Diario digital 11 marzo 2017

Page 1

NÚMERO 558 - AÑO XIII

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

La Semana Santa para Xalapa se ve gris; Sectur no ha hecho promoción

SÁBADO 11 DE MARZO 2017

Veracruz, reformar el estado de terror mexicano

05

Cirque du Soleil lleva a Soda Stereo a otra dimensión

06

Los Millones de Karime

10

Página 2


2

S ÁBADO 11 DE MAR ZO 20 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

Karime Macías, esposa de Duarte, gastó más de 8 mdp en lujos

Agencias

U

n reporte de Reforma indica que durante el gobierno de Duarte en Veracruz, Karime Macías realizó compras en tiendas como Bergdorf Goodman y Neiman Marcus, donde gastó en un solo día hasta 80 mil 978 dólares. Karime Macías gastó más de 8 millones de pesos al hacer compras de ropa y artículos en tiendas de lujo, tanto en México como en Estados Unidos, durante el tiempo en que su esposo, Javier Duarte, gobernó Veracruz (2010-2016), informó un reporte de Reforma. Duarte sigue prófugo, las autoridades lo buscan como presunto responsable de los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada, señalando que robó recursos de Veracruz con esquemas como el de las empresas fantasma, revelado por un reportaje de Animal Político. En el caso de Macías, el actual mandatario de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, expresó que hay elementos para vincularla con “la planeación, preparación y ejecución de acciones para desviar recursos públicos en beneficio personal y de algunos cómplices”. Entre estos elementos, expresó Yunes, existen diarios donde Macías escribió nombres y teléfonos, además de frases para motivarse, como la de “sí merezco abundancia”. De acuerdo con Reforma, durante el gobierno de Duarte, ella tuvo acceso a los recursos de una cuenta de American Express Platino, cuyo titular es Moisés Mansur Cysneiros, presunto cómplice de Duarte. Con dicha tarjeta, según los datos de estados de cuenta citados por el diario, Macías firmó compras por más de 8 millones de pesos, tan solo en el periodo de diciembre de 2010 a enero de 2012. En un solo día, el 25 de abril de 2011, de acuerdo con Reforma, Macías firmó compras por 80 mil 978 dólares en la tienda Bergdorf Goodman, almacén exclusivo de Nueva York, en Estados Unidos. Entre el 22 y el 26 de julio, pagó 9 mil 820 dólares en el hotel The Peninsula, también en Nueva York y contrató una limusina que le costó más de 8 mil dólares. En agosto de 2011, continuó el diario, ella acudió al centro comercial The Galleria, en Houston e hizo compras por 37 mil 373 dólares en la tienda departamental de lujo Neiman Marcus. En México, hizo compras en las tiendas Hermés y Max Mara, por un monto de unos 165 mil pesos. Los datos, indica Reforma, revelan que Macías tenía un gasto promedio mensual de 675 mil pesos, nueve veces el último salario que cobró su esposo, Javier Duarte, de 74 mil 938 pesos mensuales. En octubre pasado, el noticiario Despierta, de Televisa dio a conocer una grabación donde se escucha a Mansur Cysneiros, en el momento en que confiesa en una charla privada que pagó

Conoce los lujos de los que gozaba Javier Duarte y Karime Macias

cuentas de Karime Macías, esposa de Duarte, con una tarjeta de crédito. “La tarjeta, en su momento cuando la usó, sí la pagué, porque no había otra manera, porque estaba en mi cuenta”, dijo presuntamente el empresario.

Agencias

E

l equipo de seguridad narró que eran movilizados para traer desde Veracruz a la esposa del Gobernador a la Plaza Antara, en Polanco, para sus visitas a un lujoso salón de belleza. Escoltas del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, y de su esposa Karime Macías, relataron algunos de los excesos del ahora prófugo de la justicia como sus constantes viajes a la Ciudad de México para asistir a comidas, fiestas privadas, centros comerciales de lujo o para asistir al cine o espectáculos. En una nota que publicó el diario Reforma, el equipo de seguridad narra que era movilizado para traer desde Veracruz a la esposa del Gobernador a la Plaza Antara, en Polanco, para sus visitas a un salón de belleza. “La señora iba dos veces al mes a la Ciudad de México para su peinado y su manicure. Esas cosas nos molestaban a nosotros. Usaban un avión del estado para uso personal”, relató un escolta. Los agentes cuentan al diario que “Diamante” y “Esmeralda”, -los indicativos de Duarte y su esposa-, en alguno de sus viajes acudieron a la obra de teatro de “El Rey León” y compraron hasta 20 filas de lugares para sus familiares y amigos. El matrimonio también era asiduo a comidas y cenas en restaurantes exclusivos de la Ciudad de México, y también a las fiestas. “Nosotros estuvimos en fiestas en donde el jefe llegaba a las seis de la tarde y salía hasta las seis de la mañana hasta el full, no podía ni sostenerse”, asegura un escolta. Además, la nota refiere que el gran hobby de Karime Macías es la equitación y los caballos, y el de Duarte el golf. “No sabía gobernar, pero era bueno para el golf”, narró un ex mando naval que fue desplegado a Veracruz. Huyeron por tierra a la CDMX Escoltas del exgobernador desmintieron que su exjefe se haya escapado de Xalapa en un helicóptero, como se dio a conocer de manera oficial. “Diamante” y “Esmeralda” salieron de Veracruz por tierra rumbo a la Ciudad de México, a la zonas de Polanco y Santa Fe, aseguraron los ex escoltas al diario Reforma.


SÁ B A DO 11 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

3

Va Procuraduría contra esposa de Duarte Agencias

K

arime Macías, ex primera dama de Veracruz, es investigada por lavado de dinero. La PGR indaga a Karime Macías Tubilla, esposa de Javier Duarte, por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero. De todas las indagatorias iniciadas contra el ex gobernador de Veracruz y sus presuntos cómplices, sólo en una se encuentra relacionada Macías Tubilla, informaron fuentes allegadas del caso. Se trata de la carpeta de investigación FED/SEIDF/ U E I D F F / VER/001653/2016, iniciada a fines del año pasado por el Ministerio Público Federal, reportaron. No hay citatorio Allegados a la defensa de Duarte dijeron que hasta el momento no han recibido ningún citatorio o requerimiento de la PGR para que Macías rinda su declaración ministerial o presente pruebas de descargo en la indagatoria. Por la misma razón, la esposa del ex mandatario veracruzano tampoco ha presentado una demanda de amparo contra ningún acto de autoridad, con el propósito de saber formalmente si hay investigaciones contra su persona. Vida de lujos Karime Macías Tubilla era una mujer preocupada por su reputación e imagen; para conseguir dicho objetivo, dilapidó 8 millones de pesos entre ropa, accesorios y hoteles de lujo. Entre diciembre de 2010 y enero de 2012, se volvió una compradora compulsiva; a punta de ‘tarjetazos’ realizó transacciones por siete millones de pesos.

Oniomanía Agencias

A

hora que está prófuga y que se ha descubierto el lado más oscuro de su personalidad, nos preguntamos ¿cómo se habrá vestido hoy Karime Macías, esposa de Javier Duarte? ¿Se habrá puesto uno de los tantos trajecitos de importación que se compró en Saks Fifth Avenue el 8 de febrero del 2011, día en que con su tarjeta de crédito pagó un total de 447 mil 444 pesos? ¿O tal vez llevará puesto uno de los conjuntos di-vi-nos que adquirió el 22 de julio del mismo año en Bergdorf Goodman y cuyas compras, en esa ocasión, representaron un total de 111 mil 000 dólares? Ese mismo día Karime gastó en el hotel The Peninsula 9 mil 820 dólares y al otro, tuvo que desembolsar 8 mil 796 dólares por la limosina de Jersey Executive Limo. Seguramente Karime ni sumaba ni mucho menos convertía estos dólares en pesos. ¿Para qué? Si contaba con una tarjeta de crédito mágica. Una tarjeta de crédito que le había extendido “Moy” (Moisés Mansur Cysneiros), el amigo íntimo de Javier Duarte. ”A mi First Lady no le niego nada. Ella es mi reina y puede gastar lo que quiera”, seguramente le ha de haber dicho a su “cuate” el ex gobernador de Veracruz. ¿En qué más consistía el gigantesco shopping de Karime? ¿Incluía ropa para su marido, hijos, hermana y papás? ¿Acaso compraba algunos regalitos para sus empleadas domésticas? ¿O para su equipo del DIF? ¿En qué tanto gastaba Karime en tan sólo un día? ¿Cuál era el límite de crédito de su tarjeta American Express Platino? ¿Cuántas millas para viajar habrá acumulado en tantos años de shopping pagado con el erario de Veracruz? ¿Habrán sido las mismas que utilizó para fugarse de la ley? Si es así, tal vez la pareja Duarte se encuentra en la isla más remota de la Tierra, en Tristán de Acuña, que está en los confines del Atlántico. Para llegar hasta allá, hay que viajar miles y miles de kilómetros. ¿Por qué tantas especulaciones? Porque ayer nos enteramos de todos estos gastos gracias a nuestro periódico, en cuya primera plana leímos escandalizados: “Gasta $8 millones esposa de Duarte en lujos... en 1 año” corroborados a los “estados de cuenta obtenidos por Grupo Reforma reportan que, en el periodo de diciembre de 2010

a enero de 2012, Macías firmó compras por 511 mil 740 dólares en Estados Unidos, entonces equivalentes a unos 7 millones de pesos, además de un millón 27 mil pesos en México y 7 mil 100 reales brasileños, o 51 mil pesos, en una joyería de Sao Paulo”. ”¿Nada más?”, se ha de preguntar la parte enferma e infantil de Karime. Para ella, sí se merecía la abundancia, porque eso de ser la presidenta del DIF qué weva, como escribió en una de sus libretas Mont Blanc. Para ella, en realidad quien tenía la culpa de su compulsión por comprar era su tarjeta de crédito, la cual la desvinculaba por completo de la realidad. Jamás hubiera podido pagar esas cantidades si hubiera tenido que hacerlo en efectivo. Además, contaba con la venia de su marido. Lo más probable es que nunca de los nuncas Javier Duarte le llegó a reprochar sus derroches. La veía feliz, sonriente y llena de ánimos. No había que aguarle la fiesta. Tampoco “Moy” le ha de haber dicho ni una sola palabra. Por lo tanto, Karime se siente inocente, siempre sintió que se merecía su shopping. ”Noviembre fue otro mes de excesos: la mujer hizo compras por 165 mil pesos en Hermes y Max Mara en la CDMX. Y en la segunda quincena hay cargos por 45 mil 789 dólares en Scottsdale, Nueva York, y los resorts invernales de Vail y Beaver Creek, en Colorado”, dice el reportaje. Aunque Karime descuidaba su salud mental, la física la tenía muy presente. Por ejemplo, con la misma tarjeta pagó al dentista de Interlomas por la cantidad de 60 mil pesos. Seguramente para ella sus dientes eran muy importantes. En todas las fotografías, siempre sale sonriendo. Para ella, era fundamental tener “a million dollar smile”, para que no se notara que tenía un hueco en su interior, que no se notara que en el fondo estaba insatisfecha y que no se notara su trastorno obsesivo compulsivo que en realidad afectaba a tantos y tantos veracruzanos empobrecidos y que consistía en una necesidad irrefrenable de comprar y comprar y comprar, provocándole la oniomanía o el síndrome del comprador. Por último, me pregunto, ¿qué se habrá puesto hoy Karime? ¿Cuánta ropa se habrá llevado al huir? ¿Tendrá pensado hacer, con su shopping, un garage sale?


4

S ÁBADO 11 DE MAR ZO 20 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

OPINIÓN

Indicador Político

Batalla real del 2018 será por las dos cámaras, no por la presidencia Carlos Ramírez La verdadera batalla política en el 2018 no será por la presidencia de la república sino por la primera minoría en el Senado y en la Cámara de Diputados. En el 2000 Vicente Fox ganó la presidencia, pero no el Congreso y tuvo que pactar con el PRI; en el 2006 Felipe Calderón ganó primer sitio en bancadas pero no supo operarlas a su favor; y en el 2012 Enrique Peña Nieto regresó a primera minoría priista legislativa y pudo impulsar el Pacto por México con la oposición. El PRI fue el pivote de la gobernabilidad en la crisis el PRI y la alternancia 1988-2016, pero a cambio de mantener el modelo priísta de nación. Y ahora se prepara para ganar la presidencia y las dos cámaras. En cambio, el PAN y Morena buscan sólo ganar la presidencia sin ninguna operación política para lograr el control del congreso. Sin mayoría legislativa, López Obrador no podría imponer su proyecto populista que pasa por aprobación presupuestal y leyes en el legislativo. El PRI perdió la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados desde 1997. La crisis del PRI estalló en el 2006 cuando Calderón y López Obrador mandaron al PRI de Roberto Madrazo Pintado al sótano del tercer lugar; sin embargo, al PRI le ayudó el hecho de que PAN y PRD no pudieran llegar a ningún acuerdo por el resentimiento electoral de López Obrador y su payasada de la presidencia legítima: las bujías del PRI en el legislativo en el periodo 2000-2012 fueron Manlio Fabio Beltrones, Emilio Gamboa Patrón, Elba Esther Gordillo, Francisco Rojas y Beatriz Paredes. Más aún: el PRI con Beltrones ayudó a la toma de posesión

de Calderón que quiso reventar López Obrador. Sin ese colaboracionismo del PRI, Fox y Calderón hubieran fracasado, aunque ese colaboracionismo ayudó a fortalecer el sistema político priísta con el PRI en minoría legislativa. En el panismo 20002012 los caprichos y resentimientos de López Obrador impidieron que el PRD construyera una alternativa real y permitieron que el PRI presentara una imagen de madurez institucional que contribuyó a la victoria de Peña Nieto en el 2012. Por eso es que la disputa del 2018 para la oposición panista y morenista no se dará en la votación presidencial. El PAN o López Obrador podrían ganar las votaciones, pero tendrían poco margen de maniobra para operar si el PRI --por su experiencia y aparato electoral a nivel de distritos electorales-- se mantiene como la primera minoría e inclusive con la posibilidad de aspirar a la mayoría absoluta del 51%. Pero hasta ahora, PAN y Morena están más interesados en la candidatura presidencial sin construir aparatos electorales distritales. Sólo el PRI tiene capacidad para movilización a nivel distrital. En las elecciones del 2012, apenas el 23.1% de los diputados de la bancada priísta era plurinominal, en tanto que el PAN llegó a 54.3% y el PRD a 42.3%. En las elecciones legislativas del 2015 se mantuvo más o menos la tendencia, con el dato significativo que los plurinominales de Morena fueron el 58.3% de los legisladores de su bancada, lo que indica que Morena depende de la figura de López Obrador porque carece de estructura electoral distrital. Con plurinominales el PAN y Mo-

OPINIÓN

rena no lograrán el control del congreso. Quien gane la primera minoría legislativa en las dos cámaras tendrá el poder el próximo sexenio. Política para dummies: El poder radica en la capacidad de catapultar la fuerza más allá de los porcentajes electorales. Sólo para sus ojos: • En los EE.UU. están vendiendo expectativas no ciertas. A diez días de su informe al congreso, la aceptación de Donald Trump subió de 43.6% a 44.6%, la popularidad de Melanie Trump aumento de 36% a 52% y las ventas de los productos de Ivanka Trump crecieron 300% vía internet. En cambio, los medios dan por liquidado al presidente. • Es hasta natural lo que ocurre en el PRD. De la izquierda comunista heredó la tendencia a la fragmentación. El escritor José Revueltas se burlaba diciendo que en una reunión entre tres comunistas había cinco facciones. Además, el PRD nació con una estructura tribal, de organizaciones y grupos de poder. • Al día siguiente de declaraciones pomposas sobre derechos de las mujeres y de ramos de flores, la cotidianeidad regresó a la sociedad y las mujeres a su sufrimiento. Hacen falta leyes para protegerlas, pero sobre todo urge una educación desde la niñez sobre la igualdad de derechos. • La ventaja de Morena en la Ciudad de México es por el colapso partidista del PRI, el PAN y el PRD. http://indicadorpolitico.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh

México Confidencial

Una plática entre Generales y la fuerza del mercado Jorge Fernández Menéndez Cuando el general Salvador Cienfuegos habló por primera vez con el nuevo secretario de la Defensa de los Estados Unidos, James perro rabioso (así le dicen) Mattis, lo primero que le dijo era que en México había mucha molestia por las cosas que se estaban manejando en la Unión Americana sobre nuestro país y que sinceramente esperaba que no se llegara al extremo en el que se tuviera que tomar medidas de este lado de la frontera. El general Mattis un hombre muy respetado (y un poco temido) en el ámbito militar de su país, por su participación directa en Irak y Afganistán, es un personaje extraño: un intelectual que devora libros de historia, un militar que nunca se casó ni ha tenido hijos y cuyo único compromiso, dice, es con el ejército y que le ha dicho a sus soldados en el frente cosas como “sé cortés, sé profesional, pero ten un plan para matar a todos los que conozcas”. El general Cienfuegos esperaba una plática dura con su homólogo estadounidense, pero éste lo sorprendió diciéndole que lo entendía, que las cosas mejorarían y que lo único que le pedía era que la relación entre las fuerzas armadas de los dos países siguiera siendo excelente, como hasta ahora. Que ya tenía conocimiento del intenso intercambio y colaboración que había habido durante los ocho años de la administración Obama y que su objetivo era que ahora con el presidente Trump las cosas siguieran por ese mismo camino. Unos días después, llegaron a México el secretario de Estado, Rex Tillerson, y el del Homeland Security, otro general, John Kelly, y que había sido, entre otros cargos, jefe del comando sur (que incluye la relación con todos los países del continente, salvo México y Canadá, que están ins-

criptos en el llamado Comando Norte) del ejército de su país. El general Cienfuegos, junto con el secretario de la marina, el almirante Vidal Soberón y el canciller Luis Videgaray, fueron invitados a cenar con Tillerson y Kelly, por la embajadora Roberta Jacobson. Cienfuegos y Kelly ya se conocían desde que éste estuviera en el comando sur. Kelly se adelantó a las presentaciones para saludar a Cienfuegos, abrazarlo y disculparse por no vestir el uniforme para recibirlo. La plática, dicen, fue agradable y como se ha publicado cuando Tillerson y Kelly vieron el tuit del presidente Trump diciendo que la deportación de migrantes sería una operación militar, Kelly insistió en que era un error y que él mismo lo corregiría públicamente en México, lo que hizo muy poco después. Una vez más, el encuentro fue cordial y, como también le había ocurrido al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio con Kelly en una plática telefónica y en un encuentro en Los Pinos, sorprendentemente constructiva. Ayer un periodista le preguntó al líder republicano en el Senado, Mitch McConnell, si creía que México pagaría por el muro que Trump insiste en construir en la frontera y McConnell aceptó que México no lo pagaría, contradiciendo una de las promesas de campaña de Trump. Y agregó que obviamente estaba a favor de la seguridad fronteriza, pero que había algunos lugares de la frontera donde probablemente el Muro no era la mejor forma de protección. Quizás no debería ser motivo de sorpresa. Mattis y Kelly son profesionales, dos militares con larga experiencia fuera de los Estados Unidos y con los que se puede o no estar de acuerdo, pero que tienen una visión que va más allá de lo obvio.

Algo similar ocurre con Tillerson, sin experiencia diplomática pero durante años director de Exxon y por ende un buen conocedor del mundo global. McConnell es uno de los republicanos con mayor experiencia legislativa. Se podrá argumentar, y es un hecho cierto, que la seguridad es central en la agenda de la administración Trump y que, por una parte, ha habido durante años una colaboración muy importante entre los dos países que nadie quiere perder, y por la otra que es un capítulo en el cual Estados Unidos necesita más a México que nosotros a nuestros vecinos del norte. Pero la cordialidad en ese ámbito no parece ser exclusivo. El secretario de Comercio, Wilburt Ross, ha insistido una y otra vez en los últimos días en que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, se hará de forma tal que beneficie a los tres países, no ha dicho jamás que lo que busca su gobierno es abandonarlo e incluso sostuvo que el peso mexicano se fortalecerá con la renegociación que se iniciará hacia fines de año. El peso, en efecto, se ha revaluado en forma importante como consecuencia de esas declaraciones. Para muchos especialistas, la posición asumida por Ross (un notorio especulador de Wall Street, le dicen el rey de las bancarrotas) es un reflejo de algo en lo que hemos insistido muchas veces: son el mercado y las grandes empresas globales los que le pondrán límites al propio Trump, al tiempo que la realidad en los temas de seguridad se impondrán por su propio peso específico en la relación bilateral, más allá de los tuit del solitario inquilino de la Casa Blanca. jorgefernandezmenendez.com


SÁ B A DO 11 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

LOCAL La Semana Santa para Xalapa se ve gris; Sectur no ha hecho promoción

Agencias

R

eynaldo Quirarte Mora, empresario hotelero y expresidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de la región Xalapa, afirmó que la Secretaría de Turismo no ha hecho una difusión adecuada de la región de la capital para la próxima Semana Santa. Manifestó que el ayuntamiento de Xalapa ha hecho lo suyo en el área de turismo y que a pesar de los recursos limitados que la Subdirección de Desarrollo Turístico tiene, ésta ha logrado hacer su trabajo. “El panorama para Xalapa se ve gris, oscuro, para la próxima Semana Santa porque no hemos tenido difusión por parte de la Sectur estatal, hasta ahora no hay un programa que apoye a los empresarios. Eso ya se vio reflejado en febrero pasado cuando se registró apenas un 20 por ciento de ocupación, en 25 años no habíamos tenido ese registro tan bajo y ya estamos en marzo y no hay promoción alguna por parte de la Secretaría de Turismo para la región Xalapa y la factura de esto la tendremos que pagar con toda seguridad para la Semana Santa”, dijo.

Indicó que se entiende que la Sectur estatal no tenga recursos económicos, pero que lo que no se puede entender es que en esa dependencia del gobierno del estado no haya una sola persona con iniciativa para generar acuerdos con otros órganos de gobierno y sacar adelante no solamente a la región Xalapa, sino al estado en general. “No puedo entender que, por ejemplo, el Velódromo esté sin actividad y que no haya una sola competencia ahí, no se puede entender que no haya concurso estatales y nacionales ahí, que no cuestan caro, con la finalidad de atraer visitantes a la región Xalapa”, aseveró. Se advierte, aseveró, que al secretario de Turismo, Leopoldo Domínguez Armengual, le está saliendo cara la curva de aprendizaje debido a que siendo notario el turismo no es su área y que el problema es que en Veracruz el turismo le da de comer a mucha gente. “El secretario y su dependencia se vieron muy cortos con el Carnaval de Veracruz, la Fiesta en honor de la Virgen de la candelaria se le fue, y está haciendo enormes esfuerzo con la Cumbre Tajín, pero Veracruz es muchas otras cosas, Xalapa también cuenta, es la capital del estado y debe ser una capital digna hablando turísticamente, tienen que voltear a verla”, señaló. El empresario hotelero reiteró que el panorama para Xalapa es desalentador porque en la Secretaría de Turismo se escudan en que no hay recursos, “pero ahí tienen a una plantilla de más de 100 personas, tienen un edificio muy bonito con unas computadoras increíbles, tienen internet, redes sociales, tienen todo y si uno quiere visitar página de internet de la Sectur estatal nos damos cuenta que está en construcción casi a mediados de marzo; tienen tres meses que tomaron las riendas de la Sectur en el estado y aún no tienen ni siquiera página de internet”. Refirió que en materia Turística Veracruz juega un papel preponderante y que factores externos como la seguridad n son privativos del estado, ya que lo mismo se vive en otras entidades del país. “Xalapa siempre está lista para recibir a visitantes, sobre todo porque hay una relación entre calidad y precio muy buena con relación a otras capitales del país”, expresó. Indicó que los empresarios siempre tratan de innovar y hacer mejores paquetes y que por ello están haciendo

5

alianzas con Coatepec y Xico con la finalidad de integrarse como una sola región. “Estamos listos para recibir a los visitantes que lleguen, estamos manejando redes sociales, tenemos una campaña permanente ahí; nosotros estamos haciendo lo que nos corresponde. Por desgracia no tenemos la respuesta adecuada parte del secretario de Turismo”, dijo. Xalapa hace lo suyo Reynaldo Quirarte reiteró que desde el inicio de la administración de Américo Zúñiga, el ayuntamiento de Xalapa ha hecho lo que le corresponde en materia turística, a pesar de los pocos recursos que tiene la Subdirección de Desarrollo Turístico. Con Williams Velasco se dio buena apertura con los empresarios y prestadores de servicios turísticos, hubo capacitaciones diversas y esfuerzos notables impulsados por el alcalde como lo es el Festival de las Flores que resultó en un gran éxito para la capital del estado y la región. También se desarrollaron acuerdos con ciudades cercanas a Xalapa para atraer turismo y que han dado resultados, entre otras muchas acciones. Refirió que a la nueva subdirectora de Desarrollo Turístico, Marga Leticia Morgado Osorio, se le ve dispuesta a seguir generando acuerdos con los empresarios, lo que de entrada es bueno. “Ella debe tener un cierre de administración que sea bueno; por ejemplo, debe trabajar, entre otras cosas, con la finalidad de que el Festival de las Flores se vuelva a hacer este año porque es una exigencia nuestra, además de que debe poner todo su empeño para que este festival se convierta en una tradición y sea uno polo de atracción turística para Xalapa”, afirmó.

Exigen artistas de diversas disciplinas recuperar murales de Emmanuel Cruz

A

directorio

rtistas de diversas disciplinas insistieron al ayuntamiento de Xalapa que se lleve a cabo el proyecto de restauración de las obras del fallecido Emmanuel Cruz, sobre todo la que plasmó en el mercado Jáuregui de Xalapa y que ya presenta un notable deterioro. En conferencia de prensa, al dar a conocer los detalles de la jornada interdisciplinaria a celebrarse el próximo sábado en diversos puntos de Xalapa, el colectivo Movimiento Espiral, Acción Estética dio a conocer que ya se realizó un análisis del daño que tiene el trabajo que hizo el fallecido pintor xalapeño en el mercado y que el ayuntamiento capitalino ya tiene en sus manos la propuesta de restauración que podría ser asumida por los colaboradores cercanos de Emmanuel. Esther Karina Vázquez integrante del colecti-

vo dio a conocer que más allá del deterioro por las condiciones meteorológicas el mayor daño al mural se ha dado debido a que la administración municipal pasada utilizó materiales de muy mala calidad y no apropiadas para ser utilizadas en el exterior. El evento “Renacer” se llevará a cabo el próximo sábado en el marco del primer aniversario luctuoso de Emmanuel Cruz. Las actividades comienzan a las cinco de la tarde con un performance en el Túnel del tiempo ubicado en los bajos del edificio Enríquez para posteriormente dirigirse en caminata a la plaza Lerdo donde se llevará a cabo un acto escénico a cargo de estudiantes de Danza Contemporánea de la Universidad Veracruzana. El evento incluye también la inauguración de una exposición colectiva en el taller de Emmanuel ubicada en la Barra China y finalizará en la terraza del mercado Jáuregui con un fandango.

director general Dr. Carlos García Méndez / director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información/redacción Nallely Martínez Reyes / diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández parte de redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez, Ana Paula, Zeus Fabre corrección de estilo Ulises Monfil / reportera Berenice Arellano / colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa, José Francisco Báez Corona

•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•

consejo editorial

Agencias

presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera

Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolismultimedios.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.


6

S ÁBADO 11 DE MAR ZO 20 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

ESTATAL

Veracruz, reformar el estado de terror mexicano

Agencias

U

n informe pormenorizado de las prácticas de un gobierno corrupto y coludido con la criminalidad International Crisis Group (ICG) es una organización no gubernamental, fundada en 1995, dirigida a la resolución y prevención de conflictos armados internacionales. ICG combina el trabajo de especialistas en el terreno y las labores de sensibilización desde sus sedes, ubicadas en los cuatro continentes. Actualmente monitoriza más de sesenta conflictos internacionales. En la actualidad, ICG cuenta con un amplio reconocimiento internacional. Se le considera fuente de información para gobiernos e instituciones que trabajan de manera activa por la paz y la resolución de conflictos. Asimismo, se le reconoce como una de las fuentes independientes más destacadas e imparciales de análisis y asesoramiento sobre prevención y resolución de conflictos armados, a gobiernos e instituciones intergubernamentales como las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea y el Banco Mundial. ICG presentó el pasado 28 de febrero un análisis de la situación en que se encuentra el Estado de Veracruz en materia de inseguridad y corrupción, particularmente en la última década y la información y datos precisos que integra son verdaderamente desgarradores. Se da cuenta que hay al menos 2,750 personas desaparecidas, de los asesinatos de 17 periodistas desde 2010. Lleva a cabo un minucioso análisis de la corrupción y cómo han permeado al Estado cuerpos delincuenciales, rebasando todo límite, convirtiendo a la élite gobernante en parte del problema, fundiéndose con los criminales para su beneficio y enriquecimiento propio. De ahí el título que otorgan a su informe: Veracruz, reformar el estado de terror mexicano. ICG explica que la entidad es sólo un reflejo de la descomposición que existe a nivel nacional, lo mismo en otros estados, que en la federación en su conjunto en donde pareciera que las prácticas puestas en marcha en Veracruz son de uso común y generalizado. La conformación de empresas fantasmas, la colusión con los cárteles, la intolerancia soterrada a toda crítica ya sea social, política o de los medios de comunicación. De tal manera que la ciudadanía vive en un literal estado de terror en el que pensar diferente, exigir justicia y demandar libertades puede hacerte parte de los miles

de cuerpos que aparecen en fosas clandestinas, que son abandonados en bolsas de basura, o entregados al narco para hacer una pira humana calcinando hasta 43 cuerpos en su conjunto. Tan sólo un ejemplo, citamos el informe: La corrupción y la percepción de complicidad criminal han menoscabado la legitimidad del gobierno mexicano a todos los niveles, en especial de sus 31 estados. Bautizados “virreyes” debido a los poderes extraordinarios que se les concedieron durante la transición de México de régimen de partido único a democracia multipartidista, los gobernadores de los estados también se han convertido en una de las autoridades públicas de peor reputación. Desde 2010, once gobernadores han sido investigados por corrupción. En Veracruz, una alianza entre grupos criminales y los más altos niveles del poder político local allanó el camino para una campaña de violencia desenfrenada mediante la captura de las instituciones locales judiciales y de seguridad, garantizando la impunidad de ambas partes. Documentando casos específicos el informe ofrece una detallada autopsia de la podredumbre en donde se encuentra el Estado de Veracruz y el reto que representa para las nuevas autoridades. Ya que prácticamente todas las instituciones públicas se encuentran con señalamientos, lo que dificulta la posibilidad de una gobernanza que otorgue legitimidad al poder público del que, más bien, se desconfía. Incumplimiento de sus funciones, negación cínica de la realidad y cerrazón absoluta forman parte de las características de los funcionarios públicos de alto nivel. Lo que hace necesario recuperar la confianza ciudadana en las instituciones o de lo contrario el caos habrá de empeorar. Sanear las instituciones debe constituirse en la prioridad número uno de la actual administración. Así como demostrar un ejercicio claro y expedito de la justicia para castigar a los ex-funcionarios públicos que se extralimitaron en sus funciones y que aún gozan de plena libertad. La transparencia es otro de los grandes pendientes del Gobierno Veracruzano, no obstante que la actual administración se ha comprometido a actuar en el marco de una caja de cristal, es necesario garantizar el acceso a la información a la ciudadanía en general, a la academia, al gremio periodístico, etc. Los presupuestos deben ser abiertos en su totalidad y del conocimiento público, así como su aplicación en el transcurso del año. Una práctica

normal en cualquier democracia debe ser poder conocer cuánto gasto en viáticos determinado funcionario el mes pasado, sin tener que pasar por tortuosos trámites burocráticos de requerimientos de información y esperar meses, para recibir, las más de las veces, un documento que da cuenta de que la información no está disponible. Conocer el padrón de proveedores del Gobierno con total transparencia en tiempo real, así como la asignación de empresas para la realización de obra pública con licitaciones en donde cualquier ciudadano pueda estar presente. Es necesario estimular la práctica de los presupuestos participativos cada vez en mayor medida, para que la ciudadanía pueda incidir en la gestión de gobierno y hacer valer su carácter de depositario original del mandato popular. ICG escudriña el ejercicio del poder de Javier Duarte de Ochoa y lo desnuda como el delincuente que es, su forma burda y soez de conducir los asuntos de gobierno y su insaciable corrupción que dejo las arcas de las finanzas estatales prácticamente vacías. De ahí el reto de la actual administración, ICG en su informe señala: Miguel Ángel Yunes Linares se enfrenta a la difícil tarea de restablecer la gobernanza legítima en el plazo de un mandato de dos años. No se pueden esperar ni lograr profundas reformas estructurales en este breve periodo, y sin la colaboración del gobierno federal. Pero se pueden realizar esfuerzos para restablecer la confianza pública en el gobierno estatal y someterlo, al igual que a los funcionarios públicos en otras partes de México, a estándares más elevados. Dada la espantosa historia reciente de Veracruz, la transparencia y la eficacia institucional – en lo relativo a la provisión de justicia, la destitución de funcionarios corruptos, y el manejo de los fondos públicos – deberían formar el núcleo de cualquier proceso de reforma. El Estado de Veracruz es sólo un ejemplo de la descomposición que se vive a nacional, con particular saña, la entidad y toda su población resultó agredida, ofendida y estafada. Por todo ello, la reconstrucción nacional pasa por Veracruz, de la capacidad de trabajar en conjunto, los tres órdenes de gobierno, federal, estatal y municipal, dependerá poder sanear ya no sólo a Veracruz, sino la práctica política en su conjunto en nuestro país. Hoy más que nunca los políticos están en la mira ciudadana, son analizados y evaluados además por las nuevas generaciones que vienen con una mentalidad más abierta y dispuestos a explorar nuevas alternativas de desarrollo para el país, ahí el ejemplo de José Pedro Kumamoto Aguilar, diputado independiente y sus valiosas propuestas, de las que nos ocuparemos en otro artículo.


SÁ B A DO 11 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

7

NACIONAL

Abrirá petrolera británica BP mil 500 gasolineras en México Agencias

L

a empresa extranjera planea crear una red nacional en territorio mexicano con nuevas estaciones y la adquisición de algunas ya existentes. La petrolera británica British Petroleum (BP) abrirá mil 500 estaciones de servicio en México en los próximos cinco años y tiene planes para crear una red nacional con nuevas gasolineras y la adquisición de algunas ya existentes. Álvaro Granada, directivo de la empresa, detalló que esperan generar alrededor de 75 mil empleos directos e invertirán cientos de millones de dólares en territorio mexicano. La empresa extranjera comprará materia prima a Pemex y le agregará aditivos de su tecnología Active en un complejo de Azcapotzalco. Granada explicó que la estrategia para crear una red nacional le dará prioridad a todo el cinturón del cen-

tro de México, para después ir a zonas con menor población. A su vez, el vicepresidente de Desarrollo Comercial y Nuevos Negocios de BP, Richard Harding, comentó que han operado a través de Castrol por 45 años en el país, pero ahora dan un salto y este es el inicio de un “nuevo viaje en México”. Resaltó que en la actualidad tienen alrededor de 18 mil estaciones de servicio en 20 países del mundo, donde atienden cada semana aproximadamente a ocho millones de clientes.

Estaciones y trenes del Metro contarán con Internet gratuito Agencias

L

as 195 estaciones y 350 trenes en operación del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México contarán con conexión inalámbrica a Internet gratuita, anunció el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera. Para tal efecto, el gobierno local otorgó un permiso administrativo temporal revocable (PATR) por 10 años a la empresa de telefonía AT&T, que instalará equipos para incrementar la cobertura de su red de telefonía celular y 4G; a cambio, el Metro recibirá el servicio de Internet vía wifi sin ningún costo. La compañía invertirá mil 800 millones pesos en este proyecto, y la instalación de equipos se iniciará en la línea 7, que va de El Rosario a

Barranca del Muerto, donde se espera que el servicio empiece a funcionar en agosto próximo. Este mismo año se prevé iniciar las obras en la línea 1, que va de Pantitlán a Observatorio, así como la 3, que va de Indios Verdes a Universidad, y se calcula que llevará tres meses instalar los equipos y antenas en cada línea, por lo que espera que a más tardar en 2020 se concluya con dicha labor. En el caso de la línea dorada, que va de Tláhuac a Mixcoac, se explicó que debido a que la misma funciona con un sistema de pilotaje automático, que es de la mima frecuencia que el wifi, especialistas en telecomunicaciones del Instituto Politécnico Nacional realizarán estudios para resolver ese problema técnico y también cuente con conectividad a Internet.

Durante el anuncio, Mancera Espinosa destacó la alianza con la compañía telefónica estadunidense, que colocará al Metro de la Ciudad de México como el primero del país en contar con este servicio, y se pondrá a la altura de los de ciudades como Londres, París y Nueva York. Al señalar que se determinó iniciar este proyecto en la línea 7, ya que significa un reto tecnológico, pues se encuentra a 30 metros de profundidad, destacó que además de dar conectividad a los usuarios del STC representará ventajas para el mismo Metro tener geolocalizados, geoposicionados permanentemente los trenes y mejorar la comunicación interna de cada uno, por lo cual dará mayor eficacia al servicio. Por su parte, el director del STC, Jorge Gaviño Ambriz, explicó que en toda la red del Metro se instalarán 4 mil puntos de acceso, 2 mil equipos de telecomunicaciones, 500 kilómetros de fibra óptica, así como de cable radiante, cuyos trabajos se realizarán en horario nocturno para no afectar el servicio del Metro. Señaló que en su administración se han establecido zonas wifi en 77 puntos de la capital, como el Zócalo, la Alameda, Garibaldi, Chapultepec y el bosque de Tlalpan, y que este nuevo proyecto forma parte del compromiso de modernizar y mejorar el Metro de la ciudad, que incluye la rehabilitación de 105 trenes y el establecimiento de estaciones temáticas, la creación de tecnología propia, que antes se tenía que comprar en el extranjero, así como la compra de 10 trenes nuevos, que empezarán a llegar en 15 meses.


8

S ÁBADO 11 DE MAR ZO 20 1 7

PERIODISMO CON ÉTICA

INTERNACIONAL Agencias

E

l Tribunal Constitucional de Corea del Sur destituyó este viernes de su cargo a la presidenta Park Geun-hye por un escándalo de corrupción que involucra a grandes firmas del país, en una decisión que generó fuertes manifestaciones, donde murieron dos de sus partidarios. Park se convirtió en la primera líder surcoreana elegida democráticamente que es destituida, lo que culmina meses de parálisis y confusión. Su destitución por el escándalo de corrupción que llevó a la cárcel al jefe de Samsung se produce en medio de una creciente tensión con Corea del Norte y China. Una nueva elección presidencial se llevará a cabo dentro de 60 días. Cientos de seguidores de Park, muchos de ellos ancianos, trataron de superar las barricadas de la policía en el tribunal. La policía dijo que un hombre de 72 años fue trasladado al hospital con una lesión en la cabeza y posteriormente murió. Las circunstancias de la segunda muerte estaban siendo investigadas. Los organizadores de la protesta dijeron que seis personas resultaron heridas. Park no compareció en la corte este viernes y un portavoz dijo que la depuesta mandataria no hará ningún comentario ni abandonará la residencia presidencial Casa Azul durante la jornada. Park había sido despojada de sus poderes después de que el Parlamen-

Dos muertos tras destitución de presidenta sudcoreana

to aprobó un juicio político para destituirla, pero ha permanecido en el recinto oficial presidencial. Lee Jung-mi, la presidenta en funciones del tribunal, dijo que Park violó la Constitución y la ley “durante todo su mandato”, y a pesar de las objeciones del Parlamento y la prensa, ocultó la verdad y reprimió a los críticos. “La remoción (...) del cargo es abrumadoramente para el beneficio de la protección de la Constitución (...) Removimos a la presidenta Park Geun-hye del cargo”, dijo Lee a la audiencia. Park ha negado firmemente haber cometido cualquier irregularidad. Posibles cargos La ratificación de la decisión del Parlamento el 9 de diciembre de destituirla marca la dramática caída de la hija del dictador militar de la Guerra Fría Park Chung-

Alianza del Pacífico respalda a México en su relación con EU

Agencias

E

l presiente Enrique Peña Nieto participó en una videoconferencia con sus homólogos de la Alianza del Pacífico: Michelle Bachelet, de Chile; Juan Manuel Santos, de Colombia, y Pedro Pablo Kuczynski, de Perú. Los gobiernos de Chile, Colombia y Perú, en el marco de la Alianza del Pacífico, dieron un espaldarazo al presidente Enrique Peña Nieto ante los retos que enfrenta en el ámbito internacional y, al mismo tiempo, pactaron profundizar su integración económica. Al filo de las 15:45 de ayer, el presiente Enrique Peña Nieto participó en una videoconferencia

hee. Ambos padres de Park fueron asesinados. Park, de 65 años, ya no tiene inmunidad como mandataria y ahora podría enfrentar cargos criminales por soborno, extorsión y abuso de poder por las acusaciones de haber conspirado junto a su amiga Choi Soon-sil. El primer ministro, Hwang Kyo-ahn, fue nombrado presidente interino y permanecerá en ese cargo hasta la elección. Hwang hizo un llamado a los partidarios y opositores de Park a que dejen de lado sus diferencias para evitar una división más profunda en el país asiático. “Es hora de aceptar y cerrar el conflicto y la confrontación que hemos sufrido”, dijo Hwang en un discurso televisado. La liberal Moon Jae-in lidera ampliamente las encuestas de opinión para suceder a Park. Hwang, que no ha dicho si buscará la presidencia, encabeza los sondeos entre los conservadores, ninguno de los cuales tiene más de un dígito en las encuestas. con sus homólogos de la Alianza del Pacífico: Michelle Bachelet, de Chile; Juan Manuel Santos, de Colombia, y Pedro Pablo Kuczynski, de Perú. Presidencia informó que la reunión virtual fue presidida por Bachelet, quien ejerce actualmente la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico. En el encuentro virtual, informaron en Los Pinos mediante un comunicado, los mandatarios de Colombia, Chile y Perú expresaron su solidaridad al presidente Peña Nieto, por los retos que enfrenta México, país que atraviesa un proceso de replanteamiento de la relación con Estados Unidos con la administración de Donald Trump. De igual manera, los mandatarios “se comprometieron a seguir impulsando acciones que busquen profundizar la integración, en un marco que privilegie la apertura de mercados y el libre comercio”. La Alianza del Pacífico es un proceso de integración regional conformado por Chile, Colombia, México y Perú, creado el 28 de abril de 2011. Los cuatro países representan una población de 214 millones de personas; un PIB de 2.1 billones de dólares, equivalente al 37 por ciento del producto de América Latina, y concentran el 50 por ciento del comercio de América Latina con el mundo. Al final de la reunión, los presidentes adoptaron una declaración presidencial, en la que refrendaron el compromiso de continuar con el proceso de integración regional a través de la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales, de acuerdo con los objetivos establecidos en el acuerdo marco. Los mandatarios además dieron su beneplácito para que el Diálogo de Alto Nivel sobre iniciativas de Asia Pacífico, que se realizará el 14 y 15 de marzo próximo en Viña del Mar, Chile, sea una instancia propicia para profundizar nuestra integración basada en el libre comercio. Dijeron estar convencidos de la apertura de los mercados para desarrollar cadenas de valor entre los cuatro países.


SÁ B A DO 11 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

9

CULTURA&ESPECTÁCULOS

Café Tacvba estrena el sencillo: ‘Disolviéndonos’ Agencias

C

afé Tacvba estrenó hoy el tema ‘Disolviéndonos’, una reflexión sobre la imposibilidad de la permanencia, un viaje interior para comprender que el presente no es eterno. Esta vez, la banda presenta un corte con una sutil vertiente experimental y menos convencional, con una duración de poco más de seis minutos. ‘Disolviéndonos’ es la tercera canción del álbum que el grupo estrenará en primavera, su primera producción desde 2012. Fue escrita por Rubén Albarrán y producida por Gustavo Santaolalla en los Ocean Studios de Burbank, California. El productor asociado fue Aníbal Kerpel y la batería fue grabada por Joey Waronker (Beck, REM, Atoms for Peace, Johnny Cash y con quien ya colaboraron en el disco Cuatro Caminos). “¿Se escucha la estrepitosa caída del viejo árbol en el solitario bosque? ¿Todo es para siempre? ¿Es más ilusorio y absurdo un sueño que esto a lo que llamamos realidad? Sólo son preguntas que, de a poco, se desvanecen en la nada, a falta de una respuesta verdadera”, expresa Rubén, sobre el germen que inspiró la canción. “Onírica e introspectiva por momentos y avasallante en otros, Disolviéndonos es una canción que nos invita a un viaje interior. Un camino poético donde, a través de la voz, los instrumentos y los muy diversos paisajes musicales, nuestra materia, lentamente, va perdiendo su forma”, considera Gustavo Santaolalla.

Agencias

C

on fin de expandir las fronteras en el campo de las artes visuales, la quinta edición del Festival “Go Design”, contará con exponentes y tallistas de renombre a nivel internacional. De acuerdo a un comunicado, además de impulsar a los nuevos talentos veracruzanos, se busca acercar al público con profesionales de gran prestigio a nivel mundial. Expertos y apasionados de la fotografía, ilustración, animación y producción audiovisual, se reúnen

Festival Go Design celebra su quinta edición en Xalapa

durante tres días para combatir experiencias y aprender de aquellos cuya trayectoria los convierte en los gurú de las diferentes áreas. Como cada año, durante el evento se realizarán talleres magistrales, conferencias, demostraciones en vivo, bazares y exposiciones, y por primera vez, una muestra de talento infantil. Dichas actividades están basadas no solo para profesionales y estudiantes de diseño, sino también para todo el público interesado en las de este ámbito. El Festival Internacional de Artes Visuales “Go Design 2017” se llevará a cabo del 18 al 20 de Marzo en la ciudad de Xalapa, Veracruz, siendo los próximos días en los que se anuncien los recintos sedes para las autoridades.


10 DE MAR ZO 20 1 7 S ÁBADO 11

PERIODISMO CON ÉTICA

DEPORTES CULTURA&ESPECTÁCULOS Una foto de Cirque du Soleil lleva a Soda Messi supera los Stereo a otra dimensión 65 millones de visualizaciones en redes sociales Agencias

U Agencias

1

0 años después de su despedida definitiva, la banda argentina Soda Stereo ha dado un nuevo giro de tuerca. Las acrobacias, contorsiones, columpios y ciclos gigantes del emblemático Cirque du Soleil elevan desde hoy sus canciones a un planeta donde la nostalgia, la belleza y la emoción se dan la mano. No cabía ni un alfiler. Y no es para menos. El estadio Luna Park de Buenos Aires fue testigo en la noche de este jueves del particular reencuentro del público argentino con el trío que durante 15 años, en plena efervescencia de los 80 y 90 del pasado siglo, puso patas arriba el panorama del rock de toda Latinoamérica. Un total de 35 artistas en escena, acompañados de un vestuario de estética espacial, futurista y multicolor, fueron los encargados de transportar a las miles de personas congregadas en números con diábolos, saltos estratosféricos y cuadros visuales únicos, a un lugar en el que los mayores éxitos de la banda y algunas de sus canciones de culto cobraron otra dimensión. SEP7IMO DIA - No descansaré, el nuevo espectáculo de la compañía canadiense, codirigido por Michel Laprise y Chantal Tremblay, llevaba cuatro años fraguándose con la estrecha colaboración de los miembros de la banda Charly Alberti y Zeta Bosio, que como no podía ser de otro modo no faltaron a la cita de hoy y fueron objeto de todas las miradas y aplausos. Sin embargo, alguien estuvo presente de forma especial en el imponente estadio durante la hora y media de duración del show. Gustavo Cerati, cantante y guitarrista del grupo, fallecido en 2014 a los 55 años por un accidente cerebrovascular tras cuatro años en coma, sobrevoló los corazones desde el minuto cero, cuando su voz empezó a sonar en la canción “Séptimo día”, que da nombre a la producción. “Es muy emocionante, se sienten bastantes cosas. Lo que tengo seguro es que esto es muy grande, para mí es como un siguiente nivel, como una consagración de una celebración súper meritoria de lo que ha sido Soda, así que es como una especie de orgullo, emoción”, dijo a Efe Benito Cerati, hijo del mítico músico. Objetos que caen, juegos de arena, efectos ópticos y actores metidos en una pecera o en una flor gigante moviéndose por la platea del recinto -donde se ubican varios escenarios entre un público en pie y en continuo movimiento, dan vida a Persiana americana, De música ligera, La ciudad de la furia, Sobredosis de TV y las decenas de temas musicales que con nuevos arreglos van sonando a todo volumen y potencia. Laprise, agradecido por el privilegio de trabajar con la música y mundo de Soda Stereo, contó que su objetivo era hacer un espectáculo para los mi-

llones de fans latinoamericanos del trío. “Hay mucha excitación, emoción, trabajo muy largo de preparación, edición, estuvimos casi un año en el estudio armando la música y hoy lo podemos compartir y estamos orgullosos. Hemos aprendido mucho”, explicó a Efe con una sonrisa de oreja a oreja Zeta Bosio, altamente satisfecho por haber podido trabajar con Cirque du Soleil. La compañía, que nació en 1984 y lleva a sus espaldas 40 producciones, ya había realizado obras basadas en la trayectoria de míticos artistas musicales: los Beatles y Michael Jackson, pero es el homenaje a Soda Stereo con el que se lanza, sin escatimar en detalles, al público latino. La interpretación por parte de una actriz, con una guitarra y con todo el público cantando al unísono, del tema Té para tres, que Cerati compuso cuando le dieron la noticia de que su padre estaba muy enfermo, fue uno de los momentos más emotivos de la noche, en la que además de multitud de rostros populares de Argentina no faltó la octogenaria madre de Gustavo, Lilian Clark. Pantallas con antiguas imágenes de conciertos, reportajes fotográficos y vídeos musicales de Soda Stereo pusieron la puntilla para los más sensibles, que no se resistieron a romper en un aplauso cada vez que el rostro de Cerati aparecía en escena. “Debe de estar orgulloso, porque a él siempre le gustaron los desafíos y las cosas increíbles, y además era fanático del Cirque du Soleil”, concluyó Bosio. El show se escenificará en Buenos Aires hasta el 14 de mayo y luego pasará por Lima, Santiago, Bogotá, México y otras ciudades americanas en las que la banda causó furor con sus conciertos durante sus años de actividad, entre 1982 y 1997, con una breve vuelta en 2007. Diez años después de su despedida definitiva, la banda argentina Soda Stereo ha dado un nuevo giro de tuerca. Las acrobacias, contorsiones, columpios y ciclos gigantes del emblemático Cirque du Soleil elevan desde hoy sus canciones a un planeta donde la nostalgia, la belleza y la emoción se dan la mano. No cabía ni un alfiler. Y no es para menos. El estadio Luna Park de Buenos Aires fue testigo en la noche de este jueves del particular reencuentro del público argentino con el trío que durante 15 años, en plena efervescencia de los 80 y 90 del pasado siglo, puso patas arriba el panorama del rock de toda Latinoamérica. Un total de 35 artistas en escena, acompañados de un vestuario de estética espacial, futurista y multicolor, fueron los encargados de transportar a las miles de personas congregadas en números con diábolos, saltos estratosféricos y cuadros visuales únicos, a un lugar en el que los mayores éxitos de la banda y algunas de sus canciones de culto cobraron otra dimensión.

na foto de Leo Messi, que festeja con los seguidores barcelonistas el sexto gol y la remontada ante el Paris Saint-Germain, obra del mexicano Santiago Garcés, ha superado los 65 millones de visualizaciones en las diferentes redes sociales. En la foto se ve a Messi, puño en alto, celebrando el tanto de Sergi Roberto con los aficionados. “La foto es icónica, es un símbolo, es una foto que pasará a la historia”, ha comentado Garcés, que trabaja desde hace cuatro años en el club azulgrana. “La foto simboliza un personaje y acaba de cerrar un ciclo de lo que es este personaje. Si esta foto hubiera sido tras el primer gol y después no hubiera habido remontada, no hubiera sido lo mismo”, comenta en declaraciones a los medios del club. Poco después de que el Barca mostrará la imagen, la misma se convirtió en viral. Desde entonces, sumando las diferentes redes sociales, la visualización de la foto supera los 65 millones. En Facebook, la publicación es la más vista de la cuenta oficial del FC Barcelona y la han visto 56 millones de personas, ha generado 3,3 millones de reacciones (2,6 millones de me gusta), se ha compartido 220.00 veces y ha provocado unos 5.000 comentarios. 36 horas después de ser publicada la imagen en Instagram en la cuenta oficial del club azulgrana, la foto la han visto más de 6,8 millones de usuarios, ha provocado 1,7 millones de interacciones y más de 34.000 comentarios. En Twitter la imagen también alcanzó un gran tráfico, puesto que la han visto más de 2,5 millones de personas, con más de 28.000 me gusta y más de 21.000 retuiteos. La fotografía ha dado la vuelta al mundo. En la misma se retrata el momento en el que Messi, poco después del 6-1 de Sergi Roberto, se pone de pie sobre una valla publicitaria y lo celebra con los seguidores situados en la grada de animación del gol norte.


SÁ B A DO 11 DE M A RZO 2017

PERIODISMO CON ÉTICA

11

DEPORTES

Mánager de México asegura que no se darán por vencidos en Clásico Mundial Agencias

P

ese a la derrota ante Italia, Édgar González afirmó que tienen posibilidades de vencer a Puerto Rico. México cayó frente a Italia 10 carreras por 9 en Clásico Mundial de Beisbol. Sin poder digerir todavía la derrota ante la selección de Italia, en el juego inaugural del Clásico Mundial de Beisbol, el mánager del cuadro mexicano, Édgar González, aseguró que su equipo no se va a dar por vencido. “La estrategia no cambia nada, el siguiente juego es el juego siguiente de la Serie Mundial, y así tenemos que jugar todos los juegos, vamos con todo, con todo, seguir positivos y vamos a tratar de ganar todos los juegos y el siguiente juego contra Puerto Rico es el juego más importante para nosotros y vamos a dar con todo otra vez, sé que este equipo no se va a vencer, vamos hacia arriba”, señaló González. Con relación al duelo de este sábado ante Puerto Ricos afirmó que, a pesar del duro golpe que recibieron, México todavía tiene posibilidades de salir adelante en la justa. “Cómo no, cualquiera puede ganar, si seguimos jugando como jugamos, los pitcher son de muy alto nivel y siento que esto les ayuda para mejorar, para hacer sus ajustes y eso les va a ayudar a seguir mejorando todo el tiempo, y siento que podemos ganar, cualquier equipo puede ganar cualquiera de las series”, sentenció el mánager del cuadro mexicano.

Hoy reabre el Frontón México sus puertas, tras permanecer cerrado por 20 años

Agencias

L

uego de estar cerrado durante 20 años, el Frontón México, ubicado en la Colonia Tabacalera de la Ciudad de México, reabrirá sus puertas este viernes con un partido inaugural en el que participarán cuatro de los mejores pelotaris del mundo. “Es un acontecimiento importante para la familia, para la capital y sobre todo para los aficionados de este deporte que no han tenido la oportunidad de verlo. Después de 20 años de estar cerrado y tres años de arduo trabajo, finalmente lo reinauguramos”, señaló Antonio Cosío, dueño del Frontón México. En entrevista con Ciro Gómez Leyva, indicó que a las 21:00 horas de este día sólo se llevará a cabo la inauguración del emblemático sitio de la capital del país, sin embargo, será el próximo martes cuando inicie formalmente la temporada del Jai-Alai, que abarcará cuatro meses. Los partidos se realizarán los días martes, jueves, sábado y domingo, en el que participarán destacadas figuras del deporte nacional e internacional. Los aficionados tendrán la oportunidad de ver a deportistas de Francia y España “que es de lo mejor que hay hoy en el mundo”. También el Frontón México será convertido en un salón multiusos, donde se podrán llevar a cabo cualquier tipo de espectáculos con una capacidad de hasta cuatro mil 200 personas, “puesto que para Jai-Alai son mil 670, pero las gradas las hicimos retráctiles, la malla de Jai-Alai va a ser retráctil también y podemos hacer todo tipo de eventos”. El edificio cuenta con 17 suites para 15 personas, un casino y un restaurante-bar con capacidad hasta para 400 gentes, además un sky lounge con vista al Monumento a la Revolución para 400 personas. También, dijo, vamos a contar con una escuela para niños y jóvenes, para que otra vez el de-

porte vuelva a crecer y volvamos a tener las figuras que tuvimos durante hace tiempo. Antonio Cosío adelantó que una segunda etapa del proyecto iniciará a finales de este 2017 con la construcción de un hotel con 100 habitaciones, el cual se espera esté listo a más tardar en año y medio. A partir de esta noche ya están disponibles para el público las 17 suites y el casino, sin embargo, el restaurante y el sky lounge serán abiertos hasta el mes de junio o julio, ya que se puso toda la atención al centro de entretenimiento. Inaugurado el 10 de mayo de 1929, el Frontón México es de estilo art decó y fue realizado por el arquitecto Joaquín Capilla. Sin embargo fue cerrado en el año de 1996 cuando los trabajadores iniciaron una huelga para demandar los salarios atrasados. Desde ese tiempo el inmueble permaneció en el olvido y fue hasta hace algunos años se inició con su rehabilitación.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.