WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
NÚMERO 317 - AÑO 1 Asociación acusa a Iglesia de ignorar a su feligresía
02
Hoteleros piden que próximo gobernador reactive impuesto al hospedaje
Transparencia 3.0
Omisión y silencio en el acceso a la información Naldy Rodríguez El acceso a la información no se trata de una moda o un tema en boga, ojalá estuviera en boca de todos, pero la realidad es otra. A pocos les interesa la transparencia, aunque se digan defensores de “la verdad” o combatientes de la corrupción. Quizá por eso, Veracruz será casi de los últimos estados en armonizar la ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y eso que el Senado y el INAI iniciaron aquí una gira por el resto del país para sensibilizar a las autoridades y a los legisladores. Con una semana de retraso, el Congreso local aprobará este jueves la ley en la materia para el Estado de Veracruz. No se trata de que quieran, es una obligación legal “armonizar” los ordenamientos locales a las disposiciones federales. Es extraño que los tres comisionados del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI) no han querido pronunciarse sobre esta iniciativa que será aprobada el jueves, cuando son muy activos para sesionar y para aparecer en los medios de comunicación. Parece que, en esta ocasión, están en “abstinencia”. Traté de examinar con lupa la iniciativa presentada en el Congreso por el gobernador del estado, sobre todo de buscar diferencias con la ley anterior, la 848 (promulgada en 2006 por Fidel Herrera Beltrán). De las curiosidades que encontré está que los próximos comisionados del órgano de transparencia local tendrán un periodo de siete años y no de seis como es actualmente. Además, se conformará un Consejo Consultivo integrado por tres consejeros “honoríficos”, con voz en el IVAI, pero sin voto. Esta figura no existía, pero podría ser una buena medida para que los tres comisionados no excedan sus facultades, como la reciente investigación que iniciaron en contra del ciudadano con más solicitudes de información, Filiberto Lozano. A todas luces, un exceso al margen de la ley. La armonización de los ordenamientos locales de transparencia con la Ley General supone que los estados establecerán el piso mínimo legal que garantice a las personas el ejercicio de un derecho humano fundamental: el de acceso a la información. Junto con la ley viene una nueva plataforma digital. ¿Qué tiene de novedoso? La posibilidad de hacer preguntas a las autoridades de los tres órdenes de gobierno, inclusive de forma simultánea. Es decir, todos estarán conectados a la misma red. Por este mismo canal, el usuario podrá inconformarse si la respuesta que recibió no le satisface y si la persona tampoco esta de acuerdo con la resolución del instituto local, podrá interponer la queja a través de la misma plataforma ante el INAI (órgano máximo en México de transparencia). Lo que aún falta es que se promueva el acceso a la información pública como un derecho de todos, no una dádiva ni una moda, tampoco un castigo impuesto a los servidores públicos. Y sensibilizar a éstos mismos funcionarios para que dejen de lado las “mañas” y triquiñuelas para evadir la respuesta veraz a los ciudadanos, porque la información, como los recursos públicos, no son de su propiedad. **** “Mi cuerpo, mi derecho, mi decisión”, dicen las veracruzanas en las redes sociales. Y yo también me sumo. Digamos no a la reforma al artículo 4to Constitucional en el Estado de Veracruz. **** “Tienes por enemigos a cuantos has ofendido al ocupar el principado y no conservas la amistad de quienes en él te hayan puesto, porque no puedes satisfacer lo que de ti esperaban”. Nicolás Maquiavelo, El Príncipe
Twitter @ydlan Transparencia3.0@hotmail.com
MIÉRCOLES 11 DE MAYO 2016
03
Gasolinas cumplen con los estándares de calidad: secretario de Energía
06
Crece deuda de gobierno con UV a 2,500 mdp
I Acrópolis
“
Esto, sumado a la cifra vigente a diciembre de 2015 y considerando el porcentaje parcial de pagos del gobierno del estado, establecen la cifra total de los pendientes financieros en dos mil 482.3 millones de pesos”, indicó la UV en un comunicado. Ante ese panorama, el Consejo Universitario General (CUG) de la Universidad aprobó por unanimidad un punto de acuerdo para exigir el pago del adeudo, correspondiente a los subsidios ordinarios y extraordinarios federales y estatales desde 2009 a la fecha. “La firmeza no nos ha faltado para exigir lo que nos deben”, dijo la rectora de la UV, Sara Ladrón de Guevara, quien agregó que cuentan con el apoyo de distintas organizaciones que se suman al reclamo. Alberto Islas Reyes, abogado General de la UV, dio a conocer que ya fueron tramitados ocho juicios de amparo por diversos académi-
cos y uno más por alumnos universitarios. Estos juicios se encuentran en proceso en juzgados de los distritos de Xalapa, Poza Rica, Veracruz, Córdoba y Coatzacoalcos. José Luis Cuevas Gayosso, director de la Facultad de Derecho, señaló que se han remitido diversos oficios a la Legislatura del Estado, a fin de solicitar una mesa de diálogo para exponer algunos requerimientos. Entre las propuestas se encuentra: Que no se modifique el Artículo 98 de la Ley de Pensiones del Estado (IPE), que se reforme el cuarto párrafo del artículo X de la Constitución Política del Estado de Veracruz y que se le otorgue autonomía presupuestaria a la UV a partir del 5% del total del presupuesto estatal. El pasado 5 de mayo, rectores de 46 universidades exhortaron al gobernador de Veracruz, Javier Duarte, a liquidar los adeudos que mantiene con la Universidad Veracruzana (UV).
02
MIÉR COLES 11 MAYO DE 201 6
Periodismo con Ética
LOCAL&REGIONAL
Asociación acusa a Iglesia de ignorar a su feligresía I
Berenice Arellano
A
pesar de la negativa de la Iglesia católica en el tema del aborto, las feligreses acuden a otras partes de la República Mexicana a practicarse un aborto, debido a que en el estado no es posible. Aseguró lo anterior la presidenta de la asociación Equifonía, Araceli González Saavedra, que indicó que el 41 por ciento de las 117 mujeres que abortaron de 2009 a 2014, profesaban esta religión. Al respecto, la presidenta de Equifonia, Araceli González Saavedra, consideró que la Iglesia Católica no toma en cuenta lo que su feligresía opina con respecto a la reforma del artículo 4 Constitucional, que busca proteger la vida desde la concepción. Por ello, acusó que la jerarquía religiosa, a base de chantajes en tiempos electorales busca que se apruebe
la iniciativa que pretende proteger la vida desde su concepción y que será discutida este jueves en el congreso del estado. Por su parte, la integrante de Mujeres por el Derecho a Decidir, Karina Soto, aseguró que las mujeres que han registrado que acuden a la Ciudad de México para practicarse un aborto son provenientes de Alvarado, Cerro Azul, Coatzacoalcos, Chicontepec, Jalcomulco, Poza Rica, San Andrés Tlalnelhuayocan, Xico, Naolinco, Papantla, Tuxpan, Xalapa y la sierra de Veracruz. Y es que dijo que de acuerdo a las cifras otorgadas por el Fondo de Aborto para la Justicia Social María, de 2009 al 2014, fueron 117 mujeres veracruzanas las que se practicaron un aborto en la Ciudad de México, de edades entre los 12 y 43 años.
Mantiene Ayuntamiento de Xalapa, vigilancia nutricional en escuelas primarias I
Acrópolis
E
I
Acrópolis
A
directorio
nte la necesidad de dar continuidad a las acciones efectivas de promoción turística de Xalapa, el titular de la Subdirección de Fomento Turístico, Williams Velasco Martínez, e integrantes de la Comisión de Fomento a la Calidad de los Servicios y Promoción Turística celebraron una reunión de trabajo. En primer término, evaluaron los resultados de las acciones de promoción emprendidas en otros estados, como la reciente participación de Xalapa en el Tianguis Turístico de Guadalajara, donde se concretó un Fam Trip en el que participarán medios nacionales e internacionales especializados, del 3 al 5 de junio próximo. En la parte prospectiva, enfatizaron y coincidieron en el uso de las
nuevas tecnologías para poner al alcance de los turistas de cualquier parte del mundo información sobre las riquezas y atractivos únicos de Xalapa, así como su oferta hotelera, gastronómica y cultural. Para ello, señalaron, se renovará y reforzará las estrategias de promoción segmentadas por zona, ya que tanto la oferta como la demanda son diversas: Xalapa tiene todo para satisfacer las necesidades de todos los públicos nacionales y extranjeros. Analizaron también las fortalezas y oportunidades para, a través de distintas estrategias de vinculación con los prestadores de servicios, aprovechar cualquier temporada del año y ofrecer todas las facilidades a los visitantes, a fin de que hagan de Xalapa su destino favorito.
director general Dr. Carlos García Méndez/ subdirectora Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos Sergio Sandoval Utrera/ equipo editorial Teresa Rivera, Alan Ascención diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández/ Redacción Valeria Montané, Martín Hernández, Faride Márquez, Zeus Kobe/ corrección de estilo Arely Cruz/ reporteros Karla Juárez, Berenice Arellano/ colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa.
•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•
consejo editorial
Celebran reunión prospectiva de fomento turístico en Xalapa
l Ayuntamiento de Xalapa, a través de la Subdirección de Salud y en coordinación con la Dirección General de Escuelas Primarias Estatales y la Supervisión escolar zona 11, mantiene como prioritario vigilar la venta de productos que ofrecen las cooperativas de por lo menos 29 escuelas, las cuales se sumaron a la Estrategia Municipal contra el sobre peso, la obesidad y la diabetes. La titular de Salud Municipal, Iride Jiménez López, informó que según la encuesta Nacional de Salud y Nutrición (2012), el 70 por ciento de la población adulta tiene sobrepeso y obesidad, es decir 7 de cada 10 de adultos padecen esta condición, por lo que la prevalencia es muy alta, alertó. En este sentido, dijo que las jornadas se realizarán durante todo el mes de mayo y participarán aproximadamente 500 docentes pertenecientes al sistema de Escuelas Primarias del Estado, quienes recibirán la información necesaria para hacer frente a este problema de salud que hoy afecta tanto a niños como a los adultos. Indicó que en el marco de esta estrategia también se estará trabajando para otorgar un distintivo a los
comercios de la ciudad que mantengan la venta de productos bajos en azucares, grasas y sodio; “se les dará una cédula por parte del programa de Mesa Saludable de la Dirección de protección de riesgos sanitarios”. Finalmente, recomendó a los padres de familia enviar a los pequeños a la escuela bien desayunados y procurar que a la hora del recreo el niño solo tome una colación durante el recreo; “ellos deben llegar desayunados al plantel y únicamente consumir una colación durante su estancia en el mismo y que si llevan líquido que sea agua natural o de frutas y evitar jugos y refrescos”.
presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolisveracruz.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.
M IÉRCOLES 11 M AYO DE 2016
Periodismo con Ética
03
ESTATAL
Hoteleros piden que próximo gobernador reactive impuesto al hospedaje
I
Acrópolis
E
l sector hotelero de la región promueve e insistirá para que la próxima administración estatal “reviva” el Impuesto al Hospedaje, herramienta fundamental para la promoción turística de Veracruz, así como la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC), que aportan al menos el 15 por ciento de la ocupación hotelera anual. La desaparición en el 2015 del Impuesto al Hospedaje, así como de la OVC, se está reflejando negativamente en los periodos vacacionales de este 2016, aseguró Fernando Ortiz González, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Veracruz.
A dicha propuesta le ponen dos condicionantes, que sea mediante el esquema pari passu, esto es, con igualdad, para que por cada peso que aportan los hoteleros, el Gobierno Estatal aporte la misma cantidad. La otra condicionante es que el manejo de los recursos del Impuesto al Hospedaje sea con tutela del Concejo de Promoción Turística, organismo de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal (SECTUR), encargado de coordinar, diseñar y operar las estrategias de promoción turística a nivel nacional e internacional. Además de las dos anteriores, los hoteleros de la región proponen la creación del Concejo Veracruzano de Promoción Turística, conformado en su mayoría por los representantes de las siete regiones que existen en el Estado y que este organismo sea el encargado de analizar la aplicación de los recursos que se destinen al sector. Por otra parte Fernando Ortiz González, aclaró que aun cuando en el 2015 los legisladores locales desaparecieron el Impuesto al Hospedaje, así como la OVC, existe un adeudo de casi 100 millones de pesos a proveedores del ramo turístico, sobre todo del área de comunicación y difusión, recursos que adeuda la actual administración estatal, pues los hoteleros entregaron sus aportaciones puntualmente. Esta deuda millonaria a proveedores, la derogación del Impuesto al Hospedaje y el cierre
Buscan frenar reforma al artículo 4º en Veracruz I
Trabajadores de Clorados III denuncian despido sin indemnización
Berenice Arellano
L
a coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, María de la Luz Estrada Mendoza, aseguró que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) ordenó al Congreso Local frenar la votación en segunda vuelta de la iniciativa que reforma el artículo 4 Constitucional. En conferencia de prensa, dijo que la Conavim aceptó la solicitud de alerta de género por agravio comparado interpuesta por organizaciones civiles de Veracruz, con lo cual el Congreso no puede discutir la reforma que busca proteger la vida desde la concepción hasta la muerte natural. “Nos acaban de informar que no se va a discutir el día 12 porque fue comprobado el agravio comparado. Fuimos informadas esta mañana por la Comisionada para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las mujeres que no se va a discutir la iniciativa”. La activista recordó que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres informó que no se puede discutir una iniciativa cuando se están agraviando los derechos de las mujeres veracruzanas, como en este caso. Por lo cual aseguró que el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio vigilará el proceso del agravio comparado que fue aprobado
por la Conavim, y que la discusión de la reforma se frene así como que las recomendaciones que se harán al Estado se sigan al pie de la letra. La activista aseguró que en Veracruz en lugar de buscar aprobar esta iniciativa, es necesario que se elabore un programa de salud sexual para mujeres y niñas. Lamentó que las mujeres veracruzanas sean criminalizadas y discriminadas pese que son las instancias de salud las que lo cumplen con la atención integral en violencia social. Abundó que 487 niñas de 10 a 14 años dieron luz en el estado en los últimos años, sin que se investigara si fueron víctimas de violación. “Estamos ante una situación que preocupa porque las autoridades se han mantenido omisas. No es posible que podamos decir que defendemos la vida cuando miles de mujeres se están muriendo”.
de la Oficina de Visitantes y Convenciones, están afectando negativamente al sector hotelero de Veracruz, situación que se agravará para el 2017, pues en este 2016 no se hace promoción porque no hay dinero. El impuesto del Dos por ciento al Hospedaje, fue creado en el gobierno de Patricio Chirinos Calero, a propuesta del entonces secretario de Desarrollo Económico, Juan Fernando Perdomo Bueno. La intención de entonces fue crear el impuesto con el fin de generar ingresos que se dedicarían, según la normatividad del Fideicomiso, exclusivamente para la promoción, difusión y publicidad turística del estado de Veracruz, dividido para tal fin, en siete subregiones. Dicho fideicomiso captaba en promedio 42 millones de pesos al año, de los cuales 20 millones de pesos se gastaban en el funcionamiento de la OVC. Desde el 2013, la Secretaría de Finanzas y Planeación dejó de canalizar los 140 millones de pesos que había captado de los hoteleros por concepto de este impuesto. Así que al desaparecer dicho gravamen, nadie daría una explicación de dónde están estos recursos que debieron aplicarse en la promoción de los atractivos turísticos del estado y no en la contratación de los artistas que ahora les ha dado por traer para las distintas festividades que se celebran en los municipios del Estado.
I
Alma Alarcón
O
breros que se libraron de la explosión ocurrida en la planta Clorados III el pasado 20 de abril, enfrentan otro siniestro: despidos sin indemnización y salarios más bajos de los que percibían registrados ante el Seguro Social. Medio centenar de obreros que laboraron para diversas compañías constructoras en la planta siniestrada Clorados III del Complejo Pajaritos, revelaron la presión a que han estado sometidos por parte de las autoridades laborales para aceptar las condiciones que les ofrecen las empresas. A las puertas de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajador, los obreros explicaron que muchos de ellos tenían con sus empresas un contrato de trabajo por 12 meses, sin embargo, “luego del accidente la empresa ha decidido desconocerlo y se niegan a pagarnos, venimos con las autoridades laborales y éstas en vez
de defendernos nos presionan para que aceptemos lo que las empresas nos ofrecen”. Los obreros explicaron que en el Seguro Social fueron registrados con el salario mínimo cuando algunos por la especialidad del trabajo percibíamos hasta 4 mil pesos y ahora, quieren que aceptemos 7 mil como indemnización. Reacios a proporcionar sus nombres, los trabajadores únicamente mostraron los contratos firmados con la empresa RECH Construcciones por 12 meses, que luego de la explosión se niegan a reconocer. Las empresas se niegan a continuar cubriendo nuestros salarios establecidos en el contrato, en consecuencia nosotros lo que pedimos es una liquidación justa porque habíamos garantizado trabajo por un año y ahora, estamos despedidos injustificadamente.
PERIODISMO
ELECC I
Karla Juárez
L
a coalición Unidos Para Rescatar Veracruz PAN-PRD, en rueda de prensa dijo que el Partido de Acción Nacional en conjunto con Miguel Ángel Yunes Linares han presentado puntualmente las propuestas de gobierno en materia de seguridad, educación, salud y economía. “Hemos escuchado a los diferentes sectores, organizaciones, estudiantes y pensionados, avanzamos hacia la alternancia a pesar de la campaña de lodo de nuestros adversarios y del dinero que se invierte en desacreditarlo, nosotros no olvidamos que el objetivo es rescatar a Veracruz, de quien lo ha dañado”, dijo José Manuel Siu, vocero del partido. Mencionó también que el gobierno del PRI ha dejado pobreza e inseguridad conjuntamente con sus aliados, quienes han permitido con su participación u omisión que se empeñen los recursos, el tiempo y hasta la vida de los veracruzanos.
“Nosotros no olvidamos la enorme deuda que rebasa los 100 mil millones de pesos, no olvidamos que no hay empleo, hay 500 mil pobres más, producto de este sexenio, la deuda también es moral, implica vidas, hoy hay cientos de mamás que marchan y protestan en busca de sus hijos, durante 5 años no han encontrado respuesta”, expresó. A pesar de todo, la coalición Unidos para Rescatar Veracruz continua al frente de las preferencias electorales. “Tenemos un candidato que no necesita restarle votos a nadie, la propuesta es la bandera de nuestra campaña, nuestro candidato tiene, experiencia, capacidad, determinación y proyectos. Veracruz esta mas allá de una campaña sucia, más allá de candidatos que quieren mantener al PRI en el gobierno”. finalizó. Invitó a todos los ciudadanos a votar con inteligencia, a no desperdiciar su voto, Miguel Ángel es el único que puede gobernar a Veracruz.
Miguel Ángel Yunes Linares no le teme a la guerra sucia: PAN
El festival Tajín será para promover la cultura Totonaca; Cuitláhuac García I
Acrópolis
D
urante su visita a la zona Totonaca, Cuitláhuac García Jiménez, candidato de Morena al gobierno de Veracruz, exigió justicia para las familias de los jóvenes desaparecidos por elementos policíacos, a la vez de afirmar que en el gobierno de Morena se van a investigar estos casos fondo por la omisión de los altos mandos de la Secretaría de Seguridad Pública. En esta ciudad gobernada por el PRD, también cuestionó a la autoridad municipal por ser corresponsable de negligencia, siendo la primera que debe garantizar la seguridad a sus ciudadanos, salvaguardar su integridad física y patrimonial, amén de estar obligado a tener una policía confiable, recalcó Cuitláhuac. En la región totonaca de cultura ancestral, Cuitláhuac García, candidato de la izquierda veracruzana se comprometió a rescatar la esencia cultural de El Tajín, su origen y trascendencia cultural, no como un show mediático que sirva sólo para llenar los bolsillos de los familiares del gobernante en turno, “vamos a planear un festival para atraer al turismo, donde se den a conocer los elementos que conforman la cultura totonaca y rescatarla, los festivales musicales los reubicaremos en zonas costeras para los jóvenes” mencionó García Jiménez. Cuitláhuac García acompañado por Lourdes del Rosario Muñoz Fuentes, candidata a la diputación local por este distrito 6, y los brigadistas de “La Esperanza de Veracruz” recorrieron varias calles para entregar casa por casa las diez propuesta del gobierno de Morena, y del trabajo legislativo. En su andar los candidatos de Morena, Cuitláhuac y Lourdes del Rosario iban recogiendo a
las inquietudes planteadas por los ciudadanos, principalmente del clima de inseguridad que permea en todos los estratos de la sociedad, de la incapacidad e ineficacia que muestran las autoridades de los tres niveles de gobierno. Y otro tema central, muy recurrente entre los ciudadanos refiere sobre la falta de oportunidad para los jóvenes, en ese sentido, Cuitláhuac expuso el proyecto de trabajo comunitario que venga a emplear a egresados de las carreras universitarias que por la ausencia de experiencia laboral no logran ingresar a la actividad productiva. De eso, explicó Cuitláhuac que se va a generar el empleo entre estos jóvenes profesionistas, desde obras de menor calado en beneficio de la población, hasta de prestadores de servicios comunitarios, abogados, contadores, médicos, odontólogos y de otras especialidades de la medicina, subrayó. Cuitláhuac resaltó la importancia de un gobierno honesto y austero de Morena, de ahí van a salirlos recursos para este programa comunitario, de ahorrar 10 mil millones de pesos al cancelar los privilegios que actualmente tienen los funcionarios del corrupto gobierno de Javier Duarte de Ochoa. Manifestó que los diputados locales del PRI, PAN, PVEM, PRD y AVE le aprobaron a Duarte gastarse 114 millones de pesos en su operatividad, otros 429 millones para el secretario de gobierno, Flavino Ríos Alvarado, entre otros funcionarios, un dinero improductivo que se podría emplear en este y otros proyectos de beneficio para la población veracruzana.
Tenemos ventaja numérica y ventaja moral: Héctor Yunes I
Acrópolis
“
Todas las encuestas lo dicen: ¡vamos a ganar! Tendencia irreversible en favor del cambio responsable”, así lo manifestó el candidato a la gubernatura por la coalición “Para Mejorar Veracruz”, Héctor Yunes Landa. Al hacer un balance de sus actividades de campaña, Yunes Landa destacó el inicio ya de la sexta semana de su gira proselitista por el estado: “Me siento muy satisfecho y comprometido con los veracruzanos que ya han decidido que somos la opción de cambio que Veracruz necesita”, aseguró. Puntualizó, las 5 encuestas levantadas la semana pasada lo colocan como líder indiscutible de la actual contienda. “Lo reitero: habrá empleo bien pagado. Habrá seguridad. Habrá honestidad. Veracruz cambiará, sí, pero cambiará para mejorar”. En uno más de sus encuentros con ciudadanos para de manera directa dar a conocer sus propuestas de beneficio social y al mismo tiempo escuchar sus necesidades, Héctor Yunes Landa detalló que estos dos últimos días fueron de mucha actividad. “El sábado estuve en el norte veracruzano. En Cerro Azul, con la fuerza de mujeres emprendedoras. En Tuxpan, en Cazones de Herrera y en Poza Rica, en una serie de enriquecedores encuentros”. También, el domingo pasado, estuvo en Misantla, con integrantes que son la fuerza de los partidos que impulsan su candidatura: PRI, Partido Verde, Nueva Alianza, AVE y Cardenista. Posteriormente, se trasladó a Veracruz, Jamapa y Manlio Fabio Altamirano y en el municipio de Boca del Río presentó el programa Tu Primera Casa, para dotar de un hogar a las familias que no lo tienen. El candidato priísta concluyó citando que en las próximas semanas que restan de su campaña seguirá recorriendo el estado, presentando a sus paisanos sus propuestas para un mejor gobierno y para un mejor Veracruz.
M IÉRCOLES 11 M AYO DE 2016
o con Ética
CIONES
Veracruzanos viven en el desempleo, mientras políticos saquean al erario: Juan Bueno Torio
I
Acrópolis
E
l abanderado independiente a la gubernatura de Veracruz, Juan Bueno Torio, lamentó que una de las principales necesidades de los veracruzanos sea el empleo, razón la por la cual dijo una vez coordine el gobierno independiente, implementará mecanismos para la inversión y el emprendimiento de negocios. Tras sostener una reunión con empresarios de la zona de altas montañas del estado en Orizaba, el Candidato Independiente recalcó que la principal necesidad de los veracruzanos es la seguridad y el empleo.
“En todos los rincones del estado los problemas de inseguridad y desempleo son la principal queja de la ciudadanía, no podemos quedarnos de brazos cruzados ante esta injusticia que por corrupción de los gobernantes se está propagando por cada municipio de Veracruz” expresó el candidato a gobernador. Subrayó que el gobierno independiente que encabezará se la va jugar con los inversionistas y emprendedores, pues aseguró él sí sabe como generar fuentes de empleo y atraer las inversiones, puntualizando que desde el sec-
Xalapeños están listos para pasar de la indignación a la acción: Carola Viveros
I
Acrópolis
E
n conferencia de prensa, Tanya Carola Viveros Cházaro, candidata a diputada local por el distrito 11 Xalapa 2, dijo que, si bien esperaba un apoyo importante de la ciudadanía, está sorprendida por la cantidad de xalapeños que están a favor del proyecto de Morena. Acompañada de Guadalupe Osorno Maldonado, su suplente, Brenda Cerón Chagoya, encargada de Comunicación Social y Ramón Alberto García Pozos, representante ante el OPLE de Morena por el distrito 11, indicó que su estrategia de campaña es austera, sin generar mucha basura electoral, con la visita casa por casa
que le permite sentir qué piensan los votantes respeto a los candidatos. “Los xalapeños también están listos para pasar de la indignación a la acción participativa”. Sostuvo que la propuesta legislativa de Morena está sostenida por la austeridad gubernamental, al reducir a la mitad el sueldo de altos funcionarios. También mencionó que la bancada buscará una reforma verdadera al IPE, la autonomía financiera de la UV y que todos tengan acceso a la salud, educación y al agua. Además mencionó que propiciarán plataformas de participación para la ciudadanía.
05
tor privado como empresario, así como el público como funcionario, ha realizado gestiones en beneficio de miles de veracruzanos. “Los veracruzanos ¡estamos hasta la madre! de los gobernantes que se llevan el dinero a sus bolsillos, mientras miles ciudadanos viven en el desempleo, somos el tercer lugar a nivel nacional eso es una vergüenza por eso les aseguro que los únicos desempleados que habrá una vez ganemos el gobierno del estado serán los políticos corruptos” aseveró. Mencionó que en su Plataforma Política está el impulso a la micro y pequeña empresa veracruzana, para la cual se creará el “Fondo de Garantía Pymes Veracruz” recursos que dijo obtendrá cerrando la llave de la corrupción que existe actualmente. “Vamos a ciudadanizar al Gobierno y va enserio, invitaré a todos ustedes los empresarios e inversionistas para que aporten soluciones reales a los problemas que tenemos con el propósito de mejorar la competitividad del estado de Veracruz fortaleciendo las actividades agropecuarias, industriales y de servicios” asentó. Apuntó que unas principales acciones a realizar será crear un programa permanente de mantenimiento de carreteras estatales, así como retomar las obras inconclusas que son de alta necesidad y que lamentablemente por la corrupción no fueron terminadas. Por último, invitó a todos los sectores de la sociedad a que se sumen a la candidatura independiente a través del voto este 5 de Junio, ya que puntualizó el cambio en Veracruz se dará con la partición de todos los veracruzanos.
PRD impugnará candidaturas I
Berenice Arellano
E
l Partido de la Revolución Democrática (PRD) impugnará el registro de candidatura a la diputación por el principio de Mayoría Relativa y Plurinominal de los candidatos que se postularon por este instituto y luego acudieron a otros a solicitar su apoyo. Tal es el caso de Antonio del Valle del distrito 5 de Poza Rica; Ericka Lizbeth Romero, precandidata a la diputación plurinominal; José Alfredo Domingo Hernández por Misantla; Tomás Arrieta Vázquez por Zongolica y Armando Maldonado por el distrito de Coatzacoalcos. En conferencia de prensa, el dirigente estatal del sol azteca, Rogelio Franco Castán, anunció que impugnará ante el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) la candidatura de quienes aspiraban a la diputación por algún distrito de la alianza “Unidos para rescatar Veracruz”, y luego se sumaron a las filas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Partido del Trabajo (PT) y
Nueva Alianza. Aseguró que el partido no permitirá que haya quienes quieran aprovecharse de la alianza y luego le den la espalda a su partido. Franco Castán informó que detectaron que estos candidatos participaron de manera simultánea en dos procesos de selección interna de dos partidos diferentes sin que exista convenio de colaboración. “Suponemos que en varios casos hubo acuerdos económicos (…) hemos tomado la determinación en el PRD de impugnar los registros (…) porque participó en el proceso interno del PRD como candidato a diputado”.
06
MIÉR COLES 11 MAYO DE 201 6
Periodismo con Ética
NACIONAL A más tardar en 15 días se conocerán nuevas normas para Hoy No Circula I
Notimex
A
partir del 1 de julio entrará en vigor la nueva norma emergente que regulará la circulación vehicular en el valle de México y que evitará la corrupción en los centros de verificación, informó la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). El titular de la Semarnat, Rafael Pacchiano Alamán, expuso lo anterior al ofrecer un informe sobre las acciones del gobierno de la República para mejorar la calidad el aire en la Zona Metropolitana del Valle de México. Detalló que con las nuevas medidas que se darán a conocer en el transcurso de los próximos 15 días en el Diario Oficial de la Federación, se busca que solo circulen los autos que contaminen menos. Esto es indispensable sobre todo si se considera que de julio a diciembre de 2015, un millón 706 mil vehículos pasaron de ser holograma 1 o 2 a ser holograma cero, de manera que hoy en día el 70 por ciento de los automóviles cuentan con este engomado. Desde luego aclaró que el incremento de vehículos que cuentan con este holograma no es responsabilidad el fallo de la corte, sino de los automovilistas que incurrieron en corrupción para obtener el holograma cero. Por ello expuso que es necesario establecer una normatividad que garantice que sólo transiten los vehículos que contaminen menos, lo cual será definido con este reglamento emergente que utilizará tecnología de punta internacional. Se busca también darle facultades a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para que pueda inspeccionar los verificentros. Adicionalmente a esta norma, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) junto con un grupo de expertos trabajan en medidas que a mediano y largo plazos se aplicarán para reducir estas emisiones. Entre los especialistas que trabajan con Semarnat y CAMe están Fracisco Barnes, del Centro Mario Molina; Luis Bojorques, de la Facultad de Economía de la UNAM, y Telma Castro, directora del Centro de Ciencias de la Atmósfera, entre otros. Resumió que la situación que se vive actualmente en la Zona Metropolitana del Valle de México se debe a las condiciones climáticas que han privado y que se caracterizan por un ambiente seco, poco viento, y una intensa radiación solar. Dichos elementos en conjunto con la emisión de contaminantes primarios como los óxidos de Nitrógeno y los compuestos orgánicos volátiles son los responsables de que se haya disparado la generación de ozono. De hecho detalló que el 87 por ciento de las emisiones de óxido de nitrógeno y el 32 por ciento de los compuesto orgánicos volátiles de la Ciudad de México providente de los automóviles que están en circulación. En conjunto, dijo que cuando inició el programa Hoy No Circula había 1.8 millones de vehículos en el Valle de México, sin embargo ahora esta cifra se ha triplicado a 5.4 millones de autos transitando, lo que constituye un reto a considerar para logra la reducción de contaminantes que la Megalópolis requiere.
Gasolinas cumplen con los estándares de calidad: secretario de Energía I
Notimex
L
as importaciones de gasolinas cumplen con los estándares de calidad establecidos en las normas mexicanas, aseguró este martes el titular de la Secretaría de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. En conferencia de prensa, el funcionario rechazó que México importe gasolinas de China, debido a que 90 por ciento del combustible que compra el país proviene de Estados Unidos, y 10 por ciento restante de Europa y otros países. Además, el funcionario subrayó que el problema de deterioro ambiental en el Valle de México no es originado por un problema de la calidad de la gasolina, ya que la norma mexicana se apega a los más altos estándares de calidad a nivel mundial. El secretario de Energía comentó que para contribuir con una mejor calidad del aire en áreas con población alta, la norma de calidad vigente que estableció la Comisión Reguladora de Energía (CRE) fija límites más estrictos para las zonas metropolitanas del Valle de México, Monterrey y Guadalajara. Coldwell precisó que hasta el momento dieron 36 permisos para importar gasolinas y 52 de diésel, además se estableció un procedimiento administrativo con la Secretaría de Economía y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para un mejor control de calidad.
En este sentido, expuso que los lotes de combustible deberán venir acompañados de un informe emitido por el laboratorio del país de origen, el cual deberá contar con la acreditación y tendrá que estar dado de alta con Economía. A su vez, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), José Antonio González Anaya, afirmó que las gasolinas que producen cumplen con las normas ambientales internacionales. El funcionario mencionó que la mayoría del combustible que importan de la unión americana proviene de Texas, con niveles de azufre de 30 partes por millón para la gasolina y 15 partes por millón para el diésel. El directivo expuso que las gasolinas en el Valle de México son de ultra bajo azufre, donde el tema del etanol funciona como un oxidante para el combustible; sin embargo, por la altura de la Ciudad de México se recomienda usar otros aditivos. El comisionado presidente de la CRE, Guillermo García, indicó que revisan las terminales de almacenamiento y reparto donde se guardan los petrolíferos de Pemex, para asegurar que los combustibles que reparte en la zona metropolitana cumplan con la calidad establecida. Además, agregó, realizan revisiones en la terminal ubicada en Barranca del Muerto, en la Ciudad de México, y pronto se llevarán a cabo en las restantes terminales y en las gasolineras de la zona.
SRE tiene 20 días para decidir extradición de El Chapo I
Acrópolis
L
a Secretaría de Relaciones Exteriores dio a conocer que a partir del momento que reciba el expediente de extradición de Joaquín “El Chapo” Guzmán dispondrá de 20 días para analizar si se cumplen o no los requisitos para enviar al capo a Estados Unidos. “Una vez que sea remitido el expediente de extradición a esta Secretaría de Estado, se estará en posibilidad de analizar la solicitud formulada en el término de 20 días hábiles que establece la Ley de Extradición Internacional”, informó la SRE en un comunicado. La Cancillería recordó el Juez Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México le
notificó que es procedente al proceso de extradición en contra del capo “por el cargo de asociación por importar y poseer con la intención de distribuir cocaína”. La dependencia a cargo de Claudia Ruíz Massieu dijo que “el Gobierno de México no analizará la culpabilidad o inocencia del reclamado en los delitos que le son imputados en otro país, sino que únicamente se verificará que se cumplan los requisitos del Tratado Bilateral aplicable para la procedencia o no de la petición” conforme al marco jurídico constitucional mexicano. Guzmán fue traslado el fin de semana del Penal Altiplano, en el Estado de México, al Cefereso de Ciudad Juárez, Chihuaha, lo que desató distintas versiones sobre su posible extradición. La opinión del Juez, emitida la semana pasada y publicada ayer, aproxima a Guzmán a la extradición, aunque este es un proceso complejo que podría no resolverse hasta dentro de año, año y medio.
M IÉRCOLES 11 M AYO DE 2016
Periodismo con Ética
07
INTERNACIONAL Pescadores rechazan ayuda económica por marea roja en Chile I
Agencias
P
escadores chilenos del archipiélago de Chiloé continuaron este lunes con el bloqueo de caminos tras rechazar una oferta de ayuda económica de 900 mil pesos, en tres cuotas, por parte del gobierno de Michelle Bachelet (unos mil 353 dólares). Los pescadores se han visto afectados por el fenómeno de la marea roja y cuentan con el apoyo de miles de pobladores. El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, quien lleva adelante las negociaciones con los afectados, regresó a Puerto Montt e insistió en el diálogo y dijo esperar que sea levantado el bloqueo de caminos de la región para evitar el desabasto y otras actividades. Advirtió que toda negociación “tiene un límite de tiempo y estamos cerca de ese límite”. El funcionario reiteró que hay disposición de las autoridades a escuchar sus planteamientos, “a dialogar para encontrar un punto de encuentro y avanzar para apoyar a las familias que están sufriendo las consecuencias de la marea roja y que no pueden seguir esperando”. Céspedes explicó que los beneficios que entregue el gobierno serán para más de 5 mil pescadores, que son los afectados directamente por la marea roja, proliferación de micro algas tóxicas, y debido a la contaminación del mar, que en este
caso es provocada por empresas salmoneras que han vertido miles de toneladas de salmones en descomposición. En tanto, los manifestantes presentaron un nuevo pliego petitorio más amplio, y previnieron que si no hay solución “la protesta se nos puede escapar de las manos” debido a los cortes de los pocos caminos de la región y la creciente falta de combustibles y víveres, a lo que se suman paros parciales de otros sectores. Alberto Naín, líder de la Asociación de Pescadores Indígenas de Cucao, en el archipiélago de Chiloé a mil 200 kilómetros al sur de Santiago, criticó que el gobierno haya decidido entregar la ayuda económica aun sin el consentimiento del gremio, ya que lo que busca es que “la gente tome el dinero y se vaya a su casa”, según reportes de prensa. El subsecretario de Pesca, Pedro Sunico, anunció poco antes que se depositará a los pescadores en cuentas de ahorro bancarias del Estado la primera parte del bono ofrecido, equivalente a unos 451 dólares, que los bonos favorecerán inicialmente a unos mil pescadores. Otro de los líderes en la mesa de diálogo, Julio Cárdenas, calificó de “mala” la decisión gubernamental y dijo que los bloqueos van a seguir porque el bono es sólo una de las 28 demandas.
Confirman juicio político para Dilma Rousseff I
Afp
E
l jefe interino de la cámara de Diputados de Brasil reculó en su decisión de anular la votación sobre el juicio de destitución contra la presidenta Dilma Rousseff, después de que el Senado decidiera ignorar la sorpresiva medida. El diputado Waldir Maranhao informó en un escueto comunicado difundido el martes de madrugada que “revocaba la decisión” tomada más temprano de anular la sesión del 17 de abril, en la que la cámara baja aprobó por arrolladora mayoría el impeachment contra la mandataria de izquierda, según los principales sitios de noticias de Brasil. La carta es una mera formalidad. El jefe del Senado, Renan Calheiros, ya había decidido que el procedimiento de destitución de Rousseff por maquillaje de las cuentas públicas seguirá el curso previsto en el pleno de la cámara alta este miércoles. Calheiros dijo que la medida tomada de Maranhao de anular la votación en la cámara baja era “una broma sobre la democracia” y aceptarla atrasaría el proceso. Todo indica que el pleno de 81 senadores votará este miércoles iniciar un juicio político a Rousseff y apartarla del poder por hasta 180 días, mientras se tramita el proceso y se llega a una sentencia definitiva. Si es suspendida, como anticipan sondeos y expertos, el vicepresidente Michel Temer, ex aliado del gobierno
y hoy su mayor enemigo, asumiría el poder de forma interina. Y si Rousseff es finalmente destituida por dos tercios del Senado, gobernaría hasta el fin de su mandato en 2018. Analistas pronostican que el gobierno buscará paralizar el proceso en la corte suprema con medidas cautelares. El presidente del Supremo Tribunal Federal (STF), Ricardo Lewandowski, dijo que la máxima corte “dará prioridad a los recursos judiciales relacionados al impeachment” durante una reunión con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, a quien garantizó que el proceso respetará la ley. A menos de tres meses de los Juegos Olímpicos que comienzan el 5 de agosto en Rio de Janeiro, Brasil es sacudido por la batalla por el impeachment, una recesión económica que se anticipa como la peor en un siglo y una enorme investigación por corrupción en la estatal Petrobras que tiene a decenas de políticos y grandes empresarios en la mira. Rousseff no es blanco de ninguna investigación o acusación por corrupción. Pero tanto sus mayores aliados como sus más acérrimos enemigos son investigados o acusados en el mayor escándalo de corrupción de la historia de Brasil, que defraudó a la estatal Petrobras en más de 2 mil millones de dólares y engrosó bolsillos de políticos del gobernante PT y aliados, así como las arcas de sus partidos.
08
MIÉR COLES 11 MAYO DE 201 6
Periodismo con Ética
CULTURA&ESPECTÁCULOS Actrices de Bollywood compiten por ser la ‘chica Bond’
Obras de Mozart ofrecerá la Orquesta Filarmónica de Boca del Río I
Acrópolis
U
n atractivo programa con tres obras de diversas épocas, interpretará la Orquesta Filarmónica de Boca del Río este viernes 13 de mayo en el foro del Teatro “Fernando Gutiérrez Barrios”. Bajo la dirección de su titular, el renombrado maestro Jorge Mester, a las 20:00 horas de la fecha citada este organismo artístico interpretará la Serenata número 9, denominada “Posthorn”, del compositor austríaco Wolfgang Amadeus Mozart; “Minutos sinfónicos”, del húngaro Ernst von Dohnányi, y la Sinfonía número 7 del músico de origen checo Antonin Dvorák. En punto de las 19:00 horas se ofrecerá una charla de apreciación previa al concierto, en la parte alta del vestíbulo en el mismo recinto y con acceso sin costo para todo público. Las partituras del programa Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) contaba con 23 años de edad cuando escribió su Serenata conocida como “Posthorn” y se sabe que se hizo escuchar por vez primera durante una ceremonia de fin de cursos de la Universidad de Salzburgo. Eso explicaría el empleo de un instrumento muy raro, conocido como “posthorn” (o corno de posta), que era empleado en algunas poblaciones para anunciar la partida de algún personaje destacado. Algunos historiadores suponen que Mozart aludió con ello al adiós para alguna dama que le inquietaba, aunque esto se antoja escasamente probable, ya que se desconoce todo dato relacionado con alguna relación amorosa hacia aquella época en la vida del músico. ¿Era entonces la despedida a la relación laboral que le ataba al odiado arzobispo Girolamo Colloredo y a la ciudad de Salzburgo? Mozart se instalaría dos años después en Viena, en 1781, y si hemos de atender a la hipótesis anterior, los movimientos previos a la intervención del corno de posta indicarían la áspera relación Colloredo-Mozart con evidente intención burlona. Por lo demás, la orquestación se distingue por un tratamiento concertante de los instrumentos de aliento.
El compositor, pianista y director húngaro Ernst von Dohnányi (18771960) escribió sus “Minutos sinfónicos” en el año 1933, con dedicatoria para la Sociedad Filarmónica de Budapest. La obra exige una nutrida sección de percusiones como parte de la orquesta y consta de cinco fragmentos claramente separados entre sí. Este maestro cultivó un estilo romanticista que con frecuencia motiva que se le compare con Johannes Brahms o con Robert Schumann, aunque en esta partitura parece apuntar hacia los giros “franceses” propios de Camille Saint-Saëns o Albert Roussel. Se trata de una partitura hábilmente orquestada, con notorio derroche de inventiva en que se destaca el atractivo manejo en el timbre del corno inglés. Por lo que respecta a la Séptima sinfonía en Re menor del checo Antonin Dvorák (1841-1904), fue terminada en febrero de 1885 para la Sociedad Filarmónica de Londres, que recientemente le había aceptado como miembro honorario. Esta entrega revestía caracteres importantes, ya que la misma selecta asociación había encargado a Ludwig van Beethoven la partitura que sería nada menos que su portentosa Sinfonía número 9, así como una Décima que quedó solo en esbozos. Para aquella época, Dvorák ya era considerado el más importante cultivador del nacionalismo checo, y su amistad con el alemán Johannes Brahms –el máximo representante del romanticismo musical– parecía comprometerle en la creación de una obra acorde con los cánones imperantes en la época. Así, la Sinfonía número 7 se aparta un tanto del estilo propio del período de madurez de Dvorák, y sus contornos adustos contrastan con el fresco optimismo de sus trabajos anteriores. Ello se debe seguramente a que este lapso coincidió con la muerte de su madre. Pese a ello, la Séptima es una de las sinfonías de mayor solidez formal en el catálogo de Dvorák y muchos aseguran que es, al lado de la Sinfonía 8, lo mejor en la producción sinfónica de este compositor nacido en la región de Bohemia.
I
Dpa
D
os actrices de Bollywood tienen posibilidades de convertirse en chica Bond y con ello de conseguir uno de los papeles cinematográficos más conocidos a nivel mundial, informaron hoy varios medios indios citando como fuente a miembros de la producción del próximo film del agente 007. Tanto Priyanka Chopra como Deepika Padukone se han presentado al casting para el papel femenino principal en la próxima película de James Bond. Ambas actrices tienen experiencia con papeles internacionales. Padukone, de 30 años, aparecerá junto a Vin Diesel en la cinta xXx: The Return of the Xander Cage, que llegará a los cines a principios de 2017. Chopra interpreta desde 2015 a la agente del FBI Alex Parrish en la serie de televisión estadounidense Quantico. También tendrá uno de los papeles protagonistas en la película “Baywatch”, anunciada para 2017.
Chopra, de 33 años, fue elegida Miss Mundo en el año 2000. Dos años después participó en su primera película, el thriller romántico “Humraaz”. Padukone se dio a conocer como protagonista femenina de la cinta “Om Shanti Om” en 2007. En mayo de 2016 fue elegida la mujer más deseada de 2015 por los lectores del periódico “Times of India”.
Precio récord de 20.4 mdd por escultura de Rodin
I
Reuters
U
na escultura de Rodin alcanzó un precio récord para un artículo del artista durante una subasta realizada el lunes en Sotheby’s, donde fue vendida por 20.4 millones de dólares. No obstante, no se espera que la cifra sirva para reanimar un mercado que muchos temen se encuentre en fase de ralentización tras años de precios al alza. Las ventas de arte moderno e impresionista de Sotheby’s recaudaron en total 144.4 millones de dólares, bajo la expectativa de unos 165 millones de dólares por los 62 lotes ofrecidos. Un tercio de artículos se quedó sin vender. Pese a algunos momentos de pujas animadas, la subasta estuvo dominada por una alta tasa de artículos sin comprador y precios que fueron en cierto modo bajos para las obras que sí fueron adquiridas. La escultura en mármol de Rodin L’Eternal Printemps superó con creces el rango estimado de 8 a 12
millones de dólares, y rompió el récord para una obra del artista, de algo menos de 20 millones. Tras años de precios al alza, Sotheby’s y su rival Christie’s han experimentado ventas en primavera marcadamente menores, sin muchos trabajos que tengan estimaciones superiores a 40 millones de dólares. “Les Voiles rouges”, cuadro de Andre Derain que se esperaba fuera la estrella de la subasta con un rango de 15 a 20 millones de dólares, no se vendió. “Buste d’homme Laure” de Picasso, para el que había un rango esperado de 8 a 12 millones de dólares, sufrió la misma suerte. “Sous-bois” de Maurice de Vlaminck obtuvo 16.4 millones de dólares -en la mitad del rango estimado- y “Maree basse aux Petites-Dalles” de Monet se vendió por 9.9 millones de dólares con los que casi dobló el extremo superior del rango. Entre los 10 lotes de mayores precios hubo tres Monets.
M IÉRCOLES 11 M AYO DE 2016
Periodismo con Ética
09
DEPORTES
Sub 23, lista para disputar torneo rumbo a Río 2016
I
Agencias
E
l tenista español Rafael Nadal aseguró este martes que “obviamente” no está “contento” ante la posibilidad de cruzarse con el serbio Novak Djokovic en los cuartos de final del torneo de Roma, aunque reconoció que está concentrado en su debut, que será mañana miércoles contra el alemán Philipp Kohlschreiber. “Obviamente no estoy contento, pero no jugaré con él mañana. Jugaré contra Kohlschereiber, que lo está haciendo bien, ganó en Múnich, llegó a las semifinales también en Barcelona y está jugando bien”, declaró Nadal en la rueda de prensa previa a su debut en el Masters de Roma. El de Manacor confesó que la sensación que tiene al llegar a Roma es “fantástica” y reconoció que el torneo ha crecido mucho. “Roma es un torneo especial para todos, antes era un poco más tranquilo y había más pistas para entrenar. Pero sin embargo se ha doblado el número de participantes y hoy es un torneo más alto de tabla que antes”, dijo. Y agregó: “La sensación al llegar aquí es fantástica. La ciudad es especial y el torneo es uno de los más importantes del mundo”. Nadal, que tras las dificultades de la pasada temporada ha vuelto a triunfar en el Principado de Mónaco y en Barcelona, subrayó que “las victorias siempre ayudan” y que se está “divirtiendo en la pista”. “Las victorias siempre ayudan, evidentemente. El último mes y algo ha sido muy positivo, he jugado a un nivel alto muchas semanas consecutivas. Esto es importante, estoy divirtiéndome en la pista, estoy entrenando bien y me siento con la ilusión de seguir así adelante”, concluyó.
I
Notimex
C
on notables ausencias se dio a conocer la lista de convocados de la selección mexicana de futbol sub 23 que tomará parte en el Torneo Esperanzas de Toulón, el cual le servirá de preparación para los Juegos Olímpicos Río 2016, en los que buscará refrendar la medalla de oro que ganó en Londres 2012. La concentración comenzará este martes por la noche en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) y a partir del miércoles llevarán a cabo trabajos a doble sesión, los cuales se prolongarán los días jueves y viernes. El equipo viajará el sábado por la noche a Francia. México está ubicado en el Grupo A, en el cual hará su debut el miércoles 18 ante el anfitrión, en tanto su segundo compromiso está pactado para el 20 ante República Checa, dos días después ante Mali y cerrará la ronda de grupos el 22 con Bulgaria. México tomó este certamen como preparación para encarar la justa olímpica, en la que se verá las caras con los representativos Alemania, Corea del Sur y Fiji en la fase de grupos.
Nadal, preocupado por posible duelo ante Djokovic
Bouchard elimina a Jankovic del Abierto de Italia I
Agencias
L
a canadiense Eugenie Bouchard hundió más a Jelena Jankovic el martes al vencer 6-4, 2-6, 6-3 a la serbia en un duelo de primera ronda entre ex jugadoras dentro del top 10 en el Abierto de Italia. Jankovic ganó este torneo que se diputa en canchas de arcilla en 2007 y 2008, pero en los últimos tres meses no ha llegado a cuartos de final. Bouchard, subcampeona de Wimbledon en 2014, bajó en los rankings mundiales el año pasado pero se ha
recuperado luego de disputar dos finales en la presente temporada. “Sabía que sería una dura batalla”, dijo Bouchard. “Noté que ella empezó a controlar demasiado el juego, por lo que en el tercer set decidí que sin importar lo que ocurriera, incluso si cayera en algunos errores más, necesitaba arriesgarme. Eso marcó la diferencia”. Bouchard se medirá a continuación con Angelique Kerber la alemana que se coronó en el Abierto de Australia.