NÚMERO 500 - AÑO XIII
WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
LUNES 2 DE ENERO 2017
2017 año de desafíos y riesgos
Periodismo con Ética
tendencias 2016 en México
C
ada año Google publica una lista por categorías de lo más buscado en su servidor, ya sea a nivel internacional o nacional, a través de su pagina oficial Google Trends, esté año México realizó muchas búsquedas por lo que se dividieron en las siguientes categorías:
Búsquedas
Gadgets
1) Pokémon Go 2) Juegos Olímpicos de Río 2016 3) Juan Gabriel 4) Elecciones Estados Unidos 5) Slither.io 6) Eurocopa 7) Copa América 2016 8) Deadpool 9) iPhone 7 10) Donald Trump
1) iPhone 7 2) iPhone SE 3) Galaxy J7 4) iPhone 6s 5) Moto G4 Plus 6) Moto Z 7) Nintendo Switch 8) Moto X Play 9) Galaxy S7 10) Moto Z Play
Canciones
In Memoriam
Deportes
Juegos Olímpicos 2016
Futbolistas
Músicos y bandas
1) Picky 2) Sólo con verte 3) Adiós amor 4) Sorry 5) Shaky shaky 6) Duele el corazón 7) Love yourself 8) Abrázame muy fuerte 9) Andas en mi cabeza 10) Photograph
1) Juan Gabriel 2) David Bowie 3) Renato López 4) Prince 5) Christina Grimmie 6) Fidel Castro 7) Alan Rickman 8) Gonzalo Vega 9) Emilio Navaira 10) Mario Almada
1) Juegos Olímpicos Río 2016 2) Eurocopa 3) Copa América 2016 4) Super Bowl 2016 5) Champions League 2016 6) Club América 7) Real Madrid 8) Leicester City 9) Club Barcelona 10) Copa Libertadores
1) Medallero Olímpico 2) Michael Phelps 3) Alexa Moreno 4) Simone Biles 5) Paola Espinosa 6) Winifer Fernández 7) Rommel Pacheco 8) Juan Carlos Osorio 9) Misael Rodríguez 10) Ingrid de Oliveira
1) Roger Waters 2) Bob Dylan 3) Ozuna 4) Adexe & Nau 5) Twenty One Pilots 6) Kesha 7) Mon Laferte 8) Los Plebes del Rancho 9) Alan Walker 10) Pearl Jam
director general Dr. Carlos García Méndez/ director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información y contenidos Arely Cruz Espino / equipo editorial Abigail Olmedo, Mónica Barradas diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández/ redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez / corrección de estilo Ulises Monfil/ reportera Berenice Arellano colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa.
•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•
2
LU N E S 2 E N E R O D E 2 0 1 7
consejo editorial
directorio
1) Alan Pulido 2) Antoine Griezmann 3) Hope Solo 4) Ismael Sosa 5) Andy Delort 6) Darwin Quintero 7) Aaron Ramsey 8) Víctor Vázquez 9) Aquivaldo Mosquera 10) Lionel Messi
presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera
Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolisveracruz.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.
Periodismo con Ética
Noticias
1) Elecciones Estados Unidos 2) El Chapo 3) Brexit 4) Zika 5) Panama Papers 6) Salario Mínimo 2016 7) Hoy No Circula 2016 8) Terremoto en Ecuador 9) Francia 10) Orlando
Películas
1) Deadpool 2) Batman vs Superman 3) Escuadrón suicida 4) Capitán América: Guerra Civil 5) El Conjuro 2 6) Zootopia 7) Yo antes de ti 8) Qué culpa tiene el niño 9) El Renacido 10) Buscando a Dory
Personalidades
1) Donald Trump 2) Kate del Castillo 3) El Chapo 4) Margot Robbie 5) Hillary Clinton 6) Sean Penn 7) Fernando del Solar 8) Melania Trump 9) Marion Cotillard 10) Tom Hiddleston
Series
1) El Señor de los Cielos 2) Dragon Ball Super 3) Soy Luna 4) Stranger Things 5) The Walking Dead 6) Yo soy Franky 7) Hasta que te conocí 8) Luke Cage 9) 1000 maneras de morir 10) Ladybug
Videojuegos
1) Pokémon Go 2) Slither.io 3) Agar.io 4) Roblox 5) Diep.io 6) Warcraft 7) FIFA 17 8) Overwatch 9) Splix.io 10) Clash Royale
¿Cómo?
1) ¿Cómo descargar Pokémon Go? 2) ¿Cómo van las elecciones en Estados Unidos? 3) ¿Cómo cambiar la contraseña del módem? 4) ¿Cómo murió Juan Gabriel? 5) ¿Cómo programar la TV? 6) ¿Cómo funciona Uber? 7) ¿Cómo afecta el Brexit a México? 8) ¿Cómo armar un cubo Rubik? 9) ¿Cómo murió Mario Almada? 10) ¿Cómo hacer moños con listón?
¿Qué?
1) ¿Qué es el Brexit? 2) ¿Qué carros no circulan hoy? 3) ¿Qué es el Zika? 4) ¿Qué es Pokémon Go? 5) ¿Qué es Simsimi? 6) ¿Qué pasa si gana Trump? 7) ¿Qué se celebra el 12 de octubre? 8) ¿Qué es Panama Papers? 9) ¿Qué es un golpe de Estado? 10) ¿Qué es la Reforma Educativa?
3
LU N E S 2 E N E R O D E 2 0 1 7
Los
Memes de Internet en
2016
Periodismo con Ética
E
l término meme de Internet se usa para describir una idea, concepto, situación, expresión y/o pensamiento manifestado en cualquier tipo de medio virtual, cómic, vídeo, textos, imágenes y todo tipo de construcción multimedia que se replica mediante internet de persona a persona hasta alcanzar una amplia difusión.1 Los memes pueden propagarse mediante hipervínculos, foros, imageboards, sitios web y cualquier otro difusor masivo, sobre todo, como lo son hoy en día las redes sociales. El concepto de meme se ha propuesto como un posible mecanismo de evolución cultural.1 Las estrategias publicitarias de mercadotecnia viral se basan en la propagación de memes para promocionar un producto o concepto.
4
LU N E S 2 E N E R O D E 2 0 1 7
Periodismo con Ética
5
LU N E S 2 E N E R O D E 2 0 1 7
E
n el mundo de los deportes, este año 2016 también estuvo lleno de sorprendentes momentos, algunos buenos otros muy malos. Por ello, les presentamos el top ten de los más notables bustos con sabor a derrota en el deporte.. Récord con sabor amargura de Golden State Con una temporada histórica de 73 victorias y tan solo 9 derrotas, los guerreros de Golden State llegaron a ser considerados con el mejor equipo de la historia. Sin embargo, esta gran racha no fue suficiente para llevarse el campeonato de la NBA, Steph Curry y compañía no pudieron con el LeBron James de los Cavaliers que hizo lo correspondiente en el juego número 7 para darle el título a su equipo.
Top Ten Periodismo con Ética
Descalabro de los Indios Otro ejemplo con sabor a derrota se dio en la serie mundial, cuando los Cachorros de Chicago obtuvieron el título después de 108 años. Los indios de Cleveland no supieron controlar la ventaja que llegaron a tener en la serie de 3-1. Esto es una clara lección en el mundo del deporte de que nada está decidido hasta que termina. Juegos Olímpicos de Amargura para Lochte El nadador estadounidense ganador de 12 medallas olímpicas señaló que durante los juegos olímpicos de Río de Janeiro había sido asaltado por agentes de la policía. Sin embargo este atleta días después pidió disculpas por no ser cuidadoso al momento de describir los sucesos luego de que funcionarios de la policía de Brasil declararan que Lochte había inventado una historia de lo que realmente paso. Lo que el atleta omitió señalar fue que él y otros dos atletas cometieron varios destrozos en el baño de una gasolinera y que fueron ellos quienes se enfrentaron a los guardias de seguridad. Lochte logró salir de Brasil antes de que fuera procesado pero sus compañeros no corrieron con la misma suerte teniendo así unos juegos de amargo sabor. Bajos Raitings de la NFL Los partidos de la NFL siempre se han caracterizado por su alto contenido de emoción y espectáculo, incluso algunos de sus encuentros se han decidió en los últimos minutos, sin embargo esto no ha evitado que los raitings estén disminuyendo. Lo curioso es que nadie sabe a ciencia cierta la razón, pero aunado a esto, las protestas de Colin Kaepernick, mariscal de campo de los 49´s de San Francisco al no levantarse durante la interpretación del himno nacional de los EEUU como protesta por el racismo que existe, logrando que otros jugadores se le unieran de otros deportes como Dwayane Wade, Chris Paul, LeBron James y Carmelo Anthony.
6
LU N E S 2 E N E R O D E 2 0 1 7
Periodismo con Ética
Momentos Vergonzosos del Deporte
Derrota de Charlie Strong El primer entrenador de color en la historia de fútbol americano de la Universidad de Texas fue despedido luego de obtener un récord de 16-21 en tres temporadas totalmente perdedoras. A pesar de que le restaban 2 años de acuerdo con su contrato. La decisión que fue tomada bastante tarde ocurrió luego de perder 31-9. Rams con maletas a L.A. En una reunión de los dueños de la NFL se decidió que los Rams de St. Louis se muden a Los Ángeles dentro de tres años. La noticia no parece haber caído muy bien al equipo y la reacción no se hizo esperar en los partidos de la temporada donde han perdido nueve de sus últimos diez juegos, muchos de ellos de manera embarazosa, un claro reflejo de que no quieren salir de su ciudad natal. Serena sin corona Si hay alguien que este año conoció el amargo sabor de la derrota en el deporte blanco, es Serena Williams. Este año sufrió dos reveses embarazosos, el primero de ellos fue en los pasados juegos olímpicos de Brasil al ser eliminada en la tercera ronda por la ucraniana Elina Svitolina. El segudo descalabro ocurrió en el abierto de Estados Unidos con Karolina Pliskova una novata que no espera arrebatarle la corona a Williams. Lakers y Young en desastre La temporada 2015-2016 es considerada un desastre para los poderosos Lakers de Los Ángeles dentro y fuera de la cancha. Según ESPN el equipo comenzó a marginar a D´Angello Russell por la grabación de un video de una conversación con Nick Young en la que pregunta por otras mujeres que no es su prometida Iggy Azalea mismo que se dio a conocer en la web, provocando el rompimiento entre Azalea y Young influyendo en su rendimiento como jugador. Su regreso a las canchas no logro a materializarse y el equipo termino con un récord de 17-65. Adios a A-Rod Un polémico jugador pero sobre todo un gran pelotero, Alex Rodríguez decidió retirarse de la MLB. Tras más de 20 temporadas de buen juego y la lucha contra su edad A-Rod ahora ocupa una posición de asesor e instructor dentro de los Yankees de Nueva York. La toma de esta decisión a mitad de la temporada pareció no agradarles a los aficionados ya que deja un vacío que no será fácil de llenar, muchos esperaban verlo finalizar su contrato hasta 2017. Conor McGregor la revancha Conocer McGregor es uno de los peleadores más populares de la UFC. En marzo de este año sufrió una brutal derrota en el UFC 196 frente Nate Díaz, a lo que el propio McGregor considero como un trago amargo. Sin embargo pudo encontrar revancha en este año y derrotar en el UFC 205 a Nate Díaz, solo que este victoria fue por decisión y no por K.O.
7
LU N E S 2 E N E R O D E 2 0 1 7
Mejores películas
de 2016
Oscar García Soberano
E
l cine en 2016 se movió entre los lenguajes clásicos e innovadores: Los clásicos acercamientos a través de películas convencionales pero muy bien realizadas, sorprendentes por la factura o por la intertextualidad del evento fílmico que trasciende la pantalla y aglutina elementos de otros medios, de otras películas y otros lenguajes pero que a veces se limita en el contenido a una anécdota o una historia mas bien trillada. Los innovadores por su parte contando historias impactantes y aventurando la oscuridad de medios, de narrativa y en esa búsqueda se encuentran algunas películas raras pero que logran empujar las cualidades emocionales, o hasta filosóficas de los relatos, las películas en general deben dejarnos maravillados, afectados, pensando en esos mundos posibles. Algunas de las películas no son de 2016 pero las he descubierto en este año, debido a problemas de distribución siempre presentes en el cine internacional y se mencionan de todos modos.
8
LU N E S 2 E N E R O D E 2 0 1 7
Periodismo con Ética
Periodismo con Ética
Sin orden deliberado: 1. Deadpool/Tim Miller 2. Cloverfield Lane/Dan Trachtenberg 3. Chronic/Michel Franco 4. Hail Caesar/Ethan & Joel Coen 5. The Witch/Robert Eggers 6. The nice guys/Shane Black 7. Sing Street/John Carney 8. El Porvenir/Mia Hansen Love 9. Don’t Breathe/ Fede Álvarez 10. Kubo and the two strings/Travis Knight 11. Doctor Strange/Scott Derrickson 12. Captain Fantastic/Matt Ross 13. Bellas de Noche/María José Cuevas 14. El Hombre que vió demasiado/Trisha Ziff 15. Louder than bombs/Joachim Trier 16. Junun/Paul Thomas Anderson 17. Mon Roi/Maïwenn 18. Eisenstein in Guanajuato/Peter Greenaway 19. Room/Lenny Abrahamson 20. Son of Saul/László Nemes 21. Spotlight/Tom McCarthy 22. The Raid/Gareth Evans
9
LU N E S 2 E N E R O D E 2 0 1 7
Periodismo con Ética
Lo más buscado en TUMBLR en el 2016 Programas de televisión 1.- Skam 2.- Miraculous: Tales of Ladybug and Cat Noir 3.- The Walking Dead 4.- Sherlock 5.- Eyewitness 6.- Steven Universe 7.- Teen Wolf 8.- Voltron: Legendary Defender 9.- Supergirl 10.- Supernatural
Películas 1.- Rogue One: A Star Wars Story 2.- Moana 3.- Fantastic Beasts and Where to Find Them 4.- Dunkirk 5.- Zootopia 6.- Suicide Squad 7.- Lord of the Rings 8.- Frozen 9.- Deadpool 10.- Doctor Strange
Famosos 1.- Harry Styles 2.- Blac Chyna 3.- Sebastian Stan 4.- Ezra Miller 5.- Kate McKinnon 6.- Diego Luna 7.- Jennifer Lawrence 8.- Kylie Jenner 9.- Dylan O’Brien 10.- Chris Evans
10
LU N E S 2 E N E R O D E 2 0 1 7
Periodismo con Ética
Videojuegos 1.- Overwatch 2.- Mystic Messenger 3.- Pokémon Sun and Moon 4.- Final Fantasy XV 5.- Undertale 6.- The Sims 7.- The Last Guardian 8.- Kingdom Hearts 9.- Animal Crossing: New Leaf 10.- League of Legends
Actos musicales 1.- Taylor Swift 2.- Fifth Harmony 3.- Twenty One Pilots 4.- One Direction 5.- 5 Seconds of Summer 6.- Justin Bieber 7.- Beyoncé 8.- Ariana Grande 9.- Niall Horan 10.- Rihanna
Cosas Web 1.- Danisnotonfire 2.- AmazingPhil 3.- Markiplier 4.- Jacksepticeye 5.- RWBY 6.- Thomas Sanders 7.- Critical Role 8.- Homestuck 9.- PewDiePie 10.- Welcome to Night Vale
11
LU N E S 2 E N E R O D E 2 0 1 7
Periodismo con Ética
Lo que 2016 nos dejó Miguel Á. Elorza-Vásquez 7 @melorzav
C
omo cada año y en estas épocas, de manera individual o colectiva, suele realizarse un recuento de lo que se hizo o se dejó de hacer. En el caso de los medios de comunicación, más que un recuento de los logros alcanzados, lo que toca realizar es un balance de las noticias más importantes que, a lo largo del año, trascendieron. En esta ocasión, Acropolis presenta un recuento de las noticias del año a partir de su impacto en el público. No reparamos, por esta vez, en la importancia de la noticia per se, sino en la trascendencia que el hecho noticioso y su publicación tuvieron en la opinión pública.
*** Enero fue el mes de la Presidencia de la República y de la Secretaria de Gobernación. El día 8, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, informó a través de Twitter sobre la recaptura de Joaquín Guzmán Loaera, el Chapo Guzmán, luego de haberse fugado en julio de 2015 del penal de máxima seguridad del Altiplano a través de un túnel. Lo que siguió fue una conferencia de prensa por parte del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en el hangar de la PGR del aeropuerto de la Ciudad de México. Todos fuimos testigos, a través de las transmisiones televisivas, de cómo el narcotraficante más buscado del mundo era escoltado por dos marinos a un helicóptero que lo trasladaría, de nueva cuenta, a la cárcel. La detención del Chapo Guzmán fue seguida por la publicación, el 9 de enero, de una entrevista al narcotraficante firmada por Sean Penn en la revista Rolling Stone, desatando severas críticas para la publicación y para la actriz Kate del Castillo que había servido de enlace entre el actor norteamericano y Guzmán Loera. El 11 de enero, cinco jóvenes que regresaban de un fin de semana en el puerto de Veracruz desaparecieron en el municipio de Tierra Blanca, luego de que fueron detenidos por un grupo de policías estatales, lo que significó un caso de desaparición forzada en Veracruz y marcó el comienzo de la debacle del exgobernador ¾hoy prófugo¾ Javier Duarte de Ochoa. Nada se pudo hacer por los jóvenes desaparecidos cuyos restos fueron localizados el 8 de febrero en un rancho en el municipio de Tlalixcoyan, Veracruz. Aunque este caso fue el de mayor trascendencia mediática en Veracruz y en el país, enero de 2016 quedó marcado por la violencia en Veracruz pues 45 personas fueron ejecutadas o encontradas sin vida en fosas clandestinas o tirados a la orilla de distintas carreteras. Sorpresivamente, el 15 de enero, Humberto Moreira, exgobernador de Coahuila fue encarcelado en España, luego de que la policía española lo detuviera en el aeropuerto de Barajas en Madrid, bajo los cargos de blanqueo de capitales, cohecho y asociación criminal. Fue puesto en libertad el 22 de enero. Por otro lado, en enero de 2016 el precio del dólar comenzó su camino hacia arriba luego de haber tenido un costo promedio en diciembre de 2015 de $16,94 según el Banco de México y un costo promedio anual de $15.84. El martes 26 de enero, con el dólar a 18.52, es decir, más de dos pesos por arriba de su precio en 2015, la pareja de conductores —y actores— integrada por Andrea Legarreta y Raúl Araiza protagonizaron un diálogo “casual” de casi 3 minutos, donde la conductora afirmaba que “no porque suba el dólar sube el precio de todo lo que las familias consumimos. ¿Quieren saber por qué? Nuestra economía vende productos a todo el mundo y entonces se vuelve más competitiva. Entonces vende más barato a todo el mundo y genera más empleos”. Luego, Raúl Araiza, sentenció: “el aumento del dólar no afecta negativamente nuestra economía familiar”. El diálogo “casual” de los conductores recibió fuertes críticas en las redes sociales, generando una tendencia negativa en contra de los conductores y de Televisa. Ese día se puso de manifiesto la crisis de Televisa frente a las audiencias digitales y, sobre todo, se manifestó la falta de credibilidad de sus conductores que desembocó en el cambio de los titulares de sus noticieros y la reestructuración del formato de los mismos para dar más cabida a las audiencias digitales. *** Febrero fue un mes donde la violencia en Veracruz y en el país no cesó. En la madrugada del 8 de febrero, la reportera de la fuente policiaca Anabel Flores Salazar, fue secuestrada por hombres armados que llegaron a su casa en el municipio de Mariano Escobedo, en Veracruz. Dos días después, el 10 de febrero, su cuerpo fue hallado en el estado de Puebla. Con la muerte de Anabel Flores, sumaron 17 periodistas asesinados en Veracruz durante el mandato de cuestionadísimo Javier Duarte, iniciado en diciembre de 2010. José Abella, dueño del periódico El Bueno Tono de Veracruz, uno de los dia-
12
rios donde había trabajado Anabel Flores, declaró que ella estaba relacionada con el crimen organizado, causando gran indignación entre el gremio periodístico pues, durante la administración de Duarte, fue recurrente la criminalización de los periodistas asesinados. En Nuevo León, en la madrugada del 11 febrero de 2016, se presentó un motín en el Penal de Topo Chico. Durante el motín, se hubo detonaciones, incendios y una fuerte movilización policiaca. El saldo oficial fueron 49 muertos y 12 heridos El 12 de febrero el papa Francisco llegó a México para la visita que duraría hasta el 17. Durante 5 días, el Pontífice sostuvo diversos eventos públicos en 5 entidades del país: Ciudad de México, Estado de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua. El hecho más relevante de la visita se produjo en San Cristobal de las Casas, Chiapas, donde el papa autorizó las ceremonias litúrgicas en lenguas indígenas y rindió un simbólico homenaje al obispo Samuel Ruiz, condenado y perseguido por la jerarquía católica mexicana encabezada por el cardenal Norberto Rivera. Frente a las expectativas de varios sectores críticos de una sociedad hundida en la corrupción, la impunidad, la violencia y la criminalización de la protesta, la visita del papa Francisco defraudó pues, en Ecatepec evadió mencionar el tema de los feminicidios, en Michoacán no condenó el legado de desprestigio de Marcial Maciel y los Legionarios de Cristo y también omitió mencionar el caso del doctor Mireles y las autodefensas. Tampoco se reunió con las víctimas de los abusos sexuales del clero ni con los familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, pero sí tuvo un encuentro privado con los ejecutivos de Televisa, según reveló el padre Solalinde en entrevista con Carmen Aristegui en CNN. El 26 de febrero, por segundo día consecutivo, miles de miembros de la comunidad de la Universidad Veracruzana (UV) salieron a las calles de Xalapa y de las principales ciudades del estado, en defensa de la UV y para exigir que el gobierno de Javier Duarte pagara el adeudo que tenía con la Universidad, luego de que el 5 de febrero, la rectora de la Uniersidad, Dra. Sara Ladrón de Guevara, anunciara el incumplimiento del calendario de pago de deudos por parte del gobierno estatal. Ese mismo día, las autoridades de la Universidad Veracruzana aclararon en un comunicado que la institución no había convocado a expresiones públicas de ningún tipo pero, sin saberlo, aquella fue la primera gran manifestación que expresó el descontento popular por las condiciones en que el estado vivía debido a la administración de Javier Duarte. Las consignas lo resumían todo: “Duarte, marrana, devuélvenos la lana”. *** Marzo fue el mes en que el caso de “los Porkys” sorprendió a la opinión pública nacional. Por tercer mes consecutivo en el año, Veracruz fue referente nacional debido a la corrupción e impunidad. Javier Ferández Gómez, padre de Daphne, hizo pública una carta donde culpaba a Enrique Captaine Marín, Jorge Cotaita Cabrales, Diego Cruz Alonso y Gerardo Rodríguez Acosta de la violación de su hija en enero de 2015, en Boca del Rio, Veracruz. El caso de “los Porkys” fue recuperado por medios estatales, nacionales e internacionales. Los medios destacaron la lentitud, por decir lo menos, con que el caso se había tratado. Por su parte, los usuarios de redes sociales se volcaron apoyando a Daphne y a su padre luego de hacerse público el video donde los señalados aceptaban haber abusado de la adolescente y pedían perdón. El entonces gobernador del Estado, Javier Duarte, en un intento por reconciliarse con la opinión pública, anunció en su cuenta de Twitter que se había reunido con familiares de Daphne el 30 de marzo, pero los usuarios de las redes sociales lo criticaron fuertemente. Hasta la fecha, Diego Cruz aguarda su extradición a México luego de haberse fugado a España. El 10 de marzo, más de 51 mil personas entre estudiantes, académicos y trabajadores de la Universidad Veracruzana, pero también pensionados, jubilados, artistas y sindicalistas, salieron a las calles para exigir, de nueva cuenta, el pago del adeudo que el estado tenía con la Universidad. Esa fue quizá la manifestación más grande que ha ocurrido en la historia del estado de Veracruz, según las cifras de la Universidad Veracruzana. En Xalapa marcharon 20 mil personas, 10 mil en Veracruz, siete mil en Poza Rica, dos mil en Tuxpan, 4,200 en Coatzacoalcos, mil en Minatitlán, 500 en Acayucan, 5000 mil en Orizaba y 1,500 en Córdoba. En Xalapa, la marcha fue encabezada por la rectora Sala Ladrón de Guevara y, en el mitin posterior a la marcha, leyó un discurso que, debe decirse, sintetizó el descontento de una sociedad que encontró en la manifestación de los universitarios un espacio para expresar su hartazgo luego de casi 6 años
LU N E S 2 E N E R O D E 2 0 1 7
Periodismo con Ética
del peor gobierno que ha tenido Veracruz: “nos deben el derecho a soñar. Nos deben la esperanza de un mejor futuro. Nos deben la confianza en las instituciones. Nos deben una juventud sin miedos. Nos deben a los desaparecidos. Nos deben la paz de los violentados y la de sus familias. Nos deben recursos que son obligaciones, porque no son de ellos, fueron otorgados por el pueblo. Nos deben los derechos de nuestros jubilados”. El 17 de marzo, luego de reunir más de 291 mil firmas, fue entregada al Congreso de la Unión la iniciativa ciudadana “ley 3 de 3” que después fue vetada por el Presidente y tuvo que atravesar un nuevo proceso legislativo antes de ser publicada en el Diario Oficial de la Federación. En cuanto a las noticias internacionales que tuvieron impacto en la opinión pública veracruzana y nacional durante marzo, destacan la ocurrida el 21 de marzo en La Habana, Cuba, cuando el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, visitó la isla como parte del reinicio de relaciones entre los Estados Unidas y el país caribeño. El 22 de marzo, la ciudad de Bruselas, en Bélgica, fue víctima del terrorismo con dos atentados realizados en el aeropuerto y en el metro. El saldo, 35 muertas y 340 heridos. El 28 de marzo, el gran Sergio Pitol, nuestro Cervantes (de todos los xalapeños), ganó el Premio Internacional Alfonso Reyes por sus valiosas aportaciones culturales, artísticas y literarias, así como su amplia trayectoria. *** El mes de abril fue muy importante para Veracruz. El domingo 3 comenzaron las campañas electorales a la gubernatura del estado y a la legislatura local. Mientras que la mayoría de los candidatos a la gubernatura de Veracruz inició su campaña con actos masivos de proselitismo en lo que los políticos denominan “apertura de campaña”, en una magnífica estrategia de marketing político Miguel Ángel Yunes Linares, entonces candidato por la alianza PANPRD, se presentó en la Fiscalía General del Estado con una caja de hojas con el rótulo “Pruebas VS JDO” para denunciar formalmente a Javier Duarte de Ochoa (JDO) por lavado de dinero, evasión fiscal y la presunta utilización de recursos públicos por casi 3 mil millones de pesos para enriquecerse. En este mes, los veracruzanos pudieron observar una guerra de declaraciones y acusaciones entre el candidato Miguel Ángel Yunes Linares y el entonces gobernador Javier Duarte. También en abril, el entonces gobernador de Veracruz emprendió una campaña a través de sus redes sociales en las que presumía los resultados de su administración; los usuarios de redes sociales respondieron con una etiqueta: “Duartelandia”. También el 3 de abril se dio a conocer la investigación periodística “Panama Papers”, que contenía documentos confidenciales de la firma panameña de abogados Mossack Fonseca. Esta investigación ¾y sus documentos¾ implicaron a distintas personalidades internacionales de las finanzas, negocios, deportes y artes en evasión de impuestos y lavado de dinero. Veracruz se vistió de luto el 20 de abril, luego de una explosión en la planta petroquímica Clorados 3 del complejo Pajaritos, en Coatzacoalcos. Ahí, murieron 24 personas, hubo al menos 18 desaparecidos y 140 personas fueron hospitalizadas. A la tragedia siguió la visita del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien luego, a través de las redes sociales de la Presidencia, difundió fotografías de su visita. Los usuarios de redes sociales no perdonaron la edición de las fotografías, donde el presidente aparecía iluminado visiblemente por un “retoque” digital, mientras que el gobernador Javier Duarte apenas figuraba entre las personas del segundo plano. Por otro lado, el 21 de abril, el presidente Peña Nieto mandó una iniciativa al Senado de la República en la que se autorizaba el uso de medicamentos elaborados a base de marihuana, además, esta iniciativa autorizaba la investigación química de la famosa planta y despenalizaba su consumo al proponer la posesión legal de hasta 28 gramos. La iniciativa se olvidó. El 24 de abril, a un año y siete meses de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa ocurrida la madrugada del 27 de septiembre de 2014, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), presentó su último informe sobre el caso en la que desacreditaba la “verdad histórica” de la PGR, que sostenía que los normalistas fueron incinerados en el basurero de Cocula. Lo que siguió fue una campaña en medios de comunicación que intentaron desacreditar y desprestigiar a los expertos del grupo interdisciplinario, entre los personajes públicos encargados de atacar al GIEI sobresalió la señora Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la organización Alto al Secuestro. El 25 de abril, en medio del escándalo mediático producto del descrédito de la PGR por el informe del GIEI, en la inauguración del Tianguis 2016, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que en el país “no hay buen humor, el ánimo está caído, hay mal ambiente, un mal humor social”. Las declaraciones del presidente generaron efervescencia en la opinión pública nacional que, desde las redes sociales, le recordó al presidente el incumplimiento de sus promesas y el fracaso de las reformas estructurales. El 28 de abril se cumplieron 4 años del asesinato de Regina Martínez, periodista y corresponsal de la Revista Proceso en Veracruz y, aunque según las instancias gubernamentales de la administración duartista han hecho las investigaciones y declarado culpables, el reclamo de Julio Scherer, director fundador de Proceso, fue recordado como cada año en la Plaza Lerdo (Plaza Regina) frente al Palacio de Gobierno en Xalapa: “¡No les creemos!”
13
*** En Mayo la violencia continuó en Veracruz. El sábado 14 fue asesinado el periodista Manuel Torres González que había sido corresponsal de Tv Azteca, además, era editor de su propio portal informativo Noticias MT y colaboraba con el Ayuntamiento de Poza Rica. Como fue regla general en los 18 asesinatos de periodistas en el periodo de Javier Duarte, el gobierno de Veracruz intentó descalificar al periodista y no lo reconoció como tal, sino simplemente como un colaborador del ayuntamiento. El 18 de mayo, el Juzgado Tercero de Primera Instancia, en Veracruz, dictó auto de formal prisión a Enrique Capitaine, uno de los “Porkys”, por el presunto delito de pederastia. Era uno de los acusados de haber abusado sexualmente de Daphne. Como en todo 2016, Televisa sufrió una enorme pérdida de audiencia debido a la falta de credibilidad de sus conductores de noticieros, pero también por la baja calidad de sus contenidos. Aunado a esto, el 19 de mayo, el empresario Jorge Vergara, dueño del equipo de futbol Chivas de Guadalajara, anunció la creación de Chivas TV y el rompimiento con Televisa. Lo que siguió fue un duro y directo enfrentamiento entre la televisora de Emilio Azcárraga y el empresario de Futbol. En ese mismo tenor, el 23 de mayo, Joaquín López Dóriga, conductor estelar de los noticieros de Televisa, oficializó su salida de El Noticiero. Aquella fue la confirmación de la crónica de una salida anunciada pues, desde septiembre de 2015, el periodista y escritor Jenaro Villamil, en su reportaje “Cuando el micrófono tiene precio”, dio cuenta del “modus operandi de la extorsión del conductor […] cuya riqueza a partir del uso de poder de su micrófono incluía ingresos por más de 237 millones de pesos en contratos por menciones, campañas y entrevistas de dependencias federales entre 2001 y 20015”. En la madrugada del domingo 22 de mayo, tres sujetos armados entraron al Bar Madame en Xalapa, Veracruz y, según testigos, dispararon contra los ocupantes de una mesa y contra quién intentó correr y esconderse. El saldo, según las cifras oficiales, fue de 4 muertos y 12 heridos. El ataque ocasionó la indignación de la sociedad xalapeña y, sobre todo, de la comunidad LGBTI pues el bar era frecuentado en su mayoría por miembros de esa comunidad. Además, esa madrugada, en el Bar Bulldog de Orizaba, se presentó un enfrentamiento entre miembros de bandas rivales del narcotráfico y la policía. El 24 de mayo, en medio de una crisis económica sin precedentes en Veracruz y con la Opinión Pública ya francamente contra el exgobernador Javier Duarte, el portal de noticias Animal Político, publicó un reportaje que documentaba cómo funcionarios cercanos al entonces gobernador entregaron contratos a una red de empresas fantasma para la compra de productos que debían destinarse a la población vulnerable del estado y que nunca llegaron a su destino. Los señalados fueron: Alberto Silva Ramos, Secreatario de Desarrollo social de Veracruz; Edgar Spinoso Carrera, Exoficial Mayor de la SEP de Veracruz; Humberto Benítez Pérez, Exjefe de la Unidad de Administración de SEDESOL Veracruz; Tarek Abdalá Saad, extesorero de la Secretaría de Finanzas; Zaide del Carmen Zamudio Corro, Exjefa de la Unidad Administrativa de la Secretaría de Protección Civil; Adolfo Mota Hernández, Exsecretario de Educación de Veracruz; Tomás Ruiz González, Exsecretario de Finanzas; Juan Carlos Rodríguez García, Exdirector Jurídico de Sedesol en Veracruz; Vicente Benítez González, Exsubsecretario de Sedesol en Veracruz y Noemí Guzman Lagunes, Exsecreatria de Protección Civil de Veracruz. *** En junio hubo elecciones de gobernador en 12 estados, de los cuales el PRI perdió 7, incluidos el estado de Veracruz, cuya gubernatura fue ganada por el candidato de la alianza PAN-PRD, Miguel Ángel Yunes Linares, quien presentó como su principal promesa de campaña “meter a la cárcel a Duarte. Los comicios se realizaron el 5 de junio y, por la noche, en Veracruz ya se conocía al ganador. Lo que siguió fue un periodo de transición bastante complicado, por decir lo menos. El 9 de junio, a través de las redes sociales, el todavía gobernador, Javier Duarte, difundió un video en el que lamentó que “continue la política de acusar sin pruebas, asegurando que el “justiciero” ¾como llamó a Yunes Linares¾ tiene acusaciones en su contra. También aseguró que “los desvíos de los que se habla sólo existen en la mente tortuosa de quien sí tiene denuncias formales por enriquecimiento ilícito y gravísimos señalamientos por falta de probidad como persona” Comenzaba la campaña en medios del exgobernador para intentar desviar la atención de la Opinión Pública de su corrupta administración. En el ámbito nacional, el 15 de junio se aprobó la ley 3 de 3 que, luego de la inédita protesta de la Coparmex en el Ángel de la Independencia y un encuentro entre la cúpula empresarial y el presidente Peña Nieto en los pinos, fue vetada parcialmente por este último. Se vetó el artículo 32 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas que obligaba a los particulares a presentar sus tres declaraciones (patirmonial, fiscal y de intereses), pero se dejó intacto el artículo 29 de la ley que nulifica la obligación de servidores públicos de entregar su 3 de 3. En la mañana del 19 de junio, en un intento por desalojar un bloqueo que los profesores de la sección 22 tenían en la autopista México-Oaxaca, a la altura de Nochixtlan, Oaxaca, ocurrió un enfrentamiento entre policías federales y profesores, quienes fueron apoyados por padres de familia y la sociedad
LU N E S 2 E N E R O D E 2 0 1 7
Periodismo con Ética
civil de Nochixtlán y la Mixteca oaxaqueña que protestaban por la Reforma Educativa implementada por el gobierno de Enrique Peña Nieto. Durante el enfrentamiento, comenzó a circular en redes sociales una fotografía donde se veía a un policía federal disparar contra los manifestantes y a otros elementos policiacos portando armas de fuego. El gobierno de la federal respondió diciendo que la fotografía era falsa, sin embargo, minutos más tarde, la agencia de noticias AP difundió, a través de su página de internet, los metadatos de la fotografía, demostrando que la imagen correspondía con la realidad. El saldo por los enfrentamientos en Nochixtlán fue de al menos 6 muertos, más de 50 heridos, 21 detenidos, 12 vehículos quemados, saqueos de centros comerciales, un palacio municipal incendiado y otro tomado, así como el despliegue de miles de efectivos de fuerzas federales y sobrevuelos. Acrópolis hizo un recorrido por Nochixtlán una semana después del enfrentamiento, lo que encontró fue el temor de la sociedad civil a la policía y el gobierno federal. Por otro lado, en las noticitas internacionales, el 23 de junio se llevó a cabo un referéndum en Gran Bretaña para decidir si ésta permanecía en la Unión Europea o no. Contra todo pronóstico, los británicos votaron por la salida de su país de la Unión Europea, lo que siguió fueron varias manifestaciones de odio y racismo contra cualquiera que no físicamente no pareciera inglés. *** Julio fue un mes en que el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, desafió a la Presidencia de la República que, para ese entonces ya comenzaba a cuestionarlo. En la sesión del Congreso de Veracruz del jueves 14 de julio, los diputados del PAN, Movimiento Ciudadano, Partido del Trabajo y PRD, tomaron la tribuna para evitar que se aprobara una iniciativa que pretendía modificar las leyes del Servicio Civil de Veracruz y la del Servicio Público de Carrera, con lo que se podrían basificar al menos 7 mil trabajadores del gobierno del estado. Ante eso, los diputados del PRI colocaron una mesa y, desde ahí, avalaron con 29 votos las reformas. También el 14 de julio, pero en Niza, en el aniversario de la Revolución Francesa, al menos 85 personas murieron y 286 resultaron heridas después de que un hombre embistiera con un camión a cientos de personas. El conductor, que tenía una pistola y disparó varias veces al tiempo que arrollaba a la gente, fue finalmente abatido por la policía. El 18 de julio, el poner en marcha el Sistema Nacional Anticorrupción, un acto que fue calificado por la Opinión Publica como una “cínica” “puesta en escena”, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto ,pidió disculpas por el tema de la Casa Blanca y admitió que cometió “un error”, además de que sintió “en carne propia” el enojó de la sociedad mexicana. 20 meses fueron los que le llevaron al presidente pedir disculpas. En Estados Unidos, el martes 19 de julio los delegados del partido republicano eligieron como su candidato a la presidencia del país vecino al empresario Donald Trump, a pesar de las protestas de opositores al interior de su partido. Trump, ya como candidato. El jueves 28 de julio, con 34 votos a favor, nueve en contra y una abstención, el Congreso de Veracruz aprobó la llamada “reforma antiaborto” propuesta por Javier Duarte desde el 18 de enero de 2016. La iniciativa, según el documento presentado, buscaba resguardar “el más fundamental” de los “derechos del hombre”, que es el “derecho a la vida”. Cabe decir que la aprobación de esta iniciativa fue celebrada por el Arzobispo de la Arquidiócesis de Xalapa, Hipólito Reyes Larios que, durante la administración duartista, no se atrevió a tocar a Javier Duarte ni con el pétalo de una homilía. Julio fue el mes más violento de 2016 en Veracruz. Los homicidios alcanzaron un nivel histórico pues se registraron 132 casos, la cifra mensual más alta en la entidad desde que se lleva un registro oficial de este delito en 1997 *** El 4 de agosto, Arturo Bermúdez Zurita, secretario de Seguridad de Veracruz, renunció en medio de acusaciones por corrupción y colusión criminal luego de que el diario Reforma publicara que el jefe de la Policía de Veracruz poseía por lo menos 19 inmuebles en México y Estados Unidos y era socio o propietario de 24 empresas. Al respecto, Bermúdez Zurita publicó en su cuenta de twitter una explicación: “Todos mis bienes son producto del trabajo como funcionario, ingresos fuera del gobierno y a través de créditos; he actuado conforme a la ley. Actualmente, el exsecretario de Seguridad Pública se encuentra vinculado a proceso por los delitos de abuso de autoridad y tráfico de influencias. El 9 de agosto, a menos de un mes de que el presidente Peña Nieto pidiera “perdón” por los “errores” de la Casa Blanca, se hizo público un nuevo escándalo que involucraba a la pareja presidencial en una trama de conflicto de interés entre el gobierno federal y el empresario Ricardo Pierdnt, posible licitante en el área de puertos de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes. Según una nota publicada por The Guardian, “un potencial contratista” del gobierno mexicano pagó los impuestos de dos departamentos de lujo que la primera dama adquirió en la ciudad de Miami. Entre el 5 y el 21 de agosto se realizaron los Juegos Olímpicos Rio 2016. Durante los juegos la delegación mexicana tuvo un pobre desempeño quedando en el lugar 61 del medallero con 5 medallas: 3 de plata y 2 de bronce.
14
Lo que más trascendió fue que el titular de la CONADE, Alfredo castillo, se paseó durante los Juegos junto con su pareja sentimental quien, además, vistió el uniforme oficial de la delegación mexicana. Otra cosa que llamó la atención, fue que por primera vez los Juegos no fueron transmitidos por televisión abierta y, en cuanto a medios de comunicación se refiere, el 22 de agosto se dieron en Televisa los cambios que se habían anunciado de manera oficial desde el 30 de mayo. Terminó una época de manipulación y distribución de propaganda de la empresa que, según Emilio Azcarraga Milmo, estaba formada por soldados del PRI. El 21 de agosto, Aristegui Noticias publicó una investigación especial en la que documentó el plagio que Enrique Peña Nieto había cometido al elaborar su tesis de licenciatura. Ante la información difundida, la Presidencia argumento que se trataba de un “error de estilo”. Las redes sociales se fueron contra el presidente, haciendo tendencia la etiqueta #PlagioComoPeña. En la madrugada del 28 de agosto murió Alberto Aguilera, mejor conocido como Juan Gabriel. La noticia conmocionó a un amplísimo sector de la opinión pública nacional y a buena parte de mundo hispano. Luego de la muerte del Divo de Juárez, lo que siguió fueron muestras espontaneas de cariño hacia el cantautor en todo el país, principalmente en el mítico Noa Noa de Ciudad Juárez y en la Plaza Garibaldi en Ciudad de México, además, las redes sociales y los medios de comunicación se inundaron de muestras de dolor y cariño hacia el autor de “amor eterno”. Dos días después de la muerte de Juan Gabriel, el 20 de agosto, el director de TV UNAM, Nicolás Alvarado, publicó una columna en Milenio en la que escribió: “mi rechazo al trabajo de Juan Gabriel es, pues, clasista: me irritan sus lentejuelas no por jotas, sino por nacas”. El texto causó revuelo por su clasismo y su homofobia, por lo que en redes sociales se exigió la renuncia del director de la televisora universitaria. El 31 de agosto, de manera sorpresiva, Donald Trump viajó a la Ciudad de México y fue recibido por el presidente Enrique Peña Nieto en la Residencia Oficial de los Pinos. Ahí, en una conferencia conjunta, Trump reiteró que sí se realizaría la construcción del muro fronterizo. La visita de Trump indignó y humilló a los mexicanos que, durante toda la campaña del candidato republicano, fuimos calificados por éste como delincuentes. La visita de Trump puso en evidencia las diferencias entre el entonces secretario de hacienda Luis Videgaray, quien organizó el viaje de Trump a México, y la secretaria de Relaciones Exteriores Claudia Ruiz Massieu *** El 1 de septiembre, en medio de la campaña publicitaria “lo bueno casi no se cuenta, pero cuenta mucho” el presidente Peña Nieto envío al Congreso su cuarto informe de gobierno y, para contrarrestar sus negativos en la opinión pública producto de los resultados de su administración y el descontento popular por la visita de Donald Trump, el presidente se reunió con jóvenes para hablar sobre su informe. Ante el descontento popular y el fracaso de la campaña publicitaria, comparado sólo con el desastre de la campaña “Ya chole con tus quejas” que en 2015 fue lanzada por la Presidencia en el contexto del tercer informe de gobierno, el 7 de septiembre el presidente de la República anunció el relevo de Luis Videgaray en la Secretaria de Hacienda, nombrando José Antonio Meade, entonces titular de Sedesol, como el nuevo secretario de Hacienda. El 10 de septiembre, en Xalapa y en distintas ciudades del país, se llevó acabo la “marcha por la familia”, convocada por el Frente Nacional por la Familia. La marcha defendía a lo que el Frente denominó la familia tradicional contra la familia homoparental y el matrimonio igualitario. Cabe destacar que El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) refirió que aquellas manifestaciones propiciaban la discriminación y era de naturaleza homofóbica. El lunes 19 de septiembre, los cuerpos de dos sacerdotes secuestrados en Poza Rica, Veracruz, fueron hallados en un paraje. Los sacerdotes habían sido secuestrados en la colonia Petromex la noche del domingo 18. También el lunes 19, pero en noticias del orden económico, el dólar superó la barrera de los 20 pesos, generando indignación en los usuarios de redes sociales. La fue reciida en su mayoría por comentarios ácidos y humor irónico, destacando la utilización de la imagen del billete de 20 pesos mexicanos y la del billete estadounidense de más bajo denominación. El 21 de septiembre, la Procuraduría General de la República (PGR) sorprendió al confirmar la apertura de dos carpetas de investigación en contra del gobernador de Veracruz, Javier Duarte y su extesorero Vicente Guillermo Benítez, a quienes se investiga por los delitos de enriquecimiento ilícito, peculado e incumplimiento del deber legal. La confirmación de la PGR vino después de que Carlos Loret de Mola, en su noticiero Despierta de Televisa anunciara el operativo que la PGR había realizado en el palacio de gobierno de Veracruz, en Xalapa, en la que había interrogado al entonces secretario de gobierno Flavino Ríos. Javier Duarte, por supuesto, desmintió al periodista a través de su cuenta de Twitter. Hoy sabemos que era verdad. El 24 de septiembre se realizó la segunda marcha nacional convocada por el Frente Nacional por la Familia (FNF) para defenderse en contra de lo que denominaron las “amenazas” al modelo tradicional y católico del matrimonio formado entre un hombre y una mujer. La arquidiócesis de Xalapa, a través de su vocero, invitaron a los ciudadanos xalapeños a sumarse a la marcha.
LU N E S 2 E N E R O D E 2 0 1 7
Periodismo con Ética
El lunes 26 de septiembre se cumplieron dos años de los hechos en Iguala, Guerrero, en los cuales desaparecieron 43 estudiantes de la Escuela Normal Superior de Ayotzinapa. Ese mismo día, la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI suspendió los derechos partidistas del todavía gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, debido a “la gravedad de las acusaciones y la afectación de la imagen del PRI”. Se trató de una estrategia de mercadotecnia política y no un intento por redimir la justicia y el estado de derecho: “afectación de la imagen del PRI”. *** En Estados Unidos, el 9 de octubre se llevó a cabo el segundo debate entre los candidatos a la presidencia del país vecino. Diez días después, el 19 se realizó el último debate entre Donald Trump y Hillary Clinton. Aunque ambos candidatos se declararon ganadores, los medios de comunicación estadounidenses y la opinión pública norteamericana sostenían que había sido la candidata demócrata la que había ganado. El 12 de octubre, el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, se presentó en el programa Despierta de Carlos Loret de Mola en Televisa, luego de varias semanas de intensa y dura cobertura crítica de los principales espacios informativos de esa empresa a la administración duartista. Ahí, Duarte anunció que ese mismo día pediría licencia como gobernador, señalando que “no puedo atender mi agenda personal y las cuestiones públicas” y negó toda responsabilidad de las acusaciones de corrupción que la PGR y la opinión pública tenían en su contra. Ese mismo día, por la noche, Flavino Ríos Alvarado rindió protesta como Gobernador interino del estado de Veracruz. La PGR, por conducto de la entonces procuradora general de la República, Arely Gomez, confirmó el 19 de octubre que el Ministerio Público Federal había recibido una orden de aprehensión contra el gobernador con licencia Javier Duarte de Ochoa, por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Al día siguiente, el 20 de octubre, se informó que Javier Duarte estaba prófugo. El 15 de octubre, la Policía Internacional (InterPol) emitió una ficha roja a más de 190 paises para localizar al exgobernador de Sonora Guillermo Padrés, luego de que el juez duodécimo de distrito solicitó una orden de aprensión en su contra por el presunto fraude fiscal y lavado de dinero. Raúl Cervantes fue ratificado por el Senado de la República como nuevo Procurador el 26 de octubre y, al día siguiente, el 27 de octubre, la exprocuradora Arely Gómez, fue ratificada por 95 votos a favor y 3 en contra, como nueva titular de la Secretaria de la Función Pública por el Senado de la República *** El martes 8 de noviembre se realizó la elección presidencial de los Estados Unidos y, ante el asombro y temor de gran parte de la Opinión Pública internacional, resultó ganador el republicano Donald Trump. El 9 de noviembre, la intolerancia se impuso en la Cámara de Diputados. La Comisión de Puntos Constitucionales rechazó con 19 votos en contra, 8 a favor y una abstención, la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto en materia de matrimonios igualitarios. Diputados del PRI, PAN PVEM, Nueva Alianza y encuentro Social votaron en contra de la iniciativa, mientras que los del PRD y Morena votaron a favor. Guillero Padrés, exgobernador de Sonora, buscado por la interpol desde el 15 de octubre, reapareció el jueves 10 de noviembre y se entregó a las autoridades. El 14 de noviembre, luego de poco más de un mes de que Javier Duarte de Ochoa solicitaría licencia, un “aviso formal” fue entregado al Congreso de Veracruz por un hombre desconocido que luego fue identificado, según algunos diputados locales, como Jorge Ramos Tubilla, exprocurador fiscal de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SeFiPlan) y primo hermano de Karime Macías Tubilla, esposa del exgobernador prófugo.
15
El aviso, con la firma de Javier Duarte de Ochoa y escrito en primera persona, decía que “siendo una prerrogativa del suscrito Gobernador Constitucional y habiendo definido el curso legal que daré a la defensa de las imputaciones que se dice pesan en mi contra, la que desconozco si existen o no: por ser de sigilo y no poder ser difundidas por autoridad alguno en el evento de ser ciertas, porque no pueden mediar tales sin previo juicio de procedencia, he decidido dejar sin efectos la licencia que en su momento solicité […] a partir de la presente notificación formal, reitero y enfatizo en que dejo sin efectos mi licencia temporal, decisión que sólo corresponde al suscrito Gobernador Constitucional” Tambien el lunes 14 de noviembre, la exlideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, recibió un amparo definitivo en contra del delito de defraudación fiscal que enfrentaba por la cantidad de 4 millones 394 mil 66 pesos, lo que puso en evidencia la falta de oficio de la PGR. No obstante, la maestra sigue presa pues enfrenta diversos cargos. El 18 de noviembre, la PGR hizo público que el viernes 11 de noviembre, agentes de la Policía Federal Adscritos al Aeropuerto Internacional de Tapachula, detuvieron a un hombre con dos pasaportes falsos con las fotografías del prógugo Javier Duarte y su esposa Karime Macías. En la noche del viernes 25 de noviembre, Raúl Castro, presidente de Cuba, anunció la muerte de su hermano, el comandante y héroe de la revolución cubana, Fidel Castro. El evento se convirtió en tendencia en Twitter, llegando en menos de una hora a más de 380 mil tuits, mientras que las principales agencias informativas internacionales comenzaron una transmisión continua sobre la vida y muerte del expresidente cubano. *** El 1 de diciembre, Miguel Ángel Yunes Linares tomó protesta como Gobernador Constitucional del estado de Veracruz. En su discurso que era esperado por la opinión pública luego de que anunciara que éste “cimbraría al país”, dijo que tenía evidencia de nexos entre el exgobernador Fidel Herrera Beltrán y el crimen organizado. Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, anunció su renuncia a partir del 1 de julio del 2017 para ocupar la gerencia general del Banco de Pagos Internacionales. Luego de la renuncia de Carstens, el peso amplió sus pérdidas a un 1.4%. También el primero de diciembre, La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos anunció que el incremento al salario mínimo para 2017 sería de 3.9%, es decir, quedaría en 80.04 pesos diarios. El 22 de diciembre, los nuevos integrantes de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP) de Veracruz rindieron protesta de ley ante diputados locales. Ese mismo día, empleados del organismo dirigieron una carta a la Comisión de periodistas del Congreso de Veracruz para denunciar que el nuevo Secretario Ejecutivo de la CEAPP había amenazado con despedirlos sin las prestaciones de ley. Hasta el día de hoy, distintos trabajadores han sido despedidos sin justificación alguna. El 26 de diciembre, se llevó a cabo la fiesta de quince años de Rubí en la comunidad de Villa de Guadalupe, en el poniente de San Luis Potosí. A la fiesta asistieron más de 30 mil personas a partir de que la videoinvitación se viralizara en las redes sociales. Este fenómeno fue cubierto por medios de comunicación nacionales e internacionales. El 27 diciembre, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, anunció que la gasolina tendría aumentos de hasta 20% en todo el país a partir del 1 de enero de 2017. Con estos ajustes, los precios promedio a nivel nacional del 1 de enero al 3 de febrero de 2017 serán de 15.99 pesos para la gasolina Magna; 17.79 para gasolina Premium y 17.05 para diésel. Al anuncio de la Secretaria de Hacienda siguió una gran indignación de la opinión pública nacional que se manifestó a través de las redes sociales con la etiqueta #Gasolinazo. También, a través de las redes sociales se ha convocado a manifestaciones contra el gasolizano el 2 de enero.
LU N E S 2 E N E R O D E 2 0 1 7