Diario digital 02 de mayo de 2016

Page 1

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

NÚMERO 309 - AÑO 1 Seguro Popular, aliado estratégico en la prestación de servicios médicos: SS

LUNES 2 DE MAYO 2016

Torre Latinoamericana celebra 60 años

03 Ideas

Avanzan las estrategias financieras Rodrigo Montoya Rivera Sobre los planteamientos de la nueva legislación que el Presidente Peña Nieto, desea poner en marcha, existen diversas aseveraciones acerca del verdadero freno que en su caso causaría al endeudamiento estatal. La Ley de Disciplina Financiera de las entidades y municipios, va reducir los costos y va a frenar el endeudamiento local. Esta iniciativa, se hace en función y base de establecer un panorama financiero verdadero de cada uno de los municipios del país, por lo que cada ayuntamiento, tendrá en determinado momento una fuerte participación en los temas inherentes a esta nueva legislación. Asimismo, el objeto de esta ley tendrá un impacto notable en las entidades a nivel general. Mire usted, con este instrumento, las entidades federativas tendrán la posibilidad de gozar de tazas con mucho menos interés en materia financiera. Esta idea generaría un fuerte beneficio económico para las familias veracruzanas, pues reduciría el financiamiento de la deudas adquiridas por parte de los ciudadanos. El impacto de esta legislación ha sido positivo para los gobernadores y legisladores del país, ya que prevee, entre otras cosas, la posibilidad de que los gobernantes y los servidores públicos dejen de lado a la corrupción pues otorga transparencia. Si bien la rendición de cuentas es un tema obligado para la clase política mexicana, ejecutar instrumentos jurídicos a nivel nacional, con características de ahorro financiero, puede venir a apoyar la administración de muchas familias. Tan solo el año pasado, el Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, hizo pública la preocupación por el constante endeudamiento de las familias en nuestro país, pues la mayoría de las deudas es por créditos personales y de nómina. La realidad es que es necesaria una cultura temprana en temas económicos, pues los jóvenes al tener su primer empleo y percibir las primeras remuneraciones, no realizan las planeaciones adecuadas para sobrevivir a los retos que el nuevo manejo laboral dentro del mercado se presenta. La política económica del Presidente Peña Nieto ha sido acertada en muchos sentidos; primero ha atacado el problema económico desde diversos ángulos de la población, el trabajo que realiza la Sedesol a cargo de José Antonio Meade Kuribreña, también es una labor con gran reconocimiento, ya que ha logrado cambiar cifras reales de la situación actual en temas de pobreza y hambruna. Un trabajo conjunto es lo que se debe estar realizando, por lo que los resultados se irán materializando.

Chabelo regresa a la televisión

06

08

Veracruz, 6º lugar en destinos turísticos nacionales

I

Karla Juárez

P

or ser un lugar de belleza natural, oferta turística y ruta accesible llena de folclor y diversión, Veracruz ocupa uno de los diez lugares mas visitados del país. Enrique de la Madrid Cordero, Secretario de Turismo federal, dio a conocer esta información, a través de su cuenta de twitter sobre los diez destinos más visitados de México. Según la estadística oficial, el lugar más visitado es la Ciudad de México, seguido de Cancún, Acapulco, Riviera Maya, Guadalajara, Veracruz, Puebla, Monterrey, Mazatlán y Puerto Vallarta.

Entre los atractivos turísticos de Veracruz destacan los Pueblos Mágicos como Coatepec, Xico, Papantla, Coscomatepec y Orizaba, el acuario de Veracruz, los kilómetros de costas con hermosas playas, fortalezas históricas como el castillo de San Juan de Ulúa y la Fortaleza de San Carlos en Perote, inmensas cascadas como el Salto de Eyipantla en Los Tuxtlas, lagos, lagunas, museos, parques, jardines botánicos y una exquisita gastronomía; es por ello que es de los destinos preferidos de turistas nacionales y extranjeros., diciendo que ya todo lo habían dicho en el debate.


02

LUNES 2 MAYO DE 2016

PERIODISMO CON ÉTICA

Periodismo con Ética

Opinión

Histórico Primero de Mayo del 2016 Ángel Rafael Martínez Alarcón

La tradición de la lucha obrera en México, data de finales del siglo XIX, ahí están Cananea y Rio Blanco, de la Fabrica de San Bruno en Xalapa; los hermanos Flores Magón, y un sin fin de líder honestos que lucharon para mejores condiciones laborales; desde hace 33 años, con el gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado, se cambió el modelo económico al neoliberalismo, donde los líderes charros al servicio del gobierno agradecieron con loor al Gobierno por la conquista del capitalismo salvaje. El fundador del Estado Soviético en 1917, Vladimir I.Ulianov “Lenin”, escribió: El pueblo norteamericano tiene una tradición revolucionaria, recogida por los mejores representantes del proletariado nacional. El primero de mayo de hace 130 años, no surgió espontáneamente, sino como resultado de la Guerra de Secesión, donde se tienen las primeras demandas por mejorar las condiciones laborales, y la jornada de ocho horas. Cabe destacar que las tres últimas décadas del siglo XIX, la clase obrera norteamericana pasó

de 3 millones a 9 millones de obreros. Para 1886, luego de varios años de luchas se organizan el paro nacional, tal para los obreros mexicanos del sector oficial los siguientes nombres no les diga nada: Albert Parsons, August Pies, George Engel, Adolph Fischer, Louis Lino, Michel Schwab, Samuel Fielden, Oscar Neebe, pagaron con su vida y cárcel por un mundo mejor para el proletariado internacional. Heriberto Jara Corona, como miembro de la clase trabajadora, y Constituyente de 1917, Gobernador de Veracruz, quiso hacerle un homenaje a los mártires de Chicago de 1886, al poner la primera piedra para la fundación de la Universidad Veracruzana, el primero de mayo de 1926, hace 90 años. En la capital del Estado con una larga tradición educativa; en 1843, se funda: El Colegio Nacional de Xalapa, más tarde Colegio Preparatorio de Xalapa, en 1864, el seminario diocesano, para 1881, la escuela industrial para señoritas; el primero de diciembre de 1886, se fundó la Escuela Normal Veracruzana, de ahí el título de la

director general Dr. Carlos García Méndez/ subdirectora Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos Sergio Sandoval Utrera/ equipo editorial Teresa Rivera, Alan Ascención diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández/ Redacción Valeria Montané, Martín Hernández, Faride Márquez, Zeus Kobe/ corrección de estilo Arely Cruz/ reporteros Karla Juárez, Berenice Arellano/ colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa.

•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•

consejo editorial

directorio

El primero de mayo del 2016, tiene dos significativas conmemoraciones: la primera los 130 años del inicio de las huelgas de los Mártires de Chicago, celebración de corte mundial, menos para los Estados Unidos, donde se efectuaron los hechos contra la clase trabajadora de esa nación. En el caso de Veracruz, están cumpliendo los 90 años en que el General Heriberto Jara Corona, gobernador constitucional para el periodo de 1924 a 1928, pusiera la primera piedra para la fundación de la Universidad Veracruzana, en la ciudad-jardín que se había proyectado para la ciudad de Xalapa, capital del Estado de Veracruz. En nuestro país, la primera celebración del día del Trabajo, data del 1913, justamente en los primeros meses del gobierno usurpador del General Victoriano Huerta, quien gobernó al país por espacio de 17 meses, dos más que el presidente asesinado en febrero de 1913, don Francisco I Madero, el primer presidente electo democráticamente en México en el año de 1911, poco después del autoexilio del dictador Porfirio Díaz. Miles de trabajadores mexicanos, agremiados en las Centrales Obreras al servicio de los Gobiernos del Partido Revolucionario Institucional, ignoran que significó para los obreros norteamericanos exigir mejores condiciones de vida, y una jornada laboral de ocho horas diarias de trabajo, pues el PRI- Gobierno el desfile del primero de mayo, lo corrompió, para mostrar al ejecutivo en turno la felicidad que vivía la clase obrera mexicana, la misma situación pasó en las naciones donde gobernaba la dictadura del proletariado: ex URSS, Cuba, China, Corea del Norte. En caso de México la CTM y la CROC fueron centrales más que serviles a los intereses del grupo en el poder desde 1920. Sin olvidar a la disidencia que siempre ha alzado la voz con el corporativismo charro-corruptor de líder que todavía cumplen esa función de vender a sus agremiados. El catálogo sigue vigente, a caso hemos visto o escuchado alguna declaración del líder Charro-corrupto de dirigente del sindicato de PEMEX en relación a las explosiones en el complejo de Pajaritos, Coatzacoalcos, el senador de la Republica: Carlos Romero Deschamps.

Atenas Veracruzana. El General Jara Corona, ha sido el único gobernador de Veracruz desde 1824, que ha dado un plan de desarrollo para la capital del Estado, la Xalapa que dejo en 1927, luego de su separación del cargo, por el delito de cobrarle los impuestos a las compañías petroleras en Veracruz, hizo que el Presidente Plutarco Elías Calles, lo desaforara de la gubernatura, que pena merecerían los actuales pillos del Gobierno de Veracruz, en el caso que viviera el General Elías Calles? Basta leer las palabras del actual Cronista Oficial de Xalapa, sobre la importancia de Heriberto Jara por su paso en Xalapa: http://xalapa. gob.mx/transparencia/wp-content/uploads/sites/2/2015/10/ Sesion-Ordinaria-17-de-Septiembre-de-2015.pdf. Xalapa se transformó ya en una pequeña ciudad moderna, dejando atrás su pasado colonial, el Estadio Xalapeño, la introducción del agua potable, la pavimentación de las principales calles del hoy centro históricoEn Blázquez Domínguez, C. (1986)., Heriberto Jara: “Informe que rinde el Ejecutivo del Estado ante la XXX Legislatura, el 5 de mayo de 1926”, en Estado de Veracruz. Informes de sus Gobernadores, 1826-1986, Tomo XI. 5875-6012 pp. Ahí encontramos la referencia de la inauguración de la Universidad Veracruzana, con la asistencia del Secretario de Educación Pública del Gobierno Federal, José Manuel Puig Cassauranc. El proyecto se diseño a un lado del Estadio Jalapeño, inaugurado el 17 de septiembre de 1925, por el mismo presidente Plutarco Eías Calles. 18 años más tarde, el gobernador Jorge Cerdan Lara, inauguró formalmente la Universidad Veracruzana, ningún gobernador de Veracruz desde 1944 a 2010: Adolfo Ruiz Cortines, Ángel Carvajal Bernal, Marco Antonio Muñoz T. Antonio M. Quirasco, Fernando López Arias, Rafael Murillo Vidal, Rafael Hernández Ochoa, Agustín Acosta Lagunes, Fernando Gutiérrez Barrios, Dante Delgado, Patricio Chirino Caldero, Miguel Alemán Velasco y hasta Fidel Herrera Beltrán, supieron dignificar a la UV y sobre todo respetarla. Supieron hacerla crecer para alcanzar la fama internacional. Se entiende que los pillos de la fidelidad muchos de ellos no egresaron de la UV, así como podrían amarla, pero saquearla si.

presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolisveracruz.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.


PERIODISMO CON ÉTICA

LUNES 2 MAYO DE 2016

Periodismo con Ética

03

ESTATAL

Veracruz tiene 35% de agua superficial de México, pero la mayor parte está contaminada I

Faride Márquez

D

el total del agua superficial en México, cerca del 35 por ciento existe en el estado de Veracruz, sin embargo, en su mayoría del agua se encuentra contaminada y no toda es aprovechable. El Coordinador del Centro de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Secretaria de Protección Civil, Saúl Miranda Alonso informó que los problemas de contaminación de los ríos de Veracruz resulta grave, aunque también añadió que esto es una problemática global. “Estamos en un proceso de concientización de que todas las empresas que estamos contaminando y la gente, porque todos tiramos basura que lamentablemente va a dar hasta nuestros ríos, lagunas y costa y hay técnicas al alcance de todos para poder tratar estas aguas”. Con el apoyo de autoridades estatales y federales se está trabajando en conjunto para que los municipios dejen de contaminar y que además traten sus aguas de una manera correcta. “Esto para proporcionarles consejos de qué tipo de tratamiento se requiere, dónde y cómo hacerlo”. De acuerdo al tema de plantas de tratamiento, mencionó que es algo difícil, aunque ya existen dichas plantas instaladas en los municipios, no todas tienen un funcionamiento total. Respecto a otro tema, Saúl Miranda dio a conocer las fechas en que se realizará el Cuarto Congreso Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas, esperando la asistencia de cerca de 560 participantes en la capital del estado, misma que se realizará del 26 al 28 de octubre de 2016.

Seguro Popular, aliado estratégico en la prestación de servicios médicos: SS I

Acrópolis

E

l Sistema Estatal de Protección Social en Salud (REPSS), también conocido como Seguro Popular, es un aliado estratégico del Gobierno de Veracruz para dar cumplimiento al compromiso de velar por el desarrollo, bienestar y la calidad de vida de las familias. En esta acción es fundamental el trabajo que realizan los gestores, ya que representan el primer contacto con los pacientes afiliados y contribuyen a que la atención médica que se ofrece adI

Acrópolis

C

on la finalidad de brindar servicio educativo en toda la zona sur de Veracruz, directivos del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos firmaron un convenio de colaboración con las autoridades del Ayuntamiento de Chinameca, para abrir en el próximo ciclo escolar una extensión de la casa de estudios en ese municipio. Las carreras a ofertar son ingenierías: en Sistemas Computacionales, Administración y Mecatrónica, las cuales estarán a cargo de docentes expertos en cada una de las ramas y

quiera un mayor sentido social. Entre las tareas que tienen asignadas se encuentran: la orientación a pacientes y facilitar que les sean otorgados los servicios e intervenciones incluidos en el Catálogo Universal de Servicios de Salud, del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos y las diversas carteras del REPSS. Los gestores cumplen con la responsabilidad de cuidar en todo momento la adecuada atención de las necesidades de información y de asistencia de los afiliados al Seguro Popular; en sus manos, tienen la tutela de los derechos de los pacientes, ayudándolos a que conozcan toda la tramitología para recibir el servicio. Además, tienen la responsabilidad de proporcionar una información suficiente, clara, oportuna y veraz respecto de la atención de su salud y sobre los riesgos y alternativas de los procedimientos, diagnósticos terapéuticos y quirúrgicos que les apliquen o indiquen.

Abrirá Tecnológico de Coatzacoalcos extensión en Chinameca

con la capacidad de brindar la educación de calidad que desde hace 16 años ha caracterizado al ITESCO. Las fechas para solicitar examen de admisión ya se encuentran abiertas, y podrán realizar su trámite en las instalaciones del Ayuntamiento de Chinameca, hasta antes del día 03 de junio, así como en todas las extensiones de la institución. Con ésta, son ya seis campus donde se brinda un servicio educativo innovador, humanista y altamente competitivo: Pajapan, Cosoleacaque, Villa Allende, Campus Central en Coatzacoalcos y Tatahuicapan.


06

LUNES 2 MAYO DE 2016

Periodismo con Ética

PERIODISMO CON ÉTICA

NACIONAL I

Notimex

D

esde su inauguración, el 30 de abril de 1956, la Torre Latinoamericana, obra ejemplar de la ingeniería mexicana, ha sido imagen icónica de la Ciudad de México y con seis décadas de vida busca renovarse para convertirse en un edificio moderno y ser orgullo de los mexicanos. Así lo aseguró Rodrigo Amerlinck Assereto, presidente del Consejo de la Torre Latinoamericana, quien comentó a Notimex que el inmueble catalogado como monumento artístico por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) tiene en pie un proyecto de renovación exterior. Para ello, aclaró, requieren de un permiso de parte del gobierno de la ciudad, el cual no ha sido otorgado, aunque ya se cuenta con los correspondientes de los institutos nacionales de Bellas Artes y de Antropología e Historia (INAH). El también fotógrafo destacó que el edificio ubicado en el cruce de Eje Central Lázaro Cárdenas y calle Madero, en el Centro Histórico de esta capital, fue el más alto de la ciudad desde su edificación, en 1956, hasta 1972, año en el que se completó el World Trade Center, entonces Hotel de México. No obstante, hoy por hoy es un claro ejemplo de la ingeniería moderna, de la tecnología y de la ingeniería mexicana cuando se apoya con lo mejor que existe en el mundo, subrayó Amerlinck Assereto. Con una altura de 182 metros, desde el suelo hasta la punta de su antena, es primo del Empire State Building, toda vez que la misma compañía de acero que realizó la estructura del rascacielos neoyorquino hizo lo mismo en México para levantar esta monumental obra de 44 pisos y 25 mil toneladas de peso. El edificio, catalogado como el sexto rascacielos más alto entre 1933 y 1960, sirvió como ejemplo para la cimentación y construcción de futuros edificios en el mundo, toda vez que se edificó en una zona de alto riesgo sísmico, puntualizó. “Se buscó a los mejores ingenieros del mundo, entre ellos Leonardo Zeevaert y Augusto H. Álvarez, quien hizo un diseño dinámico y una estructura flexible”, dijo el también promotor cultural, quien agregó que la torre es en pleno siglo XXI un edificio seguro. “Es el único edificio grande de México que ha sido probado en dos sismos fuertes (1957 y 1985) y sin daños. Tenemos un sistema de vibración con el que se puede inyectar agua del sótano, aumentar la presión de un lado, bajarla del otro, colocar agua en las cisternas para aumentar el peso”, explicó. Reveló que en caso de sismo, el movimiento de la torre “hace que absorba gran parte del movimiento de la fuerza (telúrica), entonces se hizo el cálculo para que el edificio oscilara no en el primer modo de oscilación sino en el segundo, que es uno de intermedia, y eso hace que los desplazamientos no sean tan grandes”. Además, continuó, “la fachada de cristal se hizo a manera de que las ventanas tuvieran movimiento y absorbieran el desplazamiento que había entre

Torre Latinoamericana celebra 60 años

un piso y otro. Esa es la razón por la que no se han roto los vidrios del edificio durante los sismos”, señaló. De igual manera, hablo de la complejidad del mayor edificio del planeta al sur del paralelo 33 norte hasta 1973, al momento de su construcción. “Estamos hablando de una estructura de acero, la cual pesa cuatro mil toneladas, se hizo en Houston (Texas), se trajo a México y se hizo una excavación de 10 metros para poner la cimentación, y esto hace que el desplazamiento del agua, que tuvo que bajar de nivel para soportar los 10 metros, soporte 10 mil toneladas del peso del edificio. “El edificio pesa 25 mil toneladas y los pilotes, que son punta, están sobre una capa de arena a 33 metros de profundidad (y) están calculados para soportar la totalidad del edificio; sin embargo, la flotación ayuda con el 40 por ciento del peso”, reveló. Recordó que luego de soportar el primer sismo fuerte en la ciudad, en 1957, varias fueron las empresas que de

inmediato solicitaron un lugar en esta torre, al ver que se trataba de un edificio 100 por ciento seguro. “El entonces Canal 13 transmitió desde aquí, cuando se fueron se colocó un asta bandera y hoy tenemos al Grupo Radio Fórmula, que transmite a toda la ciudad y el Valle de México en el 104.1 de FM. “La Torre Latino -precisó- recibe más de medio millón de personas al año, de manera especial en su mirador, extranjeros, gente de provincia y de la propia Ciudad de México”, por lo que se trata de uno de los lugares más visitados por el turismo en el país. En este lugar laboran alrededor de dos mil personas, cuenta con dos museos, uno dedicado al Bicentenario de México y otro a la historia de la capital del país, además de recibir las oficinas centrales de la compañía de seguros Latinoamericana, de la que el entrevistado es presidente del Consejo de Administración. Asimismo, en sus instalaciones

cuenta con una sucursal bancaria, una tienda de teléfonos móviles, un restaurante, diversos comercios y oficinas de diferentes grupos, todo distribuido a lo largo y ancho de los 36 pisos destinados para renta. Rodrigo Amerlinck reconoció que el icónico inmueble tiene su “negrito en el arroz”, como lo son los tres casos de suicidio de personas que se lanzaron desde su mirador, ello sin contar que algunos trabajadores cuentan que en pasillos y escaleras se escuchan voces y hasta espantan. Subrayó que con 60 años de vida el edificio busca a hora su remodelación, para lo que han ideado formas de allegarse recursos, como la reconexión de un par de pantallas publicitarias que fueron colocadas hace un año en el exterior de los pisos superiores. Esas pantallas fueron apagadas hace un año, recordó al indicar que los trámites actuales para renovar al edificio “han sido largos y difíciles, tenemos parte de los permisos, no todos, falta uno”. La idea es poner “anuncios que nos dejen recursos para remodelación y a la par tener recursos adicionales para cambiar el aluminio de la torre que está sucio, así como la instalación de vidrios nuevos que sean más eficientes térmicamente, que no se pierda tanto calor y se aproveche mejor la energía”. Sobre las pantallas, detalló que “las autoridades nos han dicho que hay leyes de publicidad exterior que están diseñadas para edificios de cinco pisos y que no contemplan anuncios colocados en más de 100 metros” de altura. “No cambiaremos ni en color, ni en materiales, ni a la torre, nada, solo cosas nuevas que requieran menos mantenimiento, se conserven más y sean más eficientes técnicamente”, acotó. La Torre Latinoamericana “es un edificio especial que requiere un tratamiento diferente del resto de los otros, expuso Amerlinck Assereto, por lo que hizo un llamado a las autoridades del gobierno de la Ciudad de México a atender esta petición. Refirió que el proyecto pretende renovar de manera íntegra el inmueble, respetando siempre los materiales originales con los que fue construido en 1956 por Augusto H. Álvarez y el ingeniero estructural Leonardo Zeevaert (1914-2010). “Lo más difícil aquí es obtener permiso para cualquier cosa; las pantallas están colocadas desde hace un año, la inversión ya se hizo en ese sentido, pero necesitamos solo que nos dejen conectarlas”, reiteró el también promotor cultural. Detalló que la idea es que en esas pantallas también se coloquen anuncios sobre la contaminación, el índice Imeca, o los carros que no circulan determinado día. Respecto a la celebración por los 60 años de la Torre Latinoamericana, que se cumplen el 30 de abril, Amerlinck Assereto adelantó que ese día habrá no solo pastel, sino también mariachi y, sin dar más detalles, diversas actividades tanto artísticas como culturales en colaboración en el INBA, el INAH y el Gobierno de la Ciudad de México.


PERIODISMO CON ÉTICA

Periodismo con Ética

LUNES 2 MAYO DE 2016

07

INTERNACIONAL I

Acrópolis

L

os líderes de los principales partidos políticos españoles se preparan para una nueva campaña electoral, después de que el rey comunicara que ninguno tiene apoyos para ser investido presidente del gobierno, lo que obliga a convocar nuevas elecciones el 26 de junio próximo. Sin embargo, ninguno de ellos asume la responsabilidad de ese fracaso y se preparan para repetir como candidatos de sus respectivas formaciones, mientras achacan a los otros la imposibilidad de llegar a un acuerdo para constituir un Ejecutivo. Es la primera vez en la reciente historia de España que se llega al punto de convocar comicios cuatro meses después de la última cita electoral. En las elecciones del 20 de diciembre de 2015, el PP obtuvo 123 escaños, de los 350 del Congreso, el PSOE consiguió 90, seguido de dos nuevos partidos en el escenario político nacional: Podemos (izquierda), con 69 escaños, y Ciudadanos (liberales), con 40. El presidente del gobierno en funciones y líder del PP, Mariano Rajoy, afirmó que estos cuatro meses de negociaciones fallidas sirvieron para “que todos nos conozcamos un poco más”, sobre todo en el caso de los “protagonistas de la nueva política”, en referencia a Podemos y Ciudadanos. Se mostró convencido de que el PP hizo lo que debía en este periodo, en el que Rajoy no tomó la iniciativa en las negociaciones para intentar formar un Ejecutivo, aunque insistió en en su propuesta de “gran coalición”, con el PSOE como la opción más “sensata”.

Partidos políticos españoles inician larga campaña

Militares combatirán saqueos en Venezuela

I

Acrópolis

M

ás de mil 500 militares, policías y elementos de protección civil fueron enviados ayer a Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, para garantizar el orden público y levantar las barricadas colocadas durante las protestas en rechazo al racionamiento eléctrico que deja-

ron un centenar de detenidos. El despliegue de militares y policías ocurrió al día siguiente de que el presidente Nicolás Maduro ordenara reprimir los actos de violencia. El que intente violencia frente a una circunstancia como ésta, con el decreto de emergencia (económica) que está vigente, hay que caerle con

todo el peso de la ley”, advirtió Maduro en presencia del ministro de Defensa, Vladimir Padrino López. El mayor general Franklin García Duque, comandante de la región estratégica de Zulia, declaró al diario Panorama que entre mil 500 y mil 800 militares fueron desplegados en Maracaibo y una zona cercana a esa ciudad para reguardar los comercios, la red pública de alimentos, los entes públicos y las estaciones eléctricas. Al ofrecer un balance de los hechos violentos ocurridos el martes por la noche, el gobernador oficialista de Zulia, Francisco Arias Cárdenas, dijo que más de 70 comercios resultaron afectados por los saqueos o daños a su infraestructura, e indicó que hubo más de 100 detenidos en esos eventos, de los que responsabilizó a la oposición. Están pagando a bandas delictivas para romper y saquear, y esto se devuelve en contra de la propia sociedad”, aseguró. También las instalaciones y trenes del Metro de Maracaibo resultaron dañadas por actos de vandalismo, se-

gún denunció el propio Maduro. La alcaldesa opositora de Maracaibo, Eveling Trejo, dijo que tras las intensas protestas del martes que degeneraron en varios saqueos a comercios e instalaciones públicas e incendios de semáforos e inmuebles, la ciudad volvió a la tranquilidad ayer. Agregó que “bajó un poquito la presión” de las protestas luego de que las autoridades suspendieron los cortes de luz entre las 8 de la noche y las 4 de la madrugada. Desde el lunes, cuando comenzó el plan del racionamiento eléctrico, se han registrado protestas callejeras en Maracaibo y en otras poblaciones. El plan incluye cortes eléctricos rotativos de cuatro horas diarias por 40 días en 19 de los 24 estados para hacer frente a la sequía del embalse del Guri, que alimenta el mayor complejo hidroeléctrico del país. La capital venezolana quedó exceptuada del plan de racionamiento. El martes también se anunció que los empleados públicos sólo trabajarán lunes y martes. Además, las escuelas no laborarán los viernes.


08

LUNES 2 MAYO DE 2016

Periodismo con Ética

PERIODISMO CON ÉTICA

CULTURA&ESPECTÁCULOS

Chabelo regresa a la televisión I

Agencias

X

avier López “Chabelo” declaró que sí regresa a la televisión mexicana y lo hará con Televisa. Visiblemente emocionado por el público que lo recibió en el Teatro Jorge Negrete, “el amigo de todos los niños” se sintió muy honrado de que los pequeños de México aún quieran verlo en la escena pública, como se demostró en la entrega de juguetes “ANDA... regala un juguete”. Su público infantil le llevó pelotas, camioncitos, muñecas y otros objetos para hacer felices a pequeños de hospicios. Sobre este regreso, sólo comentó que será un programa semanal como el de antaño, con el equipo que ya lo acompañaba en su anterior programa, y sólo espera que el señor Emilio Azcárraga Jean dé el visto bueno para salir al aire.

Netflix confirma nueva serie de ‘The Punisher’ I

Agencias

L

Subastarán una chaqueta que usó Prince en ‘Purple Rain’ I

Acrópolis

U

na casa de subastas de California (EU) abrirá una puja el 29 de junio por una chaqueta que vistió el artista Prince en la película “Purple Rain”, informó hoy la cadena televisiva NBC. Figura indiscutible del pop y renovador de la música negra, Prince murió el pasado 21 de abril a los 57 años en su residencia de la localidad de Chanhassen (Minesota). La prenda, que estará a disposición de la oferta más alta en Profiles In History, una casa de subastas de Calabasas (California), es una chaqueta negra y blanca con detalles de cuero que Prince vistió en una escena de la película en la que viaja en moto junto a la actriz Apollonia Kotero. “Definitivamente es la pieza de vestir más importante que se haya sacado a subasta de las que Prince llevó en la pantalla”, señaló el presidente del establecimiento, Joe Maddalena, quien subrayó además que se trata de un objeto de “un icono del cine” en su “papel más famoso”. Estrenada en 1984 y dirigida por Albert Magnoli, el exitoso filme “Purple Rain”, acerca de la historia de un joven artista que trata de abrirse camino

en el mundo del rock, lanzó la carrera de Prince en la gran pantalla al tiempo que reforzó su estrellato musical con la banda sonora de la cinta, también obra del genio de Mineápolis. Gracias a ese álbum, que incluía temas como “Purple Rain” “Let’s Go Crazy” o “When Doves Cry”, Prince ganó un Óscar. Los organizadores de la subasta en California, que también incluye objetos de Britney Spears, Alicia Keys y Michael Jackson, esperan que la chaqueta de Prince sea “la estrella” de la puja y confían en que supere su precio inicial, que oscilará entre los seis mil y los ocho mil dólares.

uego del buen recibimiento que tuvo durante la segunda temporada de ‘Daredevil’, Netflix anunció que lanzará próximamente una serie en solitario de “The Punisher” con Jon Bernthal de regreso como el sanguinario antihéroe. Steven Lightfoot, conocido por su trabajo en “Hannibal”, “Casualty” y “Camelot” será el encargado de adaptar la historia de El Castigador para Netflix. El argumento continuará con los hechos desatados en los últimos 13 capítulos de “Daredevil”, donde Frank Castle, veterano de guerra, perdió a su familia debido al crimen organizado en Hell’s Kitchen y un mal operativo policiaco. “The Punisher” formará parte del universo de superhéroes que Marvel y Netflix han cocinado en los últimos dos años, con el estreno de dos temporadas de “Daredevil”, una de “Jessica Jones” y los próximos lanzamientos de “Luke Cage” y “Iron Fist”. Hasta el momento se desconoce si Castle formará parte de la serie “The Defenders”, que juntará a los cuatro héroes de Hell’s Kitchen, sin embargo, no debemos dudar que en algún momento pudiera participar en el proyecto. Sus orígenes. El personaje fue creado por Gerry Conway, John Romita y Ross Andru en 1974 para un cómic de ‘Spider-Man’. Desde ese momento ha sido aprovechado para enfrentar casos más oscuros, más adultos y más sangrientos que los demás personajes de Marvel. Así, Frank Castle se convirtió en un ícono del antiheroísmo al explorar un terreno en el que los demás superhéroes de su universo no entrarían, con historias más violentas que atrajeron a un sector más amplio del público y que pronto lo

convirtieron en una representación del dolor de cabeza para personajes como Spider-Man y Daredevil. Cine y Televisión “El Castigador” ha sido llevado a la pantalla grande en tres ocasiones. Si bien, no se trata de uno de los personajes más conocidos del universo de los cómics, su adaptación a otros medios se ha presentado desde hace décadas atrás. La primera vez que llegó a los cines fue en 1989, donde Dolph Lundgren dio vida al personaje en una película dirigida por Mark Goldblatt. Hasta 2004 llegó una nueva película, “The Punisher”, ahora con Thomas Jane como el antihéroe y con John Travolta como su antagonista. Este filme fue dirigido por Jonathan Hensleigh. Cuatro años después tendríamos a Ray Stevenson como Castle, la película se tituló “Punisher: War Zone” y tenía a Lexi Alexander como director y a Dominic West como el villano. Esta cinta no vio la luz en las salas de cine y pasó directamente a los formatos caseros. En 2012, Thomas Jane volvió a encarnar al personaje en un cortometraje dirigido por Phil Joanou y producido por Adi Shankar. “The Punisher: Dirty Laundry” fue el título del proyecto y también contó con la participación de Ron Perlman. Fue proyectado en la Comic-Con International de San Diego en 2012. Fue hasta el 18 de marzo que Netflix liberó los 13 episodios de la segunda temporada de ‘Daredevil’ y donde vimos el regreso de “The Punisher” ahora en la pantalla chica. El personaje interpretado por Jon Bernthal tuvo un buen recibimiento por parte de la audiencia y los productores y por ello Netflix realizará una serie con él como protagonista.


PERIODISMO CON ÉTICA

Periodismo con Ética

LUNES 2 MAYO DE 2016

09

DEPORTES

La natación como deporte completo I

Gelany Álvarez

H

asta el 2014 en todo el mundo se calculan unas 1500 millones de personas en total que practican la natación como deporte principal, para el mejoramiento de su flexibilidad, obtención de buena salud y prevención de enfermedades. El origen de la natación forma parte de la adaptación humana y de las más antiguas civilizaciones, muestra de ello son algunos de los jeroglíficos egipcios que datan del 2500 antes de Cristo, en donde reflejan que nadar fue uno de los aspectos más elementales dentro de su educación pública, además de que ya contaban con su propio conocimiento de los beneficios terapéuticos del agua. Para el caso de la historia de la natación moderna se comienza a hablar de a partir del siglo XVIII, con la primera organización de natación de competencia, conocida como National Swimming Society, fundada en Londres en 1837. De acuerdo con la encargada de Medicina del Deporte, del Instituto del Deporte de Tabasco (Indetab), Yamilé Gómez Barrera asegura que la natación como deporte es el ejercicio más completo que existe y que menos lesiones le causa al or-

ganismo, además de sus múltiples beneficios. La natación es un deporte bastante completo, tal vez el más completo de todos ya que utiliza la musculatura de las piernas, del tronco y los brazos, esto un punto que sustenta lo anterior a través del técnico de la Federación Catalana de Natación del Centro de Alto Rendimiento, Luis Rodríguez. De los beneficios más comunes se encuentra la calidad de vida, ya que este deporte retrasa la etapa del envejecimiento, la capacidad motriz aumenta, de la misma manera en que la memoria lo hace, lo último debido a la concentración y coordinación que se requiere para nadar. Por otra parte, las personas que practican la natación están más alerta, tiene más equilibrio y poseen un tiempo de reacción complejo más eficiente y rápido, además que las heridas tardan menos en sanar. Nadar también permite quemar más calorías, ya que el agua hace que los músculos trabajen de cinco a seis veces más que en tierra firme, provocando que la masa muscular aumente y se tonifique, alargando los músculos y mejorando la silueta de las personas. Debido al aumento del grosos de

los huesos, el cuerpo se vuelva más resistente, al mismo tiempo en que el organismo adquiere una mayor movilidad y elasticidad y el rango de movimiento, de la misma manera ejercita las articulaciones y favorece el sistema cardiorrespiratorio. Nadar elimina dolores, esto se debe a los masajes que se dan a cada órgano del cuerpo, al activar más rápido la sangre y enviar al cerebro la sensación de sentirse mejor. La natación relaja también la mente, por ello el estrés disminuye, este es debido a que nadar segrega endorfinas, mejor conocidas como hormonas del placer, las cuales, posterior a unos minutos de esfuerzo causan una estímulo natural a la felicidad. Otro aspecto a favor sobre la natación es que como deporte es ideal para todas las personas, especialmente para los grupos más vulnerables o delicados de la población, como los bebés, ancianos, embarazadas, personas con escoliosis y asma. A pesar de que existen muchos otros beneficios, es importante que se tomen en cuenta las desventajas que la natación puede traer consigo, sin importar que el número de contradicciones sean un poco menor, entre ellas se encuentra la tendinitis, pues la práctica exagerada de la natación puede afectar las articulaciones

y provocar este tipo de inflamación. Es indispensable tener cuidado y usar sandalias y tomar una ducha posterior a estar en una piscina, ya que de lo contrario es posible contraer micosis u cualquier otro hongo. Otro punto igual de importante es saber bien practicar el deporte o de lo contrario estar vigilado para evitar un ahogamiento. Además una lesión si no es curada a tiempo, la natación puede empeorarla debido a los ejercicios contraproducentes. Uno de los atractivos más reciente para permanecer en el agua es el nado con delfines, entre los lugares más populares para realizar esta actividad está el delfinario Dolphin Plus, en Estados Unidos; Dolphinaris, en la Rivera Maya; el mar de que rodea a Cuba; Honolulu en Hawái; Dolphin Explorer en Punta Cana; Dolphin Cay Atlantis en las Bahamas; Dolphinarium en Dubái; entre otros. En el caso de Xalapa las playas más cercanas para nadar son Chachalacas, Chalchihuecan, La Mancha, Villa Rica, Boca del Río, mientras que los balnearios más cercanos son en Plan del Río, La Cumbre, Carrizal, Coatepec y La Estanzuela, este tipo de lugares presenta un aumento en su ocupación durante el verano y aún más cuando son las vacaciones de Semana Santa.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.