NÚMERO 585 - AÑO XIII
WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
Xalapa, un estacionamiento público: agentes viales
MIÉRCOLES 12 DE ABRIL 2017
Policía Militar inicia operaciones en Veracruz con 400 elementos
05
FILU 2017: del 21 al 30 de abril, Estados Unidos país invitado
07
10
Más
corrupción
Página 2
2
MIÉR COLES 12 DE ABR IL 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
Perfil de Tomás Yarrington Agencias
E
s un economista, priista y gobernó Tamaulipas de 1999 a 2004. Fue diputado federal en 1991 y más tarde fungió como alcalde de Matamoros de 1993 a 1995. Colaboró con el entonces gobernador Manuel Cavazos Lerma como secretario de Hacienda. En el 2004 el entonces diputado federal por el Partido del Trabajo Juan Antonio Guajardo Analdúa lo acusó de ser “el brazo político” del cártel del Golfo. Hubo declaraciones de Guajardo en donde acusaba a Yarrington de presuntos nexos con el capo local Osiel Cárdenas Guillén. Su nombre figuró en investigaciones emprendidas por la PGR, pero jamás como indiciado. Yarrington estuvo presenten en actos de campaña de Rodolfo Torre Cantú ese que formalizó su candidatura por la gobernatura del estado hasta el último que presidió antes de ser asesinado. En 2005, panistas promovieron un juicio político contra el entonces ex
Corrupción, “una práctica persistente”
“
México: Confianza en instituciones 2016”, Consulta Mitofsky recoge que por séptimo año consecutivo la tendencia promedio de confianza en las instituciones mexicanas es a la baja, sufriendo el año pasado su mayor disminución”
gobernador por enriquecimiento ilícito. Yarrington entregó el poder en 2006 y mostró aspiraciones por contender a la candidatura presidencial de su partido. Se unió al grupo “Todos unidos contra Madrazo”, quien finalmente ganó la candidatura del partido y perdió las elecciones federales ante Felipe Calderón. El grupo lo integraban además el entonces coordinador de senadores del tricolor. Enrique Jackson y los ex gobernadores, Natividad Gonzalez, Arturo Montiel y Enrique Martínez Martínez. De acuerdo con su sitio personal, desde 2005 se dedicó a trabajar “en un despacho de asesoría y en actividades relacionadas con su profesión de economista”. El 23 de mayo de 2012 a TomásYarrington le fue suspendido sus derechos del Partido Revolucionario Institucional debido a la investigación por sus presuntos nexos con el Cártel del Golfo. Desde ese mismo año, Yarrington se habría declarado prófugo y la Procuraduría General de la República ofrecía una recompensa de 15 millones de pesos a quien proporcionara información sobre él. Hoy fue detenido en Florencia, Italia, de cuerdo a información difundida por la PGR.
PERIODISMO CON ÉTICA
M IÉRCOLES 12 DE A B RIL 2017
3
PGR detuvo al exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Agencias
L
a Procuraduría General de la República (PGR) informó que detuvieron al exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington. De acuerdo a la información, la detención se llevó a cabo en Florencia, Italia. La PGR informó que la detención se logró con motivo de la ficha roja solicitada a la Interpol por contar con una orden de aprehensión librada por el Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en Tamaulipas, por los delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita, entre otros. Se espera que en los próximos días sea repatriado a México en coordinación las autoridades del gobierno de Italia. La PGR ofrecía una recompensa de 15 millones de pesos a quien diera información que permitiera la captura del exgobernador tamaulipeco. Por otra parte, el PRI llevó su caso a la Comisión de Justicia Partidaria a finales de 2016 donde se determinó retirarle su militancia por las acusaciones en su contra. Yarrington gobernó Tamaulipas de 1999 a 2005, posteriormente en 2012 se dio a conocer que el gobierno de Estados Unidos lo investigaba junto a los exgobernadores de la entidad Eugenio Hernández y Manuel Cavazos por presuntos vínculos con el crimen organizado. Yarrington también tiene una investigación abierta por supuestamente estar relacionado con el asesinato del candidato del PRI al gobierno de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú. Político.mx obtuvo en exclusiva el momento en que elementos de Interpol detuvieron a Tomás Yarrington en Italia. Agencias
E
n México, donde la corrupción ha minado durante mucho tiempo el desarrollo del país, un sentimiento de frustración en contra de autoridades está latente y las acusaciones a exgobernadores por esta práctica muestran lo persistente y generalizada que es esta problemática en las administraciones estatales, exhiben organizaciones internacionales y nacionales de análisis político y social. Mauricio Merino, doctor en Ciencia Política, expuso para el Instituto México del Centro Woodrow Wilson, en el reporte “México: la Batalla contra la corrupción”, que ni la impunidad, ni la corrupción son fenómenos nuevos en la República Mexicana. “Por el contrario, ambos sintetizan el mayor déficit de la transición a la democracia de los años 90 y, a la vez, una de las principales razones por las que fracasó el régimen anterior”. A través de la encuesta “México: Confianza en instituciones 2016”, Consulta Mitofsky recoge que por séptimo año consecutivo la tendencia promedio de confianza en las instituciones mexicanas es a la baja, sufriendo el año pasado su mayor disminución”. Los números arrojan que 16 de las 17 instituciones medidas bajan su confianza ante los ciudadanos, salvo el Instituto Nacional Electoral (INE), en un año electoral de alternancias estatales. En tanto, de acuerdo con el Índice de Percepción de la Corrupción 2016, nuestro país pasó del lugar 95 en el 2015 al 123 en el 2016 y la calificación que obtuvo fue de 30 sobre 100 puntos en una escala donde 0 es una percepción de altos niveles y 100 son bajos niveles de percepción. Para el politólogo y colaborador de la fundación InSight Crime, Luis Fernando Alonso, los casos que vinculan a políticos de alto nivel con presuntas prácticas corruptas, como es el caso de Javier Duarte de Ochoa (Veracruz), son un recordatorio de lo persistente y generalizado de este problema en los niveles estatales. Deborah Bonello, de la misma firma especializada en crimen organizado, indica que en tanto muchos grupos criminales de México se fragmentan estructuralmente y se diversifican en fuentes de ingresos distintas del narcotráfico como el secuestro y la extorsión, el acceso al poder político local adquiere cada vez mayor importancia. Los gobernadores y otros altos funcionarios locales son fuentes valiosas de información para la delincuencia organizada, comprar a los políticos les da una medida de control territorial, expone. Mauricio Merino alega que “la corrupción no es una causa sino una consecuencia de los defectos del diseño institucional mexicano, y, para combatirla, no sería suficiente perseguir y sancionar individuos corruptos, sin modificar a la vez las normas, procesos y entornos institucionales en los que se origina”.
4
MIÉR COLES 12 DE ABR IL 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
Tomás Yarrington comparecerá mañana ante el Tribunal de Apelación de Florencia Agencias
T
omás Yarrington, el exgobernador del estado de Tamaulipas detenido hace dos días en Italia, comparecerá mañana ante el Tribunal de Apelación de Florencia, el juzgado que tiene ahora en sus manos la decisión sobre su extradición. Así lo informó en entrevista con Apro el procurador General de Florencia, Marcello Viola, un veterano de la lucha contra el crimen organizado en Italia y que está siguiendo el arresto de Yarrington por cuenta del Estado italiano. “El caso (de Yarrington) se encuentra ahora en el tribunal de Apelación. Mañana miércoles será escuchado por el juez, quien lo interrogará y quien luego tendrá que decidir sobre las medidas cautelares, es decir, sobre la extradición”, precisó. Viola confirmó, en esta línea, que tanto México como Washington ya han presentado sendas peticiones para que Yarrington sea entregado a sus respectivas autoridades. “Sí, ya llegaron dos peticiones de extracción, de Estados Unidos y de México”, indicó. En este sentido, detalló que el juez tomará su decisión en función de la gravedad de las condenas que han sido emitidas contra Yarrington en los dos países, así como de la legislación mexicana y estadounidense existente en la actualidad sobre los delitos por los cuales se le inculpó, entre otros elementos. “Se evaluará toda la documentación, qué condenas pesan (sobre Yarrington) y la gravedad de esas condenas. Es un mecanismo jurídico bastante complicado”, explicó. “La decisión de extraditarlo le corresponde a Italia y, en concreto, al tribunal de Apelación. La decisión es del juez, no del procurador General; pero la Procuraduría General pondrá en acto el procedimiento de extradición (si es aprobado)”, precisó. Explicó que la Procuraduría General de Florencia de momento no manifestó preferencias y que, en todo caso, en última instancia, también se expresará sobre la cuestión el ministerio de la Justicia de Italia. Con todo, aseveró que es probable que todo el procedimiento se lleve a cabo en tiempos cortos y no descartó que la decisión se conozca mañana mismo. El interrogatorio de Yarrington, no obstante, no será público. “Los tiempos son bastante cortos. Hablamos de días. La primera fase está culminando después de las 96 horas y después de eso se prevé que el juez decida en tiempos breves”, afirmó. No obstante, tampoco negó que Italia pueda rechazar la extradición tanto a Estados Unidos como a México. “Hay que entender si existen los supuestos para proceder con la extradición”, puntualizó.
Preso común Viola confirmó asimismo que Yarrington se encuentra en la cárcel florentina de Sollicciano, donde le tratan como “un preso común”. Se trata del penitenciario en el que fue recluido el pasado domingo, una estructura relativamente moderna que es también la principal de Florencia y donde hasta febrero pasado residían más de 740 detenidos. “(Yarrington) está ahora en la cárcel y no está bajo régimen especial alguno”, puntualizó. Asimismo, también confirmó que el exgobernador de Tamaulipas está siendo investigado por las autoridades italianas por haber mostrado en el momento de la detención un documento apócrifo. “Sobre esto, decidirá la procurador de la República (de Italia)”, indicó. La detención Por su parte, fuentes policiacas, consultadas este martes por Proceso, aportaron nueva información sobre la detención del exgobernador de Tamaulipas, que se produjo alrededor de las nueve de la noche del pasado domingo. Según explicaron, Yarrington llegó ese mismo día a Florencia, horas antes de que los agentes italianos, acompañados por elementos de Estados Unidos, lo localizaran en un céntrico restaurante florentino, y que posteriormente fuera detenido a pocas cuadras de distancia. Puntualizaron que se considera que no era la primera vez que Yarrington viajaba a Toscana —cuya capital es Florencia—, aunque no hay registro de que Yarrington fuera detenido con anterioridad en Italia. Asimismo, las fuentes consultadas precisaron que Italia no tiene constancia de que Yarrington se haya sometido a cirugías para cambiar la apariencia de su rostro, ni que se haya presentado como empresario. “Solo lo vimos envejecido”, afirmaron. De élite Viola, el fiscal encargado del caso de Yarrington, es un conocido magistrado que trabajó con Giovanni Falcone y Paolo Borsellino, los dos jueces héroes italianos asesinados por la Cosa Nostra en los años 90. Ocupó numerosos cargos de prestigio como miembro de unidades especializadas en la lucha contra esa mafia siciliana en Palermo y Trapani y desde septiembre de 2016 es el procurador General de Florencia. A raíz de su labor profesional y actuación en primera línea, Viola vive escoltado por diversos policías.
M IÉRCOLES 12 DE A B RIL 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
5
LOCAL
Xalapa, un estacionamiento público: agentes viales Agencias
U
n conductor estaciona su vehículo sobre la avenida Ávila Camacho, justo enfrente de una sucursal bancaria, “unos minutitos” en lo que utiliza el cajero automático. No se percata —o no le importa— que el punto en el que deja su auto es parada de autobús y en el lapso de tiempo en el que él hace cola para el cajero llega el camión urbano y al no encontrar espacio donde detenerse pasa de largo dejando a por lo menos cinco pasajeros. Estas personas tendrán que esperar al menos 10 minutos más bajo el sol del mediodía en lo que llega el siguiente autobús. Minutos más tarde, otro automovilista necesita utilizar el cajero. Al no encontrar espacio justo frente de la sucursal decide hacerlo detrás del primer vehículo. Este último conductor no se percata que su vehículo queda sobre el paso peatonal y que al cambiar el semáforo decenas de peatones tendrán que bajarse al arroyo vehicular para cruzar la calle arriesgando con esto sus vidas. Por culpa de estos dos automóviles estacionados en un lugar prohibido se inhabilita un carril de circulación provocando en segundos un caos vial que padecen decenas de personas, quienes en su desesperación tocan el claxon o buscan alternativas viales sin éxito. Esta escena forma parte de la cotidianidad de Xalapa, en donde la falta de respeto de las reglas viales, aunado a la gran cantidad de vehículos y la falta de vías alternas Continúa en la pág. 6
OPINIÓN
México Confidencial
Yarrington y el asesinato de Torre Cantú Jorge Fernández Menéndez La detención de Tomás Yarrington en Florencia, en Italia, lo primero que me hizo recordar fue a Hannibal Lecter, el personaje fílmico que también se refugió en la bellísima ciudad de la Toscana. Pero Yarrington no intentó mimetizarse haciéndose pasar por un notable restaurador de la historia de la ciudad, sino, simplemente como un hombre de recursos que allí pasaba su retiro. La detención de Yarrington, después de cinco años de estar prófugo, permite comprobar cómo y de qué manera “desaparecen” estos personajes. Todo indica que las comunicaciones que mantuvo con su familia y la tentación que representan los 15 millones de pesos que se ofrecían por información sobre su paradero fueron determinantes para su captura. Para Yarrington lo más difícil ahora será la información que, como testigo colaborador, ha dado Osiel Cárdenas en su contra. Hay historias de protección de Yarrington hacia OsielCárdenas y su organización que inician desde que el ahora detenido ex gobernador era alcalde de Matamoros, donde comenzó precisamente la carrera criminal de Osiel. En Matamoros, fue detenido Osiel, en un operativo, del cual el gobierno estatal no fue informado, por tropas del ejército mexicano. En el 2007 fue extraditado a Estados Unidos, donde llegó a un acuerdo de colaboración con las autoridades de ese país. Ahí, en realidad, comenzó la caída de Tomás Yarrington. Para esa fecha hacía meses, como comentamos en una investigación que publicamos desde el 2011, que se sabía que el ex gobernador estaba siendo investigado por las autoridades estadounidenses, por sus relaciones con el crimen organi-
zado y que más temprano que tarde esas acusaciones se convertirían en una acusación formal. El ex gobernador, en cuanto concluyó su mandato, en 2004 compró una propiedad por 6 millones 600 mil dólares en San Antonio, Texas. Antes de ser gobernador, o sea cuando era presidente municipal de Matamoros y su paisano Osiel Cárdenas era el que controlaba el narcotráfico en la entidad, recibió de un contratista un departamento de medio millón de dólares en la Isla del Padre, también en Texas. Las autoridades estadounidenses embargaron o congelaron cuentas de Yarrington por millones de dólares en los Estados Unidos y se están investigando, también, los movimientos realizados por Fernando Cano, un operador financiero que manejaba los recursos que el capo hacía llegar a autoridades políticas y de seguridad y que eran depositados, en bienes o cuentas, en Estados Unidos. Pero una de las acusaciones más graves en torno a Yarrington es la que lo relaciona a personajes de su equipo muy cercano y a él mismo, con el asesinato de Rodolfo Torre Cantú, el candidato del PRI al gobierno del estado, ejecutado una semana antes de las elecciones. A Rodolfo lo sucedió su hermano Egidio, que dejó la gubernatura el año pasado. Según la DEA, Antonio Peña Argüelles, ex colaborador de Yarrington, recibió el 29 de noviembre de 2011 un mensaje de uno de los líderes de los Zetas, Miguel Ángel Treviño Morales, El Z-40, que le advertía que “su hermano (Alfonso) ha estado diciendo que usted y Tomás Yarrington, junto con (Jorge Eduardo) Costilla (líder del cártel del Golfo y enemigos mortales de los Zetas), asesinaron al candidato a gobernador Rodolfo Torre Cantú porque afectaba al negocio de
la construcción y estaba (Peña Argüelles) patrocinado/ protegido”. Los restos de Alfonso Peña, el hermano de Antonio, fueron encontrados ese mismo 29 de noviembre en Nuevo Laredo. Junto al cuerpo había un mensaje de los Zetas en el que acusaban a Antonio de haberles robado cinco millones de dólares. Siempre según la DEA, Antonio Peña se reunió en 2008 con Yarrington en una casa que éste rentó en San Antonio para analizar el conflicto financiero que existía con Treviño Morales y que terminó con el asesinato de Alfonso. Tiempo después, Antonio Peña Argüelles fue arrestado en San Antonio y se ha convertido en la principal fuente de acusaciones contra su ex jefe, Yarrington. En sus declaraciones reconoce que estaba encargado de lavar el dinero del ex gobernador en relación con esos grupos criminales. Recordemos que Zetas y el Golfo pertenecían a una misma organización criminal: cuando se dio la ruptura en 2006-07 quienes habían colaborado con ambos grupos quedaron en medio de la refriega entre los dos grupos criminales. La DEA sostiene que obtuvo los libros contables de Peña y de su hermano Alfonso en los cuales se puede comprobar que recibieron millones de dólares del narcotráfico destinados a Yarrington y otros colaboradores.Lo que no dice es cuánto de todo ello ha sido confirmado o ampliado por el testimonio de Osiel Cárdenas. El asesinato de Rodolfo Torre se habría generado porque éste no tenía buena relación con Yarrington y porque no aceptaba los acuerdos con los grupos criminales. Esa es la gran acusación que tendría que presentarse contra Yarrington. www.jorgefernandezmenendez.com
6
MIÉR COLES 12 DE ABR IL 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
LOCAL provoca que diariamente cientos de personas tengan que padecer el tráfico vehicular y destinar varias horas en sus desplazamientos. Pese a los programas —punitivos y no punitivos— que han implementado las autoridades, hasta el momento no se ha podido evitar que diariamente cientos de personas se estacionen en lugares prohibidos, descarguen mercancía a horas no permitidas, se pasen el alto, conduzcan en estado de ebriedad o rebasen los límites de velocidad. ESTACIONARSE EN LUGAR PROHIBIDO, LA INFRACCIÓN MÁS COMÚN El mes pasado 679 personas recibieron infracciones de tránsito por estacionarse en un lugar prohibido, lo que equivale a casi 22 de estas multas al día, convirtiéndose así el artículo 347 de la Ley de Tránsito en el más violado en el mes. En febrero de este mismo año el número de infracciones por el mismo hecho fue de 704 en la capital del Estado. Sin embargo, aunque el número de infracciones es elevado —duplica a la segunda causa que es conducir sin licencia y/o tarjeta de circulación— diariamente son cientos de automovilistas los que cometen esta infracción en diversas calles de la ciudad sin recibir ninguna sanción. Según los agentes viales del centro de Xalapa atender el problema de los autos estacionados en lugares prohibidos le llevaría a la autoridad de Tránsito tanto tiempo que sería imposible atender el resto de las problemáticas viales de la ciudad. “Xalapa es un estacionamiento público”, lamenta un agente del centro de la ciudad. En calles como Murillo Vidal, Ruiz Cortines, Revolución, Clavijero, Allende, Úrsulo Galván o en sitios como la Zona UV, la Secretaría de Educación de Veracruz, Centro Estatal de Cancerología, Congreso del Estado, Central de Autobuses de Xalapa (CAXA), parque Los Berros y otros puntos es común ver diariamente a decenas de vehículos que permanecen estacionados durante horas. De poco o nada sirven los letreros y señales que anuncian el No estacionarse, o los operativos en los que se retiran los vehículos de las calles, o el cobro de infracciones, ya que en cuestión de días o incluso de horas las calles vuelven a convertirse en estacionamientos públicos. “Normalmente cuando se implementa un operativo las infracciones van disminuyendo de manera gradual, semana por semana, hasta que hay un control o un ordenamiento y se puede encauzar el operativo hacia otro lugar. El problema es que la situación de estacionarse en lugares prohibidos en Xalapa no ha bajado y por el contrario sigue hasta incrementándose a pesar del operativo continuo y los señalamientos. Hay que tener el operativo de manera permanente porque Xalapa no obedece a los estándares tradicionales”, aseguró Arturo García García, encargado de la delegación de Tránsito de Xalapa. De acuerdo con datos oficiales de la Dirección de Tránsito del Estado, el segundo lugar de infracciones cometidas en marzo lo ocupó el conducir sin licencia y/o tarjeta de circulación, con 305 infracciones, seguida de no portar casco protector para los motociclistas con 89 infracciones, y por no utilizar el cinturón de seguridad tuvo 78. En la lista proporcionada le siguen el pasarse la luz ámbar o roja del semáforo, conducir en estado de ebriedad, no respetar las señales de tránsito y el uso indebido de señales luminosas o audibles en vehículos oficiales con 53, 52, 37 y 24 infracciones respectivamente.
a los señalamientos de tránsito. Tras reconocer que la cantidad de oficiales con los que cuenta Xalapa son insuficientes para poder poner orden en las vialidades, el funcionario señaló que de existir una cultura vial entre los automovilistas estos elementos no tendrían que dedicarse a señalar las faltas de los conductores y la circulación podría ser más fácil para todos en la ciudad. Reiteró que el estacionarse en lugar prohibido constituye la principal falta en la que recaen los automovilistas y al hacerlo contribuyen a generar el problema más importante que tiene la ciudad, que es el movimiento. “Tenemos muchos vehículos de tránsito cuyos propietarios no viven o radican aquí en Xalapa y sólo vienen a hacer algún trámite y es muy difícil que hagan conciencia porque es gente que no está aquí y no entiende la problemática que tiene Xalapa o si la entiende no le importa porque no vive en esta ciudad”, dijo. García García dio a conocer que en Xalapa existen varios “focos rojos” en material vial, como la avenida Lázaro Cárdenas, en varios de sus cruces, pero sobre todo al inicio de ésta. Explicó que a la altura de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) también es muy necesaria la vigilancia permanente, toda vez que en este punto tanto autobuses como taxistas ocupan de manera incorrecta las zonas de ascenso y descenso de pasajeros, “ocasionando un tapón”. Advirtió que el primer cuadro de la ciudad igualmente es una zona conflictiva debido al gran número de taxis que establecen “sitios” en calles que deberían estar despejadas, impidiendo con ello el flujo de otros vehículos y obstaculizando el paso de los peatones. “Sabemos que es una situación difícil en el transporte público y que prácticamente hay que estar peleando el pasaje, pero afectan gravemente la circulación”, expuso. El funcionario estatal indicó además que la avenida Chedraui Caram requiere de atención constante por parte de los elementos de Tránsito, toda vez que es paso obligatorio de miles de vehículos que llevan y traen a habitantes de al menos cinco localidades diferentes a Xalapa. Dio a conocer que actualmente la ciudad cuenta con 70 oficiales fijos, sin embargo, ya se ha realizado la petición formal ante las autoridades para que se pueda incrementar. Reconoció que con la integración de 30 a 40 oficiales se podría despejar la vialidad de la ciudad. CALLES LLENAS, ESTACIONAMIENTOS VACÍOS Por su parte, el presidente de la Unión de Estacionamientos y Pensiones para Autos del Estado de Veracruz AC, José Rogelio Ibáñez Espinosa, señaló que mientras las calles de Xalapa lucen llenas de vehículos, los estacionamientos públicos batallan por obtener clientes y enfrentan una de las peores crisis. Asegura que la autoridad ha sido muy consecuente con los automovilistas al permitirles estacionarse en la vía pública e incluso tolerando que lo hagan en lugares prohibidos, provocando con esto, además del caos vial, un golpe a la economía de los empresarios del sector. “Es lamentable porque hay momentos en las horas pico en que la vialidad se ve altamente afectada por culpa de estos vehículos estacionados; también resultan afectadas las empresas de estacionamientos públicos”, dijo. Ibáñez Espinosa detalló que tan sólo en el centro histórico de Xalapa existen al menos 35 empresas de estacionamientos con una capacidad promedio de 70 cajones, sin embargo, están trabajando al 40 por ciento de su capacidad y algunas están en riesgo de cerrar por este problema. El presidente de la Unión de Estacionamientos y Pensiones para Autos del Estado de Veracruz reconoció que en Xalapa existe poco respeto de los señalamientos de tránsito, sobre todo aquellos que delimitan los espacios de estacionamiento, ya que incluso algunos de los vehículos que permanecen la mayor parte del día detenidos en las calles de la ciudad obstruyen rampas para discapacitados, pasos peatonales, entradas de estacionamientos privados o se quedan “a boca calle” en las esquinas dificultando o impidiendo el paso de los demás conductores. “Es necesario que la autoridad actúe con más severidad en los casos donde en verdad los vehículos afectan la vialidad por estar en lugares prohibidos; que se tomen cartas en el asunto”, dijo.
director general Dr. Carlos García Méndez / director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información/redacción Nallely Martínez Reyes / diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández parte de redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez, Ana Paula, Zeus Fabre corrección de estilo Ulises Monfil / reportera Berenice Arellano / colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa, José Francisco Báez Corona
•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•
consejo editorial
directorio
TRÁNSITOS, INSUFICIENTES En entrevista, Arturo García García, encargado de la delegación de Tránsito de Xalapa, reconoció que la vialidad en la capital del Estado es complicada debido a que se trata de una ciudad que ha crecido mucho, presenta problemas de tráfico vehicular con vialidades extremadamente angostas y los conductores tienen poco respeto presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera
Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolismultimedios.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.
M IÉRCOLES 12 DE A B RIL 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
LOCAL
7
ESTATAL
Colonos de Xalapa piden la destitución de Clorinda Ferrar en Comercio Municipal
Policía Militar inicia operaciones en Veracruz con 400 elementos Agencias
M Agencias
E
n la explanada del Palacio Municipal de Xalapa, un grupo de ciudadanos de las colonias Naranjal, 9 de Abril y Veracruz se están manifestando para exigirle piden al presidente municipal, Américo Zúñiga Martínez, la destitución de la subdirectora de Comercio Municipal, Clorinda Ferral Ferrando. Los inconformes se quejan de la representante municipal por su actuar con los vendedores ambulantes, «los maltrata, los insulta y todavía les quitan su mercancía y no se la devuelven». Por otro lado, acusan a un funcionario de CMAS de nombre Carlos Irvin Vite Sicilia de malo tratos. También piden la construcción de varias calles como la Montes de Oca de la colonia Revolución, de la calle Pomelo y privada Montes de Oca. «No ha cumplido el presidente municipal con estas obras».
iguel Ángel Yunez Linares, gobernador de Veracruz, esta mañana dio la bienvenida a 400 elementos de la Policía Militar que reforzarán la entidad, sobre todo en los municipios del centro y norte. En su mensaje, desde la Gran Plaza del Malecón, el mandatario estatal dijo: “Es un evento de gran relevancia; llegan a Veracruz hombres y mujeres formados en las disciplina, en el conocimiento, pero sobre todo formados en valores y principios, en valores de la honestidad y del compromiso con México (…) Llegan a sumarse la tarea de preservar la vida, la integridad física y el patrimonio de Veracruz (…) Llegan a Veracruz en un momento delicado”, dijo. Y agregó: “El compromiso es regresar a Veracruz a la ruta de la estabilidad, de la seguridad (…) Queremos un Veracruz en donde las personas vivamos sin miedo y que la ciudadanía desarrolle sus actividades sin temor a que la delincuencia les afecte”. Yunes Linares aseguró que estos 400 ele-
mentos de la Policía Militar se suman al apoyo de los elementos de la Policía Naval y de la Marina Armada de México así como del Ejército Mexicano y a la Policía Federal así como otras corporaciones estatales. Además hizo un llamado a los Senadores y Diputados Federales a aprobar la Ley de Seguridad Interior… “Que es indispensable para que el Ejército y la Armada de México tengan un marco jurídico adecuado para llevar a cabo sus actividades en beneficio de la sociedad”. Asimismo Yunes Linares pidió a diputados y senadores de todos los partidos a no politizar el tema de la seguridad pública. Por su parte, el general de la Sexta Región Militar, Juan Manuel Rico Gamez, señaló: “El día de hoy es un hecho histórico que responde a una visión del gobierno de la República de apoyar al estado de Veracruz en materia de seguridad (…) Son 400 elementos que participarán en el apoyo de la estructura de la seguridad pública en los municipios del centro y norte de Veracruz”. Durante la ceremonia de protocolo se firmó el convenio de colaboración entre el Gobierno Federal y el Gobierno de Veracruz.
Veracruz con la mayor cantidad de delitos electorales: Fepade Agencias
V
eracruz es uno de los estados con los más altos índices de denuncias relacionadas con las elecciones indicó el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto Castillo. Dijo que tan sólo en los últimos tres procesos electorales, 2013, 2015 y 2016, en Veracruz se libraron 686 ordenes de aprehensión, además de se iniciaron 135 carpetas de investigación correspondientes al nuevo sistema jurídico. Señaló que actualmente hay 308 investigaciones abiertas por los delitos electorales, iniciados a partir del proceso electoral del año pasado, aunque de éstas, 270 están relacionadas con hechos que fueron cometidos con anterioridad al proceso electoral. Comentó que los delitos electo-
rales que mayormente se han presentado en Veracruz y otras entidades es el turismo electoral, seguido por el condicionamiento de programas sociales, la compra de votos y el peculado.
8
MIÉR COLES 12 DE ABR IL 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
NACIONAL
Justicia de EU tiene preferencia en la extradición de Yarrington
Agencias
L
a justicia de Estados Unidos tiene preferencia sobre la de México en el caso de extradición de Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas, pues los cargos que le imputan dos cortes de Texas son mayores que los del formulados en México. En México, Yarrington tiene una orden de aprehensión librada por el juzgado segundo de distrito de procesos penales federales en Tamaulipas, por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Sin embargo, en dos cortes distintas del Distrito de Texas, Estados Unidos, Yarrington está acusado – desde 2013 – fraude, asociación delictuosa, vínculos con el crimen organizado, robo de dinero público, lavado de dinero y evasión de la justicia. De acuerdo con el artículo 15 de la Convención Interamericana sobre Extradición, cuando hay más de un país solicitando la extradición de una persona por delitos diferentes “se dará preferencia al Estado que reclame a la persona por el delito que sea sancionado con pena más grave según la ley del Estado requerido. Si se tratare de hechos diferentes que el Estado requerido considera de igual gravedad, la preferencia será determinada por la prioridad del pedido”. El historial delictivo de Yarrington en EU es largo. ras haber sido detenido este domingo en Florencia, Italia, tras una petición e investigación de la justicia estadounidense, de concretarse la extradición a Estados Unidos —y no a México, en donde también tiene un proceso pendiente—, el exgobernador de Tamaulipas tendría que responder a la investigación que ha conducido desde 2013 la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), el Departamento de Seguridad Interna, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y el Buró de Investigación Criminal (FBI). De 1998, cuando fue candidato del PRI a la gubernatura por Tamaulipas y hasta 2013 que se le acusó formalmente en Estados Unidos de diversas violaciones a la ley, Yarrington acumula once cargos en su contra. Según el documento, en 1998 y como candidato a la gubernatura, Tomás Yarrington comenzó a recibir sobornos por parte de las organizaciones del narcotráfico que operaban en Tamaulipas. Aunque se desconoce el monto exacto que recibió como candidato, la demanda estadounidense señala que fueron “millones de dólares” que fueron cobrados por la policía estatal que después controlaría Yarrington para permitir actividades delictivas. A partir de ese año, y todavía sin tomar protesta como gobernador de la entidad, Yarrington adquirió un condominio de lujo en South Padre Island
en Texas que le costó 450 mil dólares y que puso en manos de un prestanombres que fue parte de la red que conspiró con el crimen organizado y en operaciones de lavado de dinero y robo de recursos públicos. Todos los gastos adicionales que tuvo Yarrington de este departamento de lujo como mantenimiento o reparaciones fueron pagados por alguno de los conspiradores que participaron en esta red de lavado de dinero, indica la demanda. Los gastos del exgobernador —que fueron en promedio 900 dólares mensuales, y según los registros disponibles se efectuaron cada mes desde que adquirió la propiedad en 1998 y al menos hasta marzo de 2012— fueron pagados con dinero ilícito. A ello se suma la información disponible de que durante toda la gestión de Yarrington —febrero de 1999 a diciembre de 2004— siguió recibiendo una cuota de parte del crimen organizado para permitir distintas actividades delictivas. “Durante ese tiempo el Cártel del Golfo importó y distribuyó varias toneladas de cocaína y mariguana”, cita el texto. Según información de autoridades mexicanas y estadounidenses, en esos años ocurrió el mayor crecimiento de las actividades del Cártel del Golfo desde la década de 1970. Antes de dejar el cargo, más crimen Tomás Yarrington se hizo de más propiedades a través de prestanombres meses antes de dejar el cargo. En Puerto Isabel, Texas compró otra propiedad en febrero de 2004 y como hizo con la que adquirió meses antes de ser gobernador, se encargó que el mantenimiento, reparaciones y otros gastos se hicieran hasta 2012 a través de terceros. Pero a partir de ese año —tras presuntamente haber efectuado un robo al erario de Tamaulipas por varios millones de pesos— inició con Fernando Alejandro Cano Martínez, el principal contratista durante su gobierno, la apertura de empresas en Estados Unidos para realizar diversos fraudes bancarios. Los préstamos que recibieron unas ocho empresas creadas en Estados Unidos y ligadas a Yarrington y en las que Cano Martínez fungía como aval recibieron montos que van desde los 3 millones de dólares, hasta 6 millones 650 mil dólares, cada una. El dinero se obtuvo entregando información falsa que derivó en un fraude bancario millonario. Ese contratista que lideró el fraude fue detenido en febrero pasado en Nuevo León, México, pero horas después fue liberado pese a la investigación que existe en su contra en Estados Unidos. Y así como las empresas fachadas recibían préstamos en Estados Unidos, diversas cuentas en México en instituciones como Bancomer, ScotiaBanck, Banamex y Banregio “recibieron decenas de millones de pesos” sin origen lícito comprobable que luego eran trasladados a una cuenta en el banco Monex. De la cuenta en Monex, los fondos se transferían de nuevo a una cuenta en McAllen, Texas. Sólo en junio de 2008 se hicieron transferencias bancarias entre México y Estados Unidos por 545 mil 887 dólares. Pero además del lavado de dinero y red de fraude bancario que encabezó Yarrington con el contratista Fernando Alejandro Cano Martínez, en Estados Unidos lo acusan de haber negociado con el Cártel del Golfo y el cártel de los Beltrán Leyva para facilitar el trasiego de droga por el Golfo de México. Los registros de la DEA muestran que desde 2007 y al menos hasta 2009, Tomás Yarrington acordó con esas organizaciones del narcotráfico el acceso “sin obstáculos” de grandes cantidades de cocaína desde y hacia el Puerto de Veracruz, México, “a cambio de un porcentaje por cada carga”. Los once cargos que deberá enfrentar Yarrington en caso de extradición son parte de una demanda disponible desde mayo de 2013 que lo señalan como responsable de delitos graves que acumuló a lo largo de quince años.
M IÉRCOLES 12 DE A B RIL 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
INTERNACIONAL
NACIONAL Derrumbe de obra en Álvaro Obregón deja siete muertos
9
EU, listo para “resolver el problema” norcoreano sin China: Trump Agencias
Agencias
S
iete personas perdieron la vida y al menos 20 resultaron lesionadas este lunes, informaron autoridades de la Ciudad de México tras concluir trabajos de rescate, tras un derrumbe en una construcción en la delegación Álvaro Obregón. De acuerdo con el secretario de Protección Civil de la Ciudad de México, Fausto Lugo, el incidente ocurrió al colapsar tres niveles durante la instalación de una trabe correspondiente al estacionamiento de siete niveles del Centro Comercial Plaza Olivar. Los primeros informes confirmaron el rescate de tres cuerpos sin vida, pero conforme los trabajos del cuerpo de bomberos fue avanzando en la zona se sumaron cuatro decesos de trabajadores que fueron sepultados bajo los escombros. A través de redes sociales, el conocido como “Jefe Vulcano” hizo del conocimiento público el siniestro al compartir una serie de fotografías de dicho derrumbe. La unidad de Protección Civil ‘Alpes Omega’ de la SSP CDMX infomó que el derrumbe se produjo cuando se maniobraba con una grúa una columna de aproximadamente 20 metros de longitud, y al soltarse, ésta cayó hacia donde estaban cerca de 40 trabajadores. Posteriormente la PGJDF detalló que la grúa subía la columna, cuando ésta golpeó una columna que generó el derrumbe. Agregó que serán los peritajes en materia de seguridad industrial, fotografía, arquitectura y criminalística que se lleven a cabo los que determinen si hubo responsabilidad o no del director de obra y/o la empresa. La procuraduría capitalina señaló también que solicitará a la constructora todos los permisos correspondientes para determinar si actuaban dentro de la norma. Mediante la cuenta de Twitter de Locatel, fueron publicados los nombres de 9 de los lesionados, que son atendidos en el Hospital de Trauma Sur IMSS, ubicado al Sur de la Ciudad de México y en la Cruz Roja de Polanco.
E
l presidente estadounidense, Donald Trump, reafirmó estar listo para “resolver el problema” norcoreano sin la ayuda de China, unos días después de haber mantenido un encuentro con su homólogo chino, Xi Jinping. “Corea del Norte busca problemas. Si China decide ayudar, eso sería genial. Si no, ¡resolveremos el problema sin ellos!”, escribió el mandatario en su cuenta personal de Twitter. Agregó que en el encuentro, realizado la semana pasada, le dijo al presidente chino que un acuerdo comercial con Estados Unidos será mejor “si resuelven el problema norcoreano”. Washington anunció el fin de semana el envío de un grupo aeronaval estadounidense, incluyendo el portaaviones ‘USS Carl Vinson’, hacia la península de Corea. Corea del Norte denunció el despliegue, considerándolo “insensato” y se dijo dispuesto a responder con “la poderosa fuerza de las armas”. Trump ya había amenazado con una acción unilateral contra Pyongyang si China, principal aliado de Corea del Norte, no lograba reducir las ambiciones nucleares de su vecino. Y su secretario de Estado, Rex Tillerson, volvió a declarar que Estados Unidos estaba dispuesto “a actuar en solitario si China no es capaz de coordinar con nosotros”. El presidente estadounidense recibió el jueves y viernes pasados a Xi Jinping en su residencia privada de Florida, en un primer encuentro entre los dos mandatarios marcado por la cordialidad. ESPEREMOS QUE EU NO ATAQUE COREA DEL NORTE: RUSIA Rusia dijo que espera que las conversaciones en Moscú con el secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, sean productivas, pero destacó que está extremadamente preocupada de que Estados Unidos pueda decidir atacar unilateralmente a Corea del Norte. El hermético país asiático está emergiendo como uno de los problemas de política exterior más urgentes para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Pyongyang ha llevado a cabo cinco ensayos de misiles y está trabajando para desarrollar armamento que pueda alcanzar a Estados Unidos. Tillerson, en su primera visita a Moscú como secretario de Estado, se reunirá el miércoles con Sergei Lavrov, su par ruso, en un momento en que los lazos entre Estados Unidos y Rusia parecen estar tensos. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, en un comunicado entregado antes de la visita de Tillerson, dijo estar preocupado por muchos aspectos de la política exterior estadounidense, incluyendo a Libia, Yemen y Siria, pero señaló que estaba particularmente inquieto por Corea del Norte. “Estamos realmente preocupados por lo que Washington tiene en mente para Corea del Norte después de insinuar la posibilidad de un escenario militar unilateral”, dijo la cancillería rusa en el comunicado.
10 DE ABR IL 2017
MIÉR COLES 12
INTERNACIONAL Gran explosión se registra en Turquía
PERIODISMO CON ÉTICA
CULTURA&ESPECTÁCULOS
FILU 2017: del 21 al 30 de abril, Estados Unidos país invitado Agencias
L
Agencias
U
na gran explosión golpeó el martes la ciudad turca de Diyarbakir, una localidad de mayoría curda, según informaron medios turcos. Policías y varias ambulancias salieron hacia el lugar de la explosión en el distrito de Baglar, según la agencia privada de noticias DHA. En un primer momento se desconocía la causa de la explosión. Turquía ha sufrido una serie de ataques con bombas cometidos por rebeldes curdos y milicianos del grupo extremista Estado Islámico.
a XXIV edición de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), a realizarse del 21 al 30 de abril en el Complejo Deportivo Omega, tendrá como país invitado a Estados Unidos (EEUU). En este contexto, el Foro Académico “Las humanidades en el siglo XXI. Tradición e innovación” abrirá sus puertas al diálogo y a la reflexión, en torno a la relación actual entre México y el vecino país del norte, desde un abordaje académico, científico, artístico y cultural. Así lo dieron a conocer autoridades de la Universidad Veracruzana (UV), durante la conferencia de prensa realizada el viernes 7 de abril para presentar el programa de actividades académicas, artísticas y culturales. Octavio Ochoa Contreras, secretario de la Rectoría, precisó que la FILU representa un vehículo para la expresión del pensamiento, la imaginación y la creación, que se caracteriza este año por la participación de más de 500 sellos editoriales de casas de estudio y firmas comerciales de 15 países. Celebró que desde este espacio también se analicen las relaciones entre México y EEUU como un tema de actualidad, altamente significativo para la historia de ambos países. Anunció que en el marco de este evento, se otorgará la Medalla al Mérito Universidad Veracruzana a Edward L. Gibson, académico del Colegio Weinberg de Artes y Ciencias de la Universidad Northwestern (Evanston, Illinois), cuyas investigaciones se centran en la democratización de América Latina y EEUU. Este reconocimiento también lo recibirá Marta Lamas, destacada luchadora social en el campo del feminismo, y el Colectivo Solecito, por su labor persistente y tenaz que reivindica el derecho de la sociedad veracruzana a conocer el destino de todos los desaparecidos a causa de la violencia que impera en el país. Asimismo, se entregará el Premio Latinoamericano de Primera Novela “Sergio Galindo”; y una distinción póstuma del Premio de la Ciencia y el Hombre 2017, a Adalberto Fox Rivera, por su destacada labor en la divulgación de la ciencia. Destacó que la FILU 2017 ofrece una amplia gama de actividades artísticas y culturales para todas las edades e intereses, así como conferencias, homenajes, talleres, música, danza, conciertos, mesas redondas, teatro y presentaciones de libros. Todo lo anterior forma parte de esta experiencia y festival de las letras, que se realiza con el fin de acercar y distribuir el conocimiento, fomentar el gusto por la lectura, la cultura y las artes. Ante representantes de los diferentes medios de comunicación, el funcionario resaltó que a 24 años de su primera edición, en la actualidad la Feria Internacional del Libro Universitario se considera una de las tres principales a nivel nacional y la mejor de la región sureste del país. Desde 2001 adquirió un perfil académico y desde entonces ha incorporado temas de relevancia social, política, económica, cultural, y de interés nacional e internacional. En torno a su crecimiento, indicó que en ese año participaron 301 editoriales del ámbito nacional e internacional y un total de 24 mil visitantes; en 2005, se contó con la presencia de 400 editoriales y más de 200 actividades artísticas y culturales. Leticia Rodríguez Audirac, secretaria académica, también se refirió a las actividades dentro del Foro Académico “Las humanidades en el siglo XXI. Tradición e innovación”, que tienen que ver con el quehacer de esta casa de estudio en la construcción de un pensamiento crítico. Mediante mesas redondas se reflexionará, dijo, sobre lo que ha sido la relación entre México y EEUU en torno a las humanidades, al arte y la literatura entre la frontera de ambos países, a la construcción de una sociedad democrática, entro otros puntos. “Desde un abordaje académico, científico, artístico y cultural, la UV invita a la ciudadanía a participar de estas reflexiones y de la presencia de importantes personalidades.” Por su parte, Edgar García Valencia, director de la Editorial de la UV, anunció que en la FILU 2017 tendrá lugar el Foro de Editores Universitarios, en el que editores de diferentes universidades del país debatirán sobre el papel de la edición universitaria y sus principales retos. Comentó que este evento es relevante porque se cumplen 60 años de la fundación de la Editorial UV. Por lo anterior, parte de su programación estará dedicada a los autores de casa, pero también a los nuevos, entre ellos jóvenes experimentados. En la FILU 2017 destaca la presentación de más de una docena de libros, así como de los ganadores del Premio Latinoamericano de Novela “Sergio Galindo” y del Premio de Dramaturgia “Emilio Carballido”. En su oportunidad, Edgar Onofre Fernández Serratos, director de Medios de Comunicación, informó sobre la realización del Primer Foro de Periodismo Cultural en Xalapa, el cual tendrá lugar el 27 de abril en la Galería de Artes Plásticas de la Unidad de Artes Plásticas. Precisó que dicho foro estará conformado por cuatro mesas de análisis y debate, en las que intervendrán reconocidos periodistas veracruzanos. Los temas a tratar son: Periodismo cultural xalapeño y su panorama a finales del siglo XX; Periodismo cultural xalapeño y su ejercicio en la actualidad; Periodistas culturales, el lado invisible de las redacciones; y Periodismo cultural xalapeño desde sus entrañas, promoción cultural y edición. Destacan dos conferencias magistrales, a cargo de Jorge Moch, monero y columnista, quien abordará el tema “Periodismo cultural en el contexto estatal”; Columba Vertiz de la Fuente, de la revista Proceso, ofrecerá “El periodismo cultural, una perspectiva nacional”. Asimismo, Rodolfo Mendoza Rosendo, coordinador de la FILU, destacó que se llevarán a cabo un total de 254 actividades, 87 presentaciones de libros y revistas, 31 mesas y conferencias, 19 presentaciones artísticas, 76 talleres infantiles, exposiciones y ciclos de cine, entre otros eventos.
M IÉRCOLES 12 DE A B RIL 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
11
DEPORTES
Celebran 3er Aniversario de “Comunicada Runners” con carrera Agencias
S
e celebró con éxito la carrera por el tercer aniversario de la comunidad “Xalapa Runners”, la denominada “Ruta de los Clásicos” agotó en pocos días los 200 folios, pero la apertura de los organizadores a que corredores sin inscripción se unieran al recorrido permitió congregar en la fiesta a más de 300 participantes, en las distancias 9.5 y 7.5 kilómetros, en la rama varonil se alzó con el triunfo Alexis Trujillo Corredor de la Ciudad de México, mientras que la campeona femenil fue Claudia Márquez. La carrera propició la convivencia entre grupos y equipos de corredores de xalapa: motivación runners, cerro runners, campiras, utrail, desma runners, corredores del bosque de la estación, usbi, raduatlon y muchos más que disfrutaron además del recorrido, de diversas sorpresas que los organizadores dispusieron para el evento. La facultad de derecho, la usbi y una ruta campestre que conecta, xalapa con pancho fue el recorrido demandante pero de mucho disfrute para los corredores.
Checo, feliz con su inicio de temporada
Estados Unidos, México y Canadá oficializaron una candidatura conjunta para organizar el Mundial de 2026 Agencias
L Agencias
S
ergio Pérez, piloto de Force India, está satisfecho tras sumar ocho puntos en las primeras dos carreras de la F1 El piloto mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez, de la escudería Force India, se mostró contento tras sus primeras actuaciones en la temporada 2017 de la Fórmula Uno. “Ocho puntos en dos carreras es un buen resultado y demuestra que estamos trabajando bien como equipo”, comentó ‘Checo’ Pérez. En cuanto al Gran Premio de Bahréin, próxima fecha de la máxima categoría del automovilismo, comentó que siempre disfruta correr allá por el simple hecho de ser una carrera nocturna. “Todavía sonrío cuando recuerdo nuestro podio en 2014. Es uno de mis mejores recuerdos. Mi gran batalla con Jenson en 2013 también es algo que recuerdo”, declaró. “Es un circuito que siempre ofrece una buena carrera y grandes oportunidades”, dijo Sergio Pérez, quien espera que su monoplaza tenga mejoras.
as federaciones de fútbol de Estados Unidos, México y Canadá oficializaron hoy en Nueva York la candidatura conjunta para organizar el Mundial que se disputará en 2026. Al anuncio de la postulación lo realizó el presidente de la federación estadounidense, Sunil Gulati, y en la ceremonia de presentación estuvieron presentes los titulares de la entidad azteca, Decio de María, y de la canadiense, Victor Montagliani. La conferencia de prensa se realizó en el último piso del One World Trade Center de la ciudad neoyorquina, donde Gulati afirmó que llevaban cuatro años hablando de organizar el Mundial con Decio y Víctor. El dirigente estadounidense se mostró esperanzado en ganar la postulación: “ojalá podamos traerla, esperemos que ésta sea una apuesta exitosa”, indicó entusiasmado. Sobre cómo se repartirán los partidos entre los tres países, Gulati vaticinó: “queremos 60 de los 80 partidos en los Estados Unidos”, y luego indicó que los 20 cotejos restantes “se dividirán en territorio canadiense y mexicano”. “Necesitábamos saber cuales eran las
reglas, los equipos que iban a participar y ver los resultados de las elecciones estadounidenses, entre mucha otras cosas”, contó el directivo al respecto de la decisión de postulación. Por su parte, el canadiense Montigliani, que además es titular de la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe (Concacaf), afirmó que esta oportunidad es para mostrarle al mundo de lo que es capaz de hacer Norteamérica. También el mexicano De María aseveró: “con este acuerdo ponemos al fútbol en primer lugar, en una zona en la que 500 millones de personas, las que viven en Norteamérica y que vienen de todas partes, recibirán al resto del mundo”. Cabe agregar que esta es la primera vez en la historia de los mundiales que tres países en conjunto se organizan para realizar el principal evento del fútbol internacional. El antecedente más inmediato fue el que desarrollaron Japón y Corea del Sur en 2002. La elección de la sede del Mundial 2026, que contará con un total de 48 equipos clasificados, se definirá en un Congreso que organizará la FIFA en Ginebra, Suiza, en 2020 y donde emitirán su voto los 211 miembros de la entidad internacional.