Diario digital 10 de junio de 2016

Page 1

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

NÚMERO 343 - AÑO 1 Estudiantes, sin información sobre puente de Zona UV-USBI

VIERNES 10 DE JUNIO 2016

Morena irá solo en 2018, afirma AMLO

02 Agenda Ciudadana

Veracruz, el mandato de las urnas Rebecca Arenas Segunda parte Un factor determinante para el triunfo de Miguel Ángel Yunes Linares, fue su compromiso con los veracruzanos de no dejar impunes los actos criminales cometidos por Herrera y Duarte, y aunque se dice con sorna que ambos son delincuentes y no tarugos, y que a estas alturas ya se habrán protegido borrando toda huella de sus delitos, Yunes Linares es un político hábil y experimentado, además de abogado, que sabrá encontrar el hilo conductor que lleve a esos sátrapas de la política a prisión, y los obligue a la reparación del daño. Esto además de constituir un desagravio a la población veracruzana, será una lección ejemplar, la única capaz de evitar que el mal se repita. Miguel Ángel Yunes tiene hoy la confianza de los veracruzanos que votaron por el, y la de los que no lo hicieron, pero que de pronto han descubierto, que no hay mal que dure cien años, si hay quien tenga los arrestos de comprometerse, en serio, a aplicar la ley. No se trata de cacería de brujas, ni de venganzas personales, se trata de aplicar la ley para resarcir a los veracruzanos de sus muchas perdidas. Yunes Linares ha llamado a tirios y troyanos a la unidad y los veracruzanos, sin duda le tomaran la palabra pero le exigirán que cumpla la palabra empeñada de no dejar sin castigo a los malos gobernantes que en lugar de servir a Veracruz, se sirvieron para beneficio propio y con la cuchara grande. Hay mucho por hacer y recomponer en una gubernatura de dos años, sobre todo porque en Veracruz, hoy por hoy, no hay un solo rubro que marche de forma mas o menos aceptable. A los pendientes de descomunales deudas de miles de millones de pesos que podrían arrastrarse durante décadas, debido a que el gobierno de Duarte pidió préstamos dejando como garantía las participaciones federales de los próximos 30 años, hay que agregar la crisis de delitos al alza: de abuso de poder policiaco y vinculación de alguna policía con el crimen organizado, y la desaparición, tortura y muerte de periodistas que ha convertido a Veracruz en la primera entidad del país, cuyo gobierno –de Javier Duarte- reprime violentamente la libertad de expresión, que hoy se conmemora. Mi mayor solidaridad hacia todas las victimas de este gobierno, los presentes y los ausentes.. Un reto muy difícil, el que tiene por delante el candidato ganador Miguel Ángel Yunes Linares, quien se ha comprometido a garantizar espacios a la ciudadanía para llevar a cabo acciones de contraloría social a su ejercicio de gobierno. Bienvenido este compromiso inicial que impulsara de forma sustantiva la participación ciudadana, hoy por hoy, el único contrapeso al monopolio del poder omnímodo de políticos y gobiernos. Esperemos que cumpla su palabra.

rayarenas@gmail.com

Aprueban ley que prohíbe muerte de toros en España

04

06

l diputado local del PAN, Julen Rementería del Puerto criticó al gobernador Javier Duarte por victimizarse con la sociedad. “Se hace la víctima cuando toda la sociedad le reclamaba pagos, no había día que no hubiera manifestaciones en su contra, porque no pagaba a proveedores, pensionados, a la sociedad, cuando llamamos a los secretarios en este congreso para que vinieran a explicar qué estaba pasando y la mayoría priista no lo permitió”, señaló. Después de las declaraciones realizadas por el gobernador del Estado a través de un video, los integrantes del Grupo Legislativo de Acción Nacional (GLPAN) rechazaron su autocompasión.

Declararon que los señalamientos del que dice ser objeto Duarte de Ochoa no provienen de la fracción panista y mucho menos del virtual Gobernador electo ya que dichas imputaciones las han realizado organismos públicos y privados, empresarios, organizaciones civiles, los ciudadanos e incluso trabajadores del propio Estado. “Hay una cantidad de evidencias abrumadoras que lo único que hace es poner en evidencia al Gobernador sobre el mal manejo de recursos (…) pretende hacerse la víctima y dice que las imputaciones hacia su persona no tienen razón de ser”, expuso. La bancada panista manifestó que de manera sistemática, los diputados priistas así como partidos aliados evitaron que el Congreso realizará su función fiscalizadora y con ello se faltó a los veracruzanos.

Javier Duarte se está haciendo la víctima: Julen Rementería

Acrópolis

E


02

VIER NES 10 J U NIO DE 201 6

Periodismo con Ética

LOCAL&REGIONAL

Estudiantes, sin información sobre puente de Zona UV-USBI Karla Juárez

A

Recursos de los xalapeños ya se aplican en sus calles: Heriberto Ponce Acrópolis

E de vida o muerte. “Creo que el puente es de suma importancia, a Xalapa le hacia falta algo así, ya que no hay cultura vial y tanto peatones como ciclistas corren peligro”, expresó un transeúnte.

UNTE bloquea Sedesol en Xalapa por tiempo indefinido Karla Juárez

L directorio

a Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTE), bloqueó la entrada a la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en la ciudad de Xalapa, a manera de protesta por el incumplimiento de acuerdos. “Hasta el momento están tomadas 30 delegaciones en el país y la sede nacional, hicimos un plantón inicial el 10 de mayo y no han dado respuesta a los asuntos pendientes, son 120 millones de pesos que nos fueron negados y no

han dicho la razón por la cual no les dieron el dinero, pensamos que fue por el proceso electoral por todo el dinero que necesitaba para ello”, expresó Rubén Herrera Arcos, secretario de Organización de la UNTA. Expresó también que el paro es indefinido, ya que los acuerdos han sido rotos y esperan poder llegar a un acuerdo general con el secretario de Sedesol, Alfredo Ferrari Saavedra, ya que en las reuniones con el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) se incumplieron dichos acuerdos.

director general Dr. Carlos García Méndez/ subdirectora Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos Sergio Sandoval Utrera/ equipo editorial Teresa Rivera, Alan Ascención diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández/ Redacción Valeria Montané, Martín Hernández, Faride Márquez, Zeus Kobe/ corrección de estilo Arely Cruz/ reporteros Karla Juárez, Berenice Arellano/ colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa.

•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•

l programa conjunto de movilidad urbana, que inició este miércoles en la avenida Arco Sur de la capital, es muestra de que los recursos de los xalapeños se destinan de manera íntegra a obras que les benefician, afirmó el regidor Heriberto Ponce Miguel. Entrevistado en dicha avenida, durante el inicio de los trabajos, dijo que la limpieza de las guarniciones, que realiza personal de Servicios Municipales, y el pintado de las líneas divisorias, a cargo de Ingeniería Vial de Tránsito del Estado, son un servicio a los ciudadanos para mejorar sus condiciones de movilidad. De acuerdo con el Regidor, se decidió iniciar este programa en la avenida Arco Sur, debido a su gran afluencia vehicular y a que no tiene ningún tipo de señalética, lo cual representa un riesgo para los automovilistas, principalmente cuando hay niebla o lluvia. Las obras se desarrollarán durante una semana en ambos sentidos. Detalló que los recursos destinados a este propósito ascienden a 600 mil pesos, recaudados durante el mes de mayo, provenientes de las multas aplicadas a automovilistas que incumplieron la ley. Con estos fondos se comprará más pintura y dos máquinas pintarrayas. Una cuadrilla especial se dedicará a pintar líneas divisorias, guarniciones, espacios para personas discapacitadas y pasos peatonales en puntos críticos como escuelas, donde también se colocará vialetas. “Buscamos que de lo malo (infracción a la ley) salga algo bueno (obras que beneficien a la población)”. Heriberto Ponce dijo que lo que hoy se puede constatar en Arco Sur “es el inicio de un trabajo que vamos a realizar en muchas avenidas y buscaremos otras formas de mejorar la vialidad, como arreglar los semáforos, adquirir algún vehículo de transporte para insumos, hace falta gasolina, radios para el personal… se necesita muchas cosas, pero ya es un avance”. Finalmente habló de las ventajas de la aplicación de este programa: “El ciudadano buscará ahora ya no ser sancionado, moderará su velocidad y no se estacionará en lugares prohibidos”, por lo que exhortó a la población a respetar la normatividad municipal. De ser así –añadió-, todos tendremos mejores condiciones de movilidad y habrá cada vez menos infracciones. consejo editorial

l comenzar los trabajos del puente ciclo-peatonal que unirá a la Zona UV con la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) en Xalapa, los estudiantes y transeúntes carecen de información sobre la infraestructura, misma que tendrá un costo de 14 millones de pesos. Este puente es una estrategia de integración que pasará por encima de los carriles de Circuito Presidentes y Obreros Textiles, así como la vía del ferrocarril. Con esta obra, los transeúntes podrán desplazarse fácilmente de la Zona UV a la USBI, por un espacio de cinco metros de ancho y 3.5 metros de altura. Sin embargo, algunos estudiantes de la zona universitaria carecen de información sobre este puente a pesar de ser una propuesta del alumnado universitario. Los que si saben del tema, aseguran que el puente es de suma importancia, pues en Xalapa no hay cultura vial que respete al peatón, y pasar por Circuito Presidentes es un riesgo

presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolisveracruz.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.


V IERN ES 10 JUN IO DE 2016

Periodismo con Ética

03

ESTATAL Acrópolis

D

erivado del programa de promoción y difusión en materia de prevención del delito y uso responsable de las líneas de emergencia 066 y denuncia anónima 089, el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) inició una capacitación a periodistas de esta ciudad capital. El Programa de Promoción y Difusión del C4 tiene como objetivo difundir las actividades que se realizan y prevenir acerca de los delitos que pueden reportar en las líneas de emergencias 066 y denuncia anónima 089, haciendo conciencia en quienes forman parte de esta instrucción para un uso responsable de estas líneas. En esta ocasión, se capacitó a personal del periódico El Portal, quienes resolvieron sus dudas acerca del funcionamiento y los servicios; también conocieron la aplicación para dispositivos móviles Emergencias Veracruz y las actividades que lleva a cabo el área de Asesoría contra Engaño Telefónico y Policía Científica. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Pública refuerza su compromiso y apoyo en materia de capacitación y prevención con el sector empresarial, con el objetivo de salvaguardar la integridad de la comunidad veracruzana.

Capacita C4 a periodistas en materia de prevención del delito

Impulsa Córdoba elaboración de Plan Metropolitano de Desarrollo

Acrópolis

E

l diputado Eladio del Ángel Zumaya, vocal de la Comisión Permanente de Límites Territoriales Intermunicipales de la LXIII Legislatura de Veracruz, dio a conocer su plan de realizar trámites legales para que la localidad de Potrero del Llano, municipio de Álamo Temapache, sea considerado como el ayuntamiento 213 de Veracruz. El legislador retomará la demanda de los pobladores que han solicitado desde hace mucho independizarse del municipio de Álamo, pues consideran que cumple con los requisitos que marca la Ley Orgánica del Municipio Libre. Potrero del Llano se ubica en la zona norte de la entidad y cuenta

Acrópolis

C

on el respaldo de los presidentes municipales de Fortín, Amatlán, Yanga y Córdoba, se iniciará en breve la elaboración del Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano, que permitirá a esta región conurbada, incorporarse al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el 2017. José Javier Medina Rahme, director de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Sustentabilidad del Ayuntamiento cordobés, informó que se tiene previsto concluir su elaboración en un plazo no mayor a 5 meses, a fin de estar en tiempo y forma para su presentación ante los diputados federales y en especial ante la Comisión de Zonas Metropolitanas, tanto del Congreso como de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). En el documento, dijo el funcionario municipal, se presentarán además, de las políticas públicas para lograr una zona competitiva, ordenada, con mejores servicios y equipamientos, los proyectos prioritarios para su fondeo con recursos federales, como pueden ser vialidades intermunicipales, parques industriales, desarrollo habitacional sustentable, fortalecimiento de los servicios básicos para la población entre otros aspectos que inciden en el cre-

con más de 100 años de fundación. Tiene un pozo petrolero que llegó a ser uno de los de más producción a nivel nacional. Sin embargo, del Ángel Zumaya detalló que es una de las localidades más olvidadas en cuanto a servicios básicos y por ello es necesario dotar de herramientas jurídicas para que se cumplan los requisitos y poder ser un nuevo Ayuntamiento. De conformarse como municipio, Potrero del Llano tendría beneficios como obras y recursos federales y estatales para infraestructura, mismos que ayudarían para combatir los índices de marginación que tiene. La localidad cuenta con más de 25 mil habitantes y lleva más de veinte años intentando ser un nuevo ayuntamiento.

cimiento de la zona metropolitana. El entrevistado apuntó que el Plan Metropolitano permitirá identificar las zonas con vocación para los diversos tópicos de la economía, en función de su ubicación geográfica, servicios, vialidades, accesibilidad, entre otros factores que determinan su potencial, pero también las necesidades de infraestructura a desarrollar para elevar su potencial. “Entre las autoridades municipales nos estamos poniendo de acuerdo en las acciones prioritarias para elaborar los proyectos ejecutivos y presentarlos ante la Cámara de Diputados Federales y la Sedatu”, dijo. E indicó que la elaboración de este Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano correrá a cargo del especialista Alfonso Iracheta, quien tuvo a cargo el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Córdoba, con lo que se avanzará de manera más rápida en el Plan Metropolitano. Asimismo, señaló que los presidentes municipales de Fortín, Amatlán y Yanga, Armel Cid de León, Miguel Castro Rosas y Gersón Morales Villanos, respectivamente, respaldarán la elaboración del Plan Metropolitano impulsado por el presidente Tomás Ríos Bernal, cubriendo la parte proporcionar de su costo en función del censo poblacional reciente del INEGI.

Buscan que Potrero del Llano sea el municipio 213


04

VIER NES 10 J U NIO DE 201 6

Periodismo con Ética

NACIONAL PRI analiza causas de la derrota; investiga posible traición

Agencias

L

egisladores federales, dirigentes nacionales y estatales del PRI analizan la existencia de posibles traiciones en el interior del partido, que llevaron al triunfo del PAN y el PRD en Durango, Quintana Roo, Chihuahua y Veracruz, porque las victorias diferenciadas entre gubernaturas, ayuntamientos y congresos demuestran que no hubo unidad en torno a un mismo objetivo, pero sí operación para sostener posiciones. De acuerdo con un documento de análisis interno del PRI, al cual tuvo acceso Excélsior, los priistas analizan por separado cada uno de los siete estados en los que perdió este domingo, porque tienen una realidad distinta cada uno, pero existen al menos diez aristas que pudieron influir en los resultados adversos. Además de los posibles actos de traición de algunos militantes están el desempeño y fama pública de los gobernadores; el perfil y proceso de elección de los candidatos; las líneas de campaña; el efecto de la guerra sucia; el impacto de propuestas como la legalización de los matrimonios igualitarios y el aumento en los gramos de consumo de mariguana; el acercamiento del partido con los electores; los efectos de las reformas estructurales; la inseguridad y los efectos de la inestabilidad financiera. En el caso particular de la arista que se refiere a posibles actos de traición interna de militantes, se observa el escenario de que el gobernador de Veracruz pudo haber operado en contra del mismo partido, luego de que el PRI decidió que Héctor Yunes Landa fuera el candidato a sucederlo. Otro caso de posible operación en contra de priistas es Quintana Roo, donde su exmilitante, Carlos Joaquín, ganó la gubernatura al candidato priista, pero no pudo hacerse del control total del estado, porque los priistas obtuvieron triunfos contundentes en ocho de los 11 municipios y diez de los 15 distritos electorales, es decir, los militantes hicieron su trabajo de respaldar al partido, pero decidieron no unir fuerzas en torno al candidato a gobernador. Un fenómeno igual ocurrió en Durango, donde las encuestas previas al proceso electoral marcaban como favorita a la senadora con licencia Leticia Herrera Ale, pero el PRI decidió nombrar a otro candidato para la gubernatura y dejarla a ella como aspirante a la presidencia de Gómez Palacio. El domingo, Leticia Herrera ganó con 66 mil 417 votos la presidencia municipal, que implicaron 73.6% de las preferencias. Además, el PRI logró la victoria en 24 de los 39 municipios y se queda como primera fuerza en el Congreso estatal, con diez de los 15 distritos que se disputaron, lo que implica que los activos priistas fueron efectivos para apuntalar posiciones locales, pero no para respaldar al candidato a gobernador. Y en el caso de Chihuahua, donde este primer análisis privado del PRI muestra que se trata de un estado donde el gobernador venció la inseguridad y tuvo un gobierno con alta aceptación, también pueden existir posibles actos de traición interna, porque el PRI conservó una mayoría en los ayuntamientos, según el PREP, al sumar 35 triunfos, frente a 27 del PAN, dos independientes dos de Movimiento Ciudadano y uno del Verde; aunque sí perdió la mayoría en el Congreso, con candidatos que no contaron con el pleno respaldo de las bases cuando fueron elegidos por el partido.

Morena irá solo en 2018, afirma AMLO Acrópolis

A

ndrés Manuel López Obrador realizó un balance de la jornada electoral del pasado 5 de junio y con base en ello, afirmó: “Morena no buscará alianzas para 2018”. AMLO no ve posibilidades de formar alguna coalición con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ni con el PT. Vamos a ir solos. Nos fue bien, también por eso, porque fuimos solos, creo que la alianza de Morena debe ser con los ciudadanos y eso es lo que vamos nosotros a seguir sosteniendo como nuestra postura política”, dijo en entrevista radiofónica. AMLO aseguró que Morena es el único partido que propone una transformación para México. Los demás partidos están al servicio de la mafia del poder, son partidos paleros. No hay ninguna diferencia entre PRI, PAN y ahora PRD… Somos la única oposición en este régimen corrupto. Hay un trato especial para no-

sotros. Se esmeran los de la mafia del poder en derrotarnos”, afirmó. Ironizó cuando aseguró: “No es pretensión ni soberbia, creo que sólo hay dos partidos en México, todos los demás y Morena”. Además se refirió a Ricardo Anaya, líder nacional del PAN como aprendiz. “Yo lo llamo, así de bote pronto, aprendiz de mafioso”. NOS CONVIENE QUE MARGARITA SEA CANDIDATA En otro orden, consideró que conveniente para Morena que Margarita Zavala sea la elegida del PAN para contender en la elecciones de 20189, como lo estimó el expresidente Vicente Fox. “Conviene que Margarita Zavala sea candidata en 2018… la gente sabría que es más de lo mismo… Estaría muy bien porque esto demuestra que no habría, que no hay de parte de ellos ninguna posibilidad de cambio, porque sería más de lo mismo, a nosotros nos conviene eso. Podría ser para nosotros una buena candidata la señora de Calderón y lo mismo (Miguel Ángel Osorio) Chong”.

Detienen a 43 personas por saqueo en Palenque, Chiapas Agencias

P

rocuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que detuvieron este martes a 43 personas por su presunta participación en los hechos delictivos registrados en la ciudad de Palenque, donde saquearon una tienda departamental. En tanto, se les investiga por los disturbios en la presidencia Municipal, donde un grupo de personas causó vandalismo y quemó el inmueble. También, sustrajeron equipos de cómputo, papelería y mobiliario, mismos que incendiaron a las afueras del inmueble. De acuerdo a las investigaciones que encabeza la Fiscalía de Distrito Selva, la mañana de este día integrantes de la Organización MOCRI CNPA-MN, encapuchados, cubiertos del rostro con paliacates y armados con palos y machetes, quemaron llantas sobre el bulevar de la ciudad. Lo anterior, como parte de una manifestación en contra de diversas reformas, entre ellas en rechazo a la reforma educativa y en apoyo a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación CNTE- Chiapas, en el día 24 de plantón indefinido. Posteriormente prendieron fuego a una patrulla de la Policía Municipal y saquearon una sucursal de la tienda Coppel. Por estos hechos, la Fiscalía de Distrito dio inicio a la Carpeta de Investigación 073-0650901-2016, por los delitos de Robo con Violencia, Daños, Motín y Atentados Contra la Paz y la Integridad Corporal y Patrimonial de la Colectividad y del Estado.

Durante el operativo interinstitucional participaron elementos de la PGJE Chiapas, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) y Ejército Mexicano. En el lugar los efectivos recuperaron diversos artículos electrónicos, electrodomésticos, ropa y calzado propiedad de la tienda. De esta forma, en las próximas horas los detenidos serán puestos a disposición del Juez de la causa quien resolverá su situación jurídica.


V IERN ES 10 JUN IO DE 2016

Periodismo con Ética

05

INTERNACIONAL

Protesta contra Uber sofoca tránsito de Buenos Aires

AP

C

ientos de taxistas de Buenos Aires indignados con Uber redoblaron este jueves su guerra contra el sis-

tema al que consideran una competencia desleal mediante el bloqueo de una de las principales arterias de la ciudad y otras calles cercanas, lo que generó un caos de circulación. Los taxistas se apostaron en dife-

rentes tramos de la Avenida 9 de Julio, la más ancha de la capital, para manifestar su malestar con la aplicación de transporte mediante la cual particulares se ofrecen como choferes a pasajeros y que ha sido invalidada por la justicia. Otras calles céntricas donde se concentran las oficinas de organismos públicos y de empresas privadas también fueron bloqueadas. “Uber tendrá sus bolsillos llenos de dólares, pero los taxistas argentinos tenemos el corazón de los compañeros que van a defender hasta lo último sus fuentes de trabajo”, sostuvo José Ibarra, secretario general del Sindicato de Conductores de Taxis de la Capital, ante cientos de choferes de taxis que lo vitorearon en un acto celebrado durante la protesta, la cual duró varias horas. El alcalde Horacio Rodríguez Larreta afirmó que la aplicación está “fuera de la ley” y aseguró que el gobierno capitalino “controla todo lo que puede” para evitar su funcionamiento. Rodríguez Larreta recordó en declaraciones a radio Vórterix que “ya se ha cortado el sistema de pago

con tarjetas” de crédito a la compañía, pero destacó que “es difícil controlar si hay alguno transportando pasajeros gratis o por otro medio de pago”. La compañía, que aduce que su rol es de “intermediario tecnológico” entre dos particulares, el conductor del vehículo y el usuario, no ha emitido su opinión sobre la protesta de este jueves. La fiscalía de la ciudad de Buenos Aires ordenó semanas atrás al Ente Nacional de Telecomunicaciones bloquear el acceso a la página web y aplicación móvil de Uber en el marco de una investigación que acusa a la compañía por el uso indebido del espacio público con fines de explotación comercial. Los taxistas se quejan de que la medida no ha dado los frutos deseados. El conflicto en Buenos Aires se asemeja otros que ha protagonizado la compañía estadounidense en otras capitales del mundo. Pese a ello, ya opera en 400 ciudades de 64 países. En América Latina ofrece servicios en México, Colombia, Brasil, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Panamá y Uruguay.

Incauta Interpol más de 12 millones de medicinas falsas Afp

U

na gran operación mundial contra el comercio ilegal de medicamentos falsos llevó a la detención de 393 sospechosos y a la incautación de millones de productos potencialmente peligrosos valorados en 46.8 millones de euros, anunció este jueves Interpol. La novena operación ‘Pangea’, compuesta por las policías de 193 países, permitió, del 30 de mayo al 7 de junio, la incautación de cerca de 12,2 millones de medicamentos falsos - tratamientos falsos contra el cáncer, tests defectuosos para el VIH o para la diabetes, material dental falso o equipos de cirugía ilegales - y el cierre de 4.932 páginas web que proponían estos productos. La organización policial internacional con sede en Lyon (este de Francia) precisó en un comunicado que se lanzaron cerca de 700 investigaciones en todo el mundo. En Hungría por ejemplo, la policía local requisó cerca de 65.000 tabletas de medicamentos contra la ansiedad, escondidos en una rue-

da de recambio y el asiento trasero de un coche, un modus operandi similar al de los traficantes de droga, precisó Interpol. En Australia, la policía descubrió y cerró un laboratorio clandestino que fabricaba esteroides. En 2015, la operación Pangea VIII condujo a la incautación de más de 20 millones de medicamentos falsos valorados en 81 millones de dólares (71 millones de euros) y a la detención de 156 personas en todo el mundo.


06

VIER NES 10 J U NIO DE 201 6

Periodismo con Ética

CULTURA&ESPECTÁCULOS

Agencias

E

l Parlamento de la región de Castilla y León confirmó este miércoles la norma aprobada previamente por el gobierno regional para prohibir la muerte en público del Toro de la Vega, una polémica fiesta popular que cuenta con muchos detractores porque acaba con la muerte del astado. En medio de un debate cruzado de argumentos electorales, conservacionistas y de defensa de la tauromaquia, todos los grupos, a excepción de Ciudadanos (liberales), votaron a favor de la convalidación. El festejo data de 1534 y se celebra en Tordesillas, una localidad ubicada a 180 kilómetros de Madrid, que consiste en un torneo medieval en el que jóvenes a pie y a caballo intentan abatir a un toro, con lanzas y en campo abierto. Declarado de interés turístico por

Aprueban ley que prohíbe muerte de toros en España

autoridades nacionales, regionales y locales, el festejo recibe numerosas críticas que piden su abolición por la crueldad con que se trata al animal, que es lanceado hasta la muerte. En su última celebración, el pasado septiembre, hubo tensos enfrentamientos ente partidarios y detractores de este festejo, pese al amplio dispositivo policial que se preparó, dada la polémica social que ha generado en toda España en los últimos años. La ley, que no afectará a las corridas de toros, prohíbe en esa región española la muerte de reses de lidia en presencia de público en espectáculos taurinos populares, como los encierros. El ayuntamiento de Tordesillas será el encargado de adaptar el nuevo reglamento y el modo en que se desarrollará desde ahora la fiesta. El Consistorio rechaza esa prohibición y estudia las fórmulas jurídicas para rebatirla.

Circuito Estatal del Libro llega a Coatepec Acrópolis

Inauguran réplica de la Capilla Sixtina en el Monumento a la Revolución Agencias

L

os amantes mexicanos del arte renacentista no tendrán que viajar al Vaticano para ver la Capilla Sixtina en todo su esplendor. El martes por la noche fue inaugurada una réplica de la capilla que exhibirá de manera temporal frente al Monumento a la Revolución en la Ciudad de México. “La idea surgió con mi hermano hace dos años dentro de la Capilla Sixtina. Cuando entramos vimos esta belleza y dijimos, ‘podemos replicarla, claro que podemos replicarla en México’. Ahí fue cuando creció el sueño”, dijo Gabriel Berumen, director y productor de la réplica. La capilla como se conoce ahora es una renovación de la Cappella Magna encargada por el papa Sixto IV (pontífice de 1471 a 1484), quien la consagró a Nuestra Señora de la Asunción y a quien se debe el nombre de Sixtina. El trabajo de sus famosos frescos comenzó en 1481 con artistas como Sandro Botticelli, Pietro Perugino, Domenico Ghirlandaio y Cosimo Rosselli, y se concluyó al año siguiente. El papa Julio II (pontífice de 1503 a 1513 y sobrino de Sixto IV) decidió cambiar la decoración de la capilla y encargó el trabajo a Miguel Ángel, quien pintó el techo y las lunetas en la parte superior de las paredes. La obra fue terminada en 1512 y, en la celebración del Día de Todos los Santos, Julio II la inauguró con una misa solemne. Los nueve paneles centrales muestran las historias del Génesis, desde la creación del hombre hasta su caída, el diluvio y el resurgimiento de la humanidad con la familia de Noé La réplica mexicana se creó con más de 2.7 millones de fotografías bajo la supervisión de los Museos Vaticanos. Además de los frescos incluye réplicas de sus esculturas y decoración. Está hecha a escala natural, con una altura de 22 metros, 67 de largo y 28 de ancho, y una superficie total de 510 metros cuadrados. Estará abierta al público hasta el 30 de junio. Los visitantes deben registrarse en internet para obtener acceso gratuito. “Particularmente en México me parece muy benéfico, algo maravilloso que mucha gente que no tiene acceso, que no puede viajar a Roma, pueda conocer esto. Es una bendición”, dijo Alberto Salvador, uno de los asistentes a la inauguración, en la que también estuvo presente el jefe de gobierno de la Ciudad de México Miguel Ángel Mancera, el secretario de Cultura Rafael de Tovar y Teresa, así como el exnuncio apostólico de México Christophe Pierre y el secretario general del Museo del Vaticano Roberto Romano.

E

l Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), en coordinación con el programa México Lee, iniciativa de la Coalición Mexicana de Fomento a la Lectura y al Libro, así como la Secretaría de Cultura, organizan por primera vez ferias del Libro de Remate en 19 municipios de la entidad, Coatepec

entre ellos. Cada una de estas ferias buscan incrementar el número de lectores en nuestro país y poner a disposición del público el mejor material literario existente en el mercado al menor costo posible, con descuentos desde 40 hasta 80 por ciento. Esta feria se llevará a cabo del 14 al 19 de junio en el parque Miguel Hidalgo de la ciudad de Coatepec.


V IERN ES 10 JUN IO DE 2016

Periodismo con Ética

07

DEPORTES Agencias

N

ecaxa, equipo recién ascendido a la máxima categoría del futbol mexicano, dio a conocer este jueves el fichaje del argentino Marcelo Barovero. El portero argentino era dueño de su carta porque no renovó con el River Plate. El conjunto de Aguascalientes informó la contratación del sudamericano a través de sus redes sociales: “Proveniente de @CARPoficial, Marcelo Barovero se suma al plantel de los Rayos #BienvenidoBarovero”. Bavorero, de 32 años, tiene en su palmarés tres títulos de primera división de Argentina, una copa Sudamericana, una Recopa Sudamericana y una Copa Libertadores. En el Draft, los Rayos se hicieron de los servicios de Severo Meza, Alejandro Díaz, Jesús Gómez, Xávier Baez y Yosgart Gutiérrez.

Marcelo Barovero, nuevo portero del Necaxa

Patrocinadores refrendan Musulmanes apoyo a Sharapova pese despedirán a a suspensión Ali con ritual meldonio fuera prohibido. El meldonio es un fármaco que históricamenislámico tros dos patrocinadores re- te fue usado para mejorar el rendiAp

O

Agencias

M

usulmanes de todo el mundo han llegado a Kentucky para unirse hombro con hombro a los dolientes y rendir un último homenaje al ex boxeador Muhammad Ali. Un musulmán que comparte el nombre de la leyenda del boxeo viajó desde Bangladesh. Mohammad Ali llegó sin reservación hotelera, sólo con la idea de que su peregrinaje era importante para honrar al icono mundial en un tradicional ritual funerario islámico. El Ali de Bangladesh dijo que conoció al boxeador a principios de la década de 1970 y basaron su amistad con base en el hecho de que compartían nombre. El ex campeón mundial de peso completo visitó su hogar en 1978 y siempre bromearon que eran hermanos gemelos, afirmó. Ahora se unirá a más de 14 mil personas que recibieron boletos para el funeral a realizarse el jueves en Louisville, que será transmitido a todo el mundo y será visto por Internet, lo que ofrece una ventana a una religión sobre la que poco conocen quienes no pertenecen a ella, si bien muchos la desprecian. “Muhammad planeó todo esto”, declaró el imán Zaid Shakir, una prominente autoridad musulmana estadounidense que dirigirá las oraciones del jueves. “Y lo planeó para ser un momento de aprendizaje”.

Timothy Gianotti, un erudito islámico de la Universidad de Waterloo, Canadá, que por años ha planeado con la familia Ali la conmemoración, explicó que el funeral consistirá de una breve oración Jenazah de pie frente al cuerpo, que en este caso estará en un ataúd que apuntará hacia la Meca. El ritual se compone de cuatro recitaciones de “Allahu Akbar” (Dios es Grande) con oraciones en silencio entre la lectura del primer capítulo del Corán, una bendición para Abraham, una oración general por el bienestar y perdón de los fallecidos hacia su próxima vida, y una oración para todos los presentes en el funeral, indicó Gianotti. El ritual dura entre 15 y 20 minutos, con comentarios adicionales de prominentes musulmanes presentes. Los funerales se llevan a cabo después de una serie de ataques en mezquitas y musulmanes en Estados Unidos luego de los atentados cometidos por el grupo Estado Islámico el año pasado en París y San Bernardino, California, y una retórica antimusulmana en la contienda presidencial estadounidense. Los organizadores del funeral aseguran que el evento no pretende tener tintes políticos. Aun así, muchos líderes musulmanes se dicen contentos de tener la oportunidad de poner en relieve los aspectos positivos de la religión a través del ejemplo dado por el ex campeón.

frendaron su apoyo a la rusa María Sharapova el jueves, un día después que la cinco veces campeona de Grand Slam fuera suspendida dos años por dopaje. La marca de raquetas Head y la compañía de agua embotellada Evian se sumaron a la gigante de artículos deportivos Nike al anunciar que seguirán apoyando a la tenista de 29 años, que se prepara para apelar el castigo. Sin embargo, Avon anunció que no extendería un acuerdo que está a punto de vencer. Aunque el fabricante de productos de belleza aclaró que la decisión no tenía que ver con la suspensión de Sharapova. El director general de Head, Johan Eliasch, dijo que la suspensión impuesta por el tribunal antidopaje de la Federación Internacional de Tenis es “una decisión equivocada” y reiteró que la sustancia por la que Sharapova dio positivo, meldonio, no debió ser agregado a la lista de sustancias prohibidas de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) el 1 de enero. De acuerdo con la compañía de raquetas con sede en Austria, hay una falta de evidencia científica sobre los supuestos efectos de mejoría de rendimiento del meldonio, y tampoco existen estudios que indiquen que su uso pueda afectar la salud del atleta. “Tal parece que la Federación ha tomado su decisión con base en un proceso fallido emprendido por la AMA”, apuntó Eliasch. “Eso subraya claramente la manera en que la AMA ha roto sus propias reglas al determinar si el meldonio debería o no ser prohibido”. Más de 170 atletas, principalmente del este de Europa, han arrojado positivo en pruebas antidopaje en los primeros tres meses después que el

miento de los soldados soviéticos. En abril, la AMA informó que los atletas podrían evitar ser sancionados si sus muestras mostraban sólo rastros leves de meldonio, lo que indicaría que lo dejaron de usar antes de que fuera prohibido. Eso, sin embargo, no aplica para Sharapova. En 2006, un médico ruso le prescribió por primera vez el fármaco, que a menudo es utilizado para atender problemas cardiacos, por cuestiones médicas y como parte de un “régimen medicinal y nutricional que inicialmente comprendía de unos 18 medicamentos y suplementos”, de acuerdo con el reporte del panel de la Federación. Head respaldó a Sharapova hace tres meses cuando fue suspendida por primera vez al revelar que no aprobó una prueba antidopaje para el Abierto de Australia en enero. La rusa ha usado las raquetas Head desde 2011. Por su parte, Evian señaló que seguirá apoyado a Sharapova debido a que su violación a las normas antidopajes “no fue intencional”. Otras marcas, entre ellas TAG Heuer y Porsche, suspendieron en marzo su patrocinio a la atleta con mayores ingresos del mundo. Sharapova ha anunciado que apelará el fallo ante el Tribunal de Apelaciones del Deporte.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.