WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
NÚMERO 318 - AÑO 1 Organiza OPLE “Carrera por la Democracia”
JUEVES 12 DE MAYO 2016
SEFIPLAN y Universidad de Xalapa firman convenio de colaboración
02 Sin tacto
El Gurú: Cuánto cuesta un voto Sergio González Levet —¿Sabes cuánto cuesta un voto, mi pequeño Saltita? Estoy sentado con el Gurú en una banca del Parque Juárez de Xalapa. Frente a nosotros, en un río de carne de la calle, pasan manifestantes, mitineros, quejosos, enervados, gritones y hasta que uno que otro habitante común y corriente, en esta ciudad tomada por la furia contra la autoridad, por los liderazgos venales, por alguno que otro dirigente social bien intencionado que conduce a alguno que otro seguidor igualmente bien intencionado. Eso es Xalapa, pienso, una capital tomada por todo tipo de intereses particulares y por escasos intereses generales (aunque todos digan que se manifiestan y cierran la calle contra la autoridad y en favor de los ciudadanos).. El Gurú me ha dejado fluir en mis reflexiones, y me recuerda los versos del Martín Fierro: “Me siento en el plan de un bajo/ a cantar mis sentimientos,/ como si soplara un viento/ hago tiritar los pastos./ Con oros, copas y bastos/ juega allí mi entendimiento. —Se nota que dejaste que jugara tu entendimiento, —finalmente me interrumpe el hombre— y eso es bueno hacerlo varias veces al día, cuando menos una por la mañana, una por la tarde y una por la noche, o cada ocho horas, como los analgésicos que debes tomar cuando tienes un dolor persistente. Pero, de regreso ala realidad, al ver pasar a tanta carne de cañón electoral -que eso son estos manifestantes para quienes los dirigen y los estimulan- recordé que la venta del voto ha sido una costumbre que ha mermado lastimosamente a nuestra incipiente democracia. Todos compran votos y muchos los venden al mejor postor. El rostro casi siempre apacible de El Gurú, se ha empezado a colorear por un enojo que empieza a asomar ostensiblemente… indignación que asoma, diría yo mejor. Por eso intervengo con una pregunta, que le da ocasión al maestro para recobrar la compostura casi perdida. —¿Y cómo es esa mecánica, maestro? —digo lo primero que se me ha ocurrido, pero sin salir del tema. —Muchos partidos tienen grupos que se dedican a esa mala costumbre. Son verdaderas estructuras que pueden cambiar -lo han hecho infinidad de veces- el resultado de la elección. Los compradores de votos van ubicando a su clientela a lo largo de la campaña y determinan cuántos serán los “agraciados” con esta maña. Primero los ubican; después los convencen con ventas de futuros, lo que se conoce como el bono de la esperanza; después, los asustan al pedirles el número de su credencial de elector (o de plano les retiran la propia credencial, para asegurar que personas de grupos afines a algún candidato de oposición no acudan a las urnas). Me encanta ver que El Gurú ha logrado mantenerse calmado, aunque sé que en su interior bulle una tormenta. Culmina su lección del día con palabras calzadas de tranquilidad, pero palabras que podrían quemar como tizones al rojo vivo a los parias de la democracia… —Por eso te pregunté ¿cuánto crees que cuesta un voto? Podrías responderme que 500 o mil pesos, o tal vez un puesto en el gobierno entrante, o alguna canonjía. Lo cierto es que un voto cuesta muy caro, porque vale por la voluntad de un ciudadano, ésa que sumada a las otras debería darnos el mejor fruto de la democracia que, como su nombre lo indica y debiera ser, es el gobierno del pueblo, de un pueblo que ha sido ultrajado y comprado en su conciencia, pero que cualquier día se levantará y entonces reinará la justicia para todos… No lo dudes ni un instante. sglevet@gmail.com Twitter: @sglevet Facebook.com/sglevet www.journalveracruz.com
03
Vania Márquez, xalapeña calificada al Campeonato Nacional de Gimnasia Rítmica 2016
09
Veracruz, entre las gubernaturas más reñidas en elecciones 2016
I Acrópolis
D
e acuerdo con un reporte por parte de la consultora Integralia, Aguascalientes, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Zacatecas serán los estados con una mayor competitividad electoral, esto de las 12 entidades que también renovarán la gubernatura el próximo 5 de junio. Basándose en los resultados de comicios pasados de cada estado participante, la consultora dio a conocer el porcentaje de votación de los partidos, primeramente, destaca al estado de Veracruz, siendo la única identidad que contiene mayor competitividad electoral, esto en los últimos 12 años. Por otro lado, la consultora con el fin de sugerir lo cerradas que estarán las elecciones en las entidades mencionadas, realizó encuestas de opinión pública sobre los partidos y las alianzas, particularmente del PAN con el PRD, buscando la gubernatura en por lo menos cinco estados. Durango, Quintana Roo, Oaxaca, Veracruz y Zacatecas son los estados que hasta ahora han
formado coaliciones entre el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). También existe posibilidad de que dichas coaliciones se hagan en Aguascalientes, Chihuahua y Sinaloa, esto para los estados donde habrá más competencia. El único estado donde no se acordó una alianza contra el Partido Revolucionario Institucional (PRI) es Puebla. Integralia, en su reporte dio a conocer que para tres de esas cinco alianzas mencionadas se designó a ex priistas: en Veracruz a Miguel Ángel Yunes, en Durango José Rosas Aispuro y por último Pedro de León en Zacatecas. En el estado de Oaxaca, José Antonio Estefan Garfias es otro ex priista el cual es posible precandidato, quien renunció al PRI en enero de 2015. Aunque por el momento no se ha generado una alianza, Martin Heredia es otro posible precandidato, el cual fue militante del PRI. Por el contrario, el PRI hasta el momento no ha postulado a ningún candidato a gobernador que haya pertenecido a otro partido político.
02 I
J U EVES 12 MAYO DE 201 6
Periodismo con Ética
LOCAL&REGIONAL
Acrópolis
E
l próximo 15 de mayo en punto de las 9:00 horas se llevara a cabo la “Carrera por la Democracia”, convocada y organizada por el Organismo Público Local Electoral (OPLE) en la capital del Estado. “Se trata de una actividad que promueve la participación ciudadana”, explicó la consejera electoral Tania Celina Vázquez Muñoz, presidenta de la Comisión Especial para la Cultura Democrática. De igual forma explicó que el principal objetivo es fomentar la participación de la ciudadanía, que hombres, mujeres, jóvenes, niños, adultos y personas de la tercera edad participen en dicha actividad gratuita. “Esta actividad es para toda la familia y los padres pueden llevar a sus hijos a esta carrera por la democracia y así vamos formando ciudadanos comprometidos”, agregó. Se explicó que el punto de salida para los corredores es el Parque Juárez recorriendo toda la avenida Ávila Camacho hasta completar los 5 kilómetros. Por otro lado agregó que lo mas
Organiza OPLE “Carrera por la Democracia” importante es que los participantes sepan el motivo por el que van a correr, por lo cual se les obsequió un kit para la carrera que incluye una playera con la leyenda: “Vota, participa, Veracruz te necesita”. La consejera electoral agregó que las inscripciones se llevarán a cabo de forma gratuita, y se podrán realizar
mediante la pagina www.tiepooficial.com, donde después de haber realizado el tramite los corredores recibirán su número, playera y chip. Por último dijo que los primeros lugares serán premiados con tarjetas monederos electrónicos para una tienda deportiva.
Denuncian tiradero de basura en zona de las Ánimas I
Karla Juárez
V
Retrasan Plan de Manejo Ambiental en Xalapa
también la basura y esto hace que la colonia luzca con muy mal aspecto. El carro de la basura tiene horas y días establecidos, sin embargo, los vecinos del edificio sacan la basura en el día y hora que quieren. Es por ello que piden a las autoridades correspondientes que hagan caso a la situación, ya que no se puede pasar por el lugar y esto es un foco de enfermedades, pues con el calor los olores se vuelven más desagradables y con las lluvias, la basura es arrastrada por toda la avenida.
Claudia Jiménez
L
directorio
uisa Paré, integrante de la Asociación Civil Sendas, informó que de acuerdo al decreto emitido el 5 de enero del presente año, el Plan de Manejo Ambiental debía estar listo en un año, sin embargo aún no ha sido concluido. La funcionaria exhortó a la Secretaria de Medio Ambiente (Sedema) a terminar el plan de manejo ambiental del área natural protegida Archipiélago de Bosques y Selvas de Xalapa, antes de que finalice el plazo de la administración presente. “Tenía que haber quedado el 5 de enero del 2016 y hasta el momento no hay plan de manejo… y eso es muy
importante porque es lo que orienta y lo que define lo que se puede y no hacer”, declaró. La investigadora señaló que es una obligación de la Sedema cumplir con el Plan de Manejo debido a que de esta manera será posible frenar la expansión urbana y defender las áreas verdes de la capital del Estado. “Dentro de una política regional metropolitana donde tienen que estar involucrados tanto los municipios como gobierno estatal que es el que impulsa esta área natural protegida y bueno nosotros hemos conformado una red de custodios del archipiélago”, reiteró.
director general Dr. Carlos García Méndez/ subdirectora Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos Sergio Sandoval Utrera/ equipo editorial Teresa Rivera, Alan Ascención diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández/ Redacción Valeria Montané, Martín Hernández, Faride Márquez, Zeus Kobe/ corrección de estilo Arely Cruz/ reporteros Karla Juárez, Berenice Arellano/ colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa.
•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•
consejo editorial
I
ecinos de la calle Agustín Lara en la colonia Ánimas, se quejan del basurero ocasionado por habitantes de un edificio en renta. En una banqueta no pavimentada junto a los edificios, se encuentra el punto para que los habitantes del edificio lleguen a depositar la basura. “Es muy desagradable tener que pasar por aquí, es un foco de infección y huele muy mal”, dijo para Acrópolis Veracruz una de las afectadas. Aunado a esto, los vecinos de colonias aledañas llegan a depositar ahí
presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolisveracruz.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.
JUEV ES 12 M AYO DE 2016
PERIODISMO CON ÉTICA
03
ESTATAL I
Sergio Sandoval Utrera
E
l secretario de Finanzas y Planeación, Antonio Gómez Pelegrín, firmó el convenio de colaboración Profesionalización para Servidores Públicos 2011-2016 con la Universidad de Xalapa, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo profesional de quienes trabajan en la Administración Pública Estatal, ofreciendo descuentos preferenciales en colegiaturas y/o inscripciones, extendiendo este beneficio a familiares en línea directa. Dichos beneficios económicos constan de descuentos de un 15% hasta un 90% en inscripciones y/o colegiaturas para quienes trabajan en Gobierno del Estado. En este sentido, la Universidad de Xalapa ha sido una institución de gran apoyo para impulsar la profesionalización de los servidores públicos, por lo que este convenio traerá beneficios como el incremento en la oferta educativa desde Licenciatura hasta niveles de Maestría y Doctorado.
SEFIPLAN y Universidad de Xalapa firman convenio de colaboración
De igual manera, se establece una vinculación y colaboración para contribuir a la capacitación del Servicio Público de Carrera, para impulsar las acciones en el Marco del Convenio de Coordinación en Materia de Profesionalización de los Servidores Públicos del Gobierno del Estado de Veracruz. Asimismo, la Secretaría de Finanzas y la Universidad de Xalapa, acuerdan trabajar en coordinación con el tema de Servicio Social, cuyo objetivo es brindar al prestador de servicio social las condiciones adecuadas para el desarrollo de su trabajo, así como emitir los documentos de carta de aceptación y constancia de liberación. Estuvieron presentes en esta importante firma, el secretario de Finanzas y Planeación, Antonio Gómez Pelegrín; Dr. Carlos García Méndez, rector de la Universidad de Xalapa; Dr. Erick García Herrera, vicerrector; y Eduardo Contreras, director de Administración de la dependencia.
Por falta de recursos, suspende SNTE festejos por Día del Maestro I
Alma Alarcón
M
ario Hernández Sánchez, Secretario general de la Sección 56 del SNTE informó que no se realizará este año el tradicional festejo del Día del Maestro en el Parque Deportivo Colón de esta ciudad. El motivo de acuerdo con el dirigente magisterial, la Sección 56 del SNTE no cuenta con los recursos económicos suficientes para solventar el gasto que representa la realización del festival del Día del Maestro como se ha hecho en años anteriores, aunque ello no quiere decir que no se festejará a los maestros. “Se están organizando diferentes festividades a nivel regional y a ellos se harán llegar los recursos que soliciten los agremiados para reconocer su labor, pero principalmente porque para la Sección 56 es muy importante el Día del Maestro”, señaló. Reiteró que la crisis económica que enfrenta la sección magisterial impide que se realice
la tradicional concentración de docentes en la capital del estado. ”El festival no lo haremos en Xalapa porque es un gasto que no se puede solventar, es una cantidad enorme de recursos que no tiene la Sección 56; a ello hay que agregar que el gobierno del estado tampoco aportará la acostumbrada concurrencia para festejar a los docentes en el Parque Deportivo Colón. En consecuencia, al no haber recursos, no se puede realizar un festival de la magnitud en que tradicionalmente se hace”, dijo. Tradicionalmente, la Sección 56 del SNTE festejaba a los maestros el Día 15 de Mayo con una magna concentración en el Parque Deportivo Colón, donde los profesores asistían a una comida y a un gran baile con grupos musicales de moda, además entre ellos se rifaban infinidad de artículos electrodomésticos y, generalmente, cinco automóviles último modelo.
Azucareros podrían perder sus empleo
I
El rumor, que ahora es un hecho, de la suspensión de dicho festival comenzó a correr la última semana de abril. Entre los profesores se comenta que no se desea realizar concentraciones mayúsculas para evitar que haya protestas ante la asistencia de autoridades educativas, que evitarían hacer compromisos de pago de estímulos al profesorado veracruzano.
Karla Juárez
O
breros de diferentes ingenios azucareros podrían perder su empleo ante la reestructuración de plazas que no sólo afectan a los trabajadores, sino también a las diligencias sindicales. Carlos Luna Barradas, líder de la Alianza Azucarera 19 de Junio, afirmó que hay líderes sindicales que no cuentan con ninguna función, pero siguen cobrando. “Hay ingenios que ya están recortando gente de confianza, en Providencia, en Casano, Grupo Porres, Santos y Beta San Miguel. Tenían como expectativa recortar como 8 mil trabajadores en sus ingenios, incluso en Modelo ya no querían reconocer la prestación del .6 en la prestación de azúcar que hay en algunos ingenios”, dijo.
Destacó que las medidas de reestructuración de plazas deben ser no sólo para los obreros, sino para quienes devengan un sueldo sólo por ocupar una dirigencia sindical. Comentó que en el Ingenio San Miguelito, las 15 secretarías del Sindicato tienen un salario de un soldador, que es un salario alto que ganan todo el año parejo. “El recorte de personal está contemplado en el convenio de modernización que firmo Adrián Sánchez Vargas, con la flexibilidad laboral, se entiende que para reestructuración de plazas debe de haber modernización, cosa que no lo hay. San Miguelito es un ingenio obsoleto con maquinaria vieja, lo mismo que otros ingenios”, finalizó.
Periodismo
I
Acrópolis
E
n Cosamaloapan, municipio enclavado en la cuenca del Río Papaloapan, y ante cientos de productores y obreros agrícolas, Miguel Ángel Yunes Linares, candidato a Gobernador del Estado de Veracruz de la Coalición “Unidos para Rescatar Veracruz” conformada por el PAN-PRD, y acompañado por el ex-presidente del CEN del PAN y actual Diputado Federal, Gustavo Madero Muñoz, presentó dentro del programa “Acciones para Enfrentar la Emergencia en Materia de Desarrollo Económico” el Programa de Apoyo a la Agroindustria Azucarera para rescatar a la Cuenca del Papaloapan. De igual forma se reunió con trabajadores del Ingenio San Gabriel quienes en representación de cientos de compañeros le expusieron el abandono y maltrato que han sufrido por parte del Gobierno del Estado que encabeza el priísta Javier Duarte. “Yunes no nos pagan nuestros salarios desde hace 58 semanas, estamos desesperados, no traemos un quinto en la bolsa y no podemos comprar lo más indispensable, somos más de 400 obreros en la indefensión. Ayúdenos por favor”. Yunes Linares se comprometió con los obreros que a partir del 5 de junio ya como gobernador electo hará lo necesario para pagar el total del adeudo por concepto de salarios que el gobierno mantiene con ellos y trabajar junto con ellos para analizar la posibilidad de reactivar el Ingenio San Gabriel.
Presenta MAYL programa de apoyo a la agroindustria en Papaloapan
Posteriormente, durante su ponencia el candidato de la Coalición destacó que actualmente el Estado de Veracruz enfrenta la peor crisis económica que se tenga memoria, situación provocada por la enorme corrupción, la inseguridad y la inacción del gobierno estatal y federal para hacer frente a la crisis internacional. Ante este panorama, los veracruzanos demandan un rumbo claro, estrategias viables y acciones concretas que permitan superar la emergencia en este rubro. El candidato a Gobernador de Veracruz del PAN-PRD, destacó que a pesar del potencial del campo veracruzano, se encuentra sumido en una de las más graves crisis de su historia. Dijo que Veracruz concentra 18 de los 51 ingenios que existen a nivel
ELECC nacional, ubicándose en la entidad veracruzana el 35 % de los ingenios de todo el país, aportando en promedio el 40% de la producción de caña, cantidad que se traduce a un 37% de la producción total de azúcar. “La producción de azúcar de Veracruz equivale a la de 12 estados de los 15 que cuentan con infraestructura azucarera y esto lo coloca como el principal productor nacional”. Informó que la hegemonía que tiene Veracruz en este rubro no se ha visto reflejado en beneficios económicos para los productores, ni para la región ya que tan solo en la zafra 2013-2014 el precio de la tonelada de caña en Veracruz fue casi de 10 pesos menor al precio promedio nacional situación que ha generado graves pérdidas económicas al sector. Con los gobiernos priístas de Fidel Herrera y Javier Duarte, los ingenios de San Cristóbal, Nuevo San Francisco, Independencia y La Concepción han cerrado sus puertas, situación que generó la pérdida de 45 mil empleos directos viéndose afectadas la economía de al menos 180 mil personas que se veían beneficiadas por esta actividad. Aunado a esto una caída en la producción en la última zafra de cerca de 24 mil toneladas tiene sumida en una profunda crisis a este sector de la cual es urgente rescatarlo. Para lograr este rescate Miguel Ángel Yunes Linares presentó 10 Acciones Urgentes para rescatar de la emergencia económica a la región de la cuenca del Papaloapan.
Como gobernador abriré centros regionales de Pipo Vázquez no atención a mujeres: declinará rumbo a la gubernatura Héctor Yunes I
I
Acrópolis
A
l expresar este martes su felicitación a las madres veracruzanas, el candidato a la gubernatura del estado por la coalición “Para Mejorar Veracruz”, Héctor Yunes Landa, afirmó que la sociedad será más grande y mejor cuando se dé todo el respaldo a la mujer y a la niñez. “La familia es la gran fortaleza veracruzana: la protegeremos como nunca antes”, manifestó el candidato priista. A la par, Yunes Landa señaló que el mejor regalo a las madres veracruzanas es que sus hijas y sus hijos estén a salvo. “Los abusadores no tienen cabida en Veracruz. Quien abusa de una niña, de una mujer, debe recibir castigo y desprecio”. Al sostener encuentros con amas de casa de colonias veracruzanas y madres de familia del municipio de Ignacio de la Llave, Héctor Yunes Landa hizo un reconocimiento a todas las mujeres que son el pilar de la familia, de la sociedad y de lo que será el nuevo Veracruz. Para este sector, el candidato priista propuso abrir 7 Centros Regionales de Atención a Mujeres, triplicar las instancias infantiles, establecer guarderías para madres que estudian o trabajan, otorgar becas a madres jóvenes o jó-
venes embarazadas en el nivel Básico y Medio Superior e impulsar programas de generación de empleos y autoempleos para madres solteras o cabezas de familia. Y reiteró la entrega de 400 mil microcréditos a la palabra, para las mujeres de escasos recursos, como uno de los principales compromisos como gobernador. En apoyo a la economía y educación de sus hijos, se comprometió a otorgarles útiles gratuitos y uniformes escolares de educación primaria a madres de escasos recursos, que les permita un ahorro y eso puedan destinarlo a la compra de artículos de primera necesidad. Héctor Yunes Landa aseveró que en su gobierno impulsará el acceso a las mujeres a un mayor número de puestos directivos, tanto en cargos de la administración pública, en el sector privado como en el ámbito académico. De igual forma, propondrá la afiliación de jefas de familia al programa federal de Seguro de Vida. El candidato de la coalición “Para Mejorar Veracruz”, tuvo también un encuentro ciudadano con habitantes del municipio de Veracruz y más tarde concluyó sus actividades públicas con una reunión en el municipio de Tlalixcoyan.
Acrópolis
E
l candidato a la gubernatura de Veracruz por el Partido Encuentro Social (PES), Víctor “Pipo” Vázquez, declaró que no estará a favor de ninguno de sus antagonistas, por el contrario, continuará en la contienda hacia las próximas elecciones del 5 de junio. Durante una rueda de prensa, el representante de PES informó que su objetivo es contrarrestar el impacto de las campañas del candidato por el Partido Acción Nacional, Miguel Ángel Yunes Linares y generar una mayor competencia. El aspirante enfatizó en el hecho de que no declinará en esta querella, ya que con sus propuestas traerá un verdadero cambio para el estado. “Les puedo asegurar que estamos en contienda, que tenemos muchas más credibilidad que los candidatos de Acción Nacional y el PRD, del PRI con otros cuatro partidos, que no le ayudan en nada pero que además el PRI va en franca caída”, añadió. El postulante sostuvo que por el momento nadie del partido tiene en mente la declinación dado que la campaña a tenido un buen ritmo y respuesta de la ciudadanía. Pipo comentó que la indiferencia y molestia que el gobierno de Duarte ha generado en la sociedad es un factor a su favor , “ hay un desprecio enorme al PRI y al gobierno de (Javier) Duarte, pero también se sabe que Miguel Ángel Yunes hizo tregua con Duarte” finalizó.
JUEV ES 12 M AYO DE 2016
o con Ética
CIONES
Los Yunes son igual o peor que Duarte: Cuitláhuac García I
Acrópolis
A
l cuestionar a Cuitláhuac García sobre quien es el enemigo a vencer en las próximas elecciones, declaró que es el abstencionismo, ya que si la gente acude a las urnas a mostrar su hartazgo al régimen corrupto de PRI, el cambio en Veracruz será posible. También hizo hincapié en que los primos Yunes son igual o peor de corruptos que Duarte, “Veracruz no aguantará otros dos años de sa-
queo, ni el PRI ni del PAN”. Frente al desplome de la industria petrolera, sustento de la economía nacional, Cuitláhuac García Jiménez, candidato de Morena al gobierno de Veracruz, propuso aquí impulsar la reactivación de la economía regional de la micro y pequeña empresas, para paliar los efectos negativos de la privatización del hidrocarburo. En esta ciudad petrolera, orgullo de la huasteca veracruzana, Cuitlá-
huac culpó al gobierno federal del PRI de Enrique Peña Nieto de la caída del precio del hidrocarburo, de los despidos masivo de trabajadores petroleros y la consecuente crisis económica que enfrenta Y explicó que el 90 por ciento de los negocios en Veracruz son micro y pequeñas empresas, mismas que sostienen la economía local de cada región, en lo que va de este desastroso y corrupto gobierno de Javier Duarte han quebrado más de 25 mil establecimientos, por la falta de ventas, de una reforma fiscal lacerante y la inseguridad, recalcó el candidato de la izquierda. Cuitláhuac, abanderado de Morena, manifestó que en el gobierno de dos años de Morena se va a tomar medidas para incentivar el consumo local y mejorar los ingresos de las familias para que recuperen su capacidad de compra, además de pagar la deuda que enfrenta el gobierno con los empresarios. Esta medida emergente –dijo Cuitláhuac- permitirá que los negocios del micro y pequeña empresas tengan ventas y la economía estatal inicie su recuperación, el poder de compra vendrán de los apoyos sociales que va implementar Morena de manera transparente e igualitaria hacia los adultos mayores, madres solteras y personas discapacitadas, agregó. El dinero, indicó Cuitláhuac va a salir del ahorro que se tenga de la administración pública, de una Ley de Austeridad que venga a quitar
05
los privilegios de todos los funcionarios del gabinete, de ahí se podrá conseguir unos 10 mil millones de pesos, además al cerrar la puerta a la corrupción se podría captar otros 15 mil millones de pesos, recalcó el candidato. Este martes, Cuitláhuac García Jiménez, acompañado por Amelia Soledad del Valle Cárdenas, candidata a la diputación local por el distrito 4 de Álamo Temapache, recorrieron varias calles para entregar casa por casa las diez propuestas del gobierno de Morena, y del trabajo legislativo, actividad desarrollada por la brigada “La Esperanza de Veracruz”. Por la tarde, los candidatos Amelia Soledad y Cuitláhuac se trasladaron a Álamo Temapache, cabecera distrital, para que de manera conjunta con la brigada “La Esperanza de Veracruz” entregaran las propuestas de gobierno casa por casa, además de interactuar con los ciudadanos que planteaban diversas inquietudes, entre ellas la inseguridad que aqueja a la zona, a esto el candidato de MORENA comentó que la única forma de ir deteniendo los índices delictivos es con oportunidades laborales para los ciudadanos y lugar en las escuelas para los jóvenes, finalizó con la propuesta de crear una policía única y cercana a la gente, “nuestra propuesta es crear una sola policía que sin pasamontañas se encargue de garantizar seguridad a los ciudadanos, y que los integrantes tengan un buen salario para evitar la corrupción”.
La corrupción es el hilo conductor de la desgracia en Veracruz: Juan Bueno Torio I
Alba Leonila se compromete con familias veracruzanas I
Acrópolis
L
a candidata del Partido del Trabajo a la gubernatura del Estado, Alba Leonila Méndez Herrera, se comprometió con las familias veracruzanas a llevar una vida digna donde el papel de las madres de familia tendrá ponderación. En conferencia con cientos de mujeres, la candidata reconoció el esmero de las madres de familia, y declaró que durante su gobierno recibirán todo el apoyo para las familias veracruzanas tengan una vida plena en sus hogares. Méndez Herrera, informó que durante su administración se implementarán programas que beneficien la economía principalmente de madres solteras que no cuenten con ingresos, con motivo de propiciar una mejor educación y alimentación a
sus hijos. Entre las medidas que la postulante declaró que implementará se encuentran la exención de cuotas en las escuelas, creación de guarderías y estancias infantiles gratuitas, así como apoyo a uniformes y útiles escolares La aspirante mencionó que durante sus visitas a comunidades en el estado de Veracruz, ha escuchado historias desgarradoras de mujeres indefensas que perdieron a sus hijos y que el gobierno no las ha atendido debidamente. “Las madres que tienen a sus hijos desaparecidos viven este dolor solas, hay una Fiscalía General que lejos de solidarizarse y de ponerse de lado de las víctimas, lo que hace es lavarse las manos”, señaló Méndez Herrera.
Acrópolis
T
ras sostener reuniones con productores agropecuarios de los municipios de Paso del Macho, Tepatlaxco y Atoyac, el candidato independiente a gobernador de Veracruz, Juan Bueno Torio, resaltó que una de las principales quejas que ha recibido de los campesinos es la falta de proyectos productivos y la condición de ´mocharse´ con el recurso una vez llega al beneficiario. “Es evidente que por corrupción el campo veracruzano está atrasado y los productores desesperados, sin oportunidades de mejorar el ingreso a sus familias, por eso me han dicho que ya están ¡hasta la madre! de este gobierno de Javier Duarte y del PRI que les piden la ´mochada´ para cuando hay un proyecto productivo, los hacen firmar y entregar la mitad del dinero o en su caso nunca les dan nada, ¡se lo clavan!” aseveró. Por ello, indicó es la corrupción el hilo conductor de la desgracia que vive la entidad, razón por la cual ha desarrollado dentro su plataforma política acciones para desterrarla del Gobierno del Estado. Una de las primeras iniciativas que dijo implementará una vez coordine
el Gobierno Ciudadano será crear el Sistema Estatal Anticorrupción, para evitar actos de enriquecimiento a costa del erario. “Basta de funcionarios ricos y pueblo pobre” expresó el Candidato Independiente a Gobernador, quien dijo otra de las medidas a tomar será que cualquier persona que trabaje en el gobierno deberá presentar como requisito su declaración patrimonial, de impuestos y de posible conflicto de interés como condición fundamental. Así mismo afirmó se establecerá en la ley la extinción de dominio, como elemento para confiscar a los funcionarios corruptos sus bienes mal habidos que por desvío de recursos hayan adquirido. Por último, hizo un llamado a los veracruzanos para que este 5 de Junio voten por la Candidatura Independiente y rompan las cadenas de complicidad que los dirigentes de los partidos políticos han forjado entre ellos; “sólo así podremos meter a la cárcel a todo aquel funcionario rojo, azul o de cualquier color que haya abusado de su cargo público para enriquecerse” finalizó.
06
J U EVES 12 MAYO DE 201 6
Periodismo con Ética
NACIONAL
Crece el turismo Estado debe 5.1% en el cuarto recuperar trimestre de 2015 rectoría I
Notimex
E
n el periodo de octubre a diciembre de 2015, el Indicador Trimestral del PIB Turístico aumentó 5.1 por ciento comparado con igual trimestre de 2014, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Al dar a conocer los resultados de los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT), expuso que a su interior los Servicios Turísticos avanzaron 4.2 por ciento y los Bienes asociados al sector crecieron 7.6 por ciento respecto al cuarto trimestre de 2014. El Inegi señaló que el cuarto trimestre de 2015, el Consumo Turístico Interior aumentó 7.5 por ciento respecto a igual trimestre de 2014; por componentes, el Consumo del Turismo Interno ascendió 4.2 por ciento y el del Turismo Receptivo se elevó 29.7 por ciento. Respecto a cifras mensuales, expuso que en el cuarto trimestre de 2015, el Indicador Trimestral del PIB Turístico avanzó en términos reales 1.4 por ciento respecto al trimestre inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas, y el del Consumo Turístico Interior fue mayor en 0.9 por ciento. Al interior del Indicador Trimestral del PIB Turístico, los Servicios Turísticos avanzaron 1.0 por ciento y los Bienes asociados al sector lo hicieron en 0.9 por ciento, en el periodo octubre-diciembre de 2015 frente al trimestre previo.
I
Agencias
L
a Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió al Gobierno Federal la creación de una ley general sobre desplazamiento forzado en el país, ya que no existen datos ni registros oficiales que permitan conocer la problemática que existe en México. El organismo explicó que no hay una colaboración entre autoridades federales, estatales y municipales, que permita determinar cuántas personas han tenido que dejar su hogar en los últimos años por la violencia, por fenómenos naturales o por el surgimiento de grupos de autodefensa. “Consideramos que es necesaria la creación de una ley general sobre desplazamiento forzado interno que establezca el margo jurídico, base para la distribución y la determinación de la concurrencia de atribuciones y obligaciones de las autoridades del Estado mexicano, en la materia, ya que, actualmente, las únicas referencias normativas serían del ámbito internacional”, dijo Luis Raúl González Pérez, presidente de la CNDH. Al presentar el primer informe so-
educativa, dice Nuño Mayer
I
Notimex
E
l secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, consideró que es fundamental recuperar la rectoría del Estado en materia educativa, que destierre viejas prácticas como la compra y herencia de plazas. Al declarar inaugurados los trabajos de la segunda reunión del Grupo de Coordinación Regional Zona Occidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el funcionario federal señaló que si bien todos tienen derecho a manifestarse, a lo que no tiene derecho es a dejar a los niños sin clases. Ante los gobernadores de Querétaro, Colima, Aguascalientes, Michoacán, Zacatecas, Nayarit, San Luis Potosí, Guanajuato y Jalisco, Nuño comentó que esas son prácticas que se irán desterrando al tiempo que el Estado vaya recuperando la rectoría en materia educativa. Manifestó que ese tema y otros serán analizados durante la segunda reunión del Grupo de Coordinación Regional Zona Occidente de la Conago. El segundo tema de la transformación educativa consiste en crear un nuevo modelo de escuela en México, con una organización mu-
cho más eficaz dando mayor autonomía de gestión, que permita un mejor aprovechamiento de la jornada escolar y detectar áreas de oportunidad en infraestructura. El tercer gran tema consiste en la profesionalización del magisterio, a través de evaluaciones que permitan detectar qué se está haciendo bien y qué se puede mejorar. “Por ello este año hemos aumentado de 200 millones de pesos a más de mil 800 millones de pesos para la capacitación continua de los maestros”, dijo Nuño Mayer. Una cuarta gran transformación, cuyo plan se estará presentando en las próximas semanas, es la ruta para la actualización de planes y programas de estudio, es decir, que México cuente con la pedagogía del siglo XXI. La quinta gran transformación se refiere a un sistema educativo ciento por ciento incluyente, a fin de que todos los cambios puedan llegar con justicia a todos los mexicanos. Nuño Mayer puso de manifiesto que esas transformaciones son las que habrán de abordarse en la segunda reunión regional de la Conago, en el marco de la reforma educativa de corte federal.
CNDH pide crear ley sobre desplazamiento forzado
bre desplazamiento interno en el país, la CNDH dijo que las cifras encontradas son registros preliminares, ya que no existe un censo confiable que pueda revelar la situación de personas que han tenido que dejar sus hogares en el país.
Según el informe, la CNDH detectó a mil 784 personas que dijeron haberse desplazado, además, se ubicó a 35 mil 433 víctimas, las cuales fueron identificadas por autoridades estatales y municipales. Distintos organismos protectores de derechos humanos han documentado seis mil 685 casos, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, reportó a cino mil 364 familias desplazadas de Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit y Oaxaca. Ante la falta de informes que permitan conocer la situación que prevalece en el país, el organismo dijo que es necesario formular protocolos de actuación dirigidos a las autoridades de los tres niveles de gobierno; generar acciones de coordinación entre el Estado, organismos internacionales, la sociedad civil y el sector privado, implementar medidas para garantizar los derechos de las víctimas, crear mecanismos en beneficio de las personas desplazadas, así como de niños, niñas y adolescentes, y realizar un estudio para determinar la viabilidad de pedir una ley general sobre personas desplazadas.
JUEV ES 12 M AYO DE 2016
Periodismo con Ética
INTERNACIONAL
Casi 41 millones de desplazados por violencia en el mundo: informe I
Dpa
C
asi 41 millones de personas en todo el mundo han quedado desplazadas dentro de su propio país al huir de la guerra y de la violencia, informaron hoy en un informe el Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos (IDMC) y el Consejo Noruego para Refugiados (NRC). Sólo el año pasado 27.8 millones de hombres, mujeres y niños abandonaron sus hogares huyendo de la violencia o a causa de catástrofes naturales, alcanzando todo un récord en un año, según los informes. “Es la cifra más alta registrada nunca”, dijo el secretario general del NRC, Jan Egeland. Unos 8.6 millones de personas de 28 países abandonaron sus casas por la guerra y la violencia, una media de 14 mil cada día. Especialmente aumentó esa cifra entre los desplazados internos de los países árabes y del norte de África. Sólo en Cercano y Medio Oriente se registraron más de la mitad de los desplazados internos, según las organizaciones. “Mientras la atención del mundo se dirige a la ola de refugiaI
dos de la región, millones se ven desplazados en Cercano Oriente dentro de sus países”, dijo el director para la región del NRC, Casten Hansen. Alrededor de 4.6 millones de personas tuvieron que abandonar su hogar en Yemen, Siria e Irak durante 2015, según el informe. En detalle, 2.2 millones huyeron de la guerra civil en Yemen. “Así y todo, es un conflicto olvidado”, informaron las organizaciones. En Siria los desplazados internos en 2015, en torno a 1.3 millones, superaron en un 18 por ciento a los de 2014. En Irak, fueron 1,1 millones de personas. En torno a dos terceras partes de los nuevos desplazados internos en 2015, unas 19,2 millones de personas, fueron víctimas de catástrofes como sequías, terremotos o inundaciones, con el sur y el este de Asia como los focos más afectados. En los últimos ocho años se registraron 203 millones de desplazados internos por catástrofes. Sin embargo, el informe habla de cifras calculadas a la baja.
Afp
E
l papa Francisco llamó al “diálogo” en Brasil ante la crisis política que atraviesa ese país, al término de la audiencia general de este miércoles en la plaza de San Pedro. “Mis pensamientos van para esa amada nación (…) que atraviesa momentos de dificultad”, dijo el papa argentino tras pedir que Brasil “avance por los caminos de armonía y de la paz, con la ayuda de la oración y del diálogo”. El pontífice argentino improvisó esas palabras al dirigirse a los fieles brasileños que asistían a la audiencia.
“Que la cercanía de Nuestra Señora de Aparecida (patrona de Brasil), que como una buena madre no abandona nunca a sus hijos, sea defensa y guía en el camino”, agregó. El pedido del papa, que sigue con particular atención la situación de los países de América Latina, fue lanzado el mismo día en el que Senado de Brasil se dispone a suspender a la presidenta Dilma Rousseff para someterla a un juicio político por maquillaje de las cuentas públicas, en la que podría ser la última jornada de su mandato.
Llama el Papa al diálogo en Brasil
07
08
J U EVES 12 MAYO DE 201 6
Periodismo con Ética
CULTURA&ESPECTÁCULOS
INAH desarrolla banco de muestras de bienes culturales Woody Allen levanta el telón de la 69 edición de Cannes I I
¿
Agencias
E
specialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México buscan minimizar el daño a monumentos, murales y demás bienes culturales a través del primer banco de muestras, informó hoy la institución. El INAH indicó que el banco de muestras, que tiene mil 200 ejemplares, tiene por objeto que los investigadores consulten la base de datos en línea y realicen análisis. La Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultura del INAH recopiló las colecciones, que
se dividen en dos categorías: bienes culturales y materiales de conservación-restauración. En el banco de bienes culturales hay 90 % de material que proviene de búsquedas arqueológicas, el resto abarca materiales históricos y paleontológicos, indicó. La institución señaló que entre 2013 y 2015 se organizaron las muestras arqueológicas con las que inició el banco. Además, se determinaron sus lineamientos, el acceso a las muestras y las donaciones de nuevos ejemplares.
Prince vio dos veces a un médico que le recetó fármacos I
Ap
U
n médico de Minnesota vio a Prince dos veces en el mes anterior a su muerte, la segunda ocasión el día antes de que falleciera, y le recetó medicamentos, según el contenido de una orden de registro conocida mientras las autoridades regresaban a la finca del artista en un suburbio de Minneapolis dentro de la investigación sobre el deceso. El doctor Michael Todd Schulenberg atendió a Prince el 7 y el 20 de abril y le recetó medicamentos, según la orden, que obtuvieron al menos dos medios de comunicación el martes antes de que las autoridades actuaran para clasificar el documento. Los investigadores entrevistaron a Schulenberg y registraron un hospital en un suburbio de Minneapolis donde trabajaba. La orden de arresto no especificaba qué fármacos se habían recetado o si Prince los había tomado.
Dpa
La abogada del médico, Amy Conners, declinó hacer comentarios ayer martes citando la confidencialidad de paciente. Un agente de seguridad dijo a Associated Press que los investigadores estudian si Prince murió de una sobredosis y si un médico le recetó medicamentos en las semanas previas a su muerte. El agente estaba familiarizado con la investigación y habló con AP bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a informar a los medios. Schulenberg es el segundo médico incluido en la investigación. La semana pasada, un abogado del doctor de California Howard Kornfeld, especialista en adicciones, dijo a la prensa que representantes de Prince habían contactado con Kornfeld pidiendo ayuda, el día antes de que la superestrella apareciera muerta el 21 de abril.
Cómo lo hace? ¿Cómo consigue Woody Allen despertar la expectación en el espectador con cada nuevo trabajo, hablar siempre de lo mismo y, además, que le aplaudan? Ésa es seguramente parte de la magia del director de 80 años que hoy volvió a llevarse los aplausos de la crítica en el Festival de Cannes con Café Society. Allen inauguró la 69 edición del certamen más prestigioso del mundo componiendo un triángulo amoroso entre Kristen Stewart, Jesse Eisenberg y Steve Carrell. Ambientada en el Hollywood de los años 30, cuando los grandes estudios de cine dominaban la ciudad, y en la querida Nueva York del director, el cineasta consigue dar otra vuelta de tuerca a las relaciones amorosas, el tema que ha presidido toda su obra. “Siempre he sido un romántico”, aseguró el director, que apostilló enseguida que seguro que no todas las mujeres con las que ha estado comparten esa afirmación. El cineasta explicó que es un romántico no de la forma que representa Clark Gable, sino en el de enamorado del romanticismo, de los grandes amores del pasado. “He crecido con las películas de Hollywood y eso ha influido en mí”, explicó el cineasta, que en esta ocasión ha mostrado el rostro más romántico de Nueva York. Y a ello ha contribuido además la cámara del italiano Vittorio Storaro, quien hace brillar todavía más el glamour del Hollywood de la época y convierte memorables el amanecer en Central Park de Nueva York o un atardecer desde el puente de Brooklyn. Y todo ello fluye a ritmo de jazz, como no podía ser de otra forma tratándose de Allen. En Café Society, Jesse Eisenberg (The Social Network) encarna a un joven judío del Bronx neoyorquino que viaja a Hollywood para encontrar trabajo con ayuda de su tío (Steve Carrell), un directivo de los grandes estudios de Hollywood. Pero todo cambiará cuando conoce a su secretaria (Kristen Stewart), que está enamorada de su jefe.
Allen explicó que quiso rodar la cinta como si de una novela se tratase, pero a su vez ofrece una obra más pausada, sin la habitual sucesión de diálogos ingeniosos y geniales de anteriores trabajos. No obstante, no faltan perlas, esas frases cargadas de lucidez como cuando la hermana del protagonista le dice que “hay que disfrutar cada día como si fuera el último, porque un día puede ser verdad” o como cuando el narrador (la voz en off de Woody Allen) asegura en otro momento: “La vida es una comedia escrita por un comediante sádico”. A Allen no le gusta competir, unas películas le salen más redondas, otras no tanto, pero indiscutiblemente sigue atrayendo a la crítica y al público. Lo único que no le gusta al director es tener que someter su trabajo al juicio de un jurado. Ha presentado una docena de cintas como director en Cannes y tan sólo concurrió por la Palma de Oro en una ocasión (La rosa púrpura de El Cairo, 1986). “No creo en las competiciones en temas de arte, las competiciones son fantásticas en el deporte”, aseguró el cineasta, quien considera que juzgar arte es una cuestión profundamente subjetiva y va contra su sentido común. El director neoyorquino tiene previsto continuar el frenético ritmo de una película al año mientras el cuerpo responda a pesar de ya haber soplado las 80 velas del pastel. “Me siento joven”, dijo, “como bien, hago ejercicio, mi padre vivió hasta los 100 años y mi madre hasta casi los 100. Si hay algo de genético en ello, entonces me ha tocado la lotería”, dijo. “Estoy seguro de que un día me levantaré y me habrá dado un infarto cerebral y me quedaré en una silla de ruedas, pero hasta que eso pase seguiré haciendo cine… mientras la gente sea tan loca de invertir su dinero”. Café Society levanta el telón de la 69 edición de Cannes en la que 21 títulos, entre ellos Julieta, de Pedro Almodóvar, se disputan la Palma de Oro, un galardón que el año pasado alzó el francés Jacques Audiard con Dheepan.
JUEV ES 12 M AYO DE 2016
Periodismo con Ética
I
Acrópolis
T
iene apenas ocho años de edad. Vania Márquez Escobar entrena todos los días y es una las ocho mejores gimnastas del estado y la única xalapeña que participará en el Campeonato Nacional de Gimnasia Rítmica 2016, que se celebrará del 17 al 22 de mayo en Mérida, Yucatán. Por lo anterior, el alcalde Américo Zúñiga Martínez se reunió con ella para felicitarla por su esfuerzo y la exhortó a representar con orgullo a la capital veracruzana, ya que constituye un “ejemplo a seguir” para todos los niños y niñas xalapeños que practican algún deporte. “Vania ha estado dos años y medio en el gimnasio. Vemos reflejado su esfuerzo y empeño. Para no descuidar la escuela y las tareas, hace doble esfuerzo todos los días”, expresó su mamá, Erika Dafne Escobar Bobadilla. “Al principio iba cuarto horas a la semana, pero ahora va también sábados y domingos, dos o tres horas al día. Su esfuerzo y gusto por el deporte nos motivan a apoyarla. Esperamos que traiga buenos resultados”. Por su parte, Arturo Márquez López, padre de la menor, también expresó su orgullo porque su hija haya sido la única xalapeña del equipo, integrado por cuatro gimnastas veracruzanas. De acuerdo con María Luisa Vázquez Concha, directora de la Academia Girex, “el entrenamiento de VaI
DEPORTES Vania Márquez, xalapeña calificada al Campeonato Nacional de Gimnasia Rítmica 2016
nia en la modalidad de gimnasia rítmica es muy pesado, pues requiere mucha flexibilidad, acondicionamiento físico y coordinación. En su categoría, que es muy peleada, es muy difícil quedar, pero estamos muy contentos porque esté ya en un campeonato nacional”. Para, Diana Reyes, entrenadora de ballet y encargada del montaje de coreografía, “Vania es una niña que
Notimex
C
on la intención de reproducir la pasión vivida alrededor del Tour de Francia, se anunció la Estapa del Tour Ciudad de México, a efectuarse los próximos 24 y 25 de septiembre con el Autódromo Hermanos Rodríguez como punto de referencia. La presentación de este evento fue encabezada este martes por el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, y por la embajadora de Francia en nuestro país, Maryse Bossière, quienes celebraron el acto en la Casa de Francia. Avalada por los organizadores de la Grande Boucle, la efímera carrera subirá el telón con una contrarreloj, “de un recorrido de tres vueltas a la pista del Autódromo Hermanos Rodríguez, en sentido inverso al utilizado en las competencias automovilísticas”.
Alcanzan la cima del Everest por primera vez en dos años
09
Serán 12.6 kilómetros que podrán disfrutar tanto pedalistas profesionales como amateurs, con intervalos de 30 segundos entre las salidas de cada uno. El orden de arranque se dará a conocer el 23 de septiembre, mediante el portal oficial de la competencia. La segunda y última jornada será un trayecto en línea con dos diferentes distancias, 135 y 70 kilómetros, pues convivirán participantes con y sin experiencia en el ciclismo. La idea es que los capitalinos aprecien una ruta con las mismas características que atraviesan los profesionales, con miras a emular el éxito cosechado en naciones como Argentina y Brasil, al tiempo que se presumen algunos puntos emblemáticos de esta ciudad.
sobresale por su empeño, tiene el tipo de carácter que se necesita para los deportistas de hoy. Cuenta con todo nuestro apoyo”. Vania es integrante de la Academia Girex y participará en el Campeonato Nacional de Gimnasia Rítmica 2016, categoría IV clase A, organizada por la Federación Mexicana de Gimnasia, en Mérida, Yucatán.
Ciudad de México, sede del Tour de Francia
I
Ap
N
ueve guías nepaleses alcanzaron la cima del Everest, para convertirse en los primeros en dos años en conquistar la montaña más alta del mundo luego de una serie de tragedias. Gyanendra Shrestha, del Departamento de Montañismo de Nepal, dijo que el grupo llegó a la cima en los 8 mil 850 metros de altitud el miércoles. Los guías sherpas nepaleses son contratados por expediciones para llevar equipo y fijar sogas en las laderas heladas para el uso por montañistas extranjeros. Casi 300 alpinistas extranjeros y sus guías buscan llegar a la cumbre
este año. Nepal espera una temporada segura en el 2016, luego que una avalancha desatada por un terremoto mató a 19 alpinistas e hirió a 61 en un campamento en la base el año pasado. En el 2014, 16 guías sherpas murieron en una avalancha sobre el campamento. Los dos desastres básicamente vaciaron el pico. La temporada de montañismo el año pasado fue suspendida y casi todos los alpinistas en el 2014 abandonaron sus intentos tras la avalancha. El único equipo en alcanzar la cima fue una china y sus cinco guías sherpas.