Expedición Nº 3 • Ritual
© SELVÁFICA, 2022 Selva fotográfica, fanzine digital Expedición Nº 3 · Ritual
Dirección, edición y diseño Angélica Díaz Rivera · @angiecina Lina E. Martínez Rúa · @elimaru_
Edición y revisión de textos Agustina María Bogliano · ambogliano@gmail.com
Fotografía portada y contraportada Francisco Vigo · @franciscoj.vigo
Este fanzine está compuesto en las tipografías Heritage Black de Andrés Silva Bello · @andisilva____ y Playfair Display de Claus Eggers Sørensen
www.selvafica.com @selvafica Buenos Aires, Argentina Mayo 2022
selva fotográfica
FOTOGRAFÍA De foto y -grafía.
1. (f.) Procedimiento o técnica que permite obtener imágenes fijas de la realidad mediante la acción de la luz sobre una superficie sensible o sobre un sensor. 2. (f.) Imagen obtenida por medio de la fotografía. 3. (f.) Representación o descripción de gran exactitud.
FOTOGRAFIAR 1. (tr.) Hacer una fotografía de alguien o algo. 2. (tr.) Describir de palabra o por escrito sucesos, cosas o personas,
–FICA
Del lat. -fĭcus, de la raíz de facĕre ‘hacer’.
en términos tan precisos y claros y con tal verdad que parecen
1. (elem. compos.) Suele significar
presentarse ante la vista.
‘que hace, produce o convierte en’.
FOTOGRÁFICO, CA
FICAR
1. (adj.) Perteneciente o relativo a
1. (intr. desus.) quedar.
la fotografía.
2. (portugués) permanecer.
FOTÓGRAFO, FA
SELVA
1. (m. y f.) Persona que hace
1. (f) Terreno extenso poblado de
fotografías.
abundante vegetación.
Del lat. *figicāre, por figĕre ‘fijar’.
Del lat. silva.
»
La permanencia desde otras perspectivas
SELVÁFICA es un espacio para visibilizar fotógrafxs (emergentes, profesionales y aficionadxs) y generar una red de artistas interesadxs en crear y fortalecer un espacio para la reflexión en torno a la fotografía como práctica, como terapia, como expresión y como forma de vida. En esta Selva Fotográfica hay lugar para la exploración y validación de los procesos creativos, creemos en cada unx de lxs artistas y en lo que tienen para enseñarnos, todxs tenemos algo valioso que contar. Como en la selva misma, contamos con diversidad, múltiples ecosistemas de los que tú eres parte; un sinfín de imágenes que conviven entre sí, que se enlazan en distintos niveles y nos muestran un hilo común tejido de maneras distintas. Esta selva la construiremos entre todxs. SELVÁFICA está abierta para todxs lxs fotógrafxs emergentes, profesionales y aficionadxs que quieran difundir, visibilizar y compartir su obra además de conocer nuevas miradas y nuevas formas de narrar.
4 |5
CELEBRAR
HONRAR Del lat. honorāre.
Del lat. celebrāre.
1. (tr.) Respetar a alguien. 1. (tr.) Ensalzar públicamente a un
2. (tr.) Enaltecer o premiar su
ser sagrado o un hecho solemne,
mérito.
religioso o profano, dedicando
3. (tr.) Dar honor o celebridad.
uno o más días a su recuerdo.
4. (prnl. p. us.) Divertirse, recrearse.
2. (tr.) Realizar un acto formal con las solemnidades que este requiere. 3. (tr.) Mostrar o sentir alegría o agrado por algo.
RITUAL Del lat. ritualis.
4. (tr.) Alabar o elogiar algo o a alguien.
1. (adj.) Perteneciente o relativo al rito. 2. (m.) Conjunto de ritos de una religión, de una Iglesia o de una
CEREMONIA Del lat. caeremonia.
función sagrada. Ser de ritual algo: 1. (loc. verb.) Estar impuesto por la
1. (f.) Acción o acto exterior
costumbre.
arreglado, por ley, estatuto o costumbre, para dar culto a las cosas divinas, o reverencia y honor a las profanas. 2. (f.) Ademán afectado, en obse-
SIMBÓLICO, CA Del lat. tardío symbolĭcus.
quio de alguien o algo. 1. (adj.) Que simboliza o representa algo. 2. (adj.) Expresado por medio de
FESTEJO
símbolos.
Del it. festeggiare.
1. (adj.) Celebrar algo con una fiesta u otra manifestación de alegría o agrado.
TRADICIÓN Del lat. traditio, -ōnis.
2. (tr.) Agasajar a alguien mediante una fiesta u otra expresión de
1. (f.) Transmisión de noticias,
alegría.
composiciones literarias, doctri-
3. (tr.) Galantear a alguien o ala-
nas, ritos, costumbres, etc., hecha
bar sus atractivos.
de generación en generación.
»
Expedición Nº 3 Ritual
Mirar a los ojos al brindar, almorzar en familia los domingos, el mate o café de las mañanas, trasplantar en luna creciente, ponerle flores a tu altar, las novenas de Navidad, comer 12 uvas a medianoche para recibir un nuevo año, leer el tarot, contemplar la luz, mirar el cielo; queremos conocer tus rituales y los de tu comunidad, que la fotografía sea un vehículo para compartir aquellos momentos divinos, sagrados. Para construir una comunidad respetando su diversidad, es importante conocer sus historias y dentro de ellas, sus creencias, por eso, en nuestra tercera convocatoria abrimos un disparador que nos permitió indagar sobre aquellas celebraciones, festejos, reuniones con familiares y amigxs, o costumbres personales en donde los rituales se hacen presentes.
La temática «ritual» es el hilo conductor de esta edición, llevando toda esa poesía a imágenes y compartiendo con lxs demás el simbolismo y fuerza que nos regalan equilibrio aún en el caos, las prácticas que nos conectan con lo que consideramos importante, con el núcleo de nuestra vida. Esos espacios son testimonios de culturas, sociedades, convicciones familiares o personales que tienen una historia que perdura en el tiempo; les invitamos a recorrer esas atmósferas, lugares, objetos, encuentros y movimientos que caracterizan las costumbres, tradiciones y ceremonias que rodean a nuestrxs expedicionarixs. ¡Bienvenidxs!
6 |7
EXPEDICIONARIO, RIA 1. (adj.) Que emprende una expedición o participa en ella.
»
Expedicionarixs
Federica Rubio
10
Francisco Vigo
18
Gabriel Rios
28
Ingrid Bonilla Rodríguez
34
Liege Ferreira
44
Manel Alvarez Quiroga
52
Maricel Mega
60
Martina Lucía
68
Micaela Carbonari
72
Milena Pazos
80
Paz López
88
Yisel Solange Díaz Mahecha
96
8 |9
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
Federica Rubio @federicarubio_ (Argentina) Categoría: serie • Técnica: digital
Soy un entrevero de cosas: fotógrafa, comunicadora social, gestora cultural, realizadora audiovisual. Un poquito de cada una y combinadas desigualmente depende del momento y el espacio. Cuando saco fotos me gusta creer que me vuelvo invisible aunque sostenga en mi mano un artefacto gigante que me cubre la cara. La cámara y yo entramos en una especie de abstracción tal que empiezo a ver a mi alrededor de una manera completamente diferente. Gualicho Un ritual es un momento de conexión. Con unx mismx, con otrxs (si es colectivo) y con los objetos que lo involucran.
10 | 11
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
12 | 13
Federica Rubio
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
14 | 15
Federica Rubio
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
16 | 17
Federica Rubio
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
Francisco Vigo @franciscoj.vigo (Perú) Categoría: serie • Técnica: digital
Nací en Lima en 1989; vivo y trabajo en Cajamarca, Perú, desde donde desarrollo proyectos de gestión cultural. Me interesa acercarme a montañas sagradas, conocidas como huacas o apus, y comunidades cercanas para formar una concepción propia de lo que representan estos lugares, así como las costumbres de sus herederos y herederas. Qayaqpuma Aproximarse a una montaña sagrada implica un protocolo previo al ingreso, así como en la vida tocamos la puerta de una casa ajena, en la costumbre andina solemos dejar rezos impregnados en hojas de coca, tabaco, perfumes y cualquier objeto que represente nuestro trabajo, ya sea para agradecer al salir o para pedir permiso al ingresar. Según los ancianos de Shaullo, el Qayaqpuma llama a los demás Apus de la zona, «¡Qayaq!» que sería un llamado antiguo. Vamos, vengan... En el mundo andino, todo siente y como todo siente, vive y se manifiesta, de esta manera, los guardianes del Apu Qayaqpuma despiertan cada noche.
18 | 19
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
20 | 21
Francisco Vigo
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
22 | 23
Francisco Vigo
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
24 | 25
Francisco Vigo
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
26 | 27
Francisco Vigo
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
Gabriel Rios @mutandum (Argentina) Categoría: libre • Técnica: digital
Mi nombre es Gabriel Rios, tengo 21 años. Soy artista visual, fotografío formas abstractas y paisajes que llaman mi atención. Empecé a tomar fotos en 2019 con la idea de retratar el mundo en el que habito, confiando en mi visión particular y animándome a jugar. Mi deseo por fotografiar empezó por la necesidad de querer registrar una parte de toda la información que vemos durante el día. Una manera de hacerlo visible, hacerlo imagen, inmortalizar esos momentos. Llegué al punto en el que no me alcanzaba con sólo observar, tenía que actuar sobre lo visto. Creo que la fotografía es una forma única de expresión y fotografío para enriquecer mi espíritu creador.
Vida Buscar la luz, jugar con las sombras. Apretar el botón mágico, que a veces naturalizamos sin darnos cuenta, como hacemos con todo. El momento en el que nuestra vista se transformó en imagen, sea instantáneo o revelado más tarde, valorar el privilegio de esta era. Hasta que pase, sólo queda disfrutarlo y vivirlo para contarlo. Veo a un ritual como una costumbre, donde los sentimientos son mucho más profundos. Pienso que los distingue la intensidad de las emociones. En mis imágenes muestro vivencias que considero como rituales. Caminar entre una multitud de girasoles de tu misma altura, pasar el día en la playa. El ritual de la cosecha. Obtener frutos directos de la tierra. Disfrutar de un fogón en una noche repleta de estrellas, fumar un porro. Esta convocatoria me encontró en un lugar al que vengo desde chico, Mar Chiquita. Me hizo recapitular los veranos que pasé acá y momentos inolvidables. A través de este espacio, es una forma de rendir homenaje a todos esos momentos.
28 | 29
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
30 | 31
Gabriel Rios
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
32 | 33
Gabriel Rios
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
Ingrid Bonilla Rodríguez @ingridbonillar_photo (Colombia) Categoría: serie • Técnica: digital
Soy química farmacéutica con maestría en ciencias biomédicas. Especialista en fotografía con formación audiovisual en la Escuela Argentina de Cine Eliseo Subiela. He participado en proyectos audiovisuales como microfonista, directora de fotografía, guionista y directora. Mi origen campesino me ha llevado a tener una sensibilidad especial por la naturaleza, los espacios rurales y sus costumbres. Soy docente universitaria y socia de la Corporación «Montañera Films» que pretende generar una iniciativa de recuperación de saberes, historias y tradiciones por parte de las comunidades campesinas del paisaje cultural cafetero, mediante la apropiación de herramientas técnicas y narrativas del cine. En mis rituales fotográficos me gustan las puestas en escena muy planeadas, la iluminación cálida y tomar café durante toda la sesión. Remedios desde el corazón Los rituales son actividades particulares que se realizan de forma repetitiva con un valor emocional y simbólico. Mi serie fotográfica muestra rituales curativos propios de comunidades campesinas de Colombia.
34 | 35
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
36 | 37
Ingrid Bonilla Rodríguez
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
38 | 39
Ingrid Bonilla Rodríguez
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
40 | 41
Ingrid Bonilla Rodríguez
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
42 | 43
Ingrid Bonilla Rodríguez
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
Liege Ferreira @liege.f (Brasil) Categoría: serie • Técnica: digital
Me llamo Liege Ferreira, tengo 32 años, soy madre de dos hijos, nací y vivo en el sur de Brasil, en la ciudad de Porto Alegre. Me interesa la fotografía documental desde la Facultad de Periodismo, donde estudié hace más de diez años. Viví un período en Bahía y desde entonces me dedico a retratar ceremonias afro-religiosas. Me inicié como hija de santo hace unos años y estar dentro de un terreiro sintiendo la presencia de los orixás, nkisis o voduns que son fuerzas de la naturaleza, es algo de extrema importancia para mí. Además de la fotografía, también dirijo videos para algunos proyectos culturales de mi ciudad. Actualmente estoy escribiendo un guión para mi primer documental. Ritual de Muzenza Candomblé Kongo - Angola El ritual para fotografiar las ceremonias afro-religiosas empieza antes de que se inicie el ritual, la fiesta. Primero, hay que pedir permiso al dirigente del terreiro y este pedirá permiso a los orixás o entidades que guían la casa. Mi ritual empieza cuando hago este movimiento de conectarme con la gente y con las energías que gobiernan
ese espacio. También forma parte de mi ritual pedir permiso a mi orixá, utilizo mis guías de protección y escucho con el corazón el sonido de los tambores. Muchos momentos no se pueden mostrar en los rituales afro-religiosos, por lo que hay una gran responsabilidad y confianza en el ojo de la persona que está realizando las fotografías. Un ritual es toda la magia que no podemos explicar, sólo sentir. Es la conexión con la tierra, con las energías y con nosotros mismos. Esta serie es parte del ritual de Candomblé Kongo-Angola en el terreiro Manzo Dyawu N’tambula, situado en la ciudad de Eldorado do Sul. Este día especial era la salida de la barca de Muzenza. La hija del santo, después de días de reclusión y obligaciones religiosas, es presentada a la comunidad, llevada por su Nkisi. Los Nkisis son fuerzas de la naturaleza, bailan al son de los tambores y vienen a la tierra para repartir axé. El origen del candomblé está vinculado a la tradición traída por los negros esclavizados venidos desde diversas regiones de África.
44 | 45
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
46 | 47
Liege Ferreira
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
48 | 49
Liege Ferreira
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
50 | 51
Liege Ferreira
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
Manel Alvarez Quiroga @onlinemaq - @ideas_mane (Argentina) Categoría: serie • Técnica: pocket - celular/tablet
Me llamo Manel Alvarez Quiroga. Tengo 19 años, soy egresado del Colegio Nacional de Buenos Aires y actualmente curso el CBC de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU/UBA). Soy un artista, principalmente dibujante y, a partir del último año, gracias a los trabajos del CBC, también me he interesado en la fotografía. 52 | 53
Experimental Esta selección de fotos eran parte de un trabajo para el CBC que inicialmente me resultó monótono y tedioso, pero posteriormente, gracias a que logré transformarlo en un tipo de ritual, se volvió una oportunidad para estar tranquilo entre la calma de la oscuridad, la música y la única fuente de luz proveniente de un segundo celular. Los rituales son modos de cambiar la repetición aburrida, en algo disfrutable, relajante y reflexivo. Pienso que los rituales tal vez sean esas pequeñas cosas de la cotidianidad de las que todo el mundo habla, que nos dan energía para seguir. Son una tranquilidad, una certeza, un hecho reconfortante.
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
54 | 55
Manel Alvarez Quiroga
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
56 | 57
Manel Alvarez Quiroga
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
Manel Alvarez Quiroga
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
Maricel Mega @lolamega (Argentina) Categoría: serie • Técnica: analógica - digital
Soy actriz y fotógrafa, amo la literatura y fusionar las tres disciplinas en mi proceso creativo. Mi ritual fotográfico es dejar que mi proyecto conecte con la cámara a utilizar, es él quien elige el dispositivo. Fragmento de un presente que ya pasó La fotografía es mi rito sagrado para no olvidar… Basta un aroma que active la máquina del tiempo para retornar a esos espacios de la memoria donde los contornos se confunden entre recuerdo y olvido. Como la luz que entra a través de las ramas de los árboles, entra la luz por el lente. Esa luz es un delicado hilo que ata el presente a un boceto desdibujado del pasado, entre real e imaginario, para retener en un instante y para siempre recuerdos que recuperamos, inventamos, fragmentamos, olvidamos. En una fotografía, hay un instante en el que la luz imprime el mundo en la superficie sensible. La memoria inscribe los recuerdos en el corazón como una huella luminosa por la que siempre podremos volver a transitar.
60 | 61
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
62 | 63
Maricel Mega
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
64 | 65
Maricel Mega
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
66 | 67
Maricel Mega
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
Martina Lucía @martialucina (Argentina) Categoría: libre • Técnica: digital
Me llamo Martina, tengo 21 años y soy del interior de la provincia de Córdoba. En la fotografía encuentro la forma de compartir instantes, disfruto mucho capturar momentos espontáneos entre amigues y familia. Cuando veo una foto en algún lugar, lo primero que hago es encuadrar mentalmente, configurar la cámara y esperar el momento oportuno para disparar. Muchas veces veo fotos en la calle y no tengo la cámara conmigo, pero aún así, encuadro mentalmente y disfruto de la foto los segundos que dure. Para mí un ritual es un momento muy esperado y preciado en la vida de alguien, compartido con une misme o con personas que disfrutan hacer la misma actividad. Los rituales que elegí son dos muy hermosos e importantes para mí, uno es el ritual de la merienda (la fotito de mi mamá haciendo tostadas), ya que es el momento de compartir y charlar en familia en la comodidad acogedora de casa; y el otro ritual es la lectura, actividad que disfruto mucho compartir con seres queridos.
68 | 69
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
70 | 71
Martina Lucía
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
Micaela Carbonari @crbmic (Argentina) Categoría: serie • Técnica: digital
Soy Micaela, tengo 24 años y soy de Mendoza. Estudio fotografía y cine, soy collagista análoga, participo de la Sociedad Argentina de Collage (SAC). Gusto de asociar ideas a las imágenes ligándolas al factor azar, busco rescatar situaciones del cotidiano, me interesa todo lo que sea capturar imágenes. El observar asociando me genera un gustazo. 72 | 73
Mis rituales fotográficos: absorber el entorno, hacerse parte de. Encontrar la ocasión, bajar al paisaje. Volver irreal al ambiente, las cosas parecen venir de otro mundo o de uno muy cercano. Son necesarios ciertos viajes, ciertos gestos. La siembra La posibilidad de hacer perdurables ciertos acontecimientos de la vida. Un ritual es la ceremonia que encuentra en la posibilidad, un instante fugitivo, en el que todo habla y busca quedarse, nos convertimos así en pura emoción de mundo. Luego de 8 años, amigues culminaron su ciclo de estudios para recibirse de la Facultad de Agronomía. Les recibimos con vino, celebración y colores. Es tradición/ritual tirarse al lago que está en el predio de la facultad. Aplaudimos, pensamos en su presente y su futuro.
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
74 | 75
Micaela Carbonari
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
76 | 77
Micaela Carbonari
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
78 | 79
Micaela Carbonari
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
Milena Pazos @milena.pazos (Argentina) Categoría: serie • Técnica: analógica
Tengo 20 años y vivo en Buenos Aires. Comencé a sacar fotos en 2015, y a partir de ese entonces mi cámara me ha acompañado en el día a día y a través de mi adolescencia. Me fascina explorar y registrar las diferentes facetas del cotidiano y lo íntimo, muchas veces entrecruzando esa fascinación con una búsqueda en relación a lo onírico y lo inconsciente, lo que está ahí casi a nuestro alcance, pero nunca lo suficiente como para dilucidarlo por completo. Además, me apasiona conectar a partir de la tarea del retrato, buscando las pluralidades y especificidades de las personas y el vínculo que se genera con el aparato fotográfico. Suelo ser una persona muy impulsiva al momento de fotografiar. Las primeras ideas aparecen como flashazos y uno de mis rituales es confiar en esos flashazos visuales que aparecen de la nada, confiar en que pueden marcar un camino a seguir. Ver fotos de otros momentos suele ser un ritual antes de encarar algún proyecto más formado o al estar perdida visualmente: alimentar así una rueda entre el descarte, lo guardado, lo seleccionado y lo todavía no llevado a cabo o profundizado. En el
retrato, un ritual es esperar los momentos de calma: las madrugadas, las puestas de sol, los momentos de quietud antes de empezar a movilizar (movilizarme, en el caso de un autorretrato) el cuerpo, conectarlo. Anoche tuve un sueño enorme 80 | 81
Los rituales implican respeto, para uno mismo, para el tiempo y el espacio en el que nos encontramos aislados, respeto hacia quienes compartimos ese momento. Pueden desdoblar esas aguas, un antes o un después, o dejar una marca sutil que luego reaparece con el pasar del tiempo. En estas imágenes, aparecen rituales ligados a la conexión con el entorno y con una mano amiga, el viaje físico transformándose en una forma de poder llegar a nuevos lugares internos, a las percepciones silenciosas y diminutas de los detalles de la naturaleza y el compartir.
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
82 | 83
Milena Pazos
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
84 | 85
Milena Pazos
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
86 | 87
Milena Pazos
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
Paz López @pazlopezartista (Chile) Categoría: serie • Técnica: digital
Soy una artista multidisciplinaria que encontró en la fotografía su mejor manera de expresar su sentir. Al momento de tomar fotografías tengo varios rituales: meditar, imaginar, caminar con la cámara en mano, concentrarme y disparar. Divergente / statement 88 | 89
Relato intimista contemporáneo que pone en paralelo el autorretrato como narrador de cómo se siente vivir haciendo equilibrio entre ideas, realidades y conceptos divergentes, diferentes estéticas y emociones que cruzan a veces estos límites de mundos opuestos. Por un lado, la imaginería del confort burgués y por otro, una realidad más natural y salvaje, la vida y la muerte llegan a ser los extremos, el acento y la complementariedad en los colores y el desfragmentar el retrato en pos de la expresión mi apuesta de autor.
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
90 | 91
Paz López
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
92 | 93
Paz López
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
94 | 95
Paz López
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
Yisel Solange Díaz Mahecha @yisel_solange (Colombia) Categoría: serie • Técnica: digital
La narrativa del cuerpo es mi principal punto de interés: el desnudo, la danza, el teatro, los arquetipos de la cotidianidad y la música, son las temáticas que constituyen mi acervo de imágenes. He participado en exposiciones colectivas e individuales en Argentina, Chile y México; su idea es compartir historias desde la esfera del intimismo. Realicé mis estudios en la Unipanamericana y en la Universidad Nacional de Colombia, Diplomada en Investigación y Conservación de Fotografía Documental en la Universidad de Buenos Aires. Me he formado en diferentes campos de la fotografía a través de seminarios y workshops con fotógrafos y editores en varios países de Latinoamérica. El único ritual que tengo desde hace unos 3 años, es pedirle a mis fotografiados un retrato con los ojos cerrados, dirigiendo el rostro hacia el cielo en un gesto contemplativo donde compartimos un momento de silencio mientras yo los miro desde un 16mm.
La patrona de los músicos Es un acto en el que los participantes asumen una actitud de devoción y homenaje por ciertos elementos o figuras, a veces se espera surta un efecto posterior. Lo que les comparto en esta serie es el ritual del Fandango en honor a Santa Cecilia la Patrona de los Músicos. Es un ritual colectivo llevado a cabo en Teocelo, Veracruz, México; donde la comunidad se reúne para compartir la música del Son Jarocho, mientras se espera a la media noche y poder cantar «las mañanitas» a la Santa en su altar. Hay varios momentos del festejo como la construcción de la tarima para los bailadores, la preparación del alimento para los asistentes, y la invitación a la santa para homenajearla en el fandango.
96 | 97
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
98 | 99
Yisel Solange Díaz Mahecha
[(S)] · exploración nº 03 · Ritual
100 | 101
Yisel Solange Díaz Mahecha
© SELVÁFICA, 2022 Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de SELVÁFICA. www.selvafica.com • @selvafica