Diario digital 13 de mayo de 2016

Page 1

WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM

NÚMERO 319 - AÑO 1 Marchan fieles por la “ley antiaborto”

VIERNES 13 DE MAYO 2016

UV frena Congresos por falta de recursos

02 Perfilando

Amanda Gasperín Iván Calderón En menos de 2 semanas de campaña política electoral, la candidata por el PRI a la diputación local por el distrito XIV con cabecera en Santiago Tuxtla ha despejado dudas y ha consolidado una estructura ganadora y de resultados. Con un discurso certero, Amanda Gasperín Bulbarela ofrece una plataforma atractiva que responde directamente a las peticiones ciudadanas. La aspirante priista ha sido cautelosa, incluyente y prudente, pero en ningún momento le ha temblado la voz para señalar los errores cometidos hasta dentro de su mismo partido. Y esto, le gusta a la gente. Es más, la alcaldesa con licencia de Juan Rodríguez Clara es muy recordada en toda la entidad veracruzana por poner el dedo en la llaga en el tema del recorte de las participaciones federales a su municipio o de enumerar otras omisiones más de la prosperidad. Pero esa, ya será otra historia. Hay que decirlo, los destacados jerarcas de la zona de los Llanos del Sotavento, los Tuxtlas y la Cuenca del Papaloapan, reconocen que la más encumbrada de la dinastía Gasperín representa el perfil idóneo para ser la próxima diputada local, aun con el fiasco que resultó ser el actual congresista del partido verde Juan Cruz Elvira. Gracias a su experiencia y fuerza electiva, la oriunda de los Tigres mantiene una clara ventaja sobre su más cercana competidora Yazmín de los Ángeles Copete Zapot, quién a pesar de ser de izquierda arrastra la carga negativa del panista Miguel Ángel Yunes Linares, un personaje obscuro y lleno de un cúmulo de señalamientos como su enriquecimiento ilícito o la pederastia. Amanda conoce de sobra el terreno que pisa. Sin duda. Por eso mismo, la candidata desarrolla un proselitismo sensible, de contacto con la gente y que giran alrededor de temáticas que la misma ciudadanía requiere. Y es que Amanda no tan solo se apoya en el Revolucionario Institucional, la guapa aspirante a una curul mantiene el respaldo absoluto de grupos alternos y aliados quienes por esta vez dejaron atrás rencillas, complots y traiciones. Es decir, la candidata también resultó ser un factor unificador. Esto sí que es difícil de lograr. Con Amanda caminan los diputados federales Erick Lagos y Jorge Carvallo. Con Amanda están Nemesio Domínguez, Toño Méndez, Juan Carlos Molina Palacios, y demás líderes cañeros y ganaderos. Con Amanda operan los presidentes municipales dentro y fuera del PRI como Santiago Avendaño, Claudia Acompa, Vinicio Lira, Mauricio Carlín o José María Ramón Aguirre. En fin, Gasperín Bulbarela ha logrado sumar a todas las corrientes de los diferentes municipios de su distrito en torno a su candidatura, ya que tanto gremios, organizaciones, así como mucha gente ven en ella a una ciudadana de ideas frescas y renovadoras. A 22 días de la jornada electoral a Amanda nada la detiene.

@IvanKalderon ivancalderonflores@outlook.com www.eldelsur.com

Xalapa, capital cultural de carácter internacional

03

08

A defender la UV, llaman abanderados partidistas a la diputación local

I Berenice Arellano

D

urante los posicionamientos finales de los candidatos a la diputación local en la mesa de diálogo que se realizó en la Universidad de Xalapa (UV), consideraron que se debe hacer un debate público en torno a la importancia y legado de la UV en el estado. Llamaron a defender a la institución contra los poderes que han disminuido sus recursos y apuestan por la privatización de la educación. Asimismo, exhortaron a salir a las calles y defender a la educación pública. El candidato del Partido Encuentro Social (PES), por el distrito de Córdoba, Alejandro Díaz Mota, aseguró que la educación está por encima de posiciones ideológicas y por ello llamó a los jóvenes a salir “del letargo” pues consideró que el futuro está en juego. El candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por el distrito de Xalapa 10, Uriel Flores Aguayo, ponderó la importancia del legado de la Universidad Veracruzana en el estado, y consideró que un estado con altos niveles de pobreza ser universitario es un privilegio. Por su parte, la candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) por el distrito 10 de Xalapa, Daniela Griego Ceballos, apostó por una agenda ciudadana y un debate en el tema de la educación superior pública, a fin de salir de la crisis en que está sumida la entidad veracruzana. En su intervención, el candidato de Movimiento Ciudadano por el distrito 9 de Perote, Elí Herrera, pidió que esta lucha en defensa de la UV no sea “llamara de petate”, pues reprochó que mientras no se conocía el adeudo del Gobierno del estado con la UV no había problemas aparentes. Por ello, dijo que esta lucha no debe detenerse ni aún con el pago de la deuda. La candidata del Partido Acción Nacional (PAN) del distrito 11 de Xalapa, Cyntia Loba-

to Calderón, aseguró que actualmente los ciudadanos deben votar por las personas y no el partido, en torno a las propuestas de los candidatos en materia de educación pues garantizó que en Congreso ya no se vota “en bancada”. El candidato de Morena por el distrito 17 de Medellín, Gerardo Ortigoza, dijo que evidente que el Congreso local requiere de la ayuda de la academia para impulsar leyes que beneficien a la educación superior pública en la entidad, por lo que llamó a los candidatos a votar a favor de los candidatos de Morena. En su caso, el candidato de MC por el distrito 11 de Xalapa, Rubén Ricaño Escobar, consideró que la crisis que se vive en el estado afecta a todos los sectores y que se requiere una renovación de los poderes, pues “Veracruz se juega su destino”, por lo que llamó a votar por quienes “alcen la bandera” de la Universidad, pero también que impulsen el progreso del estado. En su intervención, el candidato del Partido del Trabajo (PT) por el distrito 14 de Veracruz, Héctor Eligio Rosas Saraiba, se dirigió a las autoridades educativas que son culpables del desfalco que existe en el estado en este rubro, y que el desconocimiento de la norma no los exime de la culpa de lo que actualmente se vive en la Universidad Veracruzana. La candidata del PES por el distrito 12 de Coatepec, María Antonia Pérez Sosa, que se dedicó a golpear al candidato Uriel Flores Aguayo, centró su posicionamiento final en exhortar a votar a los ciudadanos por el candidato del PES a la Gubernatura, Víctor Alejandro Vázquez Cuevas. La candidata independiente por el distrito 13 de Emiliano Zapata, Salma Zavala, pidió a los ciudadanos tener confianza en ella para poder impulsar las necesidades de los jóvenes en el estado, ser una voz en el Congreso local y lograr mejorar la situación que vive en el estado.


I

VIER NES 13 MAYO DE 201 6

Periodismo con Ética

LOCAL&REGIONAL

Berenice Arellano

C

ientos de feligreses católicos salieron a las calles para promover la reforma al artículo 4 Constitucional que busca proteger la vida desde la concepción hasta la muerte natural, luego de que en el Congreso del estado se detuviera la votación de esta iniciativa. En la marcha, el Arzobispo de Xalapa, Hipólito Reyes Larios, negó que haya criminalización de las mujeres con la reforma, pues incluso comparó la iniciativa de Ley con la disposición actualmente impresa en la ley local. “En ningún inciso se criminaliza a la población, sino al contrario se protege a los bebés y a las mujeres. La Ley no va contra las mujeres, la Ley va a favor de los bebés, a favor de la vida desde el vientre materno y no estamos en contra de nadie. Al contrario, bien quisiéramos que ellas disfrutaran su maternidad. Realmente su naturaleza es así y para eso están hechas, ellas quieren tomar una postura diferente o aparecer como víctimas de algo, me parece que no es lo adecuado”. Por ello Reyes Larios exhortó a las mujeres a reflexionar sobre esta reforma y no darle carpetazo sólo por las opiniones de los grupos de feministas que se oponen a la iniciativa enviada por el gobernador Javier Duarte de Ochoa. “Porque muchas de ellas son mamás. Nosotros respetamos su manera de pensar aunque no estemos de acuerdo y me parece que son cosas que hay que atenerse a criterios claros, criterios de la ciencia, criterios de la fe también”. Cuestionado sobre esta marcha que pretendió “abrazar” al Congreso del estado y los diputados como medida de presión para que aprueben la iniciativa, el clérigo negó que tenga este objetivo e incluso describió esta como una “marcha de alegría”. “Porque vivimos, porque tenemos una vida que nos ha sido concedida, y lo que buscamos es que se respete desde que es concebida como una vida humana hasta su vejez”.

Marchan fieles por la “ley antiaborto”

Previó Reyes Larios que en Veracruz continuarán las expresiones de apoyo a la reforma de Ley, en tanto los diputados de la LXIII Legislatura no aprueben en el pleno la modificación al artículo 4o constitucional.

Altas temperaturas provocan enfermedades gastrointestinales en Xalapa I

Alma Alarcón

E

directorio

l médico general José Luis Sánchez Álvarez dio a conocer que las altas temperaturas registradas en las últimas dos semanas han

generado el incremento de enfermedades gastrointestinales en adultos y niños, principalmente por la ingesta de alimentos en descomposición.

“Y lo importante es que después se tengan las instituciones para apoyar a las chicas embarazadas y los bebés no deseados para la adopción. Realmente un cuidado de la vida en todas las etapas”.

Indicó que de las 30 personas promedio que atiende diariamente, alrededor de 15 y 18 presentan problemas estomacales ligados a la alimentación. Mencionó que ante las temperaturas elevadas, los alimentos tienen mayor facilidad de vencimiento en cuanto a su período de descomposición, sobre todo cuando se trata de carnes. “Es importante mencionar que los problemas gastrointestinales ocupan el segundo lugar de las enfermedades durante la temporada de calor, muchas veces porque no se verifican las normas de higiene del lugar donde se compran alimentos”, dijo. Así, refirió que cuando se tiene la necesidad de comer en la calle es indispensable que se observe la higiene del lugar donde se consumirán los alimentos, así como el cuidado requerido para prepararlos. Para verificar que los alimentos no se encuentren en descomposición, expuso que como comensales se debe revisar que no huela mal, el aspecto, color y sobre todo que el producto no se desbarate de forma inmediata al ser tocados con los cubiertos. Manifestó que se debe considerar que los mariscos y pescados tienen mayor facilidad de contaminación

director general Dr. Carlos García Méndez/ subdirectora Mtra. Montserrat Quevedo Verónica jefe de información y contenidos Sergio Sandoval Utrera/ equipo editorial Teresa Rivera, Alan Ascención diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández/ Redacción Valeria Montané, Martín Hernández, Faride Márquez, Zeus Kobe/ corrección de estilo Arely Cruz/ reporteros Karla Juárez, Berenice Arellano/ colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa.

•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•

consejo editorial

02

por bacterias, por lo cual su descomposición es más rápida. “Lo principal es reconocer el olor similar al amoniaco que de los mariscos emana cuando están descompuestos, cada detalle importa al momento de alimentarnos, a cada persona corresponde prevenir este tipo de enfermedades que afectan significativamente al organismo”, opinó. Refirió que si el lugar donde se comerá está en la calle, por lo menos el puesto o carrito tenga un protector de vidrio o plástico, el agua a utilizar para lavar los trastes esté limpia y, sobre todo, la persona que esté despachando no toque el dinero, o en su defecto lo haga con alguna protección. Los síntomas principales de las enfermedades gastrointestinales son diarrea -evacuaciones líquidas-, temperatura, dolor de cabeza, vómito y dolor de estómago, acompañadas regularmente de escalofríos. En caso de registrar estos síntomas, lo principal es evitar la deshidratación, sobre todo en los menores y adultos mayores, debido a que si existe alguna complicación por constantes evacuaciones podrían estar en peligro de muerte.

presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolisveracruz.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.


V IERN ES 13 M AYO DE 2016

Periodismo con Ética

03

ESTATAL

UV frena Congresos por falta de recursos Abogados alertan sobre cursos “patitos” I

Berenice Arellano

E

I

Berenice Arellano

E

l secretario de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Veracruzana (UV), Rubén Álvaro González Benítez, aseguró que la crisis financiera en la institución ha provocado una reducción en proyectos de investigación, programas de apoyo de los estudiantes y eventos académicos. En ese sentido, dijo que a diferencia de años anteriores, ahora son conferencistas internos los que llevan a cabo congresos y foros para los estudiantes, a fin de seguir en la capacitación de los estudiantes, pero sin que esto represente un gasto exorbitante para la universidad. Por ello, consideró como alarmante lo que actualmente se vive debido que a causa de la crisis no hay fondos para llevar a cabo

eventos con visitantes de otras universidades del país, así como del extranjero. “Vienen a detener procesos internos como mantenimiento, infraestructura, equipamiento”. Y es que dijo que la deuda del Gobierno del Estado con la UV que asciende a más de 2 mil 400 millones de pesos impide destinar recursos para pagar viáticos de los visitantes. González Benítez agregó que no se trata de demeritar a dichos académicos, pero reconoció que no es la misma calidad de las conferencias y los estudiantes también lo lamentan y así lo han expresado. “No quiero demeritar la calidad de mis compañeros (…)pero si se ha visto afectado. A nivel de indicadores te impacta más que tengas un profesor visitante o del exterior del país”.

PAN acusa al OPLE de actuar en irregularidad

I

l rector del Centro Veracruzano de Investigación y Posgrado (CEVIP), Cesar Augusto Rivera Ortega, aseguró que la capacitación sobre el nuevo sistema de justicia penal en el estado es insuficiente. Además, alertó que hay cursos y talleres “patitos” que toman los abogados pensando en que serán capacitados, pero sólo los confunden o les dan información “a medias”, lo cual pone en riesgo la impartición de justicia. “Es cierto, las voces son claras cuando dicen que se necesita algo más formal en la capacitación. Eso solo lo tiene quien a nivel nacional está practicando este sistema”. El abogado precisó que hace falta capacitación científica en el estado, pero también un acercamiento de la ciudadanía con este nuevo sistema que privilegia los sistemas alternativos para la resolución de conflictos. Por ello, dijo que el CEVIP llevará a cabo la especialidad en juicio oral y proceso penal acusatorio a partir del 17 de junio, con un costo de 80 mil pesos, y que está dirigido a los peritos, agentes del Ministerio Público, policías federales y servidores públicos involucrados en la investigación e integración de carpetas de evidencia. Rivera Ortega precisó que esta especialidad está avalada por el Instituto Nacional de Ciencias Penales y durará 2 semestres en sesiones durante los días viernes y sábados. Los temas que se estudiarán son los fundamentos básicos y generalidades del sistema acusatorio, seguridad humana y derechos humanos, justicia alternativa, comunicación, argumentación jurídica, teoría del caso y la prueba en el sistema penal acusatorio.

Berenice Arellano

E

l representante del Partido Acción Nacional (PAN) ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE), Lauro Hugo López Zumaya, aseguró que el OPLE actúa con irregularidad en todos sus procesos, como designación de funcionarios. Luego de la revocación del nombramiento del secretario ejecutivo del OPLE, Héctor Alfredo Roa Morales, por parte de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el panista aseguró que es una prueba más de que el organismo actúa con irregularidades. En conferencia de prensa, explicó que esto se observó desde que el OPLE nombró a un funcionario que en 2010 fue sancionado por la Sala Regional y con ello quedó impedido para ser nombrado como secretario ejecutivo, debido a la calidad de su fama. “Este resolutivo es una prueba más de que el OPLE está fallando y sus decisiones no son las mejores ni las adecuadas para el proceso electoral en Veracruz”. Lòpez Zumaya agregó que tras la

revocación, el PAN está a la espera de que sea convocada la sesión del Consejo General del OPLE para volver a elegir al funcionario y que este garantice que la votación que los ciudadanos emitan el próximo 5 de junio sea respetada por el órgano electoral. ·”Estaremos pendientes de que el nuevo funcionario no tenga un vínculo mínimo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) o con el Gobierno del estado”. Y agregó que el PAN ha documentado todas las irregularidades y “correcciones de plana” que órganos jurisdiccionales le han hecho al OPLE, a fin de armar un expediente para pedir la revocación de los consejeros electorales, como ocurrió este miércoles con los de Chiapas. “Estamos acumulando la serie de errores que se ha venido presentando para tener la documentación probatoria y que se resuelva otro recurso que se interpuso en la Sala Regional en contra del otorgamiento de la candidatura independiente de Juan Bueno Torio”.


Periodismo

ELECC

I

Berenice Arellano

C

on la ausencia de los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), inició la mesa de opinión con candidatos a diputados al Congreso de Veracruz, que se llevó a cabo en la Universidad de Xalapa. Sobre la deuda que mantiene el Gobierno del estado con la Universidad Veracruzana y cómo desde el Congreso se logre exhortar al pago, los candidatos consideraron que se requieren leyes de morosidad y uso de recursos federales para lograr revertir el adeudo. En el caso del candidato del Partido Encuentro Social (PES), por el distrito de Córdoba, Alejandro Díaz Mota, aseguró que es preocupante y catastrófico el escenario de crisis que vive la UV, por lo que consideró que se debe entregar el 50 por ciento de recursos propios del estado obtenidos por concepto de impuestos estatales, de manera que de los mil 407 millones de pesos que se obtienen, recibiría un aumento anual de 700 millones de pesos. Además, entregar los recursos por concepto del 2 por ciento a la nómina para que vaya al pago directo de los adeudos. Por si parte, el candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por el distrito de Xalapa 10, Uriel Flores Aguayo, indicó que lo primero que se necesita es restablecer el Estado de Derecho para lograr fincar responsabilidades a quienes saquearon las arcas y buscar dónde están los recursos por la vía penal y administrativa. Agregó que es necesario acudir al financiamiento de tipo federal porque consideró que con recursos propios no se podrá pagar la deuda. En su turno, la candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) por el distrito 10 de Xalapa, Daniela Griego Ceballos, dijo que se necesita exhortar al diálogo y cumplimiento de la función del Gobierno en el pago de los adeudos. De manera que se requiere revisar que el presupuesto anual etiquetado se ejerza y cumpla y se implemente una ley de morosidad para el cumplimiento de adeudos. El candidato de Movimiento Ciudadano por el distrito 9 de Perote, Elí Herrera, precisó que se debe hacer un presupuesto que se cumpla, “es un problema de mentalidad el problema educativo porque se ha restringido todo proyecto educativo; no hemos visto obra educativa de envergadura”. Por ello, consideró que se requiere reorientar el gasto educativo En el caso de la candidata del Partido Acción Nacional (PAN) del distrito 11 de Xalapa, Cyntia Lobato Calderón, propuso establecer una mesa de diálogo con el Gobierno del estado para el pago de la deuda con la UV y hacer que los responsables del quebranto financiero paguen por ello. El candidato de Morena por el distrito 17 de Medellín, Gerardo Ortigoza, precisó que se requiere que en el Congreso del estado existan verdaderos representantes del pueblo, sin agenda política y que responda a los intereses de la ciudadanía. El candidato de MC por el distrito 11 de Xalapa, Rubén Ricaño, aseguró que toma como suyas las propuestas del Colectivo en Defensa de la UV para lograr la autonomía presupuestaria y la entrega del 5 por ciento del presupuesto anual del estado. El candidato del Partido del Trabajo (PT) por el distrito 14 de Veracruz, Héctor Eligio Rosas Saraiba, aseguró que se deben buscar que los recursos de la Federación lleguen directamente a la UV y desaparecer los fideicomisos que no tienen razón de existir. La candidata del PES por el distrito 12 de Coatepec, María Antonia Pérez Sosa, aseguro que se deben reorientar la política de la educación y asegurar la entrega del presupuesto federal del 8 por ciento a la educación. De último lugar, la candidata independiente por el distrito 13 de Emiliano Zapata, Salma Zavala, aseguró que el próximo Gobernador no podrá solventar los pasivos que mantiene de la UV debido a los graves pasivos que mantiene el Gobierno. Por ello, indicó que no se tendrá el recurso para entregar los dineros de la UV de aquí a 2018, por lo que insistió en que mienten quienes señalan que se podrá pagar el recurso, por ello propuso que desde la Legislatura se busque un seguro a nivel internacional para que la UV

Se reúnen candida local en mesa

reciba recursos generadas por la bursatilización de sus recursos. Los candidatos a la diputación local no quisieron comprometerse a entregar a la Universidad Veracruzana (UV) el 5 por ciento del presupuesto estatal, tal como lo propone el Colectivo en Defensa de la UV. Sin embargo, todos pidieron a los ciudadanos darles mayoría en el Congreso local para poder “hacer cambios”. Durante la mesa de diálogo entre candidatos a la diputación, evadieron señalar si podrían entregar esta autonomía financiera con la entrega del 5 por ciento, y hubo quien incluso propuso ir reduciendo gradualmente los recursos a la institución. El candidato del Partido Encuentro Social (PES), por el distrito de Córdoba, Alejandro Díaz Mota, consideró que se debe crear una asociación estatal de las universidades en el estado para entregarles el 5 por ciento del presupuesto anual del estado en el primer año y a partir de ahí disminuir a 4 por ciento y en el tercer año revisar

cuánto es lo que se debe entregar. El candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por el distrito de Xalapa 10, Uriel Flores Aguayo, precisó que la capacidad de gestión de la UV ha sido marginal, lo cual la deja en un punto de desventaja contra lo que han logrado otras universidades. “Los últimos rectores han cedido gran pare de la autonomía de la UV, si no hay alternancia olvidémonos del pago de deuda; impulsemos elecciones libres y combatamos la elección de Estado, no nademos de a muertito, porque el problema es de pesos y centavos; de legalidad, hay que inyectarle un sentido democrático a la UV”. En su turno, la candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) por el distrito 10 de Xalapa, Daniela Griego Ceballos, aseguró que el Estado busca privatizar la educación superior en el estado, por lo que respaldó la iniciativa de entregar la autonomía financiera y entregar el 5 por ciento de los recursos estatales; además, darle autonomía a


V IERN ES 13 M AYO DE 2016

o con Ética

CIONES

atos a diputación a de análisis

su órgano de Gobierno para que elijan sus propias normas. En su intervención, el candidato de Movimiento Ciudadano por el distrito 9 de Perote, Elí Herrera, indicó que se debe dar autonomía presupuestal a la UV, y reviró al candidato Uriel Flores Aguayo a quien le aseguró que el problema sí es ideológico, porque el modelo neoliberal ha lastimado a la educación. En el caso de la candidata del Partido Acción Nacional (PAN) del distrito 11 de Xalapa, Cyntia Lobato Calderón, opinó que se debe elaborar una iniciativa para dotar de autonomía a la Universidad con integrantes de la academia a fin de conocer el gasto que realiza la universidad y a partir de eso decidir cómo y dónde se aplicará el presupuesto, pero no base, sino que sea progresivo. El candidato de Morena por el distrito 17 de Medellín, Gerardo Ortigoza, señaló que se requiere un punto de acuerdo en el Congreso local para que la autonomía proceda y pueda ser “un escudo

defensor” contra la barredora del neoliberal; no obstante, dijo que son los electores deben decidir si quieren entregar el 5 por ciento de presupuesto a la UV o no. El candidato de MC por el distrito 11 de Xalapa, Rubén Ricaño, precisó que apoyará la iniciativa de la autonomía presupuestaria, mediante el establecimiento de un grupo de análisis entre diputados locales y miembros de la academia. El candidato del Partido del Trabajo (PT) por el distrito 14 de Veracruz, Héctor Eligio Rosas Saraiba, abundó que la Universidad debe hacer una revisión del recurso que se destina a diversos rubros, pues consideró que debe sustentar su productividad para lograr un aumento en el porcentaje de sus presupuestos. La candidata del PES por el distrito 12 de Coatepec, María Antonia Pérez Sosa, aseveró que el Gobierno estatal debe aumentar los recursos a la institución, pero también el Gobierno federal, pues consideró que hasta este momento no ha cumplido

05

con esta obligación. La candidata independiente por el distrito 13 de Emiliano Zapata, Salma Zavala, consideró que los jóvenes y estudiantes no tienen representación en el Congreso local, por lo que desde la Legislatura se debe impulsar la autonomía presupuestaria de la UV, aunque no dijo si estaría dispuesta a apoyar la solicitud del 5 por ciento del presupuesto anual del estado. La Universidad Veracruzana (UV) debe analizar sus gastos de operación y su inversión en materia de inversión y ampliación de su matrícula, consideraron los candidatos a la diputación local en la mesa de opinión que se realizó en la Universidad Veracruzana (UV). Además, acordaron que es necesaria una ley de educación superior en el estado que permita establecer la gratuidad y obligatoriedad de este nivel entre los estudiantes veracruzanos, así como un Instituto de Evaluación a nivel estatal. El candidato del Partido Encuentro Social (PES), por el distrito de Córdoba, Alejandro Díaz Mota, propone la disminución del gasto corriente para invertir más en la ciencia y en la ampliación de la matrícula que recibe cada año. Lo anterior, mediante la vinculación de la Universidad Veracruzana con organismos internacionales, empresas paraestatales, a fin de hacerse de recursos de estas instancias para la investigación y divulgación científica. El candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por el distrito de Xalapa 10, Uriel Flores Aguayo, consideró que en este rubro se requiere hacer una reforma a la ley de educación para lograr que se aumente el recurso para estos temas. Por su parte, la candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) por el distrito 10 de Xalapa, Daniela Griego Ceballos, se comprometió a impulsar que la educación superior sea gratuita y obligatoria en el estado mediante el impulso de una Ley de educación superior. En su intervención, el candidato de Movimiento Ciudadano por el distrito 9 de Perote, Elí Herrera, señaló que se necesita conciliar la ley de educación superior, pues dijo que no se podría comprometer a impulsarla si no se cuenta con mayoría en el Congreso. En el caso de la candidata del Partido Acción Nacional (PAN) del distrito 11 de Xalapa, Cyntia Lobato Calderón, dijo que se debe buscar que esta ley logre una mejor educación media superior y superior y tecnológica, mediante el establecimiento de un sistema estatal de evaluación que haga este análisis. Por su parte, el candidato de Morena por el distrito 17 de Medellín, Gerardo Ortigoza, precisó que se requiere instaurar un Instituto de Evaluación para evitar la proliferación de universidad y tecnológicos “patito”, con el cual se dé capacitación a los docentes, pero sin llegar a ser punitivo. El candidato de MC por el distrito 11 de Xalapa, Rubén Ricaño, se comprometió a hacer una gran consulta estatal para hacer una ley de educación, y preguntarle a sindicatos, docentes, indígenas y estudiantes su postura sobre este rubro y hacer un sistema educativo de calidad para producir profesionistas de alta calidad. En su intervención, el candidato del Partido del Trabajo (PT) por el distrito 14 de Veracruz, Héctor Eligio Rosas Saraiba, comentó que se debe preguntar a la ciudadanía y colegiados cómo hacer programas educativos y a partir de ahí hacer una ley de educación superior pública. Y agregó que cada docente debe ser evaluado para garantizar una educación de calidad. La candidata del PES por el distrito 12 de Coatepec, María Antonia Pérez Sosa, precisó que no se puede hacer una nueva ley sin que se consulte a los ciudadanos, o que se hagan foros parciales para escuchar a ciertos sectores de la población. En ese sentido, dijo que es lamentable que cualquier instancia pueda ser universidad, por lo que se aseguró que se debe regular estas universidades “patito” que resultan en una estafa. La candidata independiente por el distrito 13 de Emiliano Zapata, Salma Zavala, aseguró que exigirá una ley que regule a las instituciones de superior pública, y lograr que se amplíen los apoyos para los jóvenes que busquen estudiar una licenciatura. Además, dijo que impulsará abrir campus en el distrito de Emiliano Zapata.


06

VIER NES 13 MAYO DE 201 6

Periodismo con Ética

NACIONAL

Garantiza Nuño Mayer a jóvenes un lugar en educación superior I

Notimex

P

ara el próximo ciclo escolar todos los jóvenes de la Ciudad de México, Morelos, Hidalgo y el Estado de México, sin excepción podrán acceder a un lugar de calidad en la educación superior, anunció el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer. Dijo que ésto se logró gracias al esfuerzo conjunto entre el gobierno Federal y los estados. Al hablar en el salón Hispanoamericano de

la SEP, señaló que se estima que en el próximo ciclo escolar egresen del nivel de educación medio superior 341 mil 473 estudiantes de dicha región del centro del país, y se oferten 463 mil 459 lugares, más que suficientes para todos ellos en el nivel superior. Recordó que en lo que va de la Administración Federal se incrementó de manera sustantiva la cobertura educativa al pasar de 33 a casi 36 por ciento en el nivel licenciatura.

Sustentabilidad, una labor conjunta de los tres niveles de gobierno I

Notimex

E

I

Notimex

E

n las últimas 24 horas se registraron en el volcán Popocatépetl 169 exhalaciones de baja intensidad acompañadas por emisiones de vapor de agua y gases, además de 18 minutos de tremor y una explosión. El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que durante este lapso las condiciones de nubosidad no permitieron observar al volcán de manera continua, pero durante la noche se vio incandescencia sobre el cráter. Además, desde hoy por la mañana y hasta el momento del reporte de monitoreo, se ha observado una ligera emisión de vapor de agua y gas que los vientos dispersan con dirección al sureste, detalló el organismo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación. Por ello, exhortó a no acercarse al coloso, sobre todo al cráter, ante el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos. El Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2, ante lo cual se prevé que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia. Asimismo, que se registren lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, y no se descarta la posibilidad de flujos piroclásticos y de lodo.

Registran 169 exhalaciones de baja intensidad en el Popocatépetl

Ante este escenario, el organismo recomendó continuar con el radio de seguridad establecido de 12 kilómetros, así como mantener controlado el tránsito entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés. A las autoridades de Protección Civil les sugirió mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos, y a la población estar atenta a la información oficial que se difunda.

l secretario de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano Alamán, aseveró que para hacer frente al cambio climático y garantizar la sustentabilidad de las ciudades, los tres niveles de gobierno deben trabajar de manera conjunta para ofrecer soluciones integrales en las que participen tanto gobierno como población. Al darse a conocer la tercera edición del foro Alternativas Verdes. Ciudades sustentables, que se efectuará del 22 al 24 de septiembre en el estado de Morelos, subrayó que en esa labor es indispensable el papel que desempeñan las grandes ciudades. Es así, explicó, porque en ellas se genera hasta 60 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), lo que constituye un problema mundial. El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) destacó la importancia de ese foro que este año enfocará sus esfuerzos al tema de las ciudades sustentables, pues el reto es lograr que esas congregaciones urbanas reduzcan su huella de carbono. Sostuvo que en la administración federal “contamos con instrumentos que permiten cumplir con los compromisos adquiridos en París para hacer frente al cambio climático” y garantizar la sustentabilidad de las ciudades. Pacchiano Alamán reiteró que desde el Gobierno de la República se comparte la visión de ese foro de ciudades sustentables y de que una ciudad debe tomar como prioridad mitigar sus impactos sobre el medio ambiente. Profundizó sobre la importancia de que los tres órdenes de gobierno combinen esfuerzos para reducir la huella ambiental de las urbes y planteó que éstos no deben limitarse a reducir las emisiones vehiculares sino también a hacer una correcta gestión de los residuos sólidos. El funcionario estimó que un adecuado manejo de esos residuos se puede convertir en una alternativa muy rentable, ya que además de restar los daños que se pueden generar al medio ambiente se contaría con una fuente sustentable de generación de energía. Por ello, enfatizó, “con la realización de este foro se tiene la perspectiva de las acciones que se pueden llevar a cabo en conjunto para reducir los impactos ambientales de las ciudades y obtener experiencias de otras partes del mundo como la Unión Europea”.


V IERN ES 13 M AYO DE 2016

Periodismo con Ética

07

INTERNACIONAL Protestan contra Uber Derecha italiana miles de taxistas chilenos busca abrogar ley M de matrimonio homosexual I

I

Afp

U

n grupo de parlamentarios italianos de derecha y centro anunció este jueves que va a organizar un referendo para abrogar la ley aprobada la víspera que legaliza la unión civil homosexual. No pudimos manifestarnos en el parlamento, ni siquiera presentar enmiendas. Llegó el momento de salir a la calle y de movilizar a la gente, anunció Eugenia Roccella, del pequeño partido de centro-derecha Idea, durante una conferencia de prensa. Los conservadores critican la decisión del primer ministro de centro-izquierda, Matteo Renzi, de someter la ley al voto de confianza para acelerar el proceso tras dos años de debates en el Parlamento. Sin embargo, los pasos para llegar

a un referendo son complejos, ya que se necesita entre otras reunir 500 mil firmas, y luego obtener la aprobación del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional. Como venganza, Massimo Gandolfi, líder de los católicos tradicionalistas amenazó al primer ministro Renzi con forzar su renuncia como gobernante con una avalancha de votos en su contra en otro referendo, que tendrá lugar en octubre para aprobar la reforma constitucional sobre el Senado y con el que se juega su mandato. Los conservadores no le perdonan a Renzi que siendo católico practicante sacara adelante la ley que legaliza las uniones homosexuales y que permitió a Italia alinearse con el resto de los grandes países de Europa.

Afp

iles de taxistas bloquearon con sus automóviles este jueves la céntrica avenida Alameda de Santiago, en una jornada de protestas contra las aplicaciones de internet Uber y Cabify, consideradas ilegales en el país. Extensas filas de vehículos pintados de negro y amarillo, los colores que usan los taxis en Chile, coparon varias cuadras de la calzada sur de la avenida Alameda, tapizados de banderas chilenas y con sus parabrisas pintados con la consigna “!Fuera Uber”¡. Solo el frontis de la casa de gobierno permaneció despejado. A ambos costados de la calle podían verse extensas filas de automóviles perfectamente ordenados, que de cada tanto hacía sonar con fuerza sus bocinas, en una convocatoria que sorprendió a sus organizadores. “Nunca pensamos que esto iba a llegar a esta cantidad de gente y colegas. Esto demuestra que no estamos equivocados”, afirmó el presidente de la Confederación Nacional de Taxis de Chile Luis Reyes, a medios locales. La manifestación provocó algunos atascos de tránsito, principalmente en el centro de Santiago, la capital chilena de más de seis millones de habitantes. Los taxistas reclaman por la llega-

da al país de aplicaciones de internet Uber y Cabify, que ofrecen servicios de transporte de pasajeros considerados “ilegales” por las autoridades chilenas. Para hacer frente a la manifestación, Uber anunció viajes gratis, bajo la consigna “Santiago no para”. “A pesar que la movilidad de la ciudad pueda estar complicada, los socios conductores de Uber están listos para ayudarte a que salgas a cumplir tus labores diarias”, dice un anuncio de la aplicación. Cabify, en tanto, anunció que no aceptaría reservas hasta la tarde de este jueves. Por su parte el gobierno recordó que está en manos del Congreso regular el uso de estas nuevas aplicaciones, consideradas una competencia desleal por los taxistas, sometidos a rigurosos controles y el pago de impuestos. “Nosotros no podemos bloquear las aplicaciones (…) Hoy el rol del Congreso es clave”, afirmó el subsecretario de Transporte Metropolitano, Matías Salazar, a la televisora CNN. Hace un mes, la Corte de Apelaciones de Santiago declaró inadmisible un recurso de protección presentado por taxistas en contra del Ministerio de Transportes por no suspender el sistema Uber.


08

VIER NES 13 MAYO DE 201 6

Periodismo con Ética

CULTURA&ESPECTÁCULOS I

Acrópolis

X

alapa es una capital cultural, donde se realizan eventos de carácter internacional de gran importancia, que involucran a actores de diversas partes del mundo y son un espaldarazo para la ciudad, expresó durante su visita a la Atenas Veracruzana, Tupac Peralta, músico nacido en Perú y radicado en España hace casi 25 años. Luego de participar en III Festival Internacional de Quenistas y Música Latinoamericana, destacó su repercusión internacional. “Yo vengo desde Europa a esto, que no sólo es una actividad cultural, sino una gestión cultural de la ciudad para potenciar su turismo”. Además del carácter provinciano de la ciudad, lo que más llamó su atención fue la calidez de los xalapeños. “He estado primero en la Ciudad de México y otras capitales y no tienen nada que ver. Mi referencia de México era el DF, pero vienes aquí y te cambia todo”. “Yo creo que México realmente es esto. Tú le preguntas a la gente dónde queda esto y te coge del brazo y te lleva y te quiere dar de comer esto y te dice que vayas a ver la cascada de no sé dónde… La comida, excelente; Xalapa, muy bien. La desgracia

es que no hay tiempo para hacerlo, pero el cariño está”. Con la presencia de músicos de la talla de Tupac Peralta, Xalapa refirma su vocación cosmopolita. “Lo que vengo a ofrecerles es el resultado de un proceso creativo que he ido madurando a lo largo de muchos años, primero, de formación clásica durante ocho años en el Conservatorio de Viena, Austria; luego, una experiencia más compleja en jazz y una búsqueda de los sonidos de la quena. Tengo una licenciatura en flauta y orquestación”. Su repertorio tiene vertientes de diferentes partes del mundo. Incluye técnicas del shakuhachi (flauta japonesa), del bansuri (de Pakistán), de las flautas nativas de Norteamérica, manteniendo la esencia de la música de los Andes. Para Tupac Peralta, “el único lenguaje positivo entre los nacidos en América debe ser el de la cultura, del arte, de la fraternidad. Un pueblo que conoce su cultura es un pueblo libre. Ojalá el próximo año puedo volver a estar con todos ustedes. Hablaré con los organizadores y, si ellos lo consideran, yo encantado de regresar acá. ¡Muchísimas gracias a Xalapa!”.

Xalapa, capital cultural de carácter internacional

Madonna rendirá homenaje a Prince en los Premios Billboard I

I

Efe

M

adonna rendirá homenaje al recientemente fallecido Prince en la próxima edición de los Premios Billboard, informaron fuentes cercanas a la organización este 12 de mayo del 2016. Los artistas Ludacris y Ciara serán los anfitriones del evento, que tendrá lugar el próximo día 22 de mayo en el T-Mobile Arena de Las Vegas (Nevada) y que la cadena ABC emitirá en directo. The Weeknd, con 19 nominaciones, es el gran favorito para la cita, seguido de Justin Bieber, con 12, mientras que Adele y Taylor Swift se quedaron con 8 candidaturas. En la categoría reina, la de mejor artista, aparecen los nombres de Adele, Justin Bieber, Drake, Taylor Swift y The Weeknd. Como mejor artista masculino están nominados Justin Bieber, Drake, Fetty Wap, Ed Sheeran y The Weeknd, y en el apartado femenino el quinteto finalista lo forman Adele, Selena Gómez, Ariana Grande, Rihanna y Taylor Swift. Adele podría alzarse como la artista con mayor número de premios en la historia de estos galardones. Actualmente el récord lo tiene Taylor Swift con 20 trofeos. La británica posee 13 hasta ahora. En cuanto a dúos o grupos, los no-

Frida Kahlo, en ruta de romper otro récord

minados son Maroon 5, One Direction, Twenty One Pilots, The Rolling Stones y U2. Los Billboard también reconocen a los artistas con más ventas, un premio al que optan Adele, Justin Bieber, Drake, Fetty Wap y The Weeknd, y a los más presentes en redes sociales, con Bieber, Selena Gómez, Ariana Grande, Demi Lovato y Taylor Swift como nominados. En la categoría demejor artista latino se disputarán el premio la Banda Sinaloense MS De Sergio Lizárraga, Juan Gabriel, Nicky Jam, Romeo Santos y el fallecido Ariel Camacho junto a Los Plebes del Rancho. Por primera vez, un artista norteño y una banda regional mexicana logran la candidatura en esta categoría. Y como mejor álbum latino, los finalistas son ‘Los Dúos de Juan Gabriel’ y ‘Mis Número 1...40 Aniversario’, ambos de Juan Gabriel; ‘Cama Incendiada’, de Maná; ‘Hoy más fuerte’, de Gerardo Ortíz, y ‘Formula, Vol. 2’, de Romeo Santos. Los premios Billboard, diferentes a los Billboard de la Música Latina, reconocen a los artistas más exitosos del año en EE.UU. según las ventas de álbumes, sencillos, transmisiones en radio, giras y uso de redes sociales.

Ap

C

on un pequeño cuadro, valorado en entre 8 y 12 millones de dólares, Frida Kahlo se dispone a recuperar el jueves el récord en subasta para una obra de arte latinoamericana. De conseguir comprador en la venta de arte moderno e impresionista de la casa Christie’s, Dos desnudos en el bosque (La tierra misma) colocaría nuevamente a la artista en el primer lugar, del que fue desplazada en el 2008 cuando Trovador de Rufino Tamayo facturó 7.2 millones de dólares. La marca previa, impuesta por Kahlo en 2006 con Raíces, era de 5.6 millones de dólares. La artista le obsequió la obra de 1939 a su compatriota Dolores del Río, una de las primeras actrices latinoamericanas que triunfó en Hollywood. “Creo que es una de las pinturas más personales de Kahlo porque es muy poética y la sutileza del cuadro es maravillosa”, dijo Virgilio Garza, director del departamento de arte latinoamericano en Christie’s. “Otros cuadros suyos son mucho más expresivos y emotivos. Este es más sutil y discreto pero al mismo tiempo hay

muchos elementos simbólicos que lo hacen trascendente”. El cuadro ha sido descrito por la rematadora como “exquisitamente surrealista” porque la escena parece sacada de un sueño. Kahlo lo pintó sobre metal, lo que recuerda a la tradición de los antiguos votos u ofrendas ofrecidas a un santo o una divinidad como agradecimiento por algo y que a menudo eran obras pintadas sobre metal, explicó Garza. La obra fue expuesta por última vez en el Jardín Botánico de Nueva York el año pasado. Tras la muerte de Del Río, el cuadro pasó a manos de su marido, el estadounidense Lewis Riley. Fue subastado por Christie’s en 1989 y adquirido por la coleccionista Mary-Anne Martin, quien se lo vendió al actual dueño, cuyo nombre no ha sido divulgado. Kahlo, quien falleció en 1954, se hizo famosa por sus conmovedores autorretratos. Su vida estuvo marcada por varios hechos trágicos: de niña padeció poliomielitis, luego tuvo un accidente de tránsito que le lesionó la columna y la pelvis, y más tarde perdió un embarazo.


V IERN ES 13 M AYO DE 2016

PERIODISMO CON ÉTICA

09

DEPORTES

Conmebol designa a mujer como representante ante FIFA I

Agencias

representar a la Conmebol en un cargo ante el máximo órgano mundial del futbol y su elección está en consonancia con la cuota de género trazada por la FIFA en sus recientes reformas de sus estatutos. “Para las mujeres es importante, hemos ido ganando espacios poco a poco a nivel mundial en distintos ámbitos: en la política, en el deporte; ahora puede ser en la dirección deportiva, estoy muy orgullosa”, comentó. “Aquí la transparencia, la rectitud es lo que va a primar”, aseguró la representante de la Conmebol sobre sus perspectivas en el cargo al aludir a recientes discursos de los presidentes de la Conmebol y de la FIFA. Muñoz aseguró que Sudamérica tiene un gran reto en el futbol femenino y le hace falta ganar los espacios que ya tienen otros países. La FIFA inaugurará este día en la capital mexicana su Congreso 66 con la asistencia de 209 miembros que debatirán el 12 y 13 de mayo una agenda que incluye la potencial admisión de las Federaciones de Kosovo y de Gibraltar.

L

a ecuatoriana María Sol Muñoz y el uruguayo Wilmar Valdez, han sido elegidos este jueves por la Conmebol como sus representante ante el Consejo de la FIFA, durante un Congreso extraordinario celebrado en Ciudad de México. “Como representante de Conmebol, espero llevar siempre, como en todas las actitudes y en todo mi proceder, siempre la ética y los principios por delante y en este marco me desempeñaré”, dijo Muñoz, al anunciarse su elección al Consejo de la FIFA. Las candidaturas de Muñoz, una abogada ecuatoriana especialista en derecho tributario, y de Valdez fueron aprobadas por unanimidad de los miembros de la Conmebol durante su encuentro en México, donde se han reunido en el marco del Congreso de la FIFA. En el mismo proceso de elección, la Conmebol aprobó de forma unánime la elección del chileno Arturo Salah como su vicepresidente tercero. Muñoz será la primera mujer en I

Ap

E

Nadal consigue el boleto a cuartos en Masters de Roma I

Agencias

E

l español Rafael Nadal venció este jueves por 6-7 (3), 6-2 y 6-4 a Nick Kyrgios, en 2 horas y 49 minutos, tomándose venganza de la derrota que el australiano le infligió en el pasado Wimbledon y ya está en los cuartos de final del torneo de Roma. Nadal, número cinco del ranking ATP, perdió la primera manga en el desempate pero logró reaccionar y hacerse con el pase a los cuartos de final, en los que se medirá contra el ganador del duelo entre el serbio Novak Djokovic, vigente campeón del torneo, y el brasileño Thomaz Bellucci. El español, que ganó los torneos del Principado de Mónaco y de Barcelona en esta temporada y viene de hacer semifinales en Madrid, se tomó cumplida revancha ante Kyrgios que fue capaz de eliminarle en la edición de 2014 de Wimbledon. Tras ganar el miércoles al alemán Philipp Kohlschreiber en su debut, Nadal confirmó su buen estado físico al imponerse a uno de los jugadores de más potencial del circuito, que este año ha sido campeón en el torneo de Marsella y que está situado en el puesto 20 de la lista mundial. De confirmarse los pronósticos, Djokovic y Nadal se enfrentarán en un encuentro que ha sido final del torneo de Roma en cuatro ocasiones.

l COI “no vacilaría” en volver a analizar muestras de drogas de los Juegos de Invierno Sochi 2014 si surgen evidencias de manipulación de los controles de dopaje, dijo el director médico del organismo rector olímpico. Un informante ruso dijo a la cadena CBS de Estados Unidos que cuatro rusos ganadores de medallas de oro en las Olimpiadas de Sochi consumieron esteroides, y que agentes de seguridad rusos realizaron el control de dopaje durante los juegos. “El COI estudiará cuidadosamente cualquier asunto que surja”, dijo el director médico, doctor Richard Budgett, a la Associated Press. “Tuvimos expertos internacionales que supervisaron los análisis en el laboratorio. Aplicamos toda la seguridad posible”. Budgett dijo que el Comité Olímpico Internacional conserva todas las muestras de Sochi en su laboratorio en Lausana, Suiza. El COI conserva las muestras olímpicas durante 10 años para realizar nuevos análisis a medida que se perfeccionan los métodos. “Estudiaremos si el reanálisis nos ayudará a determinar si hubo manipulación o no”, dijo Budgett en la entrevista telefónica. “Todavía no hay una decisión. Pero si existen pruebas de manipulación, no vacilaríamos en analizar”. Normalmente, el COI prefiere esperar hasta cerca del final del período de prescripción de 10 años para emplear las técnicas más actualiza-

COI deja abierto caso de dopaje en Sochi das, pero las denuncias de Sochi podrían motivarlo a hacerlo antes. La Agencia Mundial Antidopaje anunció el martes que está ampliando su investigación sobre el dopaje en el deporte ruso. Dos días antes, Vitaly Stepanov dijo en el programa 60 Minutes que mantuvo conversaciones con el ex director del laboratorio antidopaje de Moscú, quien le habló de una “lista Sochi”, en la cual figuraban cuatro campeones de los juegos de 2014. No los identificó. El presidente de la AMA, Craig Reedie, dijo que las afirmaciones “son causa de verdadera preocupación, ya que contienen nuevas denuncias sobre intentos de subvertir el proceso antidopaje en los Juegos de Sochi”. Observadores de la AMA fiscalizaron todo el proceso de control de dopaje en Sochi. Natalya Zhelanova, asesora antidopaje del ministro de Deportes ruso, dijo que el ministerio cooperará con las investigaciones que emprenda la AMA. Por su parte, Budgett dijo que no tenía información sobre los resultados de nuevos análisis de muestras de los juegos de verano de Beijing y Londres. El COI inició el nuevo análisis de muestras para eliminar a cualquier atleta que haya violado las normas antes de los juegos de Río de Janeiro en agosto. “El proceso sigue su marcha”, dijo Budgett. Cualquier resultado positivo puede conducir a descalificaciones retroactivas y despojo de medallas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.