seguir los caminos sinuosos que decoran las montañas. Un universo en silencio al norte del país, no muy distinto al nuestro, pero estático y frío. Un escenario donde muy probablemente podría haberse cometido un crimen y la niebla y los símbolos religiosos lo ocultaran.
138 | 139
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
140 | 141
Salvador Lavena
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
142 | 143
Salvador Lavena
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
144 | 145
Salvador Lavena
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
146 | 147
Salvador Lavena
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
Sergio Molano @sergiomolanop (Colombia) Categoría: libre • Técnica: digital
Soy Sergio Molano, fotógrafo. Mi interés fotográfico va de la mano con lo cotidiano y la frecuencia en la que mi mente ve los espacios que me rodean. Más allá de solo hacer clic como muchos piensan, hacer fotografía es mi terapia y mi manera de comunicarme. Foto tras foto el universo visual sigue creciendo llevándome a explorar nuevos espacios y maneras de crear imagen. Cultura Llanera El llano es un espacio que me vio crecer, mas no es un lugar donde me sienta del todo cómodo. Estas fotos me hacen salir de mi zona de confort y cambiar la perspectiva de que todo es aburrido y simple, todo va más allá si lo estoy observando desde mi cámara.
148 | 149
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
150 | 151
Sergio Molano
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
Sophia Borrero @msophiabr (Venezuela) Categoría: serie • Técnica: pocket - celular
Mi nombre es Sophia, tengo 23 años, estudio Diseño Gráfico en Mérida, Venezuela. Mi interés por la fotografía aparece estando en secundaria, cuando me regalan mi primera cámara fotográfica, desde entonces mi entorno se ha ido transformando en imágenes, lo que observo se convierte en una fotografía dentro de mi mente. La forma en que he abordado mi trabajo ha cambiado y por supuesto la forma en que veo todo lo que me rodea se ha ido modificando. La fotografía me ha permitido ser más sensible ante lo que observo a diario, una fotografía en el piso, una etiqueta en un bus, un rayado en la pared, detalles tal vez insignificantes pero valiosos para mí. La fotografía para mí se ha convertido en una forma de registrar todo lo que veo, en almacenar, archivar y documentar detalles en la calle, es una forma importante para mí de hacer fotografía, que mi herramienta sea mi ojo y pueda mirar como yo miro sin ningún filtro que distorsione esa realidad.
Te Amo «Te Amo» es una serie de registros fotográficos que hago donde trato de archivar la mayor cantidad de rayados en la paredes donde esté escrito un «Te Amo». Este tipo de grafiti, más que traerme respuestas o soluciones fotográficas, hace preguntarme por qué, para quién, cómo y cuándo, son interrogantes que siempre están ahí, en nuestra cotidianidad, son preguntas que nos hacen ir cuestionando nuestras realidades y cómo nos enfrentamos a estos interrogantes, qué respuestas le podemos dar a la duda. Los «Te Amo» escritos en la paredes son afirmaciones confusas para el espectador, y aún más para mí, que observo y quiero perpetuar ese escrito, ese mensaje incógnito.
152 | 153
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
154 | 155
Sophia Borrero
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
156 | 157
Sophia Borrero
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
158 | 159
Sophia Borrero
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
Viviana Tiseira @madame.viana - @hotel.madame (Argentina) Categoría: serie • Técnica: digital
Soy Diseñadora en Comunicación Visual, fotógrafa, actriz y modelo, recibida de la Facultad de Artes, unlp; desde el 2005 me desempeño como profesora en dicha institución. Realicé varias exposiciones fotográficas como «Mi mejor obra», caba, 2018; «Arte x Alma», caba, 2018; «Hotel Madame», La Plata, 2018; «Martineta», caba, 2019; y «Lunática», caba, 2020/21. Me encuentro realizando una serie de autorretratos fotográficos digitales; desde el 2018 trabajo en un proyecto personal llamado «Hotel Madame» y junto al fotógrafo Claudio Ricchetti en su portfolio «El otro yo de Madame Viana». En 2021 comencé un proyecto de estudio y recopilación de carteles comerciales antiguos, llamado «Aquel Cartel». Hago fotografía como medio mediante el cual poder reflejar conceptos e ideas. Es el canal que mejor me ayuda a crear nuevos mundos. Hotel Madame Es un universo paralelo donde los habitantes de este mundo pasan una estadía, donde sus personalidades y cualidades son exacerbadas. Un lugar donde la vida real se vuelve cinematográfica.
160 | 161
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
162 | 163
Viviana Tiseira
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
164 | 165
Viviana Tiseira
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
Yair Meneses @ivixfs (Panamá) Categoría: libre • Técnica: digital
Me llamo Jhair Abdel, soy un joven de 19 años, fotógrafo de calle. Me gusta poder expresarme a través de la vida cotidiana y sueño con poder tener un día la oportunidad de que mis fotografías sean un ejemplo y una fuente de inspiración. El propósito de por qué empecé a hacer fotografía comenzó desde que tenía 5 años y lo hago porque es una forma libre de expresarme a través de ella. Este universo tiene que ver con la vida cotidiana y con el día a día de mi país y trato de que sus habitantes se identifiquen con mis fotografías.
166 | 167
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
168 | 169
Yair Meneses
[(S)] · exploración nº 2 · Universo
170 | 171
Yair Meneses
© SELVÁFICA, 2021 Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de SELVÁFICA. www.selvafica.com • @selvafica