WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
NÚMERO 339 - AÑO 1 No le tengo miedo a la alternancia: Fidel Herrera
LUNES 6 DE JUNIO 2016
El INE califica jornada electoral como exitosa
03 Del blanco y negro al color
..Y de los mapaches en Veracruz: Frutsis y pingüinos. (Política ficción) Miguel Á. Elorza-Vásquez La noche del viernes 3 de julio recibí una llamada de un número privado. Supuse que se trataba de las llamadas que, en plena veda electoral, los veracruzanos estaban recibiendo y denunciaban a través de la redes sociales. Llamadas que, mediante una voz grabada y automática, invitaban a votar por Miguel Ángel Yunes, el candidato de la coalición del PAN-PRD o, por Héctor Yunes, candidato del PRI y otros partidos a la gubernatura de Veracruz. Entre Yunes te veas, pensé. Pero no se trataba de esas llamadas que en sí mismas constituyen un delito electoral y que no serán sancionadas por la inoperancia de la ley electoral que resulta así porque la hicieron los legisladores que luego contienden en las elecciones, los mismos que son juez y parte; la partidocracia que, junto con el presidencialismo y el caciquismo de los gobernadores —cada vez más cínicos, cada vez más porkys—, constituyen el sistema político mexicano que, en la práctica, diluye la separación de poderes, como lo afirmaron todos los candidatos a la gubernatura de Veracruz con los que platiqué (excepto Hector Yunes del PRI) en “Campaña en el Café”, un ejercicio de Acrópolis multimedios de la Universidad de Xalapa. (https://m.youtube.com/ results?q=campa%C3%B1a%20en%20el%20 cafe&sm=3 ) Contesté con morbo, dispuesto a escuchar la voz robotizada y, en su lugar, sonó la voz de unos viejos conocidos que había entrevistado el año pasado y que el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, había hecho famosos luego de afirmar que sólo ellos eran las víctimas de la violencia en el estado; eran el frutsi de uva y los pingüinos que, en septiembre de 2015, declararon: “¡Qué nadie difame a Javier Duarte!” (http://homozapping. com.mx/2015/09/que-nadie-difame-a-javier-duarte-frutsis-y-pinguinos/ ). Queremos platicar, me dijeron. Yo les contesté que estaba en una reunión y les pregunté si podía ser por teléfono. El frutsi hizo un ruido extraño de desaprobación y uno de los pingüinos me puso en mi lugar: “¿No te has dado cuenta de las llamadas que han filtrado de Héctor Yunes hablando sobre el que vive en los ‘pinoles’, o las de Miguel Ángel Yunes hablando con su hijo sobre un departamento millonario?”
@melorzav
04
Empate técnico entre candidatos en Perú, adelantan sondeos
05
Conteo rápido del OPLE: Miguel Ángel Yunes Linares se mantiene a la cabeza
I Berenice Arellano
E
l conteo rápido realizado por el Organismo Público Local Electoral (OPLE) arrojó que el candidato de la alianza “Para rescatar Veracruz”, Miguel Ángel Yunes Linares, mantiene una ventaja de 4 por ciento sobre su más cercano contrincante. Al terminar la jornada electoral, la Coalición del Partido Acción Nacional y el de la Revolución Democrática (PAN-PRD) encabeza las preferencias electorales con un entre 33.32 y 34.79 por ciento de las actas de casillas computadas a su favor. A las 23:00 horas, el presidente del Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Alejandro Bonilla Bonilla, leyó en transmisión directa los resultados preliminares del conteo rápido proporcionados por el Comité Científico, en los cuales el del PAN repuntaba. En el segundo sitio lo alcanzó Héctor Yunes Landa, candidato de la coalición del Partido Revolucionario Institucional, y del Partido Verde Ecologista,
Nueva Alianza, Alternativa Veracruzana y Cardenista. El priista obtuvo entre 29.01 y 30.40. Indicó que la jornada electoral tuvo entre un 52.89 por ciento a un 55.20 por ciento de participación ciudadana. En el caso del candidato de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Cuitlahuac García Jiménez, precisó que alcanzó el tercer lugar con un porcentaje a favor de entre 26.48 por ciento a 28.20 por ciento. En cambio el Partido del Trabajo con Alba Leonila Méndez Herrera rayó un porcentaje de entre 1.48 por ciento a un 1.71 por ciento. Armando Méndez de la Luz de Movimiento Ciudadano alcanzó una preferencia de entre 1.09 por ciento a 1.28 por ciento. Por Encuentro Social Víctor Alejandro Vázquez Cuevas finalizó con entre 1.03 por ciento a 1.19 por ciento y Juan Bueno Torio, independiente, regresó a su casa con un 1.99 por ciento de preferencia electoral.
02
LU NES 6 J U NIO DE 201 6
Periodismo con Ética
LOCAL&REGIONAL
Simulan a los 43 desaparecidos de Ayotzinapa como funcionarios de casilla en la BENV
Sin importar condición, ciudadanos salieron a votar en Xalapa
En la casilla ubicada en la Benemérita Escuela Normal Veracruzana en Xalapa, fueron colocados 43 pupitres con las fotos de los 43 desaparecidos del caso Ayotzinapa.
Sin importar la edad o condición física, xalapeños salieron a ejercer su derecho al voto este domingo 5 de junio para elegir al próximo gobernador y Congreso local.
Ciudadanos abarrotaron casillas especiales
Pepe Yunes confía en proceso electoral transparente
Las casillas especiales instaladas en la capital del estado lucieron abarrotadas, a pesar de que en algunas ni siquiera se instaló la estructura a la hora establecida. Desde las 6 de la mañana los ciudadanos se reunieron en éstas para poder votar. No obstante, las largas filas se observan en distintos puntos pues en cada uno de los puntos hay 750 boleras electorales por cada una, lo que tradicionalmente ha generado disputas y hasta riñas en estos puntos.
El Senador por Veracruz José Yunes Zorrilla señaló que este ha sido un proceso electoral tranquilo y que estaba seguro de que los órganos electorales realizarían su trabajo cuidadosamente, se manifestó por que el Programa de resultados preliminares mejor conocido como PREP pueda ser confiable en un 100%, Yunes Zorrilla enfatizó que este proceso debe ser trascendente para el pueblo veracruzano, pero además debe ser una jornada que traiga consigo calma y certeza.
Detienen a sujetos por compra de votos en Emiliano Zapata Elementos de la Fuerza Civil detuvieron esta tarde a sujetos a bordo de una camioneta en la localidad Rinconada, municipio de Emiliano Zapata, por la supuesta compra de votos a favor del candidato de la alianza PANPRD por este distrito.
Acude a votar el alcalde de Xalapa Américo Zúñiga Martínez
director general Dr. Carlos García Méndez/ subdirectora Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos Sergio Sandoval Utrera/ equipo editorial Teresa Rivera, Alan Ascención diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández/ Redacción Valeria Montané, Martín Hernández, Faride Márquez, Zeus Kobe/ corrección de estilo Arely Cruz/ reporteros Karla Juárez, Berenice Arellano/ colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa.
•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•
consejo editorial
directorio
El alcalde de Xalapa, Américo Zúñiga Martínez, acudió a votar acompañado de su esposa Mariana Yorio de Zúñiga. presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolisveracruz.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.
LUN ES 6 JUN IO DE 2016
Periodismo con Ética
03
ESTATAL
No le tengo miedo a la alternancia: Fidel Herrera I
Berenice Arellano
E
l ex Gobernador Fidel Herrera Beltrán aseguró que no teme a la posibilidad de una alternancia en Veracruz, pues dijo que la alternancia ayuda y procesa la voluntad de los ciudadanos. En entrevista previa a emitir su voto en la casilla 2053, en el Club Britania de Las Ánimas, Fidel Herrera evitó criticar el ambiente político en plena jornada electoral. “No le temo a la alternancia, he sido partidario a la alternancia porque fui el primero en apoyar al Presidente Enrique Peña Nieto, quien volvió en una alternancia y esperemos sea permanencia”. Agregó que como cónsul no puede emitir un posicionamiento sobre el proceso electoral, pues generaría el enrarecimiento del clima en la entidad veracruzana. “Hoy no debo emitir opiniones que puedan incidir o constituir alguna acusación que pudiera enrarecer el resultado, (…) Recuerdo lo que me enseñó mi abuelita y este día lo voy a practicar: ‘calladito te ves mas bonito’”. Y es que dijo que el ciudadano ejerce su derecho y el voto es secreto, pero insistió en que el llamado es a participar y a trabajar por el bien de Veracruz”. A pregunta expresa sobre un calificativo acerca de su sucesor en el Poder Ejecutivo, Herrera advirtió: “Eso le corresponde a los veracruzanos”.
Maleta de Fernando Yunes solo contenía ropa
I
INE solicita presencia de fuerzas federales al cierre de las casillas
Acrópolis
P
ersonal de la Comisión Estatal y la Comisión Nacional de Derechos Humanos acreditó que el senador Fernando Yunes Márquez, quien señaló que permanecía detenido por elementos de Seguridad en Coatzacoalcos, portaba en su maleta ropa, medicina, una computadora y artículos personales. El senador del PAN, indicó que en estos momentos se encuentra en las oficinas de la PGR en Coatzacoalcos, de donde ya se puede marchar en cualquier momento debido a que no se encuentra detenido. Sin embargo, acusó que a las afueras del lugar hay un presunto “grupo de choque”, por lo cual aún no ha abandonado el inmueble de la PGR. “Hay ahora un grupo de choque afuera esperando que salgamos para agredirnos y es la razón por la cual
no hemos querido salir”, acusó. Así también, señaló que él, de forma voluntaria, abrió su maleta frente a personal de Derechos Humanos, para mostrar lo que había en el interior de la mochila. “Yo ya me puedo ir, Fepade dijo que nosotros no tenemos ninguna denuncia de ningún tipo… Abrí mi maleta de manera voluntaria y pues nada, que no estaba cometiendo ningún ilícito, les dio risa que traía yo una toalla húmeda, traía ropa, medicina, una computadora…” Cabe señalar que en el transcurso de la mañana el legislador federal fue detenido por elementos de Seguridad estatal en Coatzacoalcos para una revisión de rutina en un retén, a la cual el senador se negó, por lo que fue trasladado a las oficinas de la Fiscalía en esa ciudad”.
I
Acrópolis
L
a Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Veracruz solicitará la intervención de las fuerzas federales para el resguardo de la paquetería electoral durante su traslado a los consejos distritales. Ante la insistencia de los representantes de los partidos políticos por la violencia registrada este domingo, ya que temen que ocurran más hechos de este tipo durante el cierre de las casillas de votación. Al reanudar la sesión permanente, el consejero presidente Antonio Ignacio Manjarrez Valle, reconoció que nada puede hacer ante estos he-
chos pues quedó establecido que el INE sólo apoyaría en la instalación de casillas Al respecto, el representante del Partido Acción Nacional (PAN), Lauro Hugo López Zumaya, acusó al ente de actuar con omisión, pues previamente se puso en alerta y vaticinó que los hechos violentos pudieran incrementarse durante el cierre de las casillas. Agregó que hay 18 casillas en uno de los distrito de Xalapa, en donde los encargados de las mesas directivas quieren renunciar ante las amenazas de grupos delincuenciales.
04
LU NES 6 J U NIO DE 201 6
Periodismo con Ética
NACIONAL
El INE califica jornada E electoral como exitosa I
Agencias
l consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, comentó que la jornada electoral en 14 entidades fue exitosa, pues los electores votaron en libertad y los incidentes fueron menores frente a la inmensa cantidad de casillas, unas 68 mil, que operaron con normalidad. A punto de concluir la votación, a las 18:00 horas –salvo Chihuahua, Baja California y Sinaloa que tienen diferente horario- Córdova consideró de quienes auguraron problemas generalizados se equivocaron. Córdova, el consejero electoral Arturo Sánchez, el director ejecutivo de Organización Electoral, Miguel Ángel Solís, comieron en el comedor institucional del INE, pues permanecieron acuartelados en espera de cualquier reporte sobre las elecciones. Previamente, durante la emisión de su voto en una casilla de Coyoacán, Córdova Vianello expuso que “incidentes siempre hay, y son eso, son circunstancias que requieren alguna atención”. Pero la jornada electoral, hasta el momento, “está transcurriendo bien, en calma, en paz y eso es lo más importante”.
Confía Peña en que comicios reafirmen la democracia en el país I
Agencias
A
l emitir su voto al mediodía, el presidente Enrique Peña Nieto confió en que esta jornada electoral reafirme la vocación democrática del país, que sea un espacio de participación amplia de los electores y se realice en un clima de tranquilidad. Al salir de la casilla 4990 ubicada en la escuela primaria El Pípila, el
mandatario comentó que hasta esa hora los comicios transcurrían de manera normal y tranquila, con incidentes aislados. También señaló que el gabinete de seguridad pública estará atento a la situación en las 14 entidades donde hoy se realizan elecciones, así como a las necesidades de los gobiernos locales y autoridades electorales.
El INE pide frenar autoproclamaciones y esperar datos oficiales I
Agencia
E
l consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, llamó este domingo a frenar “la irresponsable autoproclamación de ganadores” por parte de candidatos y partidos y “esperar con paciencia” los resultados oficiales de los conteos rápidos y el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Córdova señaló en entrevista radiofónica que pese a que el Instituto había hecho un “llamado a la responsabilidad, no sólo para que respetaran las prohibiciones que establece la ley de no hacer proselitismo, sino también para evitar que se proclamen ganadores cuando no hay ninguna cifra oficial porque no ayudan al buen ambiente político, que se construye colectivamente”. “En estos momentos, es importante que los ciudadanos tengan claro que si un candidato se proclama ganador diciendo que tienen datos, el único dato que pueden tener es la especulación vil y barata, o la información que les brindan las encuestas de salida, que son poco recomendables porque no son confiables”, declaró el titular del INE. Explicó que las encuestas de salida o a boca de urna, son sondeos que alguna empresa realiza preguntándole a los ciudadanos que han salido de vo-
tar, por quién votaron. “Puede que los encuestados digan la verdad, que den información falsa o que no contesten. Esto hace de las encuestas de salida un mecanismo muy poco recomendable para conocer los verdaderos resultados”, señaló Córdova. “Por eso, aunque es una práctica común desde hace muchos años en nuestro país, ninguna autoridad electoral las realiza. Porque puede haber sesgos graves en estos mecanismos y se puede terminar dando resultados falsos”, apuntó. Córdova señaló que, como autoridad electoral, “es muy importante decir que en estos momentos quien se declare ganador de una contienda, no tiene elementos ciertos y objetivos para comprobar que ha ganado una elección”. Pidió a los ciudadanos seguir “una lógica de madurez democrática. En lugar de hacer caso a los candidatos, debemos esperar a que fluya información oficial, como la que nos va a dar los conteos rápidos”, los cuales, señaló, “son mucho más confiables”.
LUN ES 6 JUN IO DE 2016
Periodismo con Ética
05
INTERNACIONAL
Empate técnico entre candidatos en Perú, adelantan sondeos I
Ap
E
l candidato Pedro Pablo Kuczynski se imponía en la segunda ronda de las elecciones presidenciales de este domingo en Perú sobre su rival Keiko Fujimori, según sondeos de boca de urna. Kuczynski obtenía 50.4 por ciento de los votos y Fujimori 49.6 por ciento, según la empresa encuestadora Ipsos Perú. Para la firma GfK, Kuczynski lograba 51.2 por ciento y Fujimori 48.8 por ciento. Antes del mediodía los dos candidatos ejercieron su voto en diferentes colegios ubicados en barrios ricos capitalinos. Kuczynski emitió su voto vía electrónica, método que la autoridad electoral aplica para 743 mil electores, mientras Fujimori no realizó declaraciones pero saludó a un centenar de simpatizantes que incluso se tomaron fotos con ella. Tras votar, el presidente saliente Ollanta Humala destacó que el próximo gobierno será la cuarta gestión democrática de forma consecutiva en la historia de Perú que no es interrumpida por un golpe militar desde la independencia de España en 1821. En los últimos días el economista de 77 años abandonó su habitual parsimonia y atacó a Fujimori, de 41 años, ligándola con la corrupción. “El narco Estado nos va a matar a todos... necesitamos un gobierno limpio desde arribita hasta abajito”, dijo durante el cierre de su campaña en una zona de clase media en Lima. Añadió que combatirá “el narcotráfico y las conexiones dudosas de esa gente con la política”. La referencia no era sólo a los lazos del padre de su rival -Alberto Fujimori- con la corrupción y los escuadrones de la muerte, por los que está sentenciado a 25 años de cárcel, sino un intento de llamar la atención sobre los escándalos del partido de Fujimori, entre ellos un informe periodístico que señala al importante
donante de su campaña y secretario general, Joaquín Ramírez, como investigado por la DEA. El compañero de fórmula de Fujimori, José Chlimper, también está en el ojo de la tormenta tras entregar a una televisora local un audio adulterado para beneficiar a Ramírez, que pidió una licencia. Perú es el mayor productor mundial de cocaína. “Si Fujimori gana, la gran pregunta es si ella será capaz de controlar su partido”, dijo Eduardo Dargent, politólogo de la Pontificia Universidad Católica del Perú. PPK, como se conoce a Kuczynski en Perú, también se benefició del aval en el último minuto de la excandidata izquierdista Verónika Mendoza, que participó esta semana en una manifestación de más de 30 mil personas contra Keiko Fujimori, la más numerosa desde el turbulento final del gobierno de su padre hace 16 años.
Keiko Fujimori, que fue primera dama en el gobierno de su padre (1990-2000), trató de contener el avance de su rival firmando incluso un compromiso para no usar su posible poder político y liberar a su padre. “La candidata soy yo, no Alberto Fujimori”, señalaba con frecuencia. Al mismo tiempo, se comprometió a retomar el estilo de gobierno de mano dura de su progenitor para detener el crimen, la mayor preocupación de los votantes. Entre sus propuestas está construir cárceles a más de 4 mil metros de altitud para los criminales más peligrosos. Fujimori también trató de etiquetar a Kuczysnki -hijo de un médico polaco de origen judío y quien pasó décadas trabajando fuera de Perúcomo parte de la élite blanca a la que tradicionalmente no le han interesado los pobres. Independientemente de quién gane, Keiko Fujimori ya reconfiguró el panorama político del país. En
abril, su partido Fuerza Popular ganó 73 de los 130 escaños del congreso unicameral, convirtiéndose en la fuerza legislativa más poderosa de los últimos 16 años. Si gana su poder será mayor que el de cada uno de los presidentes que han gobernado Perú desde 2000, cuando su padre se fugó del país y renunció desde Japón luego de escándalos de corrupción que acabaron con su mandato. Si pierde tendrá una enorme capacidad de negociación con su disciplinada bancada y dirigirá un poderoso grupo capaz de lograr la renuncia de ministros, impulsar o bloquear leyes e incluso impedir viajes del presidente. Los centros electorales cerraron a las 21:00 horas (GMT), tras ocho horas de funcionamiento, donde se esperaron a más de 22 millones de votantes de los cuales 885 mil sufragan en el extranjero y constituyen 3.8 por ciento del electorado.
06
LU NES 6 J U NIO DE 201 6
Periodismo con Ética
CULTURA&ESPECTÁCULOS Daydream México, cita de 40 DJ’s internacionales I
Notimex
E Presentan libro-catálogo El hilo negro en el Centro Recreativo I
Acrópolis
C
omo parte del programa cultural Junio Incluyente y Diverso, el representante del Buró Cultural Artesano, Miguel Ángel Herrera Oceguera, y el fotógrafo invidente Miguel Ángel León presentaron en el Centro Recreativo Xalapeño el libro-catálogo El Hilo Negro. Taller de Fotografía de Ciegos 2012 – 2015. Esta obra incluye una selección de la producción fotográfica de más de treinta personas con ceguera o debilidad visual procedentes de Querétaro, Zacatecas y Jalisco), además de algunas imágenes tomadas por los fotógrafos ciegos más importantes del mundo, como Pedro Miranda (Oaxaca), Sonia Soberats (Venezuela) y Evgen Bavcar (Eslovenia). Ante la Directora de Cultura,
Educación y Deporte, Noemí Santa Brito Gómez, Miguel Ángel Herrera explicó que la fotografía y las discapacidades visuales no son contradictorias como puede parecer en un principio, “al contrario, develan la ceguera de quienes aparentemente vemos bien”. La fotografía de ciegos no solamente representa un tema de inclusión social, sino que es una crítica a la normalización de las artes gráficas, que han dejado de buscar un nuevo punto de vista, refirió. Por su parte, Miguel Ángel León agradeció al Ayuntamiento de Xalapa la promoción y organización de encuentros como la presentación de este libro, fundamentales para promover la inclusión en todo el país. Asimismo, recordó que la primera vez que la realización de El Hilo Negro representó un shock desde la convocatoria, porque un taller de fotografía para ciegos parecía una broma de mal gusto, porque los invidentes no creemos en nuestra propia capacidad. “Decidí probar por curiosidad y me gustó tanto que decidí convertirme en un fotógrafo invidente profesional y ahora capturo imágenes con mi imaginación y la percepción del espacio, guiándome por las voces o con otros medios”, expresó.
Rudy Royston amenizará el Xalapa Jazz Festival 2016
I
Acrópolis
E
l reconocido percusionista Rudy Royston visitará la capital veracruzana para dar un concierto e impartir una clase magistral, en el marco del Xalapa Jazz Festival Segunda Edición 2016, que se llevará a cabo del 20 al 26 de junio. El 23 de junio, a las 10:00 horas, el baterista originario
de Forth Worth, Texas, compartirá su experiencia, junto con John Patitucci y Chris Potter, en el Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz (ISMEV). Posteriormente, a las 20:00 horas, este destacado trío internacional de jazzistas hará disfrutar con sus interpretaciones al público xalapeño presente en la Sala Emilio Carballido del Teatro del Estado. Las entradas podrán obtenerse 3 días antes, en el Centro Recreativo Xalapeño, y ese mismo día, en las taquillas del Teatro. Desde los 18 años, Royston forma parte de la escena del jazz Nueva York, y ha colaborado con reconocidos músicos como Javon Jackson, Bill Frisell, David Gilmore, Jason Moran, Greg Osby, Ravi Coltrane, Don Byron, John Ellis, John Patitucci, Branford Marsalis, y The Mingus Big Band, por mencionar algunos. Asimismo, ha participado en diversos discos al lado de grandes jazzistas como When You Wish Upon a Star, Gratitude, Ride, 22, Graffiti, 3 Tenors, Some Other Time, Time Travel, Rise, Banned in London, Victory, Chronos y Be Still, entre muchos otros.
l estado de Puebla será sede de la primera edición del Daydream Festival, uno de los encuentros más importantes de música electrónica en Europa y que llegará a México, el 25 y 26 de noviembre próximo. Este festival nació en 2010 en Bélgica y se ha realizado durante seis años consecutivos con éxito, haciéndolo un encuentro electrónico clásico por contar con un escenario dedicado al hardstyle, vertiente musical derivada del EDM (electronic dance music, por sus siglas en inglés). Este año saldrá de Europa para que el público mexicano pueda disfrutar de la experiencia, luego de que los organizadores se reunieran con productores mexicanos para ofrecer al destino como el idóneo. “Nosotros también apostamos por este festival porque es el tercero más importante de música electrónica, además de que estuvimos analizando los gustos en México y se abrieron varias oportunidades. “Además de que el público podrá disfrutar de muchas otras actividades, habrá performance, áreas recreativas, juegos mecánicos, áreas de descanso, carpas y la gente podrá convivir en otro ambiente, al final del día el talento es el protagonista”, indicó Gabriela Villaseñor, directora general del Daydream Festival México, en entrevista con Notimex. Entre las características de este encuentro está que el escenario principal se encuentra al aire libre y será el mismo que se utiliza en Bélgica, además de que los escenarios alternos estarán dentro de carpas, para que la sensación sea de fiesta nocturna. Para esta primera edición se pensó primero en Puebla, debido al apoyo que ha dado el gobierno del estado, de acuerdo con Villaseñor, además de considerar a la entidad con una vasta cultura que atrapará al turismo. “Son varios los factores que nos llevaron a tomar esta decisión, uno de los más importantes fue el apoyo que hemos recibido, además de que los paisajes de Puebla con sus montañas y los paisajes naturales, hay muchas zonas para hacer ecoturismo y poder converger en un cuento de hadas, y todo va de la mano del tipo de festival que se hace en Europa”, indicó. El Daydream Festival México contará con la música de 40 DJ´s y cuyos nombres serán revelados en próximas fechas, además, habrá oportunidad de que el talento nacional tenga presencia en este encuentro. “Se está haciendo un concurso para darle oportunidad a todos los interesados que quieran participar, será una mezcla balanceada entre talento europeo y mexicano, tenemos que elegir bien a todo nuestro elenco nacional para que cumpla con las expectativas del festival”, subrayó Villaseñor. De acuerdo con la directora, para esta primera edición esperan la presencia de entre 40 y 50 mil amantes de los beats, aunque el lugar está pensado para recibir a más personas.
LUN ES 6 JUN IO DE 2016
Periodismo con Ética
07
DEPORTES
Funeral público de Muhammad Ali será el viernes en Louisville I
Afp
E
l funeral público de la leyenda del boxeo Mohammad Ali tendrá lugar el viernes en Louisville, Kentucky, en su ciudad natal, aseguró este sábado un portavoz de la familia. El expresidente de Estados Unidos Bill Clinton, el actor Billy Crystal y el periodista deportivo Bryant Gumbel darán el discurso fúnebre por Ali, que falleció a las a las 21:10 horas del viernes, a los 74 años, después de una larga batalla contra la enfermedad de Parkinson. Un íntimo funeral para la familia precederá el jueves a este acto público, dijo el portavoz Bob Gunnell a periodistas en Scottsdale, Arizona. Murió por choque séptico El ex campeón mundial peso pesado murió debido a un choque séptico provocado por causas naturales no especificadas, dijo el sábado el portavoz Bob Gunnell en una conferencia de prensa en Scottsdale, Arizona, cerca del hospital en el que Ali fue internado por problemas respiratorios. I
Dpa
E
l serbio Novak Djokovic saldó hoy su última cuenta pendiente al conquistar el Abierto de tenis de Francia gracias a su victoria por 3-6, 6-1, 6-2 y 6-4 sobre el británico Andy Murray. Con su triunfo en Roland Garros, el número uno del mundo se convierte en el octavo hombre en la historia capaz de ganar en los cuatro grandes torneos del mundo, además de abrir la puerta a la posibilidad de ser el tercero en completar el Grand Slam en un año natural. El dominio de Djokovic en el circuito se ha hecho tan abrumador que nadie se extrañaría si el serbio de 29 años, campeón este año en Australia, lograra imponerse también en Wimbledon y US Open y emulara a los legendarios Don Budge y Rod Laver. Si a eso añadiera el oro en los Juegos de Río de Janeiro lograría lo nunca visto en hombres, el Golden Slam, algo logrado hasta ahora únicamente por la alemana Steffi Graf en 1988. Pero todo eso queda aún lejos. Lo que ya es un hecho es que Djokovic entró hoy junto a Fred Perry, Budge, Laver, Roy Emerson, Andre Agassi, Roger Federer y Rafael Nadal en el exclusivo club de los hombres que han logrado el Career Grand Slam, es decir, ganar los cuatro torneos más importantes durante su carrera. “Es un momento muy especial, quizá el más grande de mi carrera”, dijo el serbio aún sobre la cancha central, cuando el sol salía tras las nubes por primera vez en días, como si quisiera asistir al gran acontecimiento. El balcánico sumó además su duodécimo título en un grande, con lo que iguala con Emerson en la lista histórica. Por encima sólo quedan ya los 14 de Pete Sampras y Nadal y los 17 de Federer. El tenis británico, por el contrario, tendrá que seguir esperando para ver a uno de los suyos coronar-
Djokovic conquista el Roland Garros
se en la cancha de arcilla más importante del mundo. En su primera final en Roland Garros, Murray estuvo lejos de emular el triunfo de hace 81 años de Perry, único campeón de las islas. De sus diez finales de Grand Slam, el escocés ha jugado siete ante su rival de hoy, un hombre siete días menor que él con el que lleva cruzándose desde que tenían 11 años. Desde que son profesionales se han medido en 34 ocasiones, con 24 victorias para el serbio, cinco de ellas con títulos de Grand Slam en juego. Murray tendrá que seguir esperando. Campeón en Wimbledon y US Open, el británico ha jugado todas las finales de Grand Slam posibles, pero su balance es claramente perdedor. Su partido de hoy en Roland Garros fue tan gris como el encapotado cielo de París. Sólo durante un set dio la sensación de poder frustrar al campeón serbio, que después de tres finales perdidas, sintió quizá los nervios de la cita con la historia en el arranque del partido. Djokovic rompió en blanco el servicio de Murray en el primer juego, pero a partir de ahí se bloqueó, cedió sus dos siguientes saques y perdió el primer set. Eran los mejores momentos del escocés, que estaba tan metido en el partido que exigió incluso que desalojaran de su box a un famoso periodista francés de televisión. Si en ese momento pasó por la cabeza de Djokovic la final del año pasado, cuando el suizo Stan Wawrinka le sorprendió a él y al mundo llevándose el título, no lo dejó traslucir. Está claro que no se ganan 12 títulos de Grand Slam dejándose sucumbir por la ansiedad, así que el serbio metió una marcha más, bajo el número
de errores drásticamente y empezó a mostrar el tenis que le ha llevado donde está. Impecable al resto, el serbio fue una apisonadora los tres siguientes sets, en los que Murray, con las piernas mucho más espesas, no supo ya como contrarrestar el juego profundo y preciso del número uno. En el cuarto set, Djokovic quebró en blanco a Murray para ponerse 5-2 y servicio. Tras el cambio de campo, el pupilo de Boris Becker saltó de su silla con ganas de cerrar el partido cuanto antes, pero incluso la mano de un número uno tiembla cuando se encuentra frente a frente con la historia. Murray logró el break y recuperó parte de la desventaja. Un escalofrío de esperanza recorrió la espina dorsal del segundo jugador mundial, que celebró en el juego siguiente con un sonoro “come on” el 5-4. “El lobo está hambriento, pero todavía tiene que comer mucho antes de París. París es el postre”, dijo Djokovic sobre sí mismo tras ganar en enero el Abierto de Australia. Y el postre siempre se hace esperar. Tres match balls necesitó el serbio para cerrar el partido. Tras tres horas y tres minutos de juego, el último revés de Murray se quedó en la red para darle a Djokovic el momento más grande de su carrera. “He sentido algo que no había sentido en mi vida”, dijo el serbio, que dibujó un corazón sobre la arcilla que tanto le costó conquistar. “Lo hice como Guga (Kuerten). El me dio su permiso”. Ya está entre los campeones de Roland Garros. Djokovic se acordó también de su familia y equipo durante la ceremonia de premiación, que se realizó sobre un tímido sol que apareció por primera vez tras el final del partido. “A mi familia, a mi equipo, a mi amor: gracias por tolerarme en el día a día, ustedes ya saben de qué hablo. Gracias por manejarme”, dijo.