NÚMERO 510 - AÑO XIII
WWW.ACROPOLISVERACRUZ.COM
Instalada, mesa de negociación del Ayuntamiento con Sindicato de la CROC
VIERNES 13 DE ENERO 2017
Miguel Ángel acude al Hospital Niño Veracruzano
05
Dólar a
22.17 pesos
Página 2
“Justice League” estrena foto
06
10
2
VIER NES 13 ENER O DE 201 7
PERIODISMO CON ÉTICA
Sacude Trump economía fronteriza
"Hasta hoy las amenazas y promesas del magnate ya lograron frenar expansiones maquiladoras, informa Index" Agencias
L
a primera conferencia de prensa de Donald Trump como presidente electo de Estados Unidos sacudió la economía de la región Juárez-El Paso. Su discurso, que ratifica su postura contra la inversión de Estados Unidos en México, generó un encarecimiento del dólar, que subió al nivel récord de 22.50 pesos en bancos y 22.05 en el mercado internacional de divisas al mayoreo Forex. Por ello, empresarios y especialistas ya ven riesgo de cierre de empresas locales impactadas por el dólar caro, o por lo menos, recortes de personal. Hasta hoy las amenazas y promesas del magnate ya lograron frenar expansiones maquiladoras, informa Index. En su discurso, Donald insistió en castigar con aranceles a las compañías que fabriquen en México para exportar a Estados Unidos, y a las que trasladen empleos al sur de su frontera. Además afirmó que ya trabaja en un esquema para construir el muro divisorio, y hacer que México lo pague de alguna forma. Especialistas señalaron que está más que demostrado el impacto de Trump sobre la economía de Juárez y El Paso, y que tras la conferencia, la actitud del político plantea un peligro inminente que ya requiere una respuesta y la generación de una estrategia.
V IERN ES 13 EN ERO DE 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
3
Peña a Trump: no se pagará muro; defenderemos las inversiones Agencias
E
l presidente Enrique Peña Nieto sentenció que “por supuesto” México no pagará por el muro que pretende construir el próximo gobierno de Estados Unidos y afirmó que no serán negociables con el país vecino nuestra soberanía, el interés nacional y la protección de los mexicanos. Advirtió que cualquier negociación con Estados Unidos debe incluir la corresponsabilidad estadounidense para detener el tráfico ilegal de armas y dinero a México que llegan a grupos criminales, así como la convicción mexicana de que con tecnología se tenga una frontera más segura. Además de un trato humano a los migrantes registrados y mantener el flujo libre de remesas que, destacó, en Noviembre sumaron 24 mil millones de dólares y que es sustento de millones de familias mexicanas, principalmente de bajos recursos. “Impulsaremos una negociación abierta y completa. Todos los temas que definen nuestra relación bilateral están sobre la mesa, incluyendo seguridad, migración y comercio, en ningún momento aceptaremos nada en contra de nuestra dignidad como país, ni de nuestra dignidad como mexicanos”. “No son negociables los principios básicos, como nuestras soberanía, el inte´res nacional y la protección de nuestras connacionales. Es evidente que tenemos algunas diferencias con el próximo gobierno de los Estados Unidos, como el tema de un muro que México, por supuesto, no parará”, dijo. Al reunirse en Palacio Nacional con el cuerpo diplomático mexicano, explicó que con respecto al TLCAN su gobierno buscará acuerdos que den certidumbre a la inversión y el comercio entre México, Canadá y Estados Unidos, y que dicha certidumbre se extienda a las empresas que han elegido a nuestro país como destino de inversión y plataforma productiva y de exportación. “Vamos a defender las inversiones nacionales y extranjeras”.
OPINIÓN
Confidencial; JFM
Asesinatos, saqueos y desestabilización Jorge Fernández Menéndez Enfocados en el gasolinazo y todas sus consecuencias políticas, económicas y sociales, hemos perdido de vista otros temas de la agenda nacional, sobre todo en seguridad, que demuestran el grado de desafíos que se deben afrontar de cara al futuro inmediato. Lo sucedido en Tamaulipas a fines del año pasado y principios de este 2017 es muy grave. En diciembre el llamado Cártel del Noroeste hizo varios eventos públicos donde se regaló comida, juguetes, fiestas abiertas en varias ciudades fronterizas. Nadie los molestó. Pero el 4 de enero se pasó de los festejos al asesinato: en apenas unas horas murieron tres de los principales responsables de la seguridad del estado. Ricardo Martínez Chávez, coordinador de la procuraduría estatal en Nuevo Laredo, fue asesinado junto con otros tres agentes de la corporación. Horas después murieron Sergio Licona, coordinador de la Policía Federal en el estado, y el delegado del Cisen en Tamaulipas, Marco Francisco Meza, junto con otros dos mandos de seguridad del estado. Se supone que fue un accidente en el cual estalló una llanta cuando se dirigían en un auto blindado a Nuevo Laredo para investigar, precisamente, la muerte de Martínez Chávez. Llamó profundamente la atención que en los hechos hayan muerto los cuatro pasajeros, que funcionarios tan importantes no tuvieran, supuestamente, custodia o resguardo alguno. Y que los hechos fueran catalogados como un accidente. Lo cierto es que en unas horas Tamaulipas se quedó sin el principal funcionario operativo de la procuraduría estatal, Martínez Chávez, un hombre que, además, fue clave en la investigación del caso Ayotzinapa (fue fiscal en Guerrero) y en investigaciones sobre secuestros. Perdió, también,
al delegado del Cisen en la entidad y al de la Policía Federal. Los tres eran las piezas centrales provenientes del gobierno federal para operar en el estado, donde parece estar dándose un nuevo pico de violencia, sobre todo en la frontera, con la reestructuración de grupos remanentes de Los Zetas y el cártel del Golfo. No recuerdo que algún estado haya sufrido tales golpes en sus mandos de seguridad en tan sólo unas pocas horas. A eso se debe sumar la participación de grupos criminales en los saqueos y actos vandálicos ocurridos en días pasados. Algunos de esos hechos han sido impulsados por grupos o intereses políticos muy concretos, pero otros fueron organizados por criminales (por lo menos, un tercio de los detenidos por los saqueos tiene antecedentes penales previos). La desestabilización es un punto en el que confluyen ambos grupos: unos desestabilizan para sacar raja política, los otros porque en la confusión y la debilidad amplían sus márgenes de operación. Y, por ende, los vasos comunicantes entre ambos son muchos y son muy activos. Esa conexión la hemos visto muchas veces en el pasado, pero en pocas se ha exhibido tanto como en lo sucedido la semana pasada, sobre todo en las fronteras norte y sur. Lo ocurrido en Tamaulipas es muy grave, como lo son también los saqueos y el vandalismo. Pero lo que hay que comprender es que en el fondo de todo esto está el intento desestabilizador que realizan estos grupos por razones distintas, pero con objetivos comunes. Y ese intento desestabilizador debería ser la principal preocupación de las autoridades, en términos políticos, económicos y de seguridad. Cualquiera que haya visto la conferencia de prensa ofrecida ayer por Donald Trump habrá podido comprobar cómo la tormenta perfecta encar-
nada en el propio Trump con su combinación de políticas proteccionistas, antiinmigrante, de seguridad fronteriza, demagogia y profunda intolerancia (nunca había visto a un presidente de una democracia occidental tratar de forma tan despectiva, grosera y autoritaria a la prensa), se cierne sobre México. Las dos principales puertas de entrada de drogas y migrantes a Estados Unidos están en Tamaulipas y en Nogales, Sonora. Muchos de ellos llegan desde la frontera de Chiapas, sobre todo, en el área de Tapachula. No es casualidad que esas zonas, junto con el Estado de México (donde habrá elecciones en unos pocos meses) sean en estos días los principales centros de la violencia. Ésa es una puerta abierta para que la tormenta Trump penetre con mayor facilidad en México. Para los gobiernos en México, el federal y los estatales, es la demostración de que ambas corrientes desestabilizadoras están dispuestas a llegar a dónde sea para cumplir con sus objetivos. LA CONFERENCIA DE TRUMP Nada, ni un centímetro se movió Trump de sus declaraciones de campaña en la primera conferencia de prensa que ofreció como Presidente electo. Dice que quiere a México y a los mexicanos, pero los acusó de aprovecharse de ventajas comerciales y que acabará con ellas; dijo que México pagará por el muro, de forma directa o indirecta; que pondrá tasas fiscales especiales a productos provenientes de países como China, Japón o México. No hubo un sólo gesto conciliador. Diez días para la llegada de Trump: el dólar se cotiza a 22.20 pesos. El 11 de enero del 2016 estaba en 18.20. www.jorgefernandezmenendez.com
4
VIER NES 13 ENER O DE 201 7
PERIODISMO CON ÉTICA
LOCAL&REGIONAL
IHOP Xalapa servirá café veracruzano Acrópolis
A
unque es una marca estadounidense, propiedad de DineEquity, que opera también en todo el mundo la cadena de restaurantes Applebee’s, IHOP Xalapa servirá café veracruzano, insumos y personal local, porque nos interesa fortalecer las economías locales, asegura David Martínez, Director de operaciones de IHOP para América Latina y el Caribe. Al inaugurar formalmente este restaurante que se encuentra en la Plaza Américas, de esta ciudad capital, Martínez aseguró que encontraron en el Grupo Gastronómico AWA, que dirige Eduardo Valdés Watty, a un buen socio, que le apostó a este concepto, para adaptar la marca al mercado local de Xalapa. Dijo que el The International House of Pancakes (IHOP) Xalapa es el primero en su tipo en Xalapa, el 35 en México, el 102 a nivel internacional y el mil 597 en todo el sistema de la compañía DineEquity. Comentó que se invirtieron 15 millones de pesos y que en la construc-
ción del inmueble se utilizó mano de obra local “y hoy, para la operación del restaurante, estarán cien empleados detrás, dando lo mejor de sí, para esparcir sonrisas entre todos nuestros clientes”. A su vez, Eduardo Valdés Watty, dijo que este proyecto nació hace dos años, como una inquietud del grupo AWA para ampliar su cobertura gastronómica. “Nos sentimos sumamente orgullosos de pertenecer a esta marca y al final, como grupo, como empresa cien por ciento veracruzana, decidimos apostarle a nuestra tierra”
El empresario se refirió a la importancia de poner un granito de arena al esfuerzo que hacen los gobiernos y dijo que con su inversión generaron más de 250 empleos directos e indirectos que se traducen en bienestar para cientos de familias. Agradeció al alcalde Américo Zúñiga Martínez, “porque desde que iniciamos el proyecto nos ha brindado, a través de su excelente equipo, todas las facilidades”. IHOP Xalapa ofrece entre sus desayunos panqueques, waffles, torrijas y tortilla francesa.
Instituto Municipal de las Mujeres sigue brindando atención psicológica y jurídica por violencia de género
E
directorio
n el Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa continuaremos realizando acciones para difundir los derechos humanos de las mujeres y para transversalizar la perspectiva de género en las acciones de la administración municipal, es decir, que cada vez se contemplen más las necesidades de las mujeres, destacó la Directora Yadira Hidalgo González. Dijo que en este año se continúan brindando los servicios gratuitos a mujeres por violencia de género, como son atención jurídica y psicológica. De la primera, que se encarga la Coordinación de prevención y atención de la violencia, en el 2015 se atendieron a 800 personas, 523 de primera vez y 277 consecutivas, 493 mujeres y 30 hombres, los rangos de edad oscilan entre los 6 y 94 años de edad. Yadira Hidalgo González explicó que con el Banco Municipal de Datos que pusieron en marcha en el 2016 lograron sistematizar los datos de la atención que brindan en el instituto, para obtener un diagnóstico de la situación que viven las mujeres de las diversas colonias y Congregaciones del municipio de Xalapa. Por ejemplo, en el caso de la atención jurídica, de las mujeres que atendieron por primera vez, 197 estaban casadas, 167 solteras, 120 vivían en unión libre, 11 separadas, 6 divorcia-
das, 7 viudas y 12 no dijeron su estado civil. Las Delegaciones de donde provienen fueron: 110 de la Norte; 26 de la Oeste; 120 de la Centro Sur; 84 de la Este; 18 de Congregaciones; 65 de otros municipios cercanos y 85 no pusieron un dato de procedencia. En el caso de la educación que presentan, se encontró que 14 eran analfabetas; 74 contaban con estudios de primaria; 113 secundaria; 92 con preparatoria; 18 con carrera técnica; 94 con licenciatura; 4 con postgrado y 32 no especificaron. Los tipos y modalidades de violencia por los que acudieron a recibir asesoría en el Instituto Municipal de las Mujeres fueron: 304 por violencia psicológica; 88 por violencia física; 53 por violencia patrimonial; 183 por violencia económica y 20 por violencia sexual. En relación a la modalidad de violencia que registraron 378 fue en el ámbito familiar; 6 en el laboral; 1 en la escuela; 20 registraron violencia comunitaria; 11 en las instituciones y 25 no registraron violencia de género, es decir, acudieron por otros motivos. En el caso del agresor, 185 reportan que fueron agredidas por su pareja; 103 por su ex pareja; 4 por la pareja de su expareja; 119 por su familia; 11 por la familia política; 7 por un desconocido; 3 por un jefe superior; 5 por vecinos; 26 otra persona y 56 sin identificar. En Atención psicológica y salud integral se
director general Dr. Carlos García Méndez/ director editorial Mtro. Oscar García Soberano jefe de información y contenidos Arely Cruz Espino / equipo editorial Abigail Olmedo, Mónica Barradas diseño y formación Ricardo Abraham Trejo Hernández/ redacción Briseida Montes, Joanna Nava, Lina Rodríguez / corrección de estilo Ulises Monfil/ reportera Berenice Arellano colaboradores Naldy Rodríguez, Hilario Barcelata Chávez, Miguel A. Elorza-Vásquez, Hugo Jair Ortiz Landa.
•FACEBOOK/ACRÓPOLIS•VERACRUZ•TWITTER/@SEMACRÓPOLIS •CANAL YOUTUBE/ACRÓPOLIS VERACRUZ•
brindaron 247 asesorías de primera vez, 246 mujeres y un hombre, y 437 consecutivas; las edades de las mujeres oscilaron entre 6 y 84 años. El estado civil de 67 era casada; 92 solteras; 42 en unión libre; 10 separadas; 4 divorciadas; 1 viuda y 4 no dijeron su edad. Las delegaciones de donde provienen fueron: 14 de la norte; 6 de la oeste; 27 centro sur; 21 este; 5 de las congregaciones; 17 de otros municipios y 149 no lo identificaron. El grado de escolaridad que presentaron fue el siguiente: 5 analfabetas; 25 con educación primaria; 39 con secundaria; 50 con preparatoria; 1 carrera técnica; 28 licenciatura y 57 no lo identificaron. Los tipos y modalidades de violencia que presentaron al solicitar el servicio de atención psicológica fue: 221 psicológica; 69 física; 15 patrimonial; 48 económica y 31 sexual. La modalidad que reportaron fue: 194 en el ámbito familiar; 2 en el laboral; 1 en el escolar, 7 comunitaria; 2 institucional y 9 no reportaron violencia de género. En relación al agresor, 113 recibieron agresiones de su pareja; 24 de la ex pareja; 2 por parte de la pareja de la expareja; 30 de su familia; 2 de su familia política; 1 de parte de su compañero de trabajo; 3 por parte de un desconocido; 1 por un vecino; 10 por otra persona y 49 no especificaron. El horario de atención en el IMMX es de 8:30 a 20:00 horas de lunes a viernes y las instalaciones se localizan en el Callejón de Rojas No. 21 en el centro de esta capital consejo editorial
Acrópolis
presidente Carlos García Méndez/ vicepresidente Estela García Herrera/ vocal Isabel Soberano de la Cruz/ director fundador Carlos García Herrera/ contralor Erik García Herrera
Correo electrónico/ semacropolis@gmail.com Página web/ www.acropolisveracruz.com TODAS LAS OPINIONES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES FIRMAN LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS POR ESTA CASA EDITORIAL.
V IERN ES 13 EN ERO DE 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
5
LOCAL&REGIONAL
Instalada, mesa de negociación del Ayuntamiento con Sindicato de la CROC Acrópolis
A
pesar de las condiciones adversas, durante mi administración, siempre vamos a apoyar y respetar a la clase trabajadora, afirmó el alcalde Américo Zúñiga Martínez, al encabezar la instalación de la mesa de negociación con el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento CROC, para la revisión salarial 2017. En Sala de Cabildo, ante líderes y delegados, y acompañado por servidores públicos municipales, reconoció que a esta negociación acompañan situaciones complejas de alcance nacional, fenómenos socio-político-económicos, que “deben ser para nosotros una oportunidad para atender los retos con creatividad”. Destacó la política de respeto, paz social y coordinación que desarrollan quienes sirven a los xalapeños desde el gobierno municipal y los depositarios de la responsabilidad de negociar los alcances de toda la plantilla laboral del Ayuntamiento. “Hemos dado muestras de voluntad: eliminación de la lista de raya, buenas negociaciones, respeto a las condiciones de ustedes como representantes de los trabajadores hoy nos llevan a un reconocimiento mutuo”, añadió. Apelando valores como el respeto, la gratitud, la humildad y la verdad, Américo Zúñiga invitó a todos los involucrados a “un diálogo constructivo, para lograr una negociación justa”.
La mesa de negociación quedó integrada de la siguiente manera: por el Ayuntamiento, el presidente municipal, Américo Zúñiga Martínez, y los directores de Recursos Humanos, José Luis Lárraga Cruz, de Asuntos Jurídicos, Roberto Pérez Gutiérrez, y de Egresos, Fernando Villa Amezcua. Por el Comité Ejecutivo del Sindicato CROC, el secretario general del Sindicato CROC, Rolando Ortega Salazar; los secretarios de Prevención y Seguridad Social, Miguel Ángel Briones Méndez, de Trabajos y Conflictos, Armando Caicero Ortigoza, y de Organización, Esaú Soriano Contreras.
El de las acciones, el mejor discurso: Américo Zúñiga
Acrópolis
E
l mejor mensaje, el mejor discurso no es el de las promesas, del compromiso vano o de las palabras que se lleva el viento, el mejor discurso es el de las obras y de las acciones, de los resultados, así lo aseguró el alcalde Américo Zúñiga Martínez al entregar la pavimentación con concreto recuperado de la Calle Retorno Tulipanes en el Fraccionamiento Santa Rosa. Dijo que en tiempos de relevos administrativos normalmente se habla de todo lo que se ha dejado de hacer o de lo que falta por hacer, “pero también hay un discurso muy importante que es todo lo que se ha hecho, como en Xalapa, en donde hemos honrado la palabra empeñado y estamos entregando las obras que la sociedad nos exige”. Al recordar las numerosas obras que su administración ha entregado a la ciudad bajo este esquema en beneficio de miles de ciudadanos, el edil reconoció que la sociedad no exige solamente la pavimentación de una calle. “La sociedad nos pide que los niños dejen de llegar a sus escuelas con sus pantalones sucios y sus zapatos mojados, nos pide mayor vigilancia en términos de seguridad pública, más cuidado para los servicios privados y públicos y que elevemos la dignidad y calidad de vida de los vecinos”. Ante el Comité de vecinos de este Fraccionamiento, el edil agregó que son los xalapeños los que nos
preocupamos por la ciudad, “somos quienes vivimos aquí los que conocemos los problemas y a quienes nos duele la ciudad, pero ahora desde el Ayuntamiento tenemos la oportunidad de servir a la ciudad y de honrar la palabra empeñada”. Añadió que la obra pública la construimos todos juntos, “no hay palabra más poderosa en la administración de lo público que la palabra nosotros”. Dijo que la construcción de infraestructura no solamente se resuelve con dinero, sino con voluntad política, con imaginación con creatividad y con esquemas que permitan avanzar a pesar de las dificultades económicas, reconociendo el trabajo de la Dirección de Obras Públicas por dar continuidad a la iniciativa de operar un esquema de pavimentación bajo un esquema bipartita entre Ayuntamiento y vecinos. Al hacer uso de la voz el regidor cuarto Lino Jiménez Gómez señaló que la pavimentación del Retorno Tulipanes a Retorno Liz no sólo beneficia a cientos de vecinos y a la movilidad, sino que permitirá que los servicios en la Colonia lleguen de manera eficiente. Por su parte, la presidenta del Comité de Contraloría Social, Elsa Contreras López, reconoció la gestión del alcalde Américo Zúñiga Martínez por cumplir con el sueño de contar con una calle digna después de 20 años de solicitarlas ante pasadas administraciones; “hoy vemos alegría que los escurrimientos de agua de lluvia ya no nos causan los males que padecíamos nuestra calle se encuentra en otras condiciones”. La reconstrucción de la calle Retorno Tulipanes involucró el mejoramiento de 828 metros cuadrados de pavimento hidráulico recuperado, en beneficio directo e indirecto de más de 500 habitantes. La obra tuvo una inversión, 538 mil 414 pesos, con una aportación por parte del Ayuntamiento de 498 mil 439 pesos y una aportación de los vecinos de 39 mil 975 pesos. Posterior a la inauguración de la calle el edil hizo una visita a invitación de los vecinos a la Escuela Primaria Teresita Arenas Calderón, del Fraccionamiento Santa Rosa, donde atendió las peticiones del cuerpo directivo del plantel. Asistieron a la inauguración los regidores Rogelio Álvarez Arroyo, Lino Jiménez Gómez, Daniel Fernández Carrión, la Síndica del ayuntamiento, Michelle Servín González; el Director de Obras Públicas, Fernando Francisco Velasco Montiel, así como los diferentes directores que integran las áreas operativas municipales.
6
VIER NES 13 ENER O DE 201 7
PERIODISMO CON ÉTICA
ESTATAL Recibe Siop solicitudes para rehabilitar carreteras
Miguel Ángel acude al Hospital Niño Veracruzano Agencias
L
a Torre Pediátrica que lleva dos sexenios de atraso recibirá una inversión de 400 millones de pesos “de forma inmediata” para convertirse en el hospital del Niño Veracruzano en este año, adelantó el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares. La primera etapa será concluida en un lapso de 18 meses, necesarios para reestructurar el área de camas y demás especialidades. El ejecutivo dijo que el avituallamiento del Hospital del Niño Veracruzano podría equiparse con una inversión de 200 millones de pesos, acción que podría lograrse con el aseguramiento de una casa de diez millones de dólares que posee Javier Duarte en Miami. “Para que tengan una idea, para echar andar la torre, necesitamos 200 millones de pesos, si vendemos esa casa de Miami, recuperamos 220 millones de pesos, de ese nivel es el daño que le hizo (Javier Duarte) a los Veracruzanos”. Dijo que los casi 50 millones de
pesos que recuperó la PGR en una residencia del ex gobernador de la colonia del Valle, ocultos en cajas de huevo, además de los centenarios, serán entregados al erario veracruzano para que el Gobierno del Estado use ese dinero en programas sociales. Al inaugurar la puerta de acceso del asilo de la Cruz Roja, Graciela Gil poo, coincidió con Gerardo Poo Ulibarri, ex tesorero del Gobierno del Estatl, quien estuvo en prisión cuando el hoy gobernador fue secretario General de Gobierno, atajó cualquier duda sobre la relación que guarda con el papá del alcalde Ramón Poo Gil. “No hay reconciliación cuando no hay conflicto”, dijo a los reporteros luego de los abrazos mutuos entre el presidente del patronato de la cruz Roja. Sobre las estimaciones que hicieron Coparmex y Canaco respecto a las pérdidas por 3 mil millones de pesos, luego de los saqueos de la semana pasada, dijo que “es falsa” esta numeralia e invitó a empresarios e industriales a sostener a una reunión de trabajo y encontrar mecanismos de apoyo para resarcir las perdidas.
Acrópolis
N
ueve alcaldes del corredor cafetalero se reunieron con Julen Rementería del Puerto, Secretario de Infraestructura y Obras Públicas a quien le expresaron sus solicitudes para la rehabilitación de caminos y carreteras. El funcionario público dijo que al coordinar estrategias regionales se pueden alcanzar objetivos mayores, como la reducción del gasto en inversión dado que las solicitudes refieren, en varios casos, al mismo tramo carretero. Rementería del Puerto puntualizo a los munícipes que el Gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares ha solicitado atender las obras que están poniendo en riesgo a la población, para después atender lo que corresponde a cada municipio. Dijo que con el objetivo de ahorrar y hacer más obra, la dependencia hará convenios con los ayuntamientos para que ellos costeen lo correspondiente a combustible y la Secre-
taría se encargue del trabajo técnico. Será en el transcurso de la próxima semana cuando se establezcan el planteamiento de cada una de las solicitudes de los municipios, en razón de que aún no se cuenta con la programación de recursos por parte de Sefiplan. Destacó que cada uno de los nueve alcaldes presentó tres solicitudes para reconstruir, rehabilitar y revestimir caminos así como carreteras que conectan con Xalapa, e incluso a más de tres municipios. En la reunión estuvieron presente el Diputado, Juan Manuel Sánchez Martínez; los alcaldes Ranulfo Eleazar Hernández Rodríguez, de Acajete; Abundio Morales Rosas de Ayahualulco; Ricardo Palacios Torres de Coatepec; Rafael Díaz Arguello de Cosautlan de Carvajal. También Everardo Soto Mata, de Ixhuacan de los Reyes; Leonel Libreros Mendoza, Rafael Lucio; Ana Lilia López Vanda, Teocelo; Arianna Ángeles Aguirre, Tlalnelhuayocan; Lorenzo Pozos Itza, Xico.
Ejerce Sedarpa plan de austeridad de Gobernador Agencias
E
l titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, comentó que su dependencia está adherida al Plan de Austeridad que encabeza el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, desde el inicio de su administración. “Es importante que el Gobernador ya ha tomado acciones que favorecen a los veracruzanos y al Estado. Nos dejaron un Estado totalmente quebrado, en donde defraudaron a los veracruzanos, se llevaron el recurso”, puntualizó. La actual Administración está enfocada en trabajar arduamente con el fin de dar resultados a los veracruzanos y además se buscará en estos dos años, sembrar los cimientos para que la siguiente Gestión encuentre una entidad con finanzas sólidas, indicó. “El Mandatario ya recuperó mil 250 millones de pesos a un inició;
recién le entregaron otros cheques a través de la Procuraduría General de la República (PGR) y así él irá trabajando e irá pugnando para que esos recursos que se llevaron, los regresen”, recalcó. Guzmán Avilés especificó que el titular del Ejecutivo detalló que con el dinero recuperado se daría prioridad al tema de salud, que ya se ha visto beneficiado con la entrega de medicamentos a los diferentes hospitales y clínicas del Estado. Guzmán Avilés explicó que en la Sedarpa, “nosotros también tenemos que ahorrar lo más que se pueda, por lo que estamos trabajando en eso por indicaciones del Gobernador”. “En dos años, se espera tener un Estado en un nivel en donde estén equilibradas sus finanzas y que el siguiente gobierno tenga un gobierno más tranquilo, pero sobre todo un gobierno con recursos que pueda beneficiar a los veracruzanos”, finalizó.
V IERN ES 13 EN ERO DE 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
7
ESTATAL
Normal Veracruzana sigue sin director
Se duplicaron las concesiones de transporte
Berenice Arellano
E
l coordinador regional del Transporte Multimodal de la zona sur, Gerónimo Zarate Rodríguez, señaló que durante la pasada administración se entregaron 3 mil 500 concesiones en la zona sur. Lo anterior significa un aumento del 50 por ciento del número de concesiones en los dos últimos sexenios del Gobierno de Veracruz. Agregó que en breve se presentará en el Congreso del estado un punto de acuerdo para permitir que cada empresario pueda acceder hasta a 3 concesiones de esta modalidad. Señaló que esto se debe a que el transporte es un patrimonio familiar que se ve en peligro cuando el concesionario muere, de manera tal que al poder acceder a otras concesiones es posible mantener su fuente de ingresos.
En otro tema, el líder transportista se opuso a la cancelación de concesiones a las unidades que fueron usadas durante los saqueos en de la semana pasada. Explicó que es posible que hayan sido los conductores y no los concesionarios los que perpetraron los saqueos, por lo cual dijo injusto castigar a los dueños de las unidades. “Se les tiene que hacer un trámite administrativo, pero el concesionario tiene todos los elementos de la ley para defenderse”. Dijo que por ello es necesario que se modifique la Ley de Transporte Público porque deja en la indefensión a los concesionarios, a pesar de que los errores los cometa el chofer. “Tiene que caer la ley contra el chofer, no contra el concesionario, por eso hay muchas cosas que se tienen que aclarar en la ley”.
Berenice Arellano
L
a encargada de la Dirección de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana (BENV) “Enrique C. Rébsamen”, Norma Engracia Lobato García, dijo que sigue sin director, a pesar de que el mes pasado su titular Fidel Hernández Fernández dejó el cargo. Señaló que esto se debe a que la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) no ha emitido ni siquiera la convocatoria para elegir al Director. “No tenemos nosotros la convocatoria, todavía no la emite y se que está en revisión por parte del departamento jurídico de la Secretaría y de la dirección de Educación Normal”. Dijo que el proceso para elegir Director los requisitos es que deben ser docentes de la Normal, en una primera etapa, y se hace a través de la nominación de la Junta Académica. Agregó que en su caso no puede recibir una ratificación como Directora de la Normal, pues el proceso marca que se instalará un nuevo titular de esta institución. “Tiene que ser a partir de una convocatoria que emite la SEV, yo quedé como encargada de la dirección porque mis funciones en la escuela residían en la Subdirección Técnica, y por reglamento interno me correspondió tomar el encargo”.
Van contra gasolinazo
Berenice Arellano
E
l dirigente de la Federación Veracruzana de Transportistas, Tomás Marín Arellano, señaló que que hay elementos para lograr que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) les conceda la suspensión definitiva contra el aumento a la gasolina. En conferencia de prensa, dijo que hay omisión por parte del Congreso de la Unión por haber derogado el artículo 4 de la Ley de Hidrocarburos porque provocó que el aumento se adelantara. Señaló que el aumento a los combustibles estaba planeado para 2018
y que con la derogación de este transitorio el aumento se adelantó y afecta a los ciudadanos. Con los amparos, dijo, buscan lograr que se mantengan los precios que estaban fijados antes de enero, y evitar que existan más gasolinazos. Por ello, agregó que promovió un amparo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del aumento en los precios de los combustibles. Dijo que este es el inicio de las acciones que realizarán de manera colectiva pues buscan solicitar 200 mil amparos para tener la protección de justicia federal y lograr que haya jurisprudencia al respecto.
8
VIER NES 13 ENER O DE 201 7
PERIODISMO CON ÉTICA
NACIONAL
OPINIÓN Indicador Político
Acuerdo es populismo autoritario neoliberal y legitima gasolinazo
Lanza López Obrador su campaña “Ideas del Cambio” en video
Carlos Ramírez Lo importante del nuevo Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar no radica en los parecidos con pactos anteriores, sino en un hecho mayor: a treinta y cinco años de la implementación del modelo, los compromisos de reorganización de la estructura económica del periodo 1982-2017 han fracasado. Es decir, que el neoliberalismo de mercado sigue hundiendo al país en una crisis de deterioro del bienestar social. En este sentido, el Acuerdo de esta semana extiende el sentido político de los pactos del sexenio delamadridista: ejercer un espacio de control autoritario del sistema económico en una expresión que pudiera llevar a la categoría de populismo autoritario neoliberal, es decir, el aprovechamiento de los mecanismos de control político del sistema priísta para imponer medidas económicas que profundizan el costo social y aumentan la desigualdad. Esta percepción la dejó al descubierto la rebeldía de la Coparmex para aceptar el nuevo acuerdo, a pesar de que la Coparmex es un sindicato patronal que opera fuera de las instituciones patronales reconocidas por el Estado como auxiliares en diseños institucionales y porque la ha sido tradicionalmente una punta de lanza del PAN contra el Estado priísta. El valor político del Acuerdo firmado en Los Pinos radicó en su contrapunto: las protestas desorganizadas en las calles por grupos y organizaciones antisistémicas y antipeñistas que tienen mucho efecto en el ánimo popular pero que carecen de representación en el mecanismo institucional de toma de decisiones. Mientras en las calles se exigía la derogación del gasolinazo, en Los Pinos se legitimaba. La articulación de un acuerdo con la representación institucional de empresarios, trabajadores, campesinos, organizaciones sociales y gobierno creó un espacio de decisión legal del que carecen los grupos marchistas en las calles. En este sentido, lo de menos será si los puntos del acuerdo se cumplen o si tienen resultados de control del disparo inflacionario; lo importante fue el aval al gobierno. La contradicción fue obvia: mientras la decisión de liberación de los precios de las gasolinas tendrá un inevitable efecto inflacionario por el alto porcentaje de participación de las gasolinas en el costo de producción y transporte, el Acuerdo apenas refiere el compromiso empresarial “de coadyuvar a que no se incurra en un incremento indiscriminado de precios de bienes y servicios, evitando repercusiones injustificadas o fenómenos de especulación, particularmente en el caso de los productos que forman parte de la canasta básica”. Este párrafo central en el Acuerdo dice, en lectura dialéctica, que sí habrá aumentos de precios, que los empresarios sólo coadyuvarán –ayudar y no vigilar o comprometerse–, que habrá repercusiones justificadas en precios y que la especulación es imposible de probar. Del lado contrario, los trabajadores aceptaron no pedir aumento salarial de emergencia. En este sentido, de nueva cuenta los asalariados saldrán perdiendo. El compromiso de mantener la estabilidad macroeconómica implica que la economía bajará su ritmo para disminuir presiones inflacionarias, a pesar del costo social producido por el PIB menor de 2%. Y el gobierno federal no dice algo contra la corrupción que afecta las finanzas públicas e indigna a la sociedad. Así, el Acuerdo sólo hizo irreversible el alza de gasolinas ahora y a lo largo del año y los sectores de la producción avalaron esa decisión con su firma. Por tanto, el Acuerdo refrendó la legalidad del modelo económico neoliberal de mercado que ha empobrecido a las masas, mientras las calles hierven de protestas. Política para dummies: La política es el espacio de la interpretación, no de la literalidad. Sólo para sus ojos: •Lo que esperan que el gobierno dé un quinazo para responder al reclamo de la sociedad de que el gasolinazo tiene relación con la corrupción de gobernadores priístas, parece que se van a quedar esperando. Si el gobierno decide finalmente encontrar al veracruzano Javier Duarte y procesarlo, su efecto será menor en el ánimo social. •El martes se despidió Barack Obama del poder con un discurso más autojustificatorio de sí mismo que de explicación de la realidad. Su perorata sobre democracia pareció despreciar la victoria de Donald Trump. Pero la democracia estadunidense es así: puede llevar a un afroamericano al poder y después votar por un racista. •Además del Estado de México, hay elecciones de gobernador en Nayarit y Coahuila donde el PRI puede perder y vienen las municipales de Veracruz donde habrá una segunda factura contra Duarte. carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh
Agencias
E
l líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, publicó el primer mensaje de una campaña llamada “Ideas del Cambio”. “Ánimo, los ambiciosos no han podido quitarnos el derecho a la esperanza. Ya falta poco y vendrán días mejores” escribió en su cuenta de Facebook, mensaje que acompañó con un video de un minuto de duración en el que destaca que la vida política del país está caracterizada por la corrupción, simulación y autoritarismo. Destaca también que a pesar de ello, miles de mexicanos trabajan a diario con honestidad y solidaridad para acabar con el “régimen caduco”. Y afirma que Morena busca desterrar la corrupción y abolir la impunidad. “Actuaremos con austeridad y así destinaremos todo lo que se ahorre para financiar el desarrollo del país”, dice una voz en off. “La esperanza, rectitud y ética conducirán a Morena para lograr el bienestar material y del alma de los mexicanos”, concluye.
Diputados gastan 161 millones en seguro médico Agencias
E
l seguro de gastos médicos mayores para proteger los tres años a los diputados federales de la 63 Legislatura tendrá un costo para los mexicanos de 161 millones de pesos. De acuerdo con la póliza que ganó Grupo Nacional Provincial (GNP), se especifica que este seguro tiene una suma de hasta 120 mil pesos por beneficiario; también ampara a los legisladores ante una eventualidad ocurrida en el extranjero. Además de asegurar a los diputados federales en funciones, también protege a cónyuges, concubinas o pareja del mismo sexo, hijos menores de 25 años y padres del asegurado. Los 161 millones de pesos que costará este seguro son superiores por casi 20 millones de pesos (11.70%) a la póliza que pagó la anterior Legislatura. Incluye tratamientos por accidentes, diabetes y cáncer. La Dirección General de Servicios de la Cámara de Diputados informó que 86 de los 500 legisladores federales renun-
ciaron a esta prestación. Se trata de 27 diputados del PRD, 34 de Morena y los 25 de Movimiento Ciudadano. Fuentes de Comunicación Social de la Cámara Baja justificaron la contratación de este seguro y explicaron que fue más caro debido a la inflación anual; argumentaron que se contempló el precio más bajo de las propuestas que se hicieron en esta licitación: una rondaba los 197 millones de pesos y otra, 262 millones de pesos. Explicaron que aún falta esperar ahorros por la devolución de las primas no devengadas que GNP hará a la Cámara de Diputados por la disminución de siniestralidad. Asimismo, se debe esperar la devolución de primas pagadas por concepto de los movimientos al padrón de asegurados (bajas). Para este seguro, la Cámara hace pagos anuales por el total del dinero pactado, aunque haya diputados que rechazaron este beneficio, y al final de cada ejercicio, GNP realiza una devolución por las primas no utilizadas.
V IERN ES 13 EN ERO DE 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
9
INTERNACIONAL
Agencias
C
on información de la agencia de noticias, Notimex: El general retirado de la Policía Nacional de Colombia, Óscar Naranjo, será el nuevo vicepresidente de Colombia, en remplazo de Germán Vargas Lleras, anunció el mandatario Juan Manuel Santos. Vargas Lleras se retirará del cargo en marzo próximo para buscar la presidencia de Colombia en las elecciones de 2018 por el partido Cambio Radical, que hace parte de la coalición de los partidos oficialistas. En entrevista con la cadena Caracol Radio, el jefe del Estado destacó las cualidades personales y profesionales del general retirado, al tiempo que elogió al vicepresidente Vargas Lleras. “El general Naranjo es una persona que le ha servido a este país toda su vida. Es una persona cuya lealtad está a toda prueba, es una persona que se ha ganado el respeto de los colombianos y del mundo”, señaló Santos. Santos recordó la labor adelantada por el general Naranjo en materia de seguridad ciudadana, lucha en contra del narcotráfico y su papel en la redacción del nuevo Código de Policía. “El general Naranjo por ejemplo
Ex asesor de Peña Nieto será nuevo vicepresidente de Colombia
en el frente de la seguridad ciudadana ha sido tal vez de las personas más importantes en los últimos años. Él fue quien realmente redactó el Código de Policía que entra en vigencia la semana entrante”, recordó. Añadió que “el general Naranjo ha sido tal vez la persona más efectiva en la lucha contra el narcotráfico”, al tiempo que destacó el papel preponderante de Naranjo en la implementación del Acuerdo de Paz pactado entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
“Naranjo, vuelvo y repito, ha sido una persona que ha participado muchísimo en el proceso de paz, o sea que su implementación va a ser más fácil con el general como vicepresidente”, indicó. Al elogiar la trayectoria del general Naranjo, el presidente Santos trajo a colación los resultados alcanzados por el ex director de la Policía en la lucha contra las bandas criminales. “La lucha contra las bandas criminales, si hay alguien que haya sido efectivo en esa lucha ha sido el general Naranjo. Me consta porque cuando fui ministro de Defensa él todos los días me presentaba resultados y unos resultados muy importantes. O sea que esa va a ser una labor, sin duda alguna, fundamental del general Naranjo”, subrayó. En el año 2012, el ex jefe de la Policía de Colombia, Óscar Naranjo, fungió como asesor en materia de seguridad pública del entonces candidato a la Presidencia de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto.
Notimex
C
on información de la agencia de noticias, Notimex: El despliegue de tropas, tanques y carros de combate de Estados Unidos en Polonia supone una amenaza para los intereses y la seguridad de Rusia, advirtió el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. “Cualquier nación vería con malos ojos el incremento de la presencia militar extranjera cerca de sus fronteras, y es como lo vemos nosotros”, dijo a la prensa el vocero del gobierno del presidente ruso Vladimir Putin. “Son acciones que amenazan a nuestros intereses y a nuestra seguridad, además es un tercer país, que ni siquiera es europeo, el que incrementa su presencia militar cerca de nuestras fronteras”, señaló. Agregó que el tamaño del contingente militar no importa. “Ya sea mil o 10 mil, todo es lo mismo, sigue tratándose de un aumento de la presencia militar”, subrayó el portavoz del Kremlin, citado por las agencias rusas de noticias Sputnik e Itar-Tass. Alrededor de tres mil soldados estadounidenses, cerca de 80 tanques y material pesado de guerra han llegado esta semana a Polonia desde Alemania para reforzar el flanco oriental de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). El vocero del Ministerio de Defensa de Polonia, Bar-
Despliegue militar de EU en Polonia es una amenaza: Rusia tolomei Mishevitch, precisó que los soldados y blindados estadunidenses entraron en territorio polaco en el marco de la operación Atlantic Resolve, que prevé maniobras militares durante nueve meses en Polonia, Letonia y Lituania. Estados Unidos y otras naciones occidentales han realizado maniobras en la zona oriental de la OTAN, pero con este despliegue estadunidense inicia la primera presencia continua en la región de un aliado de la coalición militar. El despliegue militar de Estados Unidos en Polonia forma parte de la promesa del presidente saliente Barack Obama de proteger una región donde surgió el temor cuando Rusia arrebató Crimea a Ucrania en 2014 y empezó a respaldar a los rebeldes en el este ucraniano.
10 ENER O DE 201 7 VIER NES 13
PERIODISMO CON ÉTICA
CULTURA&ESPECTÁCULOS
“Justice League” estrena foto Agencias
S
Podemos decir que una de las películas “Geeks” más esperadas es sin duda la película de Justice League, aunque muchos no estarán de acuerdo con migo después de la gran decepción con Batman Vs Superman y Suicide Squad. Pero esa ya es otra historia. En Isopixel estamos emocionados por que ya salió ya esa aquí la imagen de toda la liga de la Justicia, bueno no todos, ya que falta Superman. Para los que no saben que onda les voy a platicar un poco “Justice League” o “La Liga de la Justicia”, esta conformada por los héroes más icónicos del Universo DC, estos héroes se encargan de defender el mundo de los más grandes villanos. Justice League apareció por primera vez en The Brave and the Bold edición 28, la cual se lanzo en 1960. Los integrantes originales de dicha liga eran: Superman, Batman, La Mujer Maravilla, Flash, Linterna Verde, Aquaman y el Detective Marciano.
Will Smith negocia protagonizar nueva versión de "Dumbo" Agencias
W
ill Smith y Disney se encuentran en la primera fase de negociaciones para que el actor protagonice la nueva versión del clásico “Dumbo” con personajes de carne y hueso que dirigirá Tim Burton, informó ayer el medio especializado Deadline. Si las conversaciones llegaran a buen puerto, Smith interpretaría al padre de dos niños que desarrollan un afecto especial por un elefante tras verlo en el circo. Desde hace dos años la reinterpretación de “Dumbo”, a cargo de Tim Burton y con guion de Ehren Kruger, figura entre los proyectos futuros de Disney, aunque por el momento se han dado pocos pasos para que se materialice. La nueva versión de “Dumbo” forma parte de una estrategia más amplia del estudio para recuperar algunas de sus películas de animación más conocidas a través de películas con actores reales. Este movimiento obtuvo buenos resultados en taquilla con los filmes “Alice in Wonderland” (2010), “Maleficent” (2014), “Cinderella” (2015) y “The Jungle Book” (2016).
Revelan título de la nueva novela de Haruki Murakami Agencias
L
a novela del escritor nipón Haruki Murakami se publicó el 24 de febrero en Japón, donde se titulará “Kishi dicho Koroshi”, en español “Matar al comendador”, informó hoy la editorial Shinchosha. El libro, que se publicará en dos volúmenes, será la primera novela larga que el autor publica tras “Los chicos de peregrinación del chico sin color”, que llegó a las librerías niponas en abril de 2013. El nuvo trabajo del eterno aspirante al Nobel de Literatura se convertiría en su novela número 14 y llega después de qu en 2015 publicara “hombres sin mujeres” un colección de seis relatos cortos, uno inédito y cinco previamente publicados en una revista literaria. El autor de la aclamada “Tokio Blues” mantiene de momento un secreto total en torno al argumento de nueva novela pero en un reciente acto en Dinamarca reconoció que será “una historia rara”.
Amy Adams recibe su estrella en el Paseo de la Fama Agencias
L
a actriz Amy Adams, protagonista de la película de ciencia-ficción “Arrival”, recibió hoy su estrella en el célebre Paseo de la Fama de Hollywood en Los Ángeles. Muy emocionada y al borde de las lágrimas, Adams estuvo acompañada en la ceremonia por su hija y su marido, así como por el director Denis Villeneuve y el actor Jeremy Renner, realizador y coprotagonista de “Arrival”, respectivamente. “Quiero aprovechar esta oportunidad para decirles a todos cuánto los amo. A mis hermanos, mi madre, mis directores, mis amigos. Son los mejores”, dijo la actriz, quien señaló que nunca había esperado recibir un reconocimiento así y añadió que es mucho más de lo que hubiera deseado. En el discurso de presentación de la galardonada, Villeneuve apuntó que Adams es una de las actrices “de mayor calidad” del mundo, y destacó, asimismo, que como persona es inteligente, fuerte, trabajadora y generosa. Por su parte, Jeremy Renner elogió a la intérprete, porque ahora ya
es “una leyenda entre leyendas”, y le prometió que siempre serán amigos. Nominada a cinco premios Óscar a lo largo de su carrera y considerada como una de las mejores actrices de su generación, Amy Adams ha dejado su huella en filmes como “The Fighter” (2010), “The Master” (2012), “Man of Steel” (2013), “American Hustle” (2013), “Her” (2013), “Big Eyes” (2014) o “Nocturnal Animals” (2016).
V IERN ES 13 EN ERO DE 2017
PERIODISMO CON ÉTICA
11
DEPORTES
El Tri inicia el año en el sitio 18 del ranking de la FIFA Notimex
C
on información de la agencia de noticias, Notimex; La Selección Nacional de México, dirigida por el director técnico colombiano Juan Carlos Osorio, comenzó el año en el décimo octavo puesto de la clasificación mundial, que cada mes emite la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA). Aún sin tener actividad de partidos amistosos u oficiales en lo que va el 2017, el Tri se mantiene en la misma posición, con mil 12 puntos, en la que cerró noviembre y diciembre pasados. A pesar de tener un buen cierre de año, los pupilos de Juan Carlos Osorio no lograron terminar como el mejor equipo de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol (Concacaf) dentro de la clasificación, lo cual sí pudo hacer el combinado de Costa Rica. El cuadro tico, décimo séptimo en el ranking, gozó de mejor ubicación que el resto de las selecciones de la zona al cierre de 2016 gracias a sus dos victorias en el arranque del Hexagonal Final rumbo a la Copa del Mundo Rusia 2018. Luego de México y Costa Rica, el siguiente equipo mejor ubicado por parte de la Concacaf es el de Estados Unidos (28), seguido por Panamá (58), Honduras (75) y Trinidad y Tobago (83), todos ellos quienes también disputan las eliminatorias mundialistas. Por otra parte, la Selección de Argentina recibió el año como la mejor del orbe, cuya posición ostenta desde abril de 2016, seguida por Brasil, Alemania, Chile y Bélgica, en ese orden.
Roger Federer, deportista con más ganancias en 2016
Agencias
E
l tenista suizo Roger Federer fue el deportista con mayor valor comercial durante el año 2016, según un informe elaborado por la Escuela de Marketing de Londres (London School of Marketing) que este jueves recoge la ATP en su página web. El ex número uno del mundo ganó, según el estudio, unos 56.6 millones de euros en 2016 gracias a sus acuerdos publicitarios y de patrocinio pese a haber estado seis meses alejado del circuito por una lesión en la rodilla izquierda. “A pesar de un año complicado para Roger Federer en el aspecto deportivo, sus éxitos en patrocinios y acuerdos comerciales muestran que las características de un deportista y su personalidad también son importantes en acuerdos a largo plazo en materia comercial”, comentó Jacques de Cock, miembro de la London School of Marketing. Federer es seguido en el ranking por el jugador de baloncesto LeBron James y por el golfista Phil Mickelson. En el Top 10 también figuran los golfistas Tiger Woods, Rory McIlroy y Jordan Spieth, los tenistas Novak Djokovic y Rafael Nadal, el jugador de baloncesto Kevin Durant y el futbolista Cristiano Ronaldo, octavo en el listado.
Daniel Suárez correrá en la NASCAR Cup Series Agencias
D
aniel Suárez se convierte en el primer piloto mexicano que correrá una temporada completa en la categoría estelar en la NASCAR, una vez que ayer fue anunciado que participará en la Monster Energy NASCAR Cup Series, en el auto 19 del equipo Joe Gibbs Racing. “Es algo increíble, difícil de describir. Tanto trabajo, sacrificio de mucha gente, de mi familia, de patrocinadores, mucha gente que creyó en mí. No solamente en esta última temporada en la que salimos campeones en la división Xfinity, sino desde el principio, cuando no teníamos nada y ni siquiera podía hablar inglés. Eso es algo increíble que hayan depositado esa confianza en mí”, comentó Suárez. Desde la tienda de Joe Gibbs Racing, en Huntersville, Carolina del Norte, se hizo el anuncio del retiro del piloto estadounidense Carl Edwards y la llegada del piloto regiomontano como su remplazo, a tan sólo unas semanas de salir campeón en una de las categorías regionales estadounidenses de Nascar. “Luego de salir campeones y poder llegar a la máxima categoría de tiempo completo, es algo muy padre para mí. Poco a poco estamos llegando a la meta que todos nos fijamos. Pero ya llegamos a un punto; sin embargo, los sueños todavía continúan. Hay que empezar a tratar de tener buenas carreras para tratar de exigirnos más y empezar a pensar en grande, ¿por qué no?”, agregó el piloto mexicano. La temporada arranca oficialmente con la carrera de las 500 de Daytona, la cual se realizará el 26 de febrero, en el Daytona International Speedway.